Quilmes Social - Cap 6

Page 1

~ Quilmes Social Miradas de una gestiĂłn con perspectiva de derechos SecretarĂ­a de Desarrollo Social Municipio de Quilmes 2007 / 2015


15

El primer paso Censo Social Quilmes 2010

Acceso a derechos 25

Subsecretaría de Inclusión y Emergencia Social

Derechos de los niños, niñas y adolescentes 45

Subsecretaría de Política Integral de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Espacios locales y barriales de participación 65

Consejo Local de Protección y Promoción de los Derechos del Niño y el Adolescente Mesas Participativas de Gestión Barrial

99

Enfoque de trabajo interdisciplinario

133

Construcción de redes comunitarias

Calidad Institucional y Transparencia

Zona de proyectos


~ Construcciรณn de redes comunitarias Zona de proyectos

133


Secretaría de Desarrollo Social Consejo Local de Protección y Promoción de los Derechos del Niño y el Adolescente Mesas Participativas de Gestión Barrial

134


ZONA DE PROYECTOS

Desde 2008, la Secretaría de Desarrollo Social lleva adelante proyectos en los barrios enmarcados en 4 ejes: Cultura, Juego y Espacio Público, Educación, Derechos Sexuales y Reproductivos. Estos proyectos se diseñan e implementan en conjunto con las Mesas Participativas de Gestión Barrial y el Consejo Local de Protección y Promoción de los Derechos del Niño y el Adolescente, y son coordinados por el Equipo de Participación Social y el Equipo de Territorio de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social. Esta línea de trabajo en conjunto se propone dar lugar a la voz de vecinos, vecinas, escuelas y organizaciones sociales de quilmes en la construcción de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida en cada uno de los barrios de acuerdo a las problemáticas, temáticas y prioridades que se establecen en los distintos espacios de participación. Desde esa perspectiva, los proyectos son concebidos como ventanas de oportunidades para las organizaciones quilmeñas, ya que permiten problematizar la realidad, construir vínculos y redes en las comunidades, articulando energías, procesos de aprendizajes, de creación y transformación. En ellos confluyen afectos, conflictos, sueños, diferencias, desafíos, deseos y múltiples vivencias de la construcción colectiva. A lo largo de estos años, la elaboración y realización colectiva de proyectos permitió fortalecer el trabajo que las organizaciones sociales realizaban en los territorios de mayor vulnerabilidad social de Quilmes. A su vez, este restablecimiento de vínculos de confianza y de articulación entre el Estado local y las organizaciones de la sociedad civil posibilitó la ampliación de la oferta de actividades en cantidad y calidad, lo que ayudó a llegar a más vecinos y vecinas, reforzando las redes comunitarias, compartiendo la experiencia en el espacio público.

135


Cultura

Juego y Espacio Público

La Secretaría de Desarrollo Social lleva a cabo múltiples iniciativas para garantizar el derecho a la cultura entendido como herramienta de inclusión social. Junto a vecinos, vecinas y organizaciones sociales, se llevan adelante diferentes actividades, talleres y encuentros abiertos en los barrios de Quilmes. Esta tarea se enmarca en los derechos establecidos por Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 13.298.

Bajo la concepción de que las escuelas, los clubes, las plazas, las calles y las esquinas son espacios de integración y de construcción de ciudadanía, se propone al juego como eje fundamental en el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de los pibes y pibas de Quilmes. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho de los niños y niñas al descanso y al esparcimiento, a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Desde esta perspectiva, la Secretaría de Desarrollo Social programa actividades que permiten fomentar la creatividad y la imaginación de niños, niñas y adolescentes a través de experiencias de interacción con juegos tradicionales, recreativos y cooperativos.

136


ZONA DE PROYECTOS

En el marco de las políticas de participación y transparencia de la Secretaría, desde 2008 hasta junio de 2015 se han invertido más de 12 millones de pesos en proyectos, con un aumento en el financiamiento del 400%.

Educación

Derechos Sexuales y Reproductivos

La Secretaría de Desarrollo Social impulsa acciones conjuntas con organizaciones sociales e instituciones educativas para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, dentro de un esquema integral de derechos. A través del trabajo en red con diferentes espacios educativos, se implementan diferentes actividades, programas y experiencias educativas para fortalecer la construcción de vínculos entre niñas y niños, impulsar la inclusión y el aprendizaje y contribuir a la mejora de sus trayectorias educativas.

En los barrios de Quilmes y en distintas instituciones educativas y culturales, se llevan adelante campañas de información y concientización, talleres y encuentros con adolescentes, mujeres y hombres de Quilmes para garantizar la promoción y difusión de los derechos sexuales y reproductivos. Esta tarea se enmarca en la Ley 25.673 -Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable-, que establece una co-responsabilidad entre distintas Áreas, Ministerios y Secretarías para la promoción y difusión de esos derechos.

137


Listado de Proyectos Fortalecimiento institucional a Hogares de Tránsito Nuestra Señora del Milagro y Madre Teresa - Congregación de las Hermanas de San José de Cuneo Consejo Local de Niñez y Adolescencia de Quilmes. Encontrando Las Miradas de Las/Los Educadoras/es Comunitarias/os de Quilmes. Fodeni. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Consejo Local de Niñez y Adolescencia de Quilmes.

Decir si, decir no - El Monte - El Matadero - Solano - Eucaliptus - Villa Itatí - IAPI Ezpeleta - Quilmes Centro - Universidad Nacional de Quilmes Espacio de Juego - Sede de Inclusión Social - Sede de Niñez y Adolescencia Espacios Abiertos - Ezpeleta - Villa Itatí Solano - La Florida

Taller de Circo - Solano - La Paz

Fortalecimiento de los espacios y las actividades educativas, culturales y sociales del Centro Integrador Comunitario IAPI

Apoyo Escolar - Centro Educativo Popular Abuela Eduarda - Villa Itatí

Espacio de Oportunidades - Sede Inclusión Social

138


ZONA DE PROYECTOS

Fortalecimiento de las Capacidades de las y los Jóvenes de los Barrios de Quilmes - Fodeni - El Monte - El Matadero Promoción de la Infancia 2015. Fortalecimiento Institucional Asociación Civil Una Mano que Ayuda Escucha mis Palabras - Estimulación de la Oralidad y del Vocabulario Jardín Comunitario Los Angelitos, Congregación Evangélico Germana Poné tu Cabeza en Juego - Solano-La Paz - El Monte-El Matadero - IAPI - Villa Itatí - La Ribera

Taller de Radio - Centro Educativo Popular Abuela Eduarda -Villa Itatí Talleres educativos y culturales - Centro Educativo Eduardo Mignona - Villa Itatí Mochileros - Solano - La Paz Recreación y Deporte - Soc de Fomento Dos Avnidas - Solano Jóvenes de Villa Azul- Villa Azul Reciclarte- Villa Itatí Aprendiendo que Somos Naturaleza Villa Itatí

139


Biblio -Juego, Nuestro Rinconcito Felíz Solano - La Paz Muros que Cuentan Historias - Villa Luján - La Ribera Abriendo Caminos - El Monte Vamos al Teatro - Villa Itatí - Villa Azul

Consejerías por y para la Mujer - Equipo de Mujeres que Asisten para una Mejor Calidad de Vida - Asociación Civil EMAC Solano - La Paz - La Matera Juego Corporal Espontáneo y Acompañamiento a Espacios de Juegos Asociación Civil La Vereda

Murga Apasionados se Viste de Gala Ezpeleta

Fortalecimiento Institucional. Hogar de Tránsito Betania - Instituto de las Franciscanas Misioneras de María

Nuestra Decisión es Acompañarnos - El Garelli - Asociación Civil Villa Valdocco El Monte - El Matadero

Construcción de Dispositivos para las Personas con Discapacidad - Escuela de Educación Superior Técnica N° 8

Creando Futuro - Fundación de Acción Social y Cultural Una Huellita - Solano

Nuevas Tecnologías y Arte - Guardería El Principito - IAPI

140


ZONA DE PROYECTOS

Ampliando Nuestro Espacio - IAPI

Cronistas Barriales - IAPI

Introducción al Artesano III - IAPI

Arco Iris de Juegos - Villa Itatí

Fortalecimiento del Taller de Recreación - La Ribera de Bernal

Terminalidad Educativa - Villa Itatí

Espacios Socioeducativos en Barrio ItatíAsociación Civil ETIS - Villa Itatí

Fortalecimiento Institucional de la Sociedad de Fomento 20 de JulioQuilmes Oeste

Fortalecimiento de los Centros Comunitarios Cáritas, Obispado de Quilmes

Meriendas Educativas - Ezpeleta Oeste

Aerografía. Dibujos y Nuevas Tecnologías Solano - La Paz

Salidas Eucativas - Ezpeleta y Solano

Sandino Boxing Club- La Ribera

Emprendedoras - IAPI

Taller de Radio Primeros Años - IAPI y Solano

Salud Comunitaria- Asociación Civil COEJHU

Taller de Arte para Mujeres - La Ribera de Bernal

Fortalecimiento Institucional para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad Social Centro de Encuentros, Cultura y Mujer (CECYM) - La Sarita

Jugándonos - IAPI Fortalecimiento Institucional de la Casa del Niño y Renacimiento de la Casa del Joven- Fundación Farinello. Villa Luján

141


142


ZONA DE PROYECTOS

Recreación y Promoción de Derechos en Evangelina Espacio Verde- Villa Luján

Acompañamiento Pedagógico- Itatí y Ezpeleta

Laboratorio de Juegos- Asociación Civil La Vereda. Solano, Ezpeleta, Villa Itatí, El Monte, El Matadero, Villa Luján, La Ribera, IAPI, Solano-La Paz y Eucaliptus

Postales de Carnaval. Promoción y Restitución de Derechos de NIños, Niñas y Adolescentes.

El Ciber Sale a la Calle - Asociación Civil Amanecer - La Ribera - Plaza Estación de Quilmes Explosión Cultural - La Paz Fortalecimiento Espacio Educativo - Asoc. Civil Cartoneros de Villa Itati Barrio Villa Itati Fortalecimiento del Centro de Día Casa Abu - Asoc. Civil Una Mano Que Ayuda Mas La Cultura Se Queda Aquí - El Garelli - Asoc. Civil Villa Valdocco - El Monte y El Matadero

Taller de Radio Plan Más Vida Rincón de Luz - Villa Luján - La Ribera Audiovisuales en la IAPI- IAPI Fortalecimiento Institucional TinkunacoIAPI Un Espacio para una Banda de Cultura Desarrollo e implementación de un Sistema de Información Geográfico para la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Quilmes - Universidad Nacional General Sarmiento.

143


144


ZONA DE PROYECTOS

Centro Cultural Mercedes Sosa 2015

El Mercedes Sosa es un nuevo polo cultural ubicado en el barrio Los Eucaliptus. En este espacio de puertas abiertas, que lleva el nombre de una artista emblemática de nuestra cultura popular, todas las actividades son libres y gratuitas. Todos los días se realizan diferentes talleres de artes y oficios (percusión, muralismo, artes plásticas, guitarra, panadería, folklore, costura y cocina) a través de un programa articulado entre las Secretarías de Desarrollo Social y Cultura y Educación del Municipio de Quilmes. Además, funciona el Plan FINES, un programa nacional que acompaña a adolescentes, adultas y adultos en la finalización de sus estudios secundarios.

145


Inauguración del Centro Cultural Mercedes Sosa. 9 de julio de 2015

La iniciativa surgió de Evangelina Ramírez, en ese momento Secretaria de Cultura y Educación de Quilmes y actual Diputada Provincial. La Subsecretaría de Cultura e Innovación, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social aunaron esfuerzos y miradas para trabajar en conjunto y lograr lo que hoy es una realidad: que el barrio tenga un centro cultural del cual se siente orgulloso.

146


ZONA DE PROYECTOS

“Queremos romper el estigma, el rol del Centro Cultural es también ese. Poder tener otra mirada, abrir esa posibilidad. Que la cultura sea un bien de consumo masivo. Esa es una lucha cultural que tenemos que dar. Eso es inclusión. Los espacios son del pueblo, y como tal se lo tienen que apropiar. Estos espacios tienen que servir para encontrarse. Es parte de una construcción cultural, un cambio que estamos empezando a transitar. Lo colectivo y la capacidad de reconstruir el tejido social con la mirada puesta en la apertura.”

“Acá se le da lugar a los potenciales de la gente. Pensamos al arte como una posibilidad de transformar la realidad a partir de una concientización, ¿qué me gusta?, ¿qué puedo hacer?, darle lugar a eso.” Maxi

Juan Pablo

147


148


ZONA DE PROYECTOS

Cronistas Barriales Desde 2012, alumnas y alumnos de diferentes establecimientos educativos, (EP 15, EP 48, Media 6, EES 1, ESB 36, ESB 20 y Técnica 8) reciben capacitaciones en las que se les brindan herramientas de comunicación audiovisual para la producción de noticieros televisivos interbarriales. En estos cuatro años, más de 30 chicos y chicas recuperaron experiencias de su entorno a partir de sus propias miradas y las plasmaron en noticias en forma colectiva.

Cronistas Barriales es un Proyecto de Extensión Universitaria que forma parte del Programa Comunicación, Participación y Ciudadanía de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ ), en articulación con la Jefatura Distrital de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social de Quilmes. El programa lleva siete emisiones realizadas por el Área de Producción Audiovisual de la Universidad que se pueden visualizar a través de UNQ TV, el canal de televisión de la Universidad, y en quilmessocial.org

149


150


ZONA DE PROYECTOS

El juego como derecho Existe el derecho de niñas y niños a jugar. Es el derecho al juego. Por eso hay que pensar y entender el juego desde una perspectiva de derechos. Y ponerla en práctica. Porque a través del juego salen a la luz situaciones que pueden estar obstaculizadas. Porque el juego es capaz de simbolizar y de poner en palabras diversas problemáticas. Porque posibilita el conocimiento. Porque es vehiculo para la representación de la propia subjetividad y da lugar a la interacción con los demás. Porque permite el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de niños y niñas. Porque estimula la imaginación y la creatividad. Por eso, la importancia del juego en la infancia. Así como se reconoce el derecho al descanso, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en su artículo 31 reconoce el derecho al juego, al esparcimiento y a las actividades recreativas. Jugar pone en juego (valga el juego de palabras) las propias potencialidades, y jugando es posible construir colectivamente y tratar de entender el mundo que nos rodea. Texto: Karina Paiva y Laura Rosso

151


152


ZONA DE PROYECTOS

Poné Tu Cabeza en Juego Este proyecto se propone acercar juegos de estrategia de diversas culturas y momentos históricos a estudiantes y docentes para fomentar las experiencias lúdicas en las escuelas. Se organizan diferentes espacios e instancias que posibilitan el encuentro con los compañeros y compañeras, el desarrollo de la inteligencia, la imaginación y fundamentalmente, el entusiasmo y el disfrute. La idea es que las y los participantes aprendan a tomar decisiones a partir del desarrollo de las estrategias y habilidades del pensamiento.

153


Clínica de juegos en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio

154


ZONA DE PROYECTOS

Encuentro de capacitación a docentes y estudiantes La vuelta al mundo jugando en la Universidad de Quilmes (UNQ). 2014

Clínica de juegos 2015

En el marco de la Mesa Participativa de Gestión Barrial de IAPI, y en articulación con la Jefatura Distrital de Quilmes, la Secretaría de Desarrollo Social de Quilmes creó este espacio de enseñanza y puesta en práctica de materiales lúdicos que se propone fortalecer el acceso y la promoción del derecho al juego en instituciones educativas y diferentes organizaciones sociales y comunitarias. Se trata, además, de analizar y reflexionar sobre el juego a partir de la implementación del Proyecto “Poné tu cabeza en Juego” en distintas instituciones de nivel primario, secundario y de adultos de Quilmes.

155


156


ZONA DE PROYECTOS

Jugando conocemos nuestros derechos 2012

Un proyecto destinado a docentes, alumnos y alumnas para promover y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se llevó a cabo en diferentes escuelas de Quilmes, donde se realizaron jornadas recreativas con chicos y chicas, jornadas y encuentros con docentes y directivos para difundir y estimular la producción de proyectos educativos centrados en el juego y en la participación ciudadana. El proyecto fue realizado en conjunto con la Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes, la Jefatura Distrital de Educación de Quilmes y la organización social Agora Ludus

157


Encuentro de Juegotecas en la Universidad de Quilmes (UNQ)

158


ZONA DE PROYECTOS

Juegotecas La Secretaría de Desarrollo Social lleva adelante desde hace cuatro años el proyecto de Juegotecas en los distintos barrios de Quilmes con el objetivo de promocionar el derecho al juego de niñas y niños. Este proyecto se realiza en articulación con Silvia Polinelli, profesora de la carrera de Terapia Ocupacional y coordinadora de la especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

159


160


ZONA DE PROYECTOS

Postales de carnaval 2012-2013

El proyecto tiene como objetivo la difusión de los carnavales de Quilmes a partir de la producción fotográfica y audiovisual, desde la mirada de los y las adolescentes de los barrios. Se realizaron talleres y registros fotográficos en los ensayos y las presentaciones de las murgas Los Leones de San Pedro y San Pablo, Los Descontrolados, Los Soñadores, Los Garellitos, Cachivache, Quinto Elemento, los Buscas de la Alegría, La Alegría de Itatí y los Murgueritos de Bernal. Después, los chicos seleccionaron y editaron las fotos, conformando una muestra que fue presentada en los barrios y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ ).

161


162


ZONA DE PROYECTOS

Florece la Ribera Juegos, murgas, campeonatos deportivos y espectáculos para toda la familia en la Ribera del río. Un espacio de encuentro, participación y promoción de la identidad barrial. La actividad, declarada de interés municipal, fue organizada y dirigida por instituciones y organizaciones sociales integrantes de la Mesa Participativa de Gestión Barrial de Villa Luján-La Ribera que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Social. Se realizaron cuatro encuentros en el marco del aniversario N°97 del Balneario Municipal de Quilmes.

163


164


ZONA DE PROYECTOS

Espacios Abiertos Se trata de un espacio permanente destinado a niños, niñas y adolescentes de Quilmes con el objetivo de dar lugar a proyectos colectivos que potencien el acceso al patrimonio cultural y la circulación por nuevas experiencias. Con diferentes actividades y recorridos educativos, se busca promover la construcción de vínculos y el armado de redes de sostenimiento y cuidado a nivel barrial. El Proyecto comenzó en el año 2012 y está coordinado en conjunto por la Secretaría de Desarrollo Social y la Jefatura Distrital de Educación de Quilmes.

165


Casa Rosada

Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA)

166

Museo de La Plata


ZONA DE PROYECTOS

Tecnรณpolis

Espacios Abiertos Recorridos Educativos

167


168


ZONA DE PROYECTOS

Talleres de Aerografía y Dibujo El proyecto contempla dos espacios: uno de talleres de formación en ambas disciplinas, y otro de producción de murales. Se trabaja con niños, niñas y adolescentes en conocimientos, habilidades y herramientas indispensables para el dibujo (anatomía, perspectiva, luz y sombra, texturas) y, con la preparación adecuada, se pintan colectivamente murales en el espacio público. Los talleres y murales se realizaron en distintos barrios, escuelas y organizaciones de Quilmes.

169


170


ZONA DE PROYECTOS

Programa Nuestro tren, nuestra comunidad 2015

Se realizaron diferentes juegos y actividades para chicos y chicas de todas las edades, orientados a la educación vial y a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta jornada deportiva y educativa en la estación ferroviaria de Ezpeleta fue una iniciativa de la Diputada Provincial Evangelina Ramírez, en conjunto con el Ministerio del Interior y de Transporte.

171


Desde la Secretaría se realizan con frecuencia capacitaciones y encuentros de reflexión e información sobre los derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y mujeres quilmeñas.

172


ZONA DE PROYECTOS

Campaña de información, prevención y sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos de chicos y chicas

173


174


ZONA DE PROYECTOS

El Centro Educativo Popular Abuela Eduarda es un espacio de pertenencia para chicas y chicos de Quilmes. Allí se acompaña el aprendizaje y la trayectoria educativa y se fomenta la creatividad en el crecimiento y la socialización. Abuela Eduarda forma parte de la Mesas Participativas de Gestión Barrial, en la sede de Villa Itatí-Azul.

175


176


ZONA DE PROYECTOS

Oratorio Bartolomé Garelli Ubicado en el barrio El Monte-El Matadero de Quilmes Este, el Garelli se ha constituido como un espacio participativo y de encuentro para quilmeños y quilmeñas. Allí se realizan diferentes programas divididos en tres ejes: actividades recreativo-deportivas orientadas a adolescentes; una línea de talleres y oficios -herrería, carpintería, cocina, panadería, peluquería, electricidad, informática; y una rama cultural con clases de fotografía, guitarra, dibujo, murga, canto, cine, teatro y arte. El edificio, donde hasta fines de los años ochenta funcionaba una curtiembre, estaba cerrado y abandonado. En 2007, la Asociación Villa Valdocco junto a vecinos y vecinas del barrio encararon las tareas necesarias para poder reciclarlo y transformarlo en un lugar abierto a la comunidad.

177


178


ZONA DE PROYECTOS

Encuentros musicales y murgueros en Ezpeleta, en el marco del trabajo realizado en la Mesa Participativa de Gestiรณn Barrial.

179


180


ZONA DE PROYECTOS

Carnaval del Encuentro 2011

181


182


ZONA DE PROYECTOS

Taller de Arte para Mujeres 2014

Un espacio para el intercambio y la expresión a través través del arte y la creatividad. Se realizó en Asociación Civil La Ribera de Bernal, a partir de la reflexión sobre las prácticas y necesidades de las propias organizaciones en el marco de los Encuentros de Formación para Educadoras.es Comunitarias.os realizados la Secretaría de Desarrollo Social de Quilmes.

183


184


ZONA DE PROYECTOS

Abrapalabra Taller de cuenta cuentos e historias El taller se realiza en el Espacio de Juegos de la sede de la Subsecretaría de Política Integral de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Allí, las historias se leen, se narran y se habitan desde el juego. En los encuentros con chicos y chicas se cuentan cuentos, se presentan cortos animados y se recrean las historias utilizando títeres y sombras.

185


186


ZONA DE PROYECTOS

Haciendo el propio camino Creaciones de Cortometrajes con adolescentes de Quilmes 2012

El proyecto apunta a promocionar el acceso a las nuevas tecnologías y garantizar el acceso a la expresión a través de nuevos lenguajes. En forma cooperativa, filmaron, produjeron y editaron cortometrajes adolescentes de entre 13 y 20 años de la Organización San Pedro San Pablo de IAPI y de la Organización Ernesto Che de La Paz, quienes forman parte del Consejo Local de Protección y Promoción de los Derechos del Niño y el Adolescente.

187


188


ZONA DE PROYECTOS

Cine en los Jardines 2012

Niños y niñas de sala de 5 de cuatro jardines comunitarios realizaron registros, grabaron, actuaron, jugaron y construyeron historias y mundos a partir de lo que ven. El proyecto, elaborado en el marco de la Mesa Participativa de Gestión Barrial de Azul e Itatí, se propuso acercar el cine a nivel local como forma de expresión e incorporar a los medios audiovisuales en las prácticas educativas a través del trabajo conjunto con las docentes.

189


190


ZONA DE PROYECTOS

Taller de Fotorelatos para chicas y chicos de Quilmes 2011

191


192


ZONA DE PROYECTOS

Anticipando la crecida 2014

Organizaciones sociales, vecinas y vecinos de las Mesas Participativas de GestiĂłn Barrial participaron de talleres coordinados por estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires. En el marco del proyecto “Ciencia Itineranteâ€?, la inciativa se propone llevar la ciencia al aula y construir colectivamente herramientas para fortalecer un sistema de alerta temprano ante lluvias o sudestadas.

193


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.