Maresía 4

Page 1

_______________________

Maresía Cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Edición y maquetación: César Álvarez Laó Dirección de contacto: elyepa1@gmail.com Foto de portadas: temporal hacia la Peña La Deva, Castrillón, Asturies Yepa)

(autor El

Las publicaciones editadas únicamente en la Red no llevan asignado número de depósito legal. La propiedad de los textos e imágenes de esta revista pertenece a sus autores; para reproducirlos debe ponerse en contacto con ellos.

Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Si quieres colaborar con esta revista, ponte en contacto con el editor.

El logo de la revista está ideado por el editor y es una alegoría del nombre: mar y montaña juntos. Hay unas cuantas peñas en el entorno cantábrico cuya forma recuerda a una ballena (ejs., en la costa La Herbosa de Cabu Peñes, en la montaña las Ubiñas). Son estas últimas peñas vistas desde el Cirbanal quienes prestan su imagen para el logo, siendo el chorro de su hipotético soplador el alga roja Chondrus crispus.

-1-


_______________________

Maresía

Sumario

Sumario * Editorial .......................................................................................................................... 3 * Observaciones Testing de BV de hongos y líquenes en Redes .................................................. 4 Anémonas en el pedreru gijonés ...................................................................... 16 Detectada la presencia de Ficopomatus enigmaticus en Villaviciosa ........... 19 Muestrario fotográfico de lepidópteros en una vivienda de Avilés ............... 24 Como individualizar azulones ........................................................................... 29 El águila corcera ....................................................................................... 31 A cazar corbobeyos ............................................................................................ 33 Ergonomía de las manos del fotógrafo de naturaleza .................................... 35 * Opinión 10 años del Plan de Gestión del lobo en Asturias ........................................... 37 El peligro del fracking en Asturies .................................................................... 42 * Asociaciones Grupo Ecologista Cangués "Azor" ................................................................... 44 * Personajes Juanjo Aja ............................................................................................................ 53 * Galería Fernando Fueyo Gómez ..................................................................................... 57 * Colaboradores en este número ................................................................................. 64 * Portada trasera: Entidades que apoyan

-2-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Editorial Otro número más, el cuarto. Mientras siga una cierta periodicidad con colaboradores tan voluntariosos, es que la cosa va bien. De nuevo vuelve a estas páginas la Plataforma Biodiversidad Virtual. Y es que es un modelo de tantas cosas bien hechas, aprendemos tanto con ellos, que siempre tendrán un hueco en esta revista. La variedad de contenidos es otra de las expresiones que esperamos mantener: desde una sencilla colaboración naturalista (como el listado de las polillas que nos entran por la ventana de casa), hasta el descubrimiento de una nueva especie a nivel regional, pasando por esos momentos inolvidables para cualquiera que visite el campo y quiera plasmarlos aquí. También aprendemos del trabajo de otros, como los naturalistas de Cangas del Narcea. Intentamos ser prácticos, dando ideas para mejorar nuestra postura, y argumentos para opinar sobre temas de actualidad, como la problemática del lobo. Y siempre quedará espacio para el recreo visual, bien sea a través de fotos o de dibujos. Además, la revista va aumentando el número de páginas. Los colegas nos alientan diciendo que ya sólo mantener la revista es un logro, pero si encima va a mejor... Sobre todo, mientras continúe gustando a los colaboradores, no hay problema. Que la sigáis sintiendo vuestra.

-3-


_______________________

Maresía

Observaciones: Hongos y líquenes

Observaciones Testing de Biodiversidad Virtual de Hongos y Líquenes en el Parque Natural de Redes Este es un resumen de lo que dio de sí un nuevo testing fotográfico organizado por BV Asturias durante el fin de semana del 17-18 de Noviembre de 2012, esta vez en el concejo de Sobrescobio y dentro del Parque Natural de Redes, en colaboración con el Albergue Municipal del Alba (que el pasado mes de Agosto pasó a formar parte de la red de Puntos de Biodiversidad Virtual). En esta ocasión la temática del testing se centró en hongos y líquenes, aunque como en ocasiones anteriores se prestó atención a cualquier aspecto de la Biodiversidad de la zona. Contamos con la valiosa presencia de Antonio Valero, codirector de la galería de Hongos y Líquenes de Biodiversidad Virtual. Anteriormente a dedicarse a los líquenes, Antonio era experto en hongos, pero la necesidad de colaboradores en este campo tan poco conocido entre los naturalistas aficionados le llevó a estudiar y sumergirse en este otro mundo tan complejo. A título personal, tengo que decir que mi admiración por esta gente que estudia los líquenes no tiene límites. El testing se desarrolló durante dos días, en los que (todo hay que decirlo) el tiempo no acompañó. La lluvia hizo muy difícil realizar las labores de campo y fotografía, pero aún así el entusiasmo no se apagó, y a base de cooperación y organización (es decir, unos sujetaban los paraguas mientras otros hacían las fotos) pudimos hacer un muestreo interesante y variado de la biodiversidad de la zona. El primer día se realizó una ruta

por el valle del Río Nozalín. Esta discurre por una zona de castaño y roble, donde a mayor altura empiezan a aparecer las hayas. Para esta ocasión se formó un grupo numeroso de más de 20 personas, que pudimos disfrutar del entorno y sus riquezas, así como de compartir las experiencias que nos esperaban, y que no fueron pocas. Mi primera foto de este testing, no lo olvidaré nunca, fue una preciosidad de hongo, la peculiar Hervella crispa (foto 1). Y con sólo levantar un poco la vista Antonio ya nos localizó los primeros líquenes, entre los cuales el que más me llamó la atención fue el Baeromyzes rufus (foto 2). Sorprende en los líquenes la diferencia entre lo que se ve a simple vista y lo que se ve en una foto macro ampliando y viendo el detalle. Lo que parece una superficie verdosa que destaca en el terreno, revela luego la parte fértil de este líquen, esas “vesículas rosadas”.

-4-

Fig. 1: Hervella crispa.


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Fig. 2: Baeromyzes rufus.

Lo más sorprendente para todos nosotros era cómo estábamos rodeados de líquenes por todas partes, sin que nuestros inexpertos ojos se dieran cuenta de ello. Estaban por los troncos de los árbones, por las ramas caídas, en las piedras, en los cortados, en los terraplenes… Si uno no se fija pasan desapercibidos, pero en cuanto se presta un poco de atención a una determinada zona, empiezan a aparecer Incluyo una serie de fotos con algunas de las especies identificadas a lo largo del recorrido como muestra de esta variedad tan notable (fotos 3-11).

Fig. 4: Peltigera collina.

Fig. 5: Flavoparmelia caperata.

Fig. 6: Cladonia macilenta. Fig. 3: Lobaria pulmonaria.

-5-


_______________________

MaresĂ­a

Observaciones: Hongos y lĂ­quenes

Fig. 10: Hypogymnia physodes. Fig. 7: Micarea viridileprosa.

Fig. 11: Lecanora campestris. Fig. 8: Peltigera membranacea.

Fig. 9: Enterographa hutchinsiae. Fig. 12: Macrolepiota mastoidea.

-6-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Con los hongos ocurrió lo mismo. A lo largo del recorrido, y según íbamos cambiando de altutud y de entorno, iban apareciendo especies nuevas de todo tipo. Entre las clásicas “setas”, desde la enorme Macrolepiota mastoidea (foto 12) hasta la diminuta Micena meliigena (foto 13), aparecieron especies singulares, aunque no por ello raras, como la Clytocibe odora (foto 14), de aspecto intrascendente pero con un característico olor a anís que se detectaba ya al pasar a su lado. Una de las más admiradas fue otra especie minúscula, la Marasmius hudsonii (foto 15), casi imposible de ver a simple vista si no sabes lo que buscas… pero para eso están los expertos :-) Al haber acebo por los alrededores, Antonio la buscó y la encontró. Es una especie que crece exclusivamente en las hojas muertas de acebo y que se caracteriza por la presencia de largos pelos en el sombrero.

Nº 4, enero 2013

Fig. 14: Clytocybe odora.

Fig. 15: Marasmius hudsonii.

Fig. 13: Mycena meliigena.

Pero la variedad en las formas y colores de los hongos va más allá de lo que los profanos podemos imaginar. En una rama caída de castaño, al principio del recorrido, estaban juntas tres especies: Lenzites betulina (foto 16), Trametes versicolor (foto 17) y Tremella aurantia (foto 18). A mayor altura, en la zona de hayas, resplandecía el color rojo-púrpura de la Daedaleopsis tricolor (foto 19). Y aunque prácticamente imperceptible por su tamaño y coloración, el “pincel” que parece Xylaria hypoxilon (foto 20) estaba por casi todos los troncos muertos que nos encontramos. Pero a mí, el que más me llamó la atención fue el Crucibulum

-7-


_______________________

Maresía

Observaciones: Hongos y líquenes

laeve (foto 21), que encontramos sobre una rama seca de helecho, y que parecía un grupín de timbales en miniatura.

Fig. 19: Daedaleopsis tricolor.

Fig. 16: Lenzites betulina.

Fig. 20: Xylaria hypoxilon.

Fig. 17: Trametes versicolor.

Fig. 21: Crucibulum laeve.

Fig. 18: Tremella aurantia.

-8-


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

El recorrido no fue muy largo, aunque sí duro por las condiciones ambientales. Aún así, dio para bastante ya que además de los hongos y líquenes, que eran el principal objetivo, otros campos de la biodiversidad también quedaron representados en el testing. Uno de las estrellas de la jornada fue la salamandra común (foto 22). Este ejemplar, a pesar de lo inquieto (creo que el nutrido grupo de observadores fue excesivo para lo que el pobre bicho estaba acostumbrado a encontrarse de género humano) dio oportunades a casi todos los que quisieron una instantánea de ella para su album de recuerdos :-)

Nº 4, enero 2013

zona, fotografié algunas como el Ruscus aculeatus (foto 24), el Geum urbanum (foto 25) (que aún aguantaba con algo de flor) o la crucífera Capsella bursa-pastoris (foto 26), característica por sus notables frutos en forma de corazón.

Fig. 23: Cychrus spinicollis.

Fig. 22: Salamandra salamandra.

Con tanta lluvia no contábamos ver ningún insecto, pero uno “calado hasta los huesos” (si los hubiera tenido) apareció sobre un tronco muerto aguantando estoicamente las inclemencias meteorológicas. El “valiente” resultó ser un Cychrus spinicollis (foto 23), un escarabajo que no había visto nunca ni sabía que existía, pero que ahora conozco gracias al experto de turno en BV :-) La flora también estuvo presente, obviamente, aunque por la época y la falta de plantas en flor no le prestamos toda la atención que merecía. Aún así, además de los árboles típicos de la

Fig. 24: Ruscus aculeatus.

Fig. 25: Geum urbanum.

-9-


_______________________

Maresía

Observaciones: Hongos y líquenes

Fig. 26: Capsella bursa-pastoris.

La jornada terminó con un amagüestu-folk en el propio arbergue, que vino estupendamente para entrar en calor y secar los calados huesos de los participantes: castañas asadas y sidra dulce ambientado con música folk, ¡esta gente sí que sabe actuar de anfitriones! Al día siguiente el plan era seguir el curso del río Alba y aunque el pronóstico meteorológico no era demasiado alentador, nos lanzamos a la aventura con relativa suerte, ya que a pesar de las amenazas de aguaceros que se cernían entre las cumbres de las montañas, llovió poco e incluso vimos el sol en algún momento. La mejora en el tiempo se notó sobre todo en que conseguimos localizar más invertebrados que en la jornada anterior. Un grillo, un saltamontes, un par de opiliones… pero sobre todo moluscos, que es lo típico en esta época. Los caracoles encontrados incluyen especies típicas de la zona cantábrica como Oestophorella buvinieri (foto 27) o Elona quimperiana (foto 28), y como novedad el precioso Pyrenaearia cantabrica (foto 29), especie nueva para mí. También localizamos un ejemplar juvenil de la babosa Geomalacus maculosus (foto 30), incluida en la lista roja de los invertebrados vulnerables ibéricos.

Fig. 27: Oestophorella buvinieri.

Fig. 28: Elona quimperiana.

Fig. 29: Pyrenaearia cantabrica.

- 10 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Fig. 32: Daboecia cantabrica.

Fig. 30: Geomalacus maculosus.

Entre los cortados de la Ruta del Alba aún quedaba alguna planta en flor, aunque estaban un tanto machacadas, como la Campanula rotundifolia (foto 31) o la Daboecia cantabrica (foto 32). Más en su salsa, entre los huecos de los cortados por donde arrollaba el agua, el helecho Adiantum capillusveneris (foto 33) lucía en todo su esplendor bicolor. Y también disfrutando como un loco de sus condiciones favoritas, por entre la vegetación encharcada del camino nos salió al paso un Bufo bufo jovencito (foto 34) poco dispuesto a posar para una foto y al que sólo pude fotografiar entre salto y salto.

Fig. 33: Adiantum capillus-veneris.

Fig. 34: Bufo bufo. Fig. 31: Campanula rotundifolia.

- 11 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Hongos y líquenes

A pesar de que el día anterior yo creía que ya lo habíamos visto todo en cuanto a hongos y líquenes, la jornada nos deparó nuevas sorpresas. Los colores y texturas de los líquenes encontrados me demostraron que la naturaleza no da tregua a la admiración (fotos 35-42).

Fig. 37: Cladonia caespiticia.

Fig. 35: Evernia prunasti. Fig. 38: Solorina saccata.

Fig. 36: Cladonia furcata. Fig. 39: Caloplaca cirrochroa.

- 12 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

gas butano) como llamativo es su color azufrado. Otra especie sorprendente es Hydnum repandum (foto 45), por presentar un himenio como con púas en vez de las clásicas láminas de las setas. Uno de mis favoritos es el Schizophylum commune (foto 46), común como su nombre indica pero que llama la atención su aspecto de “hongo de peluche”. Y para terminar mi recuento de “bellezas fungiformes”, tengo que destacar el Chondrostereum purpureum (foto 47), de un precioso color violeta-rosado.

Fig. 40: Caloplaca xantholyta.

Fig. 41: Xanthoria parietina.

Fig. 43: Amanita citrina.

Fig. 42: Usnea florida.

De entre los hongos que encontramos en esta jornada destacaría la Amanita citrina (foto 43) por su bonito color limón pálido. Y también el Tricholoma sulphureum (foto 44), de olor tan desagradable (algo así como a

- 13 -

Fig. 44: Tricholoma sulphureum.


_______________________

Maresía

Observaciones: Hongos y líquenes

Fig. 45: Hydnum repandum.

Ni que decir tiene, que prácticamente todos estos nombres no los conozco y van en este artículo gracias a la impagable labor de los expertos de BV que fueron capaces de poner nombre a todos estos seres. Y para terminar, incluyo algunas fotos del personal durante el testing. Muchas gracias a los lectores que aguantaron este rollo, a los expertos que identificaron las fotos y a los compañeros de aventuras durante el fin de semana… y muy especialmente a los que me sujetastéis el paraguas mientras hacía las fotos :-)

Fig. 46: Schizophillum commune.

Fig. 48: Antonio Carmona.

"Al mal tiempo buena cara”. Antonio Carmona, coordinador por Asturias de BV, que no pierde la sonrisa ni “arriesgando su vida” buscando líquenes en los resbaladizos terraplenes.

Fig. 47: Chondrostereum purpureum.

- 14 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Fig. 49: Antonio Carmona y Antonio Valero.

Antonio Carmona y Antonio Valero (¡cuánto Antonio!) admirando un muro… o mejor dicho, admirando los líquenes que decoraban el muro. Las apariencias engañan :-)

Fig. 50: Antonio Valero.

Antonio Valero en acción.

Texto y fotos: Marián Álvarez Fidalgo

- 15 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Anémonas

Anémonas en el pedreru gijonés

Desconozco la variedad de anémonas que están citadas en nuestro litoral, pero a mí me ha sorprendido encontrar nada menos que siete en las charcas de la zona media y baja intermareal, algunas aprovechando las espléndidas bajamares que dejan al descubierto zonas poco visitadas. La más frecuente y conocida es la anémona común (Anemonia viridis), con la que nos entreteníamos en la infancia echándole bigarinos por si los comía… Inconfundible por esos largos tentáculos que pueden tener un color púrpura y que no retraen completamente al cerrarse. Jamás se nos ocurrió tocarlos por la fama de urticantes.

También fácil de hallar es la actinia roja o tomate marino (Actinia equina); a pesar de su nombre puede tener un color aceitunado o marrón. Casi siempre la evitamos pisar para no resbalar. Es rara de ver con sus tentáculos abiertos.

Anemonia viridis: Rinconín, septiembre de 2010. Actinia equina: playas de Estaño, Peñarrubia y El Rinconín, septiembre de 2010.

- 16 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Más espectacular, recordando la coloración de los hongos de cuentos y con la que nos toparemos menos veces, es la anémona fresa (Actinia fragacea).

Bunodactis verrucosa: Rinconín, abril de 2011.

Aunque abunda, Actinothoe sphyrodeta (sin nombre vernáculo que conozca) vive en zonas más bajas y tendremos que esperar para observarla a que vengan las mareas de bastantes pies.

Actinia fragacea: Peñarrubia, junio de 2011 y mayo de 2012.

Con la anémona verrucosa (Bunodactis verrucosa) nos podemos tropezar alguna vez: la multitud de verrugas y los tentáculos con dibujos en forma de anillos en su base son dos características singulares que permiten reconocerla.

Actinothoe sphyrodeta: Rinconín, enero de 2011; Peñarrubia, noviembre de 2011.

- 17 -


_______________________ Maresía

Observaciones: Anémonas

Lo mismo sucede con Aiptasia mutabilis (otra de la que desconozco el nombre común).

Por último una famosilla: la anémona del ermitaño (Calliactis parasítica), cangrejo que suele trasladarla a su nuevo domicilio cuando el anterior le queda pequeño. La encontré desahuciada…

Aiptasia mutabilis: Rinconín, noviembre de 2011.

Calliactis parasitica: Rinconín, septiembre de 2011.

Texto y fotos: César Fernández González.

- 18 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Detectada la presencia de Ficopomatus enigmaticus en la ría de Villaviciosa En agosto de 2012, en el transcurso de los trabajos de anillamiento científico de aves que realiza GIA Asturias – Torquilla en el Porreo de Sebrayo, Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, Manuel Menéndez Puertas descubrió en las lagunas del porreo la presencia de unas formaciones tubulares calcáreas, propias de los poliquetos formadores de arrecifes.

Se recogieron muestras con las que Fernando Ángel Fernández-Álvarez, del Departamento de Organismos y Sistemas (Área de Zoología) de la Universidad de Oviedo, determinó que este nuevo habitante de las lagunas es el Ficopomatus eningmaticus (Fauvel, 1923), un gusano poliqueto que forma arrecifes constituidos por la agrupación de sus tubos calcáreos (cuya génesis es el carbonato de calcio del agua) y que se fija en sustratos tanto naturales como artificiales.

Se trata de una especie aloctona incluida en el listado de especies exóticas con potencial invasor (Real Decreto 1628/2011 de 14 de noviembre. La presencia de esta especie fue detectada inicialmente en la laguna más alejada de la Ría y en ese momento era relativamente escasa; actualmente este gusano tubícola está presente en todas las lagunas del porreo, asentándose en todo tipo de sustratos, piedras, postes y tallos de la vegetación acuática, encontrándose ya formaciones de gran tamaño.

En la propia Ría, en las inmediaciones de la zona de desagüe del Porreo de Sebrayo, sobre piedras y ostras, también está ya instalada esta especie, que muchos nos tememos, vie-

- 19 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Ficopomatus en Villaviciosa

ne para quedarse.

dos muy dilatados de desecación.

¿Quién es este alien y de dónde viene?

Ficopomatus enigmaticus Phylum, Reino: Annelida Animalia Clase: Polychaeta Orden: Sabellida (Serpulidae; serpulid) Species name: Ficopomatus enigmaticus (Fauvel 1923) Sinónimos: Mercierella enigmatica (Fauvel 1923) Nombre común: Gusano de tubo australiano El Ficopomatus enigmaticus pertenece al filo de los anélidos o gusanos segmentados, que cuentan con más de 16.000 especies, entre las que se encuentran las lombrices terrestres. Su cuerpo está formado por segmentos que se repiten longitudinalmente. Los poliquetos son una clase de anélidos formada por 10.000 especies. Pertenece a la familia Serpulidae, compuesta por gusanos tubícolas, reconocibles por su corona tentacular y su tubo calcáreo. La corona tentacular está formada por estructuras llamadas "radiolas", con funciones alimentarias y respiratorias, poseyendo en algunos casos otra radiola modificada llamada opérculo", con el que cierra el tubo al sentirse en peligro o al quedar fuera del agua. En el caso del Ficopomatus enigmaticus, al no ser el opérculo calcáreo, no resiste perio-

Ficopomatus enigmaticus es capaz de resistir variaciones térmicas de entre 0 y 35 °C, oscilaciones de la salini-

- 20 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

dad entre el 1,6 ‰ y el 55 ‰ y cambios en el pH entre 4 y 9, sin embargo su hábitat ideal para desarrollarse y reproducirse está entre aguas oligohalinas (salinidad 5 ‰) y polihalinas (salinidad 30 ‰) y temperaturas superiores a 18 °C, que suelen encontrar en estuarios y lagunas salobres. Se alimentan filtrando partículas del entorno. Esta especie puede crecer muy rápido, formando colonias muy densas, que en el caso de las lagunas terminan por aflorar a la superficie como verdaderos arrecifes o microatolones.

Tienen reproducción sexual con fecundación externa, las hembras que expulsan ovocitos y machos que hacen lo propio con su esperma, produciéndose la fecundación en el agua circundante. Algunos individuos son hermafroditas, siendo capaces de producir ovocitos y esperma a la vez. Se reproducen una o dos veces al año, y las larvas pasan a formar parte del zooplancton durante unos 20 días, a partir de los cuales se fijan a un sustrato y comienza su vida tubícola. El origen de este serpúlido no está claro, se le suponía oriundo de Australia, por lo que suele recibir el nombre

Nº 4, enero 2013

común de gusano tubícola australiano, pero recientes publicaciones en ese país lo catalogan como especie introducida; parece no obstante, que el océano Índico es la cuna de esta especie. Se detectó por primera vez en Europa en el norte de Francia en 1921 y en 1922 en Londres. En el Cantábrico, la primera cita se realiza en 1951 por Fischer y Piette.

En estos mapas superpuestos podemos ver, la distribución mundial (recuadro superior derecho) que da para la especie, GESIN “Global Invasive Species Information Network”, indicando aún Australia como zona nativa; la distribución europea (recuadro superior izquierdo) indicada por DAISIE “Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe” y la distribución en el norte ibérico (cuadro base) que reconoce el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente en 2012, en el documento “Estrategia marina demarcación marina noratlántica parte IV., descriptores del buen estado ambiental, descriptor 2: especies alóctonas, evaluación inicial y buen estado ambiental” Probablemente este gusano tubícola ya esté presente en las costas cántabras y asturianas, y la causa de la gran concentración de puntos donde se detecta en el País Vasco sin una contnuación hacia el Oeste, se deba a su

- 21 -


_______________________ Maresía

Observaciones: Ficopomatus en Villaviciosa

localización por el programa de vigilancia y control de la introducción de especies invasoras en los ecosistemas litorales, que se desarrolló en la costa vasca entre 2004 y 2006 y que no tuvo su continuación al resto del Cantábrico. ¿Qué podemos esperar de esta especie? Ficopomatus enigmaticus crece y se reproduce de una forma muy rápida y abundantemente e inflige cambios significativos en la dinámica ecológica y sedimentaria. Es una especie reconocida como ingeniero de ecosistema que modifica los recursos y el medio ambiente físico. Los arrecifes que crea afectan al movimiento del agua, generando heterogeneidad topográfica, alterando los niveles de acumulación de sedimentos. Estos cambios modifican a su vez la abundancia y distribución de los organismos y el suministro de alimento que afecta de forma dramática a las comunidades bentónicas nativas. F. enigmaticus puede regular la biomasa fitoplactónica y la producción primaria en ambientes estuarinos, afectando a los niveles superiores de la cadena trófica. F. enigmaticus aumenta los niveles de oxígeno y de nutrientes por lo que pueden ser considerado como beneficioso, pero estos cambios pueden tener efectos adversos sobre las comunidades nativas. Como opinión contraría, F. enigmaticus puede ser beneficioso en aguas cerradas, al reducir las cargas de partículas en suspensión y mejorar de los niveles de oxígeno y de nutrientes haciendo las aguas menos eutróficas. También proporcionan sustrato y alimento a muchos epibiontes (organismo no parásito que viven al menos una fase de su ciclo vital encima de otro de mayor tamaño) y endobiontes (organismos

bentónicos que viven en el interior del sustrato) y refugio a moluscos, anfípodos, cangrejos y otros poliquetos. Desde el punto de vista económico, provoca problemas de obstrucción de canales, compuertas y otras estructuras hidráulicas en puertos, estuarios y otros sistemas costeros. De una forma un tanto rudimentaria por carecer del equipo técnico necesario, se ha grabado la actividad de Ficopomatus enigmaticus, dentro del agua. Puede verse en el enlace http://youtu.be/-PtZVskNmhY En el vídeo hay dos partes claramente diferenciadas: en la primera, en que abre y cierra sus radiolas al objeto de alimentarse y respirar, se ve claramente el opérculo que cierra el tubo calcáreo cuando se retraen dentro del mismo. En esta fase se aprecia la claridad del agua, recogida del mismo lugar donde se recolectaron los ejemplares de F. enigmaticus. La segunda parte del vídeo muestra el momento de la reproducción. Se aprecia como los ovocitos salen de entre las radiolas totalmente abiertas. La turbidez del agua (la misma de la primera parte del video) es debida al aporte de esperma. Algunos comensales oportunistas (isópodos), que hasta entonces estaban en el fondo del recipiente, suben para aprovechar el festín. Puede ampliarse la información sobre E. enigmaticus en la siguiente bibliografía y enlaces: Bibliografía Bruschetti C.M., Luppi T.A., Fanjul M.E., Rosenthal A., Irivarne O.O. 2008. Grazing effect of the invasive reefforming polychaete Ficopomatus enigmaticus (Fauvel) on phytoplankton biomass of a SW Atlantic coastal lagoon. Journal of Experimental of Marine Biology and Ecology. 354: 212-219.

- 22 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Davies B.R., Stuart V., & Villiers M. (1989) The filtration activity of a serpulid polychaete population Ficopomatus enigmaticus (Fauvel) and its effects on water quality in a coastal marina. Estuarine, Coastal and Shelf Science 29: 613-620.

Thomas N.S., Thorp C.H. (1994) Cyclical changes in the fauna associated with tube aggregates of Ficopomatus enigmaticus (Fauvel). Memoires de Museum National d'Histoire Naturelle 162:575-584.

Dixon D.R. (1981) The reproductive biology of the serpulid Ficopomatus enigmaticus (Mercierella ) enigmaticus in the Thames Estuary, SE England. J Mar Biol Ass UK 61: 805-815.

Enlaces

Fauvel P., 1923. Un nouveau Serpulien d’eau saumatre, Merceriella enigmatica, n. g., n. sp. Bull. Soc. Zool. France 47: 424-430. Fauvel P., 1938. Anellida Polychaeta della Laguna di Venezia. R. Com. Talass. It., Mem. CCXLVI: 1-27. Mizzan L., 1999. Le specie alloctone del macrozoobenthos della Laguna di Venezia: il punto della situazione. Boll. Mus. civ. St. Nat. Venezia, 49: 145177. Fornos J.J.; Forteza V.; MartinezTaberner A., 1997. Modern polychaete reefs in Western Mediterranean lagoons: Ficopomatus enigmaticus (Fauvel) in the Albufera of Menorca, Balearic Islands. Bull Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 128: 175-186. Keene Jnr W.C. (1980) The importance of a reef-forming polychaete Mercierella enigmatica Fauvel, in the oxygen and nutrient dynamics of a hypereutrophic subtropical lagoon. Est Coast Shelf Sci 11: 167-178. Monro C.C.A., (1924). A serpulid polychaete from London docks (Merceriella enigmatica). Ann. Mag. Nat. Hist., (9) 13: 155-159.

Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe http://www.europe-aliens.org/speciesFactsheet.do?speciesId=50180# Global Invasive Species Database http://www.issg.org/database/species/distribution_detail.asp?si=1382&di=44920&sts=&lang=EN Global Invasive Species Information Network http://www.niiss.org/DH.php?WC=/WS/GISIN/home.html&WebSiteID=4 The Exotics Guide http://www.exoticsguide.org/ficopomatus_enigmaticus Estrategia Marina Demarcación Marina Noratlántica parte IV. Evaluación inicial y buen estado ambiental. http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/estrategias-marinas/IV_D2_Noratlantica_tcm7-207271.pdf Programa de vigilancia y control de la introducción de especies invasoras en los ecosistemas litorales de la cosdta vasca http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-3074/eu/contenidos/informe_estudio/invasoras_costa/eu_doc/adj untos/memoria2.pdf Texto: J. Vicente González Escudero Fotos: J. Vicente González Escudero y Leslie Harris

- 23 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Polillas en Avilés

Muestrario fotográfico de lepidópteros en una vivienda unifamiliar en Avilés Ubicación Este muestrario fotográfico recoge las especies de lepidópteros (casi todos polillas) que he podido fotografiar en mi casa, situada en el sur del municipio de Avilés (Asturias), a 78 msnm. La finca está orientada al Sur, en la parte de atrás de la línea de colinas que rodea la ciudad de Avilés. Descripción del lugar Se trata de una vivienda unifamiliar bastante aislada, en medio de una zona amplia de prados. En la propia finca y alrededores hay principalmente prados de siega y zarzales en los bordes de las fincas; pero alrededor de la casa hay 19 manzanos jóvenes y otros varios frutales (ciruelo, peral, cerezo, níspero, higuera) y árboles autóctonos como roble, fresno, castaño, nogal, acebo, laurel y avellano, todos ellos aún de pequeño porte. Parte del perímetro de la finca está cerrado con unos 90 metros lineales de cipreses de entre 5 y 8 metros de altura, que protegen la finca de los vientos más fríos y fuertes, de componentes N, NW y NE. Es de destacar también la presencia de una huerta con variedad de hortalizas de verano (tomate, pepino, pimiento, calabacín, cebolla, judías) y también de una zona con plantas aromáticas y medicinales (romero, tomillo limón, lavanda, santolina, hierbabuena, menta, melisa…). Por su orientación, inclinación y por la protección de la línea (en ángulo recto) de cipreses, se puede considerar una finca bastante cálida y muy soleada. Se llegaron a alcanzar temperaturas de 35 grados durante el verano en el que se hicieron las fotografías. Material y métodos El periodo de estudio fue del 22

de julio al 6 de octubre de 2012. Todas las fotos fueron realizadas con una cámara compacta Panasonic Lumix FZ18, sin ningún tipo de aditamento especial; en algunos casos fue necesario utilizar el flash propio de la cámara. No se siguió ningún procedimiento especial, simplemente intentar fotografiar todos los especímenes que se podían ver, sin utilizar ningún sistema de atracción especial. El único elemento de atracción que podría considerarse son dos focos ubicados en el porche de la casa, que se encendían algunas noches, aunque nunca con el especial propósito de atraer a las polillas. Se podría entender, por tanto, que el hallazgo de estos individuos fue casual, no buscado o provocado. En ningún caso se manipularon los especímenes a fotografiar, ni los fondos, sino que se fotografiaron directamente en los lugares en los que fueron encontrados. Sin perjuicio de lo antes mencionado, en algún caso se movió levemente el objeto sobre el que estaba posado el individuo para conseguir un ángulo que permitiera una foto más nítida, o bien se acercó una regla con el único propósito de tener una referencia de la medida del mismo. Identificación Para la identificación de los especímenes fotografiados, se utilizaron dos guías: - Guía fotográfica de las mariposas de Europa, Paul Sterry, 1996, Ed. Edunsa - Mariposas de Europa, Vicent Albouy, 2011, Ed. Tikal ediciones. Además se contó con la inestimable colaboración del compañero experto en la materia Jorge Valella y de los expertos de la plataforma fotográfica digital Biodiversidad Virtual (www.biodiversidadvirtual.org).

- 24 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Objetivo En ningún caso el objetivo de este trabajo es tener un catálogo de interés fotográfico ni proporcionar un listado exhaustivo de las polillas del entorno; simplemente fue realizado por un interés de curiosidad naturalista sobre la biodiversidad del entorno en el que habito, como tantas otras cosas con similar objetivo que llevo a cabo junto a mi familia.

Nº 4, enero 2013

Fig. 3: Menophra abruptaria.

Texto y fotografías: David Díaz Delgado

Fig. 4: Plusia festucae. Fig. 1: Hecatera dysodea.

Fig. 5: Falena de las lilas, Apeira syringaria.

Fig. 2: Armiño spilosoma.

- 25 -


_______________________

MaresĂ­a

Observaciones: Polillas en AvilĂŠs

Fig. 6: Mesoligia furuncula.

Fig. 9: Crambido sp.

Fig. 7: Heminia tarsicrinalis.

Fig. 10: Peridromia saucia.

Fig. 8: Chiasmia clathrata.

Fig. 11: Rhodometra sacraria.

- 26 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Fig. 12: Synaphe punctalis.

Nº 4, enero 2013

Fig. 15: Bombix del trébol, Lasiocampa trifolii.

Fig. 16: Catephia alchymista.

Fig. 13: Galleria mellonela.

Fig. 14: Capullitos de cerezo, Thyatira batis. Fig. 17: Harpia, Cerula vinula.

- 27 -


_______________________

MaresĂ­a

Observaciones: Polillas en AvilĂŠs

Fig. 18: Xanthorhoe ferrugata.

Fig. 21: Trachea atriplicis.

Fig. 19: Xestia xantografa.

Fig. 22:

Fig. 23:

Troidida sylvina.

Mythimna unipuncta.

Fig. 20: Thalpophila vitalba. Fig. 24: Omphaloscelis lunosa.

- 28 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Como individualizar azulones Hace años, viendo un documental sobre el trabajo de Peter Scott con cisnes chicos, en el que los individualizaba por la diferente extensión de las manchas amarillas del pico, se me ocurrió que a lo mejor ocurría lo mismo con otras aves, ya que también se individualizan otros animales por sus manchas (por ej., mamíferos como cebras o guepardos). Cuando en la década pasada empezaron a criar de nuevo los patos en la ría de Avilés, empecé a fijarme con detalle en los picos de las hembras del ánade azulón y me pareció que no había dos iguales. En el año 2007 el número de parejas reproductoras en la ría subió a 9, por lo que comencé a realizar un catálogo fotográfico de las madres basándome sólo en la extensión de las manchas naranjas en el pico. Al año siguiente aumentó a 13 parejas, por lo que aparecieron algunas con el pico muy similar, lo que me hizo buscar más características diferenciadoras. Me fijé en la longitud de la ceja, con lo que individualizaba sin problemas todas las hembras usando ambos caracteres. Pero la locura se desató en 2009, con un total de 27 parejas nidificantes en el estuario. Encima surgió un nuevo problema: observé que había ejemplares cuya distribución de las manchas del pico no es simétrica, es decir, el pico tiene diferentes colores visto desde la derecha que desde la izquierda. Viendo el cariz que empezó a tomar la primavera y la gran cantidad de hembras que aparecían, algunas similares, tuve que echar mano de un tercer rasgo que había visto otros años: la coloración de las terciarias. Además, siempre apuntaba el grado de desa-

rrollo que tenían los pollos, rasgo muy útil cuando la madre se ve fugazmente y no da tiempo a observar los rasgos que nos interesaban. La experiencia en datar los pollos se vio confirmada con las categorías de edad establecidas por el experto portugués David Rodrigues. La confirmación de la eficacia de mi sistema se produjo el 25 de abril de 2009, cuando en la charca de Zeluán había a la vez 91 pollos de edades similares pertenecientes a 11 madres: pudimos asignarlos todos. Creemos que esta es la única manera de conocer cuantas parejas de azulones nidifican en un enclave. Pero este método da mucho trabajo: visitar la zona con mucha frecuencia, hacer fotos de cada madre, contrastar todo el material en el ordenador. Aún así, comprobamos que todos los años hay alguna familia que se escapa a nuestro control. Realizar un trabajo similar en una zona muy extensa (ej, Santoña, ría de La Villa, tramo de río, etc) requiere de bastante logística: un equipo de gente preparada y dispuesta a recorrer casi diariamente un sector del humedal, algo que nos tememos que no se hace en ninguna parte.

- 29 -

Texto y fotos: El Yepa


_______________________

MaresĂ­a

Observaciones: Azulones

Misma hembra mostrado los dos lados diferentes del pico.

Terciarias lisas.

Terciarias listadas.

- 30 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

El águila corcera Es una mañana de otoño (el 22.10.12) y estoy apostado en una cotera de la cuenca del Asón (Cantabria). Anteojos en mano, localizo un águila real, que un buen rato antes había tenido la suerte de ver mucho más cerca. Parecía un tercer año calendario a juzgar por su plumaje, y seguramente se trate de una hembra dado su tamaño, que pude comparar con un ratonero cercano. En esta ocasión, al estar más lejos, la sigo con ayuda del telescopio. Cornejas, aguilucho cenizo, el ratonero ya nombrado...Incluso una minúscula golondrina, en mitad de un viaje migratorio de miles de kilómetros, se anima, interrumpiendo su trayectoria, a hostigar a la más grande. Mi amigo Alejandro García Herrera está situado en otro cordal a mi vista, y ambos disfrutamos con los vuelos de la real, aunque hay momentos en los que ella escapa a la vista de uno de los dos, en incluso en varias ocasiones los dos la perdemos. Se posó en una roca pequeña cercana a la cumbre. Está a la sombra. Lejos. De no ser porque la vi posarse, no sabría que allí se aselaba. Despega con vuelo recto, paralela a la inclinada ladera. Tras unos segundos de trayectoria, la real da un brusco quiebro y se deja caer. Me percato de que ha atrapado algo. Es grande y se revuelven por pocos segundos en el suelo.

Al final, probablemente la rapaz se da cuenta de que la situación le queda grande o de que no le ha venido a su favor, el caso es que decide abandonar el lugar volando y abandonando a la víctima. La sigo, pero enseguida vuelvo el telescopio al lugar del lance. Me encuentro, para mi sorpresa, con dos corzos desorientados que vigilan a uno y otro lado con su cuello y orejas bien estiradas. Ajenos a la posición actual del águila, parecen temer que en cualquier momento se repita un ataque. Pasa más de media hora, y de repente volvemos a localizar a la joven, aunque poderosa predadora. Vuela no muy cerca de la ladera dónde aún están los dos corzos. Se dirige hacia otra ladera a más de 1 kilómetro de la anterior. Cuándo llega cerca a una cuesta, otro quiebro la hace caer desde baja altura. En esta ocasión, y otra vez para mi sorpresa, otro corzo sale botando justo unas centésimas antes de que la fiera toque suelo. Si el corzo hubiese estado algo más despistado, quizás hubiese sido presa de las garras. Si excepcional era observar semejante escena en la primera ocasión, no menos perplejo me dejó verlo por segunda vez. Había sido testigo de un comportamiento impresionante a cargo de una de nuestras más impactantes especies, el águila real.

Texto y foto: Máximo Sánchez Cobo

- 31 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Águila real

Subadulta de águila real acosada por un ratonero. Media hora más tarde, atacaría al primero de los corzos.

- 32 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

A cazar cordobeyos Hay muchas tradiciones relacionadas con animales fantásticos que han llegado hasta nuestros días. Una de las más populares es “ir a cazar gamusinos”. En Asturies es más típico decir “ir a coger cordobeyos”. Y en algunas localidades se habla también de apabardexos. En internet encontramos nombres para otras regiones de España: gazafellos o cocerellos en Galicia, gambosí o gambutzí en Catalunya, gambusino en Salamanca, gangüezno en Extremadura. Animales similares se imaginan en Francia y Portugal. Según el Diccionario de la Lengua Española, un gamusino es un <<animal imaginario, cuyo nombre se usa para dar bromas a los cazadores novatos>>. Este animal se utiliza para tomar el pelo tanto a niños como a cazadores y pescadores novatos, pero también a gente desconocedora del mundo rural. Se les suele engañar diciendo que son nocturnos, por lo que deben ir a pillarlos por la noche. Aún hoy en día hay gente que pica y un caso reciente salpicó la prensa regional asturiana. El 13 de agosto de 2012 el diario La Nueva España publicó una noticia titulada “El pez descatalogado de Caravia”, en el que salen fotos de un ejemplar similar al dibujo que mostramos en la siguiente página. Un supuesto experto (el presidente del Cepesma) relata que <<unos pescadores avistaron el ejemplar una noche caminando por la playa, pero lo perdieron de vista cuando se adentró en el agua. Más tarde, fue hallado muerto en la arena por el personal del bar de La Espasa, que lo tiró a la basura tras fotografiarlo. Según el Cepesma, el animal tiene una morfología similar a la de los peces

murciélago, pero ninguna especie conocida tiene la configuración de las aletas con una membrana muscular tan amplia. Es posible que científicamente no se conozca, que pertenezca a una especie sin identificar, asegura el presidente del Cepesma, Luis Laria, y una pena que se hayan desecho de él, porque daría la vuelta al mundo>>. Lo que dio la vuelta al mundo fueron las carcajadas de cualquier avezado que leyese esta historia. Como no era el Día de los Inocentes, creemos que esta historia se publicó de forma sincera, por lo que los pescadores que se pusieron en contacto con el Cepesma sabían de su forma de actuar y le gastaron la broma. Cualquier experto en peces se da cuenta que el animal de las fotos está recortado, por lo que hay que sospechar de la historia. Y muchos asturianos conocen la broma del apabardexo. Este animal es como el cordoveyo, pero se suele figurar con un pez marino, la raya, cuya cara ventral es curiosa (como se ve en el dibujo lateral), y para algunos se asemeja a un alienígena. Y es que las rayas tienen caras que nos recuerdan a expresiones humanas. Un ejemplar hábilmente recortado estuvo expuesto muchos años en un bar de Somiedu. Otros casos de apabardexos ya fueron objetivo de periodistas esotéricos a nivel nacional.

Texto y dibujos: El Yepa

- 33 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Apabardexos

Apadardexu de Caravia. Las líneas discontínuas Raya, vista ventral.

indican por donde se recortó a la raya.

Cuatro tipos de caras de la raya.

Apabardexu de Somiedu.

- 34 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Ergonomía de las manos del fotógrafo de naturaleza Sin entrar en cuestiones técnicas del arte de la fotografía en sí, la ergonomía adecuada que adoptemos en nuestras posturas con las manos al manejar equipos pesados con teleobjetivos, grips y demás, va a modificar completamente la sensación de incomodidad y cansancio que sintamos durante la práctica habitual, además de evitar lesiones por sobreesfuerzo, y, por supuesto, mejorar la nitidez y calidad de nuestras fotos. Aquí vemos una típica postura incorrecta, con codos levantados que causan inestabilidad, temblor y dolor en hombros; no se atiende a la respiración, que causa vibración; la mano no sujeta el peso del tele, y además los dedos van libres; nos separamos del visor. Todo esto hace que el equilibrio sea precario, y las fotos movidas.

En la imagen superior vemos la postura correcta: codos pegados al tórax, que se bloquea en la espiración al tomar la foto; mano izquierda sostiene firmemente el teleobjetivo por la zona de enfoque, que se ha de manejar suavemente y con todos los dedos, formando un anillo; el ojo pegado al visor, formando el conjunto un bloque en equilibrio.

- 35 -


_______________________

Maresía

Observaciones: Posturas fotógrafos

En la foto anterior vemos otra postura correcta: muñeca relajada y en postura vertical, formando un pilar de descarga; el pulgar pasa por detrás, manejando los botones posteriores con suavidad; el índice hace la foto suavemente mediante una flexión sutil de la última falange nada más; el resto de los dedos sujeta firmemente la empuñadura; acercamos el ojo al visor.

cuando se le necesita mueve la cámara y nos hace perder tiempo; la foto se acciona incorrectamente mediante un movimiento de extensión de todo el dedo índice, error garrafal que hace mover la cámara y además la ladea hacia la izquierda; el resto de dedos y la otra mano sujetan precariamente la cámara, provocando que se mueva, tensión en la bayoneta de la cámara y posibles caídas del equipo, y malas fotos; además, el ojo no controla la situación y se sitúa fuera de la escena. Resumiendo, pequeños ajustes que harán de nuestras fotografías en el medio natural un placer, sin dolor en las articulaciones ni frustración al ver los resultados en casa.

Texto y fotos: Iván Díaz Pallarés

Arriba vemos una escena frecuente pero muy mala para el fotógrafo y su salud, y para la calidad de las fotos, con muñeca doblada y con los tendones en flexión, que causa dolor y tendinitis; el pulgar estorba y

- 36 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Opinión 10 años del Plan de Gestión del lobo en Asturias: ¿cómo hemos llegado a esto? Tras 10 años desde la aprobación del Plan de Gestión del lobo en el Principado de Asturias (Decreto 155/2002) cuyo objetivo es la conservación de la especie, manteniendo un nivel poblacional que garantice su viabilidad presente y futura y que resulte compatible con el adecuado desarrollo de las explotaciones agrarias y la deseada aceptación social en el medio rural asturiano, y con la experiencia acumulada en estos años de gestión, es posible afirmar, sin asomo de duda, que tal objetivo no se está cumpliendo. Es más, la propia gestión se ha deteriorado de tal manera que se ha convertido en la causa de un conflicto social sin precedentes en materia de conservación de la naturaleza y lleva camino de colapsar la población de lobos en Asturias. ¿Qué argumentos tenemos para valorar así la gestión y aventurar ese sombrío escenario? En los 10 años de andadura del plan de gestión se han aprobado 8 “programas anuales de actuaciones”, que a partir de 2008 se denominan Programas de Control de Población. Entre 2004 y 2008, los cupos de ejemplares a abatir se situaron entre 15 y 24 ejemplares al año, pero a partir de 2009 los cupos han aumentado llamativamente, sin relación con la tendencia de la población, alcanzando en el último programa la cifra de 66 ejemplares a extraer, mas cuatro camadas y un número indeterminado en las zonas “libres de lobos”.

Tendencia de la población de lobos La población de lobo (periodo 2003-2011) muestra una tendencia estable o ligeramente decreciente, en torno a una media de 30 grupos seguros en territorio asturiano en ese periodo. La tendencia no es significativa considerando los datos brutos de número de grupos seguros en los informes anuales, pero es significativamente decreciente si se consideran los números corregidos por la cobertura de esfuerzo de muestreo (Tabla 1). La mortalidad anual se sitúa en unos 30 ejemplares al año, de los cuales 15 ejemplares al año de media han sido abatidos en operaciones de control por la administración (máximo 23, mínimo 6 cada año), sin tendencia aparente (Figura 1).

Figura 1: Evolución del número de lobos muertos en Asturias en el periodo 2003-2011 (incluyendo todas las causas: controles legales, furtivismo, atropellos, otros). Fuente: Principado

- 37 -

de Asturias (Comité Consultivo del Plan de Gestión del Lobo en Asturias).


_______________________ Maresía

Opinión: Lobos en Asturias

Tabla 1. Tendencia de la población de lobos en Asturias (medida en número de grupos seguros por año) en el periodo 2003-2011. Fuente: Informes anuales ARENA-Principado de Asturias (Comité Consultivo del Plan de Gestión del Lobo en Asturias). año

grupos seguros 2003 29 2004 36 2005 2006 26 2007 32 2008 31 2009 32 2010 28 2011 23 media 30

esfuerzo seguros** base (%) corregido 78 37 83 43 90 98 100 100 100 86

29 33 31 32 28 27 32

La conflictividad social

Fuente: informes ARENA-Principado de Asturias ** grupos seguros corregido esfuerzo GLM (periodo 2003-2011) beta -0.023 SE 0.024 p 0.346

acumularon 507 expedientes de daños (uno de ellos acumuló 65 expedientes ese año). El número de reses afectadas por daños ha sido siempre inferior al 1% del censo ganadero presente en el área de distribución del lobo y el coste para la administración pública, en concepto de pagos por compensaciones por daños, supone menos del 1% de los subsidios recibidos por el sector. Las explotaciones afectadas cada año son aproximadamente el 5% de las existentes en el área de la especie, que ocupa dos tercios del territorio asturiano.

-0.046 0.023 0.04

Tendencia de los daños Desde la aprobación del plan de gestión, la tendencia en los expedientes de daños es creciente, sobre todo debido al aumento de expedientes en ganado equino, muy llamativa desde 2007-2008 y que explica casi todo el incremento de los últimos años. Entre 2009 y 2011, el número de expedientes se mantiene estable. El equino es sometido a un manejo ineficiente (y muy ligado a incendios crónicos) y hay evidencias de abuso y fraude en las solicitudes de expedientes de daños: en 2009 tan solo 14 ganaderos

En el año 2006, a raíz de reclamaciones de ganaderos en la zona del Cuera, se aprueban batidas y participación de personal externo a la administración en los controles para erradicar (sic) a la especie de esa zona. En 2008 se revisa el plan de gestión (pero no se aprueba) incluyendo la posibilidad de zonas de exclusión, que se establecen de facto en 2009 en el programa anual de actuaciones. Estos hechos suponen un grave quebranto del consenso alcanzado con la aprobaión del plan de gestión en 2002, al incluir medidas y supuesto que no estaban contemplados explícitamente en el propio plan. Ya desde el año 2004, asociaciones de ganaderos y represenantes públicos y políticos aparecen a menudo en los medios de comunicación reclamando la erradicación de la especie del área de Picos. En 2004 se elimina una camada de 7 cachorros de manera ilegal por personal del Parque Nacional de Picos. Para dar idea del grado de polémica de la zona, decir que en los últimos años el área de Picos acumuló el 41% de las noticias en

- 38 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

prensa sobre daños de lobos en toda Asturias mientras que sufrió el 5% de los daños contabilizados en toda Asturias. En el Parque Nacional los daños en 2008 afectaron al 0,3% de la cabaña ganadera y supusieron el 0,3% de los subsidios recibidos, muchos en concepto de sostenibilidad y Red Natura 2000. A pesar de este afecto mínimo, casi anecdótico, de los daños de lobo en la cabaña ganadera, surgen iniciativas como “Con Lobos No Hay Paraíso”, y se incrementa la presión de algunos sindicatos ganaderos en toda la región, notablemente COAG, con un lenguaje agresivo y victimista a la vez (por ejemplo calificando de ataques los sufridos por los lobos y por los ecologistas), mensajes que son acogidos de manera pródiga por algunos medios de comunicación asturianos. Como consecuencia, el Parque Nacional aprueba sendas resoluciones en agosto de 2012 (que siguen a las de años anteriores) para eliminar 6 ejemplares de dos grupos del Parque, y el Principado aprueba en octubre de 2012 un plan brutal de control de población, sin precedentes, y sin evidencias de que la población haya aumentado y por tanto sin relación con el incremento en el número de expedientes positivos. La ejecución de ese plan puede suponer, de llevarse a cabo en los niveles previstos, el colapso de la población de lobos en Asturias. El panorama actual A la conflictividad actual ha contribuido sensiblemente la gestión realizada en el PN de Picos que establece controles de población

Nº 4, enero 2013

dentro del espacio protegido, una medida sin precedentes en un parque nacional. A su vez, los medios de comunicación parecen contribuir llamativamente a amplificar un conflicto que poco tiene que ver con la supuesta afección de la especie al sector ganadero. Los controles de población de grandes carnívoros no pueden justificarse con criterios científicos, dado su importante papel en los ecosistemas (Estes et al. 2011) particularmente de los lobos (Ripple & Beschta 2007). Además, no pueden justificarse desde un punto de vista ético (Haber 1996), y menos en una región que cuenta con 1 millón de habitantes y apenas 200 lobos. Mucho menos aún en un Parque Nacional, ya que van contra el espíritu y la letra de la ley que ampara esa figura de protección. Los controles de población penalizan y castigan a todos los ejemplares por igual (adultos, jóvenes, o cachorros, machos o hembras) hayan estado involucrados en episodios de predación sobre el ganado o no. Por otro lado, los lobos están incluidos en la Directiva Hábitats (Anexo V) que contempla la posibilidad de medidas para la recogida de especímenes de las especies incluidas en dicho anexo y la evaluación del efecto de las medidas adoptadas. La Directiva no contempla los controles de población y que sepamos, nunca han sido evaluadas las medidas de control adoptadas sobre la población de lobos. A pesar de las evidencias científicas y de los aspectos éticos y jurídicos, las resoluciones de controles se apoyan en supuestos graves daños a la ganadería y en supuestos argumentos biológicos (por ejemplo que afectan a las poblaciones de ungulados silvestres). Tales

- 39 -


_______________________ Maresía

Opinión: Lobos en Asturias

argumentos están siendo utilizados por la dirección del PN y por la Consejería que preside el consorcio de Picos (responsable a la vez de la gestión del lobo en el Principado), que contemplan los controles de población de lobos en el Parque Nacional como una medida de gestión rutinaria. A la polémica suscitada por los controles de ejemplares radiomarcados, se une la suspensión de las resoluciones de controles en el Parque Nacional y la polémica continua en los medios por la supuesta insostenibilidad de la situación para el sector ganadero, que asegura estar al borde de la extinción. Por último, las reclamaciones al consenso se suceden por parte de la Consejería responsable mientras asegura que los lobos no están bajo ninguna figura de protección en nuestro país (¿se ha derogado la Directiva Hábitats sin que nos hayamos enterado?) y asegura que los recientes controles en Picos están justificados por la situación en el Cuera (¿?). Mientras, decenas de lobos esperan ser ejecutados a lo largo de 2013 para contentar a los portavoces de un colectivo y de unos medios de comunicación que han hecho cautiva a la administración de medio ambiente, que se muestra incompetente en la gestión de un patrimonio público que nos afecta a todos: la conservación de la naturaleza.

Haber , G.C. (1996). Biological, conservation, and ethical implications of exploiting and controlling wolves. Conservation Biology, 10: 1068–1081. Ripple, W. J. & Beschta, R.L. (2007). Restoring Yellowstone's aspen with wolves. Biological Conservation, 138 (34): 514-519 (*) Todos los datos sobre población de lobos, mortalidad, afección a la ganadería, renta del sector ganadero y subsidios son datos oficiales y públicos aportados en informes al Comité Consultivo del Plan de Gestión del Lobo en Asturias, del que el autor es vocal desde 2003 por las entidades conservacionistas. Además es miembro de ASCEL. Texto y figura: Alberto Fernández Gil Fotos: Rubén Portas y Alberto Fernández Gil

¿Dónde vamos con este panorama?

Referencias Estes, J. A., Terborgh, J. et al. (2011). Trophic downgrading of planet earth. Science, 333: 301-306.

- 40 -

Un lobo joven abatido en controles de población en noviembre de 2003 en el Parque Nacional de Picos de Europa (foto Rubén Portas).


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Tres lobos jóvenes socializan al atardecer en el subalpino del área de Picos de Europa, en septiembre de 2011 (fotos Alberto Fernández Gil).

El esperpento en la gestión del lobo ha alcanzado cotas fabulosas en Asturias en los últimos tiempos. Un ejemplo: la Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, responsable del Plan de Gestión del Lobo en Asturias y presidenta del Consorcio Interautonómico del Parque Nacional de Picos de Europa, muestra su apoyo público y explícito a la iniciativa "Con Lobos No Hay Paraíso" (Fuente: El Fielato, 24 de octubre de 2012).

- 41 -


_______________________ Maresía

Opinión: Fracking en Asturies

El peligro del fracking en Asturies En las ultimas semanas hemos oido escuchar que el fracking es ya una realidad en Asturies, si no somos capaces de pararlo entre todas y todos; en eso estamos animados por la importante reacción ciudadana que generaron nuestras primeras quejas. En julio de 2012 nos enteremos que la administración del Principado facilitaba a la empresa Petroleum Oil & Gas España, S.A un sondeo de investigación denominado “Viñón-1”, a ejecutar en el marco del Permiso de Investigación de Hidrocarburos en el concejo de Villaviciosa, pero justo al límite de Cabranes, de hecho la población mas cercana es la de Viñón de Cabranes. A pesar de la peligrosidad y de los riesgos asociados al fracking proyectado, los vecinos más próximos no habían sido ni notificados ni informados de esta actividad ni de los riesgos que conlleva para sus vidas, ni por el Principado ni por los ayuntamientos, que como siempre dicen desconocer el proyecto y sus riesgos. No deja de ser sorprendente que después de varios años de prospecciones autorizado por los ayuntamientos y el Principado, los vecinos se sorprendan de que la empresa quiera pasar ya a un proyecto más ambicioso para ver la viabilidad de la explotación, de que se hubieran enterado qué impactos llevaba esta explotación si es que resulta viable. El proyecto está buscando la posible presencia de gas natural no convencional de difícil extracción. De haberlo, éste no se encuentra en grandes bolsas en el subsuelo como el gas convencional, sino que repartido en

pequeñas burbujas en diferentes tipos de roca, como puede ser pizarra, carbón, etc. Para su extracción es necesario romper las capas de roca para reunir el gas y que éste fluya hacia la superficie, lo que llaman fractura hidraulica o fracking. Para ello se provocan pequeñas fracturas inyectando miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezcladas con arena y aditivos químicos. Entre los aditivos químicos utilizados se encuentran benzenos, xilenos ó cianuros, hasta llegar a unas 600 sustancias químicas, muchas de ellas reconocidas como cancerígenas, mutagénas, disruptoras endocrinas y con otras propiedades altamente preocupantes. Además, el agua a presión arrastra sustancias como metales pesados (mercurio, plomo…), radón, radio o uranio y otros elementos radiactivos que se encuentran en las rocas del subsuelo. Como vemos, el fracking tiene graves impactos ambientales. El más preocupante es la contaminación del agua subterránea y de superficie., pero no el único. Pero a pesar de la controversia y polemica que hay, una vez más el Principado dá espaldas a todo: dió todos los permisos sin estudio alguno de impacto ambiental, con un simple EPIA. No contentos con esto, ahora nos añaden otro proyecto de investigación en gran parte del oriente, desde Villaviciosa hasta Ribadesella que se llama “Cuelebre I y II”, donde también se busca gas, que de haberlo tendría que sacarse por fractura hidraulica. Proyectos de investigación que se suman a otros que ya hubo en la cuencas en los ultimos años y de los

- 42 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

que desistieron por sus resultados iniciales, al no verlos viables economicamente, a diferencia de estos de Villaviciosa-Cabranes. Si miramos lo que sucede en otros paises, tenemos que ir a Estados Unidos, donde tiene una larga tradición de estas explotaciones y conocen de primera mano los impactos asociados, que han generado una gran revuelta ciudadana porque son más que evidentes los riesgos asociados. Allí se han producido varios casos de contaminación de acuíferos subterráneos, lo que ha motivado que esta técnica se prohíba en varios estados. Pero hay otros efectos no menos importantes, como las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente por los escapes de metano durante la extracción), el riesgo químico por los aditivos utilizados, el uso excesivo del agua, la aparición de pequeños terremotos asociados a la técnica, y otros más locales, como el tráfico, ruido, etc. La Comisión de Gas y Petróleo de la Columbia Británica ha determinado que: “Las conexiones subterráneas debidas a las operaciones de fractura hidráulica a gran escala se han mostrado difíciles de predecir. La longitud de las fracturas puede extenderse más de lo previsto a causa de la resistencia insuficiente de las capas de roca superiores.” En el año 2010 la EPA (agencia estadounidense para la protección del medio ambiente) emprendió una acción legal contra “Range Resources”, compañía que explota los yacimientos de la formación Barnett, en el estado de Texas, considerando que dos pozos de agua potable estaban contaminados con metano de origen termogénico profundo (aquel asociado a las capas de esquisto y que era objeto de la

Nº 4, enero 2013

explotación). La EPA también consideró que uno de los pozos contenía compuestos químicos empleados en la fracturación, tales como el benceno. Peligros que han llevado a varios países a prohibir el fracking o al menos, a instaurar una moratoria. Es el caso de Francia, Bulgaria, Sudáfrica y en algunos estados de EEUU (Nueva York, Nueva Jersey, Carolina del Norte y Vermont). Aquí, en el estado español tenemos la ciudad de Vitoria que se ha opuesto y el gobierno de Cantabria que ha anunciado su oposición a los diferentes proyectos que hay en marcha. Pero claro, las autoridades actúan por detrás de los miles de personas que se estan movilizando en todo el mundo. Mientras tanto el gobierno asturiano está desaparecido. De momento sólo el ayuntamiento de Cabranes se ha manifestado decididamente contra tales proyectos, porque si bien el alcalde de Villaviciosa se pronunció en contra, se desconoce que hayan presentado alegaciones contra ello (ya sabeis que lo que valen son los papeles y no las declaraciones). Se ha costituido la Plataforma Asturiana Antifracking que cuente con el apoyo de bastante gente. Ojalá sea capaz de llevar adelante esta nueva lucha que tenemos en Asturies para preservar nuestro entorno.

Texto: Fructuoso Pontigo Concha, “Fruti”, de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Nota de úlitma hora: en enero de 2013 nos enteramos que la empresa decidió a finales del pasado año desistir del proyecto “Viñón-1” por motivos económicos.

- 43 -


_______________________

Maresía

Asociaciones: GECA

Asociaciones Asociación GECA (Grupo Ecologista Cangués “Azor”) 28 años por la conservación y estudio de la naturaleza del suroccidente asturiano De la inquietud de un grupo de niños de Cangas del Narcea a principios de la década de los 80, cuando, como muchos otros con el impulso de los programas de “El Hombre y la Tierra” y del boom ecologista de aquellos años, surgió un pequeño grupo de amigos para salir al monte e investigar la naturaleza canguesa llamado “Club el Milano”, que enseguida se convertiría en 1985 en el Grupo Ecologista Cangués Azor (GECA). En un territorio tan extenso como son los concejos de Cangas, Ibias, Allande y Degaña, los componentes del incipiente GECA, alumnos ya del Instituto de Bachillerato de Cangas, no daban abasto para recorrer tantos montes y valles en el afán por conocer de primera mano todo el territorio y los problemas de conservación de la naturaleza. En ese empeño se dedicó el GECA en sus primeros años; múltiples excursiones en bicicleta desde Cangas a Muniellos, Hermo, Cibea, y tantos valles del suroccidente, para conocer esos bosques y montañas donde aún se mataban osos y urogallos. Procedentes todos del medio rural, con padres y familia mineros y ganaderos, conocíamos bien la problemática de conservación de la naturaleza de la zona y nos implicamos enseguida en la educación ambiental, como modo de hacer ver a otros jóvenes la importancia de la biodiversidad y paisajes que encerraba el suroccidente asturiano. Aún menores de edad, cargábamos en la mochila el proyector de diapositivas y una sencilla colección de

diapos de flora, fauna, paisajes y problemas de conservación que nosotros mismos habíamos obtenido en nuestras salidas de monte, para acceder en bicicleta a los colegios de Cibea, Moal, Vega de Rengos y tantos otros de la comarca, en nuestro afán por detener problemas tan serios como la matanza de osos y urogallos o los incendios forestales, a través de la educación ambiental en estas zonas rurales. Investigando, conociendo… Desde los primeros años del GECA hasta la actualidad, no dejamos de salir al monte, a conocer, a patear, de rutas o de acampadas. A finales de los 80 dedicamos tiempo a conocer las aves de la comarca suroccidental, implicándonos en el anillamiento, con expertos anilladores de la época, estudiando las aves de ríos, prados y bosques. Comenzamos también una serie de censos anuales de aves invernantes en los embalses de Pilotuerto y Calabazos, para colaborar en estos censos que tenían lugar en gran parte de la geografía asturiana, tema que nos ocupa también actualmente. A finales de los 80 hicimos también muchísimas salidas de monte para hacer un estudio de los lagos, lagunas y su biodiversidad en el suroccidente asturiano. A todo ello hay que sumar recorridos de monte para el estudio del lobo y del oso.

- 44 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Colaboración con otros grupos… Con el boom ecologista de la década de los 80 en Asturias, asistimos a varias reuniones en Oviedo, Villaviciosa y otros lugares, para formar parte de la Coordinadora Ecologista de Asturias y colaborar con la COA, organizando también en el año 1986 una concentración ecologista asturiana en Muniellos. Para un grupo de chavales aún en edad de estudiar en el instituto, en lo que por entonces era el lejano oeste astur, resultaba difícil (además aún sin Internet) poder asistir a aquellas reuniones, a pesar de lo cual colaboramos en diversas campañas con otros grupos ecologistas asturianos. Buen recuerdo de ello fue aquel proyecto de “Por un futuro con osos; protege la Cordillera” que nos dotó de una primera colección de diapositivas de calidad para mejorar nuestras charlas por los colegios del suroccidente asturiano, en los años previos a la aparición de Paca y Tola en nuestros montes. Proyecto Salmón… A principios de los 90 nos volcamos en estudiar las posibilidades de recuperar la cuenca alta del río Narcea para el salmón, que vio interrumpida su migración río arriba en 1966 con la construcción de la presa de Calabazos. Ojalá hubiéramos contado por aquel entonces con las ventajas del correo electrónico. Muchas cartas escritas a mano fueron enviadas a los países salmoneros de Europa y Norteamérica pidiendo colaboración. Al final, obtuvimos en Noruega la ayuda de Reidar Grande, que nos visitó durante una semana para hacer un estudio “in situ” de la construcción de escalas salmoneras en las dos presas del río Narcea que impiden el ascenso de los salmones.

Nº 4, enero 2013

Vivero forestal…. A principios de los 90, cuando se inició un gran interés por plantar árboles en fincas y terrenos que quedaban abandonados para labores agrícolas, y habiendo aún una patente inclinación por plantar pinos y eucaliptos, nos empeñamos en divulgar el valor de los bosques autóctonos y de plantar robles, castaños o cerezos. Para ello, comenzamos una campaña que llamamos primero “Planta un Árbol”, dando charlas por todos los colegios del suroccidente asturiano y moviendo una exposición itinerante sobre los bosques. Después creamos un vivero forestal en 1993 para llevar escolares, recoger bellotas, castañas o hayucos, sembrar y plantar árboles autóctonos, tema que nos ocupó desde entonces hasta la actualidad, a través de la más reciente creación del Aula de la Naturaleza "El Vallín". Parque Natural… Ante la importancia de los espacios naturales del suroccidente como principal bastión para las poblaciones de oso y de urogallo, y potenciales problemas gordos como eran la construcción de casi 50 minicentrales en la cuenca media-alta del Narcea y la minería de oro a cielo abierto, entre otros, nos planteamos la necesidad de empezar a mover un proyecto que permanecía guardado en algún cajón de la administración desde 1994 cuando apareció el PORNA, para poder tener amparo legal para proteger mejor la zona. Así, a finales de la década de los 90 emprendimos una campaña de información a la población local sobre lo que suponía la declaración del Parque Natural Fuentes del Narcea y del Ibias para la comarca. Charlas por los pueblos, edición de un vídeo,

- 45 -


_______________________

Maresía

Asociaciones: GECA

carpeta informativa, pegatinas, mesas redondas y salidas a los parques de Somiedo y de Redes nos ocuparon durante tres años, antes de la declaración de este parque que después resultó muy polémico durante algunos años. Divulgación de la naturaleza… Durante todos estos años nos hemos empeñado en que la población de esta extensa comarca asturiana tuviera información acerca de los problemas de conservación de la naturaleza, de la belleza de nuestros paisajes y la biodiversidad que albergan. Numerosas campañas de educación ambiental, de salidas al monte con escolares, jubilados, personas con discapacidad, periodistas, etc, han ocupado la mayor parte de nuestro tiempo, siempre sin ánimo de lucro, dedicando el esfuerzo personal de los socios del GECA implicados en estos proyectos. Para apoyarnos, sacamos a la luz muchas publicaciones, carteles, pegatinas, asistimos a incontables sesiones de radio, prensa y televisión, y podemos hoy decir, después de 28 años de trabajo, que las cosas han cambiado a mejor, aunque lógicamente, hay que seguir luchando contra la lacra de los incendios forestales, los lazos y otros problemas que siguen atentando contra nuestro entorno natural. Cartillas didácticas sobre las aves, los bosques, etc, o periódicos como El Trisquel, han ido viendo la luz en estos últimos tiempos; carteles y pegatinas sobre los incendios forestales, sobre la tala de acebos para navidad, sobre la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y tantos otros, complementaron muy bien la labor didáctica del GECA que se llevaba a cabo en colegios y medios de comunicación.

Proyecto Mastín… Ya en 1986 organizamos en Cangas una osada mesa redonda sobre la problemática del lobo, en busca de una posible solución al conflicto lobo/ganado. Charlas y otras activiades fueron ocupando aquellos años en pos de mejorar la visión del lobo en el medio rural a través de nuestra campaña “Desmitificación del lobo ibérico”. 20 años después seguimos escuchando los mismos argumentos que por entonces, pero nos ha servido este tiempo para adquirir experiencia y conocimientos. Como resultado, uno de los mayores problemas que hemos ido viendo es la falta de vigilancia del ganado cuando pasta libre en el monte desde mayo hasta octubre. Como sabéis, y quizá con mayor intensidad en este último año, la administración carga también contra el lobo y se matan muchos ejemplares cada año. Con el objetivo de reducir los daños en la cabaña ganadera, emprendimos hace unos años la labor de criar el mastín español para entregar cachorros a ganaderos en zonas de oso y lobo y comprobar los resultados, tema que aún nos ocupa en la actualidad. Hemos seleccionado un macho y una hembra en un criadero de esta raza para conseguir cachorros con una cuidada línea genética, que pueda mejorar los resultados obtenidos con programas similares que se emprendieron en Castilla-León con cachorros obtenidos de gente que tenía mastines o “perros grandes”, sin haber seleccionado bien previamente la línea genética. Voluntariado en ríos… En una comarca con tantos valles y vallinas, con más de 300 km de

- 46 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

ríos y arroyos, y con tantos pueblos (sólo el concejo de Cangas tiene unos 280 pueblos), el problema de contaminación por residuos en los cauces era una cuestión que había que abordar. Para ello, el GECA trabajó intensamente desde el 2007 hasta la actualidad, gracias al programa de Voluntariado en ríos del Ministerio de Medio Ambiente, que hizo posible que unas 40 personas voluntarias se acercaran desde muchos puntos de España hasta Cangas del Narcea, para ayudar al GECA a limpiar los ríos y a establecer campañas de educación ambiental y divulgación, tendentes a dar a conocer la biodiversidad del ecosistema fluvial y la belleza de los paisajes ribereños. Salidas al río, estudio de los paráetros fisico-químicos de las aguas del Narcea y afluentes, programas de radio en Radio Narcea, entrevistas y reportajes para prensa y televisión, limpieza de ríos y vertederos, concursos de dibujo y fotografía sobre los ríos, exposiciones, conferencias y muchas otras actividades ocuparon estos últimos años de actividad del GECA. A ello hay que sumar el trabajo para la recuperación del ancestral camino real de Leitariegos, que iba de Luarca a Madrid y que se estaba perdiendo ya físicamente en el terreno y también en la memoria colectiva. Nuevas publicaciones… Como resultado de estos trabajos con los voluntarios, hemos editado en 2012 dos guías didácticas; una sobre el estado ecológico de la cuenca mediaalta del Narcea y otra sobre el camín real de Leitariegos. Ambas, se pueden ver desde los enlaces de la web del GECA.

Nº 4, enero 2013

Reconocimientos… A lo largo de esta trayectoria, el GECA ha sido galardonado con tres distinciones; una de la Consejería de Juventud, otra a través de la casa de Asturias en Madrid (Urogallo de Bronce) y otra en 2001 a través del Premio Félix Rodríguez de la Fuente que recibimos en un acto público en Oviedo de manos de Marcelle Parmentier. A pesar de la crisis, seguimos trabajando por la conservación de la naturaleza… Continuamos con nuestra ilusión porque la población local valore estos espacios naturales, principalmente, a través de su conocimiento y disfrute. Por ello, estamos emprendiendo labores de edición y colocación de paneles didácticos, como los 4 que hemos colocado en el paseo fluvial del vino, a orillas del río Luiña, 2 sobre el camino real de Leitariegos, etc. Por otro lado, continuamos con las labores de educación ambiental en el Aula de la Naturaleza "El Vallín", estudios de la naturaleza, censos y otras tareas que han ocupado nuestras vidas en los últimos 30 años en este fascinante y poco conocido y valorado suroccidente asturiano. Web’s del GECA: http://asociaciongeca.wordpress.com/ http://riosdelnarcea.wordpress.com/ http://caminorealeitariegos.wordpress.c om/ Mail: gecazor@gmail.com GECA Aptdo. 65 33800 - Cangas del Narcea Texto y fotos: José María Díaz González, “Chema”

- 47 -


_______________________

Maresía

Asociaciones: GECA

Charla.

Haciendo el Camín Real de L.leitariegos.

Anillando en el río Coto.

Charla en CRA Santana.

Haciendo cajas nido.

Cartel incendios.

- 48 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Concentración ecologista.

Análisis río.

Por Muniel.los, septiembre 1985.

Díptico mastín.

Preparando el terreno.

- 49 -


_______________________

Maresía

Asociaciones: GECA

Campaña salmón.

Campaña acebos.

Limpiando ríos.

Plantando árboles.

Anillando lavandera.

Jornadas.

- 50 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Grupo Milano.

Expo Mastín en Narcenatur.

Actividad colegio.

Artículo periódico.

De ruta.

Zar.

Charla colegio.

- 51 -


_______________________

Maresía

Asociaciones: GECA

Portada cuaderno. Pegatina urogallo. Boletín Triskel.

Rutas con colegios.

Limpiando el río.

Enseñando a plantar.

- 52 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Personajes Entrevista con Juanjo Aja Es enero, nos encontramos en Hoznayo, a medio camino entre Santander y Castro. Fuera llueve desde hace unos minutos y después de una mañana gris, al final el viento ha rolado e inevitablemente ha llegado el invierno, después de muchos días de buen tiempo. Miro al exterior revisando las cuestiones para nuestro siguiente invitado y, sin quererlo, la imagen de la espátula en su forro polar aparece tras los cristales. Ya está aquí: es Juanjo Aja, cántabro de toda la vida, amable, jornalero y ornitólogo. Amable por su carecer de buena gente, jornalero por su capacidad de entrega y trabajo y ornitólogo… Mientras pido los cafés en la barra Juanjo toma asiento y le voy contando que es Maresía, “se trata un soplo de aire marino cargado de salitre que de vez en cuando nos hace llegar el sonido del mar, como aquella caracola pegada al oído”. JM: ¿Quién es Juanjo Aja? JA: Como casi todos, un joven que salía y sale al campo a pajarear, primero en los alrededores de mi natal Santander y más tarde en tren o autobús por otros lugares de la región. Al principio, en aquellos tiempos empezamos a reunirnos en torno a ADENA, gracias a que cierto día viendo cormoranes moñudos con mi amigo Miguel González Nicolás en Cerrias, aparecieron Mercedes Rodríguez de la Fuente y Enrique Loriente; ellos nos pusieron en contacto con Juan Antonio González Morales en Santander,

primero con ADENA y más tarde con SEO. Aquí tuvimos la oportunidad de conocer a Julio Lavín Castanedo y Javier García Oliva; eran y son los pioneros de la comunidad. De estos tiempos datan los primeros censos invernales de aves en Santoña y el Embalse del Ebro; aquí nos iríamos formando como ornitólogos. Más tarde se formó el grupo de Torrelavega, con Jesús Sainz Villoria, Isidoro Fombellida, Javier y José Portillo, Emilio González Sainz y Oscar Tejedor, un grupo que se propuso trabajos más rigurosos de investigación y anillamiento. Después formamos la Sociedad Cántabra de Historia Natural, con Gerardo García Castrillo, y posteriormente el grupo ARCA, de carácter ecologista pero también con una clara faceta científica. Amigos de la Tierra, fue la siguiente etapa naturalista, con la producción de censos mucho más exhaustivos, y por último la SEO, que junto a GRUNAC y ARCA impulsaron los primeros pasos del conservacionismo cántabro, dotando de las figuras de protección actual a las Marismas de Santoña. Pensad que en aquellos momentos se podía cazar en cualquier lugar del país, excepto en parques nacionales. En aquellos años se celebró el primer congreso de ornitología en Navarra y presentamos fuera de la comunidad los valores de este emblema cántabro. En este largo camino he tenido la suerte de compartir mi tiempo con Adolfo Aragües, Manolo Fernández

- 53 -


_______________________

Maresía

Personajes: Juanjo Aja

Cruz, Pancho Purroy, Alfredo Noval o Eduardo de Juana. Todos ellos nos orientaron y ayudaron a dar protección a los estuarios cantábricos como los conocemos hoy, apoyándonos en el trabajo sistemático de censos y anillamiento. JM: ¡Conseguisteis cosas importantes para el conservacionismo regional! JA: Sí, muchos éramos unos aficionados, que a fuerza de tesón y amor propio alcanzamos lo que hoy podemos disfrutar todos. Detrás, como motor que nos impulsa, está la conservación del medio, pasado y presente. JM: ¿Cómo describirías los comienzos, Juanjo? JA: Duros, nada que ver con la actualidad. Fíjate, sin óptica, ni guías, sin informática, sin cámaras de fotos… Ahora es más fácil: con la ayuda de la informática se llega antes. Era difícil, las comunicaciones eran por correo postal. Por ejemplo, el conocimiento de la buitrera de Sonabia nos vino vía Francia. Conservo con mucho cariño muchas de aquellas cartas, incluso de Félix Rodríguez de la Fuente. Los avances tecnológicos, las comunicaciones… Sin duda es un hecho constatable, corren mejores tiempos. JM: ¿Tienes alguna aquellos años?

anécdota

de

JA: Podría ser divertida, pero en aquellos momentos te aseguro que no. En cierta ocasión la guardia civil nos registró la DKW a punta de pistola. Fueron diez minutos para no olvidar:

ropas verdes, prismáticos y seis tíos en una furgoneta de dos plazas… Políticamente eran momentos muy difíciles y los guardias no se creían que alguien podía dedicarse a anillar aves. O aquella ocasión en la que Manuel Bahillo y Rafael Gómez del Álamo, en compañía de la guardia civil esta vez, denunciaron y multaron a un influyente santoñés que se entretenía matando espátulas, garzas y patos desde una embarcación. Al culpable le cayó un buen multa y después de aquello nadie osó entrar a cazar a la marisma. JM: Del presente, ¿Qué me dices? JA: La coyuntura económica afecta, como no podía ser de otra manera. Estamos pagando las consecuencias del desmadre de los últimos años. Se hace obligatorio el autoanálisis para aprender de errores pasados. Hace falta mucho trabajo, constantemente, y aplicarlo en conservación. Tenemos ejemplos de especies que están atravesando sus últimos momentos y de las que poco se puede hacer, pero hay otras que han dejado atrás momentos malos y es aquí donde hay que incidir. JM: ¿Por ejemplo? JA: La espátula. Dice Otto Overdijk que atraviesa un buen momento. Incluso es fácil que en 30 ó 40 años la tengamos criando en algún estuario cantábrico. O el águila pescadora. Debemos aprovechar estas circunstancias naturales sin subterfugios (Juanjo hace énfasis en la palabra): sí, si sin subterfugios. JM: ¿Crees que ha mejorado la calidad del medio?

- 54 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

JA: Es obvio y la protección administrativa, aunque le queda un punto de madurez.

JM: Actualmente trabajas en el Centro de Interpretación de la Marismas de Santoña. ¿En que consiste?

JM: De cara al futuro, ¿que opinión te merece?

JA: Básicamente atendemos las visitas y hacemos salidas guiadas. En el año 2010 atendimos 40 000 visitantes. Desgraciadamente la cifra ha bajado y nos costará llegar a esos números; las dependencias han estado cerradas algún tiempo, como un reflejo de lo cotidiano.

JA: Hay mucho trabajo por hacer. El desastre del Prestige supuso un punto de inflexión en el conservacionismo cantábrico. Vemos el litoral con otros ojos, pero debemos enfatizar en su protección. Hablamos del proyecto FAME de aves marinas y pesca en los países del arco atlántico; pronto saldrán a la luz las conclusiones de los dos últimos años de trabajos y muestreo, y nos darán una visión muy interesante. Anticipándome, si se puede, me atrevo a afirmar que las zonas costeras que albergan las poblaciones de cormorán moñudo o paíño europeo deben tratarse con mimo, de forma especial, es un recurso referente y claramente indicador de la calidad del medio. Me preocupa mucho en estos momentos el medio marino. JM: Amigo Juanjo no puedo estar más de acuerdo contigo. ¿Qué opinas de las nuevas generaciones? JA: Hay de todo, se le dá mucha importancia al coleccionismo; no es malo, pero hace falta trabajo, censos, constancia. Estamos preparando una experiencia con jóvenes de 12 años y seguimiento con espátulas, agujas colinegras o águilas pescadoras. Estoy seguro que con una motivación adecuada tendremos una juventud ornitológica con mucha clase. Hace falta alicientes y gratificaciones, y el generoso mundo de las aves nos proporciona todo esto y más.

JM: Vamos a terminar con las espátulas. Creo que hoy por hoy es tu faceta más conocida. JA: Si, ya son 8 años con Luis G. Usillos. Creamos el blog GRUSEC con noticias, citas y artículos científicos, y a punto tenemos el censo invernal de la especie en España y otros países. Se trata de una iniciativa altruista es la que plasmamos nuestro interés por la especie. Para que veas el punto de conocimiento que podemos alcanzar, te contaré la anécdota de la migración postnupcial cantábrica del pasado este año. Como sabrás ese año ha sido muy escasa su presencia en las marismas cantábricas, y se debió a que el buen tiempo de septiembre permitió su estancia en humedales franceses y de ahí saltar a Doñana, directamente cruzando el interior peninsular a través de Txingudi rumbo Sur. Los números del estuario del Bidasoa no se han visto ni en Urdaibai, ni en Santoña ni en otros lugares. Sin embargo en cabo Roche, en Cádiz, los observadores de “Limes Platalea” controlaron más de 10 000 ejemplares saltando al estrecho. JM: ¿Y el resto del año?

- 55 -


_______________________

Maresía

Personajes: Juanjo Aja

JA: GRUSEC aglutina registros de todos los observadores que quieran colaborar en cualquier lugar que se citen. Además en GRUSEC publicamos artículos técnicos de la especie. Es un proyecto muy ilusionante y con mucho trabajo por hacer. También está SEYLA: el seguimiento en Txingudi para la espátula. Hasta aquí esta agradable conversación con Juanjo Aja, comprometido con la conservación y consciente de que queda mucho trabajo por hacer. Por mi parte un placer poder compartir esto con todos vosotros.

Texto: Jesús Menéndez Quintana Fotos: Juanjo Aja

- 56 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Nº 4, enero 2013

Galería Fernando Fueyo Gómez Continuando con lo mostrado en los dos números anteriores de Maresía, a continuación va otra representación de los trabajos de Fernando.

- 57 -


_______________________

Maresía

Galería: Fernando Fueyo

- 58 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

- 59 -

Nº 4, enero 2013


_______________________

Maresía

Galería: Fernando Fueyo

- 60 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

- 61 -

Nº 4, enero 2013


_______________________

Maresía

Galería: Fernando Fueyo

- 62 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

- 63 -

Nº 4, enero 2013


_______________________

Maresía

Colaboradores

Colaboradores en este número:

César Fernández González (Xixón, Asturies) cfernang@telefonica.net Alberto Fernández Gil (Proaza, Asturies) albertofg@gmx.es

David Díaz Delgado (Avilés, Asturies) david.tridi@gmail.com

Fructuoso Pontigo Concha (Avilés, Asturies) fpontigoconcha@gmail.com

Fernando Fueyo Gómez (Avilés, Asturies)

- 64 -


_____________________ Maresía, cuadernos de naturalistas cantábricos

Iván Díaz Pallarés (Xixón, Asturies) fenixavisunica@gmail.com

Nº 4, enero 2013

Jesús Menéndez Quintana (Castro Urdiales, Cantabria) jesusjmenendez@gmail.com

Juan José Aja Aja (Santander, Cantabria) juanjoaja@hotmail.com

José María Díaz González (Vega del Hórreo, Asturias) gecazor@gmail.com

- 65 -


_______________________

Maresía

Colaboradores

Marián Álvarez Fidalgo (Uvieo/Oviedo, Asturies) madamcoolpix@gmail.com Máximo Sánchez Cobo (Torrelavega, Cantabria) gormejan@gmail.com

El Yepa (Avilés, Asturies) elyepa1@gmail.com

J. Vicente González Escudero (Gijón/Xixón, Asturies) vicente3@telecable.es

- 66 -


Entidades que apoyan esta revista:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.