Maresía 5

Page 1

_______________________

Maresía Cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Edición y maquetación: César Álvarez Laó Dirección de contacto: elyepa1@gmail.com Foto de portadas: amanecer en el macizo de Ubiña, L.lena, Asturies pa)

(autor El Ye-

Las publicaciones editadas únicamente en la Red no llevan asignado número de depósito legal. La propiedad de los textos e imágenes de esta revista pertenece a sus autores; para reproducirlos debe ponerse en contacto con ellos.

Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Si quieres colaborar con esta revista, ponte en contacto con el editor.

El logo de la revista está ideado por el editor y es una alegoría del nombre: mar y montaña juntos. Hay unas cuantas peñas en el entorno cantábrico cuya forma recuerda a una ballena (ejs., en la costa La Herbosa de Cabu Peñes, en la montaña las Ubiñas). Son estas últimas peñas vistas desde el Cirbanal quienes prestan su imagen para el logo, siendo el chorro de su hipotético soplador el alga roja Chondrus crispus.

-1-


_______________________

Maresía

Sumario

Sumario * Editorial .......................................................................................................................... 3 * Observaciones Minicrustáceos en nuestra comunidad .............................................................. 4 Importante presencia de pardela cenicienta en el Cantábrico ......................... 8 Gaviotas piquituertas ......................................................................................... 14 Gaviotas versus vegetación .............................................................................. 16 El yacimiento paleontológico de Cuerres ..................................................... 18 Coexistencia de acelgas saladas en Avilés ...................................................... 22 * Opinión La crisis económica es también una crisis ambiental .................................... 26 MIsantropía y crisis ............................................................................................ 28 * Personajes Alberto Fernández Gil ........................................................................................ 31 * Galería Gonzalo Gil Madrera ......................................................................................... 36 * Varia Bar Maresía en Portugal ..................................................................................... 48 * Colaboradores en este número ................................................................................. 49 * Portada trasera: Entidades que apoyan

-2-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Editorial Algunos se sorprenderán por ver una foto invernal en la portada de un número estival, pero es premeditado. El cambio climático es un hecho y los datos indican que vamos hacia una meteorología extrema, pasando de un tiempo muy frío a uno muy seco. Y este año es un buen ejemplo. La primavera del 2013 fue una de las más lluviosas y frías que se recuerdan. Los más viejos afirman no haber visto nunca tanta nieve en primavera. Y nada más empezar el verano, el tiempo dio un giro total y hubo un mes seguido de altas temperaturas y sin llover nada. Estos cambios repercuten en la flora y fauna, y para muchas plantas, insectos e incluso murciélagos, su fenología se retrasó un mes. Tiempo de cambios. El cambio muchas veces está unido a la crisis (y viceversa), y los medios de comunicación machaconamente nos advierten que estamos en crisis. Pero además de las crisis política y económica, hay otra social que se muestra menos, y no digamos la ambiental, de la que pocos ejemplos salen en los medios. La escasez de dinero es la disculpa de los gestores para no actuar en mantenimiento de los espacios y especies, para privatizar servicios, para vender lugares públicos, para conceder licencias de explotación abusivas, para relajar los EIAs. En este número de Maresía hay un par de opiniones sobre esto. Que la sigáis sintiendo vuestra.

-3-


_______________________

Maresía

Observaciones: Minicrustáceos

Observaciones Minicrustáceos de nuestra comunidad Pobres, son “pasto” de muchas aves, sedentarias o de paso. Ellas los ven mejor, picoteando entre algas, piedras y charcas con sólo doblar el cuello. Nosotros hemos de doblar más la columna para acercarnos y levantar piedras o troncos –una verdadera gimnasia-, aunque en ocasiones son tan fáciles de divisar que pasan desapercibidos, confundidos con otros bichitos. Un ejemplo es esta antigualla, conocida en otras comunidades pero recientemente descubierta en Asturias gracias a algunos aficionados, en una charca temporal de Ribadesella: parece un trilobites, Lepidurus apus, del orden Notostraca.

Fig. 3: Lepidurus apus, Ribadesella, abil de 2013.

Si preferimos tirarnos en la arena cerca de la orilla y aguzamos la vista, es posible que nos encontremos con un par de anfípodos: la pulga de mar (Talitrus saltator) y el saltón de playa (Orchestia gammarellus). No pican. El que sí puede hacerlo es un isópodo: el piojo de mar (Anilocra physoides cf), que normalmente se adhiere a los peces, pero cuando me acerqué a él, levanto su cabeza con malas intenciones.

Figs. 1 y 2: Lepidurus apus, Ribadesella, abil de 2013.

Fig. 4: Talitrus saltator. Bayas, julio de 2010.

-4-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Cerca, en el pedreru entre algas puede aparecer otros isópodos: Anthura gracilis, alargado; o Idotea balthica con la cola de tres puntas. Más pequeños, como bichos bola, Sphaeroma serratum, llamado así porque uno de sus pies está aserrado, y Cymodoce sp.

Figs. 5 y 6: Orchestia gammarellus, Arbeyal, Xixón, noviembre de 2012.

Figs. 8 y 9: Anthura gracilis, Rinconín, Xixón, mayo de 2012.

Fig. 7: Anilocra physoides, Rinconín, Xixón,

Fig. 10: Idotea balthica, Rinconín, Xixón,

septiembre de 2011.

abril de 2012.

-5-


_______________________

Maresía

Observaciones: Minicrustáceos

Fig. 11: Idotea balthica, Rinconín, Xixón, Fig. 14 y 15: Cymodoce sp., Rinconín, Xixón,

abril de 2012.

abril de 2011.

Figs. 12 y 13: Sphaeroma serratum, Peñarrubia, Xixón, mayo de 2011.

Los últimos isópodos que he encontrado: en el límite superior de la marea la cochinilla marina (Ligia oceanica), y entre los troncos de las dunas Armadillidium album, de color más claro que el común Armadillidium vulgare y también con el telson o cola diferente. El mismo aspecto, además de las antenas, sirve para diferenciar a otro bicho bola frecuente en las dunas secundarias (Oniscus asellus). Texto y fotos: César Fernández González

-6-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Fig. 19: Armadillidium vulgare, Senda fluvial del Piles,

Fig. 16: Ligia oceanica, Rinconín, Xixón,

Xixón, junio de 2011.

diciembre de 2011.

Figs. 20 y 21: Oniscus asellus, Zeluán, Gozón, marzo de 2013.

Figs. 17 y 18: Armadillidium album, Xagón, Gozón, marzo de 2013.

-7-


_______________________

Maresía

Observaciones: Pardela cenicienta

Importante presencia de pardela cemicienta en aguas costeras del Cantábrico oriental de julio a octubre de 2012 Introducción Esta nota surge motivada por la observación de importantes concentraciones de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en el verano y otoño de 2012, con un máximo de 10 337 ejemplares el 9 octubre de 2012 en aguas costeras del Cantábrico oriental. Se ha trabajado con observaciones propias extraídas de la base de datos paneuropea Trektellen, que a su vez es alimentada altruistamente por numerosos ornitólogos del Arco Atlántico. Creada por y para ornitólogos holandeses, y que actualmente esta integrada por seawatchers de numerosos países europeos y del norte de África. Es importante subrayar el carácter altruista y público de este medio de comunicación, en el que los observadores españoles nos integramos voluntariamente desde el año 2007, y que recoge las observaciones sistemáticas en origen de la RAM, Red de Observadores de Aves Marinas y Cetáceos, y que posteriormente da cabida a otros proyectos de largo plazo distribuidos por todo el litoral ibérico. Antecedentes El análisis está basado en observaciones sistemáticas propias desde cabo Ajo y la Punta del Rebanal en aguas costeras de Castro-Urdiales (Cantabria). Además se incluyen a modo informativo densidades lineales de aves (número de ejemplares por milla náutica) observadas en algunos transectos ocasionales realizados desde embarcación en aguas costeras. La observación de 10 337 pardelas cenicientas desde tierra en aguas costeras del Cantábrico oriental en dos horas, supone un hecho desconocido del que no se tienen referencias, al menos en esta región del mar Cantábrico.

Esta observación no fue única y de ahí el intento de acercamiento al conocimiento del hecho en base a las observaciones disponibles. Para el cabo Ajo, punto más septentrional de la costa cántabra, en ocho años de seguimiento se tienen 23 826 ejemplares, de los cuales en 2012 fueron 13 574 ex.: 11 994 en octubre; el record fue el día 9 con 10 337, pero el dia 20 se tuvo una tasa de 817 ex. por hora y 234 ex. el 26 de septiembre. Estos datos nos dan una idea del acontecimiento disfrutado esos días. Para Castro-Urdiales, punto más meridional del Cantábrico cántabro, se tienen las siguientes cifras: en los años 2011 y 2012 tenemos 20 165 pardelas cenicientas en 415 horas de observación, 18 612 ex. en 2012: 11 182 ex. en octubre, con un máximo de 8 400 ex. el 02/10/12, y tasas de 727 ex/h el día 26/09, 652 ex/h el 01/10 y 493 ex/h. el 30/09. Fenología de la pardela Cenicienta La siguiente cronología extraída de la Web http://www.amigosdelaspardelas.com Pretende darnos una idea de la actividad de las pardelas cenicientas atlánticas en su periodo de cría en las colonias canarias: Febrero: llegada de los primeros efectivos a las colonias de la Macaronesia; proceden del Atlántico Sur, donde realizan su invernada. Marzo, abril y mayo: en las colonias se da una intensa actividad social, se ocupan las uras y a finales de mayo se hace la puesta. Junio y julio se produce la incubación por macho y hembra alternativamente, con turnos que pueden ir de 3 a 9 días. Agosto: a primeros de agosto nace el pollo. Al principio uno de los adul-

-8-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

tos acompañará al pollo. Septiembre: el pollo comienza a quedarse solo, completando su desarrollo con días de ayuno y desarrollando las alas; la ceba se realiza con visitas esporádicas del adulto. Octubre: a mediados los jóvenes ya están preparados para volar Noviembre: los juveniles más rezagados abandonan las colonias. Diciembre: ya comenzó la migración al Atlántico Sur y las pardelas cenicientas se encuentran de camino al verano austral. Según los datos obtenidos de las colonias ibéricas (comunicación personal de David Álvarez), el ciclo anteriormente descrito podría estar adelantado con respecto a las fechas del archipiélago canario, estando el pollo listo para abandonar la colonia a finales de agosto. Sobre la pardela cenicienta mediterránea, sabemos que entra en el mar Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar desde finales de febrero hasta mediados de marzo, y sale en Octubre y primera quincena de noviembre hacia el Atlántico Sur. La pardela cenicienta en el Cantábrico Oriental En función de la cronología descrita y la presencia de pardelas cenicientas en el Cantábrico Oriental, se pueden establecer tres periodos que explicasen su presencia y o tasas de paso en aguas costeras: 1/ Mayo junio: incubación. 2/ Julio y agosto: eclosión y crecimiento del pollo 3/ Septiembre y octubre: emancipación. En las dos primeras fases al menos uno de los adultos permanecería con el juvenil, y en septiembre y octubre finalizando la reproducción con el abandono de adultos y jóvenes de las

Nº 5, julio 2013

colonias. El siguiente cuadro hemos resumido los datos disponibles de censo en esos tres periodos, presentando en las dos primeras columnas las medias de paso a la derecha y a la izquierda el total de ejemplares y las horas de observación.

Tenemos 32 horas de observación en Cabo Ajo y 82 horas en aguas de Castro-Urdiales contabilizando 13 561 ejemplares en Ajo y 18 611 en Castro. Lo que hace un total de 32 172 ejemplares avistados de pardela cenicienta en 114 horas de conteo. Lamentablemente las horas de muestreo en los meses de mayo y junio de 2012 son muy escasas, incluso para Castro no hay. Y teniendo en cuenta que las observaciones realizadas desde 2005 a 2011 (31 ejemplares en mayo y 112 en junio, en total en esos años) con máximos de 21 ex en mayo de 2009 y 44 en junio de 2008 son muy pobres en comparación con los meses estivales, a priori pensamos que no habría una gran alteración en las tasas de los meses posteriores y por tanto en las conclusiones finales de este artículo. En el primer periodo (coincidente con la incubación), para el año 2012 se tiene un único registro. En el segundo periodo (eclosión y crecimiento del pollo), momento en el que al menos hay un adulto con el pollo, hasta finales de agosto aproximadamente. En el tercer

-9-


_______________________

Maresía

Observaciones: Pardela cenicienta

periodo (coincidiendo con la fase final del crecimiento del pollo y emancipación), en la que las visitas de los padres se hacen más discretas, forzando su abandono de la colonia.

Pardela cenicienta boreal en el Cantábrico oriental el 14.09.12

Conclusiones En la época de mayo junio, coincidente con la puesta e incubación, el Cantábrico oriental es poco o nada utilizado por la especie. Durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con la eclosión y crecimiento del pollo, se observa una presencia de aves de media 47 ex/h en el cabo Ajo y 116 ex/h en Castro-Urdiales. Teniendo en cuenta que al menos uno de los adultos se encuentra en compañía del pollo en las colonias, sabiendo que los turnos de relevo pueden oscilar de 3 a 9 días, se podría valorar la presencia de adultos reproductores alimentándose en aguas del Cantábrico oriental en época reproductiva; esto pondría de manifiesto la importancia de esta región oceánica para la reproducción de la especie al menos en 2012. Además, teniendo en cuenta que las colonias ibéricas son de pocos ejemplares y que el 15/07/2012 vimos 1 639 pardelas cenicientas, es posible que es-

tos ejemplares sean originarios de Azores, Madeira o Canarias, y que salvaron la distancia que nos separan (ida 2000 km a Azores) para alimentar al pollo en un viaje de ida y vuelta de 3 a 9 días. En los meses de septiembre y octubre de 2012 se observó una importante presencia de pardela cenicienta en aguas costeras del Cantábrico oriental, coincidiendo con la dispersión postreproductiva. En este periodo podrían estar presentes aves adultas y jóvenes del año. A lo expuesto anteriormente, añadir el comportamiento gregario de la especie y el éxito obtenido en sus desplazamientos a las zonas de pesca del Cantábrico oriental a partir de mediados de julio, podemos suponer que la repetición de las incursiones a esta región atraerían en cada visita a otros ejemplares que duplicarían las tasas de julio, en septiembre y triplicando las de octubre, coincidiendo con los últimos días de la especie antes de empezar su migración al Atlántico Sur.

Pardela cenicienta boreal en el Cantábrico oriental

- 10 -

el 08.09.12


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Agradecimientos Durante el año 2012 han participado en los censos los siguientes observadores: En Cabo Ajo: Javier Aizcorbe, Virginia Bragado, Alejandro García Olabarría. David García, Javier García, Toño Lastra, Jesús Menéndez, Roberto Ortiz, Angel Ruiz Elizalde, Javier Palazuelo Talledo, Iván Sarabia y Cosme Damián Romay. En Castro: Gari Bilbao, Edu de la Parte, Jesús Menéndez, Roberto Ortiz e Iván Sarabia. Agradecimientos a David Álvarez y Jon Hidalgo. Autor de texto y fotos: Jesús Menéndez Quintana

Pardela cenicienta boreal en el Cantábrico oriental el 13.10.12

Grupo en aguas de Bermeo, Bizkaia, el 12.10.12

- 11 -


_______________________

MaresĂ­a

Observaciones: Pardela cenicienta

Balsa de pardelas frente a Ribadesella, Asturies, el 06.10.12

Frente a Monte Candina, Cantabria, el 28.08.12

- 12 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

- 13 -

Nº 5, julio 2013


_______________________ Maresía

Observaciones: gaviotas piquituertas

Gaviotas pìquituertas Las gaviotas sombrías y patiamarillas (Larus fuscus, L. michahellis) tienen cierto porcentaje de ejemplares con picos defectuosos, que llaman poderosamente la atención. Unas veces por muy muy largos, como la de la foto 1; otros afilados y curvos, casi rapaces, como el de la foto 2, otros sencillamente enormes en todas sus dimensiones, como el de la foto 3.

Fig. 3: Larus fuscus de 1º verano.

Fig. 1: Larus michahellis de 1ºinvierno.

Casi siempre nos encontramos con gaviotas con este tipo de deformidades en ejemplares juveniles o de 2º año calendario, siendo muy raros en aves de 3er año calendario, como la gaviota sombría de la foto 4; y finalmente, nunca he visto picos así en adultos.

Fig. 2: Larus fuscus de 2º año calendario.

Fig. 4: Larus fuscus de 3º año calendario.

- 14 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

En principio, como muchos otros seguidores del mundo de las gaviotas, yo creía que se trataba de deformidades que estorbaban a la hora de alimentarse y limpiarse el plumaje, o que causaban problemas de relación con sus congéneres a estas aves, y que finalmente estos picos estrafalarios acababan por causar la muerte de su propietaria, razón por la cual no llegaban a adultas. Pero últimamente se han localizado varias aves con esta deformidad que se habían anillado de pollos, dándose la gran sorpresa que al hacerse adultas, el pico se normalizaba, cambiando por completo de aspecto, lo que daría una explicación alternativa a la falta de aves adultas con estos picos tan peculiares.

Nº 5, julio 2013

Si esta normalización se produce al desgastarse el pico, o si la ranfoteca de las gaviotas tiene cierta capacidad plástica de autorregeneración, es un tema muy interesante, que necesita mucho estudio. Esta hipótesis ha sido posible por la individualización de los ejemplares mediante anillado científico, y sería muy interesante hacer seguimiento del desarrollo del pico en muchas gaviotas con estas características para llegar a conclusiones en un misterio tan curioso.

- 15 -

Texto y fotos: Iván Díaz Pallarés


_______________________ Maresía

Observaciones: Gaviotas y vegetación

Gaviotas versus vegetación La colonia de gaviotas de Cabu Peñes (Asturies) ha sido siempre una de las mayores de la región, con unas 400 parejas. La población se asienta sobre tres islotes: La Herbosa (aprox. 300 nidos), El Sabín (20-80 nidos) y La Gaviera (15-25 nidos). Esos datos poblacionales datan de censos que realicé durante los años 90s del siglo XX, y ya en aquellos años detectamos una disminución en el número de adultos reproductores a lo largo de esa década. Sabemos que muchas parejas se han ido trasladando a las ciudades costeras, disminuyendo así el número de nidos en los lugares tradicionales. Como ejemplo, en junio de los años 1991 y 2002 había 200 adultos en la cara SE de La Herbosa, pero en junio de 2013 conté sólo 59 adultos; en El Sabín, para los mismos años pasó de 240 adultos a 0, y en La Gaviera de 120 adultos a 40. El 29 de junio de 2013 sólo pude ver 6 nidos con pollos en la cara SE. de La Herbosa, 0 en El Sabín y 3 en La Gaviera. En El Sabín, en el año 2002 aún había 72 nidos; 2008 fue posiblemente el último año de cría: 10 adultos posados y 3 pollos. En las colonias el número de especies vegetales es escaso, debido a la acidez de los excrementos, intolerancia a grandes concentraciones de fósforo y nitrógeno, trasiego (pisoteo) y arranque de plantas para el nido. Dominan las comunidades de herbáceas y otras plantas de escaso porte. En las colonias de Peñes son muy escasas las grandes malvas (Lavatera arborea), que sí son abundantes en otras colonias asturianas (ej., La Deva). Los islotes ocupados actualmente (Herbosa y Gaviera) mantienen un aspecto similar al de hace décadas, pero en El Sabín, donde ya no crían gaviotas

desde hace 5 años, llamaba mucho la atención durante la primavera de 2013, al estar cubierto de flores amarillas de la especie denominada cerraja lanuda, pan de conejo o pata de perro (Andryala integrifolia), propia de suelos escasos, más o menos removidos y nitrificados, que se distribuye por el SO. de Europa y la cuenca mediterránea, donde es muy común. Así, observamos como la presencia de gaviotas provoca un cambio vegetal, que es rápidamente modificada en su ausencia en pocos años.

- 16 -

Texto y fotos: El Yepa

Fig. 1 El Sabín, 05.07.97.


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Fig. 2: El Sabín y La Herbosa al fondo, 29.06.13.

Fig. 4: La Herbosa, 29.06.13.

Figs. 3 y 4: El Sabín, 29.06.13.

Fig. 5: Andryala integrifolia.

- 17 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Yacimiento paleontológico

El yacimiento paleontológico de Cuerres (Ribadesella)

La investigación paleontológica ocasionalmente nos regala hallazgos excepcionales que nos proporcionan una valiosísima información sobre un momento concreto de la historia de la vida. El área costero-oriental de Asturias ha sido una de las que más información nos ha proporcionado acerca de la prehistoria de nuestra región. Este hecho se fundamenta principalmente en la existen- cia de grandes masas de rocas calizas que componen una parte importante de dicho territorio. El clima húmedo y templado de Asturias propicia la disolución de las calizas dando lugar a un intenso modelado cárstico, que se traduce en la formación de infinidad de cuevas y simas. Estas cavidades constituyen el medio ideal para que los vestigios de tiempos prehistóricos se conserven y lleguen hasta nuestros días. En este sentido, los concejos de Llanes y Ribadese- lla han sido y son claves para conocer los detalles ambientales y antropológicos de la Asturias prehistórica, preservados en cuevas tan notables como Balmori, Tito Bustillo, La Riera, Cueto de La Mina y un largo etcétera. En el verano del pasado año 2012, el hallazgo de un notable yacimiento paleontológico en la riosellana localidad de Cuerres, durante las obras de acondicionamiento de un terreno, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la zona costero-oriental de Asturias en materia de riqueza prehistórica. Aunque el estudio está aún en curso, la recuperación de más de 150 restos recogidos en superficie durante dos visitas a la cavidad nos permite presentar algunos resultados preliminares y hacer una primera evaluación de su importancia. La entrada a la cavidad en la que se localiza el yacimiento consiste en una

estrecha chimenea vertical, de unos cuatro metros de altura, que atraviesa una masa de rocas calizas. Al fondo se encuentra una angosta galería horizontal excavada en sedimentos arcillosos en los que se conservan numerosos restos óseos de gran tamaño. Dado que los sedimentos arcillosos se encuentran taponando buena parte de las galerías secundarias, no es posible aún conocer con claridad la morfología original de la cavidad, pero tanto el aspecto de la parte visible como la geomorfología del entorno (en la que no se reconoce la presencia de cuevas) nos hacen pensar que esté en relación con una sima. Los restos recuperados, que corresponden en su totalidad a huesos de grandes mamíferos, se encuentran en un grado de conservación excelente, lo cual nos indica que el yacimiento no ha sido generado por la actividad de humanos ni de carnívoros ya que, en ambos casos, los huesos estarían destrozados con objeto de extraerles la médula, que constituye un alimento muy nutritivo. Además, un primer análisis de los huesos no ha mostrado presencia de marcas producidas por herramientas líticas ni por la dentición de carnívoros. Esto, unido a la morfología de la cavidad, nos sugiere que, con toda probabilidad, el yacimiento se corresponde con lo que se conoce como una trampa natural, es decir, una sima o pozo natural en el que los animales se caerían accidentalmente, muriéndose bien del golpe producido en la caída o bien por inanición, al no poder salir del pozo. Las especies presentes en la acumulación de huesos corresponden mayoritariamente a mamíferos herbívoros entre los que destaca, por su abundancia, el bisonte. Otras especies presentes son el rinoceronte lanudo, el ciervo

- 18 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

y la hiena. Esta última, el único carnívoro presente en el conjunto, nos ha proporcionado un cráneo con sus mandibulas excepcionalmente bien conservados. Respecto a las condiciones ambientales en la época en que se produjo el depósito de huesos, la presencia de numerosos restos de rinoceronte lanudo nos indica que el clima era muy frío y árido, evidenciando que dicho depósito se produjo durante la última glaciación, época denominada Pleistoceno Superior y conocida popularmente como la “Edad del Hielo”. Esto es de especial interés ya que no son muchos los yacimientos asturianos que muestran evidencias de fauna propia de los momentos glaciares. El rinoceronte lanudo correspondía a un conjunto de faunas entre los que también estaban el mamut lanudo y el reno. Estas últimas especies se han encontrado en yacimientos geográficamente cercanos, tanto en evidencias fósiles como en representaciones rupestres (el reno, sin ir más lejos, aparece magníficamente representado en la cueva de Tito Bustillo). Estas faunas resultarían espectaculares a nuestros ojos. El ciervo, aunque pertenecía a la misma especie que el actual ciervo de Asturias (Cervus elaphus), tenía un tamaño mucho mayor, como respuesta al clima frío en el que vivía. La hiena también correspondía a la misma especie que la actual hiena manchada africana (Crocuta crocuta), aunque su tamaño y robustez, también condicionados por el clima frío, eran muy superiores. El bisonte pertenecía a una especie que se extinguió hace unos 10.000 años, denominada bisonte de estepa (Bison priscus), cuyo aspecto sería semejante al del actual bisonte europeo, aunque su talla sería mayor, su joroba más pronunciada y sus cuernos mucho más grandes. Este bisonte es el mismo que los artistas paleolíticos repre-

Nº 5, julio 2013

sentaron magistralmente en tantas cuevas, destacando las de Covaciella y Altamira. El rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis), extinguido hace unos 12.000 años, tenía un tamaño semejante al del actual rinoceronte blanco africano, aunque su joroba era mucho más elevada, su cuerno nasal mucho más largo y aplanado (como una daga), y su cuerpo estaba cubierto por un espeso pelaje, como adaptación al clima extremadamente frío en el que vivía. La presencia de estos animales nos indica que, en la época en que vivieron, el paisaje asturiano era muy diferente al que conocemos actualmente. La mayor parte del territorio estaba cubierta por una vegetación de tipo esteparia en la que los árboles (principalmente coníferas) serían muy escasos. La vegetación iría desapareciendo conforme aumentaba la altitud, mientras que las áreas de alta montaña estarían coronadas por los glaciares. El ambiente sería muy frío y árido, con temperaturas comparables a las que se pueden encontrar actualmente en el norte de Laponia. Respecto a la antigüedad de este yacimiento, la asociación faunística nos sugiere una posible edad de unos 30.000 a 40.000 años, ya que esta es la franja temporal en la que, con más frecuencia, se han hallado restos de rinoceronte lanudo en otros yacimientos de la cornisa cantábrica. No obstante, la edad no podrá conocerse con precisión hasta que se realicen dataciones absolutas por el método del carbono 14, lo cual está previsto para próximas campañas de estudio. Este hallazgo se suma a otro de características muy similares descubierto un año antes en la localidad de Puertas de Vidiago, en el vecino concejo de Llanes. Este yacimiento, cuyo estudio será publicado en fechas próximas, también correspondía a una trampa natural

- 19 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Yacimiento paleontológico

en la que se acumuló un conjunto de faunas durante un momento muy frío. A semejanza de la sima de Cuerres, el rinoceronte lanudo también tenía una presencia muy destacada en dicho conjunto. Ambos yacimientos, ubicados en el área costero-oriental asturiana, poseen un alto valor paleontológico y nos han aportado una información de primer orden para comprender las condiciones ambientales de Asturias durante los momentos más fríos de la última glaciación.

Texto y fotos: Diego J. Álvarez Laó. Profesor de Paleontología de la Universidad de Oviedo.

Cráneo de hiena (Crocuta crocuta).

- 20 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Cráneo de bisonte de estepa (Bison priscus).

Molares superiores de rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis).

Huesos de extremidades. De izquierda a derecha: fémur y húmero de rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis); fémur, húmero y metatarsiano de bisonte de estepa (Bison priscus).

- 21 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Acelgas saladas

Coexistencia de acelgas saladas en Avilés Las acelgas saladas son plantas del género Limonium que se distribuyen por buena parte del mundo, siendo más diversas y comunes en el área mediterránea. Son perennes, no altas pero llamativas en su floración, y muchas viven en ambientes salinos. Se expanden por semilla y por rizoma. En Asturies hay 4 especies de acelgas saladas: L. humile (sólo en la ría del Eo), L. dodartii (sólo en tres localidades del occidente), L. binervosum (frecuente por las costas del centro y oriente) y L. vulgare (sólo en la ría de Avilés, la playa de Carranques –donde parece que ya se extinguió- y en la ría de La Villa/Villaviciosa). L. vulgare en Avilés L. vulgare es abundante en La Villa (entorno del Bornizal) y también lo era en Avilés (Ensenada de Llodero y San Balandrán), pero aquí el desarrollismo casi acaba con ella. Los viejos del pueblo de Zeluán decían que era tan frecuente a lo largo de la playa de Zeluán y en la isla de San Balandrán, que las vacas la pastaban con fruición; incluso durante las bajamares pasaban a la isla de San Balandrán a comer esta acelga. Es posible que también fuese una planta frecuente en las marismas del interior de la ría (Recastrón, Huelgas). Hasta que a principios de los años 40s del siglo pasado, la isla se dragó para mejorar la navegación, y en la década siguiente le tocó el dragado a las marismas del interior del estuario para instalar industrias, que además contaminaron toda la ría. Sobrevivieron algunos ejemplares en el pedrero de La Llera de la Ensenada de Llodero. Hasta que en el año 2000 el puerto avilesino siguió con sus obras expansionistas y dragó parte del pedrero de La Llera. Trasladaron los

ejemplares del L. vulgare unos metros más adentro en La Llera, pero los datos teóricos de los ingenieros del puerto fueron un fracaso y al año siguiente la erosión se llevó a todas las plantas que aquí sobrevivían. Así, una especie protegida por la legislación autonómica desaparecía ante la desidia de la Consejería de Medio Ambiente. Pero la historia dio una sorpresa: ese mismo año algunos ejemplares de esta especie (en forma de semillas supongo) se instalaron en la escollera que cierra la Ensenada de Llodero por el Norte; esta escollera se construyó hace un siglo, con algunos arreglos a lo largo del tiempo. De forma casi inverosimil, la especie se mantuvo aquí, pero su diversidad genética debe ser mínima, por proceder de muy pocos ejemplares. ¿Esto fue casualidad o causalidad?

Escollera en la Ensenada de Llodero.

Según los investigadores, la germinación de las semillas de esta acelga esta inhibida por el agua salada, pero sí es estimulada por el agua dulce (aunque la germinación es baja); supongo que esta agua procedería de la lluvia. Si el sustrato donde se deposita la semilla

- 22 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

es arena, la germinación es más alta pero la supervivencia más baja, justo lo contrario cuando el sustrato es fango, que es el material que rellena los intersticios de la escollera. Por lo tanto, parece que la escollera tiene baja probabilidad de germinación, pero una vez instaladas, tienen más posibilidad de supervivencia, y se expanden a través de su rizoma. ¿Cómo llegaron aquí, justo cuando más se las necesitaba? Parece posible que el desastre de La Llera pudo ser la causa: el traslado de ejemplares a terrenos menos estables por parte de técnicos del Puerto, debió facilitar que el oleaje se los llevase. Así, un mayor número de semillas debió dispersarse, pero también algún rizoma pudo llegar a la escollera, ya que hay algún ejemplar de gran porte (la mayoría son pequeños). A partir del año 2000, algunos años recorrimos esta escollera y su continuación por la desembocadura del río Vioño. La evolución de esta población en ambas zonas se ve en la gráfica siguiente (el censo del año 2004 no fue completo en la Ensenada).

Nº 5, julio 2013

lizos bajo el faro de San Juan (situado a 1,9 km de la Ensenada de Llodero). Como para la especie anterior, a partir del 2000 comenzamos a recorrer las escolleras de la Ensenada y del Vioño. La evolución de esta población en ambas zonas se ve en la gráfica siguiente (el censo del año 2004 no fue completo en la Ensenada).

Evolción de la población de Limonium binervosum en Avilés.

Escolleras en el río Vioño. Evolción de la población de Limonium vulgare en Avilés.

L. binervosum en Avilés Nunca habíamos visto a esta especie dentro del estuario hasta el año 2000. La población más cercana está en la bocana de la ría, en los acantilados ca-

Coexistencia de ambas acelgas El botánico de la Universidad de Uvieo/Oviedo, José Antonio Fernández Prieto, nos comentaba que estas dos especies de acelgas viven próximas entre sí sólo en la ría de La Villa. Pero cuando este botánico visitó las poblaciones de la escollera de Avilés, quedó

- 23 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Acelgas saladas

sorprendido tanto por el sustrato donde viven las plantas, como por la coexistencia íntima de ambas especies. Por lo tanto, de forma inesperada se está propiciando un laboratorio vegetal único en Asturies.

en aumento, pero no así en el vecino Vioño, donde tras un aumento inicial están disminuyendo. La causa aquí se debe a que las plantas quedan sepultadas por el crecimiento de otras especies mejor colonizadoras: tanto por la autóctona verdolaga marina (Halimione portulacoides) como por la alóctona invasora uña de gato (Carpobrotus acinaciformis). El número de ejemplares de L. vulgare es tan escaso que debería actuarse en la zona eliminando las plantas cercanas, para intentar mantener y potenciar la población. Además, la escollera de la Ensenada está dentro de un espacio protegido (Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero), pero no así el vecino Vioño, por lo que desde el Grupu d´Ornitoloxía Mavea se ha propuesto a la Consejería de Medio Ambiente ampliar dicho Monumento al tramo vecino del Vioño. En junio de 2010 hubo una gran riada que arrastró plantas de la escollera. Sin embargo, parece que no afectó a las acelgas. Otros problemas son la contaminación de la ría, con algunos plásticos cubriendo las plantas, y la precariedad del sustrato que ocupan. Además se debe concienciar a la gente del interés botánico de la zona, ya que se han visto paseantes arrancando las acelgas en flor.

Texto y fotos: El Yepa

Futuro las poblaciones Ambosde limonium juntos (L. vulgare a la derecha). En la Ensenada de Llodero están

- 24 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Uña de gato cubriendo Halimione portulacoides.

Basura sobre flores de limonium.

- 25 -

Nº 5, julio 2013


_______________________

Maresía

Opinión: Crisis ambiental

Opinión La crisis económica es también una crisis ambiental Resulta evidente que en la actual crisis económica el medio ambiente la está padeciendo en gran medida, porque la falta de recursos económicos está afectando a obra fundamentales de inversión y conservación vinculadas al día a día. Eso sin olvidar que en la actual coyuntura a las empresas no se les exigen las inversiones necesarias para adaptar sus procesos, muchas veces obsoletos a las mejores técnicas disponibles. También estamos asistiendo como los proyectos que dicen que van a crear empleo, del tipo que sea, no están siendo cuestionados como lo fueron y cuentan con el apoyo entusiasta de las administraciones y gran parte de la población. Además, las administraciones que están empufadas buscan dinero a cualquier precio, sin importarles el impacto que va suponer la venta de terrenos, las licencias de nuevas actividades, etc. El menor número de proyectos hace que las administraciones den autorizaciones de ampliación o de renovación de las actividades con más celeridad para actividades con numerosas irregularidades, sin exigirles muchas condiciones para estas ampliaciones o renovaciones. Ejemplos de todo esto lo estamos viendo en Asturies en los últimos meses, que intentaremos resumir para ver la realidad ambiental desde otra mirada: - Un ejemplo de obras sin acabar son los planes de saneamiento de las aguas residuales, que deberían haber estado acabados la mayoría en el año 2005. Ahora mismo, en Asturies la mitad de

su población vierte sus aguas sin tratamiento alguno, situación que no parece que se vaya a solucionar en breve, en vista de los retrasos y paralizaciones de nuevas depuradoras, ampliación de las existentes, conexión de luz para depuradoras hechas, conexión de colectores ejecutados, etc. Hoy en día, gran parte de los vecinos de Uvieo, Xixón, Llanes, A Veiga, Corvera, Tineo, Salas, Castripol, La Villa y Cuideiru pagan el canon de saneamiento, pero sus aguas no se sanean. - Un ejemplo de empresas que no acometen inversiones son las centrales térmicas asturianas, que tienen que adaptarse a la nueva normativa europea de emisiones antes del 2015. Vemos como con el consentimiento de la administración autonómica, no están acometiendo las inversiones para reducir los elevados niveles de emisiones de óxidos de nitrosos, que son de obligada reducción, para que les permitan prolongar la contaminación como consiguieron con otros contaminantes. - Un ejemplo de proyecto nefasto, donde ahora ha cambiado el sentir de la administración autonómica, el ayuntamiento de Tapia y algunos vecinos, es con la mina de oro de Salave, que inicialmente contaba con la oposición de todas las partes. A pesar de la falta de rigor técnico y económico del proyecto, sigue sumando apoyos en una espiral sorprendente, donde se utiliza a los parados como elemento de choque. Otro tanto pasa con las minas de carbón a cielo abierto planificadas en Cangas, Mieres y Ayer, a pesar del fuerte impacto y que estas explotaciones conlle-

- 26 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

varían el cierre de las minas subterráneas, que tienen menor impacto y generan mas empleo. El cielo abierto está consiguiendo el apoyo de ayuntamientos y sindicatos. Ya nadie se acuerda de la oposición de Tineo y Llangréu al cielo abierto. - Un ejemplo de venta de los ayuntamientos son la tramitación express de muchos Planes de Ordenación Urbana, que luego están siendo tumbados en los tribunales por las irregularidades que se cometieron en su tramitación. Estos PGOUs están sólo pensados para seguir favoreciendo la especulación imboliaria, esperando mejores épocas para el sector y creando bolsas de suelo para viviendas, cuando hay miles de ellas vacías.

Nº 5, julio 2013

- Un ejemplo de las menores exigencias, son las numerosas canteras que en plena crisis de la construcción están consiguiendo autorizaciones de ampliación, que hipotecan la zona de labores durante décadas. Lo están consiguiendo a pesar de que el sector en general, aún en época de bonanzas, no cumplía las condiciones ambientales que les imponían para la explotación, por lo que ahora no parece que vayan asumir inversiones en las nuevas ampliaciones, que hipotecarán el futuro de zonas como el Naranco y otros muchos lugares de Asturies. Este resumen permite ver que hay otra realidad ambiental en Asturies con sus graves impactos para las personas, la flora, la fauna y el entorno ambiental en el que todos estamos. Texto: Fruti

- 27 -


_______________________ Maresía

Opinión: MIsantropía y crisis

MIsantropía y crisis La misantropía se define como odio al ser humano. En tiempos de crisis, la Historia nos da innumerables ejemplos en los que aumenta el egoísmo, los extremismos, la repulsión a las culturas diferentes, la xenofobia. Cuando las necesidades básicas, lo imprescindible, resulta amenazado, lo social es secundario y aflora el egoísmo, la insolidaridad. A pesar de las muestras de solidaridad que se ven en algunos sitios, de iniciativas como el 11M, la mayoría de la gente parece no reaccionar ante la situación, aumentando su dejadez, instalando la desidia en sus vidas. ¿Cuántas veces leemos y oímos que la degradación por el medio ambiente es una de las principales preocupaciones de la gente? Pero a la hora de llevarla a la práctica, la mayoría ponen excusas y no lo hacen (por ej., el reciclaje doméstico está disminuyendo en muchos sitios). La hipocresía también se instala en nuestra sociedad. Y también impera el pesimismo. Si la problemática es tan grande y extendida, nada podemos hacer, dicen. Hay menos gente en movimientos sociales. La mayoría de asociaciones de todo tipo no tienen relevo generacional. ¿Estamos rodeados de misántropos? No lo creo, aunque sí existen gradaciones: desde el que sólo critica y no hace nada más, hasta el que acaba con la vida. Muchos no odian la humanidad, sino la manera de actuar del ser humano, al menos en los tiempos recientes de corrupción y desidia. La actuación de los gestores, de los famosos, de los que deben dar ejemplo público, es patética en tantos casos, que hasta cierto punto se comprende esa animadversión hacia el ser humano, incluso hacia lo público.

¿Está esto ocurriendo hoy en día? Sólo hace falta ver los medios de comunicación para darse cuenta que es este el camino al que vamos. En busca de la naturaleza Para bastante gente la naturaleza simboliza la pureza, el lugar donde la mano del hombre se deja sentir menos, y donde uno se encuentra libre. Aunque en la historia ibérica no tuvimos pensadores populares de la talla de Henry Thoreau, con su obra “Walden” de gran influencia en el mundo anglosajon, sí hay cada vez más gente que se plantea volver al campo, tanto como medio de subsistencia ante la crisis económica, como escape ante la crisis social y como lugar donde encontrar verdaderos valores de solidaridad, típicos de las sociedades de antaño (ejemplo, las andechas). Hay artesanos que tienen sus talleres en pueblos, más o menos recónditos, pero no conozco casos por aquí de gente que busque el retiro en el monte desde un punto de vista del conocimiento, que busque inspiración para el arte. Las humanidades también se pierden con la crisis social. Hace años que grupos de extranjeros (sobre todo alemanes) se establecieron en pueblos abandonados del occidente de Asturies (como también en Lugo y Llión), buscando ese El Dorado de la vida en la naturaleza prístina. La experiencia duró unas décadas, pero de aquellas comunas muy pocas quedan ya. Hoy son otras las personas que vuelven a la tierra en pueblos de todo el país, buscando una vida más sobria y feliz. En Asturies tenemos la experiencia del colectivo Escanda, pero tuvieron demasiados problemas para continuar con el proyecto inicial.

- 28 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Se conocen varios casos de personas que vivieron solas en el monte en la Cordillera Cantábrica durante el pasado siglo, aparentemente por decisión propia, huyendo de la sociedad. Actualmente saltó a los medios de comunicación un caso más raro, por ser mujer, extranjera y enferma. Los otros casos parece que eran hombres más o menos locales. Francine Houvenhagel es una francesa de mediana edad que llegó en septiembre de 2009 a Il Curralín (Degaña). Si se pone en el buscador de internet “La dama del Corralín”, se accede a blogs y noticias sobre ella. Marchó de su país natal huyendo de un matrimonio frustrado y de una dura enfermedad. Primero recaló en Andalucía, pero no era lo que buscaba, y allí preguntó por el bosque más natural del país. Las respuestas le condujeron a Muniel.los, en el suroccidente asturiano. Llegó a un pueblo abandonado varias décadas atrás. Encontró el apoyo de los vecinos de dos pueblos cercanos (Il Bao y Astierna) para reconstruir una de las casas de Il Curralín. Se corrió de boca en boca la noticia de una señora que vivía sola en el borde de Muniel.los, hasta que se enteraron los periódicos y saltó a la fama. Ella parece llevarlo bien, aunque desde entonces son muchas las personas que van a visitarla los fines de semana. Pero esta situación le puede salir mal, ya que al ponerse “de moda” la zona, se han arreglado algunas casas del barrio de arriba de Il Curralín, lo que puede aumentar la presión humana sobre el enclave. Como muchas otras cabañas y construcciones en la Cordillera Cantábrica, se arreglan principalmente para fines de semana estivales. Ella tiene una visión sencilla sobre la conservación de la naturaleza, es simple en determinados pensamientos,

Nº 5, julio 2013

pero sostenida por conocimientos de la vida y las lecturas en otros. Le gusta mucho la soledad. Mejoró mucho de su enfermedad en aquel ambiente puro. Se siente integrada con la flora y fauna del entorno, e intenta que los visitantes actúen como ella, lo que ya ha ocasionado algún problema con ciertos descendientes de los antiguos vecinos de aquel pueblo.

Il Curralín, 21.08.06.

Recomendamos ver como vive, bien visitándola o visionando el documental que se hizo sobre su vida allí. Si se pone en internet “Los colores del viento”, se accede a imágenes e información sobre esta película. Se puede conseguir el DVD escribiendo a su director, Iván Menéndez, a florayvan@yahoo.es Estas experiencias nos indican que hoy no es tan fácil volver a vivir en el campo, a pesar de poder contar con muchas más comodidades de las que tuvieron nuestros güelos. Es probable que en los próximos años ocurran muchos otros intentos de volver a la naturaleza “salvaje”, pero es muy difícil renunciar a la vida cómoda que lleva-

- 29 -


_______________________ Maresía

Opinión: MIsantropía y crisis

mos, a la cantidad de posesiones materiales que tenemos, a los estímulos continuos que ofrece la cuidad. Nos tememos que el individualismo y la misantropía en sus diversos grados seguirán extendiéndose. Ojalá no llegue a generalizarse la frase de un historiador romano, Tito Livio, cuando decía que “la plebe o sirve con humanidad o domina con soberbia”. Texto y fotos: El Yepa

Río Ibias bordeando Muniel.los, 21.08.06

- 30 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Personajes Entrevista con Alberto Fernández Gil Inicios Alberto Fernández Gil nació en Bilbao en 1960 y pasó parte de su infancia en un pueblo del norte de Burgos (en Espinosa de los Monteros, de donde era su padre), de influencia atlántica, cerca del límite pasiego de Cantabria. Por influencia naturalista y cinegética de su abuelo y de su padre, salía en su compañía al campo a ver bichos, sobre todo pájaros, y a cazar desde niño. Y aunque le gustan todos los bichos salvajes, los pájaros fue lo que le más le atrajo en un principio, quizás porque es lo más visible y llamativo. Se considera un “hijo” de Félix Rodríguez de la Fuente, por la gran influencia de su pasión por comunicar el amor por la naturaleza salvaje. Conoció a otros importantes biólogos en su adolescencia, como a José Luis Tellería, a través de Aitor Galarza (estudiaron juntos en la Universidad del País Vasco). Mientras Tellería terminaba su tesis doctoral, invitó a Aitor y a Alberto al Estrecho de Gibraltar a los censos de aves que se hacían en los años 70 (y aún se hacen) en otoño. Estuvieron allí un par de meses contando rapaces y aprendiendo de Tellería, Carlos Sáez-Royuela, Bernis, Eduardo de Juana y otros insignes ornitólogos y naturalistas de este país. Tras acabar la carrera de biología y dada su pasión por las rapaces y la riqueza de éstas en el norte de Burgos, hizo su tesina sobre rapaces, dirigida por Tellería. Etapa profesional Tras acabar la carrera estuvo trabajando en Cantabria, en proyectos desarrollados por el departamento de

Geografía de la Universidad de Cantabria sobre lobos (el primero que se hacía en Cantabria, en 1986), urogallos, ciervos, rebecos y osos, y allí conoció a Javier Naves y a Carlos Aedo, entre otros. Ya por aquella época, la fama de buen naturalista de Alberto era tal, que otros buenos bicheros decían de él que era el mejor naturalista del Cantábrico. Después de unos años en Cantabria, y de algunos problemas de encaje con el equipo cántabro, y tras algunos trabajos sobre águilas perdiceras con Jacinto Román, Juan Ángel de la Torre y otros naturalistas burgaleses, recaló en 1993 en Asturias en el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de Asturias. Tras varios años haciendo muestreos de aves y nutrias en equipo con Rolando Rodríguez Muñoz para el proyecto Infauna del Indurot, comenzó a trabajar en proyectos sobre osos con Javier Naves, constituyendo una “pareja de hecho” de naturalistas hasta hoy. En 1996-97 la administración asturiana firmó un convenio con la Estación Biológica de Doñana (CSIC) para estudiar osos en Asturies, incluyendo entre sus herramientas la técnica de radiotracking, proyecto que fue dirigido por Miguel Delibes. En 1998 ocurrió el desgraciado episodio del oso “Cuervo” (un oso que murió en Somiedo tras su captura para marcaje dentro del proyecto). A partir de entonces, y ante la enorme polémica suscitada por el caso, tuvieron lugar notables cambios en las relaciones entre profesionales de la biología y de la conservación, con ONGs y con los gestores de las administraciones públicas. Quizá hasta ese momento

- 31 -


_______________________

Maresía

Personajes: Alberto Fernández Gil

había buena disposición y entendimiento ente diversos actores de la conservación, pero a partir de la muerte del oso se inició un desencuentro progresivo que no ha dejado de crecer (entre otras múltiples y complejas causas) hasta hoy. A pesar de que dos comisiones independientes evaluaron el incidente y determinaron que el equipo de captura (que incluía además de los biólogos del equipo del proyecto y guardas de la administración asturiana, a un biólogo experto en capturas de osos del Fish & Wildlife Service del gobierno federal de USA) no tenía ninguna responsabilidad en la muerte del animal, el episodio supuso de hecho la imposibilidad hasta hoy mismo de que se desarrollen proyectos de investigación sobre osos que incluyan capturas y marcajes (y no sólo de osos). Sin embargo, administraciones, biólogos y conservacionistas quedaron tocados en su manera de ver las cosas, lo que sin duda ha condicionado mucho la manera de abordar proyectos de investigación sobre especies amenazadas en el ámbito cantábrico. Desde entonces, salvo algunos urogallos radiomarcados dentro del proyecto de cría de las administraciones cantábricas, y algunos lobos en el Parque Nacional de Picos de Europa, no se han desarrollado apenas programas de investigación con radioseguimiento en la Cordillera Cantábrica (si exceptuamos algunos de lobos en Galicia, pero en otros marcos de actuaciones). La enorme polémica social y mediática suscitada en torno al episodio de “Cuervo” amedrentó a las administraciones públicas para abordar futuros proyectos de investigación sobre la ecología de los osos (a pesar de que virtualmente todos los proyectos de radiomarcaje de grandes carnívoros incluyen riesgos de mortalidad –y mortalidades y a pesar de la solvencia

científica del proyecto dirigido por Miguel Delibes, del CSIC) y el proyecto finalizó en el año 2000, daño inicio a un parón de 4 años en trabajos de investigación sobre la ecología de los osos cantábricos. Durante ese periodo de 20002004, Alberto trabajó con Javier en proyectos sobre delimitación de áreas críticas de osos en Galicia y Castilla y León, de urogallos en Asturies (con JR Obseo de la Universidad de Oviedo y Eloy Revilla y Miguel Delibes de la EBDCSIC), y en 2004 la administración asturiana firmó un nuevo convenio con la EBD para varios trabajos con osos (abundancia y monitoreo de la población, alimentación, daños) que se revalidó en 2007 y finalizó en 2010. En los últimos años vuelve a haber un parón de proyectos en trabajos de investigación sobre ecología de los osos cantábricos desarrollados por instituciones académicas. Sin embargo, tanto Alberto como Javier Naves han seguido trabajando con osos desde la EBD y colaborando y participando con otros biólogos oseros de acá (como Andrés Ordiz) y de allá (como Jon Swenson, responsable del Scandinavian Brown Bear Project, en el que Andrés finalizó su tesis doctoral), bajo la sabia tutela de Eloy Revilla y Miguel Delibes. Recientemente, este pasado junio de 2013, Alberto defendió su tesis doctoral sobre comportamiento y conservación de osos y lobos en la Cordillera Cantábrica, contado con el lujo de la dirección de Javier Naves (EBD) y de Mario Quevedo, de la Universidad de Oviedo, tesis que fue evaluada por un tribunal compuesto de figuras formidables de la investigación y de la conservación de nuestro país: Mariajo Bañuelos (Uniovi), José Luis Tellería (Universidad Complutense de Madrid) y Miguel Delibes (EBD-CSIC).

- 32 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Con su experiencia laboral en distintas comunidades autónomas, ve difícil el panorama laboral para un biólogo/naturalista en la Cordillera Cantábrica. Hace unos años existía una buena disposición de las administraciones a contratar a equipos de biólogos para hacer trabajos básicos (historia natural, abundancia, seguimientos de población). Así, durante los años 90s desarrollaron su trabajo unas cuantas consultoras competentes (GEA y Biogestión, entre otras); pero en los últimos años la mayoría de las consultoras externas independientes han desaparecido. Las evaluaciones de impacto ambiental que realizaban hace unos años los biólogos de forma bastante independiente se han desvirtuado en la actualidad de una manera asombrosa (son un mero trámite). La entrada de ONGs de gestión en la (supuesta) elaboración de trabajos de investigación ha desdibujado las competencias profesionales y de actuación enormemente, dándose el caso además de que, en la actualidad, algunas ONGs cuentan con mayores presupuestos para hacer trabajos que de los que disponen las administraciones públicas para hacer investigación aplicada, conformando todo ello un escenario de objetivos, competencias y resultados a menudo opacos y confusos. Interés naturalista Al campo se para a intentar ver todo, o lo que se deje. Los trabajos de un biólogo de campo pueden ir dirigidos a conocer cualquier comunidad, especie o taxón. Pero con la crisis actual de conservación, los objetivos y los esfuerzos han de dirigirse prioritariamente a los más necesitados, a los más amenazados y los claves en las estructuras de los ecosistemas. Se considera en parte autodidacta, pero le debe mucho a mucha gente,

Nº 5, julio 2013

como a su padre y otras personas que conoció de niño, y ya como profesional a Javier Naves (más que a ningún otro), y sin duda a Aitor Galarza, José Luis Tellería, Miguel Delibes, Eloy Revilla, Mario Quevedo y Andrés Ordiz. Y no sólo a profesionales de la biología, sino a estupendos naturalistas y guardas (algunos también biólogos) como Fernando Jubete, Juan Angel de la Torre, Emilio de la Calzada, Juan Seijas, Damián Ramos y Jose Carral, entre otros muchos. El interés por lo natural es el requisito básico. Si lo tienes, con perseverancia y un poco de suerte si te cruzas con gente que te abre los ojos (como Tellería, Naves o Delibes), ayudado por las nuevas tecnologías, es más fácil llegar a biólogo o naturalista notorio. El hecho de que no haya interés social y público por la investigación básica, desanima un poco a los estudiantes. Quizás por eso no haya el interés que había en su generación por estudiar la naturaleza. Cree que los naturalistas son cada vez más narcisistas, participan menos en proyectos coordinados. Él, sin controlar de micromamíferos, participó el año pasado en un proyecto de rata de agua a nivel nacional, por que lo ve básico. Es una manera de aprender y colaborar. El futuro de los naturalistas no lo ve mal, porque todos los niños tienen un interés innato por la naturaleza. Pero luego nuestra sociedad tortuosa, con tantos estímulos banales, hace ir diluyendo ese interés hasta perder la afición. A no ser que algo llamativo la mantenga. No cree que el naturalismo se acabe. Cuaderno de campo Tiene decenas y decenas de libretas desde los años 70s. Y sigue apuntando todo lo llamativo que ve, to-

- 33 -


_______________________

Maresía

Personajes: Alberto Fernández Gil

dos los días. Si pasan dos días si apuntar cosas, se pone nervioso. Anota primeras llegadas de migratorias escasas. También hace conteos en general en zonas donde está de viaje. Apuntar las cosas le tranquiliza, le reconforta, sirve para aprender, por ejemplo, contrastando información fenológica. Guarda sus libretas como oro en paño. Dibujaba hace años y no lo hacía nada mal. Siempre hizo fotos, pero lo dejó porque pesaba mucho el equipo y era caro el revelado. Lo dejó un tiempo y ahora volvió gracias al boom de las digitales. Sobre todo hace videos de osos y lobos. Situación social actual La sensibilidad ambiental en las administraciones de todas las comunidades autónomas cantábricas es actualmente similar (baja). Hace años Asturies hacía muchas cosas y destacaba sobre las demás; pero actualmente el deterioro es monumental, la crisis se nota más que en el resto. Cantabria hacía bastantes cosas hace años en el departamento de Geografía. En Euskadi hay dinero para hacer cosas, pero no se hacen proyectos llamativos. En el tema lobo, su gestión es penosa en Euskadi (no los dejan asentarse); en Cantabria es espantosa (no tienen estadísticas de daños ni de lobos muertos, sacan los lobos en la orden de vedas). En los últimos años, de las especies amenazadas o catalogadas, no hay ninguna que tenga una buena gestión a lo largo de la Cordillera Cantábrica. Las especies piscícolas tienen la peor gestión de todos los grupos de especies. Sobre las rapaces no se hace nada. Por ejemplo, no se sabe que comen las águilas reales en el norte ibérico. No hay trabajos de historia natural ni de comportamiento de las especies más llamativas, ni de

las cinegéticas, por ejemplo, apenas se conoce la biología reproductiva del corzo, rebeco o jabalí, no conocemos sus tendencias poblacionales. Faltan muchísimas cosas por hacer, sobre todo en temas básicos de historia natural, como el estudio de las dietas de las especies. De los osos sí se conoce la dieta y otras muchas cosas, pero falta por saber la ecología espacial y el efecto de las actividades humanas sobre su comportamiento (pero esto se hace con radiotracking). Para el urogallo, las administraciones han puesto infinitas e inconcebibles trabas al equipo de la Universidad de Oviedo, cuando la información obtenida podría ser muy importante para la conservación. Esto se debe en gran parte a un divorcio difícil de entender/explicar entre los técnicos de las administraciones y los biólogos profesionales que trabajan en instituciones públicas (o por su cuenta) en los últimos tiempos. En los últimos años hay una vuelta de tuerca conservadora, y una perversión del discurso de la conservación. Cuando escucha que las zonas de matorral son un deterioro de la naturaleza, oídos a veces incluso de boca de biólogos, se queda perplejo. Nuestra naturaleza está en un momento difícil. No acabamos de interiorizar nuestra responsabilidad en lo que está pasando; por ejemplo, parece que la preocupación por el cambio climático en los últimos años es menor entre la población. Lo que es muy preocupante. La crisis económica no parece el principal motivo, sino la situación de falta de responsabilidad en todos los sentidos. Somos poco solidarios. Hay mucha imagen, pero luego no es real el compromiso. Estamos delegando mucho en la tecnología para que nos salve de todo, y no es así: cuanto más capaci-

- 34 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

dad tecnológica hay para extraer los recursos, más a lo bestia se hace. Luego nos lavamos la cara (o nos narcotizamos) con los eslóganes de sostenibilidad, medidas compensatorias, compatibilidades, y seguimos consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente, echando leña al fuego. Texto y foto (junio de 2013): El Yepa

- 35 -

Nº 5, julio 2013


_______________________ Maresía

Galería: Gonzalo Gil

Galería Gonzalo Gil Madrera Naci en Oviedo (1964) y vivo en La Villa/Villaviciosa. Soy biólogo, naturalista e ilustrador. Los primeros dibujos que recuerdo haber hecho eran de animales. La fotografía me llego más tarde, a los 16 o 17 años de la mano de Bernardo Busto (riadelavilla.blogspot.com.es) el cual me enseño todo lo que sé y también modeló mi gusto por las imágenes naturales y limpias. Dibujo y fotografía se complementan perfectamente. Hoy en día, y sobre todo con la fotografía digital, las fotos pueden sustituir a los bocetos y estudios, pero nunca los abandono: dibujar en el cuaderno las ideas que luego quedan solo para mi, me entretiene y sigo disfrutando tanto como cuando era un niño. Es la parte más íntima del dibujo. Me interesa la pintura realista, pero no la hiperrealista ni la que imita a una imagen fotográfica: no entiendo a esos artistas que se pasan días e incluso meses trabajando en una obra para que al final se parezca a lo que primero han conseguido con una cámara. Creo que las imágenes deben tener fuerza y trasmitir la intención del artista, ir más allá y no quedarse en los detalles anecdóticos. El artista debe aportar más, algo suyo, lo que la cámara no capta pero él tiene la sensibilidad de encontrar, y es eso lo que debe tratar de mostrar a los demás. No basta con copiar: hay que crear algo, aunque sea restando. Me encanta el estilo de Lars Jonsson: sus acuarelas y óleos no se paran en los detalles, si no en el efecto de la luz, en el color; es como la imagen-idea que nos queda en la mente de lo que vimos cuando llegamos a casa después de una salida al campo.

Otro artista que me influyó mucho y que es uno de los que más admiro es Raymon Harris-Ching. Aprendí los nombres de las aves con su libro “El libro de las Aves de España”. Creo que de niño me dormía todos los días con el. Me encantaban sus dibujos: es capaz de captar en una sola imagen la expresión del ave, la musculatura y gesto que lo caracteriza. Sus pinturas son muy fuertes, tienen mucha expresión. Creo que es el artista que mejor transmite la "animalidad" de cada personaje. Como dibujante es excepcional. Hay muchos más artistas que me interesan, pero esos dos constituyen la base de mi idea de la pintura animalista y naturalista. Creo que soy más dibujante que pintor. Primero siempre dibujo y luego doy el color. No me atrevo a enfrentarme a un papel o lienzo sin antes haber hecho el dibujo a lápiz. Y este suele ser bastante elaborado, al menos el del personaje central, el fondo lo suelo dejar abocetado. Utilizo fotos y cadáveres (aves atropelladas) para ver los detalles. No conviene copiar solo de fotos: a veces las proporciones aparecen bastante distorsionadas. En otras ocasiones las fotos obvian las sombras o las pronuncian demasiado: por eso aunque parta de una foto, doy mi propia interpretación. A las personas que quieran dibujar aves y animales, les aconsejaría que dibujen mucho, con lápiz blando y a poder ser que utilicen poco la goma: viendo las líneas se puede aprender de los errores en las proporciones. También es interesante trabajar sobre papel de tamaño grande.

- 36 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Más tarde para colorear es mejor empezar con aves de plumajes marcados como los pájaros carpinteros. Las aves verdes y azules resultan más difíciles, las acuarelas de esos colores no son fáciles de dominar. Yo empecé a pintar con gouaches que tienen más cuerpo que la acuarela. El uso de una paleta de colores reducidos ayuda a dar armonía a las imágenes. Un error muy común entre los principiantes consiste en tratar de utilizar la mayoría de los colores de un estuche. En fotografía también me interesa lo esencial. Me gustan las fotos sencillas, las imágenes técnicas no son para mi. Me gusta la luz natural y los fondos limpios. Lo que más valoro en una foto es la nitidez y la composición. La foto de rarezas que tiene que ser explicada al espectador ajeno a la materia, no me interesa; si solo tiene valor por la rareza, pero como foto no funciona, no me vale. Prefiero que me sorprenda una foto de petirrojo o una lagartija, pero que cuando vea la imagen, la vea perfecta y a ser posible que transmita algo. Sin leyendas.

Nº 5, julio 2013

Mi principal herramienta fotográfica es el trípode. No voy a ningún sitio sin él y diría que el 80% de mis fotos son con trípode. Me gustan los objetivos tele de focal media: 180 mm a 400 mm. Con el 300 mm es con el que me encuentro más cómodo. Me interesa más que sean luminosos y nítidos que largos: en Asturias la mayor parte del año el factor limitante es la luz. No me importa que los objetivos sean de enfoque manual. Suelo tomar las fotos con el menor número ISO. En cuanto a la cámara, creo que hoy día la mayoría de las marcas tienen réflex muy buenas. Cualquier cámara réflex media tiene más funciones que la mejor analógica de hace quince años. El método que más utilizo para fotografiar animales, es acercarme despacio, a veces agachado y pararme cerca del animal sin hacer movimientos bruscos. Generalmente funciona. Tengo dos blogs donde se pueden ver mis trabajos: Arteinatura.blogspot, donde cuelgo mis dibujos - Naturaleza en la villa.blogspot, en este tengo fotos de naturaleza.

- 37 -


_______________________ Maresía

Galería: Gonzalo Gil

Cuaderno de campo

- 38 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Cuaderno de campo

- 39 -

Nº 5, julio 2013


_______________________

Maresía

Galería: Gonzalo Gil

El cárabo es una de mis aves favoritas. Me encanta dibujar y pintar cárabos. Los ojos son tremendamente expresivos. Acuarela.

- 40 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Me gusta mucho cuando las obras están a medio terminar. A veces me apetece dejarlas así, como este óleo de un cárabo.

- 41 -

Nº 5, julio 2013


_______________________ Maresía

Galería: Gonzalo Gil

Chorlitejo chico. Óleo sobre lienzo.

- 42 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Cormorán grande. Acuarela.

- 43 -

Nº 5, julio 2013


_______________________

Maresía

Galería: Gonzalo Gil

Erizo.

- 44 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

El halcón peregrino es otra de mis aves favoritas.

- 45 -

Nº 5, julio 2013


_______________________ Maresía

Galería: Gonzalo Gil

Gaviota reidora. Coincidiendo con las grandes mareas de septiembre, aprovecho para hacer fotos de las aves que se posan en el espigón de la Ría de Villaviciosa. Esta acuarela está basada en una de esas fotos. El toque de color lo dan los líquenes de las rocas. Decidí no poner un fondo a la gaviota para no interrumpir su delicado plumaje

- 46 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Rosal. Óleo.

- 47 -

Nº 5, julio 2013


_______________________

Maresía

Varia: bar Maresía

Varia El camarada Vitor nos envía una imagen de una bar llamado Maresía en Cabo San Vicente, sur de Portugal, en julio de 2013. Hay que recordar que Maresia es vocablo portugués.

- 48 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 5, julio 2013

Colaboradores en este número:

César Fernández González (Xixón, Asturies) cfernang@telefonica.net

Alberto Fernández Gil (Avilés, Asturies) albertofg@ebd.csic..es

Fructuoso Pontigo Concha (Avilés, Asturies) fpontigoconcha@gmail.com

Diego J. Álvarez Laó (Avilés, Asturies) dalao@geol.uniovi.es

- 49 -


_______________________

Maresía

Colaboradores

Gonzalo Gil Madrera (La Villa, Asturies) ggilmadrera@gmail.com Jesús Menéndez Quintana (Castro Urdiales, Cantabria) jesusjmenendez@gmail.com

Iván Díaz Pallarés (Xixón, Asturies) fenixavisunica@gmail.com

El Yepa (Avilés, Asturies) elyepa1@gmail.com

Vitor Fernández (Xixón, Asturies) saturnoesaburrido@yahoo.es

- 50 -


Entidades que apoyan esta revista:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.