UATX. LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. 5TO SEMESTRE. MA YESENIA YAÑEZ CARMONA. 13/09/2019.
La Historia, la ciencia y la nación. Un estudio de caso en México decimonónico
El 26 de febrero nace Porfirio Parra, un médico que vivió el Porfiriato, el largo régimen de Porfirio Díaz (1876-1910), murió en 1912.
1854
Porfirio Parra fue el positivista más reconocido de su tiempo, el médico que sustituyo a Barreda en la catedra de lógica en la escuela nacional preparatoria.
Parra fue el discípulo de Gabino Barreda, conocido como el introductor del positivismo en México y fundador de la Escuela Nacional Preparatoria, la escuela donde Parra curso el bachillerato.
1857
Parra fue un gran profesor y sus clases, además escribió libros de texto, estudios filosóficos, históricos y médicos y psiquiátricos, prólogos, poemas, una oda a las matemáticas y una novela.
Discurso de la Oración Cívica
UATX. LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. 5TO SEMESTRE. MA YESENIA YAÑEZ CARMONA. 13/09/2019.
1876
1886
1910 1900-1902
Historia de la medicina en México (Francisco A. Flores) Progreso científico
Fisiología y Biología, teorías propuestas por Parra
México, Su evolución social (justo Sierra).
Siglo XIX. Época Parra, un momento de respiro, luego de casi un siglo de guerras civiles e intervenciones extranjeras. Periodo de estabilidad y progreso económico. La Gaceta Médica de México 1899. Parra.
La ciencia
La Historia
jj
La ciencia sustituirá a la historia, y la realidad ocupara lugar de la retórica. 16 de septiembre de 1867, el día en que en Guanajuato, “cuna de la independencia” Gabino Barreda, pronuncio su famosa oración cívica. Parra establecía la distancia con la generación que lo antecedía y se sentía un hombre del siglo XIX, profesaba amor por este, pues había creado las ciencias de la vida.
La historia que Parra cuenta, evoluciona, apunta hacia adelante y anuncia un futuro prometedor. Asimila al occidente con lo abstracto y a Mundo prehispánico como lo concreto. La fisiología con la Biología. Lo abstracto se imponga sobre lo concreto, de la misma forma como la cultura española se impuso sobre la nativa. Se debe dejar atrás lo tradicional.
La Nación
El acto de borra lo pasado se convertía en la condición necesaria para insertar a México dentro de los cauces de la historia universal: hay que capsular el pasado para que el futuro la civilización se imponga sobre la barbarie.