LUCIO MENDIETA Y NUÑEZ LA INSTITUCIONALIZACIÓN EN MÉXICO 1939-1965

Page 1

UATX. LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. SOCIOLOGÍA EN MÉXICO. 5TO SEMESTRE.

MA. YESENIA YAÑEZ CARMONA

06/09/2019.

LUCIO MENDIETA Y NUÑEZ LA INSTITUCIONALIZACIÓN EN MÉXICO 1939-1965 (Margarita Olivera Serrano) Lucio Mendieta y Núñez (1895-1988) fue un sociólogo y jurista mexicano. Fue uno de los responsables de la transformación institucional de la sociología mexicana en el siglo XX

1er Capitulo Sobre la perspectiva de la lectura

 Se tienen conceptos historiógrafos ligados a la tradición hermenéutica  El propósito es elaborar un análisis sobre la significación de la etapa fundamental de la sociología académica en México  Los principales conceptos que menciona el autor son: *Distancia histórica *Prejuicios *Horizontes de significación *Referencias extra contextuales  La lectura implica siempre un análisis interpretativo apoyado en un sentido que el propio individuo delinee con base a sus propias preguntas y prejuicios.

2do Capitulo El horizonte de significación. Los escenarios de la socialización política e intelectual de Lucio Mendieta y Ñuñez  Los horizontes de la significación son los escenarios de la socialización política  El propósito es construir a través de referencias extra textuales el horizonte de significación de la vida de Mendieta y Núñez.  La Revolución mexicana de 1910 dejo profundas marcas, tanto políticas como intelectuales con Mendieta y Núñez, suceso que permitía identificar los grandes problemas nacionales de la época.  La formación académica de corte positivista y naturalista que recibió en las escenas nacionales preparatorias y jurisprudencia lo convencieron de la idea de responsabilidad de la ciencia como instrumento práctico y nacional, capaz de reconstruir al tejido social, roto por la revolución. Se suman las disciplinas antropológicas y etnográficas.  Dentro de los elementos de la vida de Lucio Mendieta y Núñez se percataron ideas de construir: prácticas y espacios institucionales


UATX. LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. SOCIOLOGÍA EN MÉXICO. 5TO SEMESTRE.

MA. YESENIA YAÑEZ CARMONA

3er Capitulo

4to Capitulo

La representación de la nueva sociedad y el papel de las ciencias sociales

Se hace un análisis de la importancia que tenía para Mendieta y Núñez el conocimiento científico, en particular el sociológico.

Años 30`s 40`s / siglo XX

06/09/2019.

Herramientas del poder político para el progreso la modernización de la sociedad mexicana

La UNAM dejo de ser una empresa intelectual aristocrática, ajena a la problemática social del país, convirtiéndose en el espacio cultural de gran peso. Buscaba promover junto con los gobiernos posrevolucionarios la modernización, el progreso y la justicia social en México a través del conocimiento especializado. Desarrollo de la C.S. Mendieta- Promover la profesionalización de la enseñanza y la investigación El instituto de las investigaciones sociales colabora junto con la Revista Mexicana de Sociología, para instruir al gobierno sobre la toma de decisiones, respecto al futuro del país.

El patrimonio conceptual como medio de creación de una identidad disciplinaria

Principios de los 50`s El libro de Margarita Olvera busco demostrar la obra de Lucio Mendieta y Núñez, que significo un esfuerzo para incluir los estudios sociológicos. Sociología con identidad propia, diferente del derecho, la antropología y la etnografía. Principios de los 50`s / siglo XX El instituto de investigaciones sociales y la Revista de Sociología estaban consolidados como espacios institucionales, dotaban a la disciplina de ámbitos de divulgación. Lucio Mendieta y Núñez plantea que es necesario crear un lenguaje teórico y metodológico, común y homogéneo que pueda analizar el mundo social. Tenía una preocupación por la homogeneidad conceptual y metodológica de trabajos obstáculos que pretendían sociológicos. Principales en la ser sociología: Inexistencia de definiciones claras de los procesos que debía estudiar. Traducir obras clásicas de la sociología occidental. Establecer conceptos como los de: Revolución, Burocracia y Planificación. RELACION ENTRE: CONOCIMIENTO, PODER, ACCIÓN GUBERNAMENTAL

Solución a problemas de una nación moderna que es México


UATX. LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. SOCIOLOGÍA EN MÉXICO. 5TO SEMESTRE.

MA. YESENIA YAÑEZ CARMONA

06/09/2019.

5to Capitulo La creación de la primera institución destinada a la formación de científicos sociales y los congresos nacionales de sociología

1930. Organización de los primeros congresos de sociología durante su gestión en el instituto de las investigaciones sociales.

El propósito es analizar las más importantes contribuciones de Lucio Mendieta y Núñez a las ciencias sociales.

1951. inauguran la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. 1960 a 1964. Los congresos de Sociología funcionaban como representaciones públicas, que proyectaban una disciplina científica, en el ámbito nacional e internacional Existían espacios de discusión de practicantes solidos de la sociología en México, reforzaban la identidad disciplinaria.

La referencia central fueron las demandas del público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.