2 minute read

CAPÍTULO IV–REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Next Article
1. PROBLEMÁTICA

1. PROBLEMÁTICA

CAPÍTULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Advertisement

ALVAREZ, E. M. (2016). REGULACIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN EL PERÚ. 1-25. Obtenido de https:// alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UDHR_088e646d0b3e74c435f0760a27f23f08 ARTEAGA-ARREDONDO I. (2005) DE PERIFERIA A CIUDAD CONSOLIDADA Estrategias para la transformación de zonas urbanas marginales. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 9, núm. 1, enero-diciembre, 2005, pp. 98-111 BARROS, FELIPE; RAMÍREZ, FRANCISCO & CONSTANZO, JORGE. (2018) Asimetrías socio espaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de la dinámica urbana en la ciudad de Temuco Volumen 25 N.° 25 (Noviembre de 2018) Pp. 091-115 Obtenido de http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513 CALDERÓN FRANCO,MARIA ÁNGELA , ZABALA CORREDOR & KARIME SANDRA.(2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía

CÉSAR CÁCERES SEGUEL & GRISELDA AHUMADA VILLAROEL (2018) Evaluación de brechas de equipamiento urbano entre barrios de Viña del Mar, Chile: una metodología para la identificación de desiertos urbanos. Instituto de Geografía UNAM, 97, Obtenido de http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/ view/59615

CUENCA-GONZAGA MARLOWN (2019) Caracterizacion de la periferia urbana Latinoamericana Andina “Caso Quito” . Universidad Politécnica de Madrid.

DUTHILLEUL J.(2012).La movilidad urbana como modus operandi que edifica las ciudades FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ, A.-M. (2021). Movilidad urbana de la población en la ciudad de Encarnación Paraguay. Desarrollo urbano y gestión ambiental. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 34-42. https://doi.org/10.14718/ RevArq.2021.2286 GEHL, J. (2014). Ciudades para la gente. (J. Décima, Trad.) Buenos Aires: Ediciones Infinito, Buenos Aires, Argentina. Obtenido de https://issuu.com/majesbian/docs/344953224-ciudades-para-la-gente-ja Generación de Suelo Urbano restacado de : http://www3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-y-urbanismo HALLER A. (2011) Dinámicas periurbanas: reflexiones sobre la urbanización de la periferia huancaína. Apunte Ciencias Sociales 2011. Universidad Continental. JAIRO HERNÁN OVALLE GARAY, Á. P. (2017). EQUIPAMIENTO URBANO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS COMUNITARIOS. Arquitecturas del Sur. Vol 35(51), 42-55. Obtenido de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/ article/view/2626

JANS M.(2009).Movilidad urbana: en camino a sistemas de transporte colectivo integrados OCAMPO D.(2013).Eficiencia del equipamiento urbano y su incidencia en la formulación de proyectos productivos en la ciudad.

PERALTA ARIAS, JOSÉ JORGE; HIGUERAS GARCÍA, ESTER LA PERIFERIA ESPONTÁNEA EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS LATINOAMERICANAS: PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL-AMBIENTAL DE LA SOSTENIBILIDAD Urbano, núm. 35, mayo, 2017, pp. 74-87 Universidad del Bío Bío Concepción, Chile PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE HUANCAYO 2017-2037

RAMOS- OCHOA W. (2018) Lima heterogénea, la periferia urbana y la emergencia del contexto cultural cholo. Revista Ui - Ensayos sobre arte y cultura

RODRÍGUEZ, S. L. (2019). Equipamiento urbano y Estructura Ecológica. Creative commons, 51. Obtenido de https://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/estructura_ecol%C3%B3gica_urbana_planeamiento_y_ gesti%C3%B3n_urbana_en_la_ciudad_de_m%C3%A9xico.pdf

“DOY GRACIAS A LA ARQUITECTURA PORQUE ME HA PERMITIDO VER EL MUNDO CON SUS OJOS “

This article is from: