UATX. Lic. Sociología, 5to semestre, sociología en México. Ma. Yesenia Yáñez Carmona. 17/08/19.
Dos fuentes de la Sociología mexicana: el caso de Porfirio Parra y Rafael de Zayas Enríquez 1830
1849
1844
Gabino Barreda
Fue publicado el “Curso de Se publica el discurso sobre el espíritu filosofía positiva” positivista
Asiste a los cursos de Filosofía Positiva
Teológico
Ley de los 3 estadios Adopta el positivismo de Comte
Metafísico
Positivo
Análisis histórico de la realidad social mexicana, buscando una jerarquía de las ciencias
Educación
Positivismo humanista
Orden
Reflexión
Moral
Ciencia Filosofía
Ética -Moral
UATX. Lic. Sociología, 5to semestre, sociología en México. Ma. Yesenia Yáñez Carmona. 17/08/19.
1900
1910 1855-1856
Rafael de Zayas
Porfirio Parra La teoría sociológica de la moral.
Plantea que se necesita una medicina social, para curar a la sociedad.
1909
Fisiología
De acuerdo a un determinismo biológico.
Parra retoma a Franz J. Gall que habla de las localizaciones cerebrales
Ya no es la determinación biológica, sino los factores externos los que tienden a corromper a la sociedad.
Antropología Criminalista
Determinismo evolucionista
El espiritualismo de José María Vigil
Órganos
El cual es un depósito orgánico que tiene dos polos
Una complementación de ambos
Moral___________ Individual
Malo (maldad) – Bueno (bondad)
*Desequilibrios *Orden * Normalidad
Comportamiento criminal desviado
Cesáreo Lambroso
Derechos _______ Normas jurídicas
Psique / Grupo