Prescribe Edición N° 126

Page 1


2


EDITORIAL

Octubre, mes de congresos La Oncología, en su búsqueda incesante de alternativas terapéuticas para enfrentar el cáncer, produce novedades de modo veloz y prácticamente sin interrupciones, dado el gran caudal investigativo de la especialidad. Es por eso que, en todo el mundo, se realizan múltiples reuniones científicas cuyo objetivo principal es hacer llegar los descubrimientos a los médicos especializados. Nuestro país, no está al margen de estos encuentros y, en octubre, será escenario de dos encuentros relevantes: la V Conferencia Interamericana de Oncología (10 y 11 de octubre) y el XXI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica (22 al 25 de octubre). Organizado anualmente por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, el tradicional Congreso Argentino e Internacional ofrecerá un panorama general de novedades científicas, que se conjugará con un espíritu de cooperación entre instituciones, la formación de los especialistas, y los lazos con organizaciones no gubernamentales que se ocupan de llegar a los pacientes oncológicos para mejorar su calidad de vida. Por su parte, la V Conferencia Interamericana de Oncología, que se desarrollará bajo el título “Actualidad y futuro de las terapias dirigidas contra el cáncer”, ofrecerá los últimos adelantos en todo lo concerniente a la especialidad. Este encuentro científico, que se viene realizando en Buenos Aires cada dos años, desde 2005, constituye una muy interesante propuesta para los profesionales interesados en conocer más sobre tratamientos y estrategias contra el cáncer. La particularidad es que no se abona inscripción y los disertantes son referentes del exterior que exponen sobre novedades farmacológicas y otros avances terapéuticos contra el cáncer. También en octubre, se desarrollará el 41.º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AMMR). Se trata de la actividad más importante de la AMMR. Si bien el programa científico es amplio y variado, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y el tabaquismo, son dos de las enfermedades que más concitan la atención de los especialistas, ya que año a año son causa de un número importante de muertes evitables; la primera, además, provoca un alto índice de discapacidad. Por eso, más allá de los modernos tratamientos, que tendrán un espacio destacado, se colocará el acento también en la prevención y el diagnóstico temprano. Otro de los grandes temas de la actualidad son el sobrepeso, la obesidad, y sus causas y consecuencias. En este sentido, el XIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios de la SAOTA (Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos de la Alimentación), que se desarrollará entre el 16 y el 18 de octubre, con una amplia gama temática y un listado atractivo de invitados extranjeros, convoca a especialistas de diversas disciplinas. La problemática, como se sabe, puede y debe ser enfocada desde distintos prismas, dado que no solo representa una preocupación para el ámbito médico, sino además, para muchas otras áreas. Hacia fines de octubre, la FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia), llevará a cabo su XXVIII Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia, que este año no será una edición más, ya que fue designado fecha FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia), con todo lo que ello implica y que nos comenta el presidente de la institución en estas páginas, en las cuales también ofrecemos información, entrevistas y adelantos respecto de los otros encuentros científicos mencionados, y temas destacados inherentes a cada especialidad.

Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com 3


4


Sumario 6 - XXVIII Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia. Organizado por la FASGO, se realizará en la ciudad de Córdoba, entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre. El Dr. Néstor Garello, repasa la agenda del encuentro que este año fue designado fecha FIGO. 8 - Lactancia y situaciones de riesgo. La Dra. Susana Nahabedian nos ofrece un panorama sobre el tema y deja en claro que, cuando de amamantar se trata, resulta más perjudicial el tabaquismo materno que un cuadro de tuberculosis. 12 - Planificación familiar y anticoncepción. De visita en la Argentina, la Dra. Diana Mansour, analiza el panorama actual de la anticoncepción en el mundo, y repasa los principales avances en este campo. 16 - Enfoque actual del climaterio. La Dra. Blanca Campostrini analiza las complicaciones que puede atravesar la mujer en esta etapa y expone las evidencias que existen a favor de la terapia hormonal. Actividades destacadas de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio. 24 - XXI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica. Organizada por la AAOC, ofrecerá múltiples alternativas de actualización, con especial énfasis en el enfoque genético del cáncer. El Dr. Alberto Romero, nos anticipa los principales ejes. 28 - V Conferencia Interamericana de Oncología. Bajo el título “Estado actual y futuro de las terapias antioneoplásicas dirigidas”, se desarrollará el 10 y 11 de octubre en Buenos Aires. Publicamos un informe con las principales actividades. 31 - Avances en cáncer de mama HER2-positivo metastático. La aprobación de pertuzumab, que se administra en combinación con la terapia estándar en pacientes con este tipo de cáncer, significa un gran adelanto en esta área de la especialidad. Los expertos se refieren a sus beneficios. 36 - Medicina personalizada. Una de las especialidades en las que más se ha desarrollado es la Oncología. En esta entrevista, la Dra. Elizabeth Mickiewicz nos ofrece detalles sobre el tema. 41 - Hallazgo prometedor. Investigadores de la Mayo Clinic hallaron que un fármaco utilizado para tratar ciertos cánceres hematológicos, podría evitar la propagación de las células del cáncer de mama. Los detalles ofrecidos por el Dr. Peter Storz y la Dra. Sahra Borges. 44 - Cáncer colorrectal metastásico. La ANMAT, aprobó recientemente el uso de bevacizumab en pacientes cuyo cáncer avanzó, luego de haber sido tratados con una primera línea que combina el fármaco con quimioterapia. La opinión de los especialistas. 46 - Psicooncología. En esta nota, la Lic. Isabel Piriz explica cómo se desarrolla la tarea y anticipa la actividad específica que se ofrecerá dentro del congreso de la AAOC. 50 - Realidades y promesas en melanoma. La investigación en el área del melanoma, no se detiene. En esta entrevista, la Dra. Gabriela Cinat, nos actualiza sobre varios de los descubrimientos más recientes en el tratamiento de este cáncer. 52 - 41.º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Se desarrollará entre el 11 y el 14 de octubre, en Mendoza, organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. La Dra. María Cristina Borrajo, nos anticipa los temas más salientes y reflexiona sobre la prevención. 56 - EPOC: más que una enfermedad pulmonar. El Dr. Miguel Penizzotto, resalta la concepción del cuadro como enfermedad inflamatoria con compromiso sistémico; explica cómo llegar al diagnóstico, y las opciones de tratamiento. 60 - Asma de difícil control. Un nuevo estudio con omalizumab da cuenta de que la droga produjo beneficios en pacientes con asma no controlada adecuadamente con el uso de la terapia habitual. Los doctores Ledit Ardusso y Miguel Bergna, comentan estos resultados. 64 - Cuestionario para ayudar a detectar la EPOC. El método, desarrollado por médicos argentinos, que consiste en seis preguntas sencillas, que permiten sospechar la presencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, e indicar una espirometría para realizar un diagnóstico. La opinión de referentes. 68 - XIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios. Se realizará del 16 al 18 de octubre en Buenos Aires. El Dr. Claudio Szymula, analiza aspectos médicos y sociales de una pandemia que excede lo estrictamente clínico, y convoca a especialistas de todas las disciplinas. 72 - Alimentación y vida sana. La Lic. en Nutrición Susana Zurschmitten, explica las premisas de la nutrición desde una perspectiva naturista, y aborda el rol fundamental de la alimentación para nutrir al organismo y prevenir enfermedades. 76 - Bajar de peso sin riesgos. El Dr. Silvio Schraier describe los riesgos de adoptar dietas de adelgazamiento rápido, o dietas “de moda” y ofrece recomendaciones al respecto. 78 - Estrés crónico y aumento de peso. Se ha comprobado que la exposición continua a factores estresantes puede llevar a ingerir calorías de bajo poder nutritivo en forma compulsiva. La Dra. Rosa Labanca explica de qué manera se relacionan estos índices. Enfoques de la problemática.

5


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

XXVIII Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia El encuentro científico fue designado fecha FIGO, lo que constituye una gran satisfacción para las autoridades de la FASGO, entidad organizadora. Su presidente, el Dr. Néstor Garello, repasa la agenda del congreso, que tendrá como escenario la ciudad de Córdoba, entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre.

L

a Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), prepara el congreso que, cada año, representa un punto destacado en el calendario. Pero el próximo, que se desarrollará en Córdoba capital, desde el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre, no será uno más en la vida de FASGO, y así lo explica a Prescribe el presidente de la institución, doctor Néstor Garello: “El XXVIII Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia, representa el evento que, año tras año, agrupa a los tocoginecólogos de todo el país y países vecinos. Este año, nos sentimos honrados de haber sido designados fecha FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia), lo cual nos posiciona inmejorablemente a nivel internacional, dado que contaremos con la participación activa del presidente, secretario general y director educativo de la Federación Internacional, junto a miembros de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), y destacados invitados extranjeros y nacionales. Esperamos una asistencia próxima a los 4.000 participantes”. El reconocimiento de la FIGO al congreso argentino, representa una gran distinción para la FASGO, y esta característica repercutirá en el contenido del encuentro: “El hecho de realizar actividades FIGO, nos permite desarrollar 6

los temas que prioriza la Federación Internacional y que son compartidos por la FASGO y la FLASOG, pensando siempre en promover los cuidados de la salud de la mujer y el recién nacido”, precisa el doctor Garello. El entrevistado, menciona, además, que “las actividades FIGO, se concretarán en tres módulos, bajo la consigna ‘Salud de la mujer-Objetivos de FIGO’, centrando la atención en la mortalidad materna, salud sexual y reproductiva, y la prevención del cáncer. En cuanto a la FLASOG, se desarrollará un simposio sobre ‘Realidad latinoamericana en gineco-obstetricia’ y, además, un taller sobre ‘Prevención del aborto inseguro’, siguiendo lineamientos de FIGO y FLASOG”. La FASGO, organiza el evento con la cooperación de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba (SOGC), con la que comparte el objetivo central del congreso y que Garello deja en claro: “Nuestro principal objetivo es ofrecerles a los asistentes un programa científico de excelencia, que abarque todas las áreas relevantes de la gineco-obstetricia, permitiéndoles una participación activa”. Agrupando las actividades en grandes áreas, el especialista cuenta que los “ejes temáticos relevantes” serán “mortalidad materna, salud sexual y reproductiva, y prevención del cáncer génito-mamario, a los que se suman los aspectos más destacados de la

ginecología, la obstetricia y la perinatología”. “Todas las áreas de la tocoginecología muestran grandes avances”, resume y menciona algunas que se destacan, como medicina reproductiva y técnicas de fertilización asistida; endocrinología ginecológica y anticoncepción; manejo personalizado de la mujer climatérica; cirugías mínimamente invasivas; prevención primaria y secundaria del cáncer génito-mamario; cirugías oncológicas con preservación de la capacidad reproductiva; diagnóstico y cirugía prenatal; y alto riesgo obstétrico”. Con un interesante espacio para el debate, “se desarrollarán cuatro conferencias en disenso de ginecología, y cuatro de obstetricia”, adelanta el también miembro del Executive Board de FIGO. Y detalla: “En las áreas temáticas de ginecología, se incluyen uroginecología, endometriosis, preservación de la fertilidad, y lesiones de bajo grado en cuello uterino. En obstetricia: embarazo y diabetes tipo 2; pre-eclampsia severa; terminación electiva del embarazo; y rotura prematura de membranas”. Sin duda, una de las características principales del XXVIII Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia, es la búsqueda de que sus actividades condensen la mayor cantidad de aspectos posibles. De este modo, no deja a un lado temas relacionados con la educación de los jóvenes especialistas, procu-


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

ra llegar a la mayor cantidad de profesionales posible a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, y propone la cooperación con instancias gubernamentales dedicadas a la salud.

blea, un Proyecto de Gestión para desarrollar durante los dos años de gestión (2012-2013) y hoy, con orgullo, podemos decir que ha sido cumplido en su mayor parte”, considera.

El doctor Garello, comenta qué tienen preparado para el área formativa: “El programa, prevé el desarrollo de seis cursos: ‘Patología cervical en situaciones especiales’; ‘Ultrasonografía en diagnóstico prenatal’; ‘Sangrado uterino anormal en la mujer, desde la adolescencia a la menopausia’; ‘Endoscopia ginecológica’; ‘Nuevos desafíos en la atención de la salud sexual y reproductiva’; y el ‘Curso para obstétricas’”.

Para el especialista, los logros son muchos, aunque destaca “un gran desarrollo del área educativa de la Federación, con el lanzamiento de los Cursos Online FASGO 2.0; el fortalecimiento de las actividades de la Escuela FASGO, desarrollando numerosas reuniones regionales en distintos puntos del país; la elaboración de un Manual de Procedimientos que normatiza las distintas actividades de la FASGO; el fortalecimiento del trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la evaluación de residencias; la intensificación de las actividades del Consejo Académico Nacional (CAN) tendientes a consolidar las tareas de certificación y recertificación de especialistas a través de la FASGO”.

Otra de las instancias relevantes para los jóvenes tocoginecólogos, “tomando en cuenta el éxito y las expectativas generadas por las anteriores ediciones”, son las III Olimpíadas de Conocimientos para Médicos Residentes, con numerosas residencias inscriptas para participar”, destaca el doctor Garello. El esfuerzo de los profesionales por producir conocimiento en la disciplina, tendrá su reconocimiento. Como ya es tradición, se entregarán los siguientes premios: Mejor Trabajo Libre Ginecología; Mejor Trabajo Libre Obstetricia; Mejor Póster Ginecología y Obstetricia; Mejor Video Ginecología y Obstetricia; Mejor Trabajo Libre Médicos Residentes. Además, “repetiremos la muy buena experiencia del año anterior, junto con el Ministerio de Salud de la Nación, desarrollando, a lo largo de los tres días del congreso, la actividad ‘Emergencias obstétricas’, para lo cual contamos con el valioso aporte del simulador robótico ‘Noelle’”. Al revisar la lista de actividades, llama la atención el “Simposio Twitter”. El entrevistado explica que consiste “en la idea de promover la participación activa de los asistentes al congreso y, aprovechando esta tecnología, se reeditarán este año los simposios Twitter, lo que les permitirá a los congresistas

Dr. Néstor Garello

realizar sus preguntas a través de esa vía, las que serán almacenadas y luego respondidas por los relatores y discutidores del simposio. Otra modalidad muy interactiva –añade–, son los simposios con casos clínicos”. La lista de invitados extranjeros, es verdaderamente extensa y cargada de prestigio. Solo por citar algunas de las presencias sobresalientes como: Sabaratnam Arulkumaran (del Reino Unido, presidente de la FIGO); Gian Carlo Di Renzo (de Italia, secretario general de la FIGO); Luis Cabero Roura (de España, director educativo de la FIGO); André Lalonde (de Canadá, del Comité Mortalidad Materna de la FIGO); José De Gracia (de Panamá, presidente de la FLASOG); e Iván Ortiz (de Colombia, presidente electo de la FLASOG).

Consideraciones sobre la FASGO En medio de la vorágine que significa ultimar los detalles del congreso anual, el doctor Garello accede a realizar una evaluación sobre su tiempo al frente de la Federación Argentina: “El Consejo Directivo Nacional de la FASGO, que tengo el honor de presidir, culmina su mandato en diciembre del corriente año. Antes de ser electos, presentamos a la Honorable Asam-

Asimismo, subraya la importancia del “fortalecimiento de las relaciones internacionales con la FLASOG y la FIGO, la activa interrelación con las sociedades federadas y adherentes de la FASGO, los convenios con el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), y con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el preacuerdo con el Royal College of Obstetrics and Gynaecologists (RCOG); y el convenio con Medcenter, para difundir las actividades científicas y educativas de la Federación Argentina”. Remarcando su compromiso con la Federación, el doctor Garello deja un mensaje de cara al futuro: “Quiero agradecer a todos los integrantes del Consejo Directivo Nacional, por el apoyo recibido en estos dos años de gestión, y comprometer todo mi esfuerzo, para continuar apoyando a los próximos consejos directivos de la FASGO, en el objetivo de fortalecer el proyecto institucional”. ■ 7


MEDICINA RESPIRATORIA

Lactancia y situaciones de riesgo Los beneficios de la lactancia materna no admiten discusión. Sin embargo, ciertas situaciones pueden ponerla en riesgo. En esta entrevista, la Dra. Susana Nahabedian, se refiere al tema, y deja en claro que, cuando de amamantar se trata, resulta más perjudicial el tabaquismo materno que un cuadro de tuberculosis.

E

l hábito de fumar es indudablemente perjudicial para la salud. Se trata de una adicción que, en la actualidad, afecta a 1,1 billón de personas a nivel global. En tanto, las progresiones indican que hacia 2030 será la causa más importante de mortalidad en el mundo, responsable de 10 millones de muertes anuales. Pero el daño se duplica cuando es una mujer embarazada la que fuma, ya que todos los componentes tóxicos del tabaco afectan por igual a la madre y al niño. De acuerdo con datos aportados por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), cada cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias tóxicas, de las cuales más de 50 han demostrado ser cancerígenas. Por otro lado, constituyen la causa de alrededor de 25 patologías. “Los efectos nocivos del cigarrillo, se manifiestan en la mujer antes, durante y después del parto”, sintetiza la doctora Susana Nahabedian, especialista en Neumonología y Clínica Médica. Y enfatiza: “Está claro que hablamos de una adicción. La sustancia que la produce es la nicotina, que, durante el embarazo, también llega al feto. Por eso, se debe tener especial cuidado cuando la mujer fuma, porque está poniendo en riesgo la salud de ambos”. “La nicotina tiene un efecto inhibidor sobre la ocitocina y la prolactina –detalla–, que determinan una disminución de la leche materna. Por lo tanto, las madres que fuman, producen menos leche y de más baja calidad, y tienen 8

menos posibilidades de amamantar a su hijo. Las que pueden, lo hacen por menos tiempo”. Diferentes estudios demostraron que la nicotina pasa a la leche materna y altera los patrones de sueño de los bebés: “Cuando el niño nace, si los padres fuman, tendrá exposición pasiva al humo del cigarrillo, lo cual determina la posible aparición del síndrome de muerte súbita del lactante, otitis media, asma, infecciones respiratorias, trastornos de conducta y de aprendizaje”, advierte la profesional. Se trata de una información preocupante, si se tiene en cuenta que, según

El diagnóstico de TBC se hace por: ✔ Síntomas. Toda persona que

tenga tos y/o expectoración de dos semanas o más debe consultar al médico. Análisis del catarro. Un estudio sencillo y de bajo costo, permite hacer el diagnostico rápidamente y observar los bacilos tuberculosos. Radiografía de tórax. Es un método seguro, ya que no ocasiona daños al bebé. Debe hacerse con protección ginecológica. PPD 2UT. Permite conocer si hay reacción de inmunidad o no frente a la infección.

una encuesta realizada a embarazadas por médicos neumonólogos de la AAMR, el 19,5% fumaba al momento de ser consultadas, y, cuando se les preguntó cuántos cigarrillos consumían por día, apenas la mitad dijo haber disminuido la cantidad. De las que habían dejado de hacerlo, el 22% pensaba en retomar el hábito después del parto. No es cuestión de controlar las cantidades, según la doctora Nahabedian: “Aunque fume un cigarrillo por día, no existe umbral de seguridad, ya que se trata de un fenómeno acumulativo de tóxicos, que terminan produciendo daño. Las enfermedades que se originan al fumar son a largo plazo. Lo que hoy en día no aparezca, podrá desarrollarse con los años. La exposición prenatal al humo de cigarrillo tendrá consecuencias por el resto de la vida, es decir, en cualquier etapa del crecimiento intra- y extrauterino”. Según informa la entrevistada, se demostró que en mujeres fumadoras, el tabaco inhibe la síntesis de estrógenos y disminuye el flujo sanguíneo úteroplacentario, por efecto de la nicotina y el monóxido de carbono, ya que producen hipoxia tisular (disminución del oxígeno), lo cual determina un desarrollo anormal del feto”. Consultada sobre esos posibles daños, responde: “Los tóxicos del humo llegan al feto a través de la placenta, de la circulación materna. Además, provocan un aumento de la frecuencia cardíaca fetal y alteraciones en el desarrollo cerebral y pulmonar; aumen-


MEDICINA RESPIRATORIA

tan el riesgo de muerte súbita del lactante entre dos y cinco veces con respecto a las mujeres embarazadas no fumadoras; y pueden determinar un peso 20% menor al nacer, 15% de partos prematuros y 30% de mortalidad perinatal”. Por otra parte, agrega que “estudios realizados en niños, que midieron la cotinina, un metabolito de la nicotina, arrojaron valores de positividad que dan cuenta de la exposición de los niños al humo de segunda mano, producido por los padres u otros familiares fumadores, ya que el niño inhala aire contaminado”. Según el estudio realizado por la AAMR, el 70% de las mujeres no había recibido información alguna so-

“Los efectos nocivos del cigarrillo, se manifiestan en la mujer antes, durante y después del parto”. bre el tabaquismo en los controles médicos. Esto indica un alto índice de desconocimiento de los riesgos, tanto para la mujer como para el feto y futuro bebé, y la falta de consejo por parte de los profesionales de la salud. Nahabedian cuenta que, en la consulta clínica, “los médicos suelen enfrentarse con ciertas dificultades a la hora de que sus pacientes reconozcan su vínculo real con el tabaco, la exposición ambiental al humo ajeno, o encaren la posibilidad de cambiar los hábitos de consumo, sea dejando directamente el hábito, o disminuyendo la cantidad de cigarrillos”. Y aclara que ello se debe a varias razones: “Por un lado, la mujer embarazada tiene miedo a ser reprendida. O, por sentir culpa, niega

Dra. Susana Nahabedian

el consumo de tabaco. Por otro lado, no se pregunta por esta adicción, o, si lo hace, no se realiza ninguna intervención breve o se brinda un consejo, como para ayudarla a cambiar”. Para Nahabedian, quien también es miembro de AAMR, es posible cambiar este paradigma. Y lo explica con estas palabras: “Los profesionales de la salud deben ofrecer intervenciones eficaces para la dependencia del tabaco, a fumadoras embarazadas, en la primera visita prenatal; del mismo modo, durante el transcurso del embarazo; y evitar la recaída posparto. Debería existir un compromiso firme por parte del Estado y de los ministerios de Salud, a fin de promover conductas saludables, alertar a nuestras niñas y adolescentes para que no se inicien en el hábito de fumar debido a su naturaleza adictiva y a las enfermedades que produce”. Por lo expuesto, Nahabedian sugiere que los profesionales les aconsejen a las madres fumadoras abandonar el hábito de fumar. El embarazo y la lactancia podrían ser las motivaciones ideales: “Si no logra dejarlo, que consulte con un especialista que pueda ayudarla, y busque el apoyo de familiares y amigos”, recomienda.

Lactancia vs tuberculosis Casi como la otra cara de la moneda, la especialista aclara que con los debi-

dos cuidados, una madre que padece tuberculosis (TBC), puede amamantar a su hijo sin ponerlo en riesgo: “La TBC es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones, pero puede diseminarse a otros órganos. Dado que los gérmenes se propagan de una persona enferma a otra sana a través del aire, cuando tose, estornuda o se ríe, no existe razón alguna para contraindicar la lactancia”, asegura. Y continúa: “La tuberculosis se transmite principalmente por vía aérea y no se describe contagio por leche materna. Si la madre inició el tratamiento mientras estaba embarazada, puede amamantar sin inconvenientes, si pasaron 15 días o más luego del parto”. Los síntomas que aparecen en el curso de la enfermedad, pueden variar de una a otra persona. Por ejemplo, algunas, solo presentan tos sin catarro, o bajan de peso y están cansadas. Según

“Aunque fume un cigarrillo por día, no existe umbral de seguridad, ya que se trata de un fenómeno acumulativo de tóxicos, que terminan produciendo daño”. la especialista: “En la mujer embarazada, la demora en el diagnóstico, en general, obedece a que la mayoría de los síntomas son totalmente inespecíficos, como cansancio, falta de apetito y pérdida de peso, y muchas veces son atribuidos a malestares propios del estado. La tos puede no estar presente, sobre todo cuando se trata de enfermedad tuberculosa fuera de los pulmones”. En caso de diagnosticarse TBC, 9


MEDICINA RESPIRATORIA

Oro líquido Especialistas de la AAMR, sostienen que la lactancia materna brinda una enorme, y aún no totalmente comprendida, cantidad de factores que promueven el crecimiento y la maduración de los mecanismos de defensa del organismo, lo que redunda en un mejor desarrollo de las estructuras y funciones relacionadas con la respiración. De acuerdo con un orden cronológico a partir del nacimiento, el primer efecto es la disminución del riesgo de muerte súbita infantil. Esta, a su vez, es la principal causa de muerte infantil en las comunidades en las que están controladas las patologías infecciosas. Y la promoción de la lactancia materna resultó un factor fundamental en las campañas, que permitió reducirla. En neonatos y lactantes, la lactancia materna disminuye el riesgo de desarrollo de bronquiolitis y neumonía, y disminuye también la gravedad de estos cuadros en los niños que los presentan habiendo sido amamantados durante los primeros seis meses de vida. Este efecto se manifiesta también en los prematuros, que son proclives a cuadros de mayor severidad. Si se tiene en cuenta la inexistencia de vacunas para la

“Los profesionales de la salud deben ofrecer intervenciones eficaces para la dependencia del tabaco, a fumadoras embarazadas, en la primera visita prenatal; del mismo modo, durante el transcurso del embarazo; y evitar la recaída posparto”. 10

mayoría de estas enfermedades, la promoción de la lactancia materna, sumada al control del tabaquismo, aparecen como los principales elementos de prevención de las infecciones respiratorias en el primer año de vida. En etapas más tardías del desarrollo, la lactancia se asocia con un mayor crecimiento de los pulmones y las vías respiratorias, y esto se mantiene, incluso en niños que presentan rasgos hereditarios para enfermedades respiratorias como el asma. También en aquellos con una patología respiratoria crónica severa, como la fibrosis quística, la lactancia materna disminuye el número de infecciones en su evolución, según los especialistas. En relación con las enfermedades alérgicas, se ha mostrado un efecto preventivo en el desarrollo de eczema, conjuntivitis, y rinitis, aunque todavía no está del todo definido este efecto a nivel bronquial. En suma, la lactancia materna, además de los beneficios relacionados con la promoción del vínculo madrehijo, y la interacción entre ambos, aparece como la más efectiva, natural, sencilla y económica forma de prevención y disminución de la gravedad de las enfermedades respiratorias más frecuentes en la niñez.

la medicación antibiótica es segura administrada a la mujer gestante, y el tratamiento tiene una duración de seis a nueve meses, según consideración del médico tratante. Sin embargo, hay algunas indicaciones específicas que la entrevistada especifica: “Si la madre es bacilífera (elimina bacterias al toser o expectorar), debe comenzar un tratamiento rápidamente y cubrirse la boca con un barbijo cuando amamanta. En estos casos, algunos profesionales prefieren suspender el amamantamiento durante dos semanas”, aclara. “La leche materna no contiene Mycobacterium tuberculosis, por lo cual puede ser extraída y dada al bebé

“La tuberculosis se transmite principalmente por vía aérea y no se describe contagio por leche materna”. durante este período. Las drogas antituberculosas pasan muy poco a la leche materna, no generan daño en el recién nacido, y no sirven como tratamiento ni protección para los mismos”, detalla. Y agrega que se debe administrar al lactante profilaxis con isoniacida durante seis meses; y luego de terminar, se aplica la vacuna BCG. ■


11


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Planificación familiar y anticoncepción De visita en la Argentina, la Dra. Diana Mansour analiza el panorama actual de la anticoncepción en el mundo, y repasa los principales avances científicos en este campo. Además, explica porqué elegir métodos anticonceptivos que se adapten al estilo de vida de cada mujer, es la mejor alternativa para una buena planificación familiar.

A

nivel mundial, uno de cada dos embarazos no son planeados. En la Argentina, el 60% de los embarazos no son planificados, y en el Reino Unido, por ejemplo, no lo es alrededor del 42%”. Con estos datos, la doctora Diana Mansour, experta en Ginecología Comunitaria y Salud Reproductiva del Hospital General de Newcastle, en Inglaterra, comienza la entrevista con Prescribe.

Y explica: “A diferencia de la Argentina, país en el que el aborto no está legalizado, en el Reino Unido sí se puede llevar a cabo teniendo en cuenta una serie de consideraciones como, por ejemplo, no superar las 24 semanas de gestación, lo cual nos brinda una idea de esta situación. Asimismo, para muchas mujeres, criar un hijo que no ha sido planificado les resulta muy difícil”. Según la especialista, que visitó nuestro país en el marco del VII Congreso Internacional de Anticoncepción: Salud sexual y Reproductiva, organizado por la AMADA (Asociación Médica Argentina de Anticoncepción), durante la última década, “se ha observado un incremento en el uso de anticonceptivos más modernos en todos los países del mundo, incluso en los de África. En el caso de los países sudamericanos –añade–, se puede advertir un aumento significativo en los métodos anticonceptivos hormonales, particularmente en países donde, los respectivos gobiernos, apoyan la entrega de anticonceptivos gratuitos”. Si bien la entrevistada advierte que le 12

resulta difícil analizar la realidad en anticoncepción en América Latina, considera que “sobre la base de su experiencia en distintos países de Sudamérica, los gobiernos administran ciertos métodos que le brindan a la mujer la opción de la anticoncepción gratuita, por ejemplo, con la utilización de la píldora. Sin embargo, en algunos países puede ocurrir que haya escasas alternativas y, quizás este método no sea el más conveniente. Por eso, es preciso remarcar que, para una anticoncepción segura, se debe elegir el método que mejor se adapte a cada persona”. Asimismo, gracias al trabajo gubernamental en planificación familiar, se puede observar que “en los últimos años, se ha producido una considerable reducción en los casos de embarazos no planeados. Tal el caso de los Estados Unidos, por ejemplo, donde se aumentó la provisión de anticonceptivos a través de los servicios de salud y, gracias a ello, disminuyeron los embarazos no planificados”, señala.

“Se ha observado un incremento en el uso de anticonceptivos más modernos en todos los países del mundo, incluso en los de África”.

“Algunos estados norteamericanos tienen proyectos importantes en lo que se refiere a la planificación familiar”, destaca. Y menciona, a modo de ejemplo, el de Saint Louis, Misouri, donde “redujeron la tasa de abortos en un 50% gracias a que los métodos anticonceptivos que están disponibles para la población, especialmente Mirena®, el dispositivo intrauterino hormonal, y los implantes subdérmicos de larga duración”, detalla Mansour. Y advierte que esto se debió a que “las mujeres eligieron el método anticonceptivo, teniendo en cuenta la recomendación médica y debido a que no tienen que pagar por él. Dos de cada tres mujeres, optaron por utilizar un anticonceptivo de larga duración porque saben que este método les brinda mayor seguridad y que, además, se deben olvidar de controlarlo por un período extendido de tiempo”.

Actualidad en anticoncepción La doctora Mansour considera que, “en los últimos diez años, el avance más importante en anticoncepción, pasa por el incremento de las opciones a la hora de elegir un método que mejor se adapte al estilo de vida de cada mujer. Lo importante es ofrecer información realista y actualizada para que las mujeres puedan tener todas las opciones a su alcance”, destaca. En opinión de la entrevistada, “Mirena® es uno de los mejores métodos anticonceptivos actuales”. Sin embargo, aclara, “existen muchas mujeres


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

que no quieren utilizar un dispositivo intrauterino (DIU), no importa cuánto se lo aconseje el médico o cuán beneficioso pueda resultar para su organismo”. Y señala que, si bien casi ningún sistema de salud pública cubre el mencionado anticonceptivo, “al analizar las tasas de continuidad de todos los métodos anticonceptivos existentes, es precisamente este el que tiene el mejor índice en este aspecto”.

Dra. Diana Mansour

Además, revela que “en un estudio reciente, se compararon mujeres de 18 años que utilizaron como método anticonceptivo Mirena® contra mujeres que tomaron la píldora. Como resultado, se comprobó que el 90% de las mujeres que lo utilizaron, continúan haciéndolo más allá de los 12 meses”. “Un estudio de similares características fue realizado en el Reino Unido (también en mujeres de 18 años), y arrojó que el 80% de las mujeres continuaban utilizando Mirena®, transcurrido un año, y solo el 40% de la que utilizaban la píldora, continúan con este método para el mismo período de tiempo, lo que resulta significativo si se tiene en cuenta que este anticonceptivo se suministra en forma gratuita”, resalta la doctora Mansour. Cabe señalar que, para la justificación de la baja en la continuidad de la píldora, se deben tener en cuenta ciertos aspectos que la profesional describe: “En primer lugar, que la toma de un comprimido diario es fácilmente olvidable. En segundo término, es preciso tener presente que algunas mujeres pueden sufrir malestar tras cada ingesta”. Y explica que, en ocasiones, algunas mujeres pueden sufrir cambios de humor o ganar peso y atribuírselo a la píldora anticonceptiva, e incluso ver afectada su vida sexual, entre otros aspectos. Además, “es muy fácil de interrumpir la anticoncepción mediante este método por olvido u omisión de una toma diaria del comprimido, y de esa manera, aumentar el riesgo de un embarazo no deseado”.

Controversias Al ser consultada acerca de las principales controversias que rodean la anticoncepción en la actualidad, la entrevistada remarca que “principalmente, son los médicos quienes sacan a la luz estas controversias acerca de los anticonceptivos hormonales. Esto se debe a la falta de actualización en este campo, lo que origina que se le trasmita información errónea a las mujeres”. Por ejemplo, continúa, “una de las controversias respecto a la píldora anticonceptiva, reflejada en los periódicos británicos, expone que esta puede causar coágulos y tromboembolismo pulmonar (TEP); sin embargo, esta discusión existe desde hace más de 50

“Es preciso remarcar que, para una anticoncepción segura, se debe elegir el método que mejor se adapte a cada persona”.

años, coincidentemente con el lanzamiento de la píldora como método de anticoncepción”. Algunas controversias en este campo, están basadas en el conocimiento de que “ciertas píldoras específicas pueden aumentar los riesgos de sufrir las afecciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, se ha demostrado que las píldoras más modernas pueden contribuir a mejorar la piel, entre otras cosas; y, como hacen sentir mejor a las mujeres, son generalmente recetadas a aquellas que nunca antes tomaron píldoras, que tienen sobrepeso, problemas tales como ovario poliquístico, o que presentan riesgo aumentado de padecer tromboembolismo venoso, entre otras afecciones”. En este punto, explica que, “en ocasiones, no es la píldora la que le causa problemas a la paciente, sino que a la paciente se le receta cierta clase de comprimidos desaconsejados debido a su alto riesgo”. Otro aspecto por considerar en cuanto a la anticoncepción intrauterina, es el que concierne a “la desinformación que existe acerca de la posibilidad de su utilización, aún en mujeres que no han tenido hijos. Todavía se cree que no se pueden usar dispositivos intrauterinos por el riesgo de infección o dolor. También existen personas que temen sufrir trastornos de fertilidad, aun cuando existen estudios realizados en los últimos 20 años que muestran que esto no es cierto”, concluye al respecto.

Anticonceptivos hormonales vs. tradicionales “La principal ventaja de los anticonceptivos hormonales de larga duración por sobre los métodos tradicionales, radica en la efectividad, ya que, en cinco años, solo una de entre cien mujeres tendrá un embarazo no planificado utilizando el sistema intrauterino liberador de levonorgestrel, mien13


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

tras que cinco de cada cien, quedan embarazadas aun utilizando la píldora”, detalla la especialista. Otra de las ventajas que ofrecen los anticonceptivos de última generación, a su criterio, radica en que no es necesario recordar su toma diaria, sino que ofrecen una alta efectividad continua a lo largo de tres o cinco años. Además, “estos métodos anticonceptivos pueden coadyuvar a que los períodos menstruales sean escasos, menos dolorosos, y la mujer sienta menor malestar, dado que una de cada cuatro tiene sangrado menstrual nulo o escaso, y siente una considerable reducción de los cólicos menstruales, o los suprime directamente”. Resulta importante remarcar que los métodos hormonales de efecto prolongado, tanto dispositivos intrauterinos hormonales como las varillas de liberación hormonal progresiva de larga duración, son inmediatamente reversibles una vez que se retira la anticoncepción, ya que no poseen efecto residual alguno en el paciente. Es decir que, aun sin tener menstruaciones durante un lapso prolongado, una vez removidos los dispositivos se puede concebir, incluso dentro del primer mes posterior.

“En los últimos diez años, el avance más importante en anticoncepción, pasa por el incremento de las opciones a la hora de elegir un método que mejor se adapte al estilo de vida de cada mujer”. 14

En cuanto a los anticonceptivos de barrera más utilizados, la profesional admite que “se utilizan preservativos, pero no principalmente como método anticonceptivo, sino como prevención ante enfermedades de transmisión sexual. Por eso, corresponde alentar su utilización desde todos los ámbitos, aunque, también recomienda “que se utilicen otros métodos de anticoncepción más modernos en forma complementaria. Porque –concluye–, si simplemente se confía en los preservativos como método de anticoncepción, 15 de cada cien mujeres podrían llegar a quedar embarazadas en el lapso de un año”.

En las distintas etapas de la vida A menudo, las mujeres comienzan su anticoncepción con píldoras, pero, las distintas exigencias de la vida diaria pueden hacer que se olviden de la toma correspondiente y, de esta forma, se producen embarazos no deseados. Por esta razón, “muchas mujeres piensan en cambiar su método anticonceptivo. Generalmente, se elige uno que no sea de toma diaria, tal como el parche transdérmico, el implante hormonal, el DIU de cobre o el DIU liberador de levonorgestrel”, explica Mansour. Con respecto al posparto, recomienda “volver a utilizar anticonceptivos rápidamente, porque un error común es pensar que durante la lactancia no se puede concebir un embarazo, ya que para que esto ocurra, se debe amamantar todo el tiempo. Entonces, cuando se comienza a administrar al bebé otro tipo de alimentos, es muy probable que la madre esté expuesta a un embarazo no planificado si no adoptó algún tipo de anticoncepción”. Por consiguiente, “se sugiere que se comience con la anticoncepción dentro de las primeras cuatro semanas posteriores al parto, porque se sabe que alrededor de la sexta semana, una de cada dos mujeres retoma su actividad sexual”.

“Principalmente, son los médicos quienes sacan a la luz estas controversias acerca de los anticonceptivos hormonales. Esto se debe a la falta de actualización en este campo”. Estrógeno y gestágeno La dosis de estrógeno utilizada en los anticonceptivos, ha disminuido en los últimos años; de hecho, Mansour advierte que “actualmente, en el mercado de la anticoncepción se cuenta con píldoras que contienen estradiol, mientras que el etinilestradiol se puede encontrar en menor cantidad. Si bien no se puede vislumbrar si en un futuro descenderán los riesgos en la formación de coágulos sanguíneos u otras problemáticas asociadas a la ingesta de comprimidos anticonceptivos, se sabe que estradiol sería menos nocivo para el organismo”. Con las píldoras de estradiol más recientes, solo se deben tomar los comprimidos placebo por dos días. De esta forma, la mayoría del tiempo hay una dosis muy baja de hormonas en el organismo, y ello provoca un descenso de las cefaleas y del dolor pélvico, y también hay menor sensibilidad en los senos debido a la mejor aceptación”. Con respecto a los nuevos gestágenos, la especialista sostiene que “en los últimos años, pareciera que van a tener menos efectos secundarios, menos sangrado irregular y, además, se cree que, con el tipo de combinaciones farmacológicas, habrá menores efectos sobre la vida sexual de las personas”. ■


15


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Enfoque actual del climaterio La Dra. Blanca Campostrini analiza las complicaciones que puede atravesar la mujer en esta etapa y expone las evidencias que existen a favor de la terapia hormonal. Actividades destacadas de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio.

E

l climaterio, es el período de transición entre las etapas reproductivas y no reproductivas de la mujer. Es parte del proceso de envejecimiento psico-inmuno-endocrinológico de los seres humanos. Proceso que implica cambios bio-psico-socio-culturales. Comprenderlo así, es la base para el desarrollo de intervenciones vinculadas con la prevención y el tratamiento, relacionados con el aumento de ciertas morbilidades que se presentan a partir de esta época en forma más frecuente, y donde los médicos que asistimos a las mujeres, podemos contribuir a brindarles ayuda, para mejorar su calidad de vida”, define la doctora Blanca Campostrini, en diálogo con Prescribe. La especialista, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital Interzonal General de Agudos “San Martín”, de La Plata, agrega que “la palabra ‘menopausia’, simplemente se refiere al cese definitivo de las menstruaciones, por falla del funcionamiento del aparato folicular ovárico. Definición retrospectiva, ya que, para poder decir que una mujer ha tenido su menopausia, deberá transcurrir al menos un año luego de la última menstruación. La edad promedio de la menopausia, es entre los 49 y los 52 años. Cuando esta ocurre antes de los 40, hablamos de menopausia ‘precoz’, o falla ovárica precoz. Si sucede después de los 52, la menopausia es ‘tardía’”. La transición a la menopausia, comienza aproximadamente cuatro años antes de la última menstruación de la

16

mujer. “Llamamos perimenopausia, al período comprendido entre dos o tres años antes de la menopausia, y dos o tres años posteriores a ella. Ese entorno hormonal hipoestrogénico creciente, que trae aparejado el envejecimiento del ovario, conduce a ciertas desventajas para la salud de la mujer, como alteraciones metabólicas y aceleración de enfermedades relacionadas con la edad, tales como osteoporosis, enfermedad cardiovascular, deterioro cognitivo y diabetes, entre otras”, describe. Durante el climaterio, algunas mujeres sufren lo que se conoce como “síndrome climatérico”, caracterizado por alteraciones en sus ciclos, síntomas vasomotores (soflames, conocidos como ‘calores’ o ‘sofocos’), crisis de sudoración, atrofia vaginal por el descenso de los estrógenos, que se manifiesta por sequedad vaginal; dolor o molestias en las relaciones sexuales; incontinencia de orina de apremio;

“La TH posmenopáusica, no se trata de un ‘régimen único ofrecido a una mujer estándar’. Los beneficios y riesgos, varían según las circunstancias individuales”.

cambios en el carácter (irritabilidad, nerviosismo, disturbios en el sueño, etc.). En estos casos, es cuando se requiere tratamiento. La doctora Campostrini explica que, “dado que la menopausia marca el fin de la etapa reproductiva de la mujer, sería muy interesante poder predecir con exactitud la edad en la cual esta ocurrirá en cada mujer en particular”. Al respecto, comenta: “Hace algunos años, se descubrió que la hormona antimulleriana, reflejaba el número de folículos del ovario, que habían hecho la transición de folículo primordial a folículo en crecimiento, y que, además, era independiente del control gonadotrófico. Se comenzó a utilizar como marcador de la reserva ovárica. Disminuye a lo largo del tiempo en las mujeres normo-ovuladoras, incluso cuando el patrón menstrual todavía es regular, identificando a las mujeres en el estadio tardío de su edad reproductiva. Es el marcador más sensible para predecir el período de transición a la menopausia. El ideal, sería contar con un marcador que fuera mucho más temprano. Dada la alta ‘heredabilidad’ de la edad de la menopausia, los factores genéticos se han constituido en una promesa”. Enfocándose en el tema de la terapia hormonal (TH), la especialista reflexiona: “A más de 10 años de conocerse los resultados del ensayo clínico Women’s Health Initiative (WHI), debemos hacer algunas consideraciones. El estudio, que debía extenderse hasta 2005, fue frenado luego de 5,2 años, debido al incremento de los riesgos


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

relativos a enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama. Datos que se dieron a conocer mediáticamente, antes que en la esfera científica”. De ahí, a la alarma mundial, hubo un solo paso. El estudio fue “mal extrapolado” a otras terapias, a mujeres en otras situaciones, y la TH, pensada para evitar los síntomas molestos de la menopausia y mejorar la calidad de vida de las mujeres, pasó a ocupar el banquillo de los acusados. “En el caso del WHI –cuestiona–, la edad media de las mujeres que participaron estaba a 18 años de su menopausia. Y, en algunos casos, ya presentaban algunas de estas patologías. El tratamiento no fue individualizado, sino que todas recibían la misma medicación, en la misma dosis”. La situación, continuó desarrollándose en términos negativos para la TH: “La última década, ha mostrado fluctuaciones en las opiniones sobre los beneficios y riesgos de la terapia hormonal de reemplazo (THR) en la posmenopausia, lo que generó muchísima confusión. Esto, probablemente se debió a que la edad promedio de reclutamiento fue de 63 años, cuando los síntomas de la menopausia, generalmente, ya han terminado, y rara vez se inicia THR, siendo esta una diferencia importante con la práctica clínica habitual, que no fue considerada. Como resultado, hubo un cambio dramático en la prescripción, que obedece a las recomendaciones de reservar la THR para mujeres muy sintomáticas, y limitar su uso al menor tiempo necesario y a la mínima dosis efectiva”, plantea la entrevistada, que es profesora titular de la Cátedra Ginecología “A”, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El rumbo fue cambiando: “La Sociedad Internacional de Menopausia (IMS, por sus siglas en inglés), fue la primera en reaccionar y, no aceptando algunas interpretaciones atribuidas a los resultados del WHI, solicitó, desde

Dra. Blanca Campostrini

2003, un enfoque más equilibrado”. Más recientemente, en el Meeting de NAMS 2012, se presentaron los datos esperados de otro estudio, el Kronos Early, multicéntrico y aleatorizado. “Se trata de un ensayo doble ciego, de cuatro años, controlado con placebo de dosis bajas de estrógeno oral, o transdérmico (parche), y progesterona cíclica mensual, dado a las mujeres de entre 42 y 59 años (52 años de edad media), dentro de los tres años después de la menopausia. La edad donde los médicos, habitualmente, recurrimos a la TH”, explica. “Las conclusiones, tan esperadas, de este estudio, indican que el tratamiento con estrógenos/progesterona, comenzado ‘poco después de la menopausia’, parece ser seguro, alivia muchos de los síntomas de la menopausia, y mejora el estado de ánimo, la densidad ósea, y varios marcadores de riesgo cardiovascular. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las tasas de cáncer de mama, cáncer de endometrio, el infarto de miocardio, AIT, ictus, o enfermedad tromboembólica venosa, entre los tres grupos”, sintetiza.

Y continúa: “Junto con el Kronos Early, también hubo un estudio auxiliar cognitivo. Todas las mujeres que participaron en este, estaban libres de depresión, demencia o déficit de memoria al inicio del estudio. Los resultados revelaron que, a diferencia de estudios previos, no detectó los efectos adversos de la cognición que notificaran los otros. Muy por el contrario, hay efectos beneficiosos de la TH en la cognición”. La entrevistada, aporta más evidencia: “En la revista Climacteric, órgano de difusión de la IMS, se publicaron los resultados del ‘Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy’, los cuales concluyen que la TH es el tratamiento ‘más efectivo’ para síntomas vasomotores (sofocos, crisis de sudoración, etc.) asociados a la menopausia a cualquier edad, pero que los beneficios superan los riesgos en las mujeres sintomáticas ‘antes de los 60 años de edad, o a menos de 10 años después de la menopausia’”. Otra conclusión, señala que la TH es efectiva y apropiada para la prevención de fracturas relacionadas con osteoporosis en mujeres en situación de riesgo, “antes de los 60 años, o dentro de los 10 años luego de la menopausia”. “Se prefieren dosis bajas locales de estrógenos, para mujeres cuyos síntomas se limitan a la sequedad vaginal asociada a síntomas de molestias con las relaciones sexuales”, plantea la especialista.

Recomendaciones El desarrollo mostrado en lo expuesto por la doctora Campostrini, puede resumirse en algunas líneas de acción para los ginecólogos: “La TH posmenopáusica, no se trata de un ‘régimen único ofrecido a una mujer estándar’. Los beneficios y riesgos, varían según las circunstancias individuales. La investigación, en la última década, ha enseñado que los riesgos pueden ser minimizados, y los beneficios maxi17


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

mizados, con la selección de un régimen óptimo en el momento óptimo. Sigue sin comprobarse si la THR aumenta, o no, el riesgo de cáncer de mama. Muchos investigadores, sostienen que, incluso si lo hace, la magnitud de ese riesgo es muy pequeña y menor a la de muchos factores comunes de estilo de vida”, propone. Además, señala, como recomendación general: “Creo que los médicos, deben estar atentos a todo cambio que pudiera tener relación con el déficit de estrógeno, sobre el que sea posible actuar preventivamente, como, por ejemplo, los cambios atróficos en la mucosa bucal y gingival, que producen efectos deletéreos en el estado periodontal, la pérdida de piezas dentarias de las pacientes, y que constituyen factores trascendentes en estomatología. El sistema inmunológico, también sufre cambios con la menopausia. Hay una respuesta inmune atenuada. Estudios epidemiológicos y clínicos señalan que, durante la TH indicada a las pacientes para el tratamiento del síndrome climatérico, demuestra en ellas una normalización de respuesta inmune celular”. Para la doctora Campostrini, “los profesionales de la salud, debemos indicar a las mujeres de estas edades, que adopten cambios del estilo de vida favorables, e implementar screenings para tratar de identificar y hacer intervenciones tempranas que contribuyan a prevenir ciertas enfermedades crónicas durante la posmenopausia”. También recomienda incentivar la actividad física, alentar las funciones intelectuales, optimizar la dieta, detectar los antecedentes heredofamiliares que pudieran ser negativos, y tratar adecuadamente la ansiedad y la depresión. “Indicar TH en las mujeres con menopausia precoz, en especial si fuera precoz y quirúrgica, constituyen básicos de nuestro accionar en la práctica 18

Actividades por el Día Internacional de la Menopausia Algunas de las actividades salientes de AAPEC, se desarrollarán el 18 de octubre, durante el Día Internacional de la Menopausia. “Para festejarlo, tenemos el agrado de invitar a todos los médicos interesados a nuestra Primera Jornada Internacional de Climaterio, ‘La Nueva Era de la Terapia Hormonal’. Se realizará en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina (UCA)”, convoca. Y destaca: “Contaremos con la presencia del doctor Sergio Brantes, un distinguido profesional chileno, quien se ocupará de temas tan relevantes como ‘Controversias en la salud ósea de la mujer climatérica: respuestas para preguntas difíciles’, y ‘Diseño de un plan de manejo integral para el climaterio. De la teoría a la práctica’. Del 9 al 12 de octubre, se realizará en los Estados Unidos el Meeting de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS), por lo cual una parte muy importante del programa será también la presentación de los highlights de NAMS, y su análisis crítico. Paralelamente, haremos, en el salón contiguo, una charla abierta a la comunidad: “Para estar bien después de los 40”, también con entrada libre y no arancelada. Invitamos a todas las mujeres, especialmente a aquellas que estén transitando esta etapa de la vida, a participar. Colegas especializados, les explicarán todo lo que necesitan conocer”, concluye la doctora Campostrini. diaria. Lo adecuado, en muchas ocasiones, es implementar la interdisciplina. Y, fundamentalmente, tener claro que no debemos privar a nuestras pacientes de la TH, cuando y como corresponde. Actualmente reposicionada por las sociedades científicas más importantes del mundo, ya que los objetivos de salud actuales no son solo vivir más, sino vivir mejor”, remarca.

Desafíos institucionales Recientemente, la doctora Blanca Campostrini, fue elegida presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC). Consultada sobre sus ideas de gestión, responde: “Nuestro objetivo primordial, es imprimir algunos cambios que tienen que ver con acompañar a nuestras pacientes a transitar esta parte de sus vidas, acorde con el ‘perfil de la mujer climatérica que vive en la sociedad actual’, que es muy distinto al de las

mujeres que transitaron esta etapa de sus vidas en etapas no tan lejanas, aun en nuestra sociedad”, subraya. Y destaca que “siguen siendo, también, nuestros objetivos, promover la investigación, colaborar con la comunidad, para mejorar la promoción y prevención de la salud de la mujer. Tenemos como meta, además, recuperar los estándares de calidad médica que han sido siempre los pilares básicos de nuestra sociedad”. Para lograr lo propuesto, existen diversas vías, que puntualiza: “Los segundos martes de cada mes, a las 19, realizamos en nuestra sede las ya clásicas Reuniones Científicas, abiertas y gratuitas, no solo para quienes son socios, sino para todos los profesionales, ginecólogos, clínicos, o profesionales de especialidades afines, que se quieran acercar. Uno de nuestros pilares, es la Escuela de Climaterio, que dirigen las doctoras María Franchina y Débora Yankelevich”. ■


19


20


21


22


23


ONCOLOGÍA

XXI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica La reunión científica, organizada por la AAOC, ofrecerá múltiples alternativas de actualización, con especial énfasis en el enfoque genético del cáncer. Asimismo, dedicará un espacio al vínculo con organizaciones no gubernamentales y la educación de los profesionales que se desempeñan en el área oncológica. El Dr. Alberto Romero, anticipa los principales ejes.

E

ntre el 22 y el 25 de octubre próximo, con el hotel Hilton de Buenos Aires como sede, se realizará el XXI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica. Durante su desarrollo, se presentarán interesantes novedades en el modo de enfrentar el cáncer, que se conjugarán con un espíritu de cooperación entre instituciones, de preocupación por la educación de todos los profesionales vinculados con la oncología, y de fuertes lazos con organizaciones no gubernamentales. Si bien lo científico será el eje, el encuentro es más que un compendio de adelantos, y la visión, es mucho más completa. El presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), doctor Alberto Romero, explica, en esta entrevista con Prescribe, lo más saliente del congreso y de la actualidad oncológica. Entre las actividades, se anuncian varias muy destacadas: las XIX Jornadas Rioplatenses de Oncología; y los simposios de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Cancerología (FLASCA); de la Asociación Médica Argentina (AMA) junto a la AAOC; del MD Anderson Cancer Center; y el Simposio Internacional de Psicooncología. “Cada dos años, se realiza el Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica. La AAOC es la organizadora, y, junto con la asocia24

ción hermana de Uruguay, se ejecuta la reunión de los rioplatenses. Además, la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas en Cáncer, FLASCA, realiza su simposio. Entonces, cada dos años, se establece esta reunión científica que tiene una repercusión muy importante en el ámbito oncológico internacional”, introduce. La temática es amplia, pero con un denominador común, que el titular de la AAOC plantea con estos términos: “Siempre, el congreso tiende a ser una actualización de la problemática asistencial de los pacientes portadores de neoplasias. En este momento, en lo que concierne al tratamiento de un cáncer, la mayor novedad está en la profundización del conocimiento a nivel genético. Esto produce un cambio en el paradigma de la atención del

“En este momento, en lo que concierne al tratamiento de un cáncer, la mayor novedad está en la profundización del conocimiento a nivel genético”.

paciente, orientándose a la atención de los pacientes en forma personalizada. Esa es la frase paraguas, que atiende a toda la actividad del congreso”, define. Además, una vocación abarcadora caracteriza el armado de la agenda temática: “Se presentan las últimas moléculas que se encuentran en desarrollo, que están siendo estudiadas, y que se prevé tienen algún tipo de actividad. Desde ese pensamiento de actualizar los tratamientos, también se plantea la actualización en todo lo referente al diagnóstico, a la rehabilitación, y a la atención integral del paciente. No solo hablamos de los tratamientos y las drogas nuevas; también nos abocamos a los cuidados paliativos y aspectos psicológicos, a los cuales se les dedica prácticamente todo un día”. Por otra parte, el entrevistado aclara: “No solo nos dedicamos a la asistencia médica, sino también a la enfermería”. En este sentido, en el marco del congreso se desarrolla un curso de Enfermería Oncológica en el cual se actualizan aspectos específicos de la profesión en el tratamiento integral. Tratamos de llegar a todas las áreas de atención del paciente con cáncer, para aumentar la seguridad asistencial y brindar las cosas más importantes que lo benefician”. “Indudablemente –continúa el oncólogo–, en la actualidad, una de las áreas


ONCOLOGÍA

en la que se observa mayor aparición de nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas, es el cáncer de mama. Para la actualización en este tema, tenemos la posibilidad de contar con el doctor Ricardo Álvarez, un especialista argentino que está viviendo en los Estados Unidos, reconocido internacionalmente, quien, junto a todo el equipo del Instituto MD Anderson, Houston, concurrirá para darnos todas las primicias”, señala al anticipar uno de los temas que serán protagonistas excluyentes del encuentro.

Dr. Alberto Romero

En cuanto a la grilla de invitados extranjeros, se completa con 12 profesionales más que llegarán desde Houston, pertenecientes al Instituto M.D. Anderson; ellos son los doctores Javier Adachi, Amado Zurita, Olivier Bloger, Eduardo Bruera, Karen Francis, Edith Pérez, James Reuben, Miguel Rodríguez Bigas, Pamela Soliman, Patel Shreyaskumar, Sandra Swain e Ivo Tremont. El encuentro científico contará también con la presencia de los españoles Albert Abad y Santiago Viteri; los chilenos Jorge Gallardo y Jorge Madrid; los uruguayos Lucía Delgado y Gabriel Krieger: y el italiano Ángelo Paradiso. Además del nudo central que representa el cáncer de mama, habrá oportunidades de conocer novedades sobre osteosarcomas, cáncer colorrectal avanzado, cáncer de pulmón, tumores gastroesofágicos, de próstata, de vejiga, metástasis cerebrales, y especificaciones sobre cáncer de riñón, entre otros. El doctor Romero destaca que “el congreso tiene cuatro días de desarrollo. Cada día, la actividad comienza a las nueve de la mañana y termina a las seis de la tarde. En cada uno de estos días, se establecen formas diferentes de trabajo. Por ejemplo, tenemos discusiones con expertos, que son momentos en los cuales se plantea una temática especial, y está la posibilidad

de discutir con los que tienen más experiencia sobre ese tema. Se llevarán a cabo tres reuniones de discusión con expertos diferentes. Con respecto a las actividades y su metodología, se han establecido las siguientes: 16 educacionales; ocho conferencias y ocho mesas redondas con otras sociedades científicas. “Tenemos nueve simposios con laborato-

“Desde ese pensamiento de actualizar los tratamientos, también se plantea la actualización en todo lo referente al diagnóstico, a la rehabilitación, y a la atención integral del paciente”.

rios, con la presentación de drogas nuevas; dos simposios con sociedades internacionales, uno con la Federación Latinoamericana, y otro con el Instituto Anderson. Y también los cursos en cuidados paliativos y de enfermería, y la presentación de trabajos de investigación con un premio al mejor trabajo que se presente, el Premio Dr. M. Rabinovich”. El congreso es, evidentemente, un evento científico de actualización, presentación de novedades y formación médica, pero va más allá. En este sentido, las palabras del doctor Romero son elocuentes: “Las ONG con las que normalmente tenemos contacto, son organizaciones que siempre trabajan para darles soluciones a los pacientes. Son áreas de un trabajo admirable, y creemos que no deben ser dejadas a un lado, sino todo lo contrario. Nosotros, como Sociedad, podemos llegar a tener una característica científica que siempre debe estar en combinación con la actividad no-científica, porque, de lo contrario, nos transformaríamos en gente que sabe mucho, pero no le serviría a nadie”. “Las ONG hacen descender a tierra todas las problemáticas”, continúa el presidente de la AAOC. Y así, desde hace al menos cinco años, procuramos tener actividades con estas organizaciones. Tenemos que acercarnos a las problemáticas social, espiritual, psicológica y familiar”, considera. Bajo esta premisa, se anuncian dos opciones: “Financiación y gestión de recursos en las organizaciones sociales”, e “Información y medios de comunicación: el cáncer es noticia”.

Primeros pasos de un futuro prometedor Se sabe que la oncología es un área de la medicina en la que se han registra25


ONCOLOGÍA

do avances trascendentes, que permiten que sea posible, en la actualidad, hablar de cura en el 50% de los casos, algo que resultaba imposible algunos años atrás. Los permanentes adelantos, funcionan como detonantes de nuevas innovaciones, en una cadena que persigue el objetivo de mejorar cada día la atención de los pacientes. Cada descubrimiento, parece ser solo el comienzo de algo más ambicioso. “Indudablemente, nos encontramos en el inicio del conocimiento más acabado de cómo se produce un tumor”, señala el doctor Romero, cuando se lo consulta sobre el campo de la investigación en oncología. Y agrega: “Estamos en una enfermedad genética, lo que no quiere decir que sea hereditaria, sino que la enfermedad se produce por alteraciones de los genes. Esta alteración, se produce normalmente en la evolución de la célula. La célula, tiene la característica de defenderse del medio ambiente como para evitar que le produzcan más daño. Tenemos agentes carcinogenéticos químicos, físicos o biológicos, que producen algo en la célula, es una injuria. La célula reacciona y, en esa reacción, produce a veces mutaciones de los genes. La mutación, está destinada a asegurar la sobrevida de esa célula, ya sea anulando la acción de genes, sobreexpresan-

“En la actualidad, una de las áreas en la que se observa mayor aparición de nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas, es el cáncer de mama”. 26

do su actividad, o permitiendo la acción de genes reprimidos. Y, a veces, ocurre que tiene éxito, logra sobrepasar la injuria y se transforma en una célula inmortal. Pero, esa característica se lleva por delante el organismo en el cual está. Esto lo observamos permanentemente. Incluso, estamos notando que comenzamos tratamientos y podemos observar que el mismo tumor produce mutaciones que lo hacen diferente. Es el inicio del conocimiento de todo esto, estamos viendo solo una pequeña porción de algo que es mucho más importante”, comenta. El profesional, se explaya: “En este momento, lo que está siendo la ‘vedette’ de los estudios, es el análisis de moléculas de las células, que tienen importancia para poder predecir qué es lo que va a ocurrir con ese tumor (pronóstico) o si es sensible a la utilización de medicamentos determinados (predictor de respuesta). Si detectamos una molécula determinada, y el tumor que tiene esa molécula muestra peor pronóstico, entonces, todo nuestro accionar apuntará a aumentar la terapéutica, y si esa molécula nos indica una sensibilidad especial a un fármaco determinado, podemos seleccionar el mejor tratamiento para el paciente”. Pero también, agrega, “puede ocurrir que detectemos una molécula determinada que interviene en el metabolismo normal de la célula. Entonces, podemos hacer algo para anular la actividad de esa molécula. En ese caso, se crea una nueva molécula que anule la anterior. De esa forma, inventamos un nuevo modo de actuar con el tumor. Eso es lo más atractivo. Si se comienza a descubrir estos blancos, a los que podemos dispararles una flecha precisa, se establece una forma de actuar totalmente dirigida. Esto, es lo que está ocurriendo”, subraya. E informa que, anualmente, están apareciendo más de 40 oportunidades diferentes de “ver qué es lo que podemos

“Las ONG con las que normalmente tenemos contacto, son organizaciones que siempre trabajan para darles soluciones a los pacientes”. desarrollar. No todas llegan al fin que queremos pero, muchas veces, nos sirven para desarrollar trabajos que sirven para futuras investigaciones. En los simposios que tenemos, está el informe de ese tipo de moléculas y qué se está haciendo para actuar en estas situaciones, que es independiente del tipo de tumor”, apunta el presidente de la AAOC, que convoca a participar del encuentro científico de la institución. La trascendencia de la investigación, se hace evidente al tomar dimensión de la magnitud del cáncer en la actualidad. Así lo expresa el especialista: “Hoy en día, la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer, en su vida, es casi del 50%. Es la enfermedad cronica más común que ocurre en los seres humanos. A medida que la población envejece más, porque la sobrevida es mayor, la probabilidad de que aparezcan nuevos tumores también aumenta. Estamos ante la enfermedad que, ya en este momento, está siendo la primera causa de muerte de la población”. Entidades como la AAOC, son conscientes de su responsabilidad en la difusión de las actualizaciones, pero con un mensaje claro, que subraya el doctor Romero: “Es importante que las sociedades científicas no se olviden de que pertenecen a una sociedad de personas”. ■


27


ONCOLOGÍA

V Conferencia Interamericana de Oncología Bajo el título “Estado actual y futuro de las terapias antioneoplásicas dirigidas”, ofrecerá los últimos adelantos en todo lo concerniente a oncología. En ese marco, renombrados profesionales internacionales expondrán las novedades farmacológicas y los avances terapéuticos en tumores de pulmón, genitourinarios, gastrointestinales y de mama, entre otros.

L

a oncología, en su búsqueda constante de nuevas alternativas para enfrentar el cáncer, necesita difundir sus logros, que se suceden de modo veloz, dado el gran caudal investigativo de la especialidad. Es por ello que, alrededor del mundo, es objeto de numerosos congresos, reuniones, simposios, y todo tipo de encuentros científicos que tienen la tarea principal de hacer llegar los descubrimientos a los médicos especializados. En el marco de estos encuentros, se inscribe la V Conferencia Interamericana de Oncología, “Actualidad y futuro de las terapias dirigidas contra el cáncer”, que tendrá lugar en el Auditorio de la Pontificia Universidad Católica Argentina, los días 10 y 11 de octubre próximo. La Conferencia Interamericana, que se viene realizando en Buenos Aires con periodicidad bianual (tuvo ediciones en 2005, 2007, 2009 y 2011), constituye una muy interesante propuesta para los profesionales interesados en conocer más sobre tratamientos y estrategias contra el cáncer. Con la particularidad de que no se abona inscripción, la invitación del Comité Organizador, que integran los especialistas Román Pérez Soler, Carlos Arteaga y Andrea Blanco, apunta a ser abarcadora. La idea de este encuentro, está plasmada en una cálida carta de convo28

catoria, en la que los organizadores exponen algunas de las líneas directrices que marcarán el contenido de esta atractiva reunión médica. Allí, los expertos plantean que “la agenda de la conferencia, se enfocará en los nuevos avances traslacionales en el tratamiento del cáncer, así como en proveer actualizaciones para las terapias convencionales, en los tumores más usuales”. En tanto, la oferta temática incluye la “última información sobre terapias dirigidas, inmunoterapias y nuevos tratamientos, que se encuentran en un desarrollo temprano. El

“La agenda de la conferencia, se enfocará en los nuevos avances traslacionales en el tratamiento del cáncer, así como en proveer actualizaciones para las terapias convencionales, en los tumores más usuales”.

mayor énfasis, estará en los aspectos clínicos del tratamiento del cáncer en el siglo XXI, con discusión de avances significativos científicos que subyacen en las nuevas aproximaciones que se encuentran, aún, en un desarrollo preclínico”, se asegura desde la organización. Se espera que al encuentro científico concurran oncólogos, hematólogos, clínicos, investigadores, y trabajadores de la salud, en general, interesados por ampliar sus horizontes de conocimiento sobre el cáncer, y estén atentos a las novedades que comienzan a surgir en el ámbito científico. Las terapias dirigidas, muestran un camino que modifica los modos de abordar estas patologías, y la comunicación de los descubrimientos en la materia, es el objetivo primordial de la reunión, que se desarrollará en inglés, pero con traducción simultánea al español. El encuentro concita un gran respaldo de instituciones y de la industria farmacéutica. En un reconocimiento relevante, la conferencia fue declarada “de interés científico especial” por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, importantes entidades científicas del país sumaron su apoyo, como es el caso de la Academia Nacional de Medicina; la Asociación Médica Argentina; las sociedades nacionales de Cancerología,


ONCOLOGÍA

Hematología y Urología; la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires; y el CONICET. El interés por el encuentro, ha cruzado la Cordillera de Los Andes y, desde Chile, se suma el respaldo de la Sociedad Chilena de Cancerología y por la Sociedad Chilena de Hematología. Ratificando su carácter interamericano, la V Conferencia Interamericana cuenta con el apoyo de la Sociedade Brasileira de Oncologia Clinica, la Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología, la Sociedad Peruana de Oncología Médica, la Sociedad Venezolana de Oncología, y la Chemotherapy Foundation, de los Estados Unidos. Todos estos auspicios, marcan su trascendencia. Por el lado de los actores de la industria farmacéutica, muchos laboratorios son auspiciantes; Boehringer Ingelheim, Bayer, Celgene, Raffo y MSD, son solo algunos de los que tendrán presencia en respectivos simposios. Los prestigiosos especialistas que disertarán, lo harán sobre las novedades en los cánceres más frecuentes. Y, en una alternativa atractiva que ofrece la reunión, una vez finalizadas las exposiciones sobre cada tema, se habilitará una mesa redonda, en la cual se podrá dialogar con los expositores y los coordinadores. De ese modo, del debate y las preguntas podrán surgir conclusiones y futuros lineamientos de investigación.

Nuevas terapias anticáncer Las novedades en materia de fármacos, tendrán un espacio destacado durante los dos días de duración de la V Conferencia Interamericana de Oncología. Los expositores en este tema, se desempeñan en prestigiosos centros estadounidenses; ellos son los doctores John Wright (investigador del National Cancer Institute);

“El mayor énfasis, estará en los aspectos clínicos del tratamiento del cáncer en el siglo XXI, con discusión de avances científicos significativos”. Román Pérez Soler (Montefiore Medical Center, de Nueva York); Carlos Arteaga (director del Programa de Cáncer de Mama del Vanderbilt-Ingram Cancer Center, de Nashville); Alex Adjei (del Roswell Park Cancer Institute, de Buffalo); y Jeffrey Sosman (del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt). La primera entrega sobre estas nuevas terapias, se efectuará durante la jornada inicial de la conferencia, el jueves 10 de octubre, desde las 9:15. Comenzará con la exposición “Nuevo desarrollo de drogas en el National Cancer Institute”, que estará a cargo de John Wright. A su término, tomará el centro de la escena el doctor Román Pérez Soler, para disertar sobre “Uso de marcadores moleculares en pacientes seleccionados”. El cierre, será con “Inhibidores de PI3K/TOR”, con Carlos Arteaga como expositor. Estas tres opciones, se desarrollarán bajo la coordinación de los doctores Pedro Politi y Gabriel Rabinovich. El viernes 11, con un inicio pautado para las 13:45, se ofrecerá la segunda parte de las nuevas terapias anticáncer. Alex Adjei, comenzará con “Nuevos agentes prometedores en ensayos clínicos tempranos”; y lo seguirá Jeffrey Sosman, con “Terapia dirigida para el melanoma”. El

final, será con un simposio de MSD. En esta oportunidad, los doctores Gonzalo Recondo y Carlos Silva coordinarán las actividades.

Cáncer de pulmón Siendo el tumor maligno que se diagnostica con mayor frecuencia, el cáncer de pulmón tendrá su lugar importante en el encuentro científico que se realizará en Puerto Madero. Dos expertos estadounidenses y un interesante simposio, constituyen la oferta en este tema trascendente. Las actividades se llevarán a cabo durante el primer día de la conferencia interamericana, con los doctores Gonzalo Recondo y Eduardo Richardet como encargados de dirigirlas y coordinarlas. La legión estadounidense será protagonista, una vez más, de las exposiciones. Alex Adjei, se expresará en una conferencia titulada “Nuevos tratamientos y objetivos”. En su segunda participación del primer día de actividad, Pérez Soler abordará los “Avances en tratamiento de primera línea”. Tras la mesa redonda que se dará luego de las conferencias, Boehringer Ingelheim ofrecerá un simposio sobre angiogénicos. Las disertaciones sobre cáncer de pulmón, arrancarán a las 11:10 del 10 de octubre.

Cáncer genitourinario y gastrointestinal Con los especialistas Enrique Díaz Cantón y Ricardo Kirchuk al frente de su desarrollo, habrá seis instancias para informarse sobre estos tumores. Todo sucederá el primer día de la conferencia, a partir de las 14:15. En esta oportunidad, además de los expertos estadounidenses, participarán destacados profesionales españoles. Daniel Petrylak, director del Progra29


ONCOLOGÍA

ma de Oncología Genitourinaria del Centro de Cáncer de la Universidad de Yale, es el primer profesional que disertará. Sus opiniones y recomendaciones, serán el contenido de la conferencia denominada “Nuevas terapias dirigidas en cáncer de próstata”. Luego de la intervención de Petrylak, comenzará la actividad para los especialistas españoles, todos ellos de Barcelona. El doctor Joaquim Bellmunt, se referirá a “Avances en el manejo del cáncer urotelial metastásico”. El experto, que dirige la Blader Cancer Clinic del Dana Farber Cancer Institute (DFCI), de Harvard, y está ligado, de modo permanente, al Servicio de Oncología del catalán “Hospital del Mar”, además de poseer su propio centro especializado, dictará otra conferencia, a continuación de la anterior, sobre “Actuales y futuros tratamientos en cáncer renal metastásico”. Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d´Hebron, de Barcelona, también tendrá doble participación, con “Nuevos desarrollos en el tratamiento del cáncer gástrico” y “Tratamiento del cáncer colorrectal avanzado”. Cerrará este tramo del evento el laboratorio Bayer, con un simposio sobre el uso de regorafenib en el tratamiento del cáncer colorrectal avanzado, que estará a cargo del doctor Tabernero.

Cánceres de mama y ovario Los tumores cancerosos de mama y ovario, con su enorme prevalencia, ameritan que durante la V Conferencia Interamericana de Oncología haya un apartado especialmente dedicado a estas áreas. Será la oferta que abrirá la jornada del 11 de octubre, quince minutos después de las 9, y con la coordinación y dirección 30

de Elisa Bal y Elizabeth Mickiewicz. La nómina de especialistas es, una vez más, sobresaliente: el doctor Hernán Cortés Funes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid; el doctor Vicente Valero, jefe del Departamento de Oncología Médica en Mama, del Anderson Cancer Center, de Houston; el doctor Carlos Arteaga, que tendrá su segunda participación, tras exponer sobre nuevas terapias anticáncer; y el doctor Robert Coleman, autoridad del

“... en una alternativa atractiva que ofrece la reunión, una vez finalizadas las exposiciones sobre cada tema, se habilitará una mesa redonda, en la cual se podrá dialogar con los expositores y los coordinadores”. Departamento de Oncología Ginecológica y Medicina Reproductiva del Anderson Cancer Center. El español Cortés Funes, ofrecerá la conferencia titulada “Progreso en el tratamiento del cáncer de mama metastásico”. Por su parte, Valero, hablará sobre “Nuevas drogas en cáncer de mama”. Arteaga, se centrará en un aspecto de lo novedoso: “Ensayos neoadyuvantes en cáncer de mama: rol en el desarrollo clínico y aprobaciones de nuevas drogas”. El doctor Coleman, abordará los “Nue-

vos avances en el tratamiento del cáncer de ovario”. El punto final de las actividades sobre cánceres femeninos, lo dará el doctor Valero, que estará a cargo del Simposio CelgeneRaffo, que se enfocará en el manejo del cáncer de mama metastásico Her 2 Negativo resistente al tratamiento hormonal.

Neoplasias hematológicas En este punto, que representa la última actividad antes del cierre de la V Conferencia Interamericana, la presencia estadounidense es exclusiva, a través de los doctores Jorge Cortés (del Departamento de Leucemia del Anderson Cancer Center); Kenneth Anderson (perteneciente al Dana Farber Cancer Institute, de Harvard); y John Leonard (del Weill Cornell Cancer Center, de Nueva York). “Terapia dirigida en Leucemia Mieloide Aguda, ¿Es real?”, es la disertación del doctor Cortés. Tras esta exposición, se hará cargo del auditorio el doctor Anderson, con “Mieloma Múltiple”. En tercer lugar, irá “Nuevos desafíos en linfoma”, a cargo del doctor Leonard. Los coordinadores de estos espacios, serán Benjamín Koziner y Julio Sánchez Ávalos. Tras el cierre, a cargo del doctor Román Pérez Soler, y la degustación de un café, que servirá como excusa para continuar el debate y afianzar la camaradería, se desarrollará el último simposio, patrocinado por el laboratorio Bayer. “Guías de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Consenso latinoamericano para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico”, marcará el punto final de la V Conferencia Interamericana de Oncología, que procura continuar el fructífero camino iniciado en 2005. ■


ONCOLOGÍA

Avances en cáncer de mama HER2-positivo metastásico La aprobación de pertuzumab, que se administra en combinación con la terapia estándar (trastuzumab más quimioterapia con docetaxel) en pacientes con este tipo de cáncer, significa un gran adelanto en esta área de la especialidad. Los expertos se refieren a sus beneficios.

E

n la actualidad, el tratamiento inicial estándar para tratar de evitar el avance de la enfermedad, se basa en la combinación de quimioterapia y trastuzumab, el primer anticuerpo monoclonal aprobado para tratar cánceres HER2positivo. Hace más de una década, trastuzumab revolucionó el tratamiento de este tipo de tumores; no obstante, en el 50% de las pacientes, la enfermedad continúa progresando. Esto implica que, para procurar prolongar sus vidas, se deberá recurrir a otra terapia. Pertuzumab, el nuevo anticuerpo monoclonal de Roche que se administra en combinación con la terapia estándar, ofrece avances significativos para estas pacientes, que logran revertir la historia de la enfermedad: “En los estudios clínicos pivotales, la combinación de pertuzumab, trastuzumab y docetaxel aumentó la tasa de respuesta clínica (disminución de la carga tumoral), prologó el control de la enfermedad, y, más importante aún, prolongó la sobrevida global de estas pacientes, en comparación con el tratamiento estándar”, señaló el doctor Vicente Valero, M.D, uno de los investigadores principales del estudio CLEOPATRA y director clínico del Programa de Cáncer de Mama del prestigioso Instituto MD Anderson de los Estados Unidos. Y remarcó que, la combinación “cambia la historia natural de esta enfermedad. De aquí en adelante, debería constituirse en el nuevo estándar de tratamiento”.

En nuestro país, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aprobó hace pocos meses el uso de pertuzumab en combinación con trastuzumab y la quimioterapia docetaxel (terapia estándar), en primera línea de tratamiento para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo metastásico, que no hubieran recibido tratamientos previos, o en las cuales su enfermedad hubiera progresado luego de recibir el tratamiento adyuvante. Esta decisión, se dio luego de que la Food & Drug Administration (FDA) y de la European Medicine Agency (EMA), basándose en los resultados del estudio CLEOPATRA, autorizaran pertuzumab en combinación con trastuzumab y el quimioterápico docetaxel en dichas pacientes. Por su parte, el doctor Reinaldo Chacón, director médico del Instituto Fleming y

Dr. Reinaldo Chacón

uno de los principales referentes en cáncer de mama en nuestro país, señaló que “las curvas muestran que ya en los últimos años hay una sobrevida mayor en las pacientes con cáncer de mama metastásico. Yo creo, sin duda, que esto está fundamentado en el uso de nuevos agentes antitumorales, nuevos agentes quimioterápicos, nuevas formas de combinación y el agregado de anticuerpos monoclonales; y, todo esto, acompañado de un mejor control sobre la condición general de la paciente”. El profesional argentino considera, asimismo, “que el mejor conocimiento biológico del cáncer de mama y su comportamiento, hacen que la estrategia médica haya mejorado, de forma tal que los pacientes utilicen la medicación que necesitan en el momento adecuado. Hoy se pueden guardar distintos o diferentes agentes para momentos posteriores de la enfermedad. En el caso particular de pacientes con HER2 positivo, el uso del trastuzumab, luego de haberlo combinado con un agente quimioterápico, y ver que responden y pueden volver a progresar, existe la chance de cambiar el agente quimioterápico sin modificar el anticuerpo monoclonal, y ahora también existen otros anti HER que se pueden utilizar”. El tipo de tumor denominado HER2positivo, una variante agresiva de la enfermedad que suele progresar más rápidamente y para el cual aún no se conoce una cura, se presenta en 31


ONCOLOGÍA

de mama metastásico, donde el tratamiento no es curativo, es importante no solo demostrar que la nueva terapia ofrece beneficios clínicos, sino también que no produce un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes en relación con la salud”, manifestó el doctor Javier Cortés, del Instituto de Oncología de la Universidad de Vall d’Hebron de Barcelona, y autor del análisis presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2012, donde el nuevo medicamento fue protagonista.

aproximadamente, una de cada cinco mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Este tipo de cáncer, ocurre cuando las células cancerígenas de la mama poseen demasiadas copias de la proteína HER2, que proliferan y sobreviven erráticamente.

Beneficios El estudio CLEOPATRA, principal estudio clínico realizado con la nueva droga, evaluó la eficacia y el perfil de seguridad de pertuzumab combinado con trastuzumab y el quimioterápico docetaxel, en comparación con trastuzumab y docetaxel más placebo, en 808 pacientes con cáncer de mama HER2-positivo metastásico no tratadas previamente, o que habían recaído luego de haber recibido tratamiento adyuvante o neoadyuvante. Los principales hallazgos del estudio, del que participaron centros de nuestro país, se pueden resumir en los siguientes puntos: ●

Las pacientes tratadas con la nueva terapia presentaron una reducción estadísticamente significativa del 38% del riesgo de empeoramiento o muerte, en comparación con las que recibieron la terapia estándar. La mediana de la sobrevida libre de progresión (períodos libres de enfermedad) se extendió un 50% más, a 6,1 meses: de 12,4 meses con la terapia estándar a 18,5 meses con pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia. El perfil de seguridad del tratamiento no se vio alterado por la adición de la nueva terapia.

Los datos del estudio, fueron publicados en 2012 en la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, y actualizados en diciembre del mismo año, durante el San Antonio Breast Cancer Symposium, uno de los encuentros más importantes de la especialidad. Por otra parte, en diciembre del año 32

Dr. Vicente Valero

pasado, también en el marco del San Antonio Breast Cancer Symposium, Roche presentó los resultados actualizados de sobrevida global, obtenidos en el estudio CLEOPATRA, según los cuales, la combinación de pertuzumab, trastuzumab y el quimioterápico docetaxel, prolongó significativamente la vida de pacientes con cáncer de mama HER2-positivo metastásico, en comparación con la combinación de trastuzumab, quimioterapia y placebo. Entre otros datos relevantes, vale mencionar que el riesgo de muerte disminuyó un 34% en las pacientes tratadas con la combinación que incluía pertuzumab. Al momento del análisis, no se había alcanzado la mediana de la sobrevida global, ya que más de la mitad de las pacientes permanecían con vida, superando la mediana de sobrevida global obtenida por la terapia estándar (tres años). A partir de estos datos, a las mujeres del estudio tratadas con trastuzumab y quimioterapia, se les ofreció la opción de recibir pertuzumab para mejorar sus posibilidades de sobrevida. Otro dato importante es que no se observaron nuevos signos de toxicidad en este estudio.

Calidad de vida Además, se realizaron análisis vinculados con la calidad de vida de las pacientes. “En enfermedades como el cáncer

Las conclusiones, fueron que la adición de pertuzumab a la terapia estándar, además de la mejoría en la eficacia, no produjo un deterioro de la calidad de vida (HRQoL). A su vez, se evidenció un retraso en la aparición de los síntomas propios de la enfermedad de un 47%: mientras que en el grupo al cual se administró la terapia estándar, los primeros síntomas se presentaron alrededor de las 18,3 semanas, en el grupo de pertuzumab lo hicieron a las 26,7 semanas. “Esta observación, probablemente, esté relacionada con la mejoría significativa observada en la SLP en el régimen que contenía pertuzumab”, analizó Cortés. El doctor Ricardo Álvarez M.D., médico argentino que reside en los Estados Unidos y se desempeña como profesor adjunto del Programa de Cáncer de Mama del Instituto MD Anderson, de Texas, resaltó, por su parte, el aspecto positivo a la hora de dar un mensaje esperanzador a las pacientes: “Como médico oncólogo es siempre importante cuando se aprueban nuevas drogas contra el cáncer, ya que representan nuevas opciones para los pacientes. En el caso de pertuzumab, el impacto es muy positivo, dado que se trata de una droga que, en uso combinado con trastuzumab y docetaxel, incrementa la sobrevida libre de enfermedad en aproximadamente seis meses, sin deteriorar la calidad de vida de las pacientes”. ■


33


34


35


ONCOLOGÍA

Medicina personalizada La terapia de blancos moleculares ofrece eficientes tratamientos ‘a medida’ En esta entrevista, la Dra. Elizabeth Mickiewicz ofrece detalles sobre el tema.

L

a medicina personalizada, representa un cambio de para digma para las ciencias de la salud, ya que ofrece alternativas cada vez más efectivas en el tratamiento de diversas patologías. Se convirtió, de este modo, en una tendencia que crece a nivel mundial, gracias a los avances de la biología molecular, que permite identificar el origen molecular de cada enfermedad.

de que “el modelo más estudiado, y el primero en ser aplicado en la práctica clínica, se refiere específicamente a las terapias dirigidas a blancos moleculares en el tratamiento del cáncer de mama, “dado que es el más común, el 80% de las consultas que recibimos en el consultorio, se refiere a esta patología”, aclara la también directora de la Cátedra posgrado de Oncología Médica de la UBA.

La oncología es una de las áreas en la que más se desarrolló: “Llamamos ‘medicina personalizada’ el centrarnos en el paciente que padece determinado tumor; tumor que, hemos aprendido, tiene características especiales que lo pueden diferenciar de otro con el mismo nombre. Por ejemplo, no todos los tumores de mama son iguales, no todos los cánceres de pulmón son iguales. Son enfermedades diferentes; e incluso, aquellas que afectan a un mismo órgano, lo hacen de manera diferente, según quien la padezca”, explica a modo introductorio explica a Prescribe la doctora Elizabeth Mickiewicz, exjefa de Oncología Médica del Instituto Ángel Roffo.

E ilustra: “Una vez que conocemos cómo está compuesto molecularmente ese cáncer, cuando identificamos lo que hace crecer las células malignas en ese paciente, podemos suministrarle la medicación para bloquear el crecimiento de esas células. Aunque estén circulando por vía hemática –continúa–, no van a crecer y hacer metástasis si bloqueamos las vías que lo favorecen. No van a estar dispuestas como para encontrar el medio adecuado y producir una metástasis, ya sea en el hígado o en el pulmón”.

Mediante la realización de tests cada vez más específicos y minuciosos, es posible identificar alteraciones moleculares de los tumores; esto, a su vez, permite seleccionar la droga más eficaz para tratarlos, y con menores efectos adversos. Al respecto, explica: “Así como no hay dos personas iguales, tampoco existen dos tumores iguales. Cada tumor, en cada paciente, debe ser estudiado de manera particular. De esta manera que cada cual tiene la posibilidad de acceder a un tratamiento ‘a medida’”. Al ser consultada al respecto, respon36

“Así como no hay dos personas iguales, tampoco existen dos tumores iguales. Cada tumor, en cada paciente, debe ser estudiado de manera particular

Pero el conocido como “tratamiento a medida” no se agota en ese punto. “El desarrollo de los tumores también recibe la influencia del medio en el cual crecen. Necesitan de un aparato circulatorio que les permita nutrirse. Se puede incidir en la formación y calidad de estos vasos, cambiando así las condiciones de su desarrollo”, explica. Se necesitaron más de 15 años de estudios exhaustivos para acceder a estas alternativas terapéuticas. La oncóloga relata que “se llegó a partir de investigaciones en los laboratorios, mediante cultivos de tejidos, análisis químico físicos, identificación de las proteínas involucradas, su aislamiento y replicación, etc. Son trabajos minuciosos, que se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo. Masivamente, para su utilización en la clínica diaria, está disponible desde hace diez años”, precisa. Y agrega: “Es muy nuevo. Por eso, constantemente se están conociendo nuevas vías a las cuales tratar. Permanentemente, aparecen nuevas sustancias que resultan de utilidad para cubrir nuevas vías de crecimiento”. Si bien la terapia dirigida a blancos moleculares no reemplaza completamente otras alternativas terapéuticas, sí habilita combinaciones más efectivas. La doctora Mickiewicz lo explica con estas palabras: “A diferencia de la quimioterapia, que destruye también los tejidos de alrededor del tumor, esta actúa en un punto, lo cual la convierte en menos tóxica. No la elimina del todo –remarca–, pero disminuye la cantidad de drogas que se utilizan. En vez de usar diez drogas generales, por ejemplo, para una paciente se puede usar solo una, que se potencia en combinación con las moléculas”.


ONCOLOGÍA

A medida La medicina personalizada es una herramienta clave para la prevención, el diagnóstico y la toma de decisiones oportunas. Contribuye, además, a un mejor cuidado de la salud de los pacientes. Esto no es poco, si se tiene en cuenta que, se estima, de cada de diez personas que reciben una droga, solo la mitad se beneficiará; entre los restantes, para algunos no tendrá ningún efecto, mientras que otros padecerán, directamente, de efectos secundarios. Una de las claves de la medicina personalizada reside en conocer las causas moleculares de cada enfermedad. Una vez que han sido identificadas, existe la posibilidad de desarrollar métodos de diagnóstico dirigidos, y medicinas adaptadas a la constitución genética de las células alteradas. En la actualidad, no solo se necesitan nuevas drogas, sino también nuevos tests diagnósticos que permitan identificar quiénes serán los pacientes que se beneficiarán con los nuevos desarrollos. Durante el Tercer Foro Latinoamericano de investigación diagnóstica realizado en el país, expertos de todo el mundo debatieron sobre el rol clave del diagnóstico como componente vital para un sistema de salud eficiente. “La medicina personalizada pretende llevar el tratamiento adecuado a los pacientes adecuados en el momento adecuado”, sostuvo el doctor James Creeden, director de Asuntos Médicos y Científicos, de Roche Professional Diagnostics, Suiza. Aunque algunos especialistas prefieren hablar de ‘medicina de precisión’, antes que de ‘medicina personalizada’, la realidad es que se trata de una discusión puramente semántica. En la práctica, la finalidad de ambas ‘medicinas’, es la de encontrar el diagnóstico más preciso y el tratamiento más seguro y eficaz para cada paciente. “Cada vez estamos más cerca de detectar una enfermedad o decidir un tratamiento a partir de una simple muestra de sangre o de un tejido”, aseguró Creeden. En la lucha contra las enfermedades infecciosas, la medicina personalizada también viene ganando terreno. Por ejemplo, con la hepatitis C, donde permite conocer de antemano por cuánto tiempo la medicación deberá ser administrada, a fin de lograr una respuesta virológica duradera en la mayoría de los pacientes con un determinado genotipo; contra los desórdenes metabólicos como la osteoporosis, dado que, gracias a ciertas pruebas, se puede saber en unos pocos días si el tratamiento está teniendo efecto; o contra enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoidea. En definitiva, sintetiza, “los conocimientos actuales de la composición molecular de los tumores, nos permite hacer, también, una mejor tipificación de los mismos. Podemos predecir su posible evolución y, de esa manera, adecuar el tratamiento. En la actualidad se conoce que, a determinado tipo de cáncer de mama, alcanza con darle hormonoterapia. En cambio, a otro, más agresivo, necesitamos darle quimioterapia. Y con otro grupo, hay indicarle todo”. La relación costo beneficio resulta ampliamente favorable, según la profesional. Y explica, remitiéndose nuevamente al ejemplo del cáncer de mama: “Le indicábamos deoxorubicina a todo el mundo, porque se trataba –y lo sigue siendo– de una alternativa muy

útil. Hoy en día, a un grupo de pacientes, cuyo tumor sobreexpresa un determinado antígeno (Herb-2), además, se le suministra la droga que le corresponde específicamente (trastuzumab). Esto, probablemente, hará que esa

“Así como no hay dos personas iguales, tampoco existen dos tumores iguales. Cada tumor, en cada paciente, debe ser estudiado de manera particular”.

persona nunca más tenga ese tipo de tumor”. Para el paciente, entonces, la terapia resulta más breve porque, oportunamente, se le suministró la droga que necesitaba. Además, se evitan recaídas luego de algunos años. En este punto, la entrevistada comenta que, “al poder ubicarnos y conocer frente a qué tipo de tumor nos encontramos, podemos elegir la alternativa más adecuada”. De todas maneras, es necesario tener en cuenta que, para llegar a estos resultados tan precisos, se requieren el tiempo y los medios que permitan estudiar molecularmente cada tumor. Y esto, a su vez, “requiere, además de una mamografía, un buen análisis anatomopatológico para identificar 37


ONCOLOGÍA

con precisión de qué tipo de tumor se trata. En el caso de los tumores de pulmón y de colon, el conocimiento molecular permitió agregar al tratamiento quimioterápico standart, tratamientos biológicos que prolongaron la vida de estos pacientes”. Consultada sobre los efectos secundarios de estas terapias, la doctora Mickiewicz señala que los tienen, aunque no son tantos como los de la quimioterapia, que presenta problemas de infecciones, al haber, frecuentemente, inmunodepresión. Aquí, “esa parte no la tenemos, pero surgen otros problemas, sobre todo a nivel de la piel, como el rush, o astenia, a veces diarreas importantes, que igualmente se van con el tiempo”. La entrevistada aclara que este tipo de terapia “cuesta dos o tres veces más que las tradicionales”. De todas maneras, compara, “los tratamientos anteriores podían ser más accesibles, pero había que repetirlos a lo largo de la vida del paciente. Entonces, resulta más conveniente ‘gastar’ todo de una vez, antes que estar realizando esos pequeños gastos, a lo largo de los años, y, lo que es peor, terminar con

“Todo el sistema de salud debe aceptar que es mejor que las pacientes se curen lo antes posible, aunque sea con un tratamiento costoso, pero que evita una atención crónica, desgastante, la cual, a su vez, termina siendo más costosa”. 38

problemas que inciden en todas las áreas de la vida”. “Son fármacos muy costosos porque son nuevos –amplía–, y fue difícil desarrollarlos, pero valen la pena, si se los compara con los resultados a los que permiten acceder. Por ejemplo, cambiaron efectivamente la supervivencia de nuestras pacientes, al duplicar las posibilidades de no tener de nuevo enfermedad, si se lo utiliza después de la cirugía (adyuvancia con trastuzumab en los canceres de mama). Y, en aquellas que tienen la enfermedad presente, permite que se estabilice el tumor y que no continúe creciendo”. De todas maneras, la entrevistada prefiere dejar a un lado la frialdad de los números, y destaca que con esta nueva terapia, “se logra curar a más pacientes y extender el denominado ‘período libre de enfermedad’. Además, mejora la sobrevida de la mitad de las pacientes que iban a recaer. En otras palabras: “No se puede medir esto en valor monetario”, asegura.

Un salto cualitativo La doctora Mickiewicz, reconoce que este salto cualitativo, requiere de una adaptación general de todas las partes interesadas, y así lo explica: “Todo el sistema de salud debe aceptar que es mejor que las pacientes se curen lo antes posible, aunque sea con un tratamiento costoso, pero que evita una atención crónica, desgastante, la cual, a su vez, termina siendo más costosa”. Y recurre a una comparación ilustrativa: “Así como los corredores de autos quieren estar en las mejores escuderías, los médicos deben exigir el acceso a los mejores tratamientos. Por su parte, los pacientes deben tomar conciencia de sus necesidades, para reclamar a su cobertura

“Los conocimientos actuales de la composición molecular de los tumores, nos permite hacer, también, una mejor tipificación de los mismos”. médica, el tratamiento acorde a su necesidad, por ejemplo, si por algún motivo necesita más de un control anual, solicitar que se lo autoricen”, enfatiza. Por su parte, las obras sociales o segundos pagadores, según Mickiewicz, tendrán que adaptarse a los nuevos requerimientos: “Si tenían una lista determinada de medicamentos para tratar el cáncer de mama, deberán aceptar que esos medicamentos, probablemente no le sirven a una paciente determinada que es portadora de un tumor con una configuración particular, que necesita recurrir a estos medicamentos nuevos. Es necesario que actualicen periódicamente sus vademécums”, sostiene. El tema del cambio de paradigma, a su criterio, va mucho más allá del acceso a la nueva terapéutica: “Se requiere de un cambio de mentalidad conjunto, que incluye a los médicos y a los laboratorios; cada uno, desde su lugar, deberá dar cabida a estas nuevas posibilidades. Por ejemplo, los laboratorios, profundizando la investigación de tumores que puedan interesar en una región geográfica determinada; la sociedad, haciéndose cargo para cubrir los medios necesarios, de modo que todos puedan tener acceso; los médicos, para brindar el mejor tratamiento; y los pacientes, para aceptarlo”, concluye. ■


39


YERVOY (IPILIMUMAB) Solucion Inyectable para Infusion Intravenosa

40

FÓRMULA CUALICUANTITATIVA: YERVOY (ipilimumab) se suministra en frascos ampolla/viales de un solo uso de 50 mg/10 ml y 200 mg/40 ml. Cada frasco ampolla/vial de 10 ml contiene 50 mg de ipilimumab. Cada frasco ampolla/vial de 40 ml contiene 200 mg de ipilimumab. Cada mililitro contiene 5 mg de ipilimumab y los siguientes excipientes: tris clorhidrato (3,15 mg), cloruro de sodio (5,85 mg), manitol (10 mg), ácido dietilentriaminopentaacético (dtpa) (0,04 mg), polisorbato 80 (de origen vegetal) (0,1 mg), y agua para inyección, usp con ph 7,0. ACCIÓN TERAPÉUTICA: Anticuerpo monoclonal humano recombinante que se une al antígeno 4 asociado a linfocitos T citotóxicos (CTLA-4). Inmunoglobulina IgGl K. INDICACIONES Y USO: YERVOY (ipilimumab) está indicado para el tratamiento del melanoma metastásico o no extirpable. POSOLOGÍA/DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: Dosis recomendada: La dosis recomendada de YERVOY es 3 mg/kg administrados en forma intravenosa durante 90 minutos, cada 3 semanas, hasta un total de cuatro dosis. Modificaciones de la dosis recomendada: Interrumpir la dosis programada de YERVOY si se presentan reacciones adversas moderadas mediadas por la respuesta inmunitaria o una endocrinopatía sintomática. En el caso de los pacientes en quienes las reacciones adversas han desaparecido en forma parcial o completa (grados 0–1) y que reciben menos de 7,5 mg de prednisona o una sustancia equivalente al día, continuar con la administración de YERVOY en dosis de 3 mg/kg cada 3 semanas hasta que se administren las 4 dosis programadas o hasta que hayan transcurrido 16 semanas a partir de la primera dosis, lo que ocurra en primer término. Discontinuar la administración de YERVOY en forma permanente si:se presentan reacciones adversas moderadas persistentes o no se puede reducir la dosis de corticoesteroides a 7,5 mg de prednisona o una sustancia equivalente al día; no se puede completar el tratamiento en forma completa dentro de las 16 semanas a partir de la administración de la primera dosis; se presentan reacciones adversas graves o con riesgo de muerte, lo cual incluye cualquiera de las siguientes afecciones: colitis con dolor abdominal; fiebre; íleo o signos peritoneales; aumento de la frecuencia de deposiciones (7 o más sobre el nivel basal); incontinencia fecal; necesidad de hidratación intravenosa durante más de 24 horas; hemorragia gastrointestinal y perforación gastrointestinal, niveles de aspartato aminotransferasa (AST) o de alanina aminotransferasa (ALT) >5 veces el límite superior normal o niveles de bilirrubina total >3 veces el límite superior normal, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o erupción cutánea complicada por úlceras dérmicas en todo su espesor o manifestaciones necróticas, ampollosas o hemorrágicas, neuropatía motora o sensorial grave, síndrome de Guillain-Barré o miastenia gravis, reacciones graves mediadas por la respuesta inmunitaria que afecten cualquier sistema orgánico (p. ej., nefritis, neumonitis, pancreatitis, miocarditis no infecciosa), enfermedad ocular mediada por la respuesta inmunitaria que no responde al tratamiento inmunosupresor tópico. CONTRAINDICACIONES: YERVOY está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad previamente demostrada a ipilimumab o a cualquier componente del producto. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: YERVOY puede provocar reacciones graves y mortales mediadas por la respuesta inmunitaria a causa de la activación y proliferación de las células T. Enterocolitis mediada por la respuesta inmunitaria: En el Estudio 1 (Estudio Fase III, MDX010-020), hubo 34 casos (7%) de enterocolitis mediada por la respuesta inmunitaria en pacientes que fueron tratados con YERVOY. Estos casos fueron graves, con riesgo de muerte o mortales (diarrea con 7 o más deposiciones sobre el nivel basal, fiebre, íleo y signos peritoneales; grados 3–5). Asimismo, 28 pacientes (5%) que recibían tratamiento con YERVOY presentaron enterocolitis moderada (diarrea con hasta 6 deposiciones sobre el nivel basal, dolor abdominal, moco o sangre en las deposiciones; grado 2). Entre todos los pacientes que recibieron tratamiento con YERVOY (n=511), 5 (1%) pacientes desarrollaron perforación intestinal, 4 (0,8%) pacientes murieron a causa de complicaciones, y 26 (5%) pacientes fueron hospitalizados a causa de una enterocolitis grave. La mediana del tiempo hasta el inicio de estas reacciones fue 7,4 semanas (rango de 1,6 a 13,4) y 6,3 semanas (rango de 0,3 a 18,9) en los pacientes con enterocolitis de grados 3–5 y en pacientes con enterocolitis de grado 2, respectivamente, luego de haber comenzado la administración de YERVOY. Veintinueve pacientes (85%) con enterocolitis de grados 3–5 recibieron tratamiento con dosis altas de corticoesteroides (?40 mg de prednisona o un equivalente al día), con una dosis media de 80 mg/día de prednisona o un equivalente; la mediana de duración del tratamiento fue de 2,3 semanas (se extendió hasta 13,9 semanas) y luego la administración de corticoesteroides se redujo progresivamente. Entre los 28 pacientes con enterocolitis moderada, el 46% no recibió corticoesteroides sistémicos, el 29% recibió tratamiento con <40 mg de prednisona o una sustancia equivalente al día durante una mediana de duración de 5,1 semanas, y el 25% de los pacientes fueron tratados con dosis altas de corticoesteroides durante una mediana de tiempo de 10 días antes de reducir progresivamente la administración de corticoesteroides. Se administró infliximab a 5 de los 62 pacientes (8%) que presentaron enterocolitis moderada, grave o con riesgo de muerte, mediada por la respuesta inmunitaria luego de una respuesta inadecuada a los corticoesteroides. De los 34 pacientes con enterocolitis de grados 3–5, el 74% resolvió en forma completa, el 3% presentó una mejoría a grado 2, y el 24% no presentó mejoría. Entre los 28 pacientes con enterocolitis de grado 2, el 79% presentó una mejoría completa, el 11% presentó una mejoría, y el 11% no presentó mejoría.Se debe controlar a los pacientes para detectar signos y síntomas de enterocolitis (como diarrea, dolor abdominal, moco o sangre en las heces, con o sin fiebre) y de perforación intestinal (como íleo y signos peritoneales). En los pacientes sintomáticos, se deben descartar las causas infecciosas y se debe considerar una evaluación endoscópica en el caso de los síntomas persistentes o graves. Discontinuar la administración de YERVOY en forma permanente en los pacientes que presentan enterocolitis grave y comenzar el tratamiento con corticoesteroides sistémicos a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente. Una vez que el paciente mejore y presente el grado 1 o un grado menor, se debe comenzar a disminuir progresivamente la administración de corticoesteroides y continuar disminuyendo esta administración durante, al menos, un mes. En estudios clínicos, la disminución progresiva de la administración de corticoesteroides provocó, en algunos pacientes, la recurrencia o el empeoramiento de los síntomas de la enterocolitis. Se debe interrumpir el tratamiento con YERVOY si el paciente presenta enterocolitis moderada; se debe administrar un tratamiento antidiarreico y, si la afección continúa durante más de una semana, se debe iniciar un tratamiento con corticoesteroides sistémicos a una dosis de 0,5 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente. [Ver Posología/Dosis y Administración]. Hepatitis mediada por la respuesta inmunitaria: En el Estudio 1, 8 (2%) pacientes tratados con YERVOY presentaron una hepatotoxicidad grave, con riesgo de muerte o mortal (elevaciones de la AST o la ALT 5 veces superiores al límite superior normal o elevaciones en los niveles de bilirrubina total 3 veces superiores al límite superior normal; grados 3–5). El 0,2% de los pacientes que recibieron tratamiento con YERVOY presentaron una insuficiencia hepática mortal, y el 0,4% de los pacientes tuvieron que ser hospitalizados. Otros 13 pacientes (2,5%) presentaron una hepatotoxicidad moderada que se manifestó en anomalías en las pruebas de la función hepática (elevaciones de la AST o la ALT de más de 2,5 veces, aunque no más de 5, del límite superior normal, o una elevación de la bilirrubina total de más de 1,5 veces, aunque no más de 3, del límite superior normal; grado 2). No se confirmó patología subyacente en todos los pacientes, sin embargo en algunos casos la biopsia confirmó la hepatitis mediada por la respuesta inmunitaria. No hubo una cantidad suficiente de pacientes cuya hepatitis haya sido confirmada mediante biopsia, a fin de caracterizar la evolución clínica de este evento. Se deben controlar las pruebas de la función hepática (niveles de transaminasa hepática y bilirrubina), y se debe evaluar a los pacientes para detectar signos y síntomas de hepatotoxicidad antes de cada dosis de YERVOY. En los pacientes que presentan hepatotoxicidad, se deben descartar causas infecciosas o malignas, y se debe aumentar la frecuencia de las pruebas de la función hepática hasta su resolución. Se debe discontinuar la administración de YERVOY de modo permanente en los pacientes con hepatotoxicidad de grados 3–5, y se debe administrar un tratamiento con corticoesteroides sistémicos a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente. Cuando las pruebas de función hepática muestren una mejoría sostenida o los valores regresen al nivel basal, se debe comenzar a reducir en forma progresiva la administración de corticoesteroides durante 1 mes. En el programa de desarrollo clínico de YERVOY, se administró el tratamiento con micofenolato en los pacientes que presentaban hepatitis grave persistente a pesar de las dosis altas de corticoesteroides. Se debe interrumpir la administración de YERVOY en los pacientes que presentan una hepatotoxicidad de grado 2. [Ver Posología/Dosis y Administración]. Dermatitis mediada por la respuesta inmunitaria: En el Estudio 1, 13 (2,5%) pacientes tratados con YERVOY presentaron dermatitis grave, con riesgo de muerte o mortal mediada por la respuesta inmunitaria (p. ej., el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o erupción cutánea complicada por úlceras dérmicas de espesor total, o manifestaciones necróticas, ampollosas o hemorrágicas; grados 3–5). Un (0,2%) paciente murió como consecuencia de una necrólisis epidérmica tóxica, y otro paciente debió ser hospitalizado a causa de una dermatitis grave. Sesenta y tres (12%) pacientes presentaron dermatitis moderada (grado 2). La mediana del tiempo hasta el inicio de la dermatitis moderada, grave o con riesgo de muerte, mediada por la respuesta inmunitaria, fue de 3,1 semanas y se extendió hasta 17,3 semanas a partir del inicio de la administración de YERVOY. Siete (54%) pacientes tratados con YERVOY que presentaron dermatitis grave recibieron dosis altas de corticoesteroides (mediana de la dosis de 60 mg de prednisona/día o una sustancia equivalente) durante 14,9 semanas, como máximo, seguido por la disminución gradual de la administración de corticoesteroides. De estos 7 pacientes, 6 tuvieron una resolución completa; el tiempo hasta la mejoría completa fue de hasta 15,6 semanas. Entre estos 63 pacientes que presentaban dermatitis moderada, 25 (40%) recibieron tratamiento con corticoesteroides sistémicos (mediana de 60 mg/día de prednisona o una sustancia equivalente) durante una mediana de 2,1 semanas; 7 (11%) pacientes recibieron tratamiento únicamente con corticoesteroides tópicos, y 31 (49%) pacientes no recibieron ni corticoesteroides sistémicos ni tópicos. Se informó que 44 (70%) pacientes que presentaron dermatitis moderada tuvieron una mejoría completa, 7 (11%) mejoraron y presentaron una intensidad leve (grado 1), y 12 (19%) no informaron mejorías. Se debe controlar a los pacientes para detectar signos y síntomas de dermatitis, como erupción cutánea y prurito. A menos que se haya establecido otra causa, los signos y síntomas de la dermatitis deben considerarse mediados por la respuesta inmunitaria. Se debe discontinuar la administración de YERVOY de modo permanente en los pacientes que presentan el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o erupción cutánea complicada por úlceras dérmicas de espesor total, o manifestaciones necróticas, ampollosas o hemorrágicas. Se deben administrar corticoesteroides sistémicos a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente. Cuando la dermatitis está controlada, debe comenzar a disminuirse la administración de corticoesteroides en forma progresiva durante un período de, al menos, 1 mes. Se debe interrumpir la administración de YERVOY en pacientes que presentan signos y síntomas de moderados a graves. [Ver Posología/Dosis y Administración] La dermatitis de leve a moderada, como la erupción cutánea o el prurito localizados, debe tratarse de modo sintomático. Se deben administrar corticoesteroides sistémicos o tópicos si no se observan mejorías en los síntomas en el término de 1 semana. Neuropatías mediadas por la respuesta inmunitaria: En el Estudio 1, se informaron un caso de síndrome de Guillain-Barré que resultó mortal y un caso de neuropatía motora periférica grave (grado 3). En el programa de desarrollo clínico de YERVOY, se han informado casos de miastenia gravis y otros casos de síndrome de Guillain-Barré. Se debe controlar a los pacientes para detectar síntomas de neuropatía motora o sensorial, como debilidad unilateral o bilateral, alteraciones sensoriales o parestesia. Se debe discontinuar la administración de YERVOY en forma permanente en los pacientes que presentan neuropatía grave (que interfiere en sus actividades diarias), como síndromes parecidos al de Guillain-Barré. Se debe administrar un tratamiento, según corresponda, para la neuropatía grave. Debe considerarse comenzar a administrar corticoesteroides sistémicos a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente para el tratamiento de la neuropatía grave. Se debe interrumpir la dosis de YERVOY en los pacientes que presentan neuropatía moderada (que no interfiere en sus actividades diarias). [Ver Posología/Dosis y Administración] Endocrinopatías mediadas por la respuesta inmunitaria: En el Estudio 1, 9 (1,8%) pacientes tratados con YERVOY presentaron endocrinopatías graves o con riesgo de muerte mediadas por la respuesta inmunitaria (que requirieron hospitalización, tratamiento médico urgente o que interfirieron en sus actividades diarias; grados 3–4). Estos 9 pacientes presentaron hipopituitarismo, y algunos tuvieron algunas endocrinopatías concomitantes adicionales, como insuficiencia suprarrenal, hipogonadismo e hipotiroidismo. Seis de los nueve pacientes fueron hospitalizados a causa de endocrinopatías graves. Doce (2,3%) pacientes presentaron endocrinopatías moderadas (que requirieron reemplazo hormonal o tratamiento médico; grado 2). Estas endocrinopatías incluyeron: hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hipopituitarismo y un caso de hipertiroidismo y un caso de síndrome de Cushing. La mediana del tiempo hasta el inicio de la endocrinopatía de moderada a grave mediada por la respuesta inmunitaria fue de 11 semanas y se extendió hasta 19,3 semanas después de haber comenzado el tratamiento con YERVOY. De los 21 pacientes con endocrinopatía moderada o con riesgo de muerte, 17 pacientes necesitaron un tratamiento de reemplazo hormonal a largo plazo que incluyó, en la mayoría de los casos, hormonas suprarrenales (n=10) y hormonas tiroideas (n=13). Se debe controlar a los pacientes para detectar síntomas y signos clínicos de inflamación de la glándula pituitaria, insuficiencia suprarrenal (incluida la insuficiencia suprarrenal aguda), e hipertiroidismo o hipotiroidismo. Los pacientes pueden presentar fatiga, dolor de cabeza, cambios en el estado mental, dolor abdominal, hábitos intestinales inusuales e hipotensión, o síntomas no específicos que pueden parecerse a síntomas de otras afecciones, como metástasis en el cerebro o enfermedades subyacentes. A menos que se haya identificado otra causa, los signos y síntomas de las endocrinopatías deben considerarse mediados por la respuesta inmunitaria.Se deben realizar pruebas para controlar la función tiroidea y análisis bioquímicos clínicos al comienzo del tratamiento, antes de cada dosis, y según la indicación clínica en función de los síntomas. En una cantidad limitada de pacientes, se diagnosticó la inflamación de la glándula pituitaria mediante estudios de diagnóstico por imágenes a través del agrandamiento de la glándula pituitaria. Se debe interrumpir la administración de YERVOY en los pacientes sintomáticos. Se debe comenzar la administración de corticoesteroides sistémicos a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente, y comenzar un tratamiento adecuado de reemplazo hormonal. [Ver Posología/Dosis y Administración] Otras reacciones adversas mediadas por la respuesta inmunitaria, incluidas las manifestaciones oculares: Se observaron las siguientes reacciones adversas clínicamente significativas mediadas por la respuesta inmunitaria en menos del 1% de los pacientes tratados con YERVOY en el Estudio 1: nefritis, neumonitis, meningitis, pericarditis, uveítis, iritis y anemia hemolítica. En el programa de desarrollo clínico de YERVOY, también se informaron las siguientes reacciones adversas probablemente mediadas por la respuesta inmunitaria con menos del 1% de incidencia: miocarditis, angiopatía, arteritis temporal, vasculitis, polimialgia reumática, conjuntivitis, blefaritis, epiescleritis, escleritis, vasculitis leucocitoclástica, eritema multiforme, psoriasis, pancreatitis, artritis y tiroiditis autoinmunitaria. Se debe discontinuar la administración de YERVOY en forma permanente si se presentan reacciones adversas clínicamente significativas o reacciones adversas graves mediadas por la respuesta inmunitaria. Se debe iniciar la administración de corticoesteroides sistémicos a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día de prednisona o una sustancia equivalente para el tratamiento de las reacciones adversas graves mediadas por la respuesta inmunitaria. Se deben administrar gotas oftálmicas con corticoesteroides a los pacientes que desarrollan uveítis, iritis o epiescleritis. Se debe discontinuar la administración de YERVOY en forma permanente para el tratamiento de las enfermedades oculares mediadas por la respuesta inmunitaria que no responden al tratamiento inmunosupresor local. [Ver Posología/Dosis y Administración]. REACCIONES ADVERSAS: Las siguientes reacciones adversas se analizan en mayor detalle en otras secciones del prospecto [ver Advertencias y Precauciones]: Enterocolitis mediada por la respuesta inmunitaria; Hepatitis mediada por la respuesta inmunitaria; Dermatitis mediada por la respuesta inmunitaria; Neuropatías mediadas por la respuesta inmunitaria; Endocrinopatías mediadas por la respuesta inmunitaria; Otras reacciones adversas mediadas por la respuesta inmunitaria, incluidas las manifestaciones oculares. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No se han realizado estudios formales de interacción medicamentosa con YERVOY. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN: Almacenar YERVOY bajo refrigeración a una temperatura de 2° C a 8° C. No se debe congelar o agitar. Los frascos ampolla/viales deben protegerse de la luz. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA – INDUSTRIA NORTEAMERICANA. * Marca Registrada. Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado Nº 56490. Importado por: Bristol-Myers Squibb Argentina S.R.L. – Monroe 801 – Buenos Aires. Tel.: 0800-666-1179 Directora Técnica: Adriana P. Pugliarello Calvo – Farmacéutica. ESTE MEDICAMENTO DEBE SER USADO EXCLUSIVAMENTE BAJO PRESCRIPCIÓN Y VIGILANCIA MÉDICA Y NO PUEDE REPETIRSE SIN NUEVA RECETA MÉDICA. MANTENER ESTE Y TODOS LOS MEDICAMENTOS EN SU ENVASE ORIGINAL Y FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Disp. Nº 7312/11. Fecha de la última revisión: 26/OCT/2011. Este es un resumen del prospecto aprobado. En caso de requerir la versión completa aprobada solicitarla al 0800-666-1179.


ONCOLOGÍA

Hallazgo prometedor Investigadores de la Mayo Clinic encontraron que un fármaco utilizado para tratar ciertos cánceres hematológicos, podría evitar la propagación de las células del cáncer de mama. Los detalles, ofrecidos por el Dr. Peter Storz y la Dra. Sahra Borges.

U

n medicamento utilizado en el tratamiento de cánceres hematológicos, también podría contribuir a detener la propagación del cáncer de mama invasivo, según se desprende de una investigación realizada por científicos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida. La investigación, publicada en la edición en línea de Breast Cancer Research, encontró que, en laboratorio y en animales, la droga denominada decitabina, se conecta a una codificación del gen para la proteína quinasa D1 (PRKD1), que detiene la capacidad de las células cancerosas para separarse de un tumor y propagarse a órganos distantes. “El tratamiento con dosis bajas de decitabina en un modelo animal de cáncer de mama, restauró la expresión de PRKD1, redujo el tamaño del tumor y bloqueó la metástasis en el pulmón”, informó el investigador principal del estudio, Peter Storz, Ph.D., bioquímico y biólogo molecular de la Clínica Mayo en Florida. Y agregó que “la evolución de los pacientes con cáncer de mama invasivo es menos que óptima, a pesar de los múltiples intentos por mejorar el tratamiento, que incluyen la avanzada quimioterapia y la terapia hormonal. Esperamos –expresó–, que este estudio ofrezca una nueva vía para prevenir que el cáncer de mama se vuelva agresivo e intratable”. El equipo de investigación -que incluye como primer autor a Sahra Borges, Ph.D., investigadora posdoctoral en el laborato-

rio del doctor Storz- descubrió que la codificación del gen para PRKD1 fue silenciada en todos los subtipos de cáncer de mama, incluyendo el agresivo cáncer de mama triple negativo, excepto en un subtipo, que es carcinoma lobular invasivo. Por su parte, la doctora Borges también desarrolló un ensayo que se puede utilizar para medir la cantidad de PRKD1 que es silenciada en los tumores de mama de los pacientes. Al respecto, explicó: “Debido a que encontramos que PRKD1 se silencia de manera creciente a medida que el cáncer de mama se vuelve agresivo y se extiende, la esperanza es que este examen pueda ser desarrollado y utilizado para predecir qué pacientes se encuentran en riesgo de metástasis y, por lo tanto, puedan beneficiarse con el uso de decitabina”.

La decitabina, aprobada por la Food & Drug Administration para su uso en algunos cánceres hematológicos, es un agente de desmetilación; esto significa que puede activar los genes beneficiosos, como PRKD1, que el cáncer ha silenciado con el fin de crecer. Tratar los genes silenciados resulta mucho más fácil que tratar de restaurar la función de un gen mutado, según explicó el doctor Storz. “La función normal de PRKD1, que se expresa en las células de la glándula mamaria, es para mantener la función normal de las células para prevenir que hagan morphing hacia un estado en el que se pueden desprender y diseminar”, aclaró. Los investigadores esperan que, en colaboración con los médicos de la Clínica Mayo, este estudio contribuya a diseñar un ensayo clínico con decitabina, con el objetivo de promover la reexpresión de PRKD1 y de agentes que activan la PRKD1.

Dr. Peter Storz

El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud (GM086435), el Programa de Bankhead-Coley del Departamento de Salud de Florida, el Cáncer de Mama SPORE de la Clínica Mayo, la Fundación de Cáncer de Mama y la Fundación 26.2 con Donna. Entre otros investigadores clave, también participaron: Heike Doeppler; Edith Pérez, M.D.; Cathy Andorfer, Ph.D.; Zhifu Sun, M.D.; Panos Anastasiadis, Ph.D.; E. Aubrey Thompson, Ph.D.; y Xochiquetzal Geiger, M.D. ■ 41


42


43


ONCOLOGÍA

Cáncer colorrectal metastásico La ANMAT, aprobó el uso de bevacizumab en pacientes cuyo cáncer avanzó, luego de haber sido tratados con una primera línea que combina el fármaco con quimioterapia. La investigación científica, demostró que esta nueva alternativa mejora la sobrevida de los pacientes. Opinan los especialistas.

L

a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la utilización de la terapia biológica en segunda línea, en casos de cáncer colorrectal metastásico en los cuales la enfermedad permanece (o se agrava) luego de una primera línea que combina la quimioterapia y el fármaco biológico. Bevacizumav (Avastin®, comercializado por Roche), es la droga en cuestión, que sumó una nueva aplicación a su ya interesante rango de acción. La evidencia proviene del estudio clínico de Fase 3 ML18147, un ensayo abierto, aleatorizado, multicéntrico y multinacional, para evaluar la eficacia y el perfil de seguridad de bevacizumab más una quimioterapia estándar de segunda línea. Se llevó a cabo en 820 pacientes con cáncer colorrectal metastásico, cuya enfermedad progresó tras haber recibido bevacizumab más una quimioterapia estándar de primera línea (a base de irinotecán u oxaliplatino). En el momento de la progresión, los pacientes se asignaron al azar a alguno de los dos brazos del tratamiento: el brazo A, consistente en quimioterapia más bevacizumab (equivalente a 2,5 mg/kg i.v. por semana); y el B, que planteaba el tratamiento solo con quimioterapia. Resulta válido aclarar que, para escoger a qué quimioterapia cambiar en segunda línea, se tuvo en cuenta la quimioterapia que se recibió en la primera línea (ya sea a base de fluoropirimidina/irinotecán, o de fluoropirimidina/oxaliplatino). La contundencia de los resultados, 44

constituye la base de la nueva aplicación que la ANMAT aprobó para bevacizumav. El riesgo de muerte se redujo un 19% en aquellas personas que recibieron bevacizumab en combinación con quimioterapia estándar, tanto en primera como en segunda línea, en comparación con quienes solo recibieron quimioterapia. La sobrevida media global, fue de 11,2 meses, comparada con 9,8 meses. El riesgo de muerte o de empeoramiento del cáncer (sobrevida libre de progresión de la enfermedad; SLP) se redujo un 32%. La SLP media, fue de 5,7 meses vs. 4,1 meses. Esas cifras obtenidas, abrieron la puerta para considerar seriamente la continuidad de la terapia biológica en la segunda línea. En tono aclaratorio, se planteó que el estudio no mostró diferencias significativas en la tasa de respuesta entre las dos ramas del

Dr. Dirk Arnold

tratamiento; que la sobrevida global y la SLP, se calcularon desde el momento en el que los pacientes fueron elegidos al azar para el tratamiento de segunda línea; y que los eventos adversos, fueron consistentes con aquellos observados en los ensayos pivotales anteriores de bevacizumab en cáncer colorrectal metastásico. “Esta es la primera evidencia, a partir de un ensayo aleatorizado llevado a cabo en cualquier tipo de tumor, que demuestra que continuar con la terapia antiangiogénica puede derivar en un mejor resultado y, por lo tanto, tendrá un impacto en la terapia estándar que reciben los pacientes con cáncer colorrectal, que fracasaron en primera línea con bevacizumab-quimioterapia, pero también servirá como modelo para otros tipos de tumores”, opinó el doctor Dirk Arnold, director del Tumor Biology Center en la Universidad Albert Ludwigs (Alemania). Por su parte, el doctor Gustavo Jankilevich, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”; consideró: “Aunque en los números que se obtuvieron la diferencia de sobrevida es de uno o dos meses, lo importante, en medicina, es si el resultado es estadísticamente significativo o no, porque así se descarta que se haya tratado de una cuestión de suerte. Y el estudio ML18147, tiene un muy buen análisis estadístico, muy sólido, que demuestra que esos meses de sobrevida que logra, son estadísticamente significativos. Y que se le está dando a la persona la chance de beneficiarse a largo plazo”.


ONCOLOGÍA

para tratar a pacientes con cáncer colorrectal metastásico en combinación con quimioterapia intravenosa a base de 5FU como tratamiento inicial; como tratamiento de personas cuyo cáncer empeoró luego de haber recibido quimioterapia sola; y ahora, como terapia para aquellos en quienes el cáncer avanzó luego de un tratamiento inicial con un régimen a base de bevacizumab. Esta, es la tercera aprobación que consigue en cáncer colorrectal metastásico, gracias a la mejoría que logra en la sobrevida global.

Dr. Gustavo Jankelevich

Conseguir mostrar un aumento en la sobrevida, es un punto bastante duro en los estudios clínicos. En oncología, son muy pocos los ensayos que lo consiguen. Por otra parte, lo que tiene de fuerte el ML18147, es que se basa en observaciones de estudios anteriores que ya mostraban que, en ciertos pacientes con una buena respuesta, a pesar de la progresión, sus médicos les seguían dando el bevacizumab y cambiaban la quimioterapia. Esa fue la base para hacer este estudio. Entonces, trasladado a la tierra, es una nueva estrategia muy importante y de alto impacto, agregó el profesional argentino”. La aplicación de este fármaco, en casos de cáncer colorrectal metastásico, es usual en combinación con quimioterapia, en la etapa inicial del proceso médico para enfrentar la enfermedad. Aproximadamente la mitad de los casos, presentan un fenómeno de regreso del cáncer tras la primera línea, por lo cual la nueva indicación para bevacizumav en segunda línea, combinado con quimioterapia, representa un paso adelante. La fortaleza de este fármaco, va en aumento a medida que avanzan los estudios científicos a nivel internacional. Bevacizumab es el único medicamento biológico aprobado por la FDA

Su acción como inhibidor de la angiogénesis, hace posible que sea combinado con diferentes quimioterapias. Bevacizumav, ataca con precisión y evita el control continuo del factor de crecimiento endotelial vascular sobre el tumor. La detección tardía, es moneda corriente en el cáncer colorrectal. Los médicos especializados, confirman este dato, muy preocupante: “Poniendo en contexto lo que es el cáncer colorrectal, podemos decir que uno de cada cuatro casos se presenta en etapa avanzada, lo que quiere decir que es un cáncer localizado en el colon y en el recto, pero cuyas células tumorales se propagaron al hígado, al pulmón o al peritoneo, órganos que están alejados y, por lo tanto, no son curables con una extirpación quirúrgica”, señaló el doctor Mario Barugel, del Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”. Los tumores malignos en colon y recto, que hacen metástasis, constituyen un cuadro muy grave. “En estas personas, históricamente, la mediana de supervivencia -es decir, el tiempo que vive el 50% de los pacientes- rondaba los seis meses y prácticamente nadie se curaba. Con el avance de los tratamientos, este tiempo se ha corrido un promedio de dos años e, incluso, hay quienes pueden llegar a curarse, aún estando en etapas avanzadas del cáncer. Con todo, hay un grupo grande de pacientes metastásicos que tiene que

ser tratado en forma continua con quimioterapia y agentes biológicos”, explicó el doctor Barugel. Una apreciación del doctor Arnold, resume la trascendencia del adelanto en la investigación en cáncer colorrectal metastásico: “Los avances en las combinaciones de los tratamientos de primera línea, el mejor uso de los medicamentos en función de la duración del tratamiento, la suma de nuevas líneas de tratamientos, y el creciente uso de resección de la metástasis o también de las técnicas de ablación cuando la enfermedad metastásica es irresecable pero todavía localizada, han mejorado notablemente la sobrevida global. Con sobrevidas globales promedio de 24 a 30 meses reportadas en los ensayos clínicos, estamos en el rango de los tiempos de supervivencia de otras enfermedades ‘crónicas’. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. En enfermedad metastásica, hay poco conocimiento acerca de las opciones terapéuticas y sobre sus aspectos ‘crónicos’. La mayor parte de la información debe ser distribuida, y es de esperar que esto tenga impacto en el importante campo del diagnóstico precoz. “El cáncer colorrectal es una enfermedad curable, este es el mensaje más importante”, subrayó. ■

Dr.Mario Barugel

45


ONCOLOGÍA

Psicooncología Los psicooncólogos trabajan con las emociones de los pacientes y su entorno, y cada vez tienen más protagonismo en el tratamiento. El próximo congreso de la AAOC, incluirá un simposio especial, dedicado al tema. En esta nota, la Lic. Isabel Piriz explica cómo se desarrolla la tarea y anticipa la actividad específica que se ofrecerá dentro del encuentro científico.

E

n el difícil trance que significa el diagnóstico y el tratamiento de un cáncer, un acompañamiento profesional se puede sumar al trabajo médico para enfrentar la enfermedad. Los psicooncólogos, forman parte de un equipo y, con sus herramientas, procuran ser útiles a los pacientes. Es fácil imaginar que un enfermo de cáncer pueda necesitar ayuda psicológica, por lo que la actividad que estos profesionales desarrollan, resulta de gran importancia, ya que genera condiciones anímicas y emocionales que pueden resultar beneficiosas. La licenciada Isabel Piriz, psicooncóloga del Servicio de Oncología del Hospital “Eva Perón”, de San Martín, en diálogo con Prescribe, explica de qué se trata el trabajo de estos especialistas. La entrevistada destaca varios aspectos de la psicooncología, al ofrecer una definición: “La psicooncología es una especialidad de la oncología y de la psicología, que se ocupa de las emociones, el sufrimiento y las respuestas de los pacientes ante una enfermedad oncológica. No se trabaja solamente con los pacientes, sino con toda la unidad de tratamiento (el equipo tratante, los familiares, el grupo de amigos)”. “La psicooncología –continúa–, también se ocupa de los pacientes curados porque, gracias a la efectividad de los nuevos tratamientos, existe una nueva entidad que es el paciente curado. Y en el otro extremo, se trabaja con los familiares en el cierre del duelo. También, se ocupa de preparar líneas de tratamientos psicológicos, formación de equipos profesionales. Y hay un 46

punto nuevo, del que nos estamos ocupando, que se denomina ‘consejo genético’. Desde que se descubrió que algunos tipos de cánceres están determinados por un gen, tenemos que tener en cuenta que, si una persona es portadora de ese gen, sus descendientes también lo tienen y pueden, o no, enfermar”, plantea. Y agrega: “La psicooncología nace alrededor de 1950, en el mundo, y hace más de 40 años que está instalada en nuestro país. Y cada vez son más los equipos de oncología que tienen un psicooncólogo trabajando”. En el día a día de los psicooncólogos, “la modalidad de atención, depende de cuál es la forma de trabajo del equipo, y depende del paciente”, explica la licenciada Piriz, actual presidenta de la Asociación Argentina de Psicooncología (AAPSO). Y, ante la consulta, responde que “no todos los pacientes oncológicos necesitan un psicólogo. La mitad de los pacientes no los necesita, y, en algunos casos, solamente intervenimos dando apoyo psicológico. Del 50% restante que sí necesita

“La psicooncología, también se ocupa de los pacientes curados porque, gracias a la efectividad de los nuevos tratamientos, existe una nueva entidad que es el paciente curado”.

tratamiento psicológico, solo entre el 10% y el 20% necesitan tratamiento psiquiátrico, es decir, ser medicados con psicofármacos por alguna patología seria, como puede ser, por ejemplo, depresión”. Asimismo, señala que “generalmente, podemos trabajar desde varios lugares: con apoyo al paciente, con acompañamiento en el tratamiento. Particularmente, trabajo dentro de un servicio de Oncología, entonces, el sistema que aplicamos es que, cuando hay un paciente que, por alguna razón, piensan que puede necesitar un psicólogo, me lo derivan y lo veo. Cada psicooncólogo, trabaja de acuerdo con su línea de trabajo de formación y, fundamentalmente, trabajamos diferente con cada paciente porque no tenemos enfermedades, sino enfermos”, subraya. Ante la consulta, explica que, el psicólogo que se desempeña en un servicio de Oncología, “no siempre es necesario que esté presente en el momento que se informa el diagnóstico al paciente”. Y agrega: “Esto, como dije antes, depende de la modalidad del trabajo del equipo. Su trabajo puede comenzar después. La interrelación con los médicos, es permanente: “Tenemos reuniones, hablamos sobre las maneras de comunicar estas malas noticias”, señala al respecto la licenciada Piriz. A la hora de encarar el tratamiento psicológico con la persona enferma de cáncer, hay un punto que no se puede dejar a un lado: “Son importantísimos, para los pacientes, todos los aspectos relacionados con sus creencias


ONCOLOGÍA

cendente, que ofrecerá actividades interesantes, de las cuales formarán parte entidades internacionales relacionadas con el área oncológica. Entre las actividades por desarrollar en este marco, se encuentra el Simposio Internacional de Psicooncología, cuyo contenido le adelanta la licenciada Piriz a Prescribe.

y con su espiritualidad. Si vamos en contra de las creencias del paciente, vamos mal. Tenemos que apoyarnos en estas creencias, para que el paciente y su familia puedan establecer una confianza plena, lo cual es muy importante para poder adherir a los tratamientos”, asevera la profesional. Su actividad, pone a estos profesionales ante situaciones complejas, como la de tratar a un paciente terminal. En ese caso, la entrevistada explica que “se trabaja como con cualquier tipo de paciente, porque siempre la dirección, o el punto por tratar, lo da el paciente. Algunas veces, cuando no se puede trabajar con el paciente terminal, porque niega la situación o no quiere, o no puede hablar; entonces, se trabaja con los familiares, dándoles el apoyo necesario y/o con el equipo tratante –aclara–. No hay una manera específica de hacerlo. Se lo ayuda a que pueda tomar las últimas decisiones de su vida. Muchas veces, ayudamos en eso”, comenta. Aunque deja en claro que no desarrolla su tarea profesional con niños, la presidenta de la AAPSO explica que, en esos casos, “se trabaja permanentemente con los padres”. “Hay pacientes que terminan el tratamiento médico y, al ‘sacarse la enfermedad de encima’, dejan también el tratamiento psicológico”, apunta. Sin embargo, aclara, “esta situación no quiere decir que no volvamos a recibirlos si en algún momento hubiera una reaparición de su enfermedad. Es bastante común –continúa– que los pacientes retomen su tratamiento psicooncológico frente a estas situaciones, o en momentos de vulnerabilidad, como pueden ser los controles posteriores. El encuadre con el que trabajamos es muy amplio: a los pacientes los vemos en nuestro consultorio, durante la internación, o en su domicilio cuando tienen internación domiciliaria. Tenemos que tener en cuenta que muchas veces trabajamos con pacientes que llegan del interior a tratarse y les

Lic. Isabel Piriz

cuesta mucho venir cuando ya han terminado el tratamiento médico. Pero el avance en las comunicaciones nos ha permitido también, en algunos casos, comunicarnos vía mail”. “Cuando las enfermedades son crónicas –concluye al respecto–, de vez en cuando hay alguna reactividad, entonces, el paciente sigue. Otras veces, los pacientes deciden continuar con el tratamiento psicológico”.

Lo más relevante del simposio Entre el 22 y el 25 de octubre, en el hotel Hilton de Buenos Aires, tendrá lugar el XXI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). Se trata de un encuentro científico tras-

“La modalidad de atención, depende de cuál es la forma de trabajo del equipo, y depende del paciente”.

La profesional comenta que habrá “dos grandes temas. Uno, es la adherencia a los tratamientos. Se ha observado que, sobre todo los adolescentes, los jóvenes, tienen dificultad para poder cumplir los tratamientos. Vamos a tener dos mesas sobre este tema. El otro punto importante, es la sexualidad de los pacientes oncológicos. Hay pacientes que enferman en la parte de la respuesta sexual, pero tienen sus parejas y quieren continuar. La sexualidad, era algo tabú, uno se enfermaba y se terminaba como persona, pero en la actualidad, esto ya no ocurre”, puntualiza. Quienes asistan al simposio, podrán escuchar las opiniones y conceptos de prestigiosos especialistas: “Tenemos invitados importantes. De nuestro país, la doctora María del Carmen Vidal y Benito, que es la que más literatura sobre el tema ha producido en la Argentina. Y profesionales muy destacados, como las licenciadas Nancy Ferro y Graciela Cuello”, del Instituto ‘Alexander Fleming’; y la licenciada Mirta Di Pretoro, del Instituto de Oncología ‘Ángel Roffo’, solo por nombrar a algunos de los destacados profesionales que nos van a acompañar”, anuncia la licenciada Piriz. Y agrega que también participarán de las mesas redondas, “prestigiosos oncólogos, quienes darán su aporte. Todo ocurrirá el miércoles 23, desde las nueve de la mañana hasta las cinco y media de la tarde”, convoca, y espera que el simposio sea “una herramienta más para enriquecer el conocimiento de los psicooncólogos”. ■ 47


NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

Incontinencia urinaria La editorial del Hospital Italiano, delhospital ediciones, publicó recientemente “Incontinencia urinaria”, un libro en el cual hace referencia a los aspectos que la comunidad necesita conocer acerca de dicha problemática. En sus páginas, se detallan los diferentes factores que aumentan el riesgo de desarrollar este trastorno, las consecuencias físicas y anímicas que ocasiona, los tipos de incontinencia, y las características de la consulta con el médico, del examen físico y de los estudios complementarios. Las consecuencias de la incontinencia de orina sobre la salud y la calidad de vida son notorias. No obstante, existen opciones sencillas para tratarla exitosamente. Por eso, en esta novedad el lector también encontrará los posibles tratamientos para resolver la afección. La nueva obra integra la colección “Problemas frecuentes” y, al igual que los otros títulos, aporta herramientas para el autocuidado, a través del desarrollo de aspectos controvertidos, y la explicación de cuál puede ser el rol del médico para ayudar a las personas con este problema. El libro también resulta de interés para la comunidad en general y para el personal de la salud que no está especializado en este tema. ■ www.hospitalitaliano.org.ar/editorial/incontinenciadeorina

A los 83 años, murió el Dr. Juan Carlos O’Donnell, primer director del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan, un verdadero referente de la salud pública y un reconocido docente. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, se especializó en Pediatría, pero también obtuvo un título en Administración y Organización Hospitalaria de la Escuela de Salud Pública de la UBA. El comienzo del doctor O’Donnell en la Salud Pública estuvo marcado por los acontecimientos políticos que vivía el país en la turbulenta década de 1970. Justamente, tras realizar el curso de Administración hospitalaria, se dirigió el Hospital Gutiérrez, donde se desempeñó apenas cinco años, ya que en 1977, en pleno gobierno militar, tuvo que retirarse de la Dirección del hospital y del sistema municipal. Al poco tiempo se desempeñaba en la obra social del Ministerio de Economía, pero jamás se desvinculó de la salud pública, ya que continuó trabajando con un grupo de colegas en una prestigiosa revista médica, “Medicina y Sociedad”, cuya organización presidió hasta 2002. Pediatra y médico sanitarista, fue un testigo presencial de las circunstancias que rodearon la gestación del Dr. Juan Carlos O’Donnell

Garrahan desde antes de 1975, cuando se iniciaron las obras de construcción, hasta que fue inaugurado, en 1987, y repasó esos recuerdos para Prescribe, en ocasión de la edición especial dedicada al 25.º Aniversario del Hospital de Pediatría, donde consideraba que los resultados, a un cuarto de siglo de aquellos inicios, eran “impactantes pero no suficientes”. Fue Aldo Neri, entonces ministro de Salud, quien lo convocó para trabajar en el Garrahan, junto con el doctor Jorge Mera. Siempre comprometido con el bienestar social, hasta sus últimos momentos ejerció la vicepresidente de la Fundación Garrahan: “Sigo viniendo al hospital, porque me comprometí con la Fundación. Esto hace que a uno lo consideren por haber estado en el comienzo y haber pateado la primera pelota del partido”, nos contaba en esa última entrevista. En 1968 fue distinguido por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, y, en 1985 por la Academia Nacional de Medicina. Se sabe que el Garrahan constituye un modelo de docencia e investigación que trascendió las fronteras con sus especializaciones, talleres, cursos y congresos pediátricos. Sobre este punto, O´Donnell, opinaba que el área de Investigación debe ser promovida desde los hospitales, de modo que sus conclusiones constituyan ayuda para los pacientes. Abogaba por una mejor formación de los profesionales y sostenía que estos debían “formarse en una mejor respuesta; y, además, en la relación médico paciente, que es fundamental”. Estas y otras reflexiones nos dejaba hace muy poco tiempo. Sin duda, se fue un verdadero referente, pero queda su obra y su ejemplo, que no deberían caer en el olvido. ■

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

48

Falleció el Dr. Juan Carlos O’Donnell

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS ONCOLOGÍA

LOSMEDICINA PRODUCTOS DE 2009 GINECOLOGIA GINECOLOGIA YYOBSTETRICIA OBSTETRICIA VIH/SIDA INTERNA NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES


49


ONCOLOGÍA

Realidades y promesas en melanoma La Dra. Gabriela Cinat, resume varios de los más interesantes descubrimientos en el tratamiento de este cáncer, cuyas tasas de incidencia y mortalidad están en aumento en varios países del mundo.

L

a investigación en el área del melanoma, no se detiene y produce constantes novedades. Al tanto de los últimos progresos y tendencias, la doctora Gabriela Cinat, médica oncóloga de la Unidad Funcional de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología Ángel Roffo, y de la Fundación CIDEA, le cuenta a Prescribe en qué puntos se centran los ensayos. La enfermedad, lamentablemente, está en expansión: “En los últimos 30 años, las tasas de incidencia y mortalidad por melanoma está en aumento en varios países del mundo, lo cual es lógica consecuencia de los cambios de hábitos (mayor exposición solar, un comportamiento secundario a la nefasta asociación entre bronceado y belleza, y/o entre bronceado y salud). Unas 200.000 personas en el mundo, desarrollan cada año melanoma, la forma más grave de cáncer de piel. De ellas, a su vez, aproximadamente 44.000 desarrollan metástasis. Se calcula que más de 500 personas mueren anualmente, en nuestro país, a causa de esta enfermedad”, precisa Cinat. Y agrega: “El melanoma cutáneo, escribe su mensaje en la piel. Es fundamental el autoexamen y el diagnóstico precoz ante lesiones sospechosas. Es así como en algunos países la tasa de mortalidad ha logrado estabilizarse, probablemente debido a la detección precoz, con el consecuente diagnóstico de lesiones con más alta chance de curación y mayor conocimiento sobre el posible daño cutáneo asociado a la exposición solar”. 50

La gravedad que el melanoma representa, se expresa en su capacidad de “metastatizar en cualquier sitio pero, preferentemente, en piel, tejido celular subcutáneo, ganglios, pulmones, hígado, hueso y sistema nervioso central”, agrega. En cuanto a los adelantos que han cambiado el escenario del tratamiento, la especialista del Instituto Roffo, señala: “El melanoma, históricamente, es un tumor de pronóstico reservado, ya que tiene una importante tendencia a metastatizar, y la respuesta al tratamiento quimioterápico es escasa. En 2010, se aprobó la primera molécula con impacto favorable en la sobrevida de los pacientes portadores de melanoma cutáneo avanzado: ipilimumab, un anticuerpo monoclonal anti CTLA-4, el cual es un regulador negativo de la respuesta inmune. Este anticuerpo monoclonal anti CTLA-4 funciona ‘desbloqueando’ el linfocito T citotóxico, con lo que ‘libera’ o promueve una intensa re-

acción inmunológica que puede reaccionar contra el tumor”, detalla la especialista. Y continúa: “La eficacia clínica del ipilimumab está basada fundamentalmente en el estudio pivotal (MDX010-20), un ensayo fase 3, multicéntrico, controlado, doble ciego, en el cual se demostró que impacta favorablemente en la mediana de sobrevida (aproximadamente diez meses vs seis meses en la rama sin ipilimumab), pero lo más importante en cuanto a la eficacia de esta molécula fue el porcentaje de pacientes vivos a uno y dos años”. Aproximadamente la mitad de los pacientes con melanoma, presentan una mutación genética, denominada BRAF V600. Para estos casos, una droga se ha impuesto en el tiempo reciente: “En 2011, se comenzó a comercializar el segundo fármaco que cambió el escenario de estos pacientes, vemurafenib. Este com-

Tasas de sobrevida a 1 y 2 años del estudio MDX010-20 Tasas

Ipi +

Ipi +

gp100 +

sobrevida

gp100

placebo

placebo

N=403

N=137

N=136

1 año

43.6%

45.6%

25.3%

2 años

21.6%

23.5%

13.7%


ONCOLOGÍA

puesto, que se administra por vía oral, es útil solamente en los pacientes cuyo melanoma tiene mutado el BRAF, blanco molecular que forma parte de la cascada de las MAP kinasas. Esta mutación, que se presenta en la mitad de los pacientes con melanoma cutáneo, favorece la proliferación tumoral, y el bloqueo de la misma por este fármaco, produce tasas de respuesta por encima del 50%, con una mediana de duración de casi siete meses. Lamentablemente, pasado un tiempo, la progresión de la enfermedad es la regla. La sobrevida mediana se ve prolongada en, aproximadamente, cuatro meses”, explicita la oncóloga.

En vías de desarrollo La doctora Cinat, formó parte del último encuentro internacional especialmente dedicado al melanoma. El 8.º Congreso Mundial de Melanoma, se desarrolló en Hamburgo, Alemania, entre el 18 y el 20 de julio último. En ese contexto, la especialista de la Fundación CIDEA disertó sobre “el presente y futuro de los ensayos clínicos en melanoma. Este año, se presentaron más datos sobre terapias blanco, como dabrafenib combinado con trametinib, los cuales resultaron muy interesantes, especialmente en cuanto a la duración de la respuesta obtenida. Ambos, fueron aprobados por separado este año por la Food and Drug Administration (FDA), pero aún no en nuestro país”. “Los ensayos pivotales de fase 3 con la combinación –continúa–, recientemente completaron reclutamiento, pero todavía falta un tiempo para que dispongamos de los resultados. El dabrafenib, actúa en forma similar al vemurafenib, con algunas diferencias

fundamentalmente, a nivel del microambiente tumoral”. Por su parte, “el nivolumab, se encuentra en fase 3, con intención de registro en primera línea, y el lambrolizumab, otro integrante de esta familia de moléculas, está siendo ensayado en pacientes refractarios al ipilimumab”, completa. “Los inhibidores de BRAF se asocian a una alta y rápida tasa de respuesta, importante en pacientes sintomáticos y con riesgo de complicaciones inminentes. Con respecto a los monoclonales que actúan sobre check-points inmunológicos, como CTLA-4, disponemos de datos recientes acerca de la sobrevida a largo plazo, obtenidos de pacientes tratados en el conDra. Gabriela Cinat texto de ensayos en fase 2, observándose que, aproximadaentre ambas moléculas, fundamental- mente, uno de cada cuatro o cinco mente en cuanto al perfil de toxici- pacientes está vivo a cinco años”, pundad”. tualiza la oncóloga, al analizar las últimas tendencias en fármacos contra Sobre trametinib, señala que “actúa el melanoma. como inhibidor de MEK, un blanco molecular corriente abajo del Ante las evidencias de los avances BRAF. La tasa de respuestas y la científicos, la mirada de la profesional mediana de duración de este com- es alentadora: “En la actualidad, dispuesto usado como monodroga, no ponemos de moléculas nuevas y eficasupera la de los inhibidores de ces que han abierto camino en el BRAF, pero usados en combinación tratamiento de los pacientes portadocon dabrafenib, prometen prolongar res de melanoma avanzado. El desafío la duración de la respuesta de un actual, es elegir el mejor tratamiento inhibidor de BRAF utilizado como para cada paciente, basándose en las monodroga sin aumentar la toxici- características de la enfermedad, del dad en forma significativa, incluso paciente, datos de eficacia y toxicidad disminuyendo algunas toxicidades asociada”, señala. cutáneas ”. De todos modos, concluye, “más allá de La doctora Cinat, manifiesta que exis- los adelantos observados en el trataten “otras moléculas muy prometedo- miento de la enfermedad avanzada, ras”, y precisa: “Son los anticuerpos debemos destacar que nada de esto monoclonales anti PD-1 (Programmed reemplaza un diagnóstico precoz y un cell Death 1 receptor). PD-1, es una tratamiento quirúrgico adecuado cuanproteína que, como el CTLA-4, regula do el melanoma se presenta en estadios negativamente a las células T. Actúan, resecables”. ■ 51


MEDICINA RESPIRATORIA

41.º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria Se desarrollará entre el 11 y el 14 de octubre, en Mendoza, organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. La Dra. María Cristina Borrajo, anticipa los temas más salientes y plantea que, el futuro, debe enfocarse en la búsqueda de herramientas de prevención.

E

s la actividad más importante de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AMMR), el lugar donde se muestra lo que los colegas hacen en todo el país y se actualizan todos los temas de la especialidad. También, es un lugar de encuentro para los colegas ya que, por su carácter federal, sus miembros están distribuidos en todo el territorio nacional”. La definición, corre por cuenta de la doctora María Cristina Borrajo, presidenta del Comité Científico del 41.º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. El encuentro, tendrá la capital mendocina como sede, más precisamente el Centro de Congresos y Convenciones, y se extenderá por cuatro jornadas, del 11 al 14 de octubre. En diálogo con Prescribe, la neumonóloga evalúa: “Las secciones científicas de la AAMR, que son su columna vertebral, planean el trabajo para el año entrante y elaboran proyectos. Esperamos que participen neumonólogos de todo el país, de alguna u otra manera. Algunos, lo harán presencialmente, en las conferencias y/o simposios, y otros presentarán en forma de póster o comunicación oral su experiencia propia”. “Hemos tenido una buena respuesta – agrega–, recibimos más de 300 trabajos, y 14 de ellos se postulan para el premio al mejor trabajo. Esta actividad, marca el interés de los neumonólogos en interactuar con otros colegas y dar a conocer su experiencia. Además, es una excelente oportunidad para actualizar los conocimientos so-

52

bre diversos temas en solo cuatro días. En estos congresos, se manifiestan las tendencias de la especialidad y los nuevos desafíos. Creemos que va a ser un congreso exitoso, por su contenido científico, y por el hermoso marco geográfico de la ciudad de Mendoza”. La doctora Borrajo, destaca el carácter participativo que tendrá el congreso, y explica: “Además de abarcar el mayor número de temas posibles, hemos tenido en cuenta la participación activa de los socios. Por este motivo, se priorizó la modalidad de cursos, talleres, secciones interactivas y presentación de casos clínicos. Estas actividades resultan muy estimulantes, pedagógicas y promueven la participación de todos. Este tipo de modalidad, transforma al asistente en algo más que un mero espectador; lo convierte en protagonista con participación directa en el desarrollo del programa, y resulta por demás estimulante para todos”. La entrevistada adelanta que también, “se realizarán siete cursos precongre-

“El tabaquismo y la EPOC, son enfermedades que nos preocupan mucho. Provocan un gran número de muertes, que son evitables”.

so, el 11 de octubre, en cuyo marco se desarrollarán temas específicos de actualización y formación”. Las temáticas por tratar, enumera, son las siguientes: “Patología Respiratoria del Sueño y Oxigenoterapia, Endoscopia, Infecciones Respiratorias, Tabaquismo, Tuberculosis, Rehabilitación Respiratoria, Fisiopatología, Enfermedades de la Circulación Pulmonar, y Enfermedades del Intersticio”. Sobre lo expuesto, subraya que “los cursos, no son los mismos todos los años y tampoco la misma cantidad. Este año, hemos priorizado la oferta de siete cursos no tan extensos, pero sí diversos, que suelen ser mucho más provechosos cuando se realizan en el interior del país. Todos los cursos tendrán la impronta de la actividad interactiva: talleres, discusiones, casos clínicos y, esperamos, una alta participación. No están dirigidos exclusivamente a neumonólogos, por lo que cualquier colega interesado puede inscribirse”, resalta. Si bien el encuentro científico se caracteriza por no dejar fuera del programa ninguno de los problemas inherentes a la medicina respiratoria, “hay algunos temas prioritarios en las agendas de la especialidad, debido al impacto en la salud pública que estos tienen”, comenta la doctora Borrajo, que es coordinadora de la Sección Epidemiología y Tabaquismo de la AAMR. “Tal es el caso de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que es la cuarta causa de muerte en el mundo y es una enfermedad provocada por el tabaquismo”.


MEDICINA RESPIRATORIA

“El alarmante número de casos en nuestro país y el mundo, y las estrategias para prevenirla y tratarla –continúa en relación con la EPOC–, ocupan un espacio importante en nuestro congreso. De la misma manera, la epidemia de tabaquismo, cuya relación es directa, será ampliamente tratada y, desde la Sección de Enfermedades Obstructivas, es predominante su tratamiento”. Por su parte, la tuberculosis, “continúa siendo un tema prioritario en nuestros encuentros, ya que es una enfermedad no erradicada y constituye un problema de salud pública importante. Tan es así que, en la presentación de trabajos científicos, es uno de los tópicos más frecuentados. También, en este congreso tenemos un sendero dedicado a la neumonología pediátrica, cuyo tema más importante, este año, es la enfermedad fibroquística que, gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento, se está transformando en una enfermedad de adultos”. Así como se llevan una parte importante del tiempo del congreso, enfermedades como la EPOC, también ocupan un lugar saliente en el diálogo de la neumonóloga con Prescribe: “El tabaquismo y la EPOC, son enfermedades que nos preocupan mucho –subraya–. Provocan un gran número de muertes, que son evitables. La EPOC también provoca un alto índice de discapacidad, por lo tanto, su tratamiento es, en la actualidad, uno de los temas más relevantes en nuestras reuniones. Una gran parte del programa científico, está relacionado con esta enfermedad”, resalta, y menciona, entre otros temas “Tabaquismo, Rehabilitación Respiratoria, Obstructivas, Endoscopia y Cirugía”. “Si mencionamos el tabaquismo, también tenemos que decir que nos preocupa la incidencia del cáncer de pulmón: cada vez más y en personas muy jóvenes. Por todo lo dicho, en nuestro

Dra. Cristina Borrajo

congreso siempre se realiza alguna actividad relacionada con las políticas públicas en el control del tabaco, como las leyes y su cumplimiento. Estas cuestiones, van a ser ampliamente revisadas, además de las enfermedades respiratorias de origen laboral e infeccioso, entre otras”, anuncia la especialista. Al retomar un punto trascendente, la tuberculosis, señala: “Es un tema prioritario y tiene mucha importancia en este congreso. Debido a las características que la enfermedad presenta en cada región, esta es la oportunidad para intercambiar experiencias y estrategias. A nuestros congresos, asisten profesionales referentes de los programas de control de la tuberculosis de todo el país y la forma de abordar al paciente es diferente según los ámbitos geográfico, social y económico. Por lo tanto, el encuentro enriquece a unos y a otros”, plantea. Sobre los invitados extranjeros, un aspecto siempre atrayente, la presidenta del Comité Científico de la reunión anual de la AAMR, comenta: “Este año, contamos con la presencia de la doctora Pilar de Lucas, presidenta de la Sociedad Española de Neumonología y Cirugía Torácica (SEPAR); el doctor Alejandro Casas, vicepresidente de la Asociación Latinoamerica-

na del Tórax (ALAT); los doctores Stéfano Aliberti y Rosario Menéndez, por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), y como miembros de la Sociedad Mexicana de Neumonología, además de colegas del Uruguay, los Estados Unidos y el Reino Unido”. Los temas por tratar, serán diversos, e incluyen, entre muchos otros, la EPOC, el tabaquismo, enfermedades infecciosas, enfermedades del intersticio y rehabilitación respiratoria. “Es importante la presencia de estos referentes, pues son autores de publicaciones que leemos a menudo, pero muchos médicos argentinos no han tenido la experiencia de escucharlos personalmente o de poder consultarles sus dudas. La buena predisposición de los invitados del exterior hace que, muchas veces, la charla continúe en los pasillos para aprovechar los encuentros”, comenta. La entrevistada, convoca al encuentro, y destaca: “El Congreso Argentino de Medicina Respiratoria es una excelente oportunidad para actualizar temas de la especialidad y conocer novedades. Nuestro congreso, cuenta también con un sendero pediátrico y otro para médicos en formación. Todos los colegas que participen, seguramente, encontrarán puntos de interés y les resultará valioso en su práctica diaria. El congreso tiene un alto nivel científico, donde exponen los referentes nacionales de cada tema y los invitados extranjeros que jerarquizan la reunión”, subraya. En cuanto al objetivo del encuentro, agrega, consiste en “la actualización de los temas más controvertidos, la presentación de la experiencia de los colegas del país y la interacción entre los diferentes aspectos de la medicina respiratoria”. En este punto, resalta algo importante: “Hemos tratado de no superponer temas y horarios, para que todos tengan la oportunidad de asistir a lo que quieran escuchar, o a la 53


54


MEDICINA RESPIRATORIA

actividad en la cual deseen participar. Aprovechamos hasta la hora del desayuno, damos la oportunidad al asistente de comenzar la mañana sentados a una mesa, con un experto en un tema, para que puedan interactuar directamente con él en un marco distendido y amable”.

Novedades farmacológicas y controversias Lo nuevo, es parte fundamental del congreso y, como señala la presidenta del Comité Científico, se centra en la EPOC. “Serán dadas a conocer algunas drogas utilizadas para el tratamiento de esta enfermedad, como los broncodilatadores de ultra larga duración (dosis única en el día) de nueva generación, y sus combinaciones con drogas similares, con el fin de hacer más confortable el tratamiento de estos pacientes. Sabemos que la combinación de broncodilatadores resulta muy efectiva, y hay varios laboratorios farmacéuticos que presentarán sus moléculas”. Con orgullo, destaca que “muchos de los neumonólogos argentinos que asisten a nuestro congreso, han formado parte de los estudios de investigación de dichas drogas en todos los puntos del país, y en simultáneo con el resto del mundo. Esto se ha acentuado en los últimos años, promoviendo la investigación en nuestra especialidad”. Pero no solo el tratamiento de la EPOC tendrá actualizaciones en el congreso; también se presentarán drogas para cuadros como “el asma, enfermedades del intersticio y otras, avalados por estudios científicos”, señala. Y añade que “existen, en este congreso, simposios patrocinados por la industria farmacéutica, donde presentan las actualizaciones en lo que a tratamientos se refiere”. Por otra parte, la entrevistada comenta que “existen puntos controversiales en casi todos los temas, algunos referidos

al diagnóstico de enfermedades y, la mayoría, relacionados con los tratamientos. Por esta razón, contamos en el programa con la sesiones de controversias, una de las actividades más enriquecedoras. Dado que la medicina no es una ciencia exacta, la controversia forma parte del trabajo diario. Estamos acostumbrados a plantear dudas y discutir muchos aspectos de cada enfermedad”.

Prevención: un punto por mejorar La doctora Borrajo no duda al señalar que, en la especialidad, “los avances más resonantes están relacionados con

“Si mencionamos el tabaquismo, también tenemos que decir que nos preocupa la incidencia del cáncer de pulmón: cada vez más y en personas muy jóvenes”. el conocimiento sobre el origen y el desarrollo de algunas enfermedades. Si bien es un camino que recién comienza, ha contribuido en gran medida a entender ciertas patologías. Hemos tomado un conocimiento más general del paciente respiratorio, al conocer las causas y la forma en que se comportan ciertas enfermedades”. Y completa: “Existe una variedad muy amplia de temas para investigar y, de hecho, se está haciendo. Básicamente, se trata de proporcionar tratamientos más efectivos, a menor costo y con mayor adherencia por parte del paciente. Mejorar la calidad de vida y curar, cuando es posible. Las nuevas generaciones de antibióticos, han dado otra perspectiva a las enfermedades

infecciosas, al igual que las vacunas. Como todas las especialidades, tenemos enfermedades cuyo origen es desconocido, mientras se las trata, se investiga cómo y por qué se producen, para poder evitarlas o prevenirlas. Ese es todo un desafío para la medicina en general”. A pesar de los múltiples adelantos, la especialista enfatiza sobre lo que falta lograr: “Lo que deberíamos mejorar, como comunidad médica, es el estímulo para la investigación a las generaciones jóvenes, proveerlos de herramientas y de estrategias”. No obstante, para la profesional, hay un aspecto vital que necesita desarrollarse: “Los principales avances, están relacionados con nuevos métodos de diagnóstico y nuevas terapéuticas para casi todas las enfermedades respiratorias. Esto, en realidad, no es lo más satisfactorio, ya que sería ideal avanzar más en la prevención de las enfermedades que en su tratamiento. Sabemos muy bien cómo tratar a un paciente, pero no logramos evitar que se enferme”, subraya. Tal vez, esta visión sea común con otras especialidades de la medicina. Al respecto, opina: “En realidad, la medicina preventiva debe ser el objetivo por seguir, pero, desde el punto de vista exclusivamente científico, solo estamos avanzando en el tratamiento”. Y remata: “La importancia, reside en mejorar los tratamientos y elaborar políticas de prevención, de acuerdo con la postura de la Organización Mundial de la Salud. Todavía, los médicos nos debemos la prevención de las patologías. Generalmente, la prevención y el tratamiento corren por caminos diferentes. Mientras los médicos tratan de curar mejor y más efectivamente a sus pacientes, los gobiernos deberían establecer políticas públicas de salud, destinadas a evitar o prevenir enfermedades. En los últimos años, esto es más frecuente pero aún no es suficiente”, asevera la neumonóloga. ■ 55


MEDICINA RESPIRATORIA

EPOC: más que una enfermedad pulmonar El Dr. Miguel Penizzotto, resalta la concepción del cuadro como enfermedad inflamatoria con compromiso sistémico; explica cómo llegar al diagnóstico, y las opciones de tratamiento contra esta patología que, en la actualidad, es la cuarta causa de muerte a nivel mundial.

E

l constante avance de la medicina, provoca revoluciones en los métodos de diagnóstico, las formas de tratamiento y, al fin y al cabo, produce modificaciones en el modo de concebir las enfermedades. En el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la permanente atención que concita en el mundo médico resulta fundamental para considerarla algo más que una mera afección de los pulmones. En esta entrevista con Prescribe, el doctor Miguel Penizzotto, presidente de la Sociedad de Medicina Respiratoria del Nordeste (SoMeRNea), pone en evidencia esta concepción amplia y hace foco en el aspecto de la prevención. “La EPOC, es una enfermedad muy frecuente, es prevenible y tratable. Se caracteriza por la obstrucción crónica al flujo aéreo que, además, es progresiva. Afecta, fundamentalmente, a personas mayores de 40 años, que fuman y, actualmente, es la cuarta causa de muerte en el mundo. Es una enfermedad que tiene un fuerte impacto en los costos de salud”, señala el especialista, aportando una definición general. Luego, puntualiza que “su prevalencia estimada es de alrededor de un 10% de la población adulta mayor de 40 años, aunque, en nuestro país, no hay cifras oficiales. En este sentido, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), está iniciando un trabajo muy interesante denominado EPOCAR (Encuesta de EPOC en Ar56

gentina), con el cual podremos, en los próximos años, conocer con números reales la prevalencia de esta enfermedad en nuestra población”. La EPOC es conocida como una patología derivada, mayormente, de la adicción al cigarrillo, y el entrevistado resalta este punto: “Sin dudas, el gran factor de riesgo es el tabaquismo. Se podría decir que la EPOC sería una enfermedad poco relevante, si no existiera el tabaco”. Sin embargo, aclara que, “con menor importancia, hay otros factores de riesgo, sobre todo en nuestra región, como la exposición al humo de biomasa, las infecciones respiratorias en la infancia, y la contaminación ambiental. Además de factores genéticos, como el déficit de Alfa Uno Antitripsina”. Los profesionales de la medicina respiratoria, habituados a tratar la EPOC, han ido cambiando el acercamiento a ella. Es un aspecto que subraya el doctor Penizzotto: “Me parece muy importante remarcar que

“El concepto de EPOC como ‘enfermedad inflamatoria con compromiso sistémico’, está absolutamente demostrado”.

el enfoque actual de los pacientes con EPOC es muy diferente. En primer lugar, es muy importante saber que no es una enfermedad que afecta solo los pulmones. El concepto de EPOC como ‘enfermedad inflamatoria con compromiso sistémico’, está absolutamente demostrado. Ello significa que estos pacientes pueden presentar complicaciones múltiples, entre las que podemos mencionar depresión, insuficiencia cardíaca, síndrome metabólico, osteoporosis y apnea del sueño”. El médico, especialista en Neumonología, comenta qué es necesario para arribar a la conclusión de que un paciente sufre de EPOC: “Respecto al diagnóstico, es importante recalcar que, para confirmarlo, el paciente tiene que realizar una espirometría, un estudio que mide cómo funcionan los pulmones. No obstante, siempre el diagnóstico debe comenzar con la sospecha clínica, la que se fundamenta en una persona de más de 40 años, que fuma y que presenta tos, catarro o flema, falta de aire, o silbidos en el pecho. Uno o más de estos síntomas, pueden hacer sospechar que el paciente tiene EPOC”, describe. Y continúa: “La espirometría, demuestra la obstrucción cuando hay un cociente VEF1/CVF menor del 70% luego de realizado un broncodilatador. Desgraciadamente, en nuestro país, el índice de subdiagnóstico es altísimo (cercano al 80%), en parte debido a la falta de sospecha clínica y, también, por la escasez de disponibilidad de


MEDICINA RESPIRATORIA

espirómetros para confirmar el diagnóstico”, lamenta el entrevistado. Algunas indicaciones ofrecidas por el doctor Penizzotto, resultan muy interesantes ya que, tenerlas presentes, facilita la tarea médica. El profesional advierte que “la EPOC es una enfermedad progresiva y, a medida que avanza, el paciente va presentando más síntomas y más complicaciones. Actualmente, se trata de medir su severidad mediante una evaluación combinada, donde no solo es importante el grado de obstrucción en la espirometría, sino también el grado de afectación clínica y las reagudizaciones que sufre. De acuerdo con esto, se efectúa un score que tiene un gran valor para poder decidir el tratamiento”. Además, destaca la existencia de una importante herramienta para los profesionales: “Actualmente, existe un cuestionario elaborado por colegas de la AAMR, llamado CODE (cuestionario de detección de EPOC, ver nota aparte), que es muy simple y podría ser utilizado para que cualquier médi-

“Desgraciadamente, en nuestro país, el índice de subdiagnóstico es altísimo (cercano al 80%), en parte debido a la falta de sospecha clínica y, también, por la escasez de disponibilidad de espirómetros para confirmar el diagnóstico”.

Dr. Miguel Penizzotto

co se lo haga completar a sus pacientes y, con ello, orientar hacia la posibilidad de que esa persona tenga EPOC”.

Tratamientos y prevención “Siempre, hay que decir que el mejor tratamiento es dejar de fumar”, subraya el entrevistado. Pero, añade que, además de esta acción fundamental, existen muchas posibilidades terapéuticas, cuya indicación dependerá de la gravedad de la enfermedad. “Existen medidas generales que no se vinculan con las drogas, y que son muy importantes, además de la cesación tabáquica. Estas son la educación, la actividad física, la vacunación y el apoyo nutricional que, opino, lo deben tener todos los pacientes con EPOC. Además, el oxígeno y la rehabilitación respiratoria en etapas avanzadas (bien indicados), resultan determinantes en la evolución de la enfermedad”, señala contundente el doctor Penizzotto. Adentrándose en el ámbito de los medicamentos contra la EPOC, el coordinador del Comité de Recertificación de la AAMR, explica que “el grupo más importante es el de los broncodilatadores. Entre estos, existen los más

antiguos, de acción corta, y los más modernos, que son de acción prolongada, que se pueden dar dos y hasta una sola vez al día. A su vez, hay dos grupos, los betaagonistas y los antimuscarínicos. Además, los esteroides inhalados también juegan un rol muy importante en la enfermedad, sobre todo en los pacientes que presentan tendencia a las reagudizaciones. Es importante recalcar que existen formulaciones que combinan estos con los broncodilatadores de acción prolongada, y que son muy utilizados en el tratamiento de la EPOC. Otras drogas, como el roflumilast y la teofilina, están contemplados en las guías de manejo de la enfermedad para ser usados en algunos casos especiales”, detalla.

“El enfoque actual, consiste en tratar a los pacientes de acuerdo con la gravedad de la enfermedad, pero no solo tomando el grado de obstrucción, sino también los otros aspectos mencionados”. En resumen, “el enfoque actual, consiste en tratar a los pacientes de acuerdo con la gravedad de la enfermedad pero –subraya–, no solo tomando el grado de obstrucción, sino también los otros aspectos mencionados”. Según lo expresado, “un paciente que presenta EPOC a grande rasgos, si esta es de grado leve, será tratado solo con broncodilatadores. Cuando tiene un grado moderado, se deben usar combinaciones de dos broncodilatadores de acción prolongada, o uno de estos com57


MEDICINA RESPIRATORIA

binados con un esteroide inhalatorio. Si es grave, se deberá tratar con la terapia triple, que está compuesta por dos broncodilatadores de acción prolongada de diferente mecanismo acción, más un esteoride inhalado. Eventualmente, en esta situación se pueden utilizar algunas otras drogas como la teofilina o el roflumilast”, explica. Además, el profesional resalta que uno de los aspectos hacia el cual se está dirigiendo en forma muy enfática la terapéutica es la detección del paciente “reagudizador”: “Estos pacientes –aclara–, tienen una evolución muy especial y deben ser tratados en forma estable con combinaciones de esteorides inhalatorios y broncodilatadores de acción larga. Cuando sufren la reagaudización, hay que detectarla y combatirla rápidamente, por lo general con antibióticos y esteroides sistémicos, entre otras medidas terapéuticas. En estos pacientes se están empleando drogas que disminuyan las reagudizaciones, como el roflumilast e incluso un macrólido como la azitromicina que, dado en forma intermitente (tres veces por semana) podría tener un efecto positivo”, informa. Y concluye que, en los casos de mayor gravedad “es donde la rehabilitación respiratoria y la oxigenoterapia permanente tienen un gran impacto en la evolución y calidad de vida de los pacientes”.

“En los países desarrollados, el tabaquismo está disminuyendo y eso impactará de manera directa en la prevalencia futura de la EPOC”. 58

Consultado sobre la prevención, la considera “el elemento más importante para combatir la enfermedad”. Y se explaya: “Esto se logra, fundamentalmente, combatiendo el flagelo del tabaquismo. Es importante remarcar que, en los países desarrollados, el tabaquismo está disminuyendo y eso impactará de manera directa en la prevalencia futura de la EPOC. En Latinoamérica no ocurre lo mismo, y las cifras de EPOC, si continúa el consumo actual de tabaco y la falta de políticas efectivas para combatirlo, seguirán incrementándose. Hoy en día, es la cuarta causa de muerte en el mundo, pero se espera que en 2020 sea la tercera”, advierte. Y remarca: “El paciente diagnosticado en etapas avanzadas, tiene mucho peor pronóstico. Además de las múltiples complicaciones que presenta, genera un enorme impacto negativo en los recursos de salud”. Para el doctor Penizzotto, “es muy importante que a la EPOC la conozca no solo la población en general, sino también los médicos, para que aprendan mucho más de esta enfermedad y su relación con el tabaco”. En este sentido, “accionar en contra del consumo de tabaco es la intervención más efectiva en la prevención de su desarrollo y en su progresión. Además de generar una importante reducción en la mortalidad por otras causas, muchas de las cuales son comorbilidades asociadas a la EPOC”. “Todo médico, en su práctica cotidiana, debería realizar, como mínimo, la acción más básica con un paciente que fuma, y que es recomendarle que deje de fumar, porque el cigarrillo acabará enfermándolo y, posiblemente, le cause la muerte”, resalta el especialista, miembro de prestigiosas instituciones, como la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), la European Respiratory Society (ERS), la American Thoracic Society (ATS), y el American

“El paciente diagnosticado en etapas avanzadas, tiene mucho peor pronóstico. Además de las múltiples complicaciones que presenta, genera un enorme impacto negativo en los recursos de salud”. College of Chest Phisicyan (ACCP), entre otras. En esta tarea de divulgación, concientización e información, el rol de las instituciones científicas resulta relevante: “Me parecen sumamente importantes las acciones destinadas a difundir y dar a conocer la enfermedad, como las que estamos realizando desde la AAMR. Por ejemplo, la que efectuaremos el 20 de noviembre de este año, con motivo del Día Mundial de la EPOC”. La frecuencia y la gravedad de la EPOC, marcan que es un cuadro que no se puede circunscribir únicamente al área de conocimiento de los especialistas en Medicina Respiratoria. El especialista lo deja claro en breves líneas: “Considero que muchos médicos clínicos y generales, tienen que conocer e interesarse más por esta enfermedad, dado que, por su gran prevalencia, ellos mismos, además de detectarlos a tiempo, deben tratar a los pacientes menos graves y derivar correctamente al neumonólogo”. ■


59


MEDICINA RESPIRATORIA

Asma de Difícil Control

Estudio internacional con omalizumab Una nueva investigación da cuenta de que la droga produjo beneficios en pacientes con asma no controlada adecuadamente con el uso de la terapia habitual. Esto, a su vez, representó un menor impacto sobre los gastos del sistema de salud. Los doctores Ledit Ardusso y Miguel Bergna, comentan estos resultados.

L

os datos de un estudio realizado “en la vida real”, mostraron que omalizumab, una droga aprobada hace poco tiempo para el tratamiento del asma de difícil control (ADC), disminuye la utilización de recursos sanitarios y la cantidad de días de ausentismo escolar o laboral en pacientes con ADC. Los resultados, que ya habían sido publicados en una revista especializada internacional, fueron presentados en la modalidad trabajo libre, en el marco del 36.° Congreso Anual de Alergia e Inmunología de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), que tuvo lugar en Buenos Aires en agosto de este año. Como se sabe, el asma es una enfermedad caracterizada por dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y tos. Aproximadamente, 300 millones de personas de todas las edades sufren de asma en el mundo, de las cuales unas 250.000 mueren por año debido a sus consecuencias. Un grupo de estas personas, padece asma de difícil control; esto significa que en ellos, los síntomas no se reducen ni aun administrando las más altas dosis Cuadro 1 Tasa de pacientes Sin hospitalizaciones Sin consultas a guardia Sin visitas no programadas al médico 60

de las medicaciones tradicionales recomendadas por las últimas guías GINA. El doctor Ledit Ardusso, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Centenario de Rosario y uno de los investigadores principales del ensayo, explicó que, en este estudio, se incluyó a pacientes que ya estaban recibiendo omalizumab para su ADC, “porque el médico consideraba que era necesario”. Por eso, justamente, se lo llama “en la vida real”. “Esto es muy diferente a los ensayos clínicos que se realizan con drogas antes de que salgan al mercado, en los que las mismas no están aún disponibles en las farmacias para ser indicadas por cual-

“El ADC es una enfermedad crónica que se lleva muchos recursos en salud; no se trata solo de lo que gasta el paciente en medicación”.

Al inicio

A los 12 meses

A los 24 meses

62,3% 49,3%

89,5% 85,3%

93,8% 91,9%

19,3%

64,4%

78

Dr. Ledit Ardusso

quier especialista”, aclaró el profesional. Con respecto a los diferentes objetivos del estudio, señaló que, entre otros, se encontraba “evaluar el impacto económico de la enfermedad”. “El ADC es una enfermedad crónica que se lleva muchos recursos en salud; no se trata solo de lo que gasta el paciente en medicación, sino también de las consultas no programadas al médico, la utilización de servicios de emergencia y las internaciones. Y también produce gastos al faltar el paciente a la escuela o al trabajo, con una pérdida de productividad”, explicó el también profesor adjunto de Alergia e Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.


MEDICINA RESPIRATORIA

Cuadro 2 Tasa de pacientes que no utilizaron recursos asistenciales Al inicio 12,3%

A los 12 meses 60,2%

A los 24 meses 75,4%

Tasa de hospitalizaciones relacionadas con el asma de más de 4 días de duración Al inicio 26,1%

A los 12 meses 4,6%

Durante la investigación, se siguió durante 24 meses a 943 pacientes de: Argentina (22 pacientes), Bulgaria (12), Canadá (95), Chipre (20), Eslovaquia (204), Eslovenia (11), España (101), Filipinas (1), Holanda (156), Hungría (60), Portugal (62), República Checa (114), Rusia (65), y Taiwán (20). Se los evaluó periódicamente en la semana 16 y en los meses 8, 12, 18 y 24, luego del inicio del tratamiento con omalizumab. Entre los datos solicitados, figuran si el asma les había impedido hacer una vida normal, si habían tenido ausentismo laboral o escolar, y otros aspectos. “Como resultado, se observó que el paciente fue mejorando su calidad de vida, mientras los gastos en salud por tratarlo fueron disminuyendo”, destacó el doctor Ardusso. Y citó, a modo de ejemplo, las hospitalizacioDr. Miguel Bergna

A los 24 meses 2,8%

“Como resultado, se observó que el paciente fue mejorando su calidad de vida, mientras los gastos en salud por tratarlo fueron disminuyendo”. nes, que fueron necesarias en apenas 6% de los pacientes estudiados, mientras que al inicio de la investigación lo eran en 37,7% de los casos. Por su parte, el doctor Miguel Ángel Bergna, médico especialista en Neumonología y jefe de Consultorios Externos del Hospital Cetrángolo, en Vicente López, sintetizó: “Los resultados hallados en este estudio fueron que, en la vida real, omalizumab disminuye la utilización de recursos sanitarios por parte de los pacientes, mejora la calidad de vida, reduce el ausentismo escolar o laboral, y esto resulta en una disminución de los costos asistenciales”.

Por otra parte, agregó que “para esta población de asmáticos graves que tienen un alto consumo de medicamentos y un alto impacto en su calidad de vida, el tratamiento con omalizumab disminuyó sobre todo la utilización de corticoides, tanto orales como inyectables, que, como todos sabemos, utilizados a largo plazo tienen una serie de efectos colaterales que son indeseables; y mejoró significativamente la calidad de vida de estas personas”. Otros de los efectos observados, fue que omalizumab “es una droga muy bien tolerada y con un muy buen perfil de seguridad”, completó el profesional, que también participó de la investigación. “Hasta hace no muchos años, había una limitación de medicamentos para tratar a este tipo de pacientes”, agregó el doctor Ardusso. Y concluyó que “omalizumab representa una herramienta terapéutica adicional para pacientes con ADC que no se controlan adecuadamente con una medicación fácilmente accesible, permitiéndoles contar con un escalón más al cual ‘se pueden subir’ en la escalera terapéutica disponible en la actualidad. Esta droga, sin duda alguna, representa una chance más para que los pacientes que presentan ADC puedan alcanzar una mejor calidad de vida”.

Menos consultas, hospitalizaciones y ausentismo De acuerdo con los resultados del estudio, las cifras de hospitalizaciones, consultas a la guardia y visitas no

Cuadro 3 Proporción de pacientes que no perdieron días de escuela por el asma Al inicio 13,1%

A los 12 meses 66,7%

A los 24 meses 64%

Proporción de pacientes que no perdieron días de trabajo por el asma Al inicio 16,4%

A los 12 meses 57,6%

A los 24 meses 71,1% 61


MEDICINA RESPIRATORIA

ADC en Argentina El estudio AIRLA (Asthma Insights and Reality in Latin America), realizado en 2004, determinó que entre el 5% y el 15% de los pacientes con asma estudiados sufría síntomas graves, y que solo el 2,5% con asma bronquial alcanzaba los objetivos de control determinados por GINA, mostrando de este modo la frecuencia de pacientes que no controlan los síntomas de la enfermedad a pesar del tratamiento. Según la misma fuente, el asma no controlada produce ausentismo escolar en 62% de los niños y laboral en 20% de los adultos en Argentina. programadas al médico fueron menores con el tratamiento con omalizumab en los meses 12 y 24, que durante el período previo al tratamiento (Cuadro 1). La utilización de recursos asistenciales por paciente disminuyó y se redujo la duración media de las hospitalizaciones (Cuadro 2).

62

La media de la cantidad de días laborales o de escolaridad perdidos por asma, resultó menor en los meses 12 y 24 que durante el período previo al tratamiento (Cuadro 3).

Menos síntomas y crisis asmáticas Otros resultados, indican que la proporción de pacientes sin exacerbaciones asmáticas clínicamente significativas aumentó desde 6,8% durante el período de 12 meses previo al tratamiento, hasta 54,1% y 67,3% (anualizados) en los meses 12 y 24, respectivamente. En la semana previa a las evaluaciones de los meses 12 y 24, 57,5% y 54,1% de los pacientes, respectivamente, experimentaron síntomas diurnos, contra 90,5% en la evaluación basal. En forma similar, menos pacientes experimentaron síntomas/despertares nocturnos durante la semana previa a las evaluaciones de los meses 12 y 24 (30,7% y 25,3%, respectivamente) que en la evaluación basal (79,6%).

Seguridad En el marco del congreso de la

“Esta droga, sin duda alguna, representa una chance más para que los pacientes que presentan ADC puedan alcanzar una mejor calidad de vida”. AAAeIC, también fueron presentados los resultados interinos preliminares del Estudio EXCELS, de Fase IV, multicéntrico, prospectivo y observacional, que fueron publicados por el Journal of Asthma, y que confirman la seguridad del omalizumab. Entre las principales conclusiones del trabajo, que comparó a 5.007 pacientes tratados con esta droga con 2.829 pacientes no tratados con ella en la vida real, se señala que omalizumab produce mejorías clínicamente relevantes del asma, que se mantuvieron a los dos años de seguimiento. La investigación sigue en curso, y culminará con un seguimiento de los pacientes a cinco años. ■


63


MEDICINA RESPIRATORIA

Desarrollo de médicos argentinos

Cuestionario parala detección de la EPOC Mediante este método, que consiste en seis preguntas sencillas, es posible sospechar la presencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, e indicar una espirometría para poder realizar un diagnóstico. Referentes opinan al respecto.

L

a Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), presentó reciente mente el Cuestionario para la Detección de EPOC (CODE), una herramienta innovadora que permite sospechar la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en atención primaria y que, según el presidente de la institución, doctor Andrés Echazarreta, se enmarca en la campaña que la Asociación lleva adelante para ayudar a las autoridades sanitarias a mejorar el control de la enfermedad en nuestro país. Como se sabe, la EPOC constituye una amenaza creciente para la salud pública: las proyecciones la sitúan como la cuarta causa de muerte en el mundo para 2030. Y, aunque se trata de una afección que puede ser controlada, existe un elevado subdiagnóstico, lo que demora el tratamiento y empeora su pronóstico.

En qué consiste El cuestionario CODE incluye seis preguntas sencillas, en las que se indaga acerca del sexo de la persona (si es varón incrementa el riesgo), la edad (si es mayor o igual a 50 años), el grado de tabaquismo (cantidad y tiempo promedio de cigarrillos diarios fumados), la falta de aire 64

(al subir pendientes leves o caminar apurado), si ha tenido tos (la mayoría de los días por más de dos años) y si ha tenido flemas (la mayoría de los días, por más de 2 años). En el caso de la cantidad de cigarrillos, se calculan los “paquetes-año”. Presentan mayor riesgo quienes han fumado más de 30 paquetes-año (coeficiente calculado multiplicando cigarrillos diarios fumados por años de fumador dividido por 20).

Si al menos cuatro respuestas resultan afirmativas, se recomienda la realización de una espirometría, prueba respiratoria sencilla para medir la capacidad pulmonar de espiración y el nivel de obstrucción bronquial. Esto, sumado a la revisión clínica, permitirá confirmar -o no- el diagnóstico de EPOC. La EPOC es una afección pulmonar progresiva que provoca discapacidad y puede llegar a ser mortal. Su causa principal es el tabaquismo, y afecta a alrededor de 210 millones de personas en el mundo. Durante la presentación del cuestionario, el doctor Gabriel García, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Rossi de La Plata y excoordinador de la Sección de Enfermedades Obstructivas de la AAMR, enfatizó que se trata de “una enfermedad muy prevalente, de las más prevalentes de las no infecto-contagiosas, y la gran mayoría de la gente no sabe que la tiene. Se calcula que apenas uno de cada cinco pacientes está diagnosticado. Y de los que saben que la padecen, más de la mitad no tiene ni médico ni tratamiento”. Por eso, agregó, “debemos tener en cuenta que los cambios en la calidad de vida de las personas con EPOC suelen ser tan lentos que el individuo se acostumbra a vivir con ellos. Sin em-


MEDICINA RESPIRATORIA

Dr. Andrés Echazarreta

bargo, las internaciones a causa de la enfermedad, tienen un peor pronóstico que las internaciones por infarto. El impacto en atención primaria de salud de un paciente con EPOC es altísimo”, subrayó el especialista. Por su parte, el doctor Andrés Echazarreta, resaltó que, entre los principales factores de riesgo para desarrollar la EPOC, se encuentran “el tabaquismo y la contaminación del aire por inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo”. Con respecto a los síntomas, se destacan la disnea, la tos frecuente y la expectoración. “De no tratarse la enfermedad, estos síntomas pueden exacerbarse, llegando el paciente a la falta de aire ante esfuerzos menores y un cansancio muy superior a lo normal, que limitarán su desempeño laboral con imposibilidad de realizar las actividades mínimas diarias”, remarcó el doctor Echazarreta, quien además se desempeña como jefe de Sala de Exploración Funcional Respiratoria del Hospital San Juan de Dios de La Plata. “Si bien el diagnóstico puede realizar-

se con la ayuda de una espirometría, que es un estudio sencillo, rápido, barato e indoloro, no hay cantidad suficiente de espirómetros ni están al alcance de cualquier médico”, advirtió el doctor García. Y reconoció que “nunca fue un método muy difundido, y tampoco hay una gimnasia de los médicos de solicitarlo”. En este punto, detalló que “estando frente a una enfermedad muy prevalente y cuyo método diagnóstico es muchas veces inaccesible, teníamos la necesidad desde hace años de buscar herramientas para allanar el camino hacia la detección”. De este modo, fue creado el Cuestionario para la Detección de EPOC (CODE), cuyo objetivo es “brindarle una herramienta al médico clínico, al de atención primaria de la salud, que lo ayude a seleccionar a aquellos pacientes en los cuales se podría sospechar la presencia de EPOC, para que a ellos sí les pidan una espirometría”. Vale destacar que el CODE, una iniciativa desarrollada por la AAMR con el patrocinio de Novartis, es una herramienta gratuita, sencilla, fácil de completar y que se puede hacer en cualquier momento. Sobre su aplicación, el doctor Miguel Ángel Bergna, director del Departamento de EPOC de la Asociación Latinoamericana de

“Sirve para detectar o comenzar a sospechar EPOC, no para diagnosticarla, ya que para eso es necesario realizar una espirometría, más el análisis clínico del paciente”.

Dr. Miguel Ángel Bergna

Tórax (ALAT) y excoordinador de la Sección de Enfermedades Obstructivas de la AAMR, aclaró: “Sirve para detectar o comenzar a sospechar EPOC, no para diagnosticarla, ya que para eso es necesario realizar una espirometría, más el análisis clínico del paciente. Se trata de un cuestionario validado de seis preguntas que demostró ser un estudio tan o más predictivo que otros métodos de screening más invasivos como el Papanicolaou, el autoexamen mamario, o el análisis de sangre oculta en materia fecal”. Para Bergna, la importancia del CODE, no consiste solo en detectar pacientes con EPOC, sino en “alertar a aquellos que todavía no hayan desarrollado la enfermedad, que pueden llegar a tenerla si no cambian sus hábitos, como por ejemplo dejar de fumar”. Pero, ¿qué ocurre una vez que se llega al diagnóstico de EPOC? La respuesta la dio el doctor García, y dijo que “la persona debe someterse a un tratamiento, para lo cual hoy disponemos de medicamentos muy modernos, que le permiten controlar los síntomas de 65


MEDICINA RESPIRATORIA

“Se calcula que apenas uno de cada cinco pacientes está diagnosticado. Y de los que saben que la padecen, más de la mitad no tiene ni médico ni tratamiento”. la enfermedad y mejorar considerablemente su calidad de vida”. Hoy en día, añadió, “con las medicaciones disponibles, la gran mayoría ya no tiene tantas exacerbaciones, ni internaciones, y han disminuido las consultas en las guardias médicas. Los pacientes sienten que con el tratamiento retoman tareas que hace tiempo no podían realizar. Entonces, eso contribuye a que mantengan una buena adherencia a la terapia”. Médico neumonólogo del Hospital de

Dr. Daniel Pascansky

66

Agudos “Ramos Mejía” y docente adscripto de Neumonología en la UBA, el doctor Daniel Pascansky, señaló, por su parte, que “el diagnóstico temprano permite tomar medidas fundamentales para evitar las consecuencias de la enfermedad instalada y sintomática, con repercusiones en la calidad de vida y con costos directos e indirectos en el sistema de salud. Una vez diagnosticada, es importante trabajar fundamentalmente en el hábito tabáquico y en la rehabilitación y el tratamiento farmacológico acordes con cada situación del paciente”.

Dr. Gabriel García

Pascansky, quien además fue coordinador de la Sección de Clínica y Crítica de la AAMR, enfatizó con sus conceptos, que es posible “retrasar o evitar las exacerbaciones, mejorar la calidad de vida, tratar las comorbilidades asociadas y la progresión de la enfermedad”. Vale destacar que el CODE fue validado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y se encuentra disponible en forma gratuita.

Origen del CODE En 2009, el doctor Ricardo Gené, en ese momento jefe del Servicio de Neumonología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, relevó a más de 400 pacientes con un esquema de 15 preguntas. Luego, analizó qué preguntas habían respondido afirmativamente aquellos que habían tenido diagnóstico de EPOC. Dos años más tarde, la AAMR, mediante un Grant de Novartis, llevó adelante un relevamiento similar en diez centros de todo el país, con la participación de alrededor de 500 pacientes, pero ya con un cuestionario depurado, de diez preguntas emergentes del cuestionario original. En esta ocasión se evaluó, además, sobre qué preguntas había coincidencia con pacientes detectados con EPOC. El trabajo, coordinado por los doctores Miguel Bergna y Gabriel

García, fue publicado en 2012, en un póster, en el congreso anual de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria (ERS). A partir de ambos relevamientos, la AAMR diseñó un cuestionario final con solo seis preguntas que, según métodos estadísticos, permiten la combinación más eficaz para arribar a una sospecha de EPOC: el CODE. ■

“Con las medicaciones disponibles, la gran mayoría ya no tiene tantas exacerbaciones, ni internaciones, y han disminuido las consultas en las guardias médicas”.


67


NUTRICIÓN

XIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios de la SAOTA Se realizará del 16 al 18 de octubre en Buenos Aires. Aquí, su presidente, el Dr. Claudio Szymula, analiza aspectos médicos y sociales de una pandemia que excede lo estrictamente clínico. El encuentro, con su amplia gama temática y una convocante plantilla de invitados extranjeros, constituye una iniciativa interesante para especialistas de distintas disciplinas.

L

a obesidad puede ser enfocada desde distintos prismas, y esa amplitud forma parte de su riqueza como temática. Esta problemática, representa una preocupación que no solo se ajusta al ámbito médico. Lo deja en claro el doctor Claudio Szymula, presidente del XIII Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), al ser entrevistado por Prescribe: “Invito a los profesionales a concurrir al congreso. La obesidad, es un tema de nutricionistas, clínicos, cardiólogos, médicos de atención primaria, psicólogos, farmacólogos, cirujanos”. Pero, agrega, “la obesidad también es un tema de educadores, comunicadores, periodistas, publicistas, industriales, comerciantes, intendentes, escuelas, etc. Todos debemos luchar para procurar que todos coman sano, contra la pandemia de la obesidad”. La convocatoria, es para tres jornadas (del 16 al 18 de octubre), en el Palais Rouge de la ciudad de Buenos Aires. Vale destacar que el martes 15, se llevarán a cabo las primeras Jornadas de Obesidad Infantil, una actividad precongreso que, según el entrevistado, resultarán “de gran utilidad incluso para profesionales de la salud dedicados a adultos”. 68

Genética y medio ambiente “Obesidad en el ciclo de la vida: la genética y el ambiente. Su relación con el hambre, la saciedad y la terapéutica”, es el lema del encuentro científico. El entrevistado, explica que este se vincula con los temas por tratar en el congreso, “desde la genética al medio ambiente, que es obesígeno, que favorece la obesidad en un mundo rodeado, o acosado, por tantos alimentos para nada buenos, como grasas, azúcares y sal. La obesidad tiene que ver con los genes y lo ambiental. Esto último, con comer más y movernos poco”. Y continúa: “Comemos más por mala

Dr. Claudio Szymula

educación alimentaria, por sobreoferta alimentaria, por excesiva y engañosa publicidad. Comemos por ansiedad, angustia, aburrimiento. Los genes, el ambiente, la sociedad obesígena, contribuyen a la obesidad. Y esta, va de lo molecular, que no se ve, a los alimentos visibles y los cuerpos obesos, llegando a todas las complicaciones ya conocidas. La obesidad también tiene que ver con grandes gastos en salud. Todos estos temas, se tratarán en el congreso”, apunta el especialista en Nutrición. La amplia convocatoria del encuentro, se replica en una gran variedad temática. “En este congreso, habrá temas para todos los gustos, basta leer el programa: genética, grasas, clínica, alimentación, cirugía, psicología, trastornos alimentarios, cambio de conductas, obesidad en el niño, obesidad y embarazo, mitos y realidades, controversias, educación, salud pública, qué hacer en obesidad en forma práctica”, resume el presidente del congreso. Del exterior, llegarán prestigiosos especialistas, pero los expertos argentinos también son presencias convocantes, y el doctor Szymula los resalta: “Asistirán destacadas figuras internacionales, como los doctores Raúl Bastarrechea, de los Estados Unidos, y Alex Valenzuela, de Chile, con temas genéticos y clínicos. Entre los referentes argentinos en obesidad, participa-


NUTRICIÓN

rán los doctores Julio Montero, Rosa Labanca, Esteban Carmuega, Laura López, Gladys Guarrera, Martín Milamanierre, Gustavo Lobato, Claudio González, Pedro Tesone, Teresa Otero, y muchos más. Todos podrán disfrutar de la ciencia y del conocimiento de estos destacados científicos, como así también de su talento, de su capacidad comunicacional y, por qué no, de su humor”, propone. A la hora de elegir temas y conferencistas, comenta: “Seguro que los asistentes al congreso sacarán el mayor provecho de profesionales destacados,

“Se debe hacer prevención en las escuelas, enseñando a comer sano desde temprana edad, previa capacitación de los docentes”. como se hizo con el profesor de Endocrinología Pediátrica de San Francisco, Robert Lustig, quien, el año pasa-

do, en este mismo congreso, dio conceptos contundentes como que ‘los azúcares son drogas, tóxicos y venenos, y todo lo que es adictivo debe ser totalmente suprimido’. Otro conferencista, el profesor de Nutrición y Salud Pública de San Pablo, Carlos Monteiro, hace dos años destacó, en estas tribunas, que él agrupa los alimentos en naturales (consumirlos); elaborados sin muchos cambios (ingerirlos con moderación); y los ultra procesados (mejor no consumirlos)”. El doctor Szymula, ve su designación como presidente del congreso como

Un perfil diferente La presentación del doctor Claudio Szymula, incluye responsabilidades importantes, como la de ser director de cursos de posgrado de Nutrición, o la de coordinar el Programa de Obesidad de la Obra Social Provincial del Chaco. Pero, entre estas ocupaciones, salta a la vista un rol que el médico desempeña con asombrosa productividad: el de escritor. Tiene en su haber 75 libros, “no todos publicados”, aclara, entre los que se cuentan “diez de divulgación de obesidad, en forma de cuentos, cartas, juegos, novelas, dibujos y textos”, le cuenta a Prescribe. “He escrito Cartas Obesas, Cartas Desnutridas, Cartas Alimentarias, Cartas Diabéticas. Todos ellos, son libros con cartas a la gente, a los alimentos, a objetos. Además, tenemos libros de Cuentos Obesos, Cuentos Diabéticos, la Obesogrilla, las novelas El Mundo de José Obeso, El Mundo de Juana Desnutrida, y El Promotor Alimentario, todos publicados artesanalmente, no por editorial”, explica sobre su actividad literaria, desde la cual busca llegar a la gente con sus aportes en cuanto a la alimentación. La literatura, dispara aspectos sobre los cuales reflexionar: “En uno de mis cuentos, Impuesto a la Obesidad, se pretende gravar a las personas según su sobrepeso; pero el que tiene sobrepeso, debe ser ayudado en todos los sentidos. ¿No deberían disminuir los impuestos a alimentos densos en nutrientes e incrementarlos en aquellos productos poco saludables? O, en un mundo con muchas guerras, ¿no debería existir una batalla contra la obesidad (tal como lo proponemos en otro de nuestros cuentos)?; o mejor, ¿no deberían implementarse estrate-

gias masivas para tratar de lograr que todos comamos sano?”, se interroga al tiempo que reflexiona. El trabajo de Szymula como escritor, no se detiene: “Estoy escribiendo el libro 77 Cuentos Políticos. Diez, tienen que ver con obesidad, 15 con diabetes y muchos más con nutrición. Son de divulgación, salvo cuatro para la facultad, para estudiantes; aunque ojalá muchos médicos supieran lo que allí se dice”, comenta sobre su actualidad. “Escribí dos libros sobre el Papa, que llegaron a sus manos”, le confía a esta revista el especialista en Nutrición. Explica cómo fue la historia con uno de ellos: “Vivir como Francisco, lo escribí en siete días. Imprimí un ejemplar, le puse una tapa y lo llevé al arzobispo de Resistencia, quien, a su vez, lo llevó a Roma. Y recibí respuesta”, señala entusiasmado. Redacté, entre otros, Las Repúblicas Médicas, Repúblicas de Ficción, además de cinco libros “Cartas a Resistencia”, dos de “Cartas Caninas”, tres de “Animales y Objetos también hablan” y dos en colaboración con otros profesionales “Consejos Saludables” y “Cuidar la Salud en Imágenes”. Por último, explica: “Sigo escribiendo en mis tiempos libres. Mi récord, es un libro escrito en cinco días: María y la diabetes”. Y concluye: “Hice cinco libros de Vivir Sano, en dibujos, para distintos niveles de la escuela. Ningún ministro se interesó. Seguramente, alguien valorará lo que escribí en mis libros, o no, y rescatará varios de ellos”, se esperanza. 69


NUTRICIÓN

“un inmenso honor”, por el cual agradece a la SAOTA, y rescata, con particular énfasis, al Comité Ejecutivo, “por su gran labor organizativa”. Sus expectativas están concentradas en que “esta reunión, en su decimotercera edición (lo que no es poco), sea de mucha utilidad. De esto último, estoy convencido”, asegura.

Una cuestión urgente de salud pública Consultado sobre qué se puede hacer desde esta área en materia de nutrición, el entrevistado responde: “En salud pública, se debe hacer mucho: atención médica, capacitar a los profesionales, proveer normas y guías, organizar reuniones grupales en cada centro asistencial de la Argentina, instituir programas de tratamiento individual, por lo menos, seis meses, cambiar conductas a los pacientes, promover la actividad física, estimular e incentivar a los pacientes para que vayan a las reuniones, promover la participación del médico de atención primaria. En cada centro asistencial, u hospital, debe haber profesionales que traten la obesidad. Se debe hacer prevención desde la salud pública, con consejos, educación, promotor de salud, y recorrer casa por casa”. Los actores involucrados en el combate contra la obesidad, son muchos. Szymula, profesor de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, argumenta: “Se debe hacer prevención en las escuelas, enseñando a comer sano desde temprana edad, previa capacitación de los docentes. Además, deben ofrecerse comidas saludables. Ni en las escuelas, ni en ninguna repartición pública, deberían venderse o proveerse gaseosas, golosinas. Debe prevenirse la obesidad desde los medios de comunicación social, con educación, difusión, publicando artículos serios y no comerciales (esto no es fácil), y con70

sultando a sociedades científicas. Debe prevenirse desde los municipios, con ciclovías, sendas peatonales, más parques. Debe darse más seguridad, para salir a la calle a movernos. La publicidad debe ser más ética, regulada; pero esto tampoco es fácil, como también es difícil tratar de que no se produzcan tantos alimentos no saludables. Lo que se intenta, en los Estados Unidos, es gravar con impuestos los alimentos no saludables”.

“Comemos más por mala educación alimentaria, por sobreoferta alimentaria, por excesiva y engañosa publicidad. Comemos por ansiedad, angustia, aburrimiento. Los genes, el ambiente, la sociedad obesígena, contribuyen a la obesidad”. Cifras de investigaciones propias, respaldan las afirmaciones del doctor Szymula, quien plantea: “Creo que algo, o bastante, se puede hacer para disminuir la prevalencia o frecuencia del 50% de sobrepeso en las capitales del Nordeste argentino, según nuestros datos, porcentaje similar a los estudios del Ministerio de Salud de la Nación. En el NEA, debe de haber más de un millón y medio de personas con sobrepeso. Debemos intentar detener esta pandemia de obesidad, que ya llega al 90% en Tonga, por ejemplo, e intentar aplacar el ‘incendio’ de las comorbilidades. Estas, se pueden prevenir tratando o previniendo la obesidad. Prevenir obesidad –remarca–, es

tratar de que la gente coma menos alimentos grasos y aceites, dulces y harinas, y más verduras, frutas y leches descremadas. Es tratar de que se coma más sano desde temprana edad, con el ejemplo de los padres”. Y añade: “Hay que comer en casa, en el comedor, con los padres, sentados frente a la mesa, en ambientes agradables y sin discusiones, sin TV, sin fuentes ni bandejas, comer despacio, masticar bien y no repetir el plato; basta esperar unos 15 ó 20 minutos y ‘doña’ saciedad, aparece sola”. “Hoy en día –continúa–, se come en cualquier lado (con dudosa calidad e insegura calidad higiénica), se ingieren alimentos en la oficina, en la calle, en la escuela, en puestos callejeros, en el hospital, en cualquier parte de la casa como en el dormitorio, y, de seguir así, pronto también incorporaremos bocados hasta en el baño. El comedor es para comer, y debería ser casi el único lugar destinado para esta noble acción”, subraya. Además, agrega que se debería realizar “mucha actividad física”. “Cada vez somos más sedentarios, con muchas horas de oficina, Internet, videojuegos, celulares, ascensores, electrodomésticos, controles remotos, escaleras mecánicas, buses y autos. Todo ello debería intentar cambiarse, con mucha educación escolar, familiar, asistencial, en los medios, y hacer caso omiso de la publicidad alimentaria”. En el exterior, se observan medidas concretas que el presidente del XIII Congreso de la SAOTA rescata, y explica: “Debemos, con seguridad, hacer más prevención y pensar qué hacer a nivel poblacional. El Centro de Control de Enfermedades Crónicas (CDC, por sus siglas en inglés), de Atlanta, EE. UU., propone 24 medidas preventivas, a nivel educación, comidas saludables en dependencias oficiales, más parques y espacios para hacer actividad física, más seguridad, más lactan-


NUTRICIÓN

cia materna, menos locales de comidas rápidas, más supermercados con alimentos saludables, más actividad física, consejos sobre comer sano, y participación de la comunidad”, enumera. Y ofrece otro ejemplo: “El Proyecto NAOS, es una iniciativa del Ministerio de Salud de España para prevención de la obesidad trabajando en educación y en salud, con la industria, con la publicidad. Propone trabajar en escuelas con educación y comidas saludables, y también la autorregulación de publicidad en los medios de alimentos no saludables. Quiere trabajar con la academia y procura que los médicos de atención primaria aconsejen comer sano a todos los pacientes, aunque consulten por otros temas”, completa. Las personas obesas, son quienes deben dar los pasos iniciales para revertir su situación. Sin embargo, en este aspecto hay una realidad problemática que el especialista describe: “No todos toman conciencia de su propia obesidad. La mitad de las personas con sobrepeso, según otra encuesta nuestra, realizada en la Facultad de Medicina de Corrientes, no reconoce su exceso de peso y solo muy pocos desean perderlo. Los pacientes con diabetes, hipertensión o dislipoproteinemia más obesidad, deben centrar sus respectivas estrategias terapéuticas, no en la glucemia, la presión arterial o los lípidos, sino en el propio sobrepeso”, enfatiza.

de alimentación, es la promoción mediática de algunas recetas para bajar de peso: “Hay sectores inmersos en un mundo poco ético, donde florece el ‘negocio’ de la obesidad, programas de tratamiento no serios, la dieta tal, pastillas ‘reductoras’ de grasas, zapatillas adelgazantes, ‘la dieta revolucionaria de Tailandia’, ‘el casco chupador de grasa del pelo’, la dieta del pomelo, o el método de tal o cual actriz, ironiza. Y critica: “Las casas de comida light, por su parte, hacen su negocio, pero todo sin educación

“En cada centro asistencial, u hospital, debe haber profesionales que traten la obesidad. Se debe hacer prevención desde la salud pública, con consejos, educación, promotores de salud, y recorrer casa por casa”. ni cambio de conductas, sin considerar la súper oferta de miles de alimentos y bebidas de dudoso valor nutricional y ricas en grasas, harinas y azúcares”.

“No todas las autoridades sanitarias y educativas están muy interesadas en el tema”, admite el especialista. No obstante, destaca que, “en este congreso, disertará el doctor Sebastián Laspiur, director de Enfermedades No Transmisibles de la Nación, ámbito en el que se están encarando acciones contra la obesidad”.

Por otra parte llama a “tener precauciones con los alimentos promocionados como “light”: “Muchos no lo son. Por ejemplo, mermeladas comunes tienen unos 80gr% de hidratos, las light, tienen 30% de azúcares, no cero. Entonces, una señora que ingería una cucharadita de las comunes, ahora, con cinco de las light, consume más calorías”, ilustra.

Una de las dificultades con las que se topa la difusión de hábitos saludables

Un caso paradigmático: el de las galletitas integrales light: “Se promo-

cionan con letras grandes ‘cero en grasas trans’ y ‘cero en colesterol’, lo cual es cierto, pero tienen más de 400 Kcal, casi lo mismo que otras no light, con un 11% de grasas totales. Esto confunde. La gente escucha una sola campana, la de la publicidad y la del vendedor, pero no la de la ciencia. La educación llega a pocos, y predomina un verdadero analfabetismo nutricional”, subraya. En tanto, nuevos estudios aportan conclusiones que obligan a prestarles la debida atención. “Se están conociendo trabajos que asocian gaseosas ‘zero’ con diabetes”, advierte Szymula a modo de ejemplo. El análisis, marca un escenario complejo, que es imperioso modificar. “Comemos mal. En nuestras encuestas, realizadas en Resistencia y Corrientes, los alimentos más consumidos son aceites y productos grasos, azúcares, harinas y sal. Y entre los menos ingeridos, figuran las verduras y las frutas. Habría que revertir esta tendencia, con mucha educación, en escuelas, centros asistenciales medios y, por qué no, en la calle y en cada casa, con promotores de salud”. Pero, admite, “la tarea no es nada fácil”. A modo de convocatoria al congreso, su presidente da un particular mensaje que se aparta de lo solemne: “Si usted va a tomar un café en los intervalos de las importantes conferencias, no use azúcar, no use edulcorantes sintéticos. Hay gente que opina que, cuantos menos alimentos dulces consumamos, mejor, para no acostumbrarnos. Se puede vivir sin azúcares, ni dulces. Yo digo que, el placer, no hay que buscarlo en la comida, sino en la compañía, el lugar, en la música, en una película, en el amor, en el río, en el campo, en los viajes. No nos acostumbremos a lo dulce, con una excepción: solo pidamos que algunas de las tantas damas bellas que poblarán el congreso, mire a nuestra taza con esa infusión”. ■ 71


NUTRICIÓN

Alimentación y vida sana La Lic. en Nutrición Susana Zurschmitten, explica las premisas de la nutrición desde una perspectiva naturista, y aborda el rol fundamental de la alimentación para nutrir el organismo y prevenir enfermedades. Además, realiza una reseña de su último libro ‘La dieta inteligente’ y detalla los factores que primaron para su elaboración.

C

ada uno de los alimentos que ingerimos contribuye a mejorar o a perjudicar nuestro estado general de salud. Bajo esa premisa, la licenciada en Nutrición Susana Zurschmitten, destaca el rol que cumple la naturaleza en la calidad de vida y la salud de las personas, dado que “el rol fundamental de la alimentación es, justamente, nutrir el cuerpo y conseguir que este logre su óptimo desarrollo y crecimiento”. “Para que el organismo alcance su máxima potencialidad, se necesita incorporar todos los nutrientes de los que está compuesto el cuerpo humano, es decir, proteínas, hidratos de carbono (que aportan energía), vitaminas, minerales, grasas esenciales y agua, fundamentalmente”, explica la especialista, egresada de la Universidad de Buenos Aires y experta en naturismo. Y sintetiza: “La clave es elegir los alimentos de mejor calidad, más integrales, que provean estos nutrientes”. “El error más común es considerar que la nutrición solo se relaciona con el peso ideal; en realidad, cuando hablamos de nutrición, estamos refiriéndonos a la salud de cuerpo, mente, emociones; y, si el interés está puesto en el peso ideal, se debe tener en cuenta que realmente cuando un organismo está bien alimentado no tiene hambre de más, se rige por la saciedad correspondiente”, explica la entrevistada. Y agrega: “Si se tiene en cuenta esto, entonces, será más sencillo mantener un peso saludable”. Con respecto a la alimentación, “estamos frente a un nuevo paradigma porque se está volviendo al viejo axioma de Hipócrates, que afirma que el 72

alimento es un medicamento, por lo cual cada vez más personas buscan que sus hábitos alimentarios cotidianos contribuyan a mantener su salud”. La licenciada Zurschmitten, autora de libros como ‘La dieta ideal para adolescentes’ o ‘Dieta para una vida sana’, entre otros, explica en su último libro, ‘La dieta Inteligente’, “el crecimiento exponencial de la cantidad de personas que tienen conciencia de su organismo y encuentran en la naturaleza la clave para evitar la necesidad de recurrir a fármacos”. Y destaca que, hoy en día, “se está volviendo a buscar en cada fruta, en cada vegetal, el principio activo esencial que nos ayuda a mejorar la salud y nutrir tejidos y órganos, por ejemplo, se conoce más acerca de los bioflavonoides y su función”. Un ejemplo común de alimento que ofrece una ayuda específica al organismo es el arándano, el cual “está siendo utilizado por los médicos clínicos para preservar la salud de las vías urinarias”, señala. Y agrega que, “si bien se lo puede ingerir en forma de jugo o fruta cruda, actualmente también se lo puede encontrar en forma de extractos secos, o comprimidos para evitar llegar a la infección urinaria o a la cistitis”. La entrevistada resalta en este punto que se ha abierto un campo enorme de investigación en torno de las cualidades particulares que cada alimento puede ofrecer por ser parte de la naturaleza. “Esto, fue ignorado por falta de conocimiento durante muchos años”. Con respecto al panorama nutricional en nuestro país, considera que “en la actualidad, es totalmente heterogéneo.

Lamentablemente, cuando se habla del crecimiento de la concientización de la salud y la alimentación sana, esto se puede ver especialmente en los sectores de clase media, ya que grandes zonas de nuestro país aún carecen de los recursos básicos para lograr una alimentación completa, balanceada y saludable”. Sin embargo, remarca que “la buena alimentación puede estar al alcance de todos y la herramienta para hacerlo posible es la educación. Se vuelven a redescubrir viejos preceptos familiares como, por ejemplo, cultivar la tierra, utilizar más cereales, consumir los alimentos locales, y no depender tanto de la compra de productos comercializados”.

Los sentidos del buen comer Para el naturismo, “el buen comer se puede resumir en brindarle al organismo todos los elementos necesarios para su crecimiento y desarrollo en la forma más natural posible. Esto significa que los alimentos más cercanos a la naturaleza son los mejores para preservar el sistema inmunológico”, revela. La regla práctica de una buena alimentación estaría fundada en consumir frutas y verduras que contienen vitaminas, minerales y enzimas, cuyo papel es muy importante, dado que se pierden al cocinarlas, por lo que resulta primordial consumirlas crudas, siempre que el sistema digestivo nos lo permita. En este punto, Zurschmitten remarca que “es importante consumir en, al menos una comida diaria, vegetales crudos, ya que preservan el sistema inmunológico manteniendo las defensas altas contra virus o bacte-


73


NUTRICIÓN

rias del medio que solo nos perjudican si nuestro organismo no está preparado para defenderse”, aclara.

Lic. Susana Zurschmitten

Nutrición y peso saludable Si un organismo está bien alimentado y cuenta con todos los nutrientes de los cuales está compuesto, “no debería existir un hambre extra qué nos lleve al sobrepeso”, advierte. Por eso, “las dietas para bajar de peso que promueve el naturismo están siempre alejadas del concepto de dieta convencional, ya que se hace hincapié en el consumo de frutas y verduras crudas, pero también se agregan alimentos que son calóricos pero que, en pequeñas cantidades, nutren en profundidad nuestras células”. En las personas que tienen sobrepeso, se puede encontrar como regla invariable, un muy bajo nivel de saciedad. Por esta razón, necesitan comer en forma muy frecuente, explica: “Esto es el signo de que esos tejidos no están saciados, y como no cuentan con lo necesario para sintetizar tejido y cumplir con sus funciones, el síntoma es el hambre continuo”. En estos casos –agrega Susana Zurschmitten–, “se recomienda la ingesta de pequeñas porciones de semillas, frutas secas o grasas esenciales, entre otros. Esto quiere decir, que casi todos los alimentos que en una dieta convencional para perder peso se quitan, se pueden consumir en una dieta naturista en pequeñas porciones”. “En una dieta convencional se apela a la voluntad de quien la realiza, sin embargo, en el naturismo se apela a la inteligencia del cuerpo, el cual si está bien alimentado, nunca nos va a llevar a comer entre comidas”. A ello debe el nombre el último libro de la licenciada Zurschmitten, “La dieta inteligente”, porque se apela a la inteligencia del organismo, el que, sostiene, “es más 74

de calorías en estas dos etapas de la vida es muy distinto y, además, los tejidos no se sintetizan de la misma manera”: Por lo previamente descripto, “las personas deben cambiar los hábitos de la actividad física y la alimentación si pretenden volver a un peso anterior. Asimismo, también se puede llegar a un peso nuevo totalmente acorde con la edad y las exigencias del organismo para esta etapa de la vida”, advierte.

sabio que nuestros libros de ciencia, porque tiene grabada en sus genes la sabiduría de la naturaleza”.

Esto mismo ocurre con el pasaje de la niñez a la pubertad: “Si bien es cierto que si una niña no baja de peso antes de desarrollarse luego le va a costar más, esto no implica que sea imposible, e incluso pueda mantener su peso ideal durante el resto de su vida”.

Cambios nutricionales En ocasiones, en pos de lograr una figura armónica. se adoptan hábitos de alimentación poco saludables y se apela más que nada a la voluntad, por lo que hay una falta de nutrientes necesarios para que el cuerpo se sienta satisfecho. Entonces, “cada gramo de grasa que se desintegra y se baja, es un punto más de energía que la persona recupera”.

La alimentación en las distintas etapas de la vida La nutrición varía mucho de acuerdo con la etapa de la vida en la que se encuentra la persona. Por ejemplo, cuenta, una de las consultas más comunes al nutricionista está relacionada con el mito de que si se engorda durante la menopausia no se puede bajar de peso luego. Al respecto, comenta: “La realidad es que el cuerpo realiza cambios al pasar de una etapa a la otra, por lo que las necesidades que el organismo tenía a los 40 años, no son las mismas que puede llegar a tener a los 50 ó 55 años. El consumo

Actualmente, “la concepción tradicional de la pirámide nutricional ha cambiado y las personas se están acercando más a las premisas del naturismo, por lo cual se pone en el nivel de mayor consumo los vegetales y las frutas, pero se le sigue dando el mismo nivel de importancia a las proteínas”. Otro cambio significativo que se puede ver en la jerarquización de la pirámide nutricional radica en que “un gran segmento de la población se está volcando a la alimentación vegetariana, por lo que deben buscar en un alimento diferente la misma proporción de proteínas obtenidas de la carne”. Además, “en los últimos años se empezó a tener mayor conciencia sobre los hidratos de carbono complejos, que son las harinas, los cereales, y las pastas, entre otros, los cuales anteriormente estaban en un nivel de mayor consejo de consumo y ahora se están limitando cada vez más”, advierte Susana Zurschmitten.


NUTRICIÓN

La dieta inteligente “Con este libro, ‘La dieta inteligente’ se intenta llegar a una mayor cantidad de personas con una información que considero muy importante: el conocimiento de la naturaleza como aliada de la salud. En el libro se detalla para qué nos sirven ciertos alimentos puntuales, como por ejemplo cada fruta y cada verdura, semillas y frutas secas, cereales y aceites, y cuál es su función curativa en el organismo”, detalla Susana Zurschmitten. Del mismo modo, se expone la importancia del conocimiento de uno mismo, “esto significa que si una persona sabe que las vías urinarias son su campo más débil, debe buscar el alimento necesario para fortalecerlo”. Con respecto a la motivación que la impulsó a escribirlo, la nutricionista relata que “la idea surgió como respuesta a las dudas importantes respecto al tema de la alimentación adecuada, ya sea en estado de salud, cuando se tiene sobrepeso, o cuando se transitan etapas como el embarazo o la lactancia”.

Del mismo modo, actualmente se hace hincapié en que los hidratos de carbono sean integrales, esto significa que provean de minerales y vitaminas que colaboren en la digestión sin que el organismo gaste energía. En este sentido, señala, “cuando se consume el pan blanco en lugar del integral, se gasta energía en la digestión porque la industrialización ha refinado la harina hasta la pérdida de minerales y vitaminas”. Es importante remarcar que “cada organismo es individual y único, entonces, lo primero que cada persona debe hacer es observarse para percibir qué es lo que necesita consumir, y, de acuerdo con eso, elegir la correcta

Además, se tratan otros temas relacionados, tal como es el caso del capítulo dedicado a las terapias de desintoxicación, los ayunos, y las distintas formas de limpiar el organismo a través de otros elementos como la hidroterapia o la limpieza del intestino. Otro tema fundamental en el que se hace hincapié es “la nutrición del cerebro, del sistema nervioso y los problemas relacionados con su actividad, como el cansancio mental, el estrés, el insomnio o las depresiones, entre otros”. Además, se repasan los alimentos que contribuyen a mantener al sistema nervioso equilibrado y estable. “El libro responde a la pregunta acerca de cuáles son los principales aspectos básicos sobre la alimentación que una persona debe saber, lo cual se explica en la primera parte, donde además se pueden encontrar las pautas de alimentación para mejorar nuestra salud y evitar algunas enfermedades”, destaca. Por último, se mencionan las características de los complementos nutricionales tales como la levadura de cerveza, la lecitina o la espirulina, y en qué circunstancias pueden ser útiles para prevenir o contribuir a curar algunos problemas de salud. “‘La Dieta Inteligente’ es un recordatorio de cómo la comida diaria que llevamos a la mesa puede ser una auténtica y formidable aliada de nuestra preciada salud”, subraya la autora.

alimentación. Para ello, se debe estar informado, conocer y, sobre todo, probar cuáles son los alimentos más indicados para cada una”. Por otra parte, la entrevistada explica que “es preciso tener conciencia de cuáles son nuestros terrenos fuertes y nuestros terrenos débiles en la salud. E ilustra con algunos ejemplos: “¿Nos resfriamos a menudo?; cuando estamos nerviosos, ¿tenemos dolor de cabeza o gastritis?; si nos estresamos, ¿nos engripamos o tenemos insomnio? Estas sencillas observaciones nos guían para saber cuáles son nuestros puntos débiles y fortalecer, entonces, a través de los alimentos, ese sistema que sufre cuando bajan nuestras de-

fensas. Se trata de saber cómo nuestro sistema inmunológico responde ante lo adverso, y elegir en consecuencia una alimentación que fortalezca los campos débiles”, concluye al respecto. “Es muy positivo ver que en esta época está creciendo la conciencia de que cada persona es responsable de su propia salud, tal como era en la antigüedad. Este concepto se fue perdiendo a lo largo del tiempo con el necesario desarrollo de las ciencias, y ahora, se está retomando esta responsabilidad sobre nosotros mismos y de allí surgen los cambios en la alimentación, y en otros aspectos”, puntualiza la reconocida nutricionista. ■ 75


NUTRICIÓN

Bajar de peso sin riesgos Todos los años, la llegada de la primavera suele traer consigo una urgencia por perder peso en forma acelerada. Y miles de personas, en especial mujeres, adhieren regímenes inadecuados, con diversos riesgos y la consecuencia menos querida por quienes las siguen: el “efecto rebote”. El Dr. Silvio Schraier describe estos riesgos y ofrece recomendaciones.

E

l inicio de la primavera, parece traer consigo una necesidad imperiosa de ‘ponerse en forma’ y bajar de peso. Esta tendencia, lleva a miles de personas a recurrir a las conocidas como “dietas de moda” o “dietas milagrosas”, caracterizadas por ser masivas, prometer resultados rápidos y duraderos, y, en algunos casos, restringir la alimentación a determinados grupos de alimentos. Pero esta fórmula, lo único que consigue es poner en riesgo la salud de quienes la siguen, ya que producen desde desequilibrios nutricionales hasta el temido “efecto rebote”, por el cual se recuperan los kilos perdidos rápidamente. Al opinar sobre esta cuestión, el doctor Silvio Schraier, director de la Carrera de Médicos Especialistas en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA (sede Hospital Italiano de Buenos Aires) y expresidente de la Fundación Argentina de Nutrición (FAN), explicó que “la fantasía tradicional es que en la primavera, con la ropa más liviana, hay que lucir el cuerpo y bajar de peso. Esto es muy bueno si se aprovecha ese envión para emprender un plan de vida más saludable, y así llegar al próximo año con un mejor peso y poder mantenerlo”. Pero, reconoció, “junto con la necesidad de bajar de peso, viene la fantasía de la solución ‘mágica’ o ‘milagrosa’. Y aparecen las dietas que no tienen ninguna base científica, supuestamente recomendadas por algún famoso, que ofrecen resultados rápidos y duraderos a costa de un gran esfuerzo a corto plazo, y cuya única consecuencia segura es el ‘efecto rebote’, es decir 76

que los kilos vuelven al poco tiempo, y de la peor ‘forma’. La ecuación es sencilla: si alguna de las dietas milagrosas diera resultado real, no habría tanta gente con sobrepeso buscando la nueva dieta año a año. La realidad, es que el mismo individuo que hoy quiere adelgazar, fracasó por intentos anteriores”, remarcó. Algunas dietas “de moda” permiten un descenso rápido de peso, ya que “en lugar de grasa (el objetivo de todo tratamiento contra la obesidad), se pierde gran cantidad de agua y de masa muscular. Ello hace que cada vez resulte más difícil bajar de peso, puesto que, al reducirse la cantidad de músculo, disminuye la cantidad de ‘maquinaria metabólica’ para ‘quemar grasa’”, comentó el especialista. Pero además, advirtió sobre “los déficit nutricionales y riesgos para la salud que comporta, por ejemplo, seguir

“Después de comprobar que las dietas de moda fracasan, se vuelve otra vez a lo sensato, que consiste en un plan de alimentación razonable, adaptado al perfil de cada paciente”.

planes alimenticios que ‘prohíben’ los carbohidratos, los vegetales, los sólidos, o cuanta prohibición se le ocurra a la dieta de moda. Desde mayores niveles de colesterol y triglicéridos (como en las dietas híper tipo Atkins) o riesgo de sobrecarga a los riñones (con dietas hiperproteicas como la ‘del astronauta’) hasta carencias vitamínicas y minerales que, según el paciente, pueden ser muy riesgosas a corto o a largo plazo”, enfatizó el profesional. No obstante, reflexionó: “Después de comprobar que las dietas de moda fracasan, se vuelve otra vez a lo sensato, que consiste en un plan de alimentación razonable, adaptado al perfil de cada paciente, con una leve reducción de calorías, lógica, a expensas de adecuar el tamaño de las porciones, sin alimentos ‘prohibidos’; una actividad física moderada (no pensando en volverse un deportista de alto rendimiento), y suplementos dietarios de eficacia probada, que contribuyen al descenso de peso”, subrayó el médico nutricionista. Al referirse a los suplementos dietarios, destacó que la asociación terapéutica de estos, como por ejemplo el ácido linoleico conjugado original (Metabolic Cla®), “reducen la cantidad de grasa en personas físicamente activas”. Y explicó que los efectos se observan, particularmente, en la grasa abdominal, que es la que más riesgo genera para la salud, donde esta es reemplazada paulatinamente por tejido muscular. “Esto se logra mediante un doble mecanismo químico que reorienta el metabolismo graso. Varios estudios señalan que este suplemento es seguro y eficaz, siempre como complemento de un abordaje integral de la


NUTRICIÓN

problemática del paciente, por lo que se recomienda que su indicación esté en manos del médico especialista”, subrayó.

Signos para reconocer una dieta de moda Existen varias pautas que, por lo general, caracterizan una dieta “de moda”, entre los cuales se destacan los siguientes: ●

● ● ● ●

● ●

Aseguran una pérdida de peso rápido o relámpago (más de 5 kilos por mes). Sostienen que sus efectos duran toda la vida. Prometen que son fáciles de seguir. Dr. Silvio Afirman ser seguras y sin ries- Schraier gos para la salud. Prohíben determinados alimentos, entender que la obesidad es una enque se estigmatizan como los ‘cul- fermedad con componentes sociopables’ de impedir la reducción de afectivos, no es una actitud voluntaria, y es un paciente que se debe peso. Generan ansiedad y estrés en quie- tratar a largo plazo. Si restringe la alimentación en forma exagerada, va nes siguen la dieta. Producen pérdida de volumen o a ‘compensar’ esa restricción con cofuerza muscular, cansancio, proble- milonas cuando deje la dieta, y cada mas para conciliar el sueño, pérdida vez le cuesta más seguir un plan”. de cabello o fragilidad en las uñas.

El “efecto rebote” ¿Por qué se produce el ‘efecto rebote’? Por un descenso inadecuado de peso, según el profesional, que lo explicó con estas palabras: “Si, por ejemplo, bajo 10 kilos rápido, lo más seguro es que 8 kilos sean de grasa, y el resto de agua y músculo. Cuando ‘dejo la dieta’ y me realimento de golpe, gano más grasa que músculo: recupero los 10 kilos, pero van a componerse casi íntegramente de grasa, que luego será más difícil bajar”. A lo explicado, se suma el desgaste de la motivación en el paciente “que se sometió a dietas muy restrictivas durante 15 ó 30 días, o más, y luego recuperó el peso perdido. Hay que

“Varios estudios señalan que este suplemento es seguro y eficaz, siempre como complemento de un abordaje integral de la problemática del paciente, por lo que se recomienda que su indicación esté en manos del médico especialista”.

Por lo descripto, lo recomendable para mantener el peso es desarrollar hábitos saludables, es “no prohibir, sino razonar”. “No sirve ‘coserse la boca’, porque es necesario alimentarse y de manera equilibrada; tampoco sirve ‘matarse en el gimnasio’, porque en el descenso de peso, el 70% se logra con la alimentación y apenas el 30% con la actividad física”, informó el médico, que ilustró con el siguiente ejemplo: “Una caminata activa de 60 minutos consume alrededor de 300 calorías, pero se tarda apenas cinco minutos en comer un alfajor, que implica la misma cantidad de calorías. Es decir que lo que costó una hora de esfuerzo ‘quemar’, se cubre en cinco minutos con comida”. En otras palabras, “la solución es comer en forma equilibrada para no incorporar tantas calorías, y seguir un plan de actividad física adaptado a cada persona”. Otro aspecto importante de la actividad física concierne a cuando ya no se deben restringir más las calorías. En este punto, señaló: “Para bajar de peso, reduzco la cantidad de calorías, por ejemplo unas 400 calorías menos por día. Al principio se van a ver resultados, durante dos, tres meses. Pero recordemos que ‘de fábrica’ venimos preparados para ‘ahorrar’, es decir, para guardar las calorías a fin de sobrevivir. Entonces, dado que el organismo no distingue entre una decisión voluntaria para bajar de peso y una hambruna, se llega a la ‘meseta’, cuando se frena la reducción de peso. Es entonces cuando, en lugar de restringir más la dieta y generar enojo y frustración, tanto en el paciente como en el médico, se debe aumentar la actividad física; en general, no se debe hacer planes de alimentación de menos de 1.200 calorías para un adulto”, destacó el doctor Schraier. ■ 77


NUTRICIÓN

Estrés crónico y aumento de peso Se ha comprobado que la exposición continua a factores estresantes puede llevar a ingerir calorías de bajo poder nutritivo en forma compulsiva. Esto, a su vez, incrementa las posibilidades de sufrir síndrome metabólico (SM). La Dra. Rosa Labanca explica de qué manera se relacionan estos índices. Enfoques de la problemática.

E

l estrés, y sobre todo el estrés crónico, puede tener consecuencias sumamente graves sobre la salud. Diversas investigaciones, demostraron que, cuando se trata de una condición crónica, en muchos casos afecta la conducta alimentaria y aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad. Al mismo tiempo, ello incrementa la posibilidad de sufrir síndrome metabólico (SM), un conjunto de enfermedades que van desde la diabetes hasta la hipertensión arterial (HTA) y la hipercolesterolemia, con consecuencias potencialmente fatales. En épocas de estrés, aumenta la ingesta, especialmente ante comida palatable y energéticamente densa. La Dra. Rosa Labanca, médica nutricionista universitaria y directora del Centro de Docencia, Asistencia e Investigación de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), explicó al respecto que “los índices de estrés se correlacionan con las tasas de obesidad y síndrome metabólico. Mientras el estrés agudo quita el apetito, en el caso del estrés crónico es diferente, ya que se altera el eje hipotalámico, pituitario y adrenal (HPA), liberando grandes cantidades de cortisol, la hormona del estrés. Esto lleva a cambios en el comportamiento alimentario: aumenta la frecuencia de las comidas, la cantidad de calorías ingeridas a diario, la ingesta de hidratos de carbono y grasas, y se prefieren los alimentos más palatables (los más ‘ricos’ o agradables al paladar), que son adictivos”. 78

También destacó que, según se ha demostrado, “productos como las galletitas, los chocolates, y otros ricos en carbohidratos y grasas, causan el mismo efecto que la cocaína, las anfetaminas, la nicotina, el alcohol o la actividad sexual: aumentan la dopamina, sustancia asociada al placer. La persona con dopamina baja, debido al estrés crónico recibe una gratificación al ingerir esos alimentos, sube la dopamina transitoriamente, y necesita ingerir más”. Los cambios mencionados en la alimentación “facilitan la aparición del SM, dado que, debido a ciertos receptores del abdomen, la grasa se acumula de la cintura para arriba, en la

“Productos como las galletitas, los chocolates, y otros ricos en carbohidratos y grasas, causan el mismo efecto que la cocaína, las anfetaminas, la nicotina, el alcohol o la actividad sexual: aumentan la dopamina, sustancia asociada al placer”.

‘panza’ (lo que llamamos ‘obesidad androide’), que aumenta el riesgo cardiovascular”, describió la profesional. Con respecto al tratamiento de la obesidad asociada al estrés crónico, explicó que la propuesta incluye “técnicas conductuales para manejar la ansiedad; relajación; actividad física, y herramientas que permiten modificar hábitos del paciente para que reaccione diferente ante la necesidad de comer determinadas cosas”. Y agregó que “finalmente, se aspira a llegar a lo cognitivo, a que el aprendizaje sea más profundo, incorporando pautas de vida saludables. Dado que el disconfort emocional lleva a comer inadecuadamente, apuntamos a promover una nueva actitud ante los desafíos cotidianos. Además, existen medicamentos y suplementos dietarios con efecto orgánico que favorecen el descenso de peso y, por consiguiente, aumentan la motivación por continuar el tratamiento”. En este sentido, refirió que la asociación terapéutica de suplementos dietarios como el ácido linoleico conjugado original (Metabolic cla®), reducen la cantidad de grasa en personas físicamente activas. Los efectos se observan particularmente en la zona abdominal, donde la grasa es reemplazada paulatinamente por tejido muscular. Esto se logra mediante un mecanismo químico que reorienta el metabolismo graso. Sobre lo expuesto, señaló que “diversos estudios dan crédito de la seguridad y eficacia del ácido linoleico con-


NUTRICIÓN

jugado, pero siempre como complemento de un abordaje integral de la problemática del paciente”. Por esta razón, se recomienda que su indicación esté en manos del médico especialista, y como una pieza más de un tratamiento abarcador”.

sin esperanzas, suele abandonar la búsqueda de soluciones. Sus síntomas son difíciles de enfocar y pueden requerir tratamiento médico y de conducta y manejo del estrés.

Es importante tener en cuenta que, en nuestro país, el 50,5% de la población mayor de 18 años es obesa o tiene sobrepeso, según datos basados en la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2005); luego, de acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009, esta cifra llegó casi al 54%.

El estrés crónico Otra encuesta, pero en este caso realizada en los Estados Unidos, en 2007, halló que casi el 50% de las personas se sentían más estresadas que hacía cinco años, y el 43% reportó que empleaba la comida como una ayuda para el estrés. Las mujeres reportaron significativamente más que los hombres estrés relacionado con la comida, en especial productos ricos en grasas y azucarados. Además, se comprobó que las personas más reactivas al cortisol elevado reportaron una mayor ingesta de snacks. Según la Asociación Americana de Psicología, el estrés crónico es aquel “que desgasta a las personas día tras día, año tras año” y “destruye el cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés de la pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en un matrimonio infeliz o en un empleo o una carrera que se detesta”. Y señala que “el peor aspecto del estrés crónico es que las personas se acostumbran a él, se olvidan que está allí. Las personas toman conciencia de inmediato del estrés agudo porque es nuevo”; pero “ignoran el estrés cróni-

Dra. Rosa Labanca

co porque es algo viejo, familiar y, a veces, hasta casi resulta cómodo”. El estrés crónico surge cuando una persona no ve la salida a una situación deprimente. Es el estrés de las exigencias y las presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. En este contexto, la personas,

“Dado que el disconfort emocional lleva a comer inadecuadamente, apuntamos a promover una nueva actitud ante los desafíos cotidianos. Además, existen medicamentos y suplementos dietarios con efecto orgánico que favorecen el descenso de peso”.

El estilo de vida moderno es uno de los factores que influye sobre este tipo de estrés. Según una investigación publicada en Phisiology & Behavior, en una sociedad donde se alienta el consumo de calorías y el sedentarismo, mantenerse delgado parece un enorme desafío. En medicina se habla de un “ambiente obesogénico”, que incluye falta de sueño, alta exigencia, abundante disponibilidad de productos muy palatables y ricos en calorías, eliminación o automatización de actividad física en el hogar y el trabajo, entre otros factores. Por su parte, los avances tecnológicos han llevado a una mayor demanda de actividades mentales, en detrimento de las físicas, y recién se está comenzando a estudiar la implicancia de esta situación, ya que se trata de actividades sedentarias estresantes y que requieren una respuesta orgánica precisa. Por ejemplo, se halló que las labores vinculadas con la computadora y mirar TV, fomentan el aumento de ingesta de alimentos sin que exista apetito. El trabajo cognitivo induce fluctuaciones en la glucosa plasmática y la insulina, y un aumento de los niveles de cortisol que se compensan al ingerir comida. Otro hallazgo gira en torno del sueño, dado que en la actualidad se duerme menos que antes, aproximadamente una hora menos que en las últimas décadas. Pero estudios de intervención mostraron que el sueño se relaciona con el equilibrio hormonal y la regulación del gasto calórico. Personas que seguían un plan para bajar de peso lograron mejores resultados cuando dormían ocho horas y media que cuando dormían cinco horas y media. ■ 79







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.