La propuesta metateórica y su validez para el estudio de la sociología en México (Gina Zabludowsky)
Metateoría
Considera la interpretación de los textos
Teoría de la teoría
Pretende constituirse como un elemento distinguible de la sociología contemporánea que se vincula con el estudio de las formas culturales de la disciplina.
Es una práctica disciplinaria que parte de la diversidad y competitividad Esta orientación se guía por la búsqueda de posibilidades para:
Es una su disciplina nueva, una sistematización de estudio sobre la teoría que distingue varios tipos de dimensiones de análisis.
3 modalidades básicas:
Metateoría
4ta. Paul Colomi Debe ser capaz de distinguir y evaluar los patrones extra empíricos y universales de las distintas teorías previas 1
Factores
1 1 1
Internos-Intelectual
1.- Como una forma para profundizar en la comprensión de la sociología. La finalidad de esta es el estudio de las teorías en sí mismas.
R i t z e r
2.- como estudio de la teoría sociológica con el propósito de producir una nueva teoría. 3.- como forma de ir mas allá de las distintas teorías existentes en la búsqueda de una perspectiva que pueda retomar una parte de varios enfoques teóricos para plantear nuevas alternativas que logren trascender o sistematizar elementos de varias teorías.
2
Interna- Social 3
Se vinculan con los principales paradigmas y escuelas de pensamiento en la sociología
Identificar, describir y conceptualizar elementos y estructuras subyacentes dentro de la diversidad teórica existente.
Destaca la fuerte influencia de las ideas de Khun y otros autores como Prince y Crane que han enfatizado en los aspectos comunitarios del surgimiento y consolidación de las teorías sociológicas.
Externa-intelectual
Se apoya en otras disciplinas en búsqueda de ideas, herramientas y conceptos que pueden ser utilizados para el análisis de la teoría sociológica.
Los usos de la Metateoría en México. Perspectivas de análisis
Externa - Social
4
Su carácter es amplio y general ya que se preocupa por la naturaleza del impacto de la sociedad en la teoría sociológica: El marco nacional, el sociohistórico, el proceso de institucionalización y profesionalización de la sociología
Crisis de paradigmas
Cambios de la sociología a Nivel Mundial Estructural-Funcionalismo Marxismo
La sociología de América Latina Influencias externas fuentes vernáculas Aspectos globales de la estructura social, política y económica
Teoría del desarrollo Teoría de la dependencia (Prebish)