11 minute read

“No hay presente ni futuro con Raquel Jimeno”

Next Article
Esto es CPCI

Esto es CPCI

Pedro Torrejón (Ciempozuelos, 1956) es concejal del Ayuntamiento desde 1987. Alcalde del municipio de 2003 a 2006 con el PSOE, en octubre de ese mismo año dimitió por el llamado “Caso Ciempozuelos” y abandonó el Partido Socialista. Un año después, en 2007, Torrejón fundó junto a un grupo de vecinos el partido Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) que, hoy con tres concejales en la corporación municipal, ha vuelto a elegirle como candidato a la alcaldía para las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo.

Usted es el concejal más veterano de Ciempozuelos. Desde la perspectiva que le da la edad y el tiempo en la institución, ¿cuál ha sido a su juicio el mejor momento del municipio?

Advertisement

Si valoramos objetivamente lo que se ha hecho en las distintas legislaturas en Ciempozuelos a lo largo de este siglo XXI, creo que —sin falsa modestia— el mejor momento de prosperidad y crecimiento de dotaciones y servicios públicos fue el periodo 2003-2006, en el que yo fui alcalde al frente de un equipo de gobierno competente y muy trabajador. La evidencia de lo hecho en esos pocos años y lo que se ha hecho, mejor dicho, no se ha hecho después, es algo que conocen los ciudadanos que lo vivieron.

¿Y cuál ha sido el peor momento?

Diría dos. Uno, el que viví a título personal, el llamado ‘Caso Ciempozuelos’ — en realidad el caso ‘Granados contra Ciempozuelos’— una lucha partidista por el poder entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, que me utilizaron a mí y a Ciempozuelos como chivos expiatorios, paralizando el progreso del municipio. Un siniestro personaje, Francisco Granados, entonces secretario general del PP de Madrid y hoy condenado por corrupción, con las bendiciones de la entonces presidenta Esperanza Aguirre, inventaron un caso de corrupción inmobiliaria en Ciempozuelos para atacar al PSOE, partido al que en- tonces yo pertenecía. En este montaje participó un juez de Valdemoro que al poco tiempo dejó la judicatura y fue recompensado por Aguirre con un cargo de director general en la Comunidad de Madrid. El PSOE reaccionó cayendo en la trampa y aceptando el montaje. El perdedor de todo esto fue el pueblo de Ciempozuelos.

El otro peor momento es el que estamos viviendo actualmente: absoluta falta de transparencia y respeto a las instituciones y grupos municipales, a los que el Equipo de Gobierno (PSOECs) intenta orillar de la vida política y democrática del Ayuntamiento. Nada de lo que proponga la oposición llega siquiera a considerarse. La falta de transparencia y talante democrático del Gobierno local son gravísimos.

¿Cómo ve, en general, a Ciempozuelos ahora?

No critico por criticar, hay cosas que se han hecho bien, aunque no predominan sobre las que están mal. La alcaldesa ha hecho una gestión contraria a la que prometía en su programa electoral. Prometía, entre otras cosas, mirar al futuro, pero se ha escondido en el pasado para que no se vea su fracaso presente.

Usted ha puesto mucho el acento en que la gestión del Gobierno local es poco transparente... Absolutamente. No hay ninguna transparencia, solo ocultismo y mentiras. Precisamente, la mentira es el calificativo que podríamos utilizar para su gestión. Raquel Jimeno ha llegado a contradecir, incluso, documentos oficiales. Por ejemplo, con el actual cuartel de la Guardia Civil. Sigue insistiendo en que es puesto principal, aunque el Ministerio de Interior lo desmiente, en que tenemos más seguridad, aunque el balance de criminalidad nos sitúe entre los 10 municipios de la Comunidad con más delitos y en que hay más guardias civiles y más policías en la calle que nunca, pese a que las cifras de delincuencia no dejen de aumentar. Es alucinante.

Como he dicho, la mentira es el imperativo categórico de nuestra alcaldesa.

Por lo que dice, para usted Ciempozuelos tiene un déficit de seguridad. No solo para mí. Seamos objetivos. ¿Cuáles son las tasas de delincuencia en Ciempozuelos en estos momentos? Altas. Son datos que, por mucho que los niegue la señora alcaldesa, proceden de un órgano que está gestionado por su propio partido, el PSOE, como es el Ministerio del Interior.

También su partido CPCI ha denunciado en numerosas ocasiones la política propagandística de PSOE y Ciudadanos. “El gobierno de las fotos”, le llaman. No es que se lo llamemos nosotros, lo hacen todos los vecinos. Desde el primer día, este gobierno se ha dedicado a ensalzar de forma partidista y electoralista el más nimio acto de Raquel Jimeno, a la que se ha entronizado como la hacedora de todas las cosas. ¿Alguien ve información de algún otro concejal? ¿Es ella la autora de todo lo que se está haciendo en nuestro municipio? Además, esconde las propuestas que se hacen desde la oposición.

¿Qué opinión tiene usted de Raquel Jimeno como alcaldesa?

Como persona tiene todo mi respeto. Todos nos equivocamos, yo me he equivocado multitud de veces.

Como política me ha decepcionado profundamente.

Con el PSOE tengo una relación de muchos más años que la que tiene ella, ha sido mi casa y tiene un pensamiento próximo a mí, aunque hay muchas cosas que ya no comparto. Sin embargo, creo que lo que está haciendo bajo esas siglas no se parece nada a la filosofía socialista.

¿Y qué opinión le merece Ciudadanos?

Es mejor no hablar de lo que no existe.

¿Destacaría algo positivo de la gestión del actual equipo de Gobierno? Quizás lo positivo no está en la alcaldía, sino en algunas otras personas que le acompañan y a las que aparta del foco mediático y del protagonismo que deberían tener. Es lo único bueno que podría decir, que otras personas están haciendo un trabajo serio con mejores o peores resultados y que no aparecen en ningún momento porque en todo lo bueno se pone la medallita Raquel Jimeno.

Es la primera legislatura de Ciempozuelos en la que un gobierno no ha conseguido aprobar un presupuesto. Normal. La falta de diálogo, negociación y transparencia te llevan a que no puedas aprobar aquello en lo que tú no participas y que te quieren imponer.

Es mentira que la falta de un presupuesto municipal se deba a una cuestión económica porque ha habido momentos muchísimo más difíciles en nuestro municipio que los de ahora y se han aprobado presupuestos. Y muchos de ellos, además, por unanimidad, porque ha habido transparencia, negociación y se tuvo en cuenta las propuestas de los demás.

¿Cuáles son los principales problemas del municipio? Los que sufren los vecinos, falta de limpieza y espacios públicos adecuados.

Ahora están haciendo el arreón del vago: llegan unas elecciones y se ponen a arreglar parques y jardines. Nos parece fenomenal que se haga, pero no cuatro meses antes de las elecciones sino durante toda la legislatura.

En cuanto al desarrollo municipal, ¿qué servicios nuevos se han ofrecido? Ninguno. Solo se han camuflado algunos cambios diciendo que se ha hecho esto y lo otro, son toques de barniz que no han supuesto modificaciones fundamentales.

La gestión económica es la que establece la ley. Además, en ningún momento se está teniendo la transparencia que debería de existir. Se está diciendo que hay una serie de gastos muy reducidos como en Navidades, cuando se publicó que Ciempozuelos era el municipio con menos recursos para celebrar las fiestas. No es verdad, hemos superado los 150.000 € cuando se decía que habíamos gastado solo 40.000. Posiblemente ha habido un fraccionamiento de contratos para camuflar muchos de estos gastos.

El Gobierno achaca esta parálisis a la gestión realizada en legislaturas pasadas. Y posiblemente a los que vengan, que también serán culpables.

Comenzaba diciendo que una de las bases del programa del PSOE era que hay que mirar al futuro y olvidarnos del pasado, pero la alcaldesa vive escondida en el pasado demostrando su incapacidad para gobernar el presente y, menos, el futuro. Ni hay presente ni va a haber futuro con Raquel Jimeno. No hablo del PSOE, hablo de ella y de su talante antidemocrático para gobernar.

La gestión económica de Ahora Ciempozuelos en la anterior etapa fue muchí- simo más brillante y difícil que la que ha realizado el PSOE en esta legislatura. También fue difícil la gestión económica en muchas otras situaciones, como cuando nosotros llegamos (2003) tras las aberraciones del PP y con casi 15 millones de euros pendientes de pago. Nos acusan a nosotros de trasladar la deuda cuando lo que se hizo en 2003-2006 fue regularizar unas pólizas para pagarlas a un interés normal. Lo hicimos al entrar porque no había ningún recurso económico, no había teléfono, se había cortado la luz, se debía dinero a Hacienda y a la Seguridad Social y los proveedores hacían cola en la puerta del Ayuntamiento todos los días.

Hoy, en cambio, la situación económica del Ayuntamiento es muy cómoda.

Desde su fundación en 2007, usted es el portavoz y candidato de CPCI. ¿Qué responde a quienes opinan que CPCI es Pedro Torrejón? Que vayan a ver a CPCI, que se incorporen a nuestro funcionamiento, que participen en él y vean si solo es Pedro Torrejón o muchas personas que están trabajando y participando.

CPCI es un grupo de personas y vecinos totalmente independiente en un ámbito de actuación que se circunscribe únicamente a Ciempozuelos y que se preocupa y trabaja por resolver los problemas de Ciempozuelos.

Aquí hay muchas personas que están, día a día, trabajando para hacer propuestas y respuestas al equipo de gobierno. Algunos se empeñan en esa imagen porque les interesa, pero no es la que tiene CPCI. Somos vecinos de Ciempozuelos que participamos directamente en su vida política.

¿Y qué aporta CPCI a Ciempozuelos? Independencia. No dependemos de directrices e intereses partidistas de nadie. Cuando decimos algo, es porque un ciudadano nos lo ha planteado o un colectivo local lo ha reivindicado. Lo que hacemos es aflorar los problemas y propuestas de nuestros vecinos, su sentir. Eso es lo que aporta CPCI, una independencia absoluta a los dictados, intereses y conveniencias de otros ámbitos políticos que influyen luego en las decisiones que tienen los diferentes partidos aquí. CPCI ha conseguido que ciertos partidos se quiten la máscara

En 2019, su partido estuvo a punto de entrar a gobernar pactando con PP y Cs. ¿Volvería a intentar una alianza con estos dos partidos en mayo de 2023?

En nuestros estatutos decimos que estamos abiertos a buscar alianzas con cualquier grupo que permita la gobernabilidad en el Ayuntamiento y, sobre todo, la estabilidad.

La estabilidad no la dan únicamente las personas sino los programas y eso es lo que hicimos con esos dos grupos en aquel momento. Ese acuerdo lo rompió Ciudadanos horas antes de que se firmara, por presiones e intereses. Allá ellos con la responsabilidad de haber echado por tierra un acuerdo firmado y que hubiera permitido una oportunidad de crecimiento para este pueblo porque contenía muchas de las propuestas que nosotros teníamos en nuestro programa electoral.

¿Por qué no intentaron alcanzar un pacto con el PSOE?

Porque no quiso Raquel Jimeno. Nosotros estuvimos abiertos a pactar en todo momento para dar estabilidad en nuestro municipio y hubiésemos estado de acuerdo en hacer un programa con el PSOE tal y como intentaron negociar a mitad de legislatura. PSOE y Cs nos propusieron un acuerdo que no fuese público y nosotros lo rechazamos porque los acuerdos tienen que ser conocidos y participados por ciudadanos y partidos. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo bajo mesa con nadie, siempre tiene que ser con luz y taquígrafos.

El Gobierno Quiere Que Se Puedan Construir Hoteles Alrededor Del Parque Warner

El Ayuntamiento aprobó su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el pleno extraordinario del 22 de diciembre. La propuesta del Gobierno local salió adelante con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos, las abstenciones de PP y Podemos y con la ausencia del concejal de Vox. Una de las principales novedades es que el marco permitirá el desarrollo hotelero en los terrenos del Parque Warner.

El alcalde, Rafael Martínez, ha asegurado que existen varios proyectos, pero la Comunidad de Madrid debe todavía de dar su visto bueno a la propuesta local.

En caso de recibirlo, el municipio podría contar con varios hoteles en un plazo máximo de dos años, según el Gobierno. Con su diseño, aseguran, se ha querido asegurar el crecimiento sostenible y el mantenimiento de la esencia de pueblo en las próximas dos décadas de desarrollo urbanístico en San Martín de la Vega.

LA LOCALIDAD ROZA LOS 20.000 HABITANTES

San Martín de la Vega se sitúa ya a solo 147 habitantes de alcanzar la cifra de 20.000 vecinos empadronados. Así lo certifican los datos actualizados del padrón municipal a 1 de enero de 2022, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifran en 19.853 su número de habitantes.

En relación con su crecimiento anual, San Martín de la Vega ha aumentado su población en 220 vecinos empadronados (1,11%), de los que 138 son mujeres y 82 son hombres.

Pese a que San Martín continúa creciendo, lo cierto es que el aumento de su población se ha estancado en los últimos años. El municipio ha pasado de sumar 7.626 habitantes del año 2000 al 2010, a aumentar su cifra de residentes solo en 629 vecinos más en esta década, en la que tuvo que esperar a 2020 para alcanzar la cifra de habitantes con la que contaba en 2013.

Cae Una Banda Criminal Acusada De Estafar A Hosteleros Desde San Mart N De La Vega Y Ciempozuelos

La Guardia Civil ha desmantelado una banda criminal compuesta por diez personas que habría estafado 100.000 euros a hosteleros de varias regiones desde San Martín de la Vega y Ciempozuelos. Los componentes del grupo eran especialistas en el timo conocido como ‘el corte de luz’: se hacían pasar por personal de compañías de suministro eléctrico, exigiendo por teléfono el pago inmediato de las dos últimas facturas de la luz.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de enero, cuando el Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante detectó un vínculo entre 26 denuncias realizadas por hosteleros. A este número se añadieron posteriormente los testimonios de víctimas de Granada, Jaén, Madrid y Murcia. De acuerdo con la información facilitada por la Benemérita, la banda se organizaba en tres grupos: trabajadores de un locutorio de San Martín de la Vega que se encargaban de suministrar al grupo de tar-

LAS NAVIDADES COSTARON 100.000 EUROS. El Ayuntamiento ha hecho público el coste municipal de la programación de las últimas Navidades, durante las que se gastaron 94.847 euros en más de 40 actividades. Entre los principales gastos se encuentran la organización de la Cabalgata de Reyes (29.536 euros) o la programación de Fin de Año (8.060 euros). Todos los gastos detallados durante las fiestas pueden consultarse en ZIGZAGDIGITAL.COM jetas telefónicas a nombre de personas ficticias, un vecino de Ciempozuelos que realizaba las llamadas telefónicas a los establecimientos y miembros de la banda que captaban a las “mulas económicas” en casas de apuestas con el fin de emplear sus cuentas en las transferencias bancarias y obtener así el dinero en efectivo.

Tras identificar a todos los miembros, el pasado 30 de noviembre los agentes realizaron registros en dos domicilios de San Martín de la Vega y Ciempozuelos, interviniendo varios móviles, tarjetas SIM y un kilogramo y medio de resina de hachís.

Todos los miembros de la banda han sido detenidos, acusados de distintos delitos según su implicación: estafa, blanqueo de capitales, pertenencia a grupo criminal, amenazas, tráfico de drogas y apropiación indebida. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Villajoyosa, que es quien lleva la causa, ha decretado el ingreso en prisión de uno de los principales responsables. G.

DÍAZ

EL AYUNTAMIENTO AMPLIARÁ EL NÚMERO DE PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Las nuevas plazas de aparcamiento se adaptarán en los alrededores de todas las farmacias junto a otras que estarán reservadas exclusivamente para su uso cuando los establecimientos se encuentren abiertos en horario de urgencias. Actualmente existen 38 plazas destinadas a este sector de la población.

This article is from: