Maresia 8

Page 1

_______________________

Maresía Cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Edición y maquetación: César Álvarez Laó Dirección de contacto: elyepa1@gmail.com Foto de portadas: gotas de agua en pluma de gaviota, Xixón, Asturies (autor Ale­ jandro Peláez Leiza) Las publicaciones editadas únicamente en la Red no llevan asignado número de depósito legal. La propiedad de los textos e imágenes de esta revista pertenece a sus autores; para reproducirlos debe ponerse en contacto con ellos.

Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento­NoComercial­CompartirIgual 3.0 Unported.

Si quieres colaborar con esta revista, ponte en contacto con el editor.

El logo de la revista está ideado por el editor y es una alegoría del nombre: mar y montaña juntos. Hay unas cuantas peñas en el entorno cantábrico cuya forma recuerda a una ballena (ejs., en la costa La Herbosa de Cabu Peñes, en la montaña las Ubiñas). Son estas últimas peñas vistas desde el Cirbanal quienes prestan su imagen para el logo, siendo el chorro de su hipotético soplador el alga roja Chondrus crispus.

­1­


_______________________ Maresía

Sumario

Sumario * Editorial .......................................................................................................................... 3 * Observaciones El Proyecto IPOMA: Identificación de los Polinizadores del Manzano ............ 4 Tendencias poblaciones de vertebrados según sus atropellos en una carrera asturiana ................................................................................................................ 9 Los Monstruos del Mar ....................................................................................... 12 El correlimos oscuro en la ría d´Avilés ............................................................ 19 Dieta de gaviotas patiamarillas en el centro de Asturies ................................ 25 Recuperación de un cráneo parcial y una mandíbula de rinoceronte lanudo en la cueva de La Rexidora ............................................................................... 31 Sobre el origen del caballo Asturcón ................................................................ 33 * Opinión Aguas residuales en Asturies ............................................................................ 39 Una administración que se ve "obligada" a hacer lo debido ......................... 41 * Asociaciones Geotrupes ............................................................................................................ 50 * Personajes Fruti ...................................................................................................................... 52 * Galería Alejandro Peláez Leiza ....................................................................................... 55 * Colaboradores en este número ................................................................................. 65 * Portada trasera: Entidades que apoyan

­2­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Editorial Somos lo que somos debido al peso de la tradición, al legado que nos deja­ ron nuestros antecesores. No se puede ser exclusivamente autodidacta, pues siempre hay conocimientos en los que nos basamos, aunque no nos demos cuen­ ta: el estado del paisaje, la forma de mirar el entorno, el respeto a lo vivo, la identi­ ficación de las especies comunes, etc. Por desgracia, en el Cantábrico tenemos pocos naturalistas anteriores a la mitad del siglo XX, cuyo legado escrito llegase hasta nosotros. Pero sí tenemos un rico acervo cultural en forma de usos de la flo­ ra y la fauna, dichos y refranes, leyendas, historias más o menos deformadas, pero siempre basadas en observaciones. Y todo este legado ha sido en gran parte reco­ pilado por gente ajena al mundillo naturalista. Tenemos la gran suerte de contar con la amistad de uno de esos recopila­ dores culturales. Desde este número comenzamos una serie de colaboraciones con uno de investigadores y divulgadores más conocidos en Asturies: Alberto Ál­ varez Peña. La mayoría de la gente ha visto sus dibujos de personajes mitológicos, pioneros hace más de dos décadas y modelo a imitar desde entonces. A su faceta de dibujante se une la de ecologista histórico convencido, por lo que el mundo na­ tural siempre está muy presente en sus obras. Es uno de los investigadores más prolíficos, con decenas de libros y artículos publicados. En este número nos tras­ lada a los seres fantásticos que pueblan el litoral cantábrico, situándolos en el contexto europeo. En las siguientes entregas nos llevará al mundo de las plantas medicinales, y nos deleitará con cuentos sobre animales. Estamos seguros que to­ dos quedaremos encantados. ¿Cuánto tarda algo en hacerse tradicional? Cuando la comunidad lo acepte­ mos como tal. Aunque pueda sonar pretencioso, es posible que los contenidos que aglutina la revista Maresía pasen a ser considerados así con el paso de los años, debido a que por desgracia no hay más revistas de este tipo y temática, aunque parece difícil que ocurra con el boom de información que ofrece internet. Pero esto depende de vosotr@s, que sois el motor de esta revista. Que la sigáis sintiendo vuestra.

­3­


_______________________

Maresía

Observaciones: IPOMA

Observaciones El proyecto IPOMA: Identificación de los Polinizadores del Manzano

Como ya es muy sabido (y sin embargo, demasiado olvidado o ignora­ do) nos encontramos ante una de las problemáticas medioambientales más trascendentes de la vida actual: progre­ sivamente están desapareciendo los polinizadores, esos “bichos” que mu­ chas veces consideramos molestos o nos dan miedo porque pican, pero que son responsables de que las plantas con flores (las llamadas Angiospermas) den frutos y semillas y por tanto se reproduzcan. La labor que realizan estos seres tan pequeños es tan simple (o tan com­ plejo, según se mire) como lo siguiente: se alimentan en las flores y el polen de los estambres (órganos masculinos) de éstas se adhiere de alguna manera a sus cuerpecitos, de modo que transpor­ tan el polen de una flor a otra de la misma especie. Allí, ese polen recogido en los estambres de la primera flor se transfiriere a los estigmas de la segun­ da. Ese polen germina y fecunda los óvulos (órganos femeninos) de la flor, produciendo finalmente frutos y semi­ llas. En conclusión, si no se realiza esta transferencia de polen no hay fecunda­ ción de la planta y ésta no se reprodu­ ce.

Andrena sp.

Apis mellifera

En ADAPAS (Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias), la preocupación por la situación actual de los polinizadores silvestres y domésticos es profunda, en particular por lo que afecta a la abeja doméstica. Dado que en Asturias la producción de sidra es uno de los pilares de la economía de la región (podemos considerar la producción de manzana como la tercera economía rural del Principado de Asturias, por detrás de la carne y la leche), una buena polinización de las flores del manzano redundaría en la mejora de cosecha de manzana. Y como es bien sabido que para proteger algo hay que conocerlo, ADAPAS se plantea estudiar los polini­ zadores del manzano, ya que apenas se conoce sobre cuestiones tan básicas como son su diversidad, su distri­ bución, su abundancia o la importancia relativa de las distintas especies, géne­ ros o familias. Así, a finales de 2012, represen­ tantes de ADAPAS y de la Asociación sin ánimo de lucro FyB (Fotografía y Biodiversidad) se ponen en contacto y

­4­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

establecen un acuerdo de colaboración para llevar a cabo un ambicioso proyecto de divulgación ambiental que lleva por nombre Proyecto IPOMA (Identificación de los Polinizadores del Manzano).

Bombus terrestris

El proyecto está basado en la foto­identificación de polinizadores po­ tenciales del manzano y cuenta con la ayuda de la plataforma BV (Biodiver­ sidad Virtual), gestionada por la propia FyB, cuyos especialistas en los distin­ tos grupos de invertebrados contribu­ yen altruistamente con la identificación de las especies fotografiadas para el proyecto, fotografías que deben cumplir el código ético de la plataforma, y que se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxo foto/código­ético­de­la­fotografí­en­la­ naturaleza Es un código de total respeto por la naturaleza, sin matar o dañar ningún ser vivo.

Clytus arietis

Nº 8, febrero 2015

De esta manera, en la primavera de 2013 se pone en marcha el proyecto con gran ilusión, contando con la parti­ cipación ciudadana que aporta fotogra­ fías tomadas de invertebrados sobre flo­ res de manzanos. Cualquier ciudadano “de a pie” puede participar en el proyec­ to, sin necesidad de saber de entomo­ logía, ya que se trata de realizar mues­ treos fotográficos de forma muy sen­ cilla: cualquier persona que tiene man­ zanos accesibles (porque los tenga en su finca, o por algún amigo o familiar que le permita acceder a ellos, etc) foto­ grafía los polinizadores que los visite, y luego sube las fotos a la plataforma BV, donde los insectos son identificados.

Empis (Xanthempis) sp.

Los muestreos se realizan, lógi­ camente, durante el periodo de floración del manzano. Los manzanos en Asturias suelen estar en flor durante un par de meses. El periodo fundamental suele ser durante el mes de mayo, pero pue­ den encontrarse también manzanos en flor en la segunda quincena de abril y en la primera de junio, ya que no todas las variedades florecen a la vez, y ade­más también influye la meteorología y otros factores, con lo que el periodo de floración puede variar de un año a otro. En cuanto al área geográfica estu­ diada, inicialmente la idea es aplicarla a toda la Cornisa Cantábrica, o sea, Gali­ cia, Asturias, Cantabria y País Vasco, por ser zonas más típicamente manza­

­5­


_______________________

Maresía

Observaciones: IPOMA

neras y sidreras, si bien el área funda­ mental de estudio es la zona central de Asturias, en la cual está incluida la lla­ mada Comarca de la Sidra. No obstante, se recopilan fotografías tomadas en cualquier punto de la geografía españo­ la, ya que en el futuro datos globales pueden ser importantes a la hora de realizar comparaciones.

Eristalis arbustorum

La primera campaña del proyecto, llevaba a cabo en la primavera de 2013, y dado el desconocimiento que se tenía en este campo, se plantea como pro­ yecto piloto para asentar las bases de trabajo y la metodología a emplear. Y se plantea un único objetivo básico inicial: comprobar cuantas especies distintas de posibles polinizadores del manzano (Malus domestica) se pueden identificar empleando solamente técnicas fotográ­ ficas. Obviamente, existen limitaciones para poder cumplir objetivos, ya que muchas especies de himenópteros (a­ bejas y avispas) son casi imposibles de identificar sin utilizar el microscopio. Sin embargo, desde un principio queda establecido el acuerdo de no recolectar ejemplares y así no perjudicar a los po­ linizadores, de modo que esta limitación queda asumida. Otro problema aparece en la dificultad para fotografiar insectos en movimiento y obtener imágenes de suficiente calidad. No obstante, la peri­ cia del fotógrafo, la perseverancia y/o la

suerte hace de este problema el menor de los encontrados. Otras limitaciones identificativas pueden superarse gra­ cias a la fotografía digital y el grado de ampliación que permite, siempre y cuando la fotografía esté suficientemen­ te enfocada. A pesar de los potenciales incon­ venientes que podían aparecer, durante esta primera campaña participan en el proyecto un total de 22 usuarios de BV distintos, que suben a la plataforma 555 imágenes tomadas, como mínimo, en 26 lugares diferentes de la geografía espa­ ñola (la mayoría de ellas, procedentes del Principado de Asturias). De estas fotografías, se identifican a nivel de es­ pecie 8 coleópteros, 23 dípteros (12 de ellos pertenecientes a la familia Syrphi­ dae), 7 himenópteros, 3 lepidópteros, 1 hemíptero y 1 arácnido. En total, 43 especies distintas. No obstante, un por­ centaje elevado de los visitantes de las flores del manzano fotografiados duran­ te este primer año permanecen aún sin identificar, mientras que otros han sido identificados solamente a nivel de géne­ ro, familia u orden por todo lo apuntado anteriormente: en algunos casos por­ que con las fotografías aportadas re­ sulta imposible precisar más, en otros, simplemente por falta de especialistas en determinados grupos. Esta última in­ formación, aun siendo menos precisa, resulta igualmente válida.

­6­

Scathophaga stercoraria


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Sepsis sp.

Sin embargo, es importante acla­ rar también que no todos los animales fotografiados están implicados en la po­ linización del manzano, al menos de una forma significativa. No obstante, y en base a los datos obtenidos durante este primer año, podríamos seleccionar ya con cierto criterio las especies a seguir con mayor detenimiento. Por ejemplo, está claro que, por el volumen de fotos realizadas y variedad de especies fotografiadas (identificadas o no), los himenópteros y los dípteros (y dentro de ellos los sírfidos) son los grupos en los que habría que centrar la atención, sin menospreciar el resto de grupos.

Nº 8, febrero 2015

IPOMA requeriría de una continuidad en el tiempo (mínimo 5 años) de cara a ob­ tener resultados sólidos. La obtención de resultados sería de gran trascenden­ cia, ya que incluso a corto plazo las conclusiones que se saquen de este estudio pueden tener aplicaciones in­ mediatas tanto en la mejora de las pro­ ducciones de manzana como en temas de conservación de la biodiversidad, tanto de flora como de fauna. Y a más largo plazo, cuando se haya podido trabajar con más profundidad en él habrá la posibilidad de realizar estudios similares aplicados a otro tipo de plan­ taciones. Esto permitiría desarrollar métodos de estudio de polinizadores de cosechas de otras plantas, con las repercusiones agrícolas y medioam­ bientales que eso conlleva. Por ello, confiamos en que cada vez sea más la gente implicada y mayor el área geográ­ fica abarcada por este innovador pro­ yecto de sensibilización medioambien­ tal y colaboración ciudadana. Autora del texto y fotos: Marián Álvarez Fidalgo.

Stomorhina lunata Oxythyrea funesta

Resulta obvio que un seguimien­ to fotográfico de polinizadores del man­ zano como el que plantea el proyecto

­7­


_______________________

Maresía

Observaciones: IPOMA

Valgus hemipterus Oedemera nobilis

Nomadinae

Epishyrphus balteatus

­8­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Tendencias poblacionales de vertebrados según sus atropellos en una carretera asturiana

Introducción Entre finales de los años 80s y primeros de los 90s del pasado siglo se creó el Proyecto provisional de segui­ miento de la Mortalidad de Vertebrados en Carretera, que luego coordinaría la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados, y consistía en hacer reco­ rridos por carreteras a lo largo del país. En Asturies, la mayor parte del proyecto recayó en miembros del Grupu d´Orni­ toloxía Mavea, y los autores de este artículo recogimos bastante informa­ ción, principalmente en bici. El motivo del presente trabajo es comparar los datos de uno de aquellos recorridos con los actuales, para ver si podemos ver tendencias poblacionales en los vertebrados locales. Área de estudio y metodología La carretera regional AS­237 co­ munica las poblaciones de Avilés y Grao (zona central asturiana), atrave­ sando principalmente el concejo de Illas (eminentemente rural y forestal), con campiñas, praderías, eucaliptales, esca­ sos rodales de bosque autóctono y al­ gunos pequeños pueblos. El tramo de carretera estudiada recorre 12 kilóme­ tros desde Avilés (a nivel del mar) hasta el pueblo de La Reigada (a 440 msnm).

El recorrido se hizo regularmente en bici a lo largo de cada año, en ambos sentidos, para prospectar bien cada ca­ rril y cuneta. El primer autor recorrió la zona entre los años 1990 y 1993, mien­ tras que el segundo lo hizo entre agosto de 2013 y diciembre de 2014. Resultados y discusión Durante el invierno es cuando menos individuos atropellados apare­ cen, y van aumentando a lo largo de la primavera y verano (ver siguiente gráfi­ ca). Comparando esta distribución con la conocida para otra carretera cercana (Avilés­Lluanco, en el concejo de Go­ zón), vemos que hay diferencias a fina­ les del verano y principios del otoño. Sin embargo, para el total de registros atropellaos en Asturies, en 1989 el máxi­ mo ocurrió en septiembre, pero en 1988 fue en octubre. Por lo tanto, puede ha­ ber variación interanual.

­9­


_______________________

Maresía

Observaciones: vertebrados atropellados

El número medio de ejemplares al día encontrado en los años 90s fue muy superior al del año pasado, por lo que parece que hay una disminución gene­ ralizada. Vemos grandes diferencias en grupos: destaca la gran disminución de los anfibios (0,3 ex/día frente a 0,06 ex/día) y la de aves (3,6 ex/día frente a 0,4 ex/día), mientras que los valores generales para mamíferos y reptiles parecen similares. La riqueza en aves bajó de forma dramática: de 28 a 11 es­ pecies. Los resultados totales se mues­ tran en la siguiente tabla.

A nivel específico, llaman la aten­ ción la diferencia en tarabillas (0,1 ex/día frente 0), petirrojos (0,3 ex/día frente a 0,02 ex/día), jilgueros (0,3 ex/día frente a 0,02 ex/día) y, sobre todo, gorriones (1,5 ex/día frente a 0,2 ex/día). El índice de Diversidad de Simpson es similar entre ambos periodos de estudio (0,96 frente a 0,89), debido a que el go­ rrión es la especie dominante en ambos (representa el 40,8 % frente al 42,9 %). Aunque hubo un similar número de prospecciones en ambos periodos, lo fue en diferente periodo temporal (4 años frente a 1,5), lo que indica que los recorridos tuvieron mayor periodicidad en el segundo periodo de estudio. Por lo tanto, reducimos la comparación a un único año completo: 1991 frente a 2014. El resultado obtenido difiere poco del anterior:

­ 10 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Seguimos observado una gran disminución de anfibios (0,3 ex/día fren­ te a 0,02 ex/día) y de aves (2,9 ex/día frente a 0,4 ex/día), el valor general para mamíferos parece similar, pero aumentó el de reptiles (0,1 ex/día frente a 0,4). La riqueza en aves sigue mostrando simi­ lar disminución: de 20 a 10 especies. Las cuatro especies de aves antes des­ tacadas siguen mostrando disminución, pero menos acusada. Para buscar posibles diferencias interanuales, seleccionamos los datos de los meses en que más atropellos hay (abril a noviembre) para 1990, 1991, 1992 y 2014, y hacemos un análisis estadístico Chi cuadrado.

Consideramos como hipótesis nula que las muestras son homogéneas. Para los años 90s, la prueba de homogeneidad indica que la Chi cuadrado sale 4,461, que es un valor menor que el límite para 6 grados de libertad, por lo que aceptamos que sean homogéneas, es decir, no hay dife­ rencias estadísticas en los resultados entre esos años. Comparando estos años con 2014, vemos que la Chi cua­ drado sale 60,326, que es mayor que el valor límite tabulado, lo que indica que existe una asociación significativa entre año y la proporción de mortalidad de cada grupo; dado que los tres primeros años (1990­92) no salen significativos, el año que es diferente es 2014. Hay grandes discrepancias con los valores observados para mamíferos (un exceso con respecto a lo esperado), aves (un defecto con respecto a lo esperado) y los reptiles (un exceso con respecto a lo esperado). Por lo tanto, podemos

Nº 8, febrero 2015

afirmar que actualmente hay una menor mortalidad de aves y anfibios, pero una mayor mortalidad de mamíferos y repti­ les. Las especies que más han aumen­ tado en estos grupos son muy comu­ nes: ratas pardas (Rattus norvegicus), lagartijas roqueras (Podarcis muralis) y luciones (Anguis fragilis). Como la mortalidad es un reflejo de las poblaciones que viven en la zona, ¿refleja esto que hay menos anfibios y aves en la zona y más mamíferos y reptiles? Creemos que sí. ¿Se debe a un cambio del hábitat o un incremento en el volumen de tráfico? El hábitat perma­ nece poco alterado a lo largo de estas últimas tres décadas. Sin obtener datos de tráfico para los primeros años de es­ tudio, la DGT incluyó en su web datos para 2011 de un volumen de tráfico de 1321 vehículos/día en esa carretera. De forma subjetiva, los autores del estudio consideramos que no ha variado apre­ ciablemente la intensidad de tráfico. Entonces, ¿son los atropellos los res­ ponsables de la disminución de anfibios y aves? Creemos que sí, pero habría que considerar el efecto aditivo de otras variables, como la disminución general que experimentan muchas especies y el aumento de biocidas utilizados en el campo. En conclusión, nos parece espe­ luznante la disminución que están ex­ perimentando las aves sin darnos cuenta, ya que la de los anfibios es más conocida. Agradecimientos A Marcos Méndez Iglesias, por su siempre presente ayuda en cuestiones estadísticas. Autor de textos: Juan Carlos Váz­ quez Rodriguez y César Álvarez Laó. Autor de fotos: César Álvarez Laó.

­ 11 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: Monstruos del Mar

Los Monstruos del Mar

El mar, desconocido e inmenso supuso, para el ser humano, un esce­ nario ideal para situar monstruos y pro­ digios. En algunos casos se trataba de especies poco conocidas que alimen­ taban la creencia en monstruos mari­ nos, en otros, estos seres míticos no son más que la evolución, ante los nuevos cambios religiosos, de aquellas antiguas divinidades marinas a las que nuestros antepasados rendían culto. Tal es el caso de las sirenas, un buen ejem­ plo puede rastrearse en la lejana Babilo­ nia donde las deidades marinas se vin­ culaban al sol y la luna y tenían cuerpo de pez. Así encontramos a Oannes, divi­ nidad solar tocado con una cabeza de pez y un manto de escamas o la diosa lunar Atargartis mitad mujer y mitad pescado. Incluso entre los hindúes se representaba antiguamente a Visnú co­ mo un híbrido pisciforme que salva a la humanidad en su primera encarnación. Gil Vicente (siglos XV­XVI) deno­ minaba a las sirenas “fadas marinhas”, y en el siglo XIII Bruneto Latini diferen­ ciaba entre las sirenas grecorromanas, mitad mujer mitad pájaro (Parténope, Leucosia y Ligia) de las sirenas pez, estas últimas para el estudioso Claude Kappler se circunscribían al ámbito cél­ tico, aunque luego se expandieron por toda Europa. La etimología de su nombre se ha puesto en relación con el vocablo púni­ co Sir (canto) y el semítico Seiren (mu­ jer que fascina con su canto). No en va­ no se decía que con su voz seducían a los marineros hasta fascinarlos y hacer que sus naves se estrellasen contra los arrecifes. Este tipo de leyendas también las

encontramos en multitud de historias asturianas, así por ejemplo en Saran­ días (Bual) se dice: “Dios nos llibre da tormenta e d’oir cantar a Serena”, o el ya clásico cantar: “yendo pola mar abaxu oyí cantar a la Serena, ¡Válame Dios! qué bien canta una cosa tan pequeña…”. En muchas aldeas asturianas se cree que la sirena era una moza que de­ satendió sus quehaceres por ir a bañar­ se al mar y recibió una maldición mater­ na: “En pexe te vuelvas”, aunque en otras versiones fue el propio Dios quien echó la maldición: “La Serena de la mar ye una moza gallarda que por una maldición tienla Dios ente l’agua”. Cuestión aparte son los concejos más suroccidentales de Tinéu, Cangas del Narcea o Ibias, donde las encan­ tadas (variante de les xanes) marchan por los ríos al mar a transformarse en sirenas. En Combu del Coutu, parroquia de Veigal.lagar (Cangas del Narcea) se dice que las encantadas a los mil años, si nadie las ha desencantado, montan en un cofre cargado de oro y joyas y se van río abajo, al mar, allí se transforma­ rán en sirenas. Pero además también existen abundantes leyendas de sirenas fluviales (casos del Pozu la Rinconca, en Chanu, Cangas del Narcea, Barréu en Tinéu, el río La Pedralba en La Barrera, Illas, o la de Contín en Cornoyo, Allan­ de). Por otra parte, tanto las sirenas marítimas como las fluviales comparten con xanes y encantos el atributo del peine de oro con el cual gustan de apa­ recerse, peinándose, atributo que la Iglesia asumió como un símbolo de la

­ 12 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

lujuria y la seducción. Xanes y encan­ tos tienen su origen en antiguas divini­ dades indoeuropeas, dadoras de bie­ nes, relacionadas con la fertilidad de la tierra, gentes y ganado, pero que tam­ bién manifiestan su lado oscuro encan­ tando o desapareciendo para siempre a aquellos que las contrarían y no cum­ plen sus preceptos. Las sirenas pez tienen un origen similar y no parece que debamos buscarlo en ninguna es­ pecie marina poco conocida como en su día pretendió la ciencia del siglo XVIII, haciendo comparaciones nada halagüeñas entre las voluptuosas for­ mas de la sirena y el voluminoso cuer­ po del manatí o el dugongo, especies, cuya área de distribución es demasiado lejana a la de las sirenas pez europeas. Las sirenas también aparecen (al igual que las xanas en el linaje asturia­ no de los Miranda o el Hada Melusina en los Lusignan franceses) como ma­ dres nutrientes, por ejemplo del apelli­ do gallego de los Mariño, se decía en el siglo XIV que tenía su origen en el matrimonio del conde Froyaz y una si­ rena que apareció varada y fue bauti­ zada como Mariña. La leche de las sire­ nas, muy apreciada entre los alquimis­ tas medievales, fue equiparada a la le­ che de la Virgen, puesto que poseía las mismas virtudes milagrosas y favorecía el crecimiento rápido de los héroes. Además en “Anales del Reino de Irlanda”, obra compilada en el siglo XVII se nos cuenta la historia de Liban, hija de Eochaid, que arrastrada por las aguas, pidió ser transformada en sal­ món, aunque del ombligo para arriba mantuvo su forma de mujer. Nadó por los mares durante 300 años hasta ser recogida en una red en la playa de Ollarbha y fue llevada en un carro de bueyes hasta la iglesia de Beoc, allí se

Nº 8, febrero 2015

le dio a elegir morir e ir inmediatamente al cielo o permanecer en tierra tanto tiempo como hubiera estado en el mar. Liban escogió morir por lo que fue rápi­ damente bautizada por San Comgall con el nombre de Murgen “Nacida de la mar” y fue contada entre las santas vír­ genes, nuevamente vemos la cristiani­ zación de una antigua divinidad pagana y quizás la única santificación de una sirena que se conozca. Mucho más complejo se presenta el caso del Home Marín u Hombre Mari­ no. Marcelino Fernández comenta en su obra “El Franco y su concejo” (1988): “Se cree en la existencia del Home Marín que se aparece en las playas y al cual se teme, es un anfibio que corre y se revuelca con igual agilidad en la tierra que en el fondo del mar (…)”. Las mismas referencias las encontramos en la “Topografía Médica de Tapia de Casariego” (1923) de Valentín Fernández. Actualmente es un personaje casi desaparecido del folclo­ re y la mitología asturiana, empleado como coco para amedrentar a los críos que se portan mal. Existe una Cova del Home Marín en la Playa As Furadas de Tapia. Los niños para probar su valor se colocaban frente a la cueva y gritaban: “¡Home Marín sale da cova xa cómeme a mín”, puesto que se creía que allí estaba su morada. No parece especificarse mucho cómo son sus extremidades. Podemos encontrar homónimos entre los tritones mediterráneos (hijos de Poseidón y Anfítrite) y los Daoine Mara de Escocia o los Merrows irlandeses, ambos terri­ bles con su boca llena de dientes ver­ dosos y cabelleras de algas, siempre dispuestos a destrozar lanchas y apare­ jos, al igual que el Home Marín

­ 13 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: Monstruos del Mar

asturiano, personificación tal vez de la tempestad desatada, al igual que el tri­ tón “El Torrencial” que anuncia la llega­ da de las tempestades que Poseidón envía, tocando su caracola, pues su sonido produce los truenos. En “El Jardín de las Flores Curio­ sas” escrito por Torquemada en el siglo XVII, se da otra versión del apellido Ma­ riño, al hacerles descender de la viola­ ción de una mujer por un Home Marín. Y según una vieja leyenda del siglo VII la dinastía de los Merovingios tiene un inicio similar. El mito también aparece en el Mediterráneo con un tri­ tón raptando a la joven Amaimome o a Theodolinda para forzarlas. Tema que Alberto Durero grabó magníficamente en Amberes hacia 1520. En estas leyen­ das se trataba de emparentar a las fami­ lias, a los linajes con las antiguas divini­ dades que con la llegada del cristia­ nismo pasaron a ser hadas, demonios o seres mitológicos. Muchas veces al tratar el tema del Home Marín suele relacionarse con el caso de Francisco de la Vega Casar, ve­ cino de Liérganes (Cantabria) que en 1673 desapareció en la ría de Bilbao mientras se bañaba, para reaparecer seis años después en Cádiz, atrapado en unas redes y con el cuerpo cubierto de escamas. Se dice que vivió en tierra durante nueve años y que ante la burla y la incomprensión de la gente volvió a sumergirse en el río Miera en dirección al mar. Aunque Fray Benito Jerónimo Feijoó se hace eco de la noticia en 1759 en su obra “Theatro Crítico Universal”, el primero en citarlo fue el Marqués de Valbuena en 1733 y en 1748 el cura pá­ rroco de Liérganes redactó el manus­ crito titulado “El Hombre Pez de Liérga­ nes”; diciéndonos que fue apodado co­ mo “El Sireno”. En una visión bastante alejada de la leyenda, el doctor Sainz

Antomil clasificaba a Francisco de la Vega Casar como un enfermo endocri­ nópata con alguna afección en la piel que hacía parecer que tuviese escamas. Por su parte Braulio Vigón comente en su obra “El Folklore del Mar” (1881) que en Llastres (Colunga) el suceso fue muy comentado y generó no pocas historias. Y aunque en Cádiz esta historia se rela­ cione con el Pexe Nicolás, poco tiene que ver con el “Pesce Colá” o “Pexe Nicolao” de Sicilia que vivió en tiempos del Rey Federico de Nápoles (1496­ 1501), quizás reminiscencia de “Nicolás Pexe” el buceador que cita a finales del siglo XII Walter Mapes que, llevado a la corte del Rey Guillermo de Sicilia, lan­ guideció hasta morir, se dice que por verse alejado del mar que ya se había convertido en su elemento natural. En 1210 Gervasio de Tilbury hablaba de un afamado buceador llamado Nicolás, ori­ ginario de la costa de Apulia. El personaje real termina desfigu­ rándose y mitificándose y Jovianus Portanus dice en el siglo XV: “Nicolás recibió el nombre de Pez, porque no so­ lamente había abandonado las costum­ bres de los hombres, sino casi también su rostro; era lívido, escamoso, horri­ ble”. Pero al mito del Home Marín tam­ bién se suman especies desconocidas según se desprende de la obra “Memo­ ria del Arzobispo Santiago” escrita en 1620 por el canónigo Jerónimo del Hoyo con motivo de una visita a La Coruña: “(…) Algunas veces se han visto en la playa pescados de la mesma fegura que hombres y en todo le parescen salvo en las manos y pies que tienen algo torci­ dos por raçón de andar siempre nadan­ do como las ranas. En las cabezas, pechos y espaldas tienen unas espinas muy negras y delgadas que parescen pelos, dicen los mareantes que son

­ 14 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

presagios de grandísima pesca y ami­ gos de gente humana y que les dan pan. A estos pescados por parecerse tanto les llaman Hombres Marinos (…)”. Como puede comprobarse, el tex­ to se aleja del mito y habla de una espe­ cie marina extraña. En 1575, André Paré publica “Des Monstres y Prodiges” haciéndose eco de autores anteriores, por ejemplo nos habla de un pez monstruoso descrito por Rondelet en su “Libro de los Peces” (1554) “vestido con escamas, mitra y ornamentos pontificiales” que fue visto en Polonia en 1531 y fue descrito por Gesnerus, el monstruo fue llevado a presencia del rey “ante el cual hizo ciertas señales para indicar que tenía grandes deseos de volver a la mar, conducido a ella, arrojóse al punto a las olas (…)”. Ni que decir tiene que este último detalle es totalmente ficticio. De este prodigio existe un graba­ do que induce al investigador Antonio Ribera a pensar en el cadáver de un es­ cualo. A nuestro modo de ver el graba­ dor tuvo oportunidad de copiar del na­ tural una falsificación realizada a partir de una raya, en el dibujo representado ligeramente ladeado puede apreciarse que la mitra es el hocico del animal, la cara vagamente humana es la boca mu­ tilada y alterada, y los ropajes, manos y pies son las aletas y cola del pez recor­ tados y dispuestos a tal efecto. El dibu­ jante se limitó a cubrir la figura de escamas. Se trata de lo que en el mundo anglosajón se conoce como una “Jenny haniver”, una falsificación generalmente a partir de lijas o rayas desecadas y cor­ tadas o a las que se les cosen partes de otros animales, fueron tremendamente frecuentes en el siglo XVI y pudieron contemplarse en colecciones francesas, germanas o belgas, haciéndoseles pa­

Nº 8, febrero 2015

sar por basiliscos, crías de dragón o en este caso “peces­obispo”. Incluso en Somiedu, en un establecimiento hoste­ lero de La Pola podemos contemplar una raya manipulada exhibida como “ejemplar de aparvadexu” (homónimo del imaginario cordoveyu, bisbardo o gamusino con el que se gastan bromas a los crédulos). Será el mismo Guillaume Ronde­ let quien nos hable del “pez monje” capturado en el mar de Noruega, nos di­ ce que al momento de ser capturado to­ dos le llamaban “fraile” pues “(…) tenía la cara de un hombre aunque rústica y disforme, la cabeza rasurada y lisa, sobre los hombros como un capuchón de monje y dos largas aletas en lugar de brazos, el extremo del cuerpo se aca­ baba en una larga cola (…)”. Añade Rondelet que “(…) El retrato que le sirvió para hacer el presente le fue dado por Margarita de Valois, reina de Nava­ rra, quien lo tenía de un gentilhombre que llevaba uno semejante para el Emperador Carlos V (…) el monstruo había sido arrojado por la tempestad a la playa de Dieze, cercana a la villa llamada Denelotoch (…)”. El propio Rondelet llegó a ver otro retrato en Roma que no difería del suyo. Por des­ gracia el dibujo de este pez parece haber sido realizado “de oídas” y sin tener el original a la vista, lo cual le hace alejarse bastante de la realidad. En 1854 J. Steenstrup se basó en este gra­ bado para elaborar la teoría de que podría tratarse del cadáver de un cala­ mar gigante. A nuestro parecer dicha teoría na­ ce distorsionada al tener poca fiabilidad el grabado, por otra parte en ningún momento se nos habla del tamaño del animal y si nos atenemos a la descrip­ ción se parece bastante al pez obispo polaco, por lo que podría tratarse de

­ 15 ­


_______________________ Maresía

Observaciones: Monstruos del Mar

otra raya manipulada. La explicación mítica asturiana de las gigantescas serpientes marinas está en el Cuélebre. Este ofidio monstruoso es el macho de la culebra que no puede morir de viejo (en muchas culturas la culebra es inmortal, puesto que con cada muda de piel se le veía como un animal renacido, vencedor de la muerte, de ahí que fuese símbolo de inmorta­ lidad para muchas religiones a excep­ ción de la mitología judía donde encar­ na al demonio y al mal). El Cuélebre va haciéndose cada vez más grande hasta que marcha a vivir a los ríos, termina echando alas o aletas como los peces, también puede tener varias cabezas, crin, etc…. Al ha­ cerse muy viejo y con escamas duras y encascaradas se marchará volando al mar, a custodiar los muchos tesoros que se ocultan en sus profundidades. En Cangues d’Onís se dice que los marineros arrojaban trozos de carne amarrados a maromas, para que las ge­ mas preciosas se incrustasen y así po­ der izarlas a bordo sin temor a los cué­ lebres. En la isla A Romanela por enfren­ te de Vigu (Navia) se decía que vivía uno de estos monstruos. A veces la aparición en las playas de los restos del conocido como Marraxu o Pexe Momu (Cetorninus maximus) alimentaba la creencia de que se trataba del pellejo de una de estas sierpes marinas. El mito del Cuélebre es el mismo que el del dragón que encontramos en numerosos bestiarios medievales: “Cuando la serpiente alcanza los 30 m. de largo y los 100 años de edad, la llaman dragón, y sigue haciéndose ma­ yor (…) todos los animales de la tierra se aterrorizan y Dios todopoderoso la arroja al mar, también allí aumenta su tamaño le nacen dos aletas como un

pez y sus movimientos causan las olas del mar” (“El Nuzhatu” escrito por un funcionario de tributos en Persia en el siglo XIII). Descripciones como esta o similares podemos encontrarlas en otros bestiarios europeos. La explicación pseudocientífica que el autor holandés Oudemans quiso dar a los avistamientos de serpientes marinas resultó casi igual de fantástica, bautizó al animal como Megophias, un mamífero semejante a las morsas o a los leones marinos. En 1900 se ofrecían reconstrucciones dibujadas del animal que semejaban una especie de “plesio­ saurio peludo” de cuello largo y no menos larga cola, además le atribuía una adaptación a todas las latitudes del globo. Quizás uno de los primeros en hablar de la serpiente de mar como tal, fuese Olaus Magnus, obispo de Upsala (Suecia), en 1555, en su “Historia de las Gentes Septentrionales”, aunque tam­ bién le atribuye costumbres terrestres, dice que mide doscientos pies y habita las cavernas a orillas del mar Bergense (Noruega) en verano devora terneros y corderos y penetra en dicho mar para engullir pulpos, langostas y diversas especies de cangrejos de mar, después del cuello tiene pelos que cuelgan y es­ camas agudas de color negro. También devasta los navíos comiéndose su tripu­ lación. Otra gran bestia marina que excitó la imaginación popular fue la ba­ llena, grande como una isla, la palabra cetáceo, deriva de Cetus, monstruo ma­ rino del que se dice: “(…) Cetus vive en el mar, toma la arena y la extiende sobre la espalda, luego se yergue sobre el mar y se queda inmóvil, el navegante la ve y cree que es una isla, atraca y prepara su comida, se zambulle al notar el fuego y, si puede, ahogará las gentes y hundirá

­ 16 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

la nave (…)” (Bestiario de Philippe de Thaün 1121­1152). Lo mismo encontra­ mos en el Bestiario de Guillaume le Clerc (1210) añadiéndose además que exhala un aroma tan placentero que los peces van a parar a su boca. Esta forma de atraer por el hálito también la encon­ tramos en otros seres míticos, como Herensugue el dragón vasco o el Cuéle­ bre asturiano que atraía así a los gana­ dos a la boca de su cueva en las inme­ diaciones de Ponga con Piloña en la Peñe Trescasa. No dejan de ser metá­ foras moralistas del mal que atrae a los incautos con adulaciones y lisonjas. En origen, en la antigua Grecia la palabra Ketos designaba cualquier tipo de monstruo marino. Según Plinio el Viejo un tal Scaurus de Joppa había llevado a Roma un esqueleto de un Ketos de 12 m. de largo y una columna vertebral con un diámetro de 50 cm. Ovidio equiparaba sus dimensio­ nes a las de una nave, todo indica que debía de tratarse de una ballena. Con el cristianismo la ballena comenzó a aso­ ciarse al Leviathan que en hebreo signi­ fica “gran pez” o “serpiente retorcida”, se trata de un monstruo marino que se­ gún la mitología fue creado el quinto día del Génesis. El mismo monstruo, la ba­ llena, que según la leyenda se tragó a Jonás. El episodio de la ballena que es confundida con una isla aparece en la leyenda irlandesa de San Brandán “Na­ vigatio Sancti Brendani” donde aparece con el nombre de pez Iasconius. Según el Bestiario de Pierre de Beauvais (1206) el monstruo isla se llama Lacovie y sobre él, el santo San Maclou, quiso celebrar la misa al igual que San Brandán, el monstruo se su­ mergió al sentir que hacían fuego sobre él. En el texto escandinavo del siglo XIII “El Espejo de los Reyes” se habla del

Nº 8, febrero 2015

Hafgufe, un monstruo marino que emer­ ge semejando un islote y se alimenta una sola vez al año atrayendo a los peces con su aliento suave. En Persia hallamos al Srvara, un dragón, confun­ dido con una isla por el héroe Sahm, que despertó cuando éste se puso a cocinar sobre él en un caldero de cobre, tal vez se trate de una de las alusiones más antiguas del mito de “la isla vivien­ te”, que también se encuentra en Japón con el gigantesco pez Namazu, o el Nati­ lai en Melanesia, un enorme monstruo isla cuyo nombre también se relaciona con un molusco bivalbo (el pecten). Es­ tamos ante un mito universal que en Europa fue identificado con la ballena, y que encontramos también en “Los Via­ jes de Simbad el Marino”. Algo semejante ocurría en un pri­ mer momento con el escandinavo Kra­ ken que a veces se dejaba ver en la superficie, con dimensiones gigantes­ cas de hasta dos km. y rodeado de lo que parecen pequeños islotes, pero que en realidad son parte de sus brazos o tentáculos, su forma es desconocida puesto que la mayor parte del cuerpo permanece sumergida. Según las leyen­ das el Kraken come durante muchos días seguidos, en los meses siguientes se libra de sus excrementos que ema­ nan un agradable aroma, todos los peces van allí y cuando hay un número bastante grande de ellos, el Kraken, los engulle. Como podemos ver comparte el mismo pasaje con la ballena, pero la descripción de sus varios brazos ha hecho que la bestia fuese identificada con algún tipo de calamar gigante, por supuesto sus exageradas dimensiones no son más que la influencia de la leyenda cosmogónica de las “islas vivientes”. Calamares gigantes que han deja­ do de ser patrimonio de los mares

­ 17 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: Monstruos del Mar

escandinavos puesto que han sido des­ cubiertos para la ciencia en el caladero de Carrandi frente a las costas de Co­ lunga. Ya para finalizar este recorrido por los monstruos y prodigios marinos, constatar la creencia en L.louciernas (Tinéu) de una antigua leyenda según la cual un pescado semejante a la merluza tiene una perla de nácar en la cabeza con la imagen de la Virgen. Podemos enmarcar esta leyenda dentro de otras hagiográficas como la de San Pedro que precisaba dinero y metió la mano en el agua, y sacó un gran pez en cuya boca encontró la mo­ neda que le faltaba, por eso el llamado Pez de San Pedro tiene en sus costados una mancha discoideal más oscura en forma de moneda. Bibliografía Álvarez Peña, Alberto (2006). Guía de la Mitoloxía Asturiana. CH editorial. Xixón Barriuso Fernández, Emilio (1989). El léxico de la fauna marina en los puertos pesqueros de la Asturias central. I.D.E.A. Oviedo. Briggs, Katharine (1992). Diccionario de las Hadas. José J. de Olañeta editor. Barcelona. Cabal, Constantino (1993). Mitología Ibérica, cuentos y consejas de la vieja España. GEA. Oviedo. Feijoó, Benito Jerónimo (1759). Theatro Crítico Universal. Edición original. Fernández y Fernández, Marcelino (1900). El Franco y su concejo. Edición de 1900. García Lomas, Adriano (2000). Mitología y Supersticiones de Cantabria. Ediciones Librería Estudio.

Santander. González Reboredo, X. M. (1995). Lendas Galegas. Editorial Galaxia. Vigo. Hall, Angus (1976). Monstruos y Bestias Míticas. Editorial Noguer. Barcelona. Izzi, Mássimo (1996). Diccionario Ilustrado de los Monstruos. José J. de Olañeta editor. Barcelona. Kappler, Claude (2004). Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media. Akal ediciones. Madrid. Ley, Willy (1963). El pez pulmonado, el dodó y el unicornio, una excursión por la zoología fantástica. Espasa Calpe. Madrid. Magnus, Olaus (1989). Historia de las gentes septentrionales. Edición de J. Daniel Terán Fierro, editorial Tecnos. Madrid. Malaxeverría, Ignacio (1991). Fauna Fantástica de la Península Ibérica. Editorial Kriselu. Donosti. Paré, Ambroise (2006). Monstruos y Prodigios. Editorial Siruela. Madrid. Ribera, Antonio (1967). Los monstruos marinos. Ediciones Telstar. Barcelona Vigón, Braulio (1980). Asturias, folclore del mar, juegos infantiles, poesía popular y otros estudios. Reedición Biblioteca Popular Asturiana, Ayalga. Salinas. Anónimo (1900). Almanaque Bailly­Bailliere, pequeña enciclopedia popular de la vida práctica. Madrid.

­ 18 ­

Autor: Alberto Álvarez Peña.


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

El correlimos oscuro (Calidris maritima) en la ría d´Avilés

Introducción

Área de estudio

Dentro del grupo de los limícolas más comunes y desconocidos que po­ demos ver en la ría d’Avilés (Asturies), es tal vez el correlimos oscuro (Calidris marítima) el que pasa más desaperci­ bido, ya que sólo lo encontramos entre los bloques y rocas en la bocana de la ría, espigón y, en menor medida, en la orilla de L’Arañón. Además, la cantidad de ejemplares que se puede ver es escasa, aunque durante los pasos migratorios es más fácil verlo al ser más abundante la presencia de ejem­ plares. Más adentro es muy raro encon­ trarlo, como esporádicamente se vio en los pedreros de La Llera, dentro del Monumento Natural de la Charca de Ze­ luán y Ensenada de Llodero. Eso sí, la observación de esta especie es tal vez de las más cómodas y agradecidas, pues se mueven entre los pescadores y paseantes, permitien­ do al ornitólogo y amante de la natura­ leza en general acercarse a ellos. Su fenología y abundancia en la península Ibérica, y por ende en Astu­ ries y la Ría d’Avilés, se caracteriza por su escasez. Son importantes los traba­ jos sobre esta especie en Asturies de Gayol y Obeso (1987), Álvarez Laó (1992), García Sánchez (1997), los cen­ sos de acuáticas invernantes de la Aso­ ciación de Amigos de la Naturaleza Asturiana (1978­1987), Grupu d´Ornito­ loxía “Mavea” (2008­2014) y de la COA (1988­2011). Con el presente estudio se pre­ tende dar una visión más completa de la fenología, invernada y paso migratorio del correlimos oscuro en la ría d’Avilés.

Se centra en la bocana de la ría d’Avilés (43º35’36’’N­5º56’33’’W) y se desarrolló durante 4 años (2011­2014) realizando observaciones todos los me­ ses de esos años, con una frecuencia que oscilaba entre 10 a 15 días en cada mes, siendo más frecuentes las visitas entre los meses de septiembre a junio. Dentro de este espacio, la población de correlimos oscuro se mueve en tres zonas: Espigón, donde se concentra la mayoría de ejemplares; L’Arañón, en la orilla opuesta, donde se desplazan a alimentarse en marea baja cuando las condiciones de la mar les impiden hacerlo en el espigón; y ya en menor medida, en los bloques y pequeño pedrero de la bocana. Generalidades Identificación Es una limícola rechoncha y ro­ busta, con un tamaño comprendido en­ tre el correlimos común y el correlimos gordo, de 20­22 cms. Con patas cortas teñidas de naranja apagado. El pico apenas está curvado hacia abajo y tiene la parte más cercana a la base de color anaranjado. El adulto en plumaje nup­ cial presenta las plumas de las partes superiores con el centro oscuro, mues­ cas pardas y bordes blancos; las cober­ teras y terciarias son más apagadas y las partes inferiores son claras, jaspea­ das de marrón oscuro en la garganta, el cuello, el pecho y los flancos. Los ejem­ plares no reproductores muestran un jaspeado más difuso en los flancos y el pecho. Éste apenas se distingue de las

­ 19 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: correlimos oscuro

partes superiores, que exhiben plumas muy oscuras, con el raquis apenas per­ ceptible y los bordes ligeramente más claros. Las patas son naranjas, así como la mitad basal del pico. El juvenil presenta las plumas de las partes supe­ riores oscuras, con los bordes claros muy destacados, un jaspeado en los flancos y el cuello más fino que el del adulto en plumaje nupcial. Igualmente, las patas y la base del pico son de color naranja En vuelo es muy oscuro, con el vientre y la garganta algo jaspeados. En las partes superiores se aprecia una estrecha banda alar más clara, así como el característico obispillo de los correli­ mos, es decir, blanco con una línea ver­ tical que lo recorre en toda su exten­ sión. Distribución ­ En el mundo Esta limícola cría en torno al Ártico, en las costas septentrionales de Norteamérica, Groenlandia, Islandia, Es­ candinavia y los confines más norteños de Asia. Durante la invernada perma­ nece en las mismas zonas o se desplaza ligeramente al Sur, por lo que rara vez alcanza la cuenca del Mediterráneo.

Mapa de distribución de Calidris marítima (Trepe An­ dreas, 2005). Área de distribución Amarilla (zona de cría), Azul (zona de invernada), Verde (población sedentaria).

­

En España Aparece fundamentalmente

du­

rante las migraciones y en invierno en las costas cántabro­atlánticas, que re­ sultan ser la zona más meridional, aunque más escasamente en las del Atlántico andaluz (informes anuales de aves acuáticas de la Junta de Andalucía 2012/2013), y ocasional o accidental­ mente en el resto de nuestras regiones litorales, incluidas las Canarias (infor­ mes SEO/Birdlife). ­

En Asturies En los censos realizados en la costa centro occidental, se localizaron ejemplares en todos los puertos, rías y algunos pedreros, como ría d’Avilés (Castrillón / Gozón / Avilés), Lluanco (Gozón), Santisteban (Muros del Nalón), así como en numerosas localizaciones de toda la costa asturiana (censos de invernantes de la COA, 1988/2011). Población La población europea se estima en 28.000­74.000 parejas reproductoras, cuyo número se ha mantenido relativa­ mente estable durante los últimos años. En Europa inverna un mínimo de 78.000 aves, de las cuales unas 500 se consi­ dera que recalan en España, aunque es muy probable que las cifras estén sub­ estimadas debido a la dificultad de cen­ so de esta especie, que muestra prefe­ rencia por acantilados y calas. Lo observado año tras año en As­ turies es la disminución de ejemplares que inverna aquí, desde los más de 200 ejemplares de principios de los 90, hasta apenas llegar al centenar estos últimos años (censos de invernantes COA), lo que demuestra esa paulatina merma. Aunque se aprecian picos supe­ riores a los 100 individuos, la tendencia general es a la disminución de invernan­ tes año tras año. En la ría d’Avilés, teniendo en

­ 20 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

cuenta estos datos y que hay momen­ tos puntuales en que se han observado 38 aves, representa casi el 40% de la población invernal en estos años del siglo XXI, alcanzando algunos años en­ tre el 75­85% de la población asturiana, superando a la de Xixón, localidad don­ de se localizaba la población más im­ portante de Asturies y de la península Ibérica (García Sánchez,1997), lo que confirma la importancia que tiene la bocana de la ría d’Avilès para esta espe­ cie tanto en su invernada como migra­ ción. Hábitat Muy asociado a roquedos, acanti­ lados y calas costeras, así como a ele­ mentos artificiales del paisaje costero, como rompeolas, embarcaderos o mue­ lles, siempre que estén expuestos a la acción del oleaje. Alimentación Se alimenta principalmente de invertebrados, pero en época reproduc­ tora puede añadir también materia vege­ tal, destacando la ingesta de invertebra­ dos y restos de cebo que dejan los pescadores. Esto da indicios de un cambio en su alimentación, aprove­ chando los recursos que encuentra. Este comportamiento se observa tam­ bién en una especie a la que se encuen­ tra asociada en la ría d’Avilés, el corre­ limos tridáctilo (Calidris alba), el cual presenta más comúnmente este com­ portamiento.

Nº 8, febrero 2015

invernada en el mar del Norte, allá por octubre o noviembre. El retorno hacia las zonas de cría se produce en abril y mayo, y su reocupación tiene lugar a fi­ nales de mayo o inicios de junio. En de­ finitiva, el paso migratorio de este correlimos es más tardío que el de otros parientes, y su área de invernada la más norteña de todas las limícolas euro­ peas. En Asturies encontramos que los primeros ejemplares se ven ya a media­ dos de octubre, pero cuando llegan en mayor número es a partir de noviembre, quedándose entre nosotros hasta prin­ cipios de junio, aunque la mayor parte de ellos ya nos abandonan a mediados de mayo. Esta fenología puede variar, como se explicará más adelante, pu­ diendo verse los primeros ejemplares llegar en septiembre y abandonar Avilés en junio. Amenazas y conservación El correlimos oscuro aparece en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amena­ zadas. En nuestro territorio se cita co­ mo amenaza concreta para la especie la ocupación de roquedos y calas por construcciones. Un claro ejemplo es lo ocurrido en Xixón y Santisteban, donde las obras de ampliación portuarias, ocupación de espacios para paseos y construcción de playas artificiales, hicieron desaparecer zonas que eran ocupadas tradicionalmente. Presencia en la ría d´Avilés

Fenología Las poblaciones europeas, que son migradoras parciales o totales, abandonan los lugares de cría en junio y se congregan en islas del norte, que dejan atrás en agosto y septiembre, para ocupar sus tradicionales áreas de

Los datos que se tienen recopi­ lados hasta ahora eran pocos y muy localizados en el tiempo, ya que casi todos son resultados de los censos que la COA y Mavea realizan en enero, y restringidos a unos pocos días, por lo

­ 21 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: correlimos oscuro

que el estudio de la evolución de la especie y migración es casi nula, a ex­ cepción de las observaciones realizadas por el G.O. Mavea, que en el 1991 loca­ liza el primer correlimos oscuro inver­ nante, y anteriores de Quintana y Fer­ nández (1985) a principios de la década de los 80, que no registran paso prima­ veral en la ría d’Avilés. Como podemos observar en la gráfica 1, el número de ejemplares que pasan todo el periodo de invernada en nuestra ría se mantiene después de un ligero aumento observado, datos que contrastan con otros lugares de la costa cantábrica, donde se observa un ligero descenso o estancamiento de esta población invernante. Por ejemplo, en la bahía de Xixón se ha producido un pronunciado declive, pasando de cifras cercanas al centenar de ejemplares en algunos años de la década de los 90 del siglo pasado, a contar con cifras entre 10 y 20 ejemplares durante la última dé­ cada.

cana de la ría d’Avilés en la migración de esta especie a nivel peninsular.

Grafica 2. Ejemplares máximos observados en intervalos de 10 días.

Pasos migratorios Antes nos referíamos a la impor­ tancia del número de ejemplares que pasan toda la temporada de invernada en la Ría d’Avilés. Pero si hay algo que se ve con claridad es cómo se producen estos pasos migratorios. Como vere­ mos en la gráfica 3, hay fechas muy es­ tacionales en la fenología del correli­ mos oscuro.

Gráfica 1: Ejemplares invernantes en el censo de enero.

En la gráfica 2, que indica el nº máximo de individuos vistos en ese periodo de tiempo, vemos que hubo picos de más de 35 individuos, llegando durante el 2011 y 2014 casi al 8 % de la población estimada española. También es cierto que el número de días de censo es mayor estos últimos años que los anteriores, pero la tendencia obser­ vada confirma la importancia de la bo­

Gráfica 3. Media de ejemplares.

­

Migración invernal Los primeros ejemplares ya se pueden ver en octubre, incluso a finales de septiembre, como ya se venía cons­ tatando, con la llegada de mayor núme­ ro de invernantes en noviembre (García Sánchez, 1997). No obstante, con el mayor número de censos en la ría

­ 22 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

d’Avilés, se puede afirmar que esta lle­ gada de ejemplares se circunscribe a la 1ª quincena de este mes. Aquí, a dife­ rencia de lo que ocurre en Xixón, donde se mantiene una población estable en el período citado (García Sánchez, 1997), en Avilés hay una fluctuación muy im­ portante, descendiendo el número de ejemplares de forma muy notoria. Pero a finales de enero y princi­ pios de febrero se vuelve a ver una 2ª llegada de migrantes invernales, no tan importante como la primera, muy locali­ zada de nuevo en fechas muy determi­ nadas, que pueden variar en días de­ pendiendo de las condiciones meteoro­ lógicas que se encuentran en las Islas Británicas, por lo que es de suponer que con esta 2ª llegada, la migración in­ vernal del correlimos oscuro se pro­ duce un dos fases muy claramente dife­ renciadas y definidas en el tiempo. ­

Migración primaveral Es donde se puede observar un cambio realmente importante. En los años 80 y 90 del pasado siglo, varios autores no detectan o consideran que debido al pequeño número de indivi­ duos no hay pasos migratorios (Quinta­ na y Fernández, 1985; Álvarez Laó, 1992 ­1993; García Rovés, 1989; García Sán­ chez y García Cañal, 1993). En el perío­ do de este estudio (2011­2014), sí se puede comprobar un cambio en su fe­ nología primaveral, y entre mediados de abril a mediados de mayo se puede constatar una llegada considerable de nuevos ejemplares adultos, que pasan unos pocos días para luego, a media­ dos de mayo, mantenerse una presen­ cia mínima, llegando a estar hasta la 1ª semana de junio. Este paso coincide con la llegada de migrantes a la ría d’Avilés, sobre to­ do de limícolas, donde esta temporada

Nº 8, febrero 2015

resulta ser el periodo álgido tanto de especies como individuos (censos y Proyecto Mazarico­Mavea). Pero en el correlimos oscuro hay adelanto respec­ to al grueso de especies que llegan, coincidiendo el pico máximo del paso a principios de mayo. Conclusiones El presente estudio se refiere a la fenología del correlimos oscuro en la Ría d’Avilés durante un período de 4 años (2011/2014), del cual se pueden sacar algunas conclusiones: ­ Los estudios del correlimos os­ curo en Asturies son muy escasos y más concretamente en la Ría d’Aviles. Con pocas citas o ninguna de la espe­ cie, bien por la escasa o inexistente pre­ sencia de ejemplares, y a ningún segui­ miento de avistamientos estables anua­ les; solamente a una o dos prospeccio­ nes anuales que coinciden con los cen­ sos anuales de invernantes en la 2ª se­ mana de enero que realiza la COA. ­ El paso migratorio invernal se realiza en dos fases claramente defini­ das; la más importante a mediados de noviembre, donde llegan los pocos in­ dividuos que pasarán el invierno. La otra se produce a finales de enero­ principios de febrero, muy influida por las condiciones meteorológicas en las Islas Británicas, lo que en el comporta­ miento migratorio de la especie ocasio­ na cambios notables. ­ El paso migratorio primaveral, inexistente por lo menos hasta finales del siglo XX y principios del XXI, se constata que sí existe, y éste se produ­ ce entre mediados de abril a mediados de mayo, coincidiendo con la llegada a la ría d’Avilés del más importante paso migratorio anual, pero con un cierto adelanto al grueso del resto de limí­

­ 23 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: correlimos oscuro

colas. ­ El número de ejemplares que pa­ sa la época invernal en Avilés experi­ mentó un ligero aumento desde los 1ºs datos como invernante, continuando es­ ta­ble hasta el 2014. ­ De todas las conclusiones cita­ das se puede afirmar la importancia que la ría d’Avilés tiene para la especie en la península Ibérica, como lugar de desca­ nso y alimentación durante las migra­ ciones invernales y primaverales, lle­ gando varias veces a albergar en momentos puntuales el 10% de la población asturiana y el 7 % de la Ibérica. Bibliografía Álvarez Laó, C.M. (1992). Aves Acuáticas en Zeluán: status­90. Mavea­ COA. Avilés. Álvarez Laó, C.M. (1993). Migración primaveral de limícolas en las costas del norte ibérico. Actas de IV Congreso del GIAM, 103­108. Coordinadora Ornitolóxica d´Asturies “COA” (2001­2011). Censos de aves acuáticas invernantes en Asturies.

García Sánchez, E. (1997). Fenología de Correlimos Oscuro Calidris marítima en Asturias y primera estimación de la población invernante. Airo 6 (1­2): 66­70. Gayol y Obeso (1987). Limícolas del Litoral Gijones. Fenología general e invernada. Bol. Cien. Nat. IDEA, 37­38: 15­34. Grupu d´Ornitoloxía “Mavea” (2008­2014). Censos de las Aves Acuáticas de la ría d’Avilés. Disponibles en: http://mavea.org/web/ Grupu d´Ornitoloxía “Mavea” (2013­2014). Proyecto Mazarico. Disponible en: http://mavea.org/web/ Quintana, M. y Fernández, M. A. (1985). Fenología y status de las aves limícolas en la Ría de Avilés. BIMA 5: 97­ 117. SEO. Correlimos Oscuro. http://www.seo.org/ave/correlimos­ oscuro/ Trepe Andreas (2005). Mapa de distribución del Calidis marítima. Dispo­ nible en: www.photo­nature.de Autor de texto y foto: Fran Baena García

­ 24 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Dieta de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) en el centro de Asturies

Introducción Las gaviotas son aves oportunis­ tas, es decir, que consumen una amplia variedad de recursos según se los encuentre. La gaviota más común en Asturies, reproductora por gran parte de la costa, es la Patiamarilla (Larus michahellis). Es una especie grande, fuerte y agresiva, por lo que su rango de presas en amplio. Los más viejos del lugar siempre las recuerdan al acecho de cualquier alimento, casi siempre na­ tural, pero también adaptada a los dese­ chos humanos, principalmente los des­ cartes (pescados tirados por no tener valor comercial). La expansión pobla­ cional de estas gaviotas ocurrió en la segunda mitad del siglo XX, en paralelo al aumento del tamaño y capacidad de pesca de los barcos, por lo que el incremento en el volumen de descartes tuvo que ser la causa del boom gaviotil. A esto se unió la gestión de los verte­ deros: antes eran pequeños, locales, pero en 1985 se creó el Vertedero Central de Asturias, ubicado entre los concejos de Xixón/Gijón y Corvera, y desde ese año se fueron centralizando ahí todas las basuras; en 1998 se cerró el último vertedero local, por lo que desde ese año toda la basura regional se deposita en el mismo lugar. Incluso algunos años se trajo basura de Llión/León. Otra causa que mejoró la situación de las gaviotas fue que desa­ pareció la persecución a la que se las sometía, a través de la recogida de hue­ vos para uso humano. El Vertedero Central de Asturias se convirtió en un enorme polo de atracción para las aves oportunistas; censamos unas 70.000 gaviotas visitán­ dolo en un sólo día. Esto originó el cre­

cimiento de las colonias urbanas en Xixón y otras localidades del entorno. Fruto de las molestias y la presión veci­ nal originada por las gaviotas urbanas, la empresa que gestiona el vertedero (Cogersa) instaló un dispositivo de ce­ treros desde el año 2005, por lo que se impidió a las gaviotas acceder a las basuras. Y así su dieta se modificó de nuevo. Zona de estudio y metodología La alimentación la analizamos a través de las egagrópilas: sustancias no digeridas que las gaviotas (y otras aves) vomitan. Estas egagrópilas se encuen­ tran fácilmente en los posaderos habi­ tuales y uno de los mejores para ello es el puerto de El Musel (en Xixón). Aquí, el principal posadero es el dique Príncipe de Asturias, llamado también Dique Exterior. Además, desde hace varios años este sitio también funciona como colonia de cría (en paralelo al aumento de vegetación en su zona superior). Re­ sulta fácil recorrer el dique e ir exa­ minando las egagrópilas allí deposita­ das. Para cuantificar los alimentos re­ gistrados se analizó el parámetro “frecuencia de aparición”, para hallar el número de egagrópilas que contenían un recurso determinado.

­ 25 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: alimentación gaviotas

años 90s.

César y Xuán buscando egas por el Dique Exterior

Consideramos como alimenta­ ción natural (del puerto y alrededores) las presas que se encuentran por la zona, incluyendo los peces, aunque parte de ellos provienen de los descar­ tes. Como procedentes de basura (no del Vertedero Central, ya que ahora no comen allí, sino de los restos tirados por la ciudad), consideramos basura inorgánica y huesos de mamíferos. Resultados y discusión Marcos Méndez Iglesias y César Álvarez Laó analizaron 204 egagrópilas recogidas entre noviembre de 1989 y marzo de 1990. Xuán Fernández García recogió 1739 egagrópilas en 2002. A partir de 2005, Cogersa analiza dos ve­ ces al año las egagrópilas de esta zona. En enero de 2015, los tres autores fir­ mantes analizamos 717 egagrópilas. La alimentación natural sufrió un vuelco en los años 90s, a raíz del mayor volumen de basura depositada en el Vertedero Central, lo que se refleja al contrastar los datos de 1990 y 2002. A partir de 2005 la composición de la dieta volvió a los parámetros anteriores a los

El porcentaje de basura suele oscilar en torno al 25 %. La causa de la ingestión de basura inorgánica es la rapidez con la que tienen que tragarlo todo en presencia de otros congéneres (para evitar que se lo roben). Por lo tanto, ¾ de su alimentación procede de presas naturales, aunque esto puede variar próximamente al prohibirse los descartes pesqueros. Hay que indicar que toda esta información se refiere sólo al centro de Asturies, pues en las áreas de Oriente y Occidente hay menos población y posi­ blemente tienen menos acceso a basu­ ra; además el volumen de descartes es mucho menor. Galería fotográfica Mientras recorremos el dique analizando egagrópilas, vemos otras aves presentes: cormoranes moñudos, gaviones, ostreros, vuelvepiedras, hal­ cones peregrinos, colirrojos tizones, etc.

­ 26 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Pescados: 34 %

Rata parda.

Hi erb as (consumen lombrices insectos en los campos): 13,2 %

Pescado a la izquierda y percebe a la derecha.

Huesos (mayoría mamíferos –cerdo, conejo­, pero también pollo): 22,2 %

­ 27 ­

e


_______________________

Maresía

Observaciones: alimentación gaviotas

Las gaviotas no comen personas (vivas), por lo que este diente debió tiirarse a la basura desde una clínica odontológica.

Basuras inorgánicas: 8,5 %

Las gaviotas tragan piedrinas para la digestión (foto debajo), pero lo de algunos cristales es demasiao (foto arriba).

Con este preservativo podríamos hacer un chiste. pero es un ejemplo más de tragar antes de que otro vecino te lo quite.

­ 28 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Moluscos (sepia, almejas, mejillones, lapas, bígaros): 7,1 %

Varios naturales (aceitunas, semillas, fruta, verdura; posible origen tanto del campo como de los muelles): 5 %

Cangrejos (principalmente patexa, pero también andarica, Munida sp): 5,4 %

­ 29 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: alimentación gaviotas

Percebes: 0,6 %

Estrellas de mar: 3,8 %

Aves (silvestres): 0.1 %

Autores textos: Xuán Fernández García y El Yepa. Autores fotos: Alejandro Peláez Leiza y El Yepa.

­ 30 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Recuperación de un cráneo parcial y una mandíbula de rinoceronte lanudo en la cueva La Rexidora (Cuerres, Ribadesella, Asturias)

Una vez más, el extraordinario ya­ cimiento de la Cueva de la Rexidora (Cuerres, Ribadesella), nos sorprende con un hallazgo excepcional. Las exca­ vaciones llevadas a cobo durante el pasado verano dejaron al descubierto una gran porción de un cráneo de rino­ ceronte lanudo. Este cráneo constituye el más completo de esta especie recu­ perado hasta ahora en Asturias y uno de los mejores de la península Ibérica. El rinoceronte lanudo (Coelodon­ ta antiquitatis) es una especie extinta que desapareció de Europa y Asia hace unos 12.000 años. Su tamaño sería se­ mejante al del rinoceronte blanco afri­ cano actual, pudiendo alcanzar los 4 metros de longitud, 1,85 m de altura a la cruz y un peso que superaría las dos toneladas. Presentaba una elevada joro­ ba tras la frente y un pelaje denso que le cubría todo el cuerpo. Poseía dos cuernos, uno nasal muy largo (de hasta 1,3 metros de longitud), curvo y apla­ nado (como un sable), y otro frontal de menor longitud. Algunas de las carac­ terísticas correspondientes a las partes que no fosilizan (como el pelo y los cuernos) podemos conocerlas con detalle gracias a los magníficos ejem­ plares momificados por congelación que se han encontrado en el permafrost de Siberia, perfectamente conservados a lo largo de milenios. Otra fuente para conocer estos detalles son las magní­ ficas representaciones realizadas por los artistas del Paleolítico en cuevas co­ mo Rouffignac o Chauvet, ambas en Francia. Restos de este rinoceronte han sido hallados hasta la fecha en 27 yaci­ mientos ibéricos, cuatro de ellos astu­

rianos. La presencia de esta especie nos indica que, por aquel entonces (hace unos 30.000 años), Asturias tenía un clima muy frío y árido y que el paisaje sería de tipo estepa, con predo­ minio de vegetación herbácea y algunos árboles tipo coníferas. Los restos de reno hallados también en este yacimien­ to confirman la existencia de este clima extremadamente frío.

Rinoceronte lanudo.

El cráneo de La Rexidora conser­ va los dos maxilares superiores con ca­ si todos sus dientes, el paladar y parte de la base del cráneo (correspondiente al esfenoides y las apófisis pterigoi­ deas). Los hallazgos de restos cranea­ les de esta especie en la península Ibérica, salvo excepciones, suelen res­ tringirse a piezas dentales aisladas. Este ejemplar es, por tanto, muy singu­ lar, ya que nos permite conocer, entre otras cosas, la edad de muerte del ani­ mal. El cráneo conserva dos dientes de leche y, bajo ellos, las correspondientes piezas definitivas en crecimiento. El grado de desarrollo y desgaste dental sugieren que el animal murió cuando apenas contaba con 4 o 5 años de vida.

­ 31 ­


_______________________ Maresía

Observaciones: cráneo rinoceronte

gándose durante más dos meses, pues requirió la eliminación de la costra esta­ lagmítica por medio de métodos mecá­ nicos, consolidado de las piezas y re­ construcción de todos los fragmentos.

Vistas del cráneo y la mandíbula.

Al hallazgo de este cráneo se le une el de una mandíbula de otro indivi­ duo de la misma especie. Aunque parte de ésta se recuperó en la primera cam­ paña de excavación, el descubrimiento de nuevos fragmentos ha permitido re­ construir una buena porción del ejem­ plar, incluyendo la rama izquierda casi completa (con toda su dentición), parte de la derecha y la sínfisis. Esta mandí­ bula corresponde a un segundo indivi­ duo también joven pero algo mayor, de unos 7 u 8 años de vida. El yacimiento de La Rexidora tiene su origen en una trampa natural, es decir, una sima (pozo natural formado en la roca caliza) por la que se cayeron los animales accidental­ mente, quedando sus restos deposita­ dos en el fondo. Esto es coherente con el hecho de que una buena parte de estos animales sean jóvenes, ya que su inexperiencia les hace ser menos precavidos y más susceptibles de verse envueltos en situaciones peligrosas. Las labores de excavación y extracción del cráneo requirieron cuida­ dos extremos ya que se encontraba en condiciones de gran fragilidad y parcial­ mente incluido dentro de una gruesa costra estalagmítica, lo que dificultó mucho su extracción. El trabajo de res­ tauración fue largo y laborioso, prolon­

Situación del fragmento de un cráneo de rinoceronte lanudo.

Las excavaciones en la cueva de La Rexidora, además de estos fósiles, han proporcionado hasta la fecha una numerosa colección de restos de esta especie, incluyendo algunos huesos lar­ gos cuyo grado de conservación es úni­ co a nivel de la península Ibérica. A es­ tos se le suma un conjunto de más de 150 restos de bisonte de estepa, inclu­ yendo un cráneo casi completo. Otras especies halladas en el yacimiento son el ciervo, el reno y la hiena. Estos nuevos fósiles de Coelo­ donta antiquitatis constituyen, por tan­ to, ejemplares de alta singularidad y de relevante valor científico para compren­ der cómo eran las poblaciones ibéricas de este rinoceronte, una especie emble­ mática de la “Edad del Hielo”. Autor del texto e imágenes: Diego J. Álvarez Laó

­ 32 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Sobre el origen del caballo Asturcón

El proceso de domesticación del caballo ha planteado numerosas discu­ siones, debates y teorías a lo largo de los años. La domesticación del caballo es una cuestión controvertida y que dis­ ta aún de estar totalmente esclarecida. Uno de los obstáculos con los que se encuentra es la extinción del ancestro salvaje que dio lugar al caballo doméstico. El candidato actual más aceptado, el Tarpan, (el caballo de Prze­ walski dejo de serlo hace años cuando se descubrió que posee una dotación cromosómica diferente, con lo cual es otra especie diferente del caballo) está actualmente extinguido, con lo cual estudios comparativos de tipo genético y morfológico no se pueden realizar. Otro gran problema que aparece es que la domesticación del caballo, al contrario que otras especies domésti­ cas, no acarrea significativas diferen­ cias morfológicas con su antepasado salvaje. Esto dificulta enormemente la asignación de restos aparecidos en yacimientos arqueológicos a la forma salvaje ó a la doméstica. Este hecho se debe fundamentalmente a que la fun­ ción principal que se buscó en la do­ mesticación del caballo es básicamente la misma para la cual ya estaba diseña­ do naturalmente, que es correr, trotar y andar. A causa de esto no hubo modifi­ caciones morfológicas importantes a lo largo de su domesticación y selección. Ninguna vaca está diseñada natural­ mente para producir 40 litros de leche, ninguna oveja está diseñada natural­ mente para producir 2 kilos de lana al año; en cambio cualquier caballo está diseñado naturalmente para caminar y correr. Esta dificultad para determinar si

los restos encontrados pertenecen a un caballo ya doméstico o bien a un caba­ llo salvaje supone un problema, y más especialmente cuando nos hallamos ante yacimientos arqueológicos próxi­ mos a la fecha estimada para la domes­ ticación del caballo.

Otro de los inconvenientes que nos encontramos es la amplia disper­ sión geográfica del caballo como espe­ cie, y su gran capacidad de adaptación a diferentes hábitats, lo que hace difícil focalizar en un punto concreto su do­ mesticación ya que las citas de caballos salvajes son frecuentes a lo largo de Eurasia. De todas maneras, la domesti­ cación inicial tuvo que tener lugar en un área donde el caballo fuera una especie abundante y relativamente accesible. Aunque su gran adaptación le hace sobrevivir en una gran diversidad de medios, el hábitat natural del caballo son las estepas y llanuras herbáceas. Hoy en día está generalmente aceptado que la domesticación inicial del caballo tuvo lugar en las estepas centro­ asiáticas (Kazajstán), en torno a 5.000­

­ 33 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: asturcones

5.500 años B.P. Los restos arqueoló­ gicos así lo demuestran, y los estudios genéticos lo apoyan. El área fuente de la domestica­ ción deberá tener una mayor diversidad genética que aquellas regiones donde su presencia se debe al traslado de ca­ ballos ya domésticos procedentes del área fuente. Sin embargo, la presencia histórica de caballos salvajes en nume­ rosas regiones de Eurasia hace plante­ arse la idea de si hubo un único foco de domesticación o si bien hubo múltiples domesticaciones independientes en varias regiones.

Rasgos primitivos.

Los estudios morfológicos de razas equinas actuales tienen pocas evidencias de peso que hagan de ellos herramientas útiles en el rastreo de los orígenes de la domesticación. Las dife­ rencias entre razas son sutiles y ade­ más caballos de morfologías casi idén­ ticas pueden aparecer en diferentes razas y en regiones de todo el mundo muy distantes entre sí. Los estudios genéticos realiza­ dos recientemente van aportando algo de luz al asunto. Estos estudios ponen de manifiesto un núcleo de alta diversi­

dad genética (riqueza alélica y heterozi­ gosidad) en las estepas centro­asiáti­ cas, de Ucrania a Kazajstán. También resaltan otro área de alta diversidad genética que es el entorno de la penín­ sula Ibérica. El resto de las zonas eu­ roasiáticas presentan una relativa baja diversidad. Una de las explicaciones más asentadas actualmente es la exis­ tencia de un núcleo claro de domesti­ cación en torno a la actual Kazajstán, una incorporación de hembras salvajes nativas a lo largo del resto de Eurasia; y otro posible núcleo de domesticación independiente en la península Ibérica (o bien una incorporación muy masiva de hembras salvajes autóctonas en la península Ibérica). El hecho de que las incorporaciones de caballos salvajes se centren en hembras viene determinado porque según los estudios, en la do­ mesticación del caballo participaron un abundante número de líneas maternas y en cambio las líneas paternas fueron muy escasas (actualmente solamente hay una línea confirmada). Este modelo de domesticación estaría avalado por la distribución de ecosistemas en el perio­ do post­glacial cuando tuvo lugar la domesticación. Durante ese periodo la mayor parte de Europa estaría domi­ nada por bosques, que es un hábitat po­ co propicio para el caballo, si bien en la península Ibérica esa distribución bos­ cosa estaría bastante más limitada. Recientes estudios de ADN mito­ condrial en numerosas razas de caba­ llos domésticos, así como en restos procedentes de yacimientos arqueoló­ gicos (anteriores y posteriores a la do­ mesticación del caballo) han puesto de manifiesto una serie de aspectos impor­ tantes. En primer lugar, existen un alto número de líneas maternas implicadas

­ 34 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

en la domesticación. Se trata de un nú­ mero relativamente alto comparado con otros animales domésticos. Por otra parte, existe una gran dispersión geográfica de estas líneas, sin patrones geográficos claramente definidos. Existe un cierto número de lí­ neas ausentes o escasas en Asia Cen­ tral, lo cual avala la teoría de una incor­ poración posterior en otras áreas geo­ gráficas de yeguas nativas salvajes. Según iba avanzando la dispersión de los rebaños domésticos, hubo regiones en las que estos se vieron incremen­ tados con algunas yeguas o potras de las manadas salvajes que habitaban di­ chas regiones. Otro hecho destacable que pone de manifiesto estos estudios es el rela­ tivo aislamiento genético de las pobla­ ciones equinas de la península Ibérica. Todo parece indicar que la península Ibérica actuó de refugio glaciar para los caballos salvajes mientras el resto de Europa se encontraba cubierta de hielo. Los estudios de ADN mitocondrial han revelado la existencia de un grupo de haplotipos (líneas maternas) exclusivas de la península Ibérica, y que se en­ cuentran ya en nuestros caballos pre­ domésticos. Sorprendentemente, algu­ nas de estas líneas han sobrevivido hasta nuestros días dentro de la población domestica de la península Ibérica, así como sus descendientes lle­ vados a América tras la conquista. Esto pone de manifiesto una alta incorpo­ ración de material salvaje a los rebaños domésticos, o bien, un episodio inde­ pendiente de domesticación ocurrido en la península Ibérica. Estas líneas mater­ nas exclusivas de la Península van per­ viviendo a lo largo de la historia hasta llegar a nuestros días en bajo número en alguna de las razas autóctonas actu­

Nº 8, febrero 2015

ales, como son el Garrano portugués, el caballo Marismeño y nuestro caballo Asturcón. Centrándonos en el origen del ca­ ballo Asturcón debemos enmarcarlo en este panorama general de la domestica­ ción del caballo. Tradicionalmente (al igual que o­ tras muchas razas) se han venido soste­ niendo orígenes muy remotos, entron­ cados directamente con los caballos re­ presentados en las cuevas prehistóricas o vinculándolos a invasiones de otros pueblos como el celta, si bien estas afir­ maciones, hoy por hoy, carecen de rigor científico.

La vinculación con los caballos representados en el arte prehistórico cantábrico es dudosa y carece de prue­ bas que lo justifiquen. Las pinturas de caballos representados en las cuevas muestran caballos de aspecto seme­ jante al actual caballo de Przewalski: ca­ pas decoloradas, rabo de asno, crines inhiestas. De entre estas característi­ cas, la presencia de crines inhiestas está muy extendida en el arte paleolítico y precisamente se trata de una carac­ terística totalmente ausente en el caba­ llo doméstico actual. Existen otra serie

­ 35 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: asturcones

de atavismos como son particularida­ des de la capa (cebraduras, raya de mu­ lo, etc.) que sí aparecen en ciertos indi­ viduos y en ciertas razas, pero no su­ cede lo mismo con las crines inhiestas. Si el antepasado del caballo doméstico presentara esta característica es proba­ ble que actualmente, por lo menos de vez en cuando, aparecieran ciertos ejemplares portadores de dicha caracte­ rística, y esto no sucede. Es cierto, que algunos autores distinguen en el arte paleolítico la presencia de algunos ca­ ballos con crines más ó menos colgan­ tes, como las que presenta hoy en día el caballo doméstico. Es de esperar que el avance en los estudios de ADN antiguo procedente de fósiles de caballos pre­ históricos vayan aportando luz sobre estas cuestiones en un futuro próximo.

Decoloraciones.

Otra de las afirmaciones recien­ tes sobre el origen del Asturcón (entre otras razas) es el supuesto origen celta. Según esta teoría estas razas serían el resultado de la importación de caballos domésticos traídos durante invasiones celtas. Se trata de otra teoría muy difícil de sostener. Hay que recordar que el concepto de raza y de cría en pureza es

muy reciente. A lo largo de la historia los únicos criterios de cría estaban ba­ sados en la funcionalidad, la gente pre­ cisaba de caballos dóciles, útiles y fun­ cionales para las tareas a las que es­ taban destinados, ya sea trabajo, trans­ porte o uso militar. En un escenario his­ tórico en el cual los rebaños domés­ ticos fueron incorporando animales con mejores capacidades funcionales es di­ fícil sostener la idea de una raza pura atravesando países y manteniéndose in­ tacta a lo largo de los siglos. Los defen­ sores de estas teorías establecieron una serie de relaciones de parentesco con otras razas (celtas) principalmente razas británicas y del oeste europeo. Las ba­ ses que sostienen estas relaciones son de escaso rigor, más allá de un relativo parecido morfológico. Sin embargo, gra­ dos de similitud morfológica igual o mayor se dan en razas dispersas por to­ da la geografía mundial, podemos en­ contrar caballos de aspecto similar al Asturcón desde Galicia hasta la Isla de Java. Los estudios de ADN realizados en razas de todo el mundo han despro­ visto de base a las anteriores atribu­ ciones de tipos de caballo como «pony celta», «caballo del desierto», etc. De acuerdo con los estudios de ADN mitocondrial, el Asturcón (al igual que el resto de caballos del norte penin­ sular) está claramente agrupado por origen con el resto de caballos del «tronco ibérico», y relativamente distan­ te de los ponys británicos (que tampoco forman un grupo homogéneo entre sí). De acuerdo con los análisis, los Astur­ cones comparten un origen materno ancestral con el resto de caballos ibéri­ cos. Es cierto que, hoy en día, morfoló­ gicamente el Asturcón guarda mucho menos parecido con un caballo andaluz

­ 36 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

que con un pony británico. Sin embar­ go, podemos afirmar que el Asturcón es una raza que no parece haber sufrido muchas modificaciones a lo largo de la historia, reflejo de un animal poco se­ leccionado y bastante fiel a su morfo­ tipo antiguo. En cambio, el actual caba­ llo español a lo largo de la historia ha sido sometido a una intensa selección promovida por reyes y dirigentes enca­ minada a mejorar las cualidades ecues­ tres de la raza. Simplemente observan­ do cuadros de hace 200 años donde aparecen monarcas sobre caballos es­ pañoles ya podemos apreciar cambios notables en su aspecto, así que dista­ mos bastante de saber como era la for­ ma original del caballo español hace 2000 años.

Nº 8, febrero 2015

las apófisis laterales. Sería interesante estudiar esta característica y comparar­ la con otras razas y restos fósiles, pues se trata de una característica que no viene influenciada por una selección humana intencionada, ya que esto es totalmente no visible hasta que el ani­ mal está muerto y se puede observar su esqueleto. Debe de tratarse de una ca­ racterística heredada de ancestros o bien una característica adaptativa al me­ dio. Sería deseable avanzar en el estu­ dio de esta característica para intentar aportar datos sobre orígenes o relacio­ nes entre razas.

5­6 vértebras fusionadas.

Rayas de mulo.

Como curiosidad del Asturcón, es de destacar una característica morfo­ lógica que posee y que sería muy inte­ resante comprobar con estudios en otras razas. El caballo actual posee 6 vértebras lumbares (ancestros extingui­ dos y algunos parientes actuales pose­ en 5), el caballo Asturcón sin embargo, posee la 5ª y la 6ª vertebras lumbares totalmente fusionadas entre sí a nivel de

Resumiendo el estado de los estudios sobre el origen del Asturcón, nos encontramos ante una raza eminen­ temente arcaica, que ha sufrido pocos cambios en su historia más reciente y ha sobrevivido en una forma muy próxima a su tipo original. A día de hoy no existen razones de peso para vin­ cularlo con los caballos prehistóricos representados en el arte paleolítico can­ tábrico. Sí demuestra tener trazas que revelan raíces en caballos ibéricos pre­ vios a la domesticación y no posee vin­ culación genética próxima con los po­ nys británicos. Forma un linaje clara­

­ 37 ­


_______________________

Maresía

Observaciones: asturcones

mente establecido en el que están el resto de caballos ibéricos, tanto del norte (Gallego, Garrano, Pottoka) como del sur (Andaluz, Marismeño, Lusitano). En un futuro inmediato iremos viendo como sucesivos estudios van aportando más datos para completar el

capítulo de la domesticación del caballo y el origen de las razas nativas como nuestro caballo Asturcón. Autor del texto y fotos: David Martín Cisneros

­ 38 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Opinión Aguas residuales en Asturies

Recientemente fue noticia que se ponía en marcha una depuradora en Amieva que llevaba 14 años hecha, pero nunca había entrado en funcionamiento por no tener luz. Esto da una idea del grave problema que tenemos de aguas residuales en Asturias, que no siempre es por la falta de dinero, sino de volun­ tad política. Todas semanas salen en los me­ dios de comunicación noticias de verti­ dos urbanos, industriales o ganaderos que se descubren, que suelen ser habi­ tuales o esporádicos, pero casi siempre consentidos, que desde la Coordinado­ ra Ecoloxista d´Asturies nos cansamos a denunciar. Los vertidos de aguas residuales sin depurar en Asturies son un grave problema ambiental que incumple todas las normativas vigentes, porque la nor­ mativa europea recogida en la Directiva 91/271/CEE tiene por objeto la recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas residuales urbanas, con el fin de prote­ ger al medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de estas aguas. Esta norma ya obligaba a los núcleos de menos de 2000 habitantes equivalentes, como gran parte de las poblaciones asturianas, a tener en el año 2005 todas las aguas depuradas de forma adecuada. Diez años después, to­ davía seguimos esperando por esta depuración en la mayoría de los casos, lo que le ha valido varias sanciones a España por incumplimiento continuo de vertidos. Porque si bien es cierto que con los fondos europeos se hicieron cente­

nares de depuradoras para las aguas residuales de todos los tamaños y for­ mas de las que nadie dice tener un censo, pero de las que muchas sabe­ mos que no funcionan o lo hacen inco­ rrectamente, y muchas están esperando a tener suministro eléctrico o los colec­ tores acabados, como sucede con mu­ chas depuradoras inauguradas hace años, otras que son de pueblos, nunca llegaron a funcionar a pesar de estar construidas, porque ya sufrieron el abandono con lo que lleva de vanda­ lismo, vejez o destrucción. La falta de una depuración ade­ cuada de las aguas residuales supone un problema ambiental de primer orden, porque nuestros ríos y el mar están saturados de tanto vertido. Muchos no consiguen recuperar un nivel adecuado de calidad; ahí tenemos los casos san­ grantes de algunos núcleos: en Xixón donde el 60% de sus aguas residuales acabar al mar mediante el emisario sin una depuración, Navia sin depuración, Nava sin depurar porque no funcionan las bombas, parte de Luanco, etc... También tenemos otros casos sangrantes, donde hay colectores y depuradoras, pero resultan insuficien­ tes para tratar los vertidos habituales o los temporales, y están pendientes de ampliaciones de las actuales depurado­ ras claramente insuficientes: Uviéu donde ¾ parte de su población vierte sus aguas sin depurar, Villaviciosa/La Villa, Llanes, Castropol y Vegadeo/A Veiga. Otro tema no menos importante son los vertidos de las aguas pretra­

­ 39 ­


_______________________

Maresía

Opinión: Aguas residuales en Asturies

tadas al mar mediante un emisario submarino, con la disculpa de diluir, cuando realmente lo que se hace es depurar menos para que el mar lo tra­ gue todo; tenemos los casos de Xixón, Avilés, Cudillero/Cuideiru, Llanes, Riba­ desella/Ribesella y El Franco, que vier­ ten sus aguas tras tratamientos insu­ ficientes mediante emisarios. Otro tema son los vertidos indus­ triales. Numerosas empresas asturianas por su singularidad y producción tienen su propio sistema de depuración, que en general deja bastante que desear viendo los resultados de los vertidos en los que se les pilla, pero sobre todo los datos analíticos que se dan después de su supuesto tratamiento, que suelen in­ cumplir las generosas condiciones que les dieron de vertidos, destacando ca­ sos sangrantes como los de Ence (por emisario), Arcelor, Kinbauri, las empre­ sas lácteas, los mataderos, los polígo­ nos industriales en donde la mayoría de las depuradora ni funcionan: un ejem­ plo es el de Los Campos (Corvera) que lleva mas de una década funcionando sin depuradora en marcha, el de Tineo ni tiene depuradora ni lleva sus resi­ duos a la urbana, etc.. Es imprescindible que los Ayun­ tamientos pongan en marcha en con­

diciones las depuradoras existentes. No se puede permitir que se hagan costo­ sas instalaciones de depuración para que luego permanezcan cerradas o con mal funcionamiento, por una mala ges­ tión por parte de los ayuntamientos que reciben trasferencias económicas para su correcto funcionamiento. Lo que ahora reclaman los ayun­ tamientos es que sea un ente regional, en este caso el Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA), quien se encargue de la gestión de las pequeñas depura­ doras, lo mismo que hace con las gran­ des como las de Villaviciosa/La Villa, Les Arriondes, Colunga, Ribadese­ lla/Ribesella, Llanes, Ribadedeva/Riba­ deva, Avilés, Mieres, Langreo/Llangréu, Siero, Tineo, Lluarca, Cudillero/Cuidei­ ru, Sotu´l Barcu, Olloniego y Trubia (U­ viéu), etc. Pero de momento la Conse­ jería no traga, aunque eso implique cen­ tenares de depuradoras paralizadas o en precario, mientras sigue las aguas contaminadas con sus impactos.

Autor: Fructuoso Pontigo Concha (Coordinadora Ecoloxista d’Asturies)

­ 40 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Una administración que se ve ‘obligada’ a hacer lo debido

Apenas dos días después de ce­ rrar el reportaje anterior en Maresía so­ bre las vicisitudes de la última preten­ sión de expoliar nuestro patrimonio na­ tural en la costa occidental asturiana, allá por Salave, el 07/08/14, retomaba su curso esta larga tramitación que descar­ na la penosa situación de Asturies, en lo ambiental especialmente. En efecto, actualicemos lo suce­ dido para luego analizarlo: Agosto de 2014. Se anuncia una información pública sin prece­ dentes: Información relevante a efectos de la decisión a adoptar sobre la ejecución del proyecto mi­ nero de explotación por interior del yacimiento de “Salave”, conce­ jo de Tapia de Casariego, relativa a la valoración de alternativas a la ubicación de instalaciones mine­ ras. Expte. 11/C/03/13. Se anuncia en el BOPA de 09/08/14, esta tercera oportunidad para aprobar la iniciativa de la empresa minera. El texto, impagable para figurar en un Boletín Oficial, motiva esta reacción de ANA (Asociación Asturiana d’Amigos de la Naturaleza): Observación previa) A disposi­ ción pública se encontraban cuatro do­ cumentos: 1. AMPLIACIÓN DEL INFORME de valoración de alternativas a la ubicación de las instalaciones mineras (EsIA Proyecto minero por interior Salave). Ampliación respuesta a informe de CHC de 31 de enero de 2014. EMC / José Valdés Suárez. Julio de 2014. 2. INFORME sobre la posible afec­

ción al medio hídrico de la explotación minera de Salave (Tapia de Casariego) planteada por la empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico S.L. El Jefe del Servicio de Promoción y Desarrollo Minero, José Benito Solar Menéndez. VB El Director General de Minería y Energía, Isaac Pola Alonso. 16/07/14. 3. RESOLUCIÓN de 29 de julio de 2014, de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se suspende el plazo para resolver el procedimiento ambiental correspondiente al proyecto minero de explotación por interior del yacimiento minero Salave promovido por Exploraciones Mineras del Cantá­ brico S.L. en Tapia de Casariego. (IA­IA­ 0382/11). La Consejera de Fomento, Or­ denación del Territorio y Medio Am­ biente, Belén Fernández González. 29/07/14. 4. ANUNCIO BOPA ­ Información relevante a efectos de la decisión a adoptar sobre la ejecución del proyecto minero de explotación por interior del yacimiento de ‘Salave’, concejo de Ta­ pia de Casariego, relativa a la valora­ ción de alternativas a la ubicación de instalaciones mineras. Expte. 11/C/03/13 El Jefe del Servicio de Promoción y Desarrollo Minero, José Benito Solar Menéndez. 04/08/14. 1. SOBRE EL ANUNCIO (IV) 4.1. Se manifiesta en su primer pá­ rrafo que ‘Con motivo del expediente que esta Consejería de Economía y Em­ pleo, a través de la Dirección General de Minería y Energía como órgano sus­ tantivo, tramita desde el 01/07/2011 a solicitud de “Exploraciones Mineras del

­ 41 ­


_______________________

Maresía

Opinión: problemática con el oro

Cantábrico, S. L.” (EMC),…, para en últi­ mo término proceder a la autorización del proyecto minero de explotación por interior del yacimiento de “Salave”, ….’. No cabe tal juicio previo, deter­ minante y finalista del proceso adminis­ trativo, y en todo caso, inadmisible. 4.2. Se manifiesta en su segundo párrafo que posteriormente EMC pre­ sentó el 18/12/13 un documento técnico, lo que generó un proceso de Informa­ ción Pública. A ese proceso se alegó por consi­ derar la pretensión de formular una nue­ va DIA con respecto al proyecto presen­ tado en su conjunto (incluyendo la Plan­ ta de tratamiento de mineral y el Depósi­ to de lodos estériles), como ilegal por las razones expuestas. No se recibió contestación alguna a esa alegación. 4.3. Se manifiesta en el tercer párrafo que ‘A la vista de las alegaciones pre­ sentadas e informes y observaciones formuladas por las AA.PP (…), con el fin de mantener el principio de contradic­ ción, por parte de EMC con fecha 04/04/14, …, les dio cumplida contesta­ ción’. Esa supuesta ‘cumplida contes­ tación’ no figura a disposición del pú­ blico, ni en su caso, de esta entidad como interesada y alegante, con lo cual ­entre otras consideraciones­ el supues­ to principio de contradicción es parcial y favorable a la empresa solicitante. 4.4. Se manifiesta en el cuarto párrafo que ‘Con fecha 22/04/14 desde esta Consejería se remite el expediente al órgano ambiental para que éste formule la correspondiente DIA.’ Se ignora que se aportó, puesto que todo lo ahora expuesto al público es de fecha posterior. 4.5. Se manifiesta en el quinto párrafo que con fecha 16/07/14, se evacua un

‘Informe sobre la posible afección al medio hídrico de la explotación minera de Salave planteada por EMC’, el cual incorpora los contenidos de un estudio técnico realizado por el Instituto Geoló­ gico y Minero de España (IGME). El citado informe del IGME no se aporta. 4.6. Se miente en el sexto párrafo cuando se manifiesta que ‘… el extenso documento técnico presentado por EMC el 11/07/2014 en modo alguno supone modificación ni del proyecto ni del estudio de Impacto ambiental, sino que dicho documento profundiza esencial­ mente en el estudio de alternativas de ubicación y escenarios del citado del Estudio de Impacto Ambiental del Pro­ yecto Minero de Salave, promovido por EMC, minimizando el volumen de resi­ duos mineros, certificados como no pe­ ligrosos y no tóxicos y maximizando el relleno de la mina de interior con los mismos, realizándose asimismo un aná­ lisis de alternativas sobre 7 escenarios del proyecto minero en función del im­ pacto al Dominio Público Hidráulico.’ Evidentemente, la reducción del volumen de residuos mineros, y el relle­ no de la mina de interior con los mis­ mos supondría un cambio ostensible de la iniciativa propuesta (tanto en su ver­ sión inicial, como en el cambio ilegítimo de 2013) y de sus repercusiones am­ bientales. La introducción en este punto de siete escenarios (aún en un aspecto parcial) supone un cambio de lo some­ tido a Estudio de Impacto Ambiental (xunu 2012). 4.7. En el séptimo párrafo se indica, con respecto al ‘Informe sobre la posi­ ble afección al medio hídrico de la ex­ plotación minera de Salave (Tapia de Casariego) planteada por la empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico

­ 42 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

S.L. El Jefe del Servicio de Promoción y Desarrollo Minero, José Benito Solar Menéndez. VB El Director General de Minería y Energía, Isaac Pola Alonso. 16/07/14.’, que ‘… se analizan en profun­ didad con el rigor y la precisión cientí­ fica y técnica necesaria, la posible o po­ sibles afecciones al medio hídrico del proyecto de Salave, estableciéndose una serie de consideraciones finales y recomendaciones’. Si es que hubiese un análisis pro­ fundo, con rigor y precisión, lo será en el informe original que se oculta. En el que suscriben el Jefe de Servicio y el Director General se da por hecha la autorización a la actividad minera de la iniciativa privada. 4.8. En el octavo párrafo, se considera que es de aplicación el artículo 9.4 del RDL 1/2008, estimando que existe infor­ mación que sólo pueda obtenerse una vez expirado el período de información pública. Evidentemente, no es este el caso, puesto que lo que ahora se aporta o aflora no surge de ninguna novedad real, sino de la tramitación administra­ tiva. 4.9. En el noveno párrafo, se manifies­ ta que el órgano medioambiental infor­ ma que se pondrá a disposición la infor­ mación remitida. Al respecto, no sucede así ni con el informe del IGME ni con lo aportado en 22/04/14. 4.10. En el décimo párrafo, se manifies­ ta que para garantizar la mayor transpa­ rencia en el expediente, se pone a dis­ posición pública sólo una parte (y la menos transcendente) de la documen­­ tación generada tras el anterior intento de autorización de la mina. 2. SOBRE LA RESOLUCIÓN (III) Antecedentes de hecho)

Nº 8, febrero 2015

* Se manifiesta en ese segundo párrafo que en fecha 20/03/13 EMC interesa sub­ sanar el EsIA, tras DIA negativa de 20/12/12. En ese punto se indica que el órgano substantivo expone ‘la proce­ dencia de que en el EsIA y en la DIA se incluyan todas las instalaciones y es­ tructuras necesarias para el desarrollo del proyecto minero …’. Observar que no se procede a lo regulado en este pun­ to por la normativa acerca de la resolu­ ción de discrepancias (art. 13 RDL 1/2008), entre órganos (substantivo y ambiental). * En esta pretensión fuera de norma, insiste el órgano substantivo mediante oficio de fecha 14/04/14, para que se formulase (reformulase, realmente) la DIA en su conjunto. * Por otro lado, en el quinto párrafo se menciona erróneamente el art. 10.2 del RDL 1/2008, el cual para nada trata de lo referenciado. * Finaliza la relación de antecedentes, indicando que se requiere al órgano substantivo que ponga a disposición de las personas interesadas y de las admi­ nistraciones públicas afectadas la infor­ mación remitida con fecha 17/07/14, lo cual no se ha cumplido, evidentemente, puesto que de dos documentos sólo se aporta uno. Fundamentos de derecho) * Se cita el 9.4 del RDL 1/2008, inadecua­ damente, dado que este apartado se refiere a: ‘Asimismo, el órgano sustantivo pondrá a disposición de las personas interesadas y de las Administraciones públicas afectadas aquella otra informa­ ción distinta de la prevista en el aparta­ do 3 que sólo pueda obtenerse una vez expirado el periodo de información al público a que se refiere el apartado 2 y que resulte relevante a los efectos de la

­ 43 ­


_______________________

Maresía

Opinión: problemática con el oro

decisión sobre la ejecución del proyecto’. Evidentemente, nada impedía que lo aportado ahora se hubiese aportado en el primer (y único válido), período de información pública del Estudio de Im­ pacto Ambiental en 2012. * En consecuencia, se cita también el art. 42.5 de la Ley 30/1992 (‘Cuando de­ ban solicitarse informes que sean pre­ ceptivos…’) no dándose la necesidad de recabar informes, cuando se está in­ cumpliendo la legislación de evaluación de impacto ambiental, e igualmente, co­ mo se verá, no se aporta ninguna con­ creción sobre la cual informar. 3. SOBRE EL INFORME (II) La conclusión del Informe (inter­ pretación de otro, que se oculta, y ela­ borado por un organismo sin compe­ tencias en las aguas, ni en lo ambiental ­el IGME­ a costa de dinero público) suscrita por empleado público y cargo público ­en lo minero­ resulta de una osadía, con tal de favorecer a una empresa privada, que se califica en sí misma.

4. SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL INFORME (I) Resulta fundamental resaltar que las 699 páginas (planos incluidos) de lo

aportado por la minera EMC, no definen concretamente que es lo que ahora se propone, suponiendo que se pudiera proponer algo. Al índice y al contenido de ese documento nos remitimos (ver Infra). No deja de resultar interesante co­ mentar que se manejan normas cana­ dienses en algún punto. Por demás, se relatan tres reunio­ nes con el Ministerio y/o la CHC, orga­ nismo de él dependiente, que nos resul­ tan tan inauditas como inadmisibles (08/05/14, 27/05/14, y 24/06/14). Tal pare­ ciese que proponen al órgano que ejerce la policía de aguas que elija y defina lo que el promotor no hace. No es esa fun­ ción de CHC. No cabe ese papel en una administración pública. Y reseñar que las tres reuniones se producen después de que en fecha 22/04/14, desde la Con­ sejería de Economía y Empleo se afirme (BOPA) que se remitió el expediente al órgano ambiental para que este formule la correspondiente DIA. Septiembre de 2014. La Con­ federación Hidrográfica del Cantá­ brico (CHC) por tercera vez informa en contra de la iniciativa minera. El 16/09/14 está suscrito un informe que además advierte que no se debió de proceder a la segunda información pública del Estudio de Impacto Ambiental. Octubre de 2014. ANA requiere a la Consejera de Fomen­ to, Ordenación del Territorio y Me­ dio Ambiente, a fin de que se abs­ tenga de dictar una nueva resolu­ ción, que modifique la Resolución de 20 de diciembre de 2012, de la Consejería de Fomento, Ordena­ ción del Territorio y Medio Ambien­ te, por la que se formula declara­

­ 44 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

ción de impacto ambiental del pro­ yecto de explotación por interior del yacimiento “Salave”, en el con­ cejo de Tapia de Casariego. Expte. IA­IA­0382/1, por cuanto ello su­ pondría la vulneración de la legis­ lación aplicable a la evaluación ambiental. En efecto, a partir del Informe de la CHC, se colige lo siguiente: A la vista de esta Contestación, consideramos de especial trascenden­ cia a los efectos que luego se dirán, la fundamentación jurídica de la misma, que se contiene en las páginas 4 y 5 y en particular los siguientes párrafos, que de manera literal se reproducen a continuación: II. ASPECTOS JURÍDICOS A la vista de los antecedentes descritos, parece conveniente señalar, de acuerdo con el informe emitido por el Área Jurídica y Patrimonial de este Organismo, de un lado, que el procedi­ miento administrativo, cuyo objeto es la eventual autorización del Proyecto de EMC, identificado como 11/C/03/13, que se halla en tramitación ante la Conse­ jería de Economía y Empleo del Princi­ pado de Asturias (órgano sustantivo), a través de la Dirección General de Mine­ ría y Energía, está sujeto a la normativa vigente a la fecha de su inicio, el día 1/7/2011 y, de otro, que el procedimiento administrativo identificado como IA­IA­ 0382/11, destinado a la evaluación del impacto ambiental del Proyecto presen­ tado por EMC, tramitado por la Conseje­ ría de Fomento, Ordenación del Territo­ rio y Medio Ambiente (órgano ambien­ tal), finalizó mediante la Resolución de fecha 20/12/2012, por la que se formula Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de explotación por interior del yacimiento de "Salave", en el concejo

Nº 8, febrero 2015

de Tapia de Casariego. Además, en la normativa de apli­ cación (RDLg. 1/2008), se establece el régimen de la "declaración de impacto ambiental" (v. arts. 5 y 12), determinán­­ dose, claramente, que la D.I.A. emitida por el órgano ambiental se hará pública y finalizará la evaluación. Y también se impone, de manera terminante, que la evaluación de impacto ambiental ha de comprender la totalidad del proyecto y no sólo las evaluaciones de impacto ambiental parciales de cada fase o parte del proyecto (art. 5.3). En el presente caso, pues, la eva­ luación ambiental del Proyecto presen­ tado por EMC, basada, entre otros, en el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental, fue aprobada mediante la Resolución de 20/12/2012, publicada ofi­ cialmente, poniendo término al expe­­ diente IA­IA­0382/11. El órgano ambiental, a instancia (22/4/2014) del órgano sustantivo, trami­ ta el procedimiento administrativo, iden­ tificado también como 0382/11, con el objeto de formular nueva declaración de impacto ambiental o declaración de im­ pacto ambiental complementaria del Proyecto presentado por EMC, a la vista de la nueva documentación presentada por EMC y demás documentos e infor­ mes, entre ellos, el formulado por la Confederación Hidrográfica del Cantá­ brico en enero de 20M. Tal procedi­ miento se basa en la incorporación al expediente 11/C/03/13, que tramita el órgano sustantivo, de determinada do­ cumentación e información considerada relevante a los efectos ambientales, si bien, se afirma que la misma no com­ porta la modificación del proyecto ni del estudio de impacto ambiental. Se halla actualmente suspendida, por Resolu­ ción de 29 de Julio de 2014.

­ 45 ­


_______________________ Maresía

Opinión: problemática con el oro

Estas circunstancias, según el ci­ tado Informe del Área Jurídica y Patri­ monial, podrían suponer estar en pre­ sencia de la vulneración de la legis­ lación aplicable a la evaluación ambien­ tal, por los motivos siguientes: 1 ~ La evaluación ambiental del Proyecto, basada en el Estudio de Im­ pacto Ambiental fechado en julio de 2012, tramitada por el órgano ambiental como expediente IA­IA­0382/11, finalizó por Resolución de 20/12/2012, oficial­ mente publicada, produciendo efectos vinculantes generales, particularmente, para el promotor del Proyecto, para la Administración autora de la resolución y para el Organismo de cuenca. No ca­ be, por tanto, reabrir ese expediente con el propósito de dictar nueva declaración de impacto ambiental, como si la ya dic­ tada no hubiera existido, o pronunciar una suerte de declaración de impacto ambiental complementaria, cuya cober­ tura, con el alcance que se pretende, no podría hallarse en lo regulado en la disposición transitoria primera de la Ley 21/2013 (v. art. 44­ Modificación de las condiciones de la declaración de impac­ to ambiental), salvo que la Resolución de 20/12/2012 fuera anulada o revocada previamente a través de algún procedi­ miento jurídicamente admisible o hubie­ ra decaído en sus efectos al sustituirse el Proyecto evaluado por otro diferente. 2 ~ El nuevo trámite de informa­ ción pública y de consultas abierto por el órgano sustantivo, con el objetivo de la nueva evaluación ambiental preten­ dida, se basa no en el decaimiento de la anterior a causa de la reforma del Pro­ yecto (en términos de sustitución del primitivo, por otro nuevo) de cuya auto­ rización se trata, sino, simplemente, en la aparición de documentación relevan­ te para la evaluación ambiental y por

instancia del órgano ambiental. Al reco­ nocerse expresamente que tal informa­ ción, considerada relevante, no repre­ senta la modificación del Proyecto ni del Estudio de impacto Ambiental, no concurriría motivo suficiente para ini­ ciar la nueva evaluación, tal como se ha dicho ya, ni tampoco para la alteración de los criterios esenciales que sirvieron de base para dictar la Declaración de Impacto Ambiental de 2012, vigente. De lo expuesto, es especialmente relevante que el Área Jurídica y Patri­ monial de Organismo, perteneciente al Ministerio que ostenta las competencias de Medio Ambiente, concluya, que los incumplimientos y las resoluciones adoptadas por la Administración del Principado de Asturias, pueden suponer “la vulneración de la legislación aplica­ ble a la evaluación Ambiental.” En consecuencia con lo anterior procede recordar que esta Asociación en sus escritos de Alegaciones de fe­ chas 06/02/14 (Alegaciones al ‘Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) ampliado al informe de la Confederación Hidrográ­ fica del Cantábrico de 3 de julio de 2012’ presentado por la sociedad ‘Explora­ ciones Mineras del Cantábrico S.L.’, co­ rrespondiente al Proyecto Minero de ex­ plotación por interior del yacimiento de ‘Salave’, concejo de Tapia de Casariego. Expte. 11/C/03/13’) ha mantenido los mismos criterios jurídicos y ha razo­ nado la improcedencia de que se haya procedido a la reapertura del expediente concluido, siendo en este momento plenamente respaldados y refrendados por el Ministerio de Medio Ambiente. Noviembre de 2014. ANA de­ nuncia a la Fiscalía al Jefe del Ser­ vicio de Promoción y Desarrollo Minero de la Consejería de Econo­

­ 46 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

mía y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias. Textualmente, la denuncia com­ prende: Es en este anuncio de 09/08/14, que se reproduce adjunto donde, siem­ pre con la pretensión de que se proceda a la apertura de la mina, al margen de cualquier otra consideración, se falta a la verdad en la narración de los hechos, en dos cuestiones fundamentales, mani­ festadas textualmente en la Resolución administrativa por Sr. Solar Menéndez, a saber: a) ‘En modo alguno lo planteado modifica el Proyecto ni el Estudio de Impacto Ambiental’ b) La información que se aporta ‘sólo puede obtenerse expirado el periodo de Información Pública’, y de ahí se aplica el artículo 9.4 del RDL 1/2008. Al respecto, indicar que: A) (con respecto a a) Lo planteado en este nuevo (e inédito) tercer período de información pública con referencia a la iniciativa minera supone un cambio clamoroso y radical en el diseño de la pretendida explotación minera y, conse­ cuentemente, en sus implicaciones am­ bientales. Así, se altera el manejo de resi­ duos, se cambian los vertederos, se al­ tera el método de explotación y con ello la ocupación superficial de la explota­ ción (de 54 a unas supuestas 10 Ha), la contaminación de las aguas subterrá­ neas, la difusión de los contaminantes, etc.. Por otro lado, se introducen varia­ bles hasta ahora no manejadas, e inex­ cusables en el análisis ambiental, apor­ tando un conjunto de seis supuestas al­ ternativas de ubicación de actividades, hasta ahora nunca especificado ni so­ metido a información.

Nº 8, febrero 2015

B) (con respecto a b) Nada de lo que en esta última ocasión se expone “sólo podía obtenerse expirado el plazo de Información Pública” (como pretende el Jefe de Servicio), antes al contrario, podía (y debió) haberse expuesto ante­ riormente, durante la Información Públi­ ca del verano de 2012. Es decir, las alternativas ahora presentadas, el nuevo esquema de trata­ miento o flujo de proceso, el método de laboreo, o sea, todo lo aportado se po­ día haber incluido sin más en la primera información pública concluida con la Declaración de Impacto Ambiental de enero de 2013. C) Lo que se plantea es algo ya denegado por dicha Declaración de Im­ pacto Ambiental, (la única vigente) que desautorizó el tratamiento del mineral, mientras que ahora se ofrece minimizar los residuos de un tratamiento que de este modo se busca autorizar. En consecuencia de lo anterior, se estima la posible comisión de delito de falsedad en documento público (390 CP), por don José Benito Solar Menén­ dez, como Jefe del Servicio de Promo­ ción y Desarrollo Minero de la Conseje­ ría de Economía y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias, y se ruega se abran diligencias al respecto. Igualmente, en Septiembre de 2014, ANA solicitó el cese del citado Jefe de Servicio de Promoción y Desarrollo Minero de la Consejería de Economía y Empleo del Gobier­ no del Principado de Asturias, por falsear la presentación de la tercera ini­ ciativa de la mina al presentarla como algo que no supone modificar el proyec­ to ni el análisis ambiental. Y con independencia del requeri­ miento efectuado a la Consejería corres­ pondiente acerca de la carencia en la

­ 47 ­


_______________________ Maresía

Opinión: problemática con el oro

documentación aportada al efecto del estudio técnico realizado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del cual se deriva un ‘Informe sobre la posible afección al medio hídrico de la explotación minera de Salave planteada por EMC’, suscrito en fecha 16/07/14 por el Jefe del Servicio de promoción y desarrollo minero, José Benito Solar Menéndez, con el VB del Director General de Minería y Energía, Isaac Pola Alonso, dado que se reitera la falsedad manifiesta de que lo ahora aportado ‘en modo alguno supone modificación ni del proyecto ni del estudio de Impacto ambiental (sic)’, le insta a proceder en consecuencia por la gravedad que supone faltar a la verdad en documento público por empleado público, a favor de un tercero que pretende una ini­ ciativa en beneficio propio y en contra del interés público y del ordenamiento vigente. Enero de 2015. Se formula por la Consejería de Fomento, Or­ denación del Territorio y Medio Ambiente una nueva Declaración de Impacto Ambiental sobre el asunto, anulando la anterior del año 2012, en este caso desfavo­ rable. En el BOPA del 07/01/2015, nos encontramos con: PRIMERO. Formular Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto de explotación por interior del yacimiento “Salave”, promovido por Exploraciones Mineras del Cantábrico, S.L. en el concejo de Tapia de Casarie­ go, definido en los términos que se recogen en el anexo I de esta resolu­ ción, que se corresponden con lo des­ crito en el “Estudio de Impacto Ambien­ tal ampliado al informe de la Confede­

ración Hidrográfica del Cantábrico de 3 de julio de 2012” de diciembre de 2013 y la “Ampliación del informe de valoración de alternativas a la ubicación de las ins­ talaciones mineras” de julio de 2014. Es­ ta Declaración de Impacto Ambiental se formula respecto al proyecto en su con­ junto, como expresamente solicita el órgano sustantivo. La presente Declaración de Im­ pacto Ambiental tiene sentido desfavo­ rable, a la vista de los informes de la Confederación Hidrográfica del Cantá­ brico que obran en el expediente, de los que resulta que no se han evaluado ade­ cuadamente los impactos ambientales sobre las aguas superficiales y subte­ rráneas, que el proyecto causará previ­ siblemente efectos negativos significa­ tivos sobre el medio ambiente, y que las medidas previstas por el promotor no son garantía suficiente de su completa corrección o adecuada compensación. SEGUNDO. La presente resolu­ ción deja sin efecto la de 20 de diciem­ bre de 2012 de la Consejería de Fomen­ to, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente por la que se formuló Declara­ ción de Impacto Ambiental al Proyecto de explotación por interior del yacimien­ to “Salave”, promovido por Exploracio­ nes Mineras del Cantábrico, S.L. en el concejo de Tapia de Casariego. Febrero de 2015. La Conseje­ ría de Economía y Empleo, emite resolución, no autorizando la mina de Salave. En el BOPA del 18/02/2015, nos encontramos con: No aprobar el Proyecto Mine­ ro de explotación por interior del yacimiento de “Salave”, en Salave, concejo de Tapia de Casariego, pre­ sentado por “Exploraciones Mineras del

­ 48 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Cantábrico, S. L.” al haberse formulado Declaración de Impacto Ambiental (Resolución de 26 de diciembre de 2014, de la Consejería de Fomento, Ordena­ ción del Territorio y Medio Ambiente­ BOPA N.º 4 del miércoles 7 de enero de 2015), con sentido desfavorable a la vis­ ta de los informes de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que obran en el expediente, de los que resulta que no se han evaluado adecuadamente los impactos ambientales sobre las aguas superficiales y subterráneas, que el pro­ yecto causará previsiblemente efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, y que las medidas previstas por el promotor no son garantía sufi­ ciente de su completa corrección o adecuada compensación. Y en paralelo se solicitó al Go­ bierno asturiano y al español el informe del IGME, cuya interpreta­ ción, realizada por el Jefe del Servicio y el Director General, y favorable a los intereses del promotor minero, fue la clave para generar la tercera oportu­ nidad para la apertura de la mina. Mien­ tras que la contestación de la Conseje­ ría asturiana indicaba que el estudio no es definitivo y se hará público una vez concluido (08/10/14), la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, de quién depende el citado Instituto, traslada (15/12/14) que el informe está concluido y ha de ser el gobierno asturiano quién lo proporcio­ ne. En definitiva, como se atrevió a recoger la nota de prensa oficial de nuestro gobierno el 19/12/14: Asimismo, ha puesto de relieve las notables mejoras ambientales intro­ ducidas por la empresa durante este

Nº 8, febrero 2015

proceso, a pesar de que no hayan sido suficientes para convencer a la Confe­ deración, reiteradamente contundente en su negativa al proyecto. “Nos hubiera gustado que este proceso concluyese de otra manera, con una mina ambientalmente ejemplar y creadora de empleo, que contase con los parabienes de todos los organismos públicos, pero no ha sido posible”, ha concluido la consejera. Es decir, que resulta penoso que un gobierno se empeñe durante casi 42 meses en autorizar a una empresa mine­ ra el destrozar nuestra costa más valio­ sa, en contra de sus competencias, atri­ buciones y deberes, y no sea tras el em­ peño de otra administración pública, cuando ­frustrado el tercer intento, uno por año, tras los del 2012 y 2013­ renun­ cie a otorgar autorización y se vea im­ pelida a disculparse manifestando que no consiguió el fin buscado. Resulta un largo lamento, una in­ tolerable disculpa por no haber podido autorizar a la empresa sus pretensiones. ¿Por qué una Consejería tiene que excu­ sarse de dictar la única resolución que cabía en este punto? ¿Por qué el BOPA acoge un escrito de estas característi­ cas? ¿A quién favorece este posiciona­ miento público? Que cada cual se dé respuesta, no sin considerar que sin el esfuerzo co­ lectivo de mucha gente que no ve su vista nublada por la codicia particular, no habría sido posible este desenlace, esperamos que definitivo. A fin de cuentas, una satisfacción matizada, que nos lega un aprendizaje impagable.

­ 49 ­

Autor: Ignacio Martínez Fernández


_______________________

Maresía

Asociaciones: Geotrupes

Asociaciones Geotrupes

Geotrupes es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es divul­ gar la importancia de utilizar el conoci­ miento científico como base para la to­ ma de decisiones sobre gestión del me­ dio natural. El nombre surgió con la ide­ a de resaltar el hecho de que a menudo animales de pequeño tamaño, como es el caso de los escarabajos peloteros (género Geotrupes), desarrollan un fun­ ción ecológica importante. La asociación comenzó a funcio­ nar en 2010, y está integrada por un gru­ po de biólogos preocupados por la con­ servación de la naturaleza. Nuestra acti­ vidad está centrada sobre todo en te­ mas relevantes para la Cornisa Cantá­ brica, quizás con un enfoque mayor en Asturias. Por lo general, abordamos te­ mas de actualidad sobre los que trata­ mos de explicar los planteamientos ge­ nerales de gestión que serían más razonables o recomendables, de acuer­ do con la información científica disponi­ ble. Para cada tema, procuramos com­ parar esos planteamientos con el tipo de gestión que se está llevando a cabo en la práctica. A menudo, la principal conclusión es que es necesario inves­ tigar un problema para encontrarle solu­ ción. Intentamos concienciar a la gente de que una gestión eficiente requiere de criterios fundamentados, y para ello es necesario aplicar ciencia. Nuestra actividad principal es la publicación de tribunas (artículos de opinión) en el diario asturiano con ma­ yor número de lectores, “La Nueva Es­ paña”. Tratamos de que esa colabora­ ción sea mensual, pero a veces nos re­

sulta imposible sacar el tiempo necesa­ rio y algunos meses quedan en blanco. Aunque nos resultaría muy útil, no dis­ ponemos de mecanismos que nos per­ mitan evaluar el impacto que tienen nuestras tribunas. Además de las tribunas, hemos creado un perfil en Facebook (//es­es. facebook.com/pages/Geotrupes/2483372 91867962) donde subimos noticias de actualidad que comentamos y sobre las que tratamos de fomentar un debate constructivo. También disponemos de una página web que hasta ahora ha tenido muy poca actividad, pero que es­ tamos a punto de relanzar tras un es­ fuerzo importante de edición e incor­ poración de contenidos. La nueva ver­ sión incluirá todas las tribunas publi­ cadas en prensa, muchas de las cuales irán acompañadas de información adi­ cional. Además habrá una galería fo­ tográfica, legislación ambiental y docu­ mentos de alegaciones presentadas por Geotrupes ante la administración. La idea es compartir la mayor cantidad de información posible con todo aquel que esté interesado, aunque primando la ca­ lidad y la fiabilidad sobre la cantidad. Pensamos que si conseguimos que otra gente que trabaja en cosas similares pueda sacar algún aprovechar de nues­ tro esfuerzo, estaremos contribuyendo a que las cosas mejoren. No nos relacio­ namos con ninguna otra asociación en particular, pero estamos siempre dispo­ nibles para compartir información con quien la pueda necesitar. En los últimos años hemos in­ vertido un esfuerzo muy importante en

­ 50 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

la presentación de alegaciones a dife­ rentes documentos ambientales. El vo­ lumen de documentación ambiental que se produce cada año es enorme. Incluso aunque sólo nos centrásemos en Astu­ rias, procesar toda esa documentación requeriría de un equipo muy numeroso en dedicación exclusiva. Dado que so­ mos pocos y desarrollamos nuestra ac­ tividad en tiempo libre, lo que hacemos es seleccionar los documentos que con­ sideramos más relevantes, por su im­ pacto, y nos centramos en ellos. Desde un punto de vista práctico, en nuestra experiencia las alegaciones son muy ineficientes, ya que rara vez son tenidas en cuenta aun cuando no existan argu­ mentos que las refuten. La administra­ ción muestra un gran desinterés por la participación pública, y su comporta­ miento refleja más una actitud burocrá­ tica que funcional. Hace varios años, tras un cambio de gobierno autonómi­ co, nos reunimos con el entonces direc­ tor regional de medio ambiente y un técnico de la consejería correspondien­ te. Durante la reunión, les ofrecimos colaboración desinteresada para lograr que algunos estudios de impacto e in­ formes diversos de especial relevancia, fuesen revisados por investigadores es­ pecialistas en el tema. La idea era apro­ ximar la ciencia a la toma de decisiones de gestión. Aunque mostraron buena disposición, por desgracia todo quedó ahí.

Nº 8, febrero 2015

En el futuro nos gustaría desa­ rrollar más actividad de cara al público. Aunque hemos participado en algunos debates sobre conservación y gestión de la naturaleza, la escasez de tiempo nos impide ir más allá. Esperemos que algún día podamos dedicar más tiempo a desarrollar charlas divulgativas e in­ cluso a la elaboración de materiales didácticos sobre problemas de conser­ vación y como abordarlos, dirigidos a escuelas e institutos de enseñanza. Pensamos que la educación ambiental es uno de los pilares de la conserva­ ción, y ese es un terreno en el que hay mucho por hacer.

­ 51 ­

Autor: Rolando Rodríguez Muñoz


_______________________

Maresía

Personajes: Fruti

Personajes Fructuoso Pontigo Concha, "Fruti" Hoy charlamos con Fructuoso Pontigo Concha, Fruti para todos, histó­ rico referente en el ecologismo asturia­ no. Maresía: ¿Cuándo y cómo empe­ zaste a interesarte por el medio am­ biente? Fruti: Empecé en el pueblo en el que nací, desde que tengo uso de razón. Soy de Los Caleyos, una aldea de Lla­ nes (Asturies), donde se vivía de la agro­ganadería y de la emigración. Allí estuve hasta los 2 años; después mi madre me llevo a Francia, donde estaba mi padre trabajando. Allí estuvimos has­ ta los 8 años, tras los que mis padres tenían moriña de España y nos vinimos para Avilés, donde estaba una tia mia trabajando; les había dicho que había trabajo y aquí sigo desde 1969. M: ¿Cuándo conociste a otros ac­ tivistas? ¿Eres más activo solo o en grupo? F: Conocí a otros activistas en 1980. Tenía interés por colaborar con los grupos ecologistas. Tras saber que había uno por Avilés, buscándolo, en­ contré un día a un rapaz con una pega­ tina del Colectivo Ecologista de Avilés en una parada del bus; le pregunté y me dijo donde se veían y que ese día ha­ bían quedado para pegar carteles. Allí me presente y hasta hoy. Por lo tanto, soy más activo con gente. M: ¿Llevas registro de lo que ha­ ces por el medio ambiente? F: De todo no, porque estamos hablando de miles de iniciativas en 36 años. En los últimos años registro las denuncias, alegaciones, notas de pren­ sa y poco más. Las denuncias las guar­

do en papel y el resto en el ordenador. Cada vez que se estropea el ordenador lo pierdo todo. Soy muy torpe con la in­ formática y eso se nota. M: Asociaciones a las que perte­ neces. F: Colectivo Ecologista de Avilés y Coordinadora Ecoloxista d’Asturies M: ¿Qué significa la conservación para ti? F: No me gusta mucho esa pala­ bra, porque a veces la gente confunde conservar con mantener, y no creo que en temas ambientales sea lo mismo. Conservar la naturaleza muchas veces es guardar en botes de cristal, que se pueden llamar parque nacional, reserva, zoológico, museo. Soy más partidario de mantener los ecosistemas donde se desarrollan todas las especies. No me gusta que me llamen con­ servacionista; no es que lo considere peyorativo, pero no me parece tan com­ pleto como que me llamen ecologista. Durante años se llevó definir a la gente que le gustaba el medio ambiente en tres grupos bien definidos: naturalistas (observación y estudio de animales), conservacionistas (mejoras medioam­ bientales sin transformar el sistema), ecologistas (cambio ambiental con transformación social) M: ¿Tienes especies/espacios fa­ voritos? F: Me gusta mucho el mar, sobre todo las playas que tenemos y que guar­ dan su naturalidad, como Torimbia o el Silencio. Entre las especies, me gustan los peces de los ríos y sobre todo los que emigran como el salmón y los reos.

­ 52 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

M: ¿Crees que se atiende más a la situación de los animales que a la hu­­ mana? F: Creo que sí que se atiende más a los animales que a las personas. Las pocas cosas que se consiguen parar es porque afectan a especies animales o vegetales. Yo soy un ser humano, no creo que sea responsable de todo lo que me sucede, por eso a veces no entiendo que la gente priorice la lucha por man­ tener especies vegetales y animales, aunque sean aisladas. Esta gente que aprecia y lucha por los animales, no quiere luchar por mejorar la calidad de vida de los humanos, que en muchas ocasiones no son conscientes del im­ pacto que tienen sobre su vida, el aire que respiran, el agua que beben, lo que comen, la electropolución que sufren, el ruido que padecen, el estrés, etc.. M: ¿Has viajado para conocer ex­ periencias de otros lugares? F: He viajado menos de lo que me gustaría. Por razones de trabajo viví en varios lugares de España y eso me per­ mitió ver lo que sucedía en esos sitios: Madrid, Bilbao, Andalucía y Cantabria. M: ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿En qué hemos avanzado am­ bientalmente? F: Antes había mucha más gente activa y ahora somos 4. La gente de los grupos quería coordinarse, se trabajaba por ello. En Asturies hubo dos intentos de coordinación: uno en 1980 y otro en 1985, pero los dos fracasaron; el último acabó en la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies, que dejó de ser una coordi­ nadora para acabar siendo un grupo, porque los que estaban dentro sentían que les diluía. Los grupos ambientales no se quieren coordinar, llegó a haber 32, lo

Nº 8, febrero 2015

que resulta un completo disparate para el millón de personas que vivimos en Asturies. Esta dispersión dice de lo ine­ ficaces que somos, el empeño en mirar más las diferencias que lo que nos une. Hemos avanzado en que hay mu­ cha más consciencia de los temas am­ bientales tipo ambientalmente suaves pero no rompedores. M: ¿Te gustaría que tu trabajo tuviese que ver con el M.Ambiente? F: Sería muy complicado, porque yo sería muy crítico. Me preocupan mu­ cho los vividores ambientales, gente que ha conseguido vivir del medio ambiente, pero a cuenta de que le paguen muchas veces los que son responsables de mu­ chos impactos ambientales M: ¿Qué opinas de la educación ambiental? F: Debería ser obligatoria en todo el sistema educativo. Está claro que son las generaciones futuras las que puedan avanzar en la mejora la calidad ambien­ tal. M: Cuéntanos logros y fracasos ambientales en los que hayas partici­ pado. ¿Algún proyecto quedó en el tin­ tero y esperas retomarlo? F: Llevo 36 años metido en mu­ chas cosas, más que las que debería por mi salud mental y laboral, pero por su­ puesto menos de las que necesitaría­ mos. Logros muy pocos y algunos tem­ porales; fracasos muchísimos, que se­ rían interminables. Entre los logros: con­ seguir mantener visible a los grupos ecologistas, conseguir que las adminis­ traciones nos tengan respeto, la incine­ radora de lodos de Villaperi, paralizar la cantera del Forcón en Les Regueres, otra paralización de la mina de oro de Salave (ya es el tercer proyecto que se para), cientos de vertederos retirados…

­ 53 ­


_______________________

Maresía

Personajes: Fruti

Entre los fracasos: no conseguir que la gente sea consciente de los graves pro­ blemas ambientales que padece, no conseguir que los ecologistas asturia­ nos se coordinen, no paralizar las plan­ taciones de ocalitos, la problemática en Dupont, etc. M: Cuéntanos alguna anécdota de tu activismo. F: Son muchos años, tantos que ya pierdo la memoria. Me acuerdo de al­ gunos que daban lecciones hace 30 años y ahora resulta que son responsa­ bles de verdaderos desastres ambien­ tales. M: ¿Qué temas te preocupan últi­ mamente? F: Los de siempre, no me gustan mucho los cambios: contaminación del aire, vertidos de aguas residuales, can­ teras, minas, electropolución, ruido, ocalitos, incendios, residuos urbanos e industriales, urbanismo, transporte, etc. M: Cuéntanos como es tu día a día ecologista. F: Primero contesto los correos electrónicos que llegaron durante la no­ che. Después leo el BOPA por ver nove­ dades y temas que estemos abordando. Sigo con la lectura de los diarios La Nueva España y El Comercio. Si no está ya redactada, preparo una nota de pren­ sa sobre la actualidad o el tema que co­ rresponda, buscando el equilibrio terri­ torial. Atiendo las llamadas de medios de comunicación y gente con proble­ mas ambientales. Nos interesamos por temas pendientes con las administracio­

nes, despachando por tfno. Recogemos el correo, lo leemos y clasificamos. A la vez tengo que realizar mi trabajo profe­ sio­nal y llevar un familia complicada, con mascota incluida (que hay que sa­ car a pasear), y así todos los días. M: ¿Cómo ves el futuro ambien­ tal? F: Lo veo complicado, porque la desigualdad económica genera la mayor agresión ambiental; de ahí penden to­ das. M: ¿Vale para algo intentar me­ jorarlo desde la política? F: Está claro que desde las admi­ nistraciones se decide todo, por lo que estar dentro de ellas es importante. Otro tema es que es muy difícil, las pocas veces que se llega hay que tragar con mucho, no todo es perfecto, pero se consiguen muchas cosas si se hacen bien. En estos momentos, en vísperas de numerosas elecciones, es importante que la gente apoye iniciativas unitarias para ocupar las instituciones, y echar a los que tantos años, llevan como el PSOE y el PP, haciéndolo fatal. M: Y para acabar, ¿existen recetas para mejorar el M. Ambiente? F: Claro que hay recetas para me­ jorar el medio ambiente: hacer cumplir las leyes ambientales sin trampas y per­ seguir a los que incumplen el marco legal ambiental.

­ 54 ­

Entrevistador: El Yepa.


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Galería Alejandro Pelaéz Leiza

Alejandro Peláez Leiza es avilesino, pero vive a caballo entre esta ciudad y Miño (A Coruña). Apasionado de la naturaleza y la fotografía desde niño, ha dado numerosos cursos sobre esta temática. Es fotógrafo profesional desde hace más de una década. A continuación va una muestra de su trabajo:

Amapolas en campo de cereal, Geras de Luna, León/Llión, 07.06.10.

­ 55 ­


_______________________

Maresía

Galeria: Alejandro Peláez Leiza

Abejorro sobre Armeria en la playa Xagón, Gozón, Asturies, 28.04.07.

­ 56 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Braña La Corra, Somiedu, Asturies, 15.04.07.

­ 57 ­

Nº 8, febrero 2015


_______________________

Maresía

Galeria: Alejandro Peláez Leiza

Carámbanos en el ojal de Peña Mea, Llaviana, Asturies, 28.12.08.

­ 58 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Cascada del Tabayón, Casu, Asturies, 18.03.07.

­ 59 ­

Nº 8, febrero 2015


_______________________

Maresía

Galeria: Alejandro Peláez Leiza

Castañas, Grao, Asturies, 11.09.05.

­ 60 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Limonera, Outur, Valdés, Asturies, 07.07.11.

­ 61 ­

Nº 8, febrero 2015


_______________________ Maresía

Galeria: Alejandro Peláez Leiza

Petirrojo en La Villa/Villaviciosa, Asturies, 11.03.12.

­ 62 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Pulga de agua de un charco, Les Meanes, Avilés, Asturies, 22.03.12.

­ 63 ­


_______________________

Maresía

Galeria: Alejandro Peláez Leiza

Tormenta en Xixón/Gijón, 13.11.10.

­ 64 ­


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 8, febrero 2015

Colaboradores en este número:

Alberto Álvarez Peña (Xixón, Asturies) c/ Dindurra, 41, 12C

Alejandro Peláez Leiza (Avilés, Asturies, y Miño, A Coruña) ajpleiza@hotmail.com

David Martín Cisneros (Buseco, Valdés, Asturies) anabuseco@gmail.com

Diego J. Álvarez Laó (Avilés, Asturies) dalao@geol.uniovi.es

Francisco Baena García (Salinas, Castrillón, Asturies) munielles@yahoo.es

Fructuoso Pontigo Concha (Avilés, Asturies) fpontigoconcha@gmail.com

­ 65 ­


_______________________ Maresía

Colaboradores

Marián Álvarez Fidalgo (Oviedo/Uviéu, Asturies) madamcoolpix@gmail.com

Juan Carlos Vázquez Rodríguez (Tabornea, Illas, Asturies) juancarlosvr2@hotmail.com

Rolando Rodríguez Muñoz (Soto de Llanera, Asturies) R.Rodriguez­Munoz@exeter.ac.uk

Ignacio Martínez Fernández (Carrocera, Asturies) sacavera@asturias.com

El Yepa (Avilés, Asturies) elyepa1@gmail.com

Xuán Fernández García (Xixón, Asturies) curuxom@gmail.com

­ 66 ­


Entidades que apoyan esta revista:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.