PRESENTA MA. YESENIA YAÑEZ CARMONA
La Sociología Moderna en México
Antonio Caso 1843-1946
La historicidad de la sociología
----------------------------------------------
Filosofo mexicano y rector de la universidad Nacional Autónoma de México. se opuso al positiviamo.
se ha publicado un conjunto de trabajos, que ha sido el punto de partida de una historiografia de la historia de la disciplina en México
años noventas
Ha implicado una recolocacion de la experiencia acumulada por la cadena de los antecesores, los contemporaneos y los sucesores en este campo, a la luz de nuevos registros de la observación.
Economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista mexicano.
Daniel Cosio Villegas (1898-1976)
La sociología como una disciplina capaz de producir un conocimiento racional sobre la realidad mexicana. encabezo
se centro en los estudios sobre el aprendizaje de la economía, la sociología y la cienca política.
utilizò "El Metodo Critico"
La educación como llave a l desarrollo de la modernidad
José Luis Echeverria 1903-1977 José Medina Echavarría fue un sociólogo y autor español. Se exilió en México durante la Guerra Civil de su país
Barcelona, Valencia y Madrid. Francia
Alemania
sociología Augusto Comte y Emile Durkheim
comte Durkheim Weber Simmel microsociología interactiva Mannheins cultura y conocimiento Freyer Historia y Proceso historico
Centro de Estudios Sociologicos
parte de lo conceptos fundamentales
La sociología mexicana
Discusiones entre lo mexicano y lo universal como punto de ubicación del problema de la identodad nacional.
Dotar de rigor y estatus a la sociología
La casa de España en México
Aportes a la sociología comprensiva sus obras
Antitesistas Pedro Enrriquez Ureña (1884-1945) Antonio Caso (1883-1496) José Vasconcelos (1882-1959)
Influyeron en la forma delimitada en su concepciondel mundo intelectual y de la epistemología
Crisis de la modernidad Historicidad de las ciencias sociales Sociología, el conocimiento y la cultura. Reconocimiento de la sociología científica Necesidades de la investigación social