Al Revés Zizur Mayor Nº 237 (Abril 2023)

Page 1

La vida secreta de las canciones

‘Ojalá’, una de las canciones fundamentales de Silvio Rodríguez, es la elegida este mes por Patxi Garro

Silvio Rodríguez, uno de los máximos exponentes de la Nueva Trova Cubana, compuso ‘Ojalá’ en 1969 embarcado en el ‘Playa Girón’ de la flota cubana de pesca, faenando por la costa occidental africana. “Estuve 5 meses pescando, pescando y pescando. Entonces, cuando no tenía nada que hacer en el barco, pues me ponía a hacer canciones”.

Tras grabar su primer disco en Cuba, Silvio viajó a Madrid en 1978, y grabó su siguiente trabajo, ‘Al final de este viaje’, en el que incluyó ‘Ojalá’, canción que ha traspasado fronteras e idiomas, y que con su peculiar arpegio del comienzo va desgranando sus deseos y anhelos contraponiendo ideas positivas con otras negativas. “Compuse ‘Ojalá’ para Emilia Sánchez, una amiga de Camagüey, que es filólogaexplicaba Silvio-. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente y culta. Había sido novia mía cuando a los 18 años yo estaba en el ejército haciendo el servicio militar. Por estudios se fue a

Actividades en el Centro de Salud

Camagüey y yo me quedé en La Habana totalmente desolado. Cinco años después le escribí esta canción. Fue mi primer amor importante, en el sentido de que fue el primero que me enseñó cosas. Fue un amor truncado por las circunstancia de la vida, no fue que se agotara. Y se me quedó un poco ese fantasma detrás. Por eso compuse esta canción, quizá en un momento de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado. Ojalá esto, ojalá lo otro”.

El éxito de la canción no fue óbice para interpretaciones erróneas y malintencionadas: hubo gente que creyó entender en su letra un velado ataque hacia la figura del comandante Fidel Castro. Lo cuenta el propio Silvio: “Se llegó a extremos de delirio y manipulación para darle veracidad a esa tesis, porque cualquiera que escuche la letra se da cuenta de que está dedicada a una mujer. Publicaron la letra cambiada y todo el que me conoce y ha escuchado la canción sabe que yo siempre la he cantado con la misma letra”.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (678 710 733)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández

Colaboradores: Olatz Elósegui, Begoña Pejenaute

Tirada: 6.000 ejemplares

Depósito Legal: NA-2106/2003

El equipo de enfermería del Centro de Salud de Zizur organizó el pasado 12 de abril el ‘Día de la Atención Primaria’. Como cuentan las enfermeras Saioa, Yoana, Laura y Elena, “estuvimos en la puerta de acceso al Centro de Salud, entregando un tríptico realizado por nosotras que incluía información sobre el funcionamiento del centro, así como los teléfonos de interés. Además, entregamos una infografía sobre las revisiones que se deben realizar en pacientes crónicos con diferentes patologías”.

Ya el 20 de marzo llevaron a cabo otra actividad especial, el ‘Día del Sueño’, y para mayo tienen previstas nuevas iniciativas.

Día de la Enfermería

El viernes 12 llevarán a cabo el ‘Día de la Enfermería’. La elección de la fecha responde a que un 12 de mayo, el de 1974, “nació Florence Nigthingale, creadora de la enfermería moderna. Con ella se impulsó y se investigaron muchas de las medidas de salud pública que tenemos

hoy en día. En muchos países la llaman la ‘dama de la lámpara’, ya que con este utensilio podía alumbrar y así cuidar a los pacientes en las largas noches de trabajo, salvándoles en muchas ocasiones la vida. Hoy, la enfermería es mucho más, es el arte de cuidar, nuestro trabajo es fundamental para que millones de personas puedan tener una asistencia sanitaria de calidad humana”.

Para celebrar tan señalada fecha, ese 12 de mayo “estaremos en las puertas del Centro de salud para visibilizar nuestra labor. Explicaremos nuestro trabajo, cuáles son nuestras competencias, cómo podemos ayudarte, cuándo tienes que pedir cita con enfermería y cuándo con otro profesional... También facilitaremos información, resolveremos dudas, y haremos entrega de cuestionarios para la valoración del servicio que otorgamos, con sugerencias y puntos a mejorar”.

A finales de mayo, entre el 25 y el 31, las enfermeras organizarán otro evento: la ‘Semana Sin Humo’.

2 ACTUALIDAD
Saioa, Yoana, Laura y Elena, enfermeras del Centro de Salud.

Ya está en marcha la Primavera Feminista

Los colectivos feministas de Zizur “seguimos tejiendo redes, esta vez organizando. Acompañadas del Servicio de Igualdad, hemos preparado la Udaberri Feminista. Mesas redondas, talleres, charlas... Espacios dinámicos para reflexionar, generar redes, adueñarnos de nuestros derechos, participar de manera individual y colectiva en el cambio social con el objetivo de seguir activando la comunidad feminista en Zizur”.

Desde estos colectivos también apelan a los hombres: “¿Y los hombres que? Eta gizonek zer? Baduzue ardura. También tenéis vuestra responsabilidad en todo esto. En una sociedad en la que se da una desigualdad, mujeres y hombres, con una posición social diferente, necesitamos llevar a cabo diferentes procesos. Expresamente os toca poneros las pilas y repensar vuestra masculinidad”.

Tras esta primavera feminista, “en otoño nos vamos a la huelga feminista, bagoaz greba feministara. Nos queda trabajo por delante, y estas jornadas, junto con los actos del 8 de marzo, son solo el principio. Animatu eta parte hartu! ¡Animaos a participar!”.

Para apuntarse a los talleres:

La Caminata y Vermut por la Igualdad, consolidada

La cita, que en su tercera edición reunió el 25 de marzo a una treintena de mujeres, tiñó de colores las calles de Zizur para hacerse eco de las reivindicaciones feministas. Impulsada por el colectivo Mujeres Libres, la Caminata se ha consolidado ya en el calendario municipal y consigue, año a año, congregar a más vecinas.

“Necesitamos espacios para nosotras, donde no se nos cuestione y seamos más libres, porque entre todas seguro que tenemos más de mil motivos por los que protestar. Desde que nacemos hasta que morimos, las mujeres vamos a ser discriminadas y cuanto antes seamos conscientes de ello mejor, para poder actuar todas juntas”, valoró Alicia

Fernández de Piérola desde el colectivo. “Pero también es un día de celebración porque tenemos derecho a disfrutar, al placer, a ser rebeldes, a ser libres, a tener tiempo para nosotras, a amar a quien nos dé la gana y más cosas, sin que nadie nos cuestione, porque la persona más importante en nuestras vidas somos nosotras mismas”, expresó.

Las participantes partieron a las 11 de la mañana desde el Ayuntamiento para atravesar las plazas de la Urbanización y el casco viejo, pintando las calles de morado con sus camisetas y pañuelos, en un recorrido de unos 4 kilómetros que culminó en Ardoi, en la plaza de la Mujer. El ya tradicional vermut contó este año con vinos de Bodegas Ochoa y pintxo de txistorra para reponer fuerzas. Fue una

jornada festiva y agradable, además con mucho ritmo, con temática y sobremesa Bandini, juegos por la tarde y muy buen ambiente. “Para mí fue muy divertido: hicimos deporte juntas y tuvimos un rato de ocio feminista, solo mujeres”, recuerda Esther San Martín, vecina de Zizur que lleva años participando.

Las promotoras del acto, que en cada edición tratan de dotar a la cita de más contenido, están valorando la posibilidad de celebrar una ‘Hoguera feminista’ para la noche de San Juan, “con más mujeres, más colectivos, el talde feminista... Algunas de las vecinas que han venido nos han trasladado después de la Caminata que quieren participar más activamente en el municipio”.

Estaremos pendientes.

ACTUALIDAD 3
Organizada por los colectivos feministas de Zizur, incluye diversos talleres y actividades, y concluirá el próximo 26 de mayo

Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma:

- Correo electrónico: alreves@alreves.net

- Whatsapp: 678-710-733

- Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor

¿Qué pasa con el fútbol en Zizur?

La directiva del Ardoi ya ha conseguido lo que quería, que nadie se presentara a las elecciones. Es una auténtica pena que nuestro querido club siga en las mismas manos, con coordinadores que nunca han jugado al fútbol, ojeadores que menos todavía, y el presidente que jugaba a basket. El Ardoi está metido en un túnel donde no se ve la luz al final…

Un fiel seguidor del Ardoi

Aparcamiento de Talluntze:

innecesario, deprisa y mal

Innecesario: si tenemos en cuenta que el número de plazas de aparcamiento que se van a generar ya las teníamos a coste cero en las calles aledañas. Además, la realización de los trabajos ha supuesto una desaparición temporal de espacio de estacionamiento y, sin embargo, no ha habido dificultad para aparcar en la zona.

Deprisa: las elecciones mandan y es necesaria su inauguración antes de las votaciones para que quede claro de quién es el supuesto logro (si bien, realmente, es un retroceso).

Mal: el proyecto ha tenido que ser modificado porque en ningún momento se planteó salvar el arbolado. Solo cuando comenzaron las protestas vecinales se le intentó dar un toque más “ecológico”, incrementándose el coste por cambio de proyecto. Aunque, según el Ayuntamiento, no se ha producido una modifica-

ción sino una “adaptación”. Entendemos que la adaptación se produce ante un imprevisto. Las raíces de nuestros árboles se veían claramente. Quizás lo que ha ocurrido es que nadie se planteó “no tocar ningún árbol” hasta que comenzaron las protestas y se dieron cuenta de lo impopular que puede resultar no cuidar el medio ambiente en pleno siglo XXI. Pese a haberse publicado las distintas fases de la obra, sorprendentemente se comenzó por el mismo Parque Talluntze (fase II). Se ha trabajado a destajo. En ningún momento se ha avisado al vecindario de en qué día y hora el acceso a viviendas y garajes se iba a ver seriamente afectado.

De momento ya se van apreciando las nuevas aceras que van a quedar a lo largo del parque. Y vemos que, para no tener que tocar más la zona verde, van a ser demasiado estrechas como para facilitar el tránsito.

Por desgracia hay que lamentar el accidente sufrido por una vecina de Zizur en una zona de paso para peatones en plena obra. Esperamos que tenga una pronta recuperación sin consecuencias posteriores para su salud.

Cada vez peor servicio en el Centro de Salud

Voy a relatar primero mi experiencia durante una enfermedad que he sufrido hace poco. Me encontraba muy mal y necesitaba atención médica, medicamentos, la baja médica, etc. Llamo al Centro de Salud y la persona que atiende el teléfono, que

entiendo que es una administrativa, hace el primer triaje preguntándome qué me pasa, cómo me encuentro. Esta persona decide que me tiene que ver la enfermera y no mi médico. En ningún momento me pregunta si tengo fuerzas para acudir al centro, ni me ofrece la posibilidad de que venga alguien a verme a casa. Afortunadamente tengo pareja y además dispone de tiempo para acercarme al Centro de Salud. La enfermera me ve y el médico no. Sigo varios días con fiebre, malestar... llamo otra vez, y debido a que he llamado a la tarde me llama una doctora que no conozco, no me conoce y me pregunta por teléfono a ver qué tal estoy.

Quizás nos estemos acostumbrando a esta situación y la estamos normalizando pero no debería ser así. Me explico:

1. La persona que coge el teléfono, con todos mis respetos, solo es administrativa. No ha hecho el juramento hipocrático y no tengo por qué contarle qué me pasa porque entre otras cosas no tengo asegurada su confidencialidad.. Puede que me dé vergüenza o simplemente no quiero contárselo porque no me siento cómodo y además creo que no es su asunto. Puedo tener fiebre, almorranas, depresión post parto o lo que sea, pero en todo caso es algo que me incumbe a mí y a mi médico.

2. Si me atiende un enfermero o enfermera no es lo mismo que un médico. En mi caso, tengo unos antecedentes que considero importantes y la enfermera que me atendió, que por otro lado hay que decir que fue muy atenta y profesional, no tenía ni idea de mis antecedentes. Alguien

que ha estudiado enfermería no está capacitado para diagnosticar ciertas cosas, tomar decisiones, recetar, dar bajas…

3. En ningún momento me ha visto un médico. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? He tenido que llamar varias veces para mi baja laboral, la doctora que me llamó me hizo un cuestionario telefónico mínimo y sin mucho ánimo, no me dio ninguna confianza.

Propongo que cada vez que llamemos para pedir cita:

a. Negarnos a explicarle al administrativo qué nos pasa. Si no nos respeta nuestro derecho, decir alguna cosa del tipo: “tengo depresión” o “tengo 41 de fiebre”. Insistir en que queremos que nos vea nuestro médico.

b. En caso de no conseguirlo, presentar una reclamación a través de las ‘Hojas de atención al paciente’. Se rellenan muy fácilmente y se pueden pedir y presentar en el propio centro. Yo ya lo he hecho.

c. Si no nos encontramos bien, pedir que el médico se acerque a nuestro domicilio. Es nuestro derecho, al menos hasta hace poco lo era.

Creo que si actuamos así podremos volver a recuperar los niveles de atención prepandemia. El covid ha venido muy bien para recortar cosas y ya es hora de que las recuperemos. Nos merecemos recuperar la figura del médico de familia: una persona cercana, que nos conoce, nos atiende y nos ayuda cuando lo necesitamos. No es una exageración exigir esto. Si lo hacemos todos lo conseguiremos. Si alegan que no hay medios, tendrán que contratar más médicos, mejorar el servicio… Denok batera lortuko dugu.

CUÉNTANOS 4

(viene de página 5) Corpus Christi, la Concentración de Auroros, la festividad de La Asunción, las Auroras de Gazálaz, la Exaltación de la Santa Cruz, la Virgen del Pilar, Santa Cecilia, San Andrés, San Francisco Javier y la Festividad de la Virgen de la Esperanza.

Nuestro grupo está abierto a todas las personas amantes de la música, mayores y jóvenes, que quieran compartir con nosotros esta bonita experiencia de rezar cantando, temprano por la mañana. ¡Os esperamos!

Arsenio Álvarez

Carta abierta de Bizi Zizur a la ciudadanía zizurtarra

Estimadas conciudadanas, como sabéis, somos un colectivo diverso y plural de Zizur Mayor, que en su día recogió 1.700 firmas para una consulta popular sobre la idoneidad de la instalación de cámaras de vigilancia en la vía pública. Ahora queremos trasladaros las siguientes reflexiones sobre la implantación de 20 cámaras de videovigilancia en el recién estrenado Espacio Juvenil.

Creemos que Zizur es un pueblo lleno de ideas y contenidos, y la opinión de su ciudadanía es mucho más que un cheque en blanco cada cuatro años. Participamos activamente en las actividades y en las asociaciones que hacen que Zizur sea el pueblo que es, alegre, participativo, construido en la confianza mutua, donde nuestras vecinas sean consideradas como parte activa del día a día y no seres sospechosos.

Estamos muy orgullosas de nuestra juventud, creemos que son el motor dinámico de este pueblo nuestro, nuestro presente y nuestro futuro. Nos oponemos, por tanto, a medidas que intenten ligar a nuestras jóvenes con conflictividad y peligrosidad, al contrario, queremos que sean

parte de la cogestión de las actividades y espacios que se generen para ell@s.

Queremos advertir sobre el negocio creciente de la seguridad, y de sus peligros, un negocio auspiciado por todos los medios de comunicación, aunando las cámaras de seguridad con la solución de problemas de conflictividad. Este negocio brutal de seguridad n o solo conlleva grandes empresas encargadas de la “seguridad pasiva”, también la “seguridad activa” forma cada vez más parte de nuestro día a día: equipos (ejércitos) de seguridad privada cada vez más presentes en nuestra cotidianidad.

Desde Bizi Zizur creemos que la seguridad se basa en la confianza, en la conversación, en la convivencia en las plazas, en el comercio de cercanía, en la solidaridad entre vecinas… Creemos que apostar e invertir en este tipo de políticas debiera ser la prioridad en nuestro Ayuntamiento, más que la opción de invertir en soluciones de seguridad activa y pasiva, donde el dinero, una vez más, va a parar a las manos de grandes empresas destinadas a “nuestra seguridad”.

Recientemente, el rector de la UPNA se negaba a colocar cámaras en la uni porque no quería convertir en sospechoso a todo el alumnado. Otras entidades están tomando caminos similares. Por ello, las 20 cámaras de vigilancia colocadas en el nuevo local juvenil de Zizur son una muestra de las intenciones de las responsables de nuestro Ayuntamiento y de sus prioridades, cercanas a convertir nuestro pueblo en un “Gran Hermano”.

No es entendible que un centro de esparcimiento, locales de ensayo, talleres de cocina... sea vigilado con una cámara por cada aula. Las usuarias de este espacio van a ser nuestras hijas, amigas o hermanas, gentes de 14 años en adelante, dicho espacio está atendido por empleadas

o educadoras, lo cual quiere decir que va a estar suficiente atendido y vigilado. El querer monitorizar el constante movimiento de las personas en un pueblo choca frontalmente con la idea (y la constatación) de que Zizur es un pueblo seguro y tranquilo. Las usuarias de un local juvenil deben ser respetadas en su intimidad, su derecho a la imagen y sobre todo el poder sentirse libres en un espacio público. La video vigilancia es un sistema de control de la población y esto desde Bizi Zizur no cesaremos de denunciarlo.

Entendemos que se está incumpliendo el acuerdo del alcalde Sr Gondán y los concejales Sres Andoni Serrano y José Ángel Saiz, asistentes a la reunión donde se decidió parar la implantación de las cámaras de vigilancia en el espacio público. En dicha reunión, el Ayuntamiento se comprometió a comunicar a Bizi Zizur cualquier implante de sistemas de videovigilancia o de seguridad pasiva.

Si escandalosas eran 65 cámaras en un pueblo tranquilo y seguro; atropello y aberración son 20 en un local juvenil.

Es por ello que solicitamos públicamente al Ayuntamiento tenga a bien cumplir su compromiso, y retire las 20 cámaras colocadas en el nuevo local juvenil, para construir espacios públicos de convivencia y confianza.

Carta al Alcalde Alkateari gutuna

Escribimos esta carta en nombre de numerosos colectivos culturales de Zizur para responder al alcalde Jon Gondán por la carta que ordenó enviarnos pocas horas antes del comienzo de las vacaciones de Semana Santa.

En primer lugar, en cuanto a la forma, agradecemos el dirigir una carta firmada por su persona a través de la Téc-

nica de Cultura, pero entendemos que las referencias y términos utilizados en la misma no son ni pertinentes ni acertados.

Jon Gondán nunca se ha dirigido personalmente a los colectivos a lo largo de la legislatura, y nuestra interlocutora siempre ha sido la concejalía de Cultura y su personal técnico. Ahora, a poco más de un mes para las elecciones, nos resulta muy poco adecuado cambiar esta dinámica de funcionamiento.

Por su parte, respecto del fondo, Jon Gondán nos invita y no sabemos por qué a todos los colectivos, a un proceso participativo para medir nuestras necesidades de cara a la construcción de una nueva Casa de Cultura, proceso que, en principio, dinamizaría una empresa externa en las próximas semanas.

Pues bien, desde los colectivos culturales y sociales llevamos años reclamando locales (algunos colectivos han tenido que recurrir al alquiler) y otros recursos, por lo que somos las que mayor interés podemos tener en un proceso participativo que sirva para evaluar estas necesidades y darles solución, pero no deprisa y corriendo, en tiempo de descuento y en plena campaña electoral. El proceso participativo que eventualmente se celebre tendrá que ser lo suficientemente sosegado y reflexionado. Nos parece ciertamente irresponsable hacer una propuesta así sin haber pasado siquiera por el Consejo de Cultura y por el propio Área de Cultura. Siendo honestas, éste es un tema serio y si de verdad hay voluntad de llevarlo a cabo, solicitamos que se posponga hasta que pasen las elecciones y el verano, de forma que se desarrolle con el suficiente tiempo y consenso, y sin que sea fruto de una iniciativa unilateral por parte del Alcalde.

Hoy y siempre, los colectivos queremos mostrar nuestra voluntad a participar y

CUÉNTANOS 6

Cuéntanos sobre ti

Me llamo Claudia Astudillo, he estudiado Imagen y Sonido e n A n d o a i n , y a h o r a e s t o y e s t u d i a n d o L o gí s t i c a y Transporte en Cuatrovientos de forma online He vivido en Zizur toda la vida, desde que n a c í , y m i c u a d r i l l a e s d e Z i z u r Ú l t i m a m e n t e h a g o menos vida por Zizur, pero sigo jugando a baloncesto en el Ardoi.

¿Cómo surgió la opción de esta estancia en el Sahara?

Había ido previamente al Sahara en mayo, como voluntaria de ATTSF (Asociación de Trabajadores y Técnicos Sin Fronteras) Y a través del p r o g r a m a ‘ V e , p a r t i c i p a y cuéntanos’ del Gobierno de

UN PEDACITO DEL SAHARA EN EL CORAZÓN

N a v a r r a s a c a r o n u n a b e c a para ir al Sahara tres meses c o m o v o l u n t a r i a c o n e s a misma Asociacion ATTSF

De modo que hablé con los de la asociación para ver si podía irme de nuevo, pero esta vez para tres meses Había un plazo límite para inscribirse al programa, así que me apunté y esperé a que me llamaran para ver si me habían seleccionado o no A las semanas me llamaron para decirme que había sido seleccionada y me iba al Sahara todo un trimestre

El margen era escaso, ya que esto fue en noviembre, y tenía q u e m a r c h a r m e e l 2 9 d e diciembre Durante ese tiempo tuve alguna reunión con el director de ATTSF para explicarme en qué consistiría el

trabajo y mi vida allí; y otra con el Gobierno de Navarra para ver qué tendría que hacer en el programa ‘Ve, participa y cuéntanos’

¿En qué consiste el voluntariado a través del Programa ‘Ve, participa y cuéntanos’?

El voluntariado consiste en este caso en ir al Sahara con una asociacion (ATTSF en mi caso), y mientras estás trabajando y viviendo la experiencia, ir contando mediante la pagina web tus vivencias con imágenes, experiencias para que la gente que lo esté leyend o p u e d a i r s i g u i e n d o t u estancia

¿ C ó m o e r a n t u s d í a s a l l í ?

¿ Q u é b a l a n c e h a c e s d e l a

experiencia?

Mis días comenzaban a las 9 de la mañana y dependiendo del trabajo terminaba a las 14:00 o a las 17:30

Por la mañana iba a trabajar a la base de transporte de Rabouni En esta base se guardan los camiones que reparten la comida por las wilayas y además se arreglan los vehículos que han tenido algún fallo o se han roto durante su tray e c t o T a m b i é n s e r e p a r a n camiones cisterna que reparten el agua o camiones de residuos

Mi trabajo allí consistía en sistematizar el almacén donde se guardaban las piezas de los camiones que había que arreglar, de modo que todo quedara informatizado y guardado

EN PORTADA 8
La zizurtarra Claudia Astudillo ha vuelto recientemente de una estancia en el Sahara como cooperante de la Asociación de Trabajadores y Técnicos Sin Fronteras, dentro del programa ‘Ve, participa y cuéntanos’ del Gobierno de Navarra. Claudia reconoce que el Sahara le ha marcado para siempre: “Volvería mil veces más”.

150 pilotarik baino gehiagok egin dute handi Zizurko Lau t'erdiko txapelketaren 2023ko edizioa

Txapelketa 2023ko urtarrilaren 15etik martxoaren 11ra egin da

Aurten ere 11 kategoria izan dira gizonezkoak eta bi emakumezkoak, eta 28 pilotarik parte hartu dute

G u z t i r a N a f a r r o a k o , G i p u z k o a k o , A r a b a k o , B i z k a i k o , B a r t z e l o n a k o , Z a r a g o z a k o , E r r i o x a k o e t a Burgosko 80 bat klubetako

156 pilotarik hartu dute parte aurten Egutegiak egiterakoan 300 izen-emate inguru jaso genituen

150 partida jokatu dira eta

145 zuzenean jarraitu ahal i z a n d i r a , 3 7 o r d u e t a 4 0 m i n u t u k o g r a b a z i o e t a n (zuzenean eta aurrez graba-

t u a k ) A t z e r a p e n h o r i e k 2 2 3 0 7 i r u d i i z a n d i t u z t e (arrakasta handia pilota-txapelketa baterako)

La edición de 2023 del Torneo del Cuatro y Medio de Pelota de Zizur se desarrolló entre el 15 de enero y el 11 de marzo Hubo 11 categorías masculinas y 2 femeninas (en las que participaron 28 pelotaris féminas)

Un total de 156 pelotaris procedentes de cerca de 80 clubes de N a v a r r a , G i p u z k o a , A r a b a , B i z k a i a , B u r g o s , B a r c e l o n a , Zaragoza y La Rioja participaron en esta edición A la hora de confeccionar los calendarios se habían recibido cerca de 300 inscripciones

Se jugaron 150 partidos y se retransmitieron 145, en 37 horas y 40 minutos de grabaciones (disponibles en directo y en diferido). Estas retrasmisiones han tenido

22.307 visualizaciones, lo que supone un gran éxito para un campeonato de pelota.

Argazkiak: Goyo Ayape

EUSKERA 10

Segunda entrega de la Mesa de Partidos de Zizur

Va avanzando la cuenta atrás hacia las elecciones municipales del 28 de mayo, e n las que l@s zizurtarras decidiremos la composición de la corporación que regirá el Ayuntamiento de Zizur Mayor durante la legislatura

¿Consideras satisfactorio el desarrollo alcanzado actualmente por el barrio de Ardoi?

¿Propone vuestro grupo alguna medida para este espacio de nuestro pueblo?

JON GONDÁN Geroa Bai

“Hace 8 años encontramos un barrio sin futuro y sin ideas del entonces gobierno municipal (UPN), y le hemos ido dando la vuelta con el espacio sociodeportivo, supermercado, centro de salud, zonas verdes, parques infantiles… Propondremos hacer la nueva casa de cultura, mejoras del transporte urbano, el CAF, un 0-3 años...”

2023-2027. Ya se conocen los nombres de tod@s los candidat@s a la alcaldía.

En marzo, ‘Al revés’ publicó la primera entrega de la tradicional Mesa de Partidos, en la que se formulan las mismas preguntas a todas las can-

MANUELA RODRÍGUEZ

AS Zizur

“Existe un déficit evidente en el desarrollo de Ardoi, y no queremos repetir errores en la ampliación prevista. Nuestras propuestas: crear un auténtico parque verde con especies frondosas y autóctonas; diseñar espacios de encuentro; y modificar el plan municipal para facilitar la implantación de dotaciones y servicios”

RAQUEL RUIZ PPN

“Creemos que hace falta una mayor y más rápida ejecución de los proyectos en Ardoi, así como medidas aún más ambiciosas. Haremos todo lo necesario para que en el menor tiempo posible, esta zona cuente con todo tipo de servicios, para lograr que sea un sitio con una gran comodidad para las familias y cualquier ciudadano”

didaturas concurrentes a los comicios, y se les ofrece el mismo espacio para responder. Toca ahora una nueva tanda de cinco cuestiones, q ue nos sigan ayudando a conocer los proyectos que cada grupo propone para

JUANMA LÓPEZ

Contigo Navarra Zurekin Nafarroa “No hay una relación equilibrada entre oferta de servicios y número de nuevos vecin@s que Ardoi va sumando. Proponemos fomentar el comercio local (subvenciones para adecuar bajeras para comercios), mejor comunicación y frecuencia de transporte público, y un compromiso con el entorno y el crecimiento sostenible”

RICHARD OCAÑA PSN - PSOE

“No ha sido lo satisfactoria que nos habría gustado. Hay una falta de equilibrio entre Ardoi, la Urbanización y el Pueblo, tanto en comunicación, como homogeneidad de servicios, zonas verdes, actividades, relaciones... Potenciaríamos acciones enfocadas a dar solución a las carencias detectadas para fomentar un solo Zizur”

nuestro pueblo. Al igual que en marzo, se ordenan las respuestas por orden alfabético del nombre de los partidos.

Antes del 28M saldrá un nuevo número de ‘Al revés’, con la tercera y última entrega de la Mesa de Partidos.

ANDER LOYOLA

EH Bildu

“El desarrollo de Ardoi no ha sido el adecuado. Hay que revertir el modelo del pelotazo urbanístico y el cemento: revisar el Plan General Municipal, garantizar más VPO y alquiler para jóvenes y rentas bajas. Es vital fomentar el pequeño comercio y las zonas verdes y comunitarias para que sea un lugar habitable y sostenible”

JOSÉ MARÍA DIOS UPN

“Es un barrio en formación y debe ser atendido: facilitar desplazamientos; mejorar transporte diurno y nocturno; parcelas culturales y educativas; seguridad (iluminación, postes de auxilio, policía, eliminar torre alta tensión); favorecer comercio de cercanía; asignar la concejalía de barrio; espacio lúdico novedoso en Navarra”

MESA DE PARTIDOS 11

¿Consideras satisfactorio el nivel de actividad social, cultural y comercial de Zizur?

¿Propone vuestro grupo alguna medida para dinamizar el día a día de nuestra localidad?

JON GONDÁN

Geroa Bai

“Es satisfactorio, pero no por ello debemos de dejar de impulsar toda actividad y movimiento social y cultural mediante los consejos sectoriales y contar activamente con ellos en la programación municipal. En lo comercial también, desde el área de Desarrollo Local, con campañas del comercio de cercanía, km 0 y calidad”

Vivimos tiempos de crisis sucesivas y gran inflación, lo que conlleva serias dificultades para much@s vecin@s de Zizur. ¿Qué medidas de políticas sociales propone vuestro grupo para esta próxima legislatura?

JON GONDÁN

Geroa Bai

“Hemos hecho una apuesta clara por los servicios sociales y hay que seguir haciendo todos los esfuerzos posibles para no dejar a ningún vecino/a sin acceder a los servicios del Ayuntamiento, con atención individualizada, servicios de asesorías, así como impulsar acciones e información sobre ayudas de otras instituciones”

MANUELA RODRÍGUEZ AS Zizur

“El nivel de actividades es muy mejorable. Creemos que el Ayuntamiento debería ampliar su oferta cultural, promover más actividades festivas para reivindicar días especiales, y facilitar el uso de los espacios públicos a iniciativas populares. En concreto, proponemos u nas fiestas de la juventud autogestionadas en primavera”

RAQUEL RUIZ

PPN

“Zizur es un municipio con muchas posibilidades y queremos que sea aún más atractivo: para que haya más empresas, más eventos, más vida. Queremos mejorar sus fiestas, las condiciones de los comerciantes, implantar un servicio de atención al ciudadano (que semanalmente se puedan presentarpropuestas y necesidades)”

MANUELA RODRÍGUEZ

AS Zizur

“Es necesario revisar tarifas municipales en función de renta y facilitar el acceso de todas las familias a los diferentes servicios (instalaciones y actividades deportivas, campamentos, etc). Vamos a promover una política de vivienda municipal para jóvenes, crear pisos tutelados para mayores y bonificar la contribución”

RAQUEL RUIZ

PPN

“La inflación es un problema que hay que atajar directamente, pues simplemente gastando dinero público,que sale del bolsillo del ciudadano, no solucionamos el problema, y encima aumentamos la deuda. Proponemos medidas que ayudan a las personas, y que incentivan la economía, como bonos para gastar en comercio local”

JUANMA LÓPEZ

Contigo Navarra Zurekin Nafarroa

“Hace falta apoyar más al tejido asociativo (incentivar espacios de expresión plurales que recojan todas las sensibilidades y animar a la participación); dinámicas para jóvenes y para promover el uso del euskera; y habría que estudiar ayudas al alquiler de locales comerciales y otras medidas para proteger e incentivar el comercio local”

RICHARD OCAÑA

PSN - PSOE

“Falta un plan de dinamización socio cultural, una agenda cultural y mejorar la comunicación y difusión de eventos. Impulsando actividades para todas las edades, en especial para jóvenes de 10/14 años y jubilados. Necesitamos que Zizur sea interesante para la inversión y no para la desaparición de los comercios existentes”

JUANMA LÓPEZ

Contigo Navarra Zurekin Nafarroa “Hay que garantizar la accesibilidad a equipamientos públicos a toda la ciudadanía, independientemente de su nivel de ingresos. Proponemos que los precios de aquellos servicios municipales como el gimnasio, la piscina, la escuela de música, el espacio de coworking y otros, se ajusten en función del nivel de renta de cada familia”

RICHARD OCAÑA

PSN - PSOE

“Además de todas las ayudas económicas y sociales que estén en nuestra mano, podemos crear espacios de ayuda y encuentro para familias para el intercambio de necesidades materiales y tiempo de ayuda. Fomentar que los nuevos yacimientos de empleo recaigan en la ciudadanía de Zizur. Ayudas a formación y Autoempleo”

ANDER LOYOLA

EH Bildu

“Lo mejor de Zizur son sus gentes, sus colectivos y su comercio local, le da vida a Zizur y EHBildu quiere potenciarlo. Hay que reconocer su aportación y poner menos trabas, fomentar la participación, darles respaldo económico, reforzar los Consejos Municipales y p otenciar las actividades de calle en los tres barrios”

JOSÉ MARÍA DIOS

UPN

“Somos el 6º municipio navarro en población, debemos ser más atractivos y aprovechar nuestra cercanía a Pamplona. Apoyamos la actividad del polígono comercial, realizado en ejecutivos de UPN. La riqueza (económica y cultural) del Camino de Santiago. Vienen oportunidades interesantes, como la construcción de la estación de tren”

ANDER LOYOLA

EH Bildu

“Las políticas sociales son nuestra seña de identidad. Apostamos por aumentar el gasto social en servicios municipales, ayudar a personas y familias con dificultades, potenciar recursos contra la pobreza, la crisis energética y de los cuidados, y en materia de vivienda. Nuestro programa va cargado de medidas en esta línea”

JOSÉ MARÍA DIOS UPN

“Paro, inflación, hipotecas, salarios dificultan llegar a fin de mes. Los Servicios Sociales alivian, con nuestro apoyo, algunas situaciones. Hemos aprobado las ayudas al comercio, hostelería, autónomos, tasas. Nuestro partido apuesta por la justicia e igualdad: Presupuestos de Navarra de UPN de 2010 incluían 56% en gasto social”

MESA DE PARTIDOS 12

EL GRUPO COBARDES EMPIEZA EL BAILE

Cobardes destila ilusión y aire fresco por todos sus poros. Este grupo de rock melódico, con muchas conexiones con Zizur, presenta el 21 de abril su segundo disco, ‘Que empiece el baile’. De momento, los dos singles publicados, ‘Quinientas mil mañanas’ y ‘En llamas’, están teniendo gran repercusión.

¿Quiénes sois Cobardes?

Cobardes es una banda de rock melódico formado por 4 componentes: Javier Janices ' C o r d o b é s ' , v o z y g u i t a r r a ; Iñigo Idoate, batería; Iñigo Álvarez 'Indi', guitarra solista; e Iban Sánchez, bajista

Tracemos una pequeña trayectoria de la banda

El proyecto se inicia en 2016 pero no es hasta 2018 cuando s e c o n s o l i d a l a b a n d a c o n todos los miembros y comenz a m o s a s a l i r d e l l o c a l d e

ensayo para dar conciertos Ese año ganamos los certámen e s d e l A v e t o r o F e s t y ‘Encuentro de jóvenes artistas’ del Gobierno de Navarra

En febrero de 2020 publicamos nuestro primer álbum, 'Ceniza y viento', justo antes de que se parase el mundo Ahora, tras tres largos y duros años de trabajo, estamos muy orgullosos de presentar nuest r o s e g u n d o á l b u m , ' Q u e empiece el baile'

¿Cuál es la relación de la

banda con Zizur?

Aunque originalmente de Z i z u r ú n i c a m e n t e e s Í ñ i g o 'Indi' (guitarra), tanto Iñigo (batería) como Iban se podría decir que son ya zizurtarras, ya que son muchos años los que llevan viviendo en este p r e c i o s o p u e b l o Z i z u r e s muchas veces nuestro punto d e r e u n i ó n p a r a t r a t a r l o s temas del grupo, eso sí, siempre con unas cervezas y/o con una buena comida

Hablemos de vuestro nuevo

disco, ‘Que empiece el baile’: el proyecto, la filosofía de fondo

Este proyecto es el resultado de mucho, mucho trabajo Y lo decimos conscientes de ello: en 2020 con una gira de conciertos por España cancelada c u a n d o s e p a r ó e l m u n d o , decidimos que eso no supondría que el proyecto no siguiera creciendo y nos pusimos a c o m p o n e r d e s d e e l m i n u t o uno este álbum

Hemos cuidado cada detalle para crear un disco del que a

ENTREVISTA 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.