Simbología, ritual y poder

Page 1

RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL CARIBE COLOMBIANO • Nº1

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA



SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO 2014



Ministerio de Cultura República de Colombia

Edición de Textos Emiro Santos Alexander Casalins Pérez

Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura Observatorio del Caribe colombiano María Claudia López Sorzano Viceministra de Cultura Enzo Rafael Ariza Ayala Secretario General Juan Luis Isaza Londoño Director de Patrimonio Adriana Molano Arenas Coordinadora Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial Luis Fernando Arenas Guerra Asesor Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial Equipo Técnico Responsable del Proyecto: Ritzy Katherine Medina Cuentas Berena Vergara Serpa Jhon Montagut Pérez Mery Meza Carvajalino Dolores Atencia Gómez Pablo Castillo Buelvas Marcial Meza Revuelta Fotografía: Marco Antonio Barboza Garcés Diseño y diagramación www.zeta-zeta.com Impresión: Cartagena de Indias, Diciembre de 2014. ISBN: 978-958-58950-1-0

Beatriz Bechara de Borge Directora Ejecutiva Phillip Wrigth Director Científico Berena Vergara Coordinadora Proyectos Esta pieza de divulgación es un ejercicio de salvaguardia de la manifestación “Celebración de la Semana Santa en Santiago de Tolú, Sucre”. Se permite divulgación parcial de esta obra citando la fuente y con previa autorización del Ministerio de Cultura – Observatorio del Caribe Colombiano. Ministerio de Cultura Carrera 8 Nº 8-09 Línea gratuita 01 8000 913079 (571) 3424100 Bogotá D.C., Colombia www.mincultura.gov.co Observatorio del Caribe Colombiano Getsemaní, Calle del Guerrero No. 29-02 Cartagena de Indias, Sur América www.ocaribe.org



Contenido INTRODUCCIÓN

9

1.

CONTEXTUALIZACIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA

10

2.

DIMENSIONES CULTURALES DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN TOLÚ

12

3.

APUESTA CONCEPTUAL

29

4.

FASE DE RUPTURA O SEPARACIÓN DE LA VIDA SOCIAL COTIDIANA

31

5. 5.1. 5.2. 5.3.

5.4. 5.5. 5.6.

6.

LA SEMANA SANTA EN TOLÚ, SUCRE COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Son colectivas, pertenecen e identifican a un grupo social particular y se transmiten de generación en generación como legado, tradición cultural o como parte de la memoria colectiva. Son tradiciones vivas que se recrean constantemente, de manera presencial, por la experiencia y por comunicación oral. Son dinámicas, son expresiones de la creatividad e ingenio de las comunidades. Aunque están afirmadas en la identidad, cambian y se recrean en el tiempo, adquiriendo particularidades regionales y locales propias. Tienen valor simbólico derivado de su función social como referente de tradición, memoria colectiva e identidad. Son un activo social. Son integrales, por la interdependencia entre las distintas formas de patrimonio. Tienen normas consuetudinarias que regulan su acceso, recreación y transmisión.

44 44 45

46 49 50 53

LISTA PRELIMINAR DE BIENES CULTURALES MUEBLES DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN TOLÚ, SUCRE

66

TALLERES

70



INTRODUCCIÓN

L

a celebración de la Semana Santa en el municipio de Tolú (Sucre) es considerada una de las manifestaciones más representativas del patrimonio cultural inmaterial de la región, y por tanto su estudio cobra vital importancia, tanto para la academia, las instituciones gubernamentales y los gestores culturales. Atendiendo a esta importancia, el Ministerio de Cultura, la Dirección de Patrimonio1 y el Observatorio del Caribe Colombiano han ejecutado una propuesta investigativa, “Simbología, ritual y poder: identidad religiosa en la Semana Santa toludeña”, encaminada a la formulación de estrategias de salvaguardia para dicha práctica cultural. La ejecución de este proyecto permitió la recopilación de información para la caracterización de la celebración de la Semana Santa en Tolú, logro que se obtuvo a través de la identificación de las prácticas culturales asociadas, los bienes culturales muebles, la historia de la manifestación y su situación actual, para esto se realizaron actividades y ejercicios de investigación participativa con la comunidad toludeña. De esta manera el quipo de trabajo estuvo conformado por una antropóloga con experiencia en trabajo participativo con comunidades (Ritzy Medina Cuentas), y con énfasis en patrimonio cultural inmaterial, y tres sabedores, personas de amplio reconocimiento en la comunidad, estos últimos identificados como Mery Meza Carvajalino, Dolores Atencia Gómez y Pablo Castillo. Los resultados de investigación son presentado en este informe, el cual está dividido en varios capítulos, el primero abarca la contextualización geográfica e histórica del municipio de Santiago de Tolú; en el segundo se explica en qué consiste y cuáles son las dimensiones culturales de la celebración de la Semana Santa en Tolú; el tercer capítulo es una apuesta conceptual de la ritualización de la celebración. El cuarto capítulo contempla el análisis de la Semana Santa teniendo en cuenta la cotidianidad de Tolú, y cómo esta práctica impone ruptura y puentes con la vida diaria de la población. El quinto capítulo expone la celebración como patrimonio cultural inmaterial y en tanto que herramienta de respeto, convivencia ciudadana y cultura de paz. Y finalmente, el sexto apartado muestra, a manera de conclusiones, la sistematización de los talleres realizados durante la ejecución de este proyecto. 1  La comunidad de Santiago de Tolú ha solicitado el acompañamiento de esta instancia gubernamental para asesorar el proceso de inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de la celebración de la Semana Santa en el municipio.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

9


E

l municipio de Tolú se ubica territorialmente al interior del Golfo del Morrosquillo, subregión de la costa Caribe colombiana, en el departamento de Sucre; limitando al norte con el municipio de San Onofre, al sur con los municipios de Palmito y Coveñas, al este con el municipio de Tolú Viejo y Sincelejo, y al oeste con Panamá. Tolú tiene una extensión total de 301.022 kilómetros cuadrados, de la cual 36.55 kilómetros cuadrados pertenecen al área urbana y 264.67 kilómetros cuadrados a la rural. Con una temperatura media de 30° C. En la llanura Aluvial del Golfo de Morrosquillo se distinguen dos zonas de vida y una tercera en el territorio insular del Golfo. La vegetación del Municipio de Tolú corresponde a la de Bosque Seco Tropical. En la zona litoral se encuentran establecidos ecosistemas de Manglar, favorecidos por factores como: la morfología del terreno, el aporte de aguas dulces provenientes de los arroyos que descienden de los sistemas montañosos al Oriente y que desembocan en el Golfo de Morrosquillo, no sin antes, conformar planos inundables en las zonas litorales, presentándose la formación de barras y terrazas marinas que encierran extensas cuencas cubiertas por Manglar. En términos históricos, Santiago de Tolú o también llamado La Villa tres veces coronada Santiago de Tolú, es un municipio que data del 25 de julio del año 1535 y fue fundada en manos del conquistador Alonso de Heredia, en compañía del capitán Pedro de Velasco y Martínez de Revilla. Este conquistador había estado en estos predios de las costas del golfo de Morrosquillo, lugar donde reconoció la existencia del primogénito viejo indio Tolú, ubicando al Cacique Tolú y/o Tulú, lo que es hoy día el municipio de Tolú Viejo. Desde la administración colonial de la gobernación de Cartagena, unos años después, este caserío fue trasladado a orillas del mar Caribe con el nombre que actualmente tiene, Santiago de Tolú. El otro fue catalogado desde entonces como Tolú Viejo, localizado actualmente al oriente de Tolú y a unos 20 kilómetros del golfo de Morrosquillo. Según datos municipales, Santiago de Tolú fue la primera ciudad fundada en el actual departamento de Sucre; desde su creación y por su ubicación geográfica, fue un importante puerto de salida de productos agrícolas, principalmente de caña de azúcar, que en ese entonces se cultivaba en las sabanas de Sincelejo, hoy día capital del departamento. A partir del siglo XVII sucede un cambio en la configuración cultural e identitaria de este puerto, pues es influenciado por la llegada de los africanos esclavizados que ocuparon la mano de obra agrícola de la zona. A su vez, el paso por Tolú fue obligado en las expediciones hacia el Sinú, el Darién y Panamá. Por estas circunstancias, la celebración de la Semana Santa en Tolú tiene un fuerte sustrato triétnico, raíces católicas, la fuerte carga africana y las herencias indígenas. La pasión, los cuerpos colectivos que se calienten al 10

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

1.

CONTEXTUALIZACIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA


compás de las marchas, el lenguaje de la cocina en tanto ceremonia matriarcal y familiar, el danzar de los cuerpos durante las procesiones; todas estas son expresiones del sentir africano. Los alimentos que se cocinan durante la celebración son de marcada tendencia indígena, especialmente, los animales de monte, el maíz para preparar la chicha, bebida por excelencia de los grupos indígenas; los frijoles, el ñame, la yuca, etc. El uso de las abarcas, así como la utilización de materiales del medio para fabricación de objetos ceremoniales, también tiene una marcada influencia aborigen. A nivel de parentesco, los nazarenos pertenecen a las mismas familias extensas; padres, hijos, nietos, bisnietos, una cadena de consagraciones. Práctica también relacionada con estos grupos étnicos. Y finalmente la fe, la religiosidad católica, herencia de la cultura europea.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

11


P

ara caracterizar la celebración de la Semana Santa en Tolú se inició un proceso de creación y planificación para determinar los mecanismos adecuados para la descripción detallada de la misma. La realización de dos talleres, entrevistas realizadas a diferentes personas de la comunidad y el escuchar de testimonios acerca de la fuerza milagrosa de Jesús Nazareno, fueron las actividades a partir de las cuales se logró desglosar la celebración de la Semana Santa en Tolú. Para ello, fueron utilizados seis categorías conceptuales, etnográficas y vivenciales (Aquí la llamaremos dimensiones culturales) que permiten caracterizar la celebración de una manera ordenada, concreta, y tratando de recoger la mayor información posible. Así, cada dimensión da cuenta de una parte fundamental en el desarrollo de la celebración, permiten mostrar caracteres, detalles de forma y contenido, historias, experiencias, recuerdos, orígenes, comportamientos y la apropiación que los toludeños tienen de la manifestación. Estas dimensiones culturales, que a continuación se señalaran, son dinámicas, es decir, se modifican de acuerdo a las relaciones sociales a partir de las cuales existen y tienen sentido comunitario: Hermandad nazarena2 •  Se le llama hermandad nazarena a un grupo de personas que se organizaron alrededor de un sentimiento religioso, con el objetivo fundamental de celebrar la Semana Santa y las fiestas patronales. La hermandad organiza toda la logística necesaria para la conmemoración de la Semana Santa, enmarcada en la consecución de recursos económicos para los arreglos de los pasos o andas, contratación de músicos que interpreten las marchas, arreglo de las imágenes, disciplina en el recorrido de las procesiones. •  La hermandad nazarena fue creada por Don Bartolomé Herazo (primer nazareno mayor), en el año 1.728. •  La manda es el compromiso de pertenecer a la hermandad como el mecanismo de cumplir con una promesa de manera temporal. La promesa, en cambio, es la permanencia en la hermandad después de haber sido consagrado. Ejemplos: cuando una persona entra a la hermandad y cumple la promesa pero sin consagrarse, es decir, se viste por un año. En la promesa se viste y cumple el proceso hasta consagrarse. Por ejemplo, el nazareno mayor. •  Actualmente se le agregan otros objetivos a la hermandad como son la ayuda solidaria entre cada uno de los miembros, participación activa en otras actividades eclesiásticas. •  La hermandad está también reconocida legalmente por la cámara de 2 Estas son algunas consideraciones de los participantes del primer taller, realizado el sábado 13 de septiembre en el hotel Ibatama, en Tolú, Sucre.

12

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

2.

DIMENSIONES CULTURALES DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN TOLÚ


comercio y el fondo mixto de Sucre, tiene una junta directiva. •  Los valores de los nazarenos son: solidaridad entre los hermanos, respeto y compromiso con ‘’el nazareno’’, responsabilidad, disciplina, gentileza, y pertenencia. •  Los nazarenos son hermanos porque se identifican entre sí, porque están unidos en la fe, lo que los conlleva a poner en práctica, valor o principio, de acuerdo a las circunstancias. •  Son hermanos alrededor del sentimiento religioso y la fe en el NAZARENO. El nazareno mayor es el líder, es la máxima autoridad que dirige toda la hermandad. •  Se hace nazareno mayor por permanencia en la hermandad y por antigüedad, unido a los requisitos de comportamiento, conocimiento; que garanticen la continuidad y fortalecimiento de la tradición como valor espiritual religioso. El principal sistema organizativo tradicional de la Semana Santa en Tolú lo define la hermandad nazarena, la cual tiene como funciones principales regir, administrar, organizar, establecer e instaurar todo los procedimientos logísticos para llevar a cabo con plenitud la celebración de la Semana Santa todos los años desde la creación de la misma. A esta cofradía la componen principal y únicamente las personas nativas de Tolú que se identifican como nazarenos. Un nazareno (a) representa el amor y pasión a Jesús Nazareno y deja de serlo en el momento de su muerte. Al interior de cada persona nazarena hay una historia de vida que da cuenta de cómo se hace nazareno (a), si por manda o por promesa, la primera: “porque Jesús Nazareno nos ha curado de una enfermedad mortal, y la segunda porque estamos comprometidos de por vida a ofrecer nuestra fe al señor Jesucristo”; también por agradecimiento y creencia en sus poderes curativos y transformadores de vida, por el amor y la fe hacia él, hacia la hermandad nazarena y hacia la Semana Santa como celebración identitaria. La hermandad de nazarenos de Tolú es la más antigua hermandad laica existente en Colombia y quizás en América. Este hecho básicamente tiene su explicación en el hecho de que no existe en el resto de semanas santas del país la figura socio-organizativa de la hermandad de nazarenos sino de juntas, o simplemente los llamados organizadores de la Semana Santa. Sólo aquí, en la hermandad existe una conexión entre los nazarenos (a) y el pago de manda o de promesa. Este vínculo hace única y especial a la hermandad de nazarenos de Santiago de Tolú, porque además de luchar por defender la tradición y que ésta se cumpla anualmente, hay también un profundo amor y pasión por la fe. Es inmenso el sentido de agradecimiento que profesan los nazarenos dentro de la hermandad, pues creen profundamente que el milagroso, ‘’El nazareno’’, les ha cumplido con su promesa. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

13


Son hermanos porque aunque no tienen una descendencia por consanguineidad, comparten la misma pasión, el mismo amor y el mismo compromiso hacia Cristo. Los nazarenos están consagrados a Cristo como hermanos, en la fe hacia sus poderes milagrosos. La hermandad nazarena es se encarga de dirigir cada una de las ceremonias y procesiones de la Semana Santa, labor que data de hace más de 400 años, incluso, desde la fundación del pueblo. Desde entonces la figura más representativa en la hermandad nazarena (y que no existe en el resto de hermandades ni organizaciones, al menos en la región Caribe) la detenta el nazareno mayor: quien lleva la jefatura y el mando al interior de la hermandad, es quien gestiona los saberes ancestrales, es el líder principal en el desarrollo de la Semana Santa, trasmisor de los conocimientos y prácticas a otras generaciones, cohesionador de las relaciones sociales de la hermandad, que se tejen alrededor de la organización. Se es nazareno mayor no por edad (cronológica) sino por tradición, es decir, por ser poseedor de virtudes especiales en relación a los saberes que detenta sobre la ancestralidad de la Semana Santa, y por su buen comportamiento, por ser un nazareno ejemplar. Es escogido en vida por el nazareno mayor quien deja de serlo por muerte o porque padece una enfermedad que le impide moverse y asumir el mando. Si es este el caso, el nazareno crea la figura de nazareno mayor encargado, quien asume el poder pero pasando por la autorización del mayor enfermo o incapacitado, hasta que este finalmente muera y el encargado pase a tener el mando oficial. Procesiones •  Las procesiones son demostraciones de fervor, son la representación de los acontecimientos en la vida pública de Jesús, desde que inicia su recorrido evangelizador hasta su resurrección. •  Antes las procesiones se vivían con más respeto. Antes en la procesión se daba el encuentro entre la Virgen María con su hijo cargando la cruz.3 •  Las procesiones se celebran durante toda la Semana Santa. En épocas anteriores las procesiones eran más solemnes, había más respeto por parte de los nazarenos y del pueblo, se conservaban las tradiciones de nuestros antepasados. •  En épocas anteriores las procesiones eran más solemnes, se vivían con más respeto y devoción, más entrega, con más religiosidad. •  Las procesiones son menos respetadas, las personas han perdido el verdadero significado de lo que representan. 3 Como vemos, estas caracterizaciones de la categoría de procesiones, realizada por los participantes al taller número 1 (sábado 13 de septiembre), dan cuenta también de la situación actual de la práctica de las procesiones.

14

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

15


16

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


•  En la actualidad las procesiones se viven con menos intensidad, como si fueran un recorrido normal, en algunas ocasiones con mucho desorden, consumiendo licor, los turistas que nos visitaban se metían en las procesiones, pero en la actualidad los turistas no participan por temor e inseguridad. •  Las procesiones han decaído por falta de espiritualidad. Hay que entender que nosotros (los asistentes) hacemos parte de la procesión y debemos aportar al buen desarrollo de la misma. •  Es una caminata solemne y por tanto, hay unas maneras específicas de cómo comportarse. •  Los pasos son cargados en estructuras de madera. •  Las procesiones son organizadas por la cofradía de los nazarenos, estas procesiones son acompañadas por marchas exclusivas para cada día. •  VIERNES DE DOLORES: ‘’La Dolorosa’’, refleja el dolor de madre de la virgen María. •  DOMINGO DE RAMOS: Representa la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, sentado en un asno. •  LUNES SANTO: Se celebra el encuentro de Jesucristo con la samaritana, o con los niños. •  MARTES SANTO: Se celebra a Jesús con los pescadores, para enseñarles a pescar no sólo peces sino hombres. •  MIÉRCOLES SANTO: Prendimiento del nazareno, es la captura de Jesús por los romanos. •  JUEVES SANTO: Juzgamiento de Jesús ante Pilatos y su camino por la calle de la amargura. •  VIERNES SANTO: Se escenifica la muerte de Jesús en la cruz y su santo sepulcro. •  SÁBADO DE GLORIA: Se vive la fiesta de la gloria resurrección de Jesucristo con la celebración de la luz y el agua. Como se observa, se le llama procesión a cada uno de los recorridos por las calles del municipio en donde se escenifica todos los padecimientos y vivencias que sufrió Jesús Nazareno, las cuales son protagonizadas por toda la comunidad y organizadas por la hermandad de nazarenos. Cada día santo está compuesta por varias ceremonias, siendo las procesiones la principal. En el próximo capítulo se hará una descripción de cada una de las procesiones de las que consta la celebración de la Semana Santa en Tolú. Lo que se quiere dejar claro es que esta dimensión hace referencia a cada uno de los desfiles religiosos organizado por personas que realizan un recorrido (el mismo todos los años), de un lugar a otro, o/y partiendo de un lugar y volviendo a él.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

17


Objetos tradicionales: Si bien la celebración de la Semana Santa en Tolú cuenta con un conjunto de objetos que hacen parte de su patrimonio material, tales como las imágenes, los pasos, las cruces, las espadas, etc., en esta dimensión cultural queremos hacer énfasis en el hábito, el cual hace referencia al vestuario que utilizan los nazarenos durante la celebración, debido a su importancia simbólica, por lo que representa para la comunidad llevar vestido estas prendas y por lo que significa para quienes las portan, los hermanos nazarenos. •  El hábito es la vestimenta que utilizan los nazarenos en el momento de la celebración de la Semana Santa. Es la identificación de los hermanos nazarenos. Es una prenda de vestir que identifica a un grupo, que simboliza la semejanza con la que vestía Jesús. •  Las mujeres nazarenas visten de morado por el sentir que manifestaron las mujeres que acompañaron a Jesús nazareno en su sufrimiento en el recorrido que hizo hasta el calvario. El vestido morado representa el color de la túnica que fue impuesta a Jesús cuando lo presentaron a Poncio Pilato para que lo juzgara. El color morado simboliza duelo, penitencia, sufrimiento. Por eso las mujeres nazarena. se visten de morado, en honor a este momento, y para diferenciarse del hábito de los hombres. •  La corona que se ponen los nazarenos en la cabeza se hace de bejuco especial, trenzado. Representa el momento en que Jesús fue coronado como rey de reyes. Los nazarenos la utilizan en honor a Jesús4. •  La cabuya con que se amarran los nazarenos se hace de cabello. Es el recuerdo de que Jesús fue azotado y flagelado el jueves santo por los judíos. El portar el nazareno la cabuya el jueves santos es significado de sacrificio. •  El pollerín fue la vestimenta impuesta a Jesús camino al calvario para humillarlo. El pollerín o faldellín se realiza con tela blanca (dacron o popelina) adornado con encajes blancos, de manera amplia. Cultura culinaria o Comida tradicional La comida de la Semana mayor, desde tiempos inmemoriales, se le considera especial, única, particular, ritualista, ceremonial. La comida es una forma de lenguaje, le es útil al creyente para comunicar a través de ella y ayuda a comprender la identidad del pueblo. Los alimentos en la Semana Santa develan prácticas y discursos acerca de las tradiciones y maneras de celebrar los la fe. La alimentación en la Semana Santa es un comportamiento ligado a la cultura toludeña. Por medio de las preparaciones culinarias típicas de Semana Santa los lugareños y fervientes católicos transmiten sus sentires, pensamientos y actitudes, como una manera más de comunicación. 4 Estas son algunas consideraciones que los participantes al primer taller, realizado el sábado 13 de septiembre de 2014.

18

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


Durante la Semana Santa no se consumen alimentos básicos; se ingiere comida preparada, mezclada y arreglada según recetas propias de la cultura culinaria. Por eso, la Semana Santa es el período donde la alimentación toma más fuerte su componente social, pues la complejidad de tal hecho hace considerar que a su interior habitan cuestiones políticas, sociales, culturales, religiosas, y económicas. En el modus vivendi de la cultura culinaria durante la Semana Santa también es la mujer la encargada de liderar la preparación de la comida, especialmente, las abuelas y mujeres mayores del hogar. Son ellas quienes detentan este oficio y son las encargadas de transmitirlo a su descendencia. •  En el contexto de la fe, no se comía carne los días de Semana Santa porque se hacía relación con la sangre derramada por Jesucristo en su pasión y muerte, esto llevó a considerar que el derrame de sangre y las laceraciones y muerte de estos animales son muy parecidas5. •  Según la tradición, no se podía comer carne de res, de pollo, o de cerdo, ya que estas carnes, al ser rojas, se podría tomar como un sinónimo del cuerpo de Jesús al ser crucificado. •  Anteriormente las personas eran tan devotas que tenían en cuenta todos los aspectos de su vida cotidiana para consagrar su fe, sobre todo en la culinaria, ya que se pensaba que si se comía carne podría tener repercusiones porque se decía que las carnes rojas representaban la carne de Cristo. •  Antes se vivía la tradición según el antiguo testamento y los tiempos de Jesús donde las carnes rojas eran impuras. Se preparaba la comida temprano. Se apagaba el fogón temprano y esa comida se consumía todo el día y se consumían animales de monte. •  Arroz de fríjoles, mote de queso, conejo guisado, bollo de hueva de pescado, fricaché de pescado. Antes se veía mucho el esfuerzo y la dedicación con que se preparaban cada uno de estos alimentos, especialmente en las manos de nuestras abuelas y personas mayores. Pero actualmente son pocas familias las que guardan esta tradición. •  La comida de Semana Santa es rica y diferente a la de todo el año, ya que la preparación era en leña y los días jueves y viernes santo se preparaba la comida temprano. La clasificación de las comidas en Semana Santa parte de varios tipos de alimentos básicos de la dieta de municipio, (ñame, arroz, plátano, pescado), pero en estas festividades se preparan de una manera especial. Por ejemplo, siempre se ha comido pescado, pero en Semana Santa (debido a que no se come carne de res ni de pollo ni de cerdo), éste se prepara en guiso, y no frito (como cotidianamente se hace); lo mismo sucede con el arroz, que en 5 Estos son algunos sentires de los participantes al primer taller sobre caracterización de la celebración de la Semana Santa en Tolú, llevado a cabo el 13 de septiembre de 2014 SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

19


esta época del año se prepara con coco y/o frito, y el resto del año en aceite. Esta preparación es sagrada por el poder ritual que existe en cada una de las ceremonias que implica la cocina tradicional semana santera. En la cocina también nos preparamos para celebrar la resurrección de Jesús Nazareno, es una semana como ninguna otra semana del año, llegan muchas visitas de diferentes partes del país y de Latinoamérica (especialmente de Venezuela) y se les atiende brindándoles estos platos, siempre acompañados de la bebida (chicha) y el postre (dulces). Se hace una sola comida para todo el día, las mujeres madrugan a las 5:00 a.m. a cocinar, y el resto del día está dedicado a asistir a las procesiones y a misa; por eso, durante la tarde y la noche no se prende más el fogón. Existen dos elementos fundamentales en la preparación de los alimentos en la Semana Santa: el palote, arte por excelencia para que la comida quede bien hecha; por ejemplo, para que el mote quede espeso, el arroz quede cocido y los dulces bien homogéneos. El palote es un palo de aproximadamente 90 centímetros de largo, hecho en madera, de buen grosor, y casi siempre de color café; no falta en las cocinas tradicionales toludeñas. Una de sus principales funciones es no dejar que la comida se pegue a la olla o al caldero, otra función clave es que la comida se deja menear suavemente para que el alimento quede bien cocido, en su punto, espeso en el caso de los motes. Con el palote las mujeres se creen las dueñas de la cocina, es su bastón de mando. El otro elemento fundamental en la preparación de los alimentos en la Semana Santa es que dichos alimentos deben cocinarse a fuego lento. Este punto es clave porque nos da a entender que estas preparaciones tienen un carácter ceremonial, un proceso ritual que incluye un horario, unos movimientos específicos, un tiempo y espacio determinado. No cualquiera cocina, y tampoco a cualquier hora y en cualquier lugar, eso sería ir en contra de la tradición y de la permanencia de la misma. Cocinar a fuego lento es estar consciente de la importancia que los alimentos queden hechos, es la paciencia, la entrega, la labor armoniosa de la cocina con los otros hechos sagrados que están sucediendo alrededor de la Semana Santa. La comida de nuestra Semana Santa es entonces una práctica social, involucra costumbres culinarias, ceremonias especiales, la participación de la mujer como portadora de los saberes e integradora de las familias. Durante la Semana Santa, la comida tradicional instituye saberes y comportamientos, tanto en quienes cocinan como en quienes se alimentan, es decir, contextualmente, que a su vez, permiten mantener viva la tradición culinaria, imponiéndole un sentido a los alimentos y a su preparación. Por lo tanto, estas prácticas alimentarias de la Semana Santa están culturalmente elaboradas, comunican información acerca de nuestras identidades religiosas e históricas. Hay un contexto social de la comida. 20

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

21


22

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


Música La categoría de música hace referencia a uno de los componentes transversales en la celebración, pues tiene que ver con el toque de las marchas durante las procesiones. Cada procesión va acompañada de una marcha. El término marcha viene desde los orígenes de la celebración y su significado está relacionado con la solemnidad y el carácter ceremonial que reviste cada nota musical en las procesiones en las cuales éstas son la principal causa de fervor, emoción y trance de los cuerpos que participan de estas ceremonias. •  La marcha es la música que acompaña las procesiones. Es un símbolo o acto solemne. Al escuchar las marchas en las procesiones se siente fervor, vibración en el cuerpo, orgullo por la tradición6. •  La música del jueves santo es una música triste que genera en las personas pasión y dolor por lo que padeció Jesús antes de ser crucificado. Esa música nos recuerda cómo fue la vida de él y todo lo que él vivió. Nos genera dolor, porque es una marcha fúnebre, sentimental. La música del viernes santo se escucha con tristeza y dolor. •  La marcha del domingo de ramos viene de España. La marcha del martes santo se llama ‘la del Carmelo’’. La marcha del miércoles santo es ‘’Jesús orando en el huerto’’. La marcha del domingo de resurrección se llama ‘’Santiago el mayor’’ y es de origen español. La marcha del martes santo nos genera sentimientos de relajación. •  El origen de las marchas se da por la devoción de un pueblo, es la manera de materializar la pasión, el fervor de un pueblo. El origen es español, si nos contextualizamos, fuimos conquistados por españoles que nos trajeron la fe católica. Pero estas marchas fueron actualizadas por Feliciano Cotúa. •  Al escuchar todas las marchas sentimos que nuestro cuerpo vibra de emoción. Al escucharlas las personas sienten una transformación. Medicina tradicional y/o espiritual La fe es uno de los poderes más impresionantes que vive en cada uno de los participantes de la manifestación, gracias a ella existe la celebración y se mantiene. La fe es la que mueve cada una de las ceremonias que caracterizan la manifestación. Detrás de cada ferviente participante, católico, nazareno, niño, mujer, profesional, está una historia que nos muestra cómo la imagen de Jesús Nazareno es milagrosa y por tanto, merece ser admirada, y la persona sobre la cual se hizo el milagro, debe ser eternamente agradecida. Para ello, o bien se hace nazareno, y paga su manda o promeso, o bien se dedica todos los años a participar activamente de cada una de las ceremonias de la celebración. A través de la fe los toludeños sienten que se han curado de muchas enfermedades, “el 6  ibid

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

23


nazareno les ha hecho el milagro de salvarlos y perdonarles la vida”. •  “La pastilla que uno le da al hijo es creer en Dios’’7. Esta afirmación de uno de los nazarenos que participó en el conversatorio del taller #1 es fundamental para reflexionar sobre esta dimensión y su práctica. La fe es la que permite que Jesús Nazareno sea la medicina para curar las enfermedades de los que padecen, sufren y siguen la imagen de Jesús de Nazareno. •  “Cúrame a mi hijo que yo te pago con una manda’’. Es otra afirmación sobre los poderes milagrosos de Jesús de Nazareno. Por eso, entre todos los asistentes también se habló de medicina espiritual. Esta práctica transversaliza toda la celebración, pues, al menos, todos los (a) nazarenos lo son por esta razón, y muchos feligreses, testimonios y demás personas de la comunidad, durante la Semana Santa, pagan su manda aunque no utilicen el hábito, símbolo que distingue a los nazarenos. •  La pérdida de la fe es nombrada frecuentemente por los nazarenos más antiguos. La deserción de los nazarenos de la hermandad les hace pensar eso. La fe mueve toda la celebración. La fe se enseña al interior de los patrones de crianza, de la familia, la escuela y todos los procesos de socialización. Un reencantamiento hacia la fe se hace urgente. Esta es otra dimensión que se ha visto afectada y debilitada al interior de la celebración. •  La fe no se contabiliza en el tiempo. •  Al nazareno se le ofrece una manda que se paga con promesa a corto, mediano o largo plazo. •  En Tolú las personas suelen pagar su promesa dentro o fuera de la hermandad nazarena. •  Al ver o tocar la imagen del nazareno, las personas se sienten fortalecidas, tranquilas, convencidas de que sus problemas se le van a solucionar. •  Las personas creyentes en Jesús de Nazareno, se curan de enfermedades que le afectan el cuerpo o el alma. •  El creyente acude al nazareno cuando no ha encontrado respuesta en la medicina occidental ni mucho menos en la empírica. •  La imagen del nazareno es milagrosa porque ayuda a las personas dándoles fuerzas para alcanzar sus propósitos. Cada dimensión de la celebración es de carácter sociocultural, nace de las relaciones que se establecen entre la manifestación y quienes la viven. Al interior de cada dimensión encontramos cada una de las ceremonias que compone la celebración de la Semana Santa en Tolú. Gracias a la caracterización de cada dimensión fue posible la identificación de los problemas que se viven al interior de cada dimensión, problemas quiere decir situaciones de 7 Estas son algunas consideraciones de los participantes a la realización de los talleres del el día sábado 13 y 27 de septiembre de 2014.

24

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


carácter socio-históricas que están colocando en riesgo el mantenimiento de la celebración. Este ejercicio fue realizado durante el taller #1, el sábado 13 de septiembre del 2014. Este fue un ejercicio que nos prepara colectivamente para la puesta en marcha del Plan Especial de Salvaguarda. Tabla 1, Relación dimensiones culturales y problemas identificados DIMENSIONES CULTURALES DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y LA CELEBRACIÓN EN TOLÚ, SUCRE PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LOS MISMOS •  Música

•  “Dolores Atencia, sabedora, afirma que la marcha tocada por el toludeño no es la misma a la que toca alguien que no es propio del pueblo. Es como la fe, el sentimiento, la identidad’’. A esto, el maestro Carlos Morelo responde: ‘’los músicos de afuera son profesionales y merecen respeto, son tan buenos como los de aquí’’. A esta respuesta, el auditorio reflexionó sobre la posibilidad de universalizar los sentimientos del hombre creyente, que lo importante no es tanto que quienes toquen las marchas sean de aquí, sino que lo hagan con fervor, con pasión, con conocimiento de lo que hacen”. •  “Han cambiado los patrones de crianza, por eso, desde antes que el niño llegue al colegio se le debe enseñar en la casa valorar la música de la Semana Santa”8. •  “Haciendo un semillero de música acabaríamos con el problema de todos los años, el no tener dinero para pagarle a la banda por tocar las marchas en las procesiones. En este semillero participarían los hermanos nazarenos, para que haya una escuela de música sacra desde la misma organización y liderazgo desde la hermandad. Que al interior de la misa hermandad aprendan a tocar las marchas. Sabiendo además que el toque de las marchas es de lo que más genera gastos”. •  “Los ‘’Morelo’’ siempre ha sido la familia encargada de tocar las marchas en Semana Santa. Se propone que estos maestros de música hagan parte del semillero, transmitiendo a todos sus saberes sobre cómo tocar los instrumentos y así poder perpetuar estos saberes en el tiempo”. •  “A raíz de lo anterior, se reflexionó que aunque la cultura siempre va en transición, hay que lograr un equilibrio de respeto entre lo tradicional y lo contemporáneo; pues muchos de los asistentes

8 Actualmente los padres y abuelos no le trasmiten los valores, saberes y prácticas de identidad sobre la celebración a sus hijos. La crianza ha cambiado en el sentido de los conocimientos que ahora son trasmitidos a los hijos. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

25


mayores de edad le echan la culpa de la falta de identidad a la ‘’juventud’’. A esto, muchos jóvenes responden que el colegio nunca le hablan de la semana santa. A este problema sigue persistiendo la propuesta de una CÁTEDRA SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTÁ EN TOLÚ”. •  “Que se realice y haga parte del currículo de todas las instituciones educativas de Santiago de Tolú. Pero los mayores responden diciendo que la primera escuela es la del hogar. A esa afirmación, se dialoga sobre que la hermandad nazarena, al interior de ella, también deben haber procesos de fortalecimiento de la identidad religiosa y del respeto ante los actos solemnes. En esta primera parte se analiza que lo que sucede en Tolú no es responsabilidad de una sola persona, sino que hace parte de una especie de descomposición social”. •  Por eso, se analiza, la juventud no es el problema, es parte de la solución. Es en ella en donde se fortalecen los lazos de identidad y en donde se podría asegurar la permanencia de la celebración. ‘’En semana santa todos deberíamos ser y comportarnos como nazareno, aunque no llevemos el hábito’’. Afirma Dolores Atencia, mujer nazarena y sabedora. Procesiones

•  “Las procesiones han decaído por falta de espiritualidad. Hay que entender que nosotros (los asistentes) hacemos parte de la procesión y debemos aportar al buen desarrollo de la misma. Es una caminata solemne y por tanto, hay unas maneras específicas de cómo comportarse”.

Cocina tradicional

•  ‘’A mí me gustaría conocer más de cocina de Semana Santa’’. Afirman los estudiantes invitados tanto a las mesas de trabajo como al conversatorio”. •  “Ésta es unas de las dimensiones que más se ha debilitado con el pasar del tiempo en la celebración”. •  “Compartir los alimentos alrededor del fogón de leña, con el palote, el pilón y otros objetos tradicionales es una práctica que ha venido en desuso, lo que además fractura las relaciones intrafamiliares y vecinales. Es urgente empezar a pensar cómo fortalecer el desarrollo de esta dimensión, aun cuando en estos tiempos haya abundancia de alimentos pre-cocidos, sabemos que no consumir carne tiene sus orígenes en creencias religiosas. Así, el fortalecimiento ten-

26

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


drá que ser sobre las maneras de incorporar, en los cuerpos y mentes de los toludeños, estos discursos míticos, a través de la etnoeducación, las cátedras y la trasmisión de saberes”. Medicina tradicional

•  “La pastilla que uno le da al hijo es creer en Dios’’. Esta afirmación de uno de los nazarenos que participó en el conversatorio es fundamental para reflexionar sobre esta dimensión y su práctica. La fe es la que permite que Jesús Nazareno sea la medicina para curar las enfermedades de los que padecen, sufren y siguen la imagen de Jesús de Nazareno”. •  “Cúrame a mi hijo que yo te pago con una manda’’. Es otra afirmación-símbolo sobre los poderes milagrosos de Jesús de Nazareno. Por eso, entre todos los asistentes también se habló de medicina espiritual. Esta práctica transversaliza toda la celebración, pues, al menos, todos los (a) nazarenos lo son por esta razón, y muchos feligreses, testimonios y demás personas de la comunidad, durante la Semana Santa, pagan su manda aunque no utilicen el hábito, símbolo que distingue a los nazarenos”. •  “La pérdida de la fe es nombraba frecuentemente por los nazarenos más antiguos. La deserción de los nazarenos de la hermandad les hace pensar eso. La fe mueve toda la celebración. La fe se enseña al interior de los patrones de crianza, de la familia, la escuela y todos los procesos de socialización. Un re encantamiento hacia la fe se hace urgente. Esta es otra dimensión que se ha visto afectada y debilitada al interior de la celebración”.

Hermandad Nazarena

•  “Los nazarenos son unos desordenados’’. Mucho se dice de los nazarenos ebrios los días santos y de la famosa fiesta llamada ‘’parranda santa’’. Los nazarenos desean que se cambie esta imagen que hay hacia ellos, por eso, es importante afianzar el fortalecimiento identitario al interior de la misma hermandad”. •  “Al nazareno mayor no se le respeta como antes’’. Evidentemente, la hermandad nazarena como cofradía, organización social e institución también se ha venido viendo afectada en sus prácticas tradicionales. Hoy en día la hermandad nazarena tiene una junta directiva. Las relaciones de poder son más evidentes y ya no es tan fácil creerse el cuento de un ‘’nazareno mayor’’, cuando al interior de las mismas familias, los padres son víctimas de sus propios hijos. Si así es en las familias, ¿qué se espera al interior de la hermandad nazarena?”

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

27


•  “Para muchos nazarenos que no viven en el pueblo lo que los vincula a ellos con Tolú es la celebración. Es fuerte el sentimiento de amor y fe de un nazareno hacia la celebración. Por eso, hay que fortalecer las relaciones sociales que existen entre los nazarenos, la celebración en sí y el resto de la comunidad. En pleno conversatorio se presentó una discusión entre los representantes de la iglesia (acólitos y catequistas) y nazarenos, pues para unos, los otros eran los responsables del decaimiento de la celebración y viceversa. Así, urge el fortalecimiento socio-organizativo al interior de la hermandad nazarena, que cuenta con más de 400 años de tradición. Por su permanencia y por su importancia en la celebración, hay que procurar mejorar las relaciones al interior de la misma y reflejarlo al exterior del resto de la comunidad que vive y siente la celebración.

28

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


3.

APUESTA CONCEPTUAL

L

a ceremonia de la Semana Santa toludeña forma parte de las prácticas rituales más importantes de la vida cotidiana y cultural del municipio. En la Semana Santa toludeña, como tema de reflexión y análisis de la antropología, como estudio vivo y contemporáneo, intervienen tres categorías: las cosmovisiones, es decir, los pensamientos de los pobladores sobre el ritual; segundo, las prácticas, los usos acerca de lo que piensan; tercero, el lenguaje, esto es, los discursos que permean el imaginario colectivo acerca de la celebración santa. Estas tres categorías están directamente relacionadas con el concepto que define la semana santa de manera más clara y concisa: Rituales de paso, del antropólogo Van Gennep (1986) cuyo postulado central expone que en nuestras sociedades los sujetos sociales pasamos de un estado a otro estado diferente; para ello, utilizó el concepto de Liminalidad9, que en esta caracterización de la Semana Santa toludeña parece ser la más indicada, como veremos más adelante. Así, la identificación de las fases del ritual religioso de la Semana Santa en Santiago de Tolú se llevó a cabo con base a principios procedimentales del método etnográfico desarrollando los planteamientos de Víctor Turner (1980) con su propuesta de la teoría de la liminalidad10. Pero, ¿Por qué este concepto nos sirve para tal propósito, esto es, para el caso de la Semana Santa? ¿Cómo se aplica? Pues bien, según Víctor Turner (1988), basándose en Van Gennep (1986), la liminalidad se entiende como un estado de apertura y ambigüedad que caracteriza la fase intermedia de un tiempo triple, esto es, preliminar, intermedia o liminal, y finalmente, pos liminal o posterior. Básicamente, utilizo este postulado para afirmar que una es la realidad antes de la celebración de la Semana Santa, otra la que se vive durante los días jueves y viernes Santo y otra es la que se instaura cuando se da el grito de resurrección de Jesús Nazareno, el Domingo de Resurrección. Por eso se postula la celebración como un rito de paso, porque dentro de la vida social de los feligreses toludeños hay un cambio de estado, de vida espiritual, que sólo se celebra en esa época del año. Un ejemplo de este cambio de estado es el que viven los nazarenos cuando, entrando el jueves santo, sucede el “amarre”, es decir, empieza el verdadero sacrificio, la parte liminal del ritual de paso de la celebración, así mismo lo vive y lo siento el resto de la colectividad que participa de esta celebración. Así, no sólo los nazarenos pasan de un estado a otro, (de enfermedad-pecado. Y salud-gracia), sino toda la sociedad toludeña. De esta manera se entiende el concepto de liminalidad 9  Sin embargo, este concepto se ha profundizado y ampliado más a partir de los estudios realizados por el antropólogo británico Víctor Turner en Turner, Víctor W., El proceso ritual. Estructura y antiestructura. España, Taurus, 1988. 10  Además, partimos del trabajo de campo, potenciando el uso de técnicas como observación participante, entrevistas abiertas, cuestionarios, conversaciones y encuentros de saberes.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

29


dentro de la Semana Santa. Ahora bien, desde el enfoque de la teoría de la liminalidad, el ritual de la Semana Santa del municipio de Tolú, podemos agruparlo en las tres fases básicas de todo ritual comunitario:

30

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


4.

FASE DE RUPTURA O SEPARACIÓN DE LA VIDA SOCIAL COTIDIANA “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás” Génesis 3: 19

E

l Miércoles de Ceniza11 en Santiago de Tolú marca el inicio del ritual, anuncia que se abre un tiempo y un espacio sagrados, en el que comienza un período de recogimiento, durante el cual las actividades espirituales son de primera importancia. Los Vía Crucis de los seis viernes de cuaresma continúan con esta fase, pues constituyen una etapa de preparación para la realización del gran Vía Crucis del día más importante de toda la Semana Santa. En el miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de cuaresma, se realiza el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. A partir de este día, la comunidad toludeña comienza un proceso de reflexión y arrepentimiento de sus pecados. En este día, los católicos deben hacer ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo. Esta práctica está directamente relacionada con la cultura culinaria pues nos está diciendo que debemos comer y como preparar esos alimentos, y el respeto ante el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, donde se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana. En la vida social toludeña, el Miércoles de Ceniza es el aviso de que la Semana Santa está por llegar, empieza el recogimiento de las familias en pro de esperar pacientemente y con devoción la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús Nazareno. En este tiempo se viven procesos de separación de la vida cotidiana rústica y ordinaria, y empieza la preparación física y mental para vivir con plenitud la Semana mayor, como también se le nombra a esta celebración santa. En esta fase, la hermandad nazarena, la iglesia, las mujeres empoderadas de sus cocinas, todos quienes participan en la celebración, empiezan mentalmente un proceso de conversión, de espiritualismo sagrado. Hay un abandono a la ritualización de la vida cotidiana para encarar la celebración de la Semana mayor en cuerpo y mente. En este día, los nazarenos lideran la procesión de la Cruz, la cual sale de la iglesia a las 7:00 de la noche, cuyo “paso’’ lleva un monumento en forma de roca y la cruz encima del monumento, con dos palomas blancas o dos manos abiertas como símbolo de la paz. El recorrido de la procesión empieza en la iglesia Santiago el Mayor, luego coge por la calle 16, dobla por la carrera 5ta, sube la carrera 17, bajando hasta la carrera 4ta, subiendo la 4ta hasta la 20, baja la 20 hasta la segunda; de la segunda baja a la 14, llega a la carrera 5ta, sube a la calle 15, llega a la carrera 3era, y entra al templo nuevamente. La procesión dura más de dos horas, 11 El miércoles de Ceniza es el primer día de la cuaresma en los calendarios litúrgicos católicos, se celebra 40 días antes del inicio de la Semana Santa, es decir, del domingo de ramos. La ceniza en Tolú es elaborada de los ramos benditos de la semana santa anterior, es decir, los del domingo de ramos, estos se incineran y de ahí sale la ceniza. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

31


está acompañada de alguna de las bandas ‘’25 de julio’’ o ‘’Santiago de Tolú’’. Esta marcha sacra lleva el nombre de Italia. A continuación se muestra un croquis del recorrido de esta procesión12. La gente del pueblo en este día empieza a sentir que ya casi llega la Semana Santa pues ‘’ya estamos en tiempo de Cuaresma’’, ya llegaron los 40 días de sacrificio que se hacen: los miércoles y los viernes no se come carne roja; el recogimiento, esto es, profesar más respeto entre los integrantes y al interior de las familias, ‘’hay un cambio de vida’’, se mejoran las relaciones familiares, vecinales y sociales. Estas prácticas suelen venir debilitándose de unos años para acá, pero aún se vive y se siente en muchas de las familias que participan activamente de la celebración. Los Vía Crucis se comienzan a hacer después del Miércoles de Ceniza, todos los viernes hasta el viernes de Dolores. El Vía Crucis se hace para que el pueblo de Tolú sepa que ya la Cuaresma llegó. Se invita al pueblo a una misa donde se inicia el Vía Crucis, el sacerdote hace la misa, se lleva la cruz hacia el altar, y luego se sale a procesión por las calles, haciendo estaciones frente a diferentes casas de los barrios por donde pasa la procesión, donde se ora en conjunto con los integrantes de las familias. Finalmente, el Vía Crucis llega hasta la iglesia. Por cada cambio de barrio hay un cambio de estación, los lugares a donde llegaba Jesús a orar antes de haberse crucificado. Fase nuclear o fase propiamente liminal: Esta fase se desarrolla en lo que se denomina la Semana Mayor o Semana Santa propiamente dicha: comienza el Viernes de Dolores y se extiende hasta el Domingo de Resurrección. Viernes de Dolores La semana propiamente inicia este viernes, a las seis de la tarde, con una misa en la iglesia Santiago el Mayor. Una hora después inicia la procesión, la ceremonia más relevante en este ritual, esta práctica de recorrer las diferentes calles del municipio está arraigada a representar, mostrar, dar a conocer, a través de seres vivos y reales, los acontecimientos que marcaron los padecimientos de Jesucristo. Todas las procesiones son una especie de performance, en donde, tanto la hermandad nazarena, como el resto de los participantes, viven una especie de trance; las imágenes que llevan los ‘’pasos’’ toman vida, transmiten sentimientos y energías. Estos ‘’pasos’’ son elaboraciones en madera, altares que son cargados por los nazarenos, en donde van puestas las imágenes representativas de cada día. Para esta procesión, los nazarenos visten el hábito: pantalón blanco, camisa blanca manga larga, crucifijo colgado en el pecho, y sobre la cabeza 12 Este croquis, así como el resto de los que se seguirán referenciando es el resultado de un trabajo liderado por la hermandad nazarena y la oficina de planeación municipal de Tolú, Sucre, los cuales fueron cedidos por la hermandad para utilizarlos en esta caracterización.

32

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


la corona de bejuco trenzada con el velo de malin13 enrollado. Las mujeres nazarenas, en cambio, visten con su túnica morada y abarcas. A nivel musical, esta procesión recorre las principales calles de Tolú con la marcha Italia. La sacralidad de esta procesión radica en que los nazarenos, así como demás fervientes y asistentes católicos, conmemoran los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Semana Santa. A continuación se muestra una gráfica del recorrido que hace la comunidad de esta procesión por las calles y carreras del pueblo. Domingo de Ramos Litúrgicamente, el Domingo de Ramos es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por la multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según narran los cuatro evangelios canónicos. En la práctica ritual, dentro de la celebración toludeña, su organización se empieza a desarrollar desde el día sábado en la mañana cuando el grupo de nazarenos, escogidos con anterioridad, se dirigen a la finca donde se encuentran las palmas de coroza a realizar el corte de los ramos que se llevarán durante el recorrido de la procesión el domingo. El corte de los ramos es un elemento fundamental de la tradición, su corte es todo un rito, al cual sólo van las personas que el nazareno mayor escoja para que lo acompañen; generalmente, nazarenos que detentan el conocimiento de cómo hacerlo. La finalidad es cortar el ramo sin dañar la planta. El corte de los ramos dura más o menos unas cuatro (4) horas. Luego, son transportados desde la finca hasta el sitio donde saldrá la procesión el Domingo de Ramos. Los ramos no son algo así como un amuleto o un simple objeto bendito, sino el signo de la participación gozosa en el rito procesional, expresión de la fe de la Iglesia en Cristo, que va hacia la muerte para la salvación de todos los hombres. Por eso, este domingo tiene un doble carácter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio Pascual. El domingo se inicia la Eucaristía a las 6:00am, de donde se sale a la entrega de los ramos. A las 9:00 am el sacerdote llega con los jóvenes que hacen de apóstoles y los acólitos hasta el sitio de donde saldrá la procesión y hace la bendición de los ramos. Una vez terminado este acto, se inicia el recorrido hacia la iglesia por toda la calle 16 donde se representa la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén montado en un burrito. Como todas nuestras procesiones, ésta es acompañada por los nazarenos (para esta procesión, los nazarenos y nazarenas visten igual al Viernes de Dolores) y la comunidad en general, las bandas de paz de los colegios, la defensa civil, bomberos, policía nacional y los acordes de la marcha; tiene un recorrido de 40 minutos, donde 13 Es un tipo de tela que se consigue en cualquier almacén. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

33


la imagen de Jesús es vitoreada en cada cuadra con el batir de las palmas, mientras los que hacen de apóstoles, gritan: “viva el rey de los judíos, viva el rey”. Este recorrido es acompañado –musicalmente- por la marcha ‘’Santiago el Mayor’’. La entrada a la iglesia es todo un acontecimiento, pues se le hace calle de honor a la imagen, se baten las palmas gritando ‘’viva el rey’’; una vez dentro, se da inicio a la Eucaristía. Este día se le llama Domino de Ramos, porque es ahí donde se bendicen los ramos que son agitados por los feligreses durante la procesión que acompaña la imagen de Jesús montada en un burrito. Todas las familias se alistan para la procesión de este domingo alistando sus ramos. Los nazarenos se van hasta la casa de la familia González, en el parque del Tolcemento, desde donde sale la procesión. Esto se debe a que cuando el señor José María González y su mamá, siendo éste el representante legal, (nombre que le otorgó el señor Pedro Lucio Ayala, ex nazareno mayor) ofreció su casa como lugar para guardar los ramos desde el sábado anterior, y salir de allí hasta la iglesia el día de la procesión, la cual salía antes del colegio Urbano de niñas y no recorría mucho las calles del pueblo. Así desde la casa de los González la procesión se podía apreciar mejor, y tener un mayor recorrido y por ende, hacer más sacrificio. Luego de la salida de la procesión desde la casa de la familia González, toma por la calle 16 hasta la carrera 2da, llega a la calle 15, baja hasta la carrera 3ra, desde donde sube hasta el templo. Su duración es de una hora. El Domingo de Ramos, desde las 5:00 de la mañana, el nazareno mayor y otros nazarenos se dirigen a casa de los González con el burro para organizar la repartida de los ramos y la organización de la procesión. Cuando eso queda listo, llega el padre, ofrece una misa en casa de los González, bendiciendo los ramos y se sale hacia el templo con la procesión, y llegando a la iglesia, se hace otra misa. Luego, los nazarenos van hasta la casa de Lucio Ayala Díaz a descansar un rato para, a las tres de la tarde, iniciar las prácticas de las caídas y recibimiento. Estos dos actos son las prácticas para hacer las presentaciones de las caídas de los nazarenos, de Jesús y del nazareno mayor para el Jueves Santo. El recibimiento se hace el Viernes Santo, ante el santo sepulcro, en el entierro de Jesús. Una presentación que para los nazarenos es un rito, porque significa el agradecimiento de lo hecho por Jesús, por ellos. Lunes Santo La procesión del Lunes Santo se llama ‘’Jesús con la samaritana’’. Esto se debe a que la samaritana fue quien le dio de beber a Jesús cuando éste andaba en el desierto caminando, haciendo su labor de médico milagroso. La única persona que pudo darle agua fue ella, la samaritana, y por eso fue bendecida por él. Terminando el arreglo de las flores, se llega nuevamente a la casa del señor Lucio Ayala, a avisar que los nazarenos han terminado la labor, se 34

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


regresa a las seis de la tarde al templo a la celebración de la misa. Una vez terminada ésta, el sacerdote da la orden de alzar el paso y se le da la salida a la procesión; la cual desfila con los sonidos de la marcha ‘’El Carmelo’’. Los nazarenos llegan a casa del señor Lucio, se recoge el ‘’paso’’, que es más pequeño en comparación con el del Jueves Santo, y se van hasta la iglesia, se le colocan dos imágenes, la de Jesús y la Samaritana; después se recogen las flores de la casa de la señora Carmen Mary del Risco y se llevan a la iglesia, y se empieza a adornar el paso; también se adorna con un pozo (que puede ser en papel de bolsas de azúcar o harina, cartón paja, utilizando pegante que puede ser colbón, almidón o silicona), el cántaro, el cubo, musgos y otros objetos que tengan relación con la escena; terminada la ornamentación, otro nazareno encargado de la iluminación procede a instalar las luces de tal manera que la escena pueda ser apreciada. Ésta última parte de la decoración se realiza el día domingo en la noche, y en algunos casos el lunes en la mañana. El recorrido de la procesión del Lunes Santo (ver imagen) tiene como lugar de salida el templo, baja por la calle 16 hasta la carrera 5ta, se coge la carrera 5ta hasta la calle 17, luego se llega a la carrera 4ta y se sube hasta la calle 20. De ahí se coge la carrera 2da hasta la calle 10; de la calle 10 se llega a la carrera 5ta y se sube hasta la calle 15. De la calle 15 se sube hacia la carrera 3era y se dobla hacia el templo. La procesión sale a las 7:00 de la noche y entra cerca de las 9:30 de la noche. Los nazarenos y nazarenas visten igual que el Domingo de Ramos y Viernes de Dolores. Martes Santo La procesión del martes santo lleva por nombre ‘’El pescador’’ o ‘’Jesús y los pescadores’’. Los nazarenos llegan a casa del señor Pedro Lucio Ayala Díaz a las 10:00 de la mañana, a la organización de la procesión de Jesús y los pescadores. Se baja el paso y se sube la barca a éste, se coloca la imagen del nazareno dentro de la barca. Además se colocan las imágenes de un romano y un judío, quienes acompañan la procesión. Estando listo, se saca el paso hasta la Cooperativa de Trabajadores de Fabricato (Cotrafa). Esto sucede a las 2:00 de la tarde. Ubicado el paso en Cotrafa se quedan unos nazarenos de guardia, el resto de nazarenos regresan a sus casas. A las 6:00 de la tarde se va a misa y de allí salimos hacia Cotrafa con el sacerdote para iniciar la procesión. Delante de la procesión vienen acompañando a Jesús los pescadores con sus respectivas redes, trasmallos, atarrayas, canaletes. La procesión sale de Cotrafa a las 8:00 de la noche por toda la avenida de la Playa hasta la calle Décima, de ahí se coge hasta la carrera 5ta hasta la calle 15, y subiendo la calle 15 se llega a la carrera 3ra, y de la carrera 3ra se dobla al templo. Esta procesión va acompañada de la marcha musical ‘’Italia’’. Los nazarenos y nazarenas visten igual que el Domingo de Ramos, el Viernes de dolores SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

35


y el Lunes Santo. Esta procesión entra al templo a las 10:30p pm, durando dos horas y media. A continuación, podemos observar el recorrido de esta procesión. Esta procesión lleva este nombre debido a que Jesús cuando llegó a las playas del mar se encontró con unos hombres pescadores que estaban intentando pescar y no habían podido hacerlo en toda la noche, ya cansados con hambre, sueño, sed y sin tener que llevar nada a su casa, Jesús les dijo: ‘’lancen sus redes y verán que tendrán el pan de cada día’’. Los pescadores hicieron caso a Jesús y lanzaron las redes, cuando trajeron las redes hacia la orilla, no podían creerlo, ni podían con la cantidad de pescados que traía la red. Así, los pescadores que acompañan esta procesión lo hacen en agradecimiento a los milagros que Jesús Nazareno hace por ellos14. Como vemos hasta ahora, cada día tiene su propio paso o anda, los nazarenos encargados de transportar los santos de la casa del difunto nazareno mayor Pedro Lucio Ayala hasta la iglesia, se encargan también de desmontar las procesiones el día siguiente a su salida y llevar todo hasta la casa del señor Lucio Ayala. Miércoles Santo La procesión del Miércoles Santo lleva por nombre ‘’Jesús atado a la columna’’. En este día los nazarenos llegan a la casa del señor Lucio Ayala a las 7:00 de la mañana, se llevan el paso que el Miércoles Santo lo llaman ‘’el paso’’ pequeño, pero es el mismo paso del jueves santo, lo que cambia es el número de imágenes. Luego recogen las imágenes de Jesús Nazareno y dos judíos. Se llevan cuatro pasos pequeños, donde van la Virgen María, San Juan, La Piedad y Magdalena. Con todo esto, en la iglesia se empiezan los arreglos de los pasos pequeños, se ubica la imagen en el centro del paso, y se la sujeta con unos cáncamos (tornillos) para evitar que se caiga. Luego se instalan oasis para colocar las flores; después viene la ubicación del sistema eléctrico, alimentado con una batería para el encendido de las luces. Terminado eso, los nazarenos regresan a sus casas a descansar y vuelven a la iglesia a las 6:00 de la tarde, vestidos con el medio hábito, es decir, de la misma manera que el Domingo de Ramos, Lunes Santo y Martes Santo. Luego de acabada la eucaristía, el sacerdote da la orden, junto con el nazareno mayor, de la salida de la procesión. Afuera, la multitud observa, alrededor de la iglesia y por detrás de la misma, a sus costados y al frente. Es un círculo humano, una especie de luna humana. Esta procesión sale de la iglesia Santiago el Mayor a las 8:00 de la noche, los nazarenos y nazarenas visten su medio hábito, es decir, igual que los días anteriores. La marcha de esta noche lleva como nombre ‘’Jesús orando en el huerto’’, 14 Este relato es narrado en entrevista con el actual nazareno mayor encargado Pablo Castillo. Relato que aprendió de sus padres, y ha sido trasmitido por medio de la oralidad de generación en generación

36

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


ˇ

Ésta imagen corresponde al recorrido de la procesión del Miércoles Santo en Tolú, Sucre.

es una marcha fúnebre, los fervientes asistentes padecen una especie una trance con esta música, la cual transmite sentimientos de angustia y dolor. Los músicos de la marcha, una vez se ponen la boquilla en la boca, no se la pueden quitar sino hasta que llegan a la iglesia. Saliendo del templo, la multitud baja por la calle 16 hasta la carrera 5ta, luego dobla por la calle 17 hasta la carrera 2da, de ahí se baja a la calle 14, luego se baja hasta la carrera 5ta y subimos a la calle 15, de ahí se dobla y se sube hasta la carrera 3ra, ahí se dobla y se llega al templo. Ya son las 12:00 de la noche, y la misma multitud entra el paso al templo, acompañada de los nazarenos que se ubican alrededor del paso. Los nazarenos van animando al pueblo para guardar el paso. En la calle se organizan las filas de nazarenos, nazarenas adultos y niños en forma de cordón, para evitar que cuando el paso sea tomado por el pueblo, le hagan daño. Esta fila sigue hasta la carrera 4ta, donde la imagen es entregada al pueblo. Cuando el pueblo coge el ‘’paso’’ y los nazarenos lo entregan, el pueblo devuelve el recorrido hasta la misma iglesia, y otra vez llegan hasta la esquina de la carrera 4ta. La comunidad toma el paso hacia adelante, con 10 pasos, y luego lo retrocede con 10 pasos hacia atrás. Este vaivén se debe a que tanto la comunidad como los nazarenos quieren hacer una representación – a modo de vivencia- de lo que padeció Jesús cuando fue iba a ser atado a la columna. Jueves Santo El Jueves Santo en Tolú es el día más esperado por toda la comunidad de participantes de la celebración porque es el día en que Jesús tiene a cuestas la Cruz como símbolo de búsqueda del perdón de los pecados de sus feligreses en la tierra. Así, los católicos que viven este día sufren así como Jesús sufrió, y sienten cada una de las gotas de sangre que éste derramó por aquellos. La primera ceremonia en celebrarse este día hace referencia al amarre: desde muy temprano, los nazarenos llegan a la iglesia Santiago el Mayor, a vestirse ritualmente en el patio trasero de ésta. Por primera vez (en toda la Semana Santa) los nazarenos se colocan la falda blanca, que les llega hasta los pies; entre dos o tres nazarenos se da el amarre de la soga alrededor de sus cinturas, hecha ésta a base de pelo o crin de caballo, con una pulgada de diámetro. Los nazarenos jóvenes lo hacen ayudados por los nazarenos más viejos, sosteniendo la soga de éstos, que de pie y con sus manos arriba, va girando sobre sus propios cuerpos mientras el cordón se coloca alrededor de sus cinturas hasta la altura del tórax, haciéndose así un fajón que aprieta durante todo el día. Esta ceremonia es muy importante para los nazarenos porque es la puesta en escena del sacrifico que ellos están viviendo por los milagros que el nazareno les ha cumplido, y porque justo este día cargará la pesada cruz a cuestas como símbolo del perdón de los pecados de sus seguidores en la tierra. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

37


Luego de esta ceremonia, se procede con la consagración de los nuevos nazarenos, otra ceremonia importante en el Jueves Santo, porque representa un cambio de estado en la vida de los nazarenos, es la legitimación de la entrega al nazareno, la presentación formal de los nazarenos convertidos a la vida de Cristo, con los valores del amor, la fe, el sacrificio, la entrega, el liderazgo, la humildad y la solidaridad. Esta ceremonia la lidera la delegación parroquial y el nazareno mayor en las instalaciones de la iglesia Santiago el Mayor. Así, se prohíbe el tráfico alrededor de la iglesia, y se procede con la consagración de los nuevos nazarenos. Terminada la consagración de los nuevos nazarenos, sale de la casa de Lucio Ayala Díaz (Q.E.P.D), una solemne procesión llamada ´´la procesión de la cruz´´, pues, como su nombre lo indica, salen tres cruces hacia la iglesia Santiago el Mayor; dos de ellas muy pesadas, (llamadas cruces de la penitencia), pues son cargadas por nazarenos que han cometido errores en sus vidas y quieren ofrecer su dolor a Jesús Nazareno como símbolo de paz y reconciliación. Y una última cruz que también es cargada por los nazarenos, y que será utilizada para la procesión llamada ´´Jesús a cuestas con la cruz´´, que sale a la media noche. Acabada esta procesión, inicia la Santa Cena, ceremonia que establece la Santa Misa como el momento de recordar el sacrificio que Jesús Nazareno hizo por todos sus seguidores en la tierra. Con el lavatorio de pies, se da paso a la adoración al santísimo, hasta las 10:00 de la noche, cuando se da inicio a la Hora Santa. Terminada esta ceremonia, se da inicio al Prendimiento del Nazareno. Los nazarenos, con la imagen de San Juan, salen entre dos filas indias a buscar a Jesús Nazareno, que es detenido por dos sayones. Este recorrido se efectúa alrededor de las 8:00 de la noche y sale de la casa del difundo nazareno mayor Pedro Lucio Ayala Díaz; en esta procesión se reviven los momentos desde el histórico beso de Judas, el cual simboliza la traición que éste le hace a Jesús, hasta su posterior arrepentimiento y suicidio, cuando finalmente, se coloca la Cruz a Jesús en la iglesia Santiago el Mayor. Después de este recorrido, inicia la más controversial, transcendental, histórica y mítica procesión del Jueves Santo, es el clímax de todo el ritual de la celebración de la Semana Santa. A las 12 de la noche, frente a la iglesia Santiago el Mayor, a penas suenan los acordes de la marcha ‘’El duelo’’, un llanto colectivo se escucha, un sinfín de aplausos y gritos y aullidos que salen de la colectividad que quiere tocar y cargar el paso. En esta procesión va Jesús, vestido de morado, cargando la pesada Cruz, llevando en las manos unas escobas, cadenas y lanzas, acompañando de un cirineo, y las imágenes de tres judíos. Es la gran noche en que el pueblo se apodera del paso del Jueves Santo. 38

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


ˇ

En esta imagen se muestra el recorrido del prendimiento

Son todos los cuerpos queriendo manifestarle a Jesús Nazareno el dolor que sienten por la pesada Cruz que lleva, pues ésta representa el amor que éste les tiene a todos aquellos que han cometido pecados y hoy se los ha perdonado, muriendo por ellos. En esta procesión los nazarenos visten con todo el hábito. Es el paso más pesado de todos, allí es donde ellos más deben luchar para demostrar su fe hacia Jesús Nazareno y cómo el sacrificio los hará redentores. Para mantener el orden en esta procesión, los nazarenos se llenan de carácter y fuerza, para no dejar que la población les arrebate el paso. Es una constante lucha para ganarse la oportunidad de cargar a Jesús Nazareno, quien lo haga se asegura el perdón de sus pecados y el cumplimiento de su manda o promesa. La marcha que acompaña esta procesión genera en todos una especie de trance, ´´se siente un grito que sale del alma´´ afirman los asistentes a esta procesión. Como vemos en las imágenes, los nazarenos cargan la procesión a la salida de la iglesia, y una cuadra después, luego de una hora, se la entregan al pueblo, pero siempre permanecen vigilantes en todo momento. Durante todo el recorrido de la procesión se presentan las siete estaciones o caídas de Jesús Nazareno, las cuales tienen una duración de media hora, se deja descansar el paso grande con sus respectivas imágenes en los banquillos o burros de madero en los sitios ancestralmente señalados. Entre una esquina y otra pueden tardarse hasta más de una hora, porque los cargueros dan un paso hacia adelante y dos hacia atrás, quedando siempre en el mismo puesto. Esta práctica representa los tropezones dolorosos que tuvo que padecer Jesús camino al calvario. Aunque al principio de la procesión, esta es cargada por varios nazarenos, una vez que ésta es entregada a la multitud, es sostenida hasta por más de 50 hombros de hombres y mujeres devotos que siempre han soñado con este momento, ya sea para cumplir su promesa o sentir más cerca la pasión de Cristo. Una de las personas que ha cargado el paso por más de medio siglo es el actual nazareno mayor Pablo Castillo, a quien una enfermedad lo llevó a pertenecer a la hermandad nazarena. Esta procesión tiene su entrada a la iglesia a las 6:00 de la mañana del Viernes Santo. Ahora bien, la procesión del Jueves Santo tiene una duración de 7 horas, es la más larga y pesada de todas. Pero también es la más simbólica y representativa para la fe de los toludeños. Terminada la procesión, a las 6:00 de la mañana del Viernes Santo, la comunidad ya no es la misma. Los corazones fervientes y devotos a Jesús Nazareno han cumplido con su promesa, han legitimado su duelo y caminado la procesión completamente. Hay un cansancio positivo, una alegría por el deber cumplido, en medio del dolor por la muerte de Jesús Nazareno. A continuación, se muestra la gráfica del recorrido de la procesión del Jueves Santo. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

39


Viernes Santo En este día la comunidad de Santiago de Tolú viste y vive de luto por la muerte de Jesús en la cruz. Así, la sociedad toludeña es consciente de que Jesús muere en la cruz para salvarlos del pecado y darles la vida eterna. En las horas de la mañana se realiza un Vía Crucis y en la tarde se da la adoración a la cruz, la lectura de la pasión de Cristo y el sermón de las siete palabras. Pero las dos ceremonias más simbólicas del Viernes Santo son la procesión del Santo Sepulcro o entierro de Jesús y la procesión de la Soledad. La primera, tiene salida de la iglesia Santiago el Mayor a las 5:00 de la tarde, la cual va acompañada de La Virgen María con su hijo descendido de la cruz. En esta procesión los nazarenos asisten vestidos con su hábito y van acompañados por los Caballeros del Santo Sepulcro, ellos son los únicos que cargan el Santo Sepulcro hasta una cuadra antes de llegar a la iglesia. Este día es muy especial porque todos los asistentes a la procesión visten de blanco como símbolo de dolor y luto. Es un sentimiento colectivo. Desde este momento, hasta terminada la procesión, los nazarenos caminan de espalda con el velo sobre el rostro y las manos extendidas. En este corto recorrido, un nazareno antiguo tiene la tarea de ofrecer a las imágenes del Santo Sepulcro y de la Virgen María las Tres Potencias del Señor, la Corona de Espinas y los clavos con los que fue clavado en la Cruz. Se toca la Marcha Santo Entierro, y marchan uno a uno, caminando de

ˇ

40

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

En esta imagen se muestra el recorrido de la Procesión de la Dolorosa y Esperanza de María.


espaldas. Luego de la procesión del Santo Sepulcro, éste es llevado hasta un lugar llamado ‘’la gruta’’, que recuerda la tumba de Jesús Nazareno, en donde es dejado con la imagen del nazareno, hasta la madrugada del Domingo de Resurrección. Este lugar es muy simbólico dentro de la celebración del Viernes Santo, porque se llena de una multitud con velas en mano agradeciendo, pidiendo, orando a Jesús Nazareno, ofreciéndole sus vidas para la salvación hacia la vida eterna y el perdón de los pecados. La segunda ceremonia más importante del Viernes Santo es la procesión de la Soledad y Esperanza de María, la cual sale de la iglesia Santiago el Mayor a las 12 de la media noche. En ella, va la Virgen María vestida de negro como símbolo de luto y dolor, acompañada de la imagen de San Juan, la cual es cargada por la comunidad de nazarenos. A diferencia del resto de procesiones, en esta no se toca marcha, sino un clarín con un lamento doloroso y desgarrador. En absoluto silencio, los asistentes a esta procesión entonan sus plegarias y recitan versos de arrepentimiento en honor a la Virgen María, cantados de generación en generación. La procesión de la soledad encierra un misticismo característico que se práctica todos los años, sin falta. Es común escuchar entre la comunidad de nazarenos que en esta procesión un nazareno debe estar contando constantemente el número de nazarenos porque las almas de los nazarenos fallecidos que todavía se resistan a pasar al otro mundo se pueden meter en las filas de esta procesión. Este pensamiento nos hace pensar en la fuerte pertenencia de los nazarenos a las ceremonias, especialmente esta, donde se representa el dolor más fuerte, más transcendental, el de la madre de Jesús Nazareno. Por muchos años, en esta procesión, se veía al nazareno que iba cargando la Cruz ir corriendo con la Cruz al hombro hasta la iglesia, entrar, hacer una reverencia frente al altar y volver a salir, y encontrarse con la procesión en la siguiente esquina. En las familias toludeños este día se vive con dolor y luto. No se consume carne y tampoco se cocina en la tarde. Las mujeres visten de luto y no se escucha música. Sábado de Gloria El sábado de Gloria en Tolú, también llamado Sábado Santo, es un día de luto. Aunque no hay procesión, los cristianos toludeños esperan la resurrección del señor Jesucristo. En este día los toludeños conmemoran la muerte de Jesús en el sepulcro. Y por la noche, en la iglesia Santiago el Mayor, se celebra la vigilia pascual, en donde el agua y el fuego se convierten en los objetos rituales por excelencia, pues son la representación de la vigilia; el fuego simboliza a Jesús, quien se aparta de las tinieblas en nombre de la resurrección, y el agua simboliza el bautismo, el cual se relegitima este día. A esta ceremonia asiste SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

41


la comunidad de nazarenos y sociedad toludeña en general. En este día los nazarenos se desamarran la cabuya que llevaron durante Miércoles, Jueves y Viernes Santo, como símbolo de sacrifico; y de esta manera se canta ¡Gloria! A partir de este momento, los nazarenos se liberan de todas las restricciones que se iniciaron desde el Miércoles Santo. Es decir, la penitencia de la cabuya, durante el triduo pascual, ahora es liberada por medio de la resurrección del señor Jesucristo, ésta se rompe cuando aquel resucita. La comunidad vive el día sábado en un silencio abrumador. Ritualmente, se está saliendo de la celebración de la Semana Santa, se está pasando de la pesadez y el cansancio de los días clímax (Jueves y Viernes Santo), a un día más tranquilo. En reposo. Los pensamientos de los feligreses están concentrados en la espera a la fiesta de resurrección. Domingo de Resurección El domingo de resurrección otro ambiente se siente en la comunidad toludeña. En la madrugada, tiene lugar la procesión, caracterizada por la alegría de saber que Jesús de Nazaret ha resucitado. La principal ceremonia de este día está acompañada de la representación donde María Magdalena al visitar el santo sepulcro en la gruta, se da cuenta que el nazareno ha resucitado y corre a avisar a la Virgen María y a San Juan. Los nazarenos llevan estas imágenes a la gruta, y desde allí, salen en procesión hasta la iglesia. La celebración de la Semana Santa en Santiago de Tolú finaliza con la procesión El resucitado, con la marcha de Santiago el Mayor, a las 5 de la mañana. Es el día que marca uno de los mayores acontecimientos tanto en la fe cristiana como en la vida cotidiana de los toludeños: con la resurrección del Señor, la continuación de la ritualización de la vida cotidiana, ritualización que da inicio con la música de porros y fandangos en esquinas de calles toludeñas. Podemos afirmar a manera de conclusión que las fases del ritual de paso de la celebración de la Semana Santa en Tolú, Sucre, se dividen en tres momentos que incluyen todas las procesiones y demás ceremonias de cada uno de los días Santos. En un primer momento, está el proceso de separación de la ritualización de la vida cotidiana toludeña, (que incluye el Miércoles de Ceniza, Viernes de Dolores, lunes, Martes y Miércoles Santo). En un segundo momento, el clímax del ritual de paso, en donde la liminalidad hace presencia, en cuanto el Jueves Santo y Viernes Santo se constituyen como la fase intermedia del rito de paso porque es ahí donde realmente los cuerpos y las mentes de los portadores de la tradición se ven cambiados de estado, de posición, de razón y sentir. La crucifixión, muerte y entierro de Cristo es el momento más transcendental en la ritualización de la celebración de la Semana Santa en Tolú. Y un tercer momento, o fase pos liminal, que se vive a partir del sábado de Gloria y termina el Domingo de Resurrección. Esta fase 42

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

ˇ

En esta imagen se muestra el recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección.


posterior está caracterizada precisamente por lo contrario a los días Jueves Santo y Viernes Santo, pues se vive una tranquilidad y un silencio de espera.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

43


E

l presente apartado se desarrollo teniendo en cuenta la definición de patrimonio cultural inmaterial anexada en el Decreto 2941 o la Ley 1086 para la gestión, protección y salvaguardia del Patrimonio cultural en Colombia. 5.1. Son colectivas, pertenecen e identifican a un grupo social particular y se transmiten de generación en generación como legado, tradición cultural o comoparte de la memoria colectiva. La celebración de la Semana Santa en el municipio de Santiago de Tolú es de carácter social, participa toda la comunidad en diversos momentos, funciones y roles. Cada etapa o momento de la Semana Santa (cada uno de sus días santos) cuenta con la participación activa de diferentes colectividades del Municipio. Hay quienes participan como espectadores en las procesiones, están los creyentes, quienes asisten con fervor a las procesiones, también se cuenta con la participación de las familias de la hermandad nazarena, en la cocina, en el patio, en la terraza, permitiendo que los nazarenos y nazarenas cumplan con su obligación anual. ‘’En la Semana Santa participa toda la conformación de la hermandad nazarena, y el pueblo también. Toda la gente que es toludeña, el colegio Santa teresita, el grupo ‘’María’’, que están pendientes de los arreglos de la iglesia; por ejemplo, el Viernes Santo, que es el día que matan al señor, los nazarenos lo recogemos y se lo mostramos a la Virgen, luego sale la procesión. La policía también participa, acompañándonos en todas las procesiones, e inclusive, van a misa, también nos colaboran con el cierre de las calles, prestándole seguridad al pueblo durante la Semana Santa. También participan los caballeros del santo sepulcro, un grupo de apoyo que tenemos nosotros para el Viernes santo, van a la procesión a ayudarnos a cargar el paso; lo que pasa es que a nosotros nos toca trabajar duramente el Miércoles y el Jueves santo, nos matamos mucho, entonces un sacerdote habló con ellos para que nos colaboren ese día, eso fue para la época de Lucio Ayala, él nos llamó a ver si estábamos de acuerdo con la propuesta del padre Luis Eduardo Sierra. Los colegios también participan con sus bandas de guerra, por ejemplo, el Domingo de ramos van los colegios de Santa Teresita. Los profesores también participan de la celebración, ayudándonos a organizar, a cargar, siempre nos colaboran. La alcaldía también participa de nuestra celebración en la colaboración que cada año nos hace, hace uno el presupuesto, y luego proceden a darnos los recursos. Hay un grupo que se llama ‘’grupo de apoyo’’ que nos apoyan el Miércoles y el Jueves santo en la procesión, un grupo de aproximadamente 20 personas, un grupo de apoyo para cargar. Allí hay albañiles, bicicleteros, camioneros, cada uno tiene su oficio. 44

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

5.

LA SEMANA SANTA EN TOLÚ, SUCRE COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


Los pescadores también participan, por ejemplo, el martes santo ellos participan de la procesión, llevando sus redes y ayudándonos a cargar el paso en el recorrido. El turismo también participa, pues ellos vienen a la eucaristía y a las procesiones. De domingo a domingo la iglesia se llena de turistas que vienen del interior’’. (Estas son algunas declaraciones que nos hace ‘’Pablito’’ como afectuosamente se le dice al actual nazareno mayor encargado, que nos compartió luego de hablarle acerca del carácter colectivo de nuestra manifestación). A partir de las anteriores afirmaciones etnográficas podemos decir que toda la comunidad toludeña se prepara para darle inicio a la Semana Santa. Hay un abandono a la ritualización de la vida cotidiana para encarar la celebración de la Semana mayor en cuerpo y mente. Esta colectividad permite a su vez que toda la comunidad toludeña se identifique con la Semana Santa. Es la identidad cultural la que permite la pertenencia total y sagrada de los toludeños a la Semana mayor, como también la nombramos. Todos los saberes y prácticas que se manifiestan durante la celebración de la Semana Santa son transmitidos a través de la tradición oral y la memoria colectiva de generación en generación. Un ejemplo claro de esto, es la hermandad nazarena, grupo socio-organizativo de hombres y mujeres que tienen la potestad sobre el orden y las normas para llevar a cabo la Semana Santa, además, son los protagonistas de cada una de las decisiones que se toman sobre el desarrollo de la celebración, el poder que sobre ellos recae hacen que se conviertan en referencia de respeto y admiración por parte del resto de la comunidad. Se aclara que no son los nazarenos quienes detentan exclusivamente la manifestación, son los organizadores de la celebración. La manifestación es colectiva, pertenece y vive en cada uno de los habitantes de la comunidad toludeña. 5.2. Son tradiciones vivas que se recrean constantemente, de manera presencial,por la experiencia y por comunicación oral. La celebración de la Semana Santa se vive no sólo durante la semana en que se desarrolla, sino el resto del año. Todos los días se experimentan nuevos sentires acerca de la misma, lo que permite a su vez, que las experiencias también cambien. Un ejemplo claro de esta tradición es que con la llegada del nuevo nazareno mayor, aunque las prácticas no se ven modificadas, si hay nuevas experiencias que compartir entre los nazarenos, y por tanto, entre los participantes de la manifestación. Por otro lado, la oralidad, principal medio de comunicación de los saberes y prácticas de la semana santa, es susceptible de verse modificada por las condiciones de espacio-tiempo. Esto es, hace muchísimos años la celebración de la semana santa no era igual a la que se celebra hoy en día, pese a que sean las mismas estructuras de pensamiento religioso, y de práctica sagrada. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

45


A continuación se muestran algunos testimonios que nos demuestran cómo, a partir de la oralidad, del acompañamiento y la observación, se transmiten los saberes relacionados con la semana santa. “Nosotros, los nazarenos, y toda la comunidad en general, aprendimos de la Semana Santa mirando. Ni usted me dice ni yo le digo a usted. Eso se aprende es mirando y haciendo. Los que estábamos más cercanos a los nazarenos mayores, aprendíamos más, porque ahí están los saberes de la Semana Santa, lo que yo veo, le pregunto. Entre uno más cercano esté al jefe, más aprende, más rápido”. “Si yo soy nazareno, y tengo un hijo que es nazareno, uno le trasmite las costumbres y las ideas que hay en la hermandad nazarena. Aprende más ese hijo que los nazarenos que no tienen hijos nazarenos. Eso es transmisión oral, porque no hay un libro que diga esto es esto, solamente está en la mente, si yo le digo así, usted me está escuchando a mí oralmente. En mi casa, mis abuelos, mis tíos, mis hermanos y mi persona han sido nazarenos’’. “Como el nazareno mayor se escoge es por tiempo, no por edad, el nazareno mayor va viendo quién puede ser esa persona que puede reemplazarlo, uno se deja mandar por el nazareno mayor, para estar más cerca de él. Si yo, como nazareno mayor, corto una tabla, por ejemplo, el grupo que tengo a mi alrededor, va aprendiendo. Mañana, cuando ya no esté, ellos ya tienen el conocimiento. Esas son cosas que uno les va trasmitiendo a ellos, no hay un manual para eso, todo es con memoria y con la palabra. “La enseñanza es colectiva, todos enseñan a todos, todos participan en esa memoria. Estamos haciendo un semillero a los niños de la hermandad, para que ellos tengan ese conocimiento, el del recibimiento, por ejemplo, el Viernes Santo los nazarenos mayores reciben el santo sepulcro y la Virgen, y los niños reciben a San Juan y Magdalena. En el recibimiento se le da un realce a la imagen, una despedida, un honor, para nosotros es un orgullo recibir la imagen, en ese momento se siente alegría porque aunque va muerto, sabemos que va a resucitar. (Estas palabras fueron expresadas por los nazarenos mayores en una charla que sostuvimos el día 05 de agosto en la casa del señor Lucio Ayala, lugar donde se guardan las imágenes y los pasos, casa del anterior nazareno mayo). 5.3. Son dinámicas, son expresiones de la creatividad e ingenio de las comunidades. Aunque están afirmadas en la identidad, cambian y se recrean en el tiempo, adquiriendo particularidades regionales y locales propias. En conexión con el anterior punto, la celebración de la Semana Santa toludeña es muy diferente a las celebraciones de la Semana Santa en otros municipios, incluso, de nuestra misma región caribe. Ser habitantes del golfo de Morrosquillo, vivir al lado del mar, haber recibido la herencia afri46

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


cana, indígena y europea, ha permeado la manera como celebramos nuestra Semana Santa. En ella encontramos rasgos indígenas, como el vestuario de los hombres nazarenos y mujeres nazarenas en relación al uso de abarcas; o rasgos africanos, en la gastronomía semanasantera; o rasgos europeos, en toda la concepción de Jesús de Nazaret y sus poderes milagrosos. Aunque algunos rasgos son características comunes a las tres etnias en un permanente compartir de prácticas y discursos. Por ejemplo, el nazareno mayor es escogido también de por vida por su antecesor, según vea en él condiciones de hombre ejemplar y cuyas virtudes va decantando celebración tras celebración, como un dotado de todos los saberes orales e históricos y en quien recae el MANDO y la autoridad de la hermandad durante su vida, para conducirla sana, santa y digna. Por esta razón, las técnicas y métodos que utilice el nazareno mayor en labor cambian constantemente, aunque sus funciones sociales sean las mismas. Ahora bien, una de las particularidades sobresalientes de nuestra Semana Santa es la imagen de Jesús de Nazaret y sus poderes milagrosos. El vestuario de las nazarenas es de color morado, una bata del mismo estilo y simbología que la que usa Jesús de Nazaret. En muchas otras regiones de la costa los nazarenos visten de una manera diferente, y el color-símbolo no es el morado ni el blanco, el color que significa pureza y fe, con el que visten los hombres nazarenos. Veamos: “Lo más grande que nos diferencia de otras semanas santas es que aquí en Tolú participa todo el pueblo toludeño, en otras partes, hay cargadores exclusivamente”. “Nos diferenciamos principalmente en el vestuario, los HÁBITOS (como nosotros lo llamamos) o uniforme, desde la abarca hasta la corona, son diferentes, ahí nos diferenciamos porque todo el que nos ve, nos identifica. El color del hábito es blanco, en Mompox, por ejemplo, es azul. Aquí es blanco porque simboliza la pureza a la fe que estamos celebrando. El hábito va acompañado de una celda negra, o crin de caballo, el pelo del caballo. Aquí hay personas que la hacen, pero nuestras cabuyas duran muchísimos años”. “La de Pablo, el nazareno mayor, tiene 52 años. ‘’No sale de la casa ni si ofrecen lo que quieran ofrecer’’, afirma el nazareno mayor. Nuestras cabuyas son tejidas, cruciadas. Ocho cantos tiene la cabuya, los cantos son las puntas. Ahora las están haciendo con tres, por más rapidez y más fácil. No importa, lo que se interesa es que sea de crin”. “El medio hábito (corona, pantalón, camisa, el cristo, el velo y abarcas, pero sin media), se coloca desde el miércoles de ceniza hasta el miércoles santo. Y el hábito completo, del jueves a domingo. El hábito completo lo compone la corona, el velo, el cristo, la camisa blanca manga larga, la cabuya, el pollerín, las abarcas, los guantes y las medias. Este hábito es diferente de SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

47


las otras celebraciones, eso es por las costumbres, tan diferente que nuestro hábito es dividido, el de ellos (momposinos) no, es enterizo. El blanco nos da vista, visión, presencia”. “Aquí participa todo el pueblo. Además, todas nuestras marchas son sentimentales, porque si usted la oye, usted se conmueve el corazón, por eso es que usted es alegre. Y si oye la del jueves y la del viernes, usted siente el dolor. Aquí nuestros pasos son tallados por los mismos nazarenos. Aquí, la hermandad nazarena es la que arregla los pasos y aquí participa todo el pueblo, eso es lo que nos hace colectiva. En otros lugares no hay nazareno mayor, no existe la figura de transmisión de saberes por mando, dependiendo del tiempo de cada nazareno. En Tolú es donde existe esta figura de nazareno mayor y de hermandad nazarena. Como organización, como cofradía’’. Ahora bien, “la imagen del Nazareno –hace muchísimos años- era de madera de cedro y de tiempo atrás reposaba en casa de los Caraballo, quienes lo tenían acostado en holgada cama como una persona. Jesús tenía la máscara de bronce y en el pecho coraza el mismo metal con una inscripción”15. Hoy en día existe en Tolú una casa que se ha convertido en centro y referencia simbólica e histórica de la Semana Santa, se trata de la vivienda de quien fue también nazareno mayor, Pedro Lucio Ayala Díaz (1971-2003), allí reposan todos los santos y los símbolos que se utilizan en las procesiones; además, el patio de la casa de Lucio, como solemos llamarlo, es el epicentro de los encuentros culturales alrededor del desarrollo de la Semana Santa. Toda la comunidad se ha apropiado tanto de este lugar, que cuando cualquier persona pasa por esta casa, se persigna como símbolo de respeto y sacralidad. La preparación de las procesiones se hace en la calle en frente a esta casa, las reuniones de los nazarenos se hacen en el patio de Lucio, las velaciones16 a los santos que se utilizan durante la celebración, cargados en los pasos asociados a casa día santo, son frecuentes durante todo el año, no sólo en Semana Santa. Así pues, los lugares de referencia cultural de la Semana Santa han cambiado con el pasar del tiempo; por ejemplo, la iglesia, si bien cumple un papel fundamental y transversal en todo el desarrollo de la manifestación, ésta ha venido perdiendo importancia con el tiempo, porque si bien la Semana Santa es una celebración eminentemente religiosa, es en el pueblo, en sus barrios, en sus calles, en sus parques, en la casa de Lucio Ayala, en el cementerio, donde se vive y se respira cada día santo; son las expresiones culturales de la comunidad la que le da sentido y significado a esta celebración santa.

15 Datos tomados de la cartilla La Hermandad Nazarena, y la Semana Santa: Un pueblo, una tradición. Sin fecha. 16 Velaciones hace referencia a ponerle velas a un santo como símbolo de agradecimiento, perdón o misericordia

48

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


5.4. Tienen valor simbólico derivado de su función social como referente de tradición, memoria colectiva e identidad. Son un activo social. Todo el valor de la Semana Santa en la identidad cultural de los y las toludeñas, en la historia, en la configuración de nuestras tradiciones ancestrales, es de carácter simbólico. ¿Qué significa esto? que cada objeto, elemento, palabra, o momento que se vive durante esta manifestación religiosa tiene significado y da sentido a la realidad que vemos y sentimos durante el desarrollo de la Semana Santa. Los símbolos de la Semana Santa, (el hábito, es decir, el vestuario de los y las nazarenas, los santos y sus vestuarios, la cocina tradicional y su preparación familiar y sagrada, todos los pasos, etc.), sirven para expresar las cualidades esenciales de las creencias religiosas de toda la comunidad toludeña. Por ejemplo, la imagen del Nazareno es un símbolo que atraviesa toda la Semana Santa, produce sin fin de emociones y sensaciones en los creyentes. Se aclara que cuando un nativo habla de ‘’el Nazareno’’ hace referencia a la imagen milagrosa, no a los hombres que son nazarenos por pago de mandas, por acción de gracias a Jesús de Nazaret y/o promesas, etc. Como vemos, ‘’el Nazareno’’ es un símbolo activo socialmente que vive y ha perdurado en nuestra memoria colectiva y es referente de tradición, respeto y admiración; cualidades que se ven reflejadas en el compromiso de la hermandad nazarena en el desarrollo de la Semana Santa y su permanencia en el tiempo; se sabe por ejemplo, que nuestra hermandad nazarena es la más antigua hermandad laica existente en Colombia y quizás en América17. Simbólicamente, el Nazareno es un santo milagroso, detenta una fuerza única y transformadora, en la fe que inspira. La cofradía que conforman los nazarenos, deviene de la pasión de esta comunidad de hombres y mujeres por ‘’el Nazareno’’, por su imagen poderosa, por los milagros que nos ha concedido, por los sacrificios que hacemos en su honor; ellos entregan, ponen en manos de otros de generación en generación hechos y costumbres, prácticas y discursos. Ahí está el sentido de la hermandad, que no siendo hermanos por consanguineidad, sí lo son simbólicamente, pasional, religiosa y culturalmente. Es decir, la comunión ante Jesús Nazareno, la consagración de todos hacia él, los hace hermanos. La Semana Santa, como patrimonio religioso, también es simbólica por el poder de fe y de milagro que detenta la imagen del Nazareno, fuente de inspiración y profundo respeto. Todos los hermanos nazarenos lo son porque detrás de su vestido, de su hábito, hay una persona pagando una manda o una promesa, la primera porque Jesús Nazareno nos ha curado de una enfermedad mortal, y la segunda porque estamos comprometidos de por 17 Huertas, Vergara Manuel. Cabildo y merced de tierra régimen para poblar el partido de Tolú, Sabanas y Sinú. América 500 años. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

49


vida a ofrecer nuestra fe al señor Jesucristo, también por agradecimiento y creencia en sus poderes curativos y transformadores de vida. En conclusión, esta manifestación no es sólo una, sino la multiplicidad de integraciones culturales y de tradición. La semana santa convoca a su vez las diferentes maneras del ser toludeños, integra diferentes componentes significativos de nuestros hábitos culturales 5.5. Son integrales, por la interdependencia entre las distintas formas de patrimonio. La celebración de la Semana Santa en Tolú incluye la puesta en escena de varias manifestaciones culturales, no sólo religiosas. El vestuario, la cocina, los pasos, las procesiones, cada una de estas categorías, además de que son interdependientes, pues una depende de la otra para su funcionamiento óptimo, son simbólicos, es decir, tienen una interpretación que va más allá de lo físico y de lo obvio. La cocina tradicional durante la Semana Santa nuestra corresponde a todas aquellas costumbres culinarias y todos aquellos alimentos permitidos durante el periodo sagrado del cristianismo y suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. La tradición nuestra reza que el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza deben regir el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día, este sacrificio se observa también en los Viernes de Cuaresma donde la abstinencia sólo será de alimentos preparados con carne. Ana, sobrina del anterior nazareno mayor, Lucio Ayala, cuenta que la comida que se preparaba antes en la Semana Santa sólo la preparaban las mujeres mayores, que era quienes detentaban los saberes. Ella (Ana) miraba y aprendía. Así, nos pudo contar que los alimentos de la semana mayor (debido a que no se puede comer carne) provienen del mar. Tenemos por ejemplo, el revoltillo de bagre o de cangrejo, el mote de pescado (bagre, robalo, macaco, jurel, lebrancho, cojinúa): ‘’coge su yuca, su ñame, echan las migas de pescado o de cangrejo ahí, le echa su sal y su ajo, zumo de coco, cebolla y a machuca18, siempre se dejan pedacitos de yuca y de ñame, no se disuelven todos’’. Además de los guisos (de tortuga, hicotea, pescado, caracol, bleo, conejo, guartinaja, armadillo, chigüiro). También se disfrutan las chichas de arroz y de maíz, las ensaladas de berenjena, de palmito, con el que también se hace mote de palmito, y la tradicional, compuesta de papa, remolacha, huevo cocido y zanahoria. Y finalmente, los dulces, especialmente de plátano, wandú, ñame y papa. También se hacía wate de cangrejo, ese era un poquito de arroz con ñame y yuca. Le echaba su sal, su limón, quedaba como un mote: ‘’uno le sacaba la tripita al cangrejo y mezclaba todo eso ahí junto. Lo hacían mamá Berna, Bernabela era la mamá de tío Lucio, Bernabela Díaz julio, y mi tía Evangelina’’. 18 Machuca: acción y efecto de aplastar un alimento con una manito de pilón.

50

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

51


52

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


La comida de Semana Santa nos está diciendo del aprovechamiento que hacen las familias de los recursos que tenemos en nuestro ambiente marino y de rio, además, de la importancia del bastimento en nuestra culinaria criolla (alimentos que nosotros mismos cultivamos en nuestros patios), y la utilización privilegiada que se le da a las verduras y los condimentos. Es fundamental el palote en la preparación de los alimentos, un palo de madera que es clásico en la cocina artesanal y de patio, la paciencia de la danza del palote en la olla, la espera de la semana santa; todos nuestros alimentos en semana santa se preparan a fuego lento, es la paciencia, es el amor en cada paso, es la misma pasión de Cristo, es el tabú religioso de no consumir carne porque es como si nos comiéramos el alma de Jesús, relata la tradición de los antiguos, de los ancestros; es el respeto a lo que vivió Jesús de Nazareno. El patrimonio cultural mueble se ve materializado en la celebración en cada uno de los elementos físicos que la constituyen; por ejemplo, los pasos 19 asociados a cada uno de los días santos, las imágenes que acompañan dichos pasos, ambos patrimonios muebles tienen una larga existencia en la comunidad y son guardados y cuidados sagradamente para ser utilizados en esa época del año. Por su parte, el patrimonio cultural inmueble hace referencia a los usos sociales, costumbres, sentires, identidades, y prácticas culturales a través de los cuales aquellos patrimonios muebles cobran sentido en la celebración de la Semana Santa. 5.6. Tienen normas consuetudinarias que regulan su acceso, recreación y transmisión. El desarrollo de la Semana Santa implica la puesta en marcha de normas que, año tras año, se relegitiman y se ponen en práctica debido a que tales hechos se han producido repetidamente, en el tiempo y en los espacios propios de nuestro territorio. Estas normas permiten el acceso de la comunidad a la celebración de esta manifestación religiosa y cultural. Por ejemplo, el Miércoles de ceniza es el llamado recogimiento de los días santos; esto es, el rito de la imposición de la ceniza desde la misa mañanera y todo el resto del día, hasta la última misa, de las seis de la tarde. La ceniza se obtiene de la quema de palmas del domingo de ramos del año anterior, mezclada con los santos óleos. A las siete de la noche sale de la iglesia la procesión de la Santa Cruz de Penitencia al toque de la marcha Italia. Al igual que las anteriores normas, el Viernes de Dolores también se ha venido transmitiendo de año en año permaneciendo la misma estructura. En este día, se celebra la eucaristía a las seis de la tarde y una hora después, la procesión de la Dolorosa sale de la iglesia acompañada de los nazarenos, 19 Un paso es una construcción elaborada en madera sobre la cual se montan las imágenes que participan en cada uno de los días santos durante la celebración de la Semana Santa. Estos pasos son guardados en el patio de la casa de Lucio Ayala Díaz. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

53


vestidos de pantalón informal, camisa blanca, crucifijo colgado al pecho y sobre las sienes la típica corona de bejuco trenzado con el velo de malin enrollado. Ésta procesión cumple un largo recorrido con la marcha Italia por las diferentes calles y carreras del pueblo. El Jueves y Viernes Santo, por su parte, son los dos días en que los nazarenos y toda la comunidad en general, se sienten más emocionados, porque son los días en donde se pagan las mandas. Son los días más pesados que hay, se vive y recuerda la muerte de Cristo, el acto de amor más grande que los nazarenos le han profesado, esos son días que ellos deben vestir su hábito como una forma de honrar a Cristo. Estas normas sobre el vestuario de los nazarenos (también llamado hábito), los horarios para inicio de las procesiones, la música sacra que acompañada cada recorrido, los significados de cada día santo y sus puestas en escena, los valores que debe tener una persona para hacerse nazareno, se transmiten en la medida en que tales normas se practiquen. Quiere decir esto que la constante repetición anual de las prácticas es lo que hacen que éstas se conviertan en normas y reglas. No hay un manual escrito de cómo deban ser las procesiones, ni cuáles son las comidas típicas durante la semana mayor, pero todos los años se hacen la mismas procesiones y se come la misma comida; el poder de la transmisión oral a través de la práctica está y permanece en la memoria colectiva, se recrea cada cierto tiempo por los cambios al interior de la hermandad, pero se siguen realizando bajo la fe y el fervor de los católicos. La Semana Santa y sus campos de alcance De acuerdo al DECRETO 2941 de 2009, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 397 de 1997 modificada por la ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al patrimonio cultural de la nación de naturaleza inmaterial, decreta en el capítulo II, sobre la Lista Representativa de Patrimonio Cultural, en el Artículo 8°. Campos de alcance de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. La Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial se podrá integrar con manifestaciones que correspondan a uno o varios de los siguientes campos: Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo: ‘’ acontecimientos sociales y ceremoniales periódicos con fines religiosos’’. Por excelencia, la Semana Santa toludeña es una celebración colectiva que se lleva a cabo en nuestra comunidad anualmente desde hace aproximadamente 400 años y su principal carácter cultural radica en su sentido de religiosidad, pues se recrea y vive la pasión, muerte y resurrección de Jesús Nazareno. La Semana Santa toludeña es un acontecimiento esperado por todo el Municipio y sus diferentes pobladores e instancias institucionales, culturales, eclesiásticas y barriales. Es un acontecimiento porque irrumpe la cotidianidad toludeña y hay una excepcionalidad en la vida social del pueblo, 54

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


es un hecho destacable que se presenta de una manera única pero igualmente estructurado, todos los años. Cada uno de los días santos, (desde el Miércoles de Ceniza, pasando por el Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección) es una ceremonia, actos solemnes que se llevan a cabo según normas y reglas que año tras año se ponen en práctica e incluyen tanto a la hermandad de nazarenos como a la población civil. Las procesiones son desfiles religiosos realizados de un lugar a otro por la comunidad y los hermanos nazarenos (a) recreando y creando un pasaje de la Pasión de Jesús Nazareno; junto a ello, se desfilan las imágenes representativas de la vida y muerte de Jesús, que en el caso nuestro, fueron traídas de Europa por una familia que las donó y que el resto del año reposan en casa del anterior nazareno mayor Pedro Lucio Ayala Díaz. La Semana Santa toludeña es el principal evento religioso de nuestra cultura, el primigenio, el más sagrado y valorado por la comunidad de católicos y comunidad en general. Nuestra identidad cultural es reflejo de esta celebración. El carácter ceremonial de nuestra Semana Santa radica en que, a través de ella, se manifiestan los sentimientos del corazón de toda la comunidad de toludeños, y pues la principal motivación es el carácter milagroso de la imagen del Nazareno en la vida de los nazarenos (a), principales feligreses de Jesús Nazareno. La periodicidad de la Semana Santa también es crucial en su carácter ceremonial, pues cada año se renuevan los votos, la fe, se re legitiman las prácticas identitarias de la celebración santa. Desde hace más de 400 años, anualmente, se revive la muerte y pasión de Jesús Nazareno, se llora, se sufre, se come tradicionalmente, asistimos a las procesiones, con la misma fe y la misma devoción. El agradecimiento eterno a los milagros que nos ha concedido la imagen de Jesús Nazareno es fuente de inspiración para que, anualmente, se ritualice la vida, muerte y resurrección de Jesús Nazareno. Organización social: ‘’ corresponde a los sistemas organizativos tradicionales, incluyendo el parentesco y la organización familiar, y las normas que regulan dichos sistemas’’. El principal sistema organizativo tradicional de la Semana Santa en Tolú lo define la hermandad nazarena, la cual tiene como funciones principales regir, administrar, organizar, establecer e instaurar todo los procedimientos logísticos para llevar a cabo con plenitud la celebración de la Semana Santa todos los años desde la creación de la misma. A esta cofradía la componen principal y únicamente las personas nativas de Tolú que se identifican como nazarenos. Un nazareno (a) tal por amor y pasión a Jesús Nazareno y deja de serlo en el momento de su muerte. Al interior de cada persona nazarena hay una historia de vida que cuenta SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

55


cómo se hace nazareno (a), si por manda o por promesa, la primera porque Jesús Nazareno nos ha curado de una enfermedad mortal, y la segunda porque estamos comprometidos de por vida a ofrecer nuestra fe al señor Jesucristo; también por agradecimiento y creencia en sus poderes curativos y transformadores de vida, por el amor y la fe hacia él, hacia la hermandad nazarena y hacia la Semana Santa como celebración identitaria. Por eso se es nazareno hasta la muerte, así son los verdaderos compromisos. La hermandad de nazarenos de Tolú es la más antigua hermandad laica existente en Colombia y quizás en América. Este hecho básicamente tiene su explicación en que en el resto de semanas santas del país no existe la figura socio-organizativa de la hermandad de nazarenos sino de juntas, o simplemente los llamados organizadores de la Semana Santa. Sólo aquí en nuestra hermandad existe una conexión entre los nazarenos (a) y el pago de manda o de promesa. Este vínculo hace única y especial a la hermandad de nazarenos de Santiago de Tolú, porque además de luchar por defender la tradición y que ésta se cumpla anualmente, hay también un profundo amor y pasión hacia Jesús Nazareno. Es inmenso el sentido de agradecimiento que profesan los nazarenos dentro de la hermandad, pues el milagroso, ‘’El nazareno’’ les ha cumplido con su promesa. Son hermanos, porque aunque no tienen una descendencia por consanguineidad, comparten la misma pasión, el mismo amor y el mismo compromiso hacia Cristo, quien murió por ellos, y los salvó a ellos de morir en la tierra. Los nazarenos están consagrados a Cristo como hermanos en la fe hacia sus poderes milagrosos. La hermandad nazarena como encargada de dirigir cada una de las ceremonias y procesiones de la Semana Santa data de hace más de 400 años, incluso, desde la fundación de nuestro municipio; desde entonces la figura más representativa en la hermandad nazarena (y que no existe en el resto de hermandades ni organizaciones, al menos en la región Caribe) la detenta el nazareno mayor: quien lleva la jefatura y el mando al interior de la hermandad, es quien gestiona los saberes ancestrales, es el líder principal en el desarrollo de la Semana Santa, trasmisor de los conocimientos y prácticas a otras generaciones, cohesionador de las relaciones sociales de la hermandad, que se tejen alrededor de la organización. Se es nazareno mayor no por edad (cronológica) sino por tradición, es decir, por ser poseedor de virtudes especiales en relación a los saberes que detenta sobre la ancestralidad de la Semana Santa, y por su buen comportamiento, por ser un nazareno ejemplar. Es escogido en vida por el nazareno mayor quien deja de serlo por muerte o porque padece una enfermedad que le impide moverse y asumir el mando. Si es este el caso, el nazareno crea la figura de nazareno mayor encargado, quien asume el poder pero pasando por 56

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


la autorización del mayor enfermo o incapacitado, hasta que este finalmente muera y el encargado pase a tener el mando oficial. Medicina tradicional: ‘’Conocimientos y prácticas tradicionales de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades incluyendo aspectos psicológicos y espirituales propios de estos sistemas y los conocimientos botánicos asociados’’. El pago de manda o de promesa son dos de los principales motivos por los cuales personas nativas de Tolú se hacen nazarenos, lo cual además nos dice mucho de la pasión, amor y devoción a Jesús de nazareno, y su poder milagroso. Una de las razones más preponderantes en el pago de manda es porque quien decide ser nazareno padece una grave enfermedad. Cuando se le pregunta a un nazareno por qué lo es siempre hay una historia trágica y milagrosa que nos relata los padecimientos que sufre la persona debido a un dolor muy potente. Esta historia se relaciona mucho con que por medio del poder milagroso de Jesús de nazareno, esta persona se cura. Y la manera más transcendental de agradecimiento a esta curación milagrosa es el de profesar amor y pasión a Cristo el resto de su vida; por eso, cuando se es nazareno no se deja de serlo sino hasta la muerte. Así, el pago de manda y la promesa incluyen no sólo aspectos fisiológicos y físicos, sino también y especialmente, espirituales, pues aunque la cura se dé a un nivel físico, la fe es una práctica mental, de convicción, de creencias y poderes metafísicos. La diferencia entre pago de manda y la promesa, en términos de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, radica en que el pago de manda es personal, es decir, paga la manda quien padece la enfermedad, quien necesita el milagro, quien profesa la fe y la creencia hacia Jesús de nazareno. La promesa, en cambio, la puede hacer un familiar de quien padece la enfermedad, para que este, a su vez, se cure. Es decir, no es tan personal como la primera, pero requiere de un compromiso más fuerte, porque incluye no sólo a quien paga la manda, sino también a quien hace la promesa. Estas prácticas tradicionales de cura y tratamiento a enfermedades son un elemento fundamental en la celebración de la Semana Santa, porque todos los nazarenos que componen la hermandad creen fervientemente en el poder milagroso de Jesús de Nazareno y su relato de vida es testimonio de ello. “Mientras esté conversando seré nazareno, dejaré de ser nazareno cuando me pongan en el cementerio. Lo soy aunque ya no me pueda vestir. La hermandad me viene a visitar”. “La hermandad nazarena se refiere a que usted llegue y se le ofrece a Jesús de nazareno con cualquier enfermedad que haya tenido usted y eso fue lo que a mí me pasó. Mi tío Joaquín Pérez Marimón me llevó 4 veces al hospital porque ya me iba muriendo. Esto me lo explicó mi mamá y ella me ofreció a SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

57


Jesús de Nazareno, así que él me dejó la vida”. (Relato hablado con el nazareno Joaquín Pérez, 81 años de edad). Este relato, así como muchos de los que hemos escuchado y que dentro de la hermandad son historias de vida, milagros colectivos, la fe en unidad, nos muestra que detrás de la celebración de la Semana Santa hay una escuela de diagnóstico, prevención y tratamientos de enfermedades, los cuales incluyen, como ya lo hemos nombrado, aspectos fisiológicos, físicos y espirituales. Por eso los hermanos nazarenos son una cofradía, un mismo cuerpo agradecido y convencido que Jesús de Nazareno dio la vida por ellos. Cultura culinaria. ‘’Prácticas tradicionales de transformación, conservación, manejo y consumo de alimentos’’. Vivir y sentir la Semana Santa también es vivir y sentir acerca de la comida que preparamos e ingerimos durante nuestra Semana mayor, pues desde tiempos inmemoriales se le considera especial, única, particular, ritualista, ceremonial. La comida es una forma de lenguaje, nos comunicamos a través de ella y nos ayuda a comprender cómo somos. Por medio de la comida semana santera develamos nuestras prácticas y discursos acerca de nuestras tradiciones y maneras de celebrar nuestra mayor fiesta de fe. Por eso, la alimentación en la Semana Santa es un comportamiento ligado a nuestra cultura toludeña, por medio de nuestras preparaciones culinarias típicas de Semana Santa los lugareños y fervientes católicos transmiten sus sentires, pensamientos y actitudes, como una manera más de comunicarnos. Durante la Semana Santa no se consumen alimentos básicos; se ingiere comida preparada, mezclada y arreglada según recetas propias de nuestra cultura culinaria. Por eso, la Semana Santa es el período donde la alimentación toma más fuerte su componente social, pues la complejidad de tal hecho nos hace considerar que a su interior habitan cuestiones políticas, sociales, culturales, religiosas, y económicas. Pues bien, en el modus vivendi de nuestra cultura culinaria durante la Semana Santa, también es la mujer la encargada de liderar la preparación de la comida, especialmente, las abuelas y mujeres mayores del hogar. Son ellas quienes detentan este oficio y son las encargadas de transmitirlo a su descendencia. Candelaria Carvajalino de Meza es una matrona de reconocida experiencia en la comunidad que como muchas mujeres toludeñas, (madres de nazarenas), se ha dedicado a enseñarnos cómo comer y qué comer en Semana Santa, es una apoderada de los saberes ancestrales, y nos compartió su relato en relación a los saberes que detenta sobre la comida tradicional de nuestra Semana Santa. A partir de sus narraciones identificamos rasgos comunes y maneras peculiares de cocinar en esta época del año. Además, podremos categorizar y clasificar los tipos de alimentos y su respectiva preparación, encontrar en ellos una cultura de la alimentación santa20. 20 Estas recetas son exclusivas de Semana Santa, a excepción de la ensalada de berenjena y el arroz con coco.

58

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


“Desde que comenzaba la Semana Santa, desde el día sábado hasta el día domingo de resurrección, los días lunes y martes se comía comida común y corriente. El Miércoles de Ceniza (que es cuando comienza la Semana Santa), se comenzaban a hacer motes, se hacía mote de queso, de pescado frito o ahumado, se desmenuza el pescado con coco, y se le ponen todos los condimentos (ajo, cebolla, limón, sal, ají dulce, pimienta de olor). Se le pone ñame, yuca y coco, leche de coco, se raya el coco, se cuela y se le agrega eso. Todos los miércoles se come mote”. “Mote de queso: También se hacía el mote de queso, se pica el ñame y se menea con el palote para que no se ahúme, con todos sus condimentos, luego cuando ya está el ñame, entonces se le agrega el queso, unos lo comen con zumo de coco y otros con manteca, en el momento en que se desmenuza el queso”. “Mote de wandú: se pone a ablandar el wandú la noche anterior. Después se lleva a fuego lento a que se cocine, entonces a eso se le da palote hasta que lo especiara, y también se le agregaba un ñame y sus respetivos condimentos”. “Mote de palmito: se pica el palmito (el palmito es el cogollo de la palma de corozo), y se ponía a cocinar, luego se machacaba con la parra de machacar el ajo y entonces le echaban todos sus condimentos, y con el ñame cocido, le daba palote. Con el mismo palmito se hace la ensalada de palmito, se sancocha, se machuca con la parra de majar el ajo, y se le agrega limón, ajo, cebolla, zumo de coco, y luego se pasa por el fogón para que se cocine a fuego lento”. “Mote de pescado de mar: (robalo, macaco, jurel, lebrancho, cojinúa). Se hace ahumado (se hace un fogón de leña, brasas y parrilla, y se va dando vuelta hasta que ya esté cocido), frito o salado (se abre y se le echa sal y se pone a secar varios días al sol y entonces se sancocha y luego se desmenuza). Luego de desmenuzado, se le agrega yuca y ñame. Mote es mota y sopa es sopa, es decir, al mote no se le echa plátano, a la sopa sí”. “Mote de pescado de río (cachama, coroncoro, bagre, moncholo, lisa): se prepara también de la misma manera que el mote de pescado de mar”. “Ensalada de berenjena: se sancocha la berenjena, se saca la carne de la berenjena con la cuchara y se le pone cebolla y ajo. Otras personas le agregan huevo y zumo de coco”. “Ensalada tradicional: se sancocha la zanahoria, papa, huevo y remolacha. Se pican en trocitos y se le agrega pimienta picante al huevo, el cual se pica en torrejita. Al final, se le agrega vinagre”. “Guiso de tortuga (marina): primero se lava la tortuga con naranja agria y sal. Luego de sancochada se vuelve a lavar para sacarle el olor y se le quita un pellejito que bota. Luego se agregan todos los condimentos para guisarla, como son ajo, cebolla, pimienta de olor, ají dulce, el vinagre de plátano, las coles y las hojas de ají. Se pone a guisar con zumo de coco (extracto de la SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

59


primera leche) a fuego lento, eso se hace una grasita que penetra en el sabor de la tortuga. Eso se lo come uno con arroz con coco o con vitualla (plátano amarillo, ñame espina o criollo y yuca)”. “Guiso de Carey: hay que lavarlo bien con naranja. Y se procede de la misma manera que con el guiso de tortuga. De la misma manera se prepara el guiso hicotea. La hicotea la matan algunos metiéndola a una vasija de agua hirviendo y luego con un zoco (machete) le van dando hasta cortarle el pechito del caparazón, entonces se sacan todas las partes de la carne, y se ponen a cocinar junto con las vísceras. Hay que quitarle una bolsita verde que está en el hígado y botarla. Son cuatro presas que tiene la hicotea, cuatro paticas”. “Guiso de pescado: se suda el pescado con el zumo del coco, tomate, cebolla, ajo, pimienta de olor, comino, sal y limón. A fuego lento, para que el pescado no se cocine demasiado”. “Guiso de caracol: se saca la carne del caparazón de los caracoles, luego se le quitan las vísceras, las tripas y la uña, se lava bien con agua de mar, se coge un palo grueso sobre una tabla y se aporrea la carne de caracol, se vuelve a lavar con agua de mar para sacarle la babazón que tiene el caracol, luego de limpio, va al fuego o con agua de mar o con agua natural y se le agrega suficiente sal. Cuando ya está bien cocido, entonces se hacen pedacitos, se enjuaga, se le pone zumo de coco, ajo, limón, ají, y se cocina a fuego lento. Se le agrega achiote y comino. Se acompaña de arroz con coco y con vitualla”. “Guiso de conejo (animal de monte): el conejo se ahúma, se desmenuza y se le colocan los mismos condimentos que al guiso de caracol. Hay personas que lo acompañan con huevo. El mismo proceso se hace con la guartinaja, el ponche, el chigüiro, otros animales de monte”. “El bleo gallinazo: se trae una gallina de bleo (del monte, de las parcelas o del patio), un mazo de hoja de bleo, se expurga, se le quita la venita de la hoja, se sancochaba y se le agrega zumo de coco, ajo, cebolla y limón. O con pescado”. “Arroz de frijolito (blanco, negro y rojo): se remojan los fríjoles y se ponen a sancochar en suficiente agua. Se le agrega leche de coco y se hace el proceso normal del arroz”. “Arroz con coco: se raya y cuela el coco, se pone al fuego lento con sal. Luego de hervir, se le agrega el agua, y se le da suficiente palote para que quede suave”. “Arroz con coco frito: se saca el zumo de dos cocos grandes, se le echa azúcar y se frita el zumo de coco, se le agrega el agua al coco, hierve, y finalmente, se le pone el arroz”. “Revoltillo de bagre: se pone a desaguar el bagre, luego se pone a sancochar, después se desmenuza y se le agregan sus condimentos (sal, limón, ají, comino, pimienta de olor) además, huevo y achiote”. 60

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

61


62

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


“Chicha de maíz: se pila el maíz, se pone a cocinar hasta que quede blando, se muele y se cocina a fuego lento, y ahí se le da palote hasta cuajarse y que quede bien cocido, se le agrega canela y clavito. Después, se tapa y se va preparando para toda la Semana Santa”. “Dulce de plátano: (para las visitas y los parientes que llegan se les da dulce y chicha): al dulce de plátano maduro (en caldero de hierro o vasija de barro), se le echa plátano, coco en trozos, mamey, coco rallado, se muele plátano verde o rayado, guayaba y canela. Se cocinan todos estos ingredientes a fuego lento, por varios días. Es acompañado de bollo (envuelto de maíz), vitualla, pan de sal y queso”. “Dulce de ñame: se sancocha el ñame, se muele, se cuela, se le agrega azúcar y leche. Se pone a cocinar a fuego lento, se le agrega esencia de vainilla y colorante. Y se le da palote”. “Dulce de papa: se sancocha la papa, se muele, se diluye en leche y se le pone canela y clavito’’. “Torta de ñame: se cocina el ñame, se muele, se bate con leche y huevo, se le pone nuez moscada y azúcar. Se bate todo eso se le agrega en el caldero, y se asa. Antes se le colocaban la brasa encima a la torta cuando se iba a asar, y quedaba amarillita. Esa torta queda bien a peso de mano y de trinche”. “Todos estos saberes los aprendí por medio de mi mamá Ana Dolores Barragán Herazo, y la que me crió, Enriqueta Barragán y de mi abuela Eugenia Herazo Franco”. Como vemos, la clasificación de las comidas en Semana Santa parte de varios tipos de alimentos básicos de nuestra dieta, (ñame, arroz, plátano, pescado) pero en estas festividades se preparan de una manera especial; por ejemplo, siempre hemos comido pescado, pero en Semana Santa (debido a que no comemos carne de res, ni de pollo ni de cerdo), éste se prepara en guiso, y no frito (como cotidianamente se hace); lo mismo sucede con el arroz, que en esta época del año se prepara con coco y/o frito, y el resto del año es de aceite. Esta preparación es sagrada por el poder ritual que existe en cada una de las ceremonias que implica la cocina tradicional semana santera. En la cocina también nos preparamos para celebrar la resurrección de Jesús Nazareno, es una semana como ninguna otra semana del año, llegan muchas visitas de diferentes partes del país y de Latinoamérica (especialmente de Venezuela) y se les atiende brindándoles estos platos, siempre acompañados de la bebida (chicha) y el postre (dulces). Se hace una sola comida para todo el día, las mujeres madrugan a las 5:00 am a cocinar, y el resto del día está dedicado a asistir a las procesiones y a misa; por eso, durante la tarde y la noche no se prende más el fogón. Dos elementos fundamentales en la preparación de los alimentos en la Semana Santa es el palote, arte por excelencia para que la comida quede bien SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

63


hecha; por ejemplo, para que el mote quede espeso, el arroz quede cocido y los dulces bien homogéneos. El palote es un palo de aproximadamente 90 centímetros de largo, hecho en madera, de buen grosor, y casi siempre de color café; no falta en las cocinas tradicionales toludeñas. Una de sus principales funciones es no dejar que la comida se pegue a la olla o al caldero, otra función clave es que la comida se deja menear suavemente para que el alimento quede bien cocido, en su punto; por ejemplo, espeso en el caso de los motes. Con el palote las mujeres se creen las dueñas de la cocina, es su bastón de mando. El otro elemento fundamental en la preparación de los alimentos en la Semana Santa es que dichos alimentos deben cocinarse a fuego lento. Este punto es clave porque nos da a entender que estas preparaciones tienen un carácter ceremonial, un proceso ritual que incluye un horario, unos movimientos específicos, un tiempo y espacio determinado. No cualquiera cocina, y tampoco a cualquier hora y en cualquier lugar, eso sería ir en contra de la tradición y de la permanencia de la misma. Cocinar a fuego lento es estar consciente de la importancia que los alimentos queden hechos, es la paciencia, la entrega, la labor armoniosa de la cocina con los otros hechos sagrados que están sucediendo alrededor de la Semana Santa. La comida de nuestra Semana Santa es entonces una práctica social, involucra costumbres culinarias, ceremonias especiales, la participación de la mujer como portadora de los saberes e integradora de las familias. Durante la Semana Santa, la comida tradicional instituye saberes y comportamientos, tanto en quienes cocinan como en quienes se alimentan, es decir, contextualmente, que a su vez, permiten mantener viva la tradición culinaria, imponiéndole un sentido a los alimentos y a su preparación. Por lo tanto, estas prácticas alimentarias de la Semana Santa están culturalmente elaboradas, comunican información acerca de nuestras identidades religiosas e históricas. Hay un contexto social de la comida. Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales: ‘’Comprende el conjunto de tradiciones familiares y comunitarias asociadas a la producción de tejidos, cerámica, cestería, adornos y en general, de objetos utilitarios de valor artesanal’’. El hábito, vestuario o uniforme de los hermanos nazarenos es elaborado por sus familias o por ellos mismos, artesanalmente. Éste no es elaborado por alguna industria experta, sino con sus propias manos, al interior de sus viviendas y su vida cotidiana. Las técnicas para su elaboración se transmiten de generación en generación, tampoco hay un manual escrito sobre éstas, las tradiciones orales familiares han sido el mecanismo por el cual se conservan en la memoria colectica estos procedimientos. Es clave comprender que estos objetos artesanales no tienen importancia cultural y religiosa por si solos, es 64

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


el uso simbólico-religioso que se les da, el que los devela como un conjunto de tradiciones familiares y comunitarias. Además, estos objetos artesanales no se construyen anualmente (cada vez que se celebra la Semana Santa) sino que son elementos que están elaborados hace muchos años, pues desde que se hacen, perduran toda la vida, y cuando el nazareno muere, estos objetos pasan a manos de otros nazarenos. A continuación, hacemos una ilustración de cada uno de estos objetos artesanales, acompañada de sus técnicas familiares de elaboración. Tabla 2. Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales •  La corona: para la elaboración de la corona se utiliza un bejuco llamado malibú, (el mismo de amarrar casa), se hace con nueve cantos de un metro con 20 centímetros, luego se cortan los 9 cantos, se raspan, quedando blanquitos y se ponen a secar al sol durante tres días, sino se hace así, este se rompe •  Luego se ponen a trenzar en grupos de 3 cantos, a modo de trenza, por eso llevan un total de 9 cantos. Luego de hacerse la trenza, se procede a hacer el amarre de la corona, el encuentro entre los dos lados de la trenza. Las cuñas (pedacitos de madera finamente cortada en la punta), se utiliza para hacer el amarre, para que el canto del bejuco se introduzca entre una trenza y la otra (ver foto#3). Los restos de cantos que quedan de este amarre, se cortan. Antes las coronas las pintaban de negro, pero hoy en día la pintan color barniz. La corona tiene el gran significado de que a Jesús, para coronarlo como rey, le pusieron sobre su cabeza una corona de espinas y por cetro una caña. Cuando los nazarenos se colocan la corona están reviviendo lo que padeció Jesús. •  La cabuya: este objeto artesanal se hace del cabello o crin del caballo. Cortado el cabello, se procede a trenzar, con la misma técnica del trenzado de la corona. Este elemento tiene dos significados, el primero, es que los nazarenos en recuerdo del viacrucis se dan alrededor de la cintura 15 vueltas, la otra es el recuerdo de que Jesús fue flagelado y azotado.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

65


•  Las abarcas: ese era el calzado en la época de Jesús. Es símbolo de humildad, la misma humildad que Jesús profesó. En la primera tradición los nazarenos andaban a pie descalzo.

LISTA PRELIMINAR DE BIENES CULTURALES MUEBLES DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN TOLÚ, SUCRE Memoria descriptiva de los bienes culturales muebles de la Celebración de la Semana Santa en Tolú, Sucre. Generalidades del bien inmueble: el lugar en donde se encuentran las colecciones utilizadas durante la celebración de la Semana Santa en ´Tolú hace referencia a la casa del ex nazareno mayor Lucio Ayala Díaz. En esta casa reposan las imágenes, los pasos y las escaleras que se utilizan para la realización de las procesiones durante la celebración. Allí se guardan desde que así lo dictamino el señor Lucio, es decir, desde que asumió el mando de la hermandad, y la organización de la celebración, aproximadamente desde 1.971, pasando por su muerte, en el año 2004, hasta el día de hoy. Esta casa es la herencia de la familia Ayala, ahora la habita su sobrina Ana Kellys Ayala y su hermana Celmira Ayala Gómez. La casa también la habita (esporádicamente) la hija de Ana y su nieta. El patio de la casa es el lugar donde se guardan los pasos, las construcciones de madera sobre las cuales se ubican las imágenes durante las procesiones en la celebración. Al interior del patio de la casa del señor Lucio hay una currancha, una especie de bohío donde se guarda el paso del Jueves Santo, el más grande y pesado de toda la celebración. También se guardan los pasos más pequeños, y las escalas, escaleras de madera sobre las que se sostienen los pasos durante las procesiones. La casa la construyó el abuelo del señor Lucio Ayala, haciendo primero dos habitaciones. Así que en este hogar se han venido guardando los bienes muebles de la celebración un tiempo después que el señor Lucio Ayala asumió el mando de ésta. Generalidades de los bienes muebles21 y estado de conservación de las colecciones: las colecciones que constituyen los bienes muebles de la celebración se dividen en varias: las imágenes que se utilizan durante las procesiones, los pasos que se utilizan durante las procesiones, las cruces, las escalas, los hábitos de las imágenes, los banquillos, las espadas, y la enramada donde se guardan los pasos. Los cuales están discriminados de la siguiente manera: 21 Estos datos fueron dados por los hermanos nazarenos Pablo Castillo, Mery Meza, José Pérez y el resto del equipo de trabajo y de nazarenos, en un gesto de espontaneidad.

66

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


PASOS Paso #1 Autor: Ricardo Agresoth (Q.E.P.D) Fecha de creación: 1.959 Su estado es regular, pues requiere del arreglo con pintura y luces. Paso #2 Autor: Ricardo Agresoth Fecha de creación: 26 de octubre de 1959 Requiere de pintura y luces Paso #3 Autor: Ricardo Agresoth Fecha de creación: 2 de julio de 1959 Su estado es regular, requiere de luces y pintura. Paso #4 Autor: Ricardo Agresoth Fecha de creación: 9 de mayo del año 1.959 Su estado es regular, requiere de pintura y luces. Paso #5 Autor: Ricardo Agresoth Fecha de creación: 15 de agosto de 1.959 Su estado es malo. Requiere de una vara, mesa, pintura y luces. Paso #6 Autor: Ricardo Agresoth Fecha de creación: 15 de agosto de 1.959 Su estado es malo. Requiere de una vara, mesa, pintura y luces. Paso #7 Autor: Ricardo Agresoth. Fecha de creación: 12 de septiembre de 1959 Su estado es malo. Requiere de vidrio, pintura y luces. Paso #8 Autor: Ricardo Agresoth Fecha de creación: 27 de noviembre de 1959 Requiere pintura y luces. CRUCES Cruz de penitencia Autor: José P.H. Vergara Fecha de fabricación: 1920 Remodelación: 18 de noviembre de 1920 Su estado es regular. Requiere de pintura. Cruz nueva Autor: Domingo Hernández SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

67


Época: lo fabricaron el 20 de febrero del año 2006 Su estado es bueno. Requiere de pintura. ESCALAS Autor: Ricardo Agresoth Fecha de fabricación: 18 de noviembre de 1920 Requiere de hacerlas nueva. Mal estado. BANQUILLOS Autor: Ricardo Agresoth Época: 10 de noviembre de 1950 Estado: malo. Requiere de madera y pintura. ESPADAS Autor: Albeiro Torres y Osvaldo Morelo Época: 29 de septiembre de 1930 Su estado es malo. Requiere de pintura y remodelación. PELUCA DE JESÚS Donada por Judith Meza Carvajalino Época: año 2007 Su estado es regular. Requiere de lavado, secado, cepillad y planchado. CORONA DE JESÚS Autor: desconocido Requiere de cambio, por deterioro. BARCO DE JESÚS Autor. Pablo Castillo. Época: 20 de marzo del año 2006 Requiere de mantenimiento (pintura y luces). ENRAMADA DONDE SE GUARDAN LOS PASOS Autor: Ricardo Agresoth Fecha de fabricación: 15 de mayo de 1973 Mal estado. Requiere de remodelación. IMÁGENES Verónica y Magdalena. Autor: Cesar Iriarte Época: 10 de noviembre de 1950 Mal estado. Requiere reparación y pintura. Nazareno Autor: desconocido Época: llegó de Cali, Valle del Cauca. Fecha: 25 de octubre de 1974 Su estado es regular. 68

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


Requiere de reparación. María, San Juan y Piedad Autor: Julián Patrón Fecha de fabricación: año 1535 Su estado es regular. Se requiere remodelar. Virgen de los dolores y San Juan. Éstas imágenes y las otras antes expuestas fueron traídas de España en el siglo XIX. La primera imagen del Nazareno era de madera de cedro, en ese tiempo Jesús tenían máscara de bronce y en el pecho una coraza del mismo metal, la cual se apolilló, y se restauró en el año 1953 por el padre Carlos Arturo Torres, quien lo llevó a Medellín para restaurarlo, trajo la misma máscara de coraza. Luego el señor Cesar Iriarte iba retocándolo, pues esta imagen tenía comején. Pero en plena procesión del Viernes Santo en la madrugada se desmorono todo y fue reemplazado por la imagen del Salvador. La señora Dolores Ospina trajo una imagen de Yeso, pero era muy rígida y no gustó a la comunidad, ya que la cofradía le gustaba sentarlo y acostarlo en un burro. El señor Cesar Iriarte hizo la actual imagen en madera en la carpintería de Domingo Hernández, rellenándola con yeso y ojos de Cristal. La actual imagen se arregló en el año 1976. Hábitos del Nazareno El nazareno está en buen estado. Son donados por los habitantes de la comunidad toludeña. Los hábitos de las imágenes de Verónica y Magdalena necesitan ser cambiados. Están en un estado regular. Al igual que los hábitos de la imagen del salvador. Los 4 sayones están en un estado regular. Necesitan ser cambiados.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

69


6.

ˇ

TALLERES

ˇ

Auditorio del Hotel Ibatama. Al fondo, pendón realizado para presentar ante público invitado, con el título del proyecto, y algunas imágenes alusivas a la celebración de la Semana Santa.

ˇ

De pie, la sabedora Mery Carvajalino liderando su mesa de trabajo “medicina tradicional”. En la mesa, nazarenos, maestro, estudiantes y testimonios debatiendo acerca de la fe y el poder milagroso de Jesús Nazareno. En la mesa, papel periódico y cuestionario.

Mesa de trabajo sobre Cocina tradicional. En el suelo, trabajan sobre el papel periódico, escribiendo las opiniones y sentires de cada integrante con relación a la dimensión cultural que les correspondió.

70

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


ˇ ˇ

Mesa de trabajo liderada por el sabedor Pablo Castillo. En la imagen, nazareno y estudiantes debatiendo ideas acerca de los objetos tradicionales asociados a la celebración de la Semana Santa.

ˇ

Mesa de trabajo encargada de trabajar sobre la dimensión cultural hermandad nazarena, compuesta por un maestro, un nazareno, y tres estudiantes de tres instituciones educativas diferentes. Dialogan sobre los valores que debe tener una persona para ser nazareno y para ser nazareno mayor.

En esta fotografía se muestra a la mesa de trabajo encargada de la dimensión cultural Procesiones. Allí, una maestra, estudiantes, una representante de las fuerzas eclesiásticas del municipio, y un joven acólito.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

71


ˇ ˇ

El moderador y maestro Adolfo Meza socializa con el auditorio los resultados de su mesa de trabajo. Al lado de él, lo acompañan dos estudiantes.

En esta foto se muestra el inicio de la segunda parte del trabajo de la mañana, la socialización de cada una de los resultados de las reflexiones y análisis de las mesas de trabajo. Aquí, una maestra socializa los resultados de la mesa de trabajo sobre la dimensión cultural procesiones.

Reflexiones y análisis: resultados del segundo taller del proyecto: Caracterización de la “celebración de la Semana Santa en Tolú, Sucre”, como ejercicio de salvaguardia de dicha manifestación del patrimonio cultural inmaterial. •  El equipo de trabajo de este proyecto, coordinado por la antropóloga Ritzy Medina Cuentas y los sabedores Pablo Castillo, Dolores Atencia y Marcial Meza, en apoyo del Observatorio del Caribe Colombiano y el Ministerio de Cultura, organizamos el Taller 2 ENCUENTRO DE SABERES ‘’La celebración de la Semana Santa en Santiago de Tolú, Sucre como Patrimonio cultural, herramienta de respeto, paz y convivencia ciudadana‘’. Este taller tuvo como objetivos principales los siguientes: •  Compartir un espacio de diálogo y reflexión con diferentes entidades de la municipalidad toludeña acerca de la celebración de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial y como herramienta de respeto, convivencia ciudadana y cultura de paz, buscando así la concientización de la manifestación como portadora de una política de paz. •  Establecer unos criterios de apoyo y concertación con las diversas entidades de la municipalidad para que la manifestación entre en la lista de atractivos turísticos que ofrecen los centros turísticos de nuestro municipio, pero desde 72

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


una perspectiva etnoturística o desde el turismo cultural, buscando así darle difusión a nuestro patrimonio religioso, pero también lograr que quienes portan la manifestación mejoren su calidad de vida a nivel económico. •  Brindar información a los diferentes estamos de la municipalidad, a la hermandad nazarena y a la comunidad en general sobre legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial con el propósito que toda la comunidad toludeña, portadora de la manifestación, sea consiente y conozca sobre la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia y la Lista representativa del Patrimonio cultural Inmaterial, y sus beneficios para la permanencia de la manifestación de la que se trata. •  A partir de los anteriores objetivos, llevar a cabo un análisis sobre la situación actual de la manifestación, es decir, de cómo se encuentra en esto momentos la viabilidad de la celebración para el próximo año, identificando causas y reflexionando sobre la permanencia y las amenazas de la celebración de la Semana Santa. El taller 2 se llevó a cabo en las instalaciones del Restaurante Bar Brazas, en la calle sexta del municipio Santiago de Tolú, el día sábado 27 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El taller fue convocado por medio de unas tarjetas de invitación diseñadas por el Observatorio del Caribe Colombiano, y difundido por medio radial, en carteleras y avisos publicitarios en megáfonos. Justificación La realización del este taller se justificó desde cuatro necesidades vitales para la caracterización de la manifestación de la celebración de la Semana Santa en Tolú, Sucre. Primero, ¿Cómo y por qué esta manifestación permite un sano desarrollo de la comunidad en términos de respeto, de armonía social y cultura pacífica? En una mirada retrospectiva, analizamos cómo, por ejemplo, en la configuración de la hermandad nazarena, los anteriores valores son requisitos para formar parte de esta cofradía; es decir, hacer parte de la hermandad es sinónimo de la incorporación e interiorización de tales valores en la corporalidad y mentalidad de los nazarenos. La propuesta fue caracterizar y describir estos valores y cómo son transmitidos de generación en generación. La segunda necesidad e imperativo tiene que ver con que, pese a más de 400 años de tradición de nuestra manifestación, aún no hay una política clara de turismo religioso en nuestra comunidad. La invitación es que la asociación de hoteleros del golfo de Morrosquillo, se vincule a este proceso de fortalecimiento cultural para que, dentro sus programas y paquetes turísticos, incluya a la manifestación como turismo, pero con carácter cultural y étnico; esto es, que sean los mismos portadores de la tradición quienes lideren estas SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

73


actividades turísticas, permitiendo además mejorar la calidad de vida de los pobladores de nuestra comunidad. El ejercicio de la creación un paquete de turismo cultural, permitió que salieran a la luz propuestas tales como: recorridos en las procesiones, visitas a lugares sagrados y puntos de referencia de nuestra celebración, (como la casa de Lucio Ayala, la iglesia, el prendimiento, el cementerio); venta de los cd de las marchas que acompañan las procesiones, suéteres enmarcados con la imagen del Nazareno, muestras y ventas de los dulces, postres, chicha y demás comidas tradicionales de la semana santa, recetas y ferias gastronómicas. Este paquete sería ofertado por los hoteles así como ofertan viajes a las islas, o visitas a las cuevas de Tolú viejo. Así, durante la celebración de la semana santa, los turistas podrán disfrutar de otro tipo de turismo, diferente al playero, en donde se haga difusión de nuestra máxima representación y manifestación cultural, la celebración de nuestra Semana Santa. La tercera necesidad imperante en la caracterización de la manifestación tiene que ver con el hecho de que, sabiendo cómo funciona la legislación y las normas generales para la gestión, protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, podremos identificar otras características de nuestra celebración en tanto que patrimonio, desglosando así los grandes temas que componen la manifestación, particularizando cada tema, desmenuzándolo, conociendo las mínimas descripciones de la manifestación, sus vínculos con quienes porten la misma, y lo que la hace ser Patrimonio de todos, tanto cultural como inmaterialmente. Para ello, trabajamos de la mano de la legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, desde el Ministerio de Cultura, su departamento de Patrimonio y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Finalmente, a partir de las anteriores consideraciones, tuvimos un espacio de diálogo y reflexión sobre la situación actual en la que se encuentra la celebración de la semana santa en Tolú, identificando cuáles son las amenazas que atentan contra su permanencia en el tiempo, sus causas y motivos principales. METODOLOGÍA: Resultados esperados: Con el desarrollo de este taller pudimos analizar la SITUACIÓN ACTUAL de la celebración de la Semana Santa en nuestro municipio, esto es, amenazas a la celebración, pero también caracterizamos como ésta es una práctica de paz, de convivencia ciudadana y cultura de paz. Estructura: El taller de 8 horas, se estructuró de la siguiente manera: Primer momento: Las y los invitados que iban llegando al lugar firmaban en un formato de asistencia y se le hacía entrega de un papel de colores. El taller comenzó con un acto de apertura a cargo de la sabedora Dolores Atencia, en donde comentó acerca de los orígenes de los procesos culturales que ella ha liderado en lo referente a la aprobación del Plan Especial de Salvaguarda, 74

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

75


76

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


los espacios y encuentros que ha habido antes de este actual proyecto, y de la importancia de la inclusión de nuestra manifestación en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Acabada esta intervención, la coordinadora del proyecto inicia dando la bienvenida al encuentro de saberes, agradeciendo la asistencia de todos, y comentándoles acerca del objetivo del proyecto, del taller, la estructura y metodología de trabajo. En este espacio, la coordinadora expuso, por medio de una presentación en diapositivas, un análisis sobre algunas posibles amenazas sociales hacia la celebración de la Semana Santa. Esta breve exposición sirvió de inspiración para la primera actividad, posterior a la conformación de las mesas de trabajo, de acuerdo a cada una de las dimensiones culturales de la celebración de la Semana Santa, las cuales también fueron compartidas con el auditorio; así, cada equipo de trabajo representó una dimensión cultural de acuerdo a los colores que se le habían entregado al inicio del taller según cada color que representaba una dimensión cultural. Por eso, cada dimensión fue trabajada de acuerdo a los cuatro objetivos del presente taller. Por ejemplo, desde el turismo cultural, cómo se expresa y se fortalece cada dimensión. Así mismo, cómo argumentar, desde cada caracterización de cada dimensión, su carácter patrimonial. Y finalmente, cómo relacionar cada dimensión en su aporte a una política de paz comunitaria y convivencia armónica. En el taller 1 invitamos y convocamos a sabedores de la comunidad de cada una de las dimensiones culturales que componen la manifestación, también invitamos a estudiantes, maestros, e integrantes de la hermandad nazarena. Todos, participantes activos de la manifestación, y portadores de la tradición. En esta ocasión nos acompañaron los representantes de las diferentes fuerzas administrativas y gremios populares de nuestra comunidad, entre los que se cuentan a: representantes de la Asociación de bicicleteros (medio de transporte tradicional de nuestra comunidad), representantes de la Asociación de hoteleros, representantes de las juntas de acción comunal, representantes de la red de mujeres afro, secretario (a) de turismo, secretario (a) de cultura, secretario (a) de desarrollo, secretario (a) de planeación, secretario (a) de hacienda, representantes de la hermandad nazarena, dos concejales, defensa civil, bomberos, policía comunitaria, representantes de los pescadores, artesanos, concejo municipal de cultura, caballeros del santo sepulcro, escuela parroquial de catequistas, comerciantes y periodistas. A partir de cada objetivo expuesto, se trabajaron tres bloques de actividades. Primero, se conformaron 6 mesas de trabajo, cada mesa identificada con una dimensión cultural de la manifestación. Para cada dimensión, habrá un equipo de trabajo. Cada equipo de trabajo estará conformado por varios funcionarios de la administración, integrantes de la hermandad nazarena, y representantes de gremios sociales. Para ello, la antropóloga y los tres sabeSIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

77


dores expusieron cuales son y en qué consiste cada una de las dimensiones culturales de la manifestación. El primer bloque de actividades estuvo relacionado con la celebración de la Semana Santa como manifestadora de una cultura de paz, de una sana convivencia y herramienta de respeto. Cada equipo de trabajo, encargado de una dimensión, tuvo la tarea de recordar, pensar, reflexionar, dialogar, y finalmente, documentar, sobre cómo en cada dimensión se dan expresiones de solidaridad, amor, paz, afecto, describiéndolas y colocando ejemplos concretos y específicos al respecto. Además identificaron cuáles son las amenazas de tipo social que vienen debilitando las expresiones culturales de cada dimensión de la celebración. Para la realización de estos dos primeros ejercicios, cada mesa de trabajo tuvo entre 20 y 30 minutos, luego de este tiempo, donde sabedores y coordinadora interactuaron con cada integrante de cada mesa de trabajo, intercambiando opiniones, y compartiendo experiencias; cada grupo de trabajo tuvo un representante que iba saliendo hasta la parte delante del auditorio a socializar con todos los resultados de la primera actividad. En cada grupo de trabajo hubo una persona que iba registrando los sentires y opiniones de cada pregunta o actividad designada, así al final, la exposición de cada representante recogió los sentires de cada uno de los integrantes de las mesas de trabajo. Estas exposiciones duraron alrededor de entre 15 y 20 minutos por grupo. Al final de esta actividad, cerca de las 10:30 de la mañana se ofreció a los invitados un refrigerio. A continuación, se presenta la sistematización de cada una de las intervenciones de las mesas de trabajo. El primer cuadro reúne los análisis y opiniones de cada una de las mesas de trabajo, relacionados específicamente con la identificación de las amenazas de tipo social y cultural que vienen afectando la manifestación a través de los años. Este ejercicio permite reflexionar acerca de uno de los productos y objetivos fuertes que soporta este proyecto, y es el que hace referencia a la caracterización de la Semana Santa de Tolú, su historia y situación actual. Veamos:

78

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


DIMENSIONES CULTURALES DE LA AMENANZAS SOCIALES A LA MANIFESCELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA TACIÓN. EN TOLÚ, SUCRE. Medicina tradicional

•  Las amenazas que enfrenta actualmente la medicina tradicional en la semana santa es la pérdida de la fe. Anteriormente nuestros ancestros colocaban en manos de nuestro señor Jesucristo la cura y alivio de las enfermedades de los pacientes, y ponían como condición vestir a este hijo o hija en forma de nazareno durante determinado tiempo. •  La proliferación de cultos religiosos diferentes al católico en el municipio, ya que debido a estos las personas ya no creen en nuestras imágenes religiosas y por eso no participan de la celebración de la semana santa.

Procesiones

•  Pérdida de valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia. •  Pérdida en las procesiones: los atracos que se presentan •  El turismo que no respeta a las procesiones (con la música) •  Hay mucha violencia en la comunidad

Hermandad Nazarena

•  Debilitamiento en la tradición (familiar y social) •  Rivalidad dentro de la hermandad nazarena por el poder (que a veces se vislumbra más económico y político que religioso) •  Desorden administrativo (falta una estructura administrativa debidamente organizada y socializada con la comunidad). Perdida de respeto hacia esta organización. Antes eran policías, maestros, eran la autoridad. No es claro si tienen o aplican un código de ética. En las familias ya no se inculcan el respeto por las personas, la tradición y la religiosidad. •  Falta de una política pública etno-cultural •  Hay que reconocer que muy seguramente la inseguridad social y el problema de descomposición social del municipio ha limitado y se ha introducido esta misma problemática en la hermandad nazarena, por eso es necesario que dentro de ellos se empiecen a rescatar estos valores, hacer también el trabajo desde adentro hacia afuera.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

79


Objetos tradicionales

•  Perdida de la tradición, pues hay debilidades en la elaboración de estos objetos, pues no se transmiten esos saberes. •  La incorporación de otras actividades o atuendos de culturas foráneas a la hermandad nazarena. •  Perdida de la tradición en el vestir de la comunidad el Viernes Santo. •  Perdida del respeto hacia el nazareno.

Comida tradicional

•  Antiguamente la familia participaba activamente en la preparación de los alimentos como forma de solidaridad, amor, afecto y paz. Cada miembro aportaba una función para la preparación de los alimentos, así como los implementos necesarios para la comida que se iba a comer durante la semana santa, con amor y sana convivencia.

Música

•  Hace 45 años los músicos que acompañaban las procesiones tenían mayor seguridad porque primaba el respeto por parte de la comunidad. Cuando el paso o las procesiones salían, o más bien, cuando los músicos tocaban las marchas, a los habitantes se les erizaban los pelos, cosa que causaba fervor. A través del recorrido procesional los músicos no se veían obligados a interrumpir el toque de las marchas por la buena educación que era dada de padres a hijos. Todo era bajo la cordura y el acompañamiento de los mayores. El toque de las marchas no se veía interrumpido por ninguno de los siguientes aspectos: la delincuencia civil, la deserción escolar, inclusive, no existía la pérdida de la tradición oral, porque aunque existía el analfabetismo, se inculcaba el respeto y los demás valores. Actualmente toda la problemática se desarrolla a raíz del libertinaje que existe y es lo que lleva al no estudiar, y esto causa que las nuevas generaciones estén en la calle, lo que conlleva a la creación de pandillas, lo que genera la delincuencia, y cuando llega la semana santa, afecta a las procesiones, y en especial a la música, porque no existe respeto por parte de nosotros, lo que causa la empujadera, lo que hace que se pierda el compás y se interrumpe la banda.

A continuación, mostramos la sistematización de las opiniones, análisis y sentires de los integrantes de cada mesa de trabajo en relación a cómo la manifestación, en su totalidad, y en cada una de sus dimensiones culturales, refleja un pensamiento y una práctica de paz, de inculcación de valores y una sana convivencia, especialmente en aquellos valores que se han venido 80

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


perdiendo y debilitando a través del tiempo. Este ejercicio permite reflexionar acerca de uno de los productos y objetivos fuertes que soporta este proyecto, y es el que hace referencia al aporte que la celebración de la Semana Santa en Tolú hace al respeto y la convivencia ciudadana, en la construcción de una cultura de paz. Veamos: DIMENSIONES CULTURALES DE LA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA COMO HERRAMIENTA DE RESPETO, SANA EN TOLÚ, SUCRE. CONVIVENCIA Y CULTURA DE PAZ. Medicina tradicional

•  Con relación al respeto, la convivencia ciudadana y una cultura de paz en la creencia, es el temor que le tenemos a nuestro señor Jesucristo como católicos y cristianos.

Hermandad Nazarena

•  Asistencia de los niños y niñas (nazarenos) a la escuela, vayan a misa, hacer encuentros. Que no solo aparezcan en las procesiones. Así garantizar que estos niños no pertenezcan a pandillas.

Objetos tradicionales

•  El valor espiritual que se le da a la materia prima con que se elaboran las prendas, la cabuya, la corona. Etc. •  Valor al trabajo de manufacturas de las prendas del nazareno. •  El respeto y la autoridad espiritual que transmite el nazareno al vestir o cargar su hábito.

Comida tradicional

•  La falta de responsabilidad de los padres y abuelos para transmitir nuestra tradición gastronómica a nuestros hijos. •  La aculturización: en el consumo de comidas de otras regiones, así como las comidas rápidas. •  Falta de interés por mantener nuestras tradiciones, por la rapidez en la preparación de otros alimentos. •  Ausencia de festivales gastronómicos por parte de la administración municipal para difundir estas prácticas y no se acaben.

Música

•  A través de la música de la Semana Santa se transmiten valores y sentimientos de afecto, identidad, hermandad, unidad.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

81


Procesiones

•  Apropiación en la celebración y fortalecimiento de valores como el respeto, el amor y la obediencia en la comunidad. Respeto al Nazareno como persona importante en la celebración de la Semana Santa. Concientización al turismo sobre su comportamiento en las procesiones (parten las filas de las procesiones, y colocan música fuerte durante los días santos, lo cual produce violencia) Participación activa de la policía en las procesiones. Buscar los mecanismos para la convivencia sana y pacífica.

Segundo momento: Luego de la socialización por parte de cada mesa de trabajo, entre las 11:30 de la mañana y las 12:30 del mediodía, se hizo la presentación al segundo bloque de actividades. Los mismos equipos de trabajo hicieron un ejercicio que consistió en inventarse cómo sería un paquete de turismo religioso según la dimensión que representan, esto es, de acuerdo a las expresiones y manifestaciones de la dimensión cultural que estaba liderando, como hacer con ellas un programa de turismo cultural. Para ello, contamos con la intervención y el apoyo de los representantes invitados relacionados con el tema hotelero. Así, una de los análisis que se dieron en pleno es que, como cada una de las dimensiones culturales de la manifestación están íntimamente relacionadas entre sí, entonces el ejercicio también fue encaminado a crear este paquete de turismo religioso interrelacionando cada dimensión. Integrantes de la Dimensión cultural: mesa de trabajo: Medicina tradicional •  Sebastián Díaz •  Julio Cancio •  Andrés Camargo •  Nancy Cubides

Integrantes de la mesa de trabajo: •  Josefa Pacheco •  Cesar Peroza •  Carmenza Herazo •  Lupita Tous

82

Como la fe mueve montañas, si el peregrino o turístico es católico, se le puede vender la creencia de que al tocar un atuendo de los que utilizan los nazarenos, se pueden curar. Recomendamos un sitio adecuado para que se puedan exponer estos atuendos, como por ejemplo, un museo. Que se vendan camándulas, escapularios, estampillas, la cruz, todos alusivos a nuestro patrimonio. Y visitar los sitios de interés sagrado como la casa del señor Lucio Ayala Díaz.

Dimensión cultural: El paquete que ofrecemos sería fundamentalmenHermandad nazarena te dirigido por nazarenos formados en historia de nuestra tradición, serían los guías de este proceso. - Visitas a los sitios de interés - Lugares de referencia como la casa del señor Lucio Ayala Díaz, la iglesia y el cementerio. En los que se mostrarán: las imágenes, los atuendos, en donde se explique e ilustre sobre todo el tema ceremonial.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


•  Alfonso Julio •  Gertrudis Ricardo •  Manuel Barragán •  Uriel Martínez

Dimensión cultural: Comida tradicional

Integrantes de la Dimensión cultural: mesa de trabajo: Música •  Manuel Murillo •  Luis EduardoMercado •  José Luis Roberto Fuentes

Lugares de referencia para conseguir la comida tradicional: casino, restaurante la tinaja, restaurante la 15. - ¿Cómo promocionar la cocina tradicional de Semana santa? A través de ferias gastronómicas organizadas por la administración municipal y la hermandad nazarena, donde se le brinda y se le da a conocer la preparación y degustación de nuestra cultura culinaria. Hay que elaborar un menú con nuestras tradiciones culinarias y hacerle difusión - Hay que realizar folletos para promocionar nuestras comidas tradicionales en los hoteles y puntos masivos de encuentro cultural. - Utilizar la emisora comunitaria para dar a conocer estas recetas y sus preparaciones. ‘’ ¿Quién posee el patrimonio de las marchas?’’ Es una pregunta que se hacen los integrantes de esta mesa de trabajo. - En realidad la banda que posee el patrimonio de las marchas que se tocan durante la Semana Santa es la banda de los Morelo, quienes son los herederos del sentimiento de los antiguos músicos o de los pioneros, de sus abuelos, y de otras personas del pueblo, de los Gómez o de los Cuadrados. - Puntos de referencia: Casa de Lucio Ayala, Casa de la cultura y casa de los Morelo. - Les ofrecemos un recorrido por los tres lugares más representativos de las marchas semana santeras, en donde se les estará presentando una revista demostrativa de las marchas, en donde sentirá un fuerte sentimiento de fe por Jesús Nazareno, entonando el centro de la plegaria, aprovéchelo ‘’solo en los días santos’’, cupo limitado. Incluye detalle religioso y una degustación de la comida típica.

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

83


Integrantes de las Dimensión cultural: mesas de trabajo: Procesiones. •  Beatriz Aristizabal •  Erasmo Munzón •  Braulio Zarza

TOLÚ: Museo del nazareno. - Rutas históricas de las procesiones - Lugares de referencia importantes: templo, cementerio, casa de y patio del señor Lucio Ayala Díaz. Aquí encontraremos: - Los pasos - Las imágenes - Organización de las procesiones - Práctica de los nazarenos de caídas y recibimientos - Ofrecimiento de refrigerio típico de la semana santa como dulces, motes, ensaladas y chicha. - Finalizamos con una muestra musical de las marchas de la semana santa. - Creación de un MUSEO DEL NAZARENO: imágenes, hábito, pasos, historiador, comida tradicional, muestras musicales.

Integrantes de la Dimensión cultural: Guía pedagógica. Producto: conocimiento de la mesa de trabajo: Objetos tradicionales elaboración de los atuendos de los nazarenos. La importancia de la conservación de la materia •  Cristian Barrios Góngora prima y cómo se manufactura •  María de Hoyos Producto: Demostración de los hábitos del nazaGonzáles reno •  Yoryanis Patrón •  Augusto Berrio

Luego del almuerzo, y a modo de conservatorio, el antropólogo John Jairo Montagut Pérez inicio una exposición – por medio de una presentación en power point- sobre la legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, en lo referente a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Plan Especial de Salvaguarda. Estuvimos conversando sobre la política de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, de la ley 1185 del 2008, antiguamente ley 397 de 1997. Uno de los temas fundamentales que se trataron en el conversatorio y que los asistentes mostraron un especial interés, fue el relacionado con el concepto de MOVIMIENTOS SOCIALES vs POLÍTICA PÚBLICA. John Montagut nos estuvo contando acerca de los otros proyectos en la costa caribe donde también se están llevando procesos para declaratoria de patrimonio e inclusión en la lista representativa, y llegó a la reflexión que, si bien en todas las comunidades existen conflictos y juego de intereses, para que la declaratoria o inclusión sea efectiva, deben primar los intereses colectivos sobre los particulares y superar los conflictos tratando de llegar a consensos y acuerdos, en pro de la protección de la manifestación de la que se trate. Esta reflexión 84

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

85


86

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


llegó al auditorio de una manera positiva, pues se sintió que, efectivamente, en nuestra comunidad toludeña existen este tipo de conflictos, y por tanto, debemos trabajar en pro de la unidad y la conciliación. Sobre el tema de los movimientos sociales, estuvimos analizando la manifestación desde su caracterización como dinámica, es decir, que la celebración de la Semana Santa ha venido cambiando con el transcurrir del tiempo, aunque su esencia ritual es la misma. Por esto mismo, es una tradición viva, no es ajena a los cambios sociales de nuestro territorio, y está regida bajo unos contextos sociales específicos y volubles. Por tanto, es una celebración de carácter colectiva, es decir, parte de una representación grupal, no es una persona la que detenta el patrimonio, son todos los habitantes de nuestra municipalidad los portadores de la tradición. Este carácter colectivo, a su vez, hace que cada una de las ceremonias tenga un valor simbólico, es decir, relacionados con nuestras cosmovisiones, esto es, la fe y la espiritualidad. El poder milagroso de Jesús Nazareno, y la legitimidad de nuestras tradiciones religiosas. Por eso era necesario que la comunidad conozca de la legislación, porque se concientiza de la importancia de estos procesos, de concebirnos como movimiento social. Para que nuestro patrimonio sea política pública. Otras reflexiones que suscitó la intervención del antropólogo es que nuestro patrimonio, además de ser inmaterial, es decir, de estar relacionado con sentimientos, costumbres, oralidades, afectos y representaciones simbólicas, también tiene una parte material, esto es, el valor que tienen los pasos, las imágenes, los lugares de referencia de nuestra celebración, y esto coincide, reflexiona el auditorio, con los bienes muebles que identificamos en el ejercicio sobre la creación de un paquete de turismo cultural de la celebración de la Semana Santa. El antropólogo también convocó a reflexionar sobre la organización que debemos tener como movimiento social, y que esta organización nos permite empoderarnos para emprender nuestros planes de acción y formular proyectos para fortalecer cada una de las dimensiones culturales de la manifestación. Al ser organizados, le damos sostenibilidad a estos proyectos. Afirma que si el PES es una política pública de la LRPCI, entonces vamos en buen camino, que por eso, el problema con la manifestación no es que esta se transforme, sino que pueda conservarse en el tiempo. El proyecto ´´Pasos asociados a la manifestación del PCI, de la Semana Santa en Tolú´´. El auditorio afirma que es precisamente eso lo que quiere, cómo lograr que nuestra manifestación pueda permanecer en el tiempo, pese a que estamos en un mundo cambiante. Así fuimos dándole finalización al conversatorio. Se compartió un último refrigerio, se agradeció a todos por la asistencia y se dio aviso de la reunión de socialización de los resultados del proyecto, quedando pendiente avisar fecha, lugar y hora. SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

87


Análisis, conclusiones y propuestas Si bien el ejercicio de los paquetes de turismo cultural no fue precisamente el que éstos se llevan a cabo a cabalidad, la intención del ejercicio fue el de poder identificar, desde la mirada de los mismos portadores de la tradición, las propuestas para fortalecer cada una de las dimensiones culturales de la celebración de la Semana Santa que harán parte de las líneas de acción del plan especial de salvaguarda. La participación de los hoteleros permitió un debate justo y necesario entre éstos y algunos integrantes de la hermandad nazarena, pues los primeros afirmaban que es urgente que la policía haga presencia en las procesiones, porque la autoridad de los nazarenos no basta, y los primeros afirman que los hoteles deben respetar el momento en que se autoriza el cierre de las calles para darle paso a las procesiones, lo cual, afirman los hoteleros, no deja que los turistas accedan al servicio que éstos prestan. Más allá de quien tiene la razón, se invitó a reflexionar sobre la importancia de la conciliación entre ambas partes; llegando a los acuerdos que, tanto el turismo es importante para el desarrollo económico de nuestro municipio, como también lo es el respeto de la autoridad durante la celebración, que siempre lo ha detentado la hermandad nazarena, no la autoridad oficial. Importante también que todos hayan conocido la legislación en cuanto patrimonio cultural inmaterial se refiere, porque en nuestro municipio es común dejarle la responsabilidad social de este tipo de proyectos a un solo individuo (en este caso, al profesional encargado del proyecto), de tal manera que si algo llegase a fallar, es responsabilidad de éste. Con la ponencia del antropólogo invitado por parte del Observatorio del Caribe Colombiano quisimos precisamente generar conciencia sobre la responsabilidad de todos en este proceso cultural; pues así como todos somos portadores de la tradición, también lo somos sobre las tareas, compromisos, reflexiones y planes sobre los cuales se logrará incluir a nuestra manifestación en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Muchos de los presentes, incluyendo a los secretarios de planeación municipal, de hacienda y los representantes de las asociaciones diversas de nuestro municipio, no sabían que es patrimonio. La reflexión estuvo en que se logró identificar a nuestra manifestación como patrimonio, así que todos se concientizaron de la valiosa manifestación que poseemos y de cómo su existencia peligra, debido a las amenazas sociales que ellos mismos identificaron. Por lo tanto, el ejercicio de la identificación de tales amenazas sociales no sólo sirvió para lo anteriormente mencionado, sino que también se logró identificar la situación actual de la manifestación y de su celebración. Acerca de esta situación podemos decir que: •  Hay una evidente pérdida de valores tradicionales como el respeto, la tolerancia y la convivencia. 88

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA


•  No existe un canal positivo de comunicación entre la hermandad nazarena y sus políticas de logística de la celebración y los demás entes de la municipalidad, como los representantes hoteleros, las asociaciones de bicitaxistas y artesanos; lo cual genera un desajuste en la celebración, pues no hay concordancia en el desarrollo de las actividades ceremoniales en cuanto a orden se refiere. •  La ausencia de una política etnocultural hace que no se tenga claridad sobre cómo es la manera correcta de celebrar la Semana Santa, lo cual genera discordias y discusiones vacías y sin sentido, que lo que hacen es desunir a la población. •  La familia ya no participa activamente en la preparación de los alimentos como forma de solidaridad, amor, afecto y paz. La cocina tradicional es una dimensión cultural que no solo está para describir qué se come durante la celebración de la Semana Santa, sino de los valores que allí se cultivan y se trasmiten. La situación actual es que, como ya no se cocina al interior de las familias como antes, entonces no hay una articulación de comunicación entre los integrantes de las familias, y por tanto han desaparecido estos espacios de enseñanza de valores a través de la práctica de la cocina tradicional. •  Actualmente hay una fractura de comunicación entre las diferentes generaciones portadoras de la tradición. Si bien la cultura cambia, los mecanismos de trasmisión de los saberes empezaron a fallar, pues éstos no se adaptaron a los cambios, tales como la globalización de la cultura o los patrones de crianza. De tal manera que hay que hacer un llamado al diálogo, a la reconciliación con la palabra oral, cantada y recordada. Esta fractura ha ocasionado un sinfín de problemas en la celebración de la Semana Santa, por tanto, a ella es a donde hay que mirar, trabajarla, empezar a fomentar la comunicación intergeneracional. •  A través del ejercicio sobre los paquetes de turismo religioso, identificamos que tales propuestas cabrían dentro de los planes de acción del Plan Especial de Salvaguarda. •  Actualmente la hermandad nazarena ha venido presentando fracturas al interior de su organización. La división y los conflictos son identificados por el resto de la comunidad portadora de la tradición, lo cual ha generado deslegitimidad de ésta como ente organizador de la celebración. •  La celebración de la Semana Santa en Tolú actualmente, no es practicada y vivida por toda la población de toludeños. Sin bien todos son portadores, ha bajado el nivel de participación en las ceremonias y prácticas asociadas. Esto es, las dimensiones culturales de la celebración presentan una ausencia de prácticas sociales. •  Actualmente, la celebración de la Semana Santa se está viendo afectada SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA

89


por problemas de tipo social-conflictivo. La inseguridad, la presencia de pandillas y la ausencia de la mano del gobierno municipal para mitigar estos problemas. •  Hoy en día es urgente empezar procesos de fortalecimiento de cada una de las dimensiones culturales de la celebración. En la medida en que éstas se fortalezcan, la manifestación también lo será.

90

SIMBOLOGÍA, RITUAL Y PODER: IDENTIDAD RELIGIOSA EN LA SEMANA SANTA TOLUDEÑA




“Como todas nuestras procesiones, ésta es acompañada por los nazarenos y la comunidad en general, las bandas de paz de los colegios, la defensa civil, bomberos, policía nacional y los acordes de la marcha; tiene un recorrido de 40 minutos, donde la imagen de Jesús es vitoreada en cada cuadra con el batir de las palmas, mientras los que hacen de apóstoles, gritan: “viva el rey de los judíos, viva el rey”. Este recorrido es acompañado –musicalmente- por la marcha ‘’Santiago el Mayor’’. La entrada a la iglesia es todo un acontecimiento, pues se le hace calle de honor a la imagen, se baten las palmas gritando ‘’viva el rey’’; una vez dentro, se da inicio a la Eucaristía”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.