N. 24 PRIMAVERA 2010. Aテ前 V. 3,75 EUROS. REVISTA TRIMESTRAL DE LAS ARTES CIRCENSES
editorial La nueva Zirkólika que tenéis en las manos, con el aumento de páginas y la incorporación de nuevos colaboradores de prestigio, solo tiene sentido en el contexto de un arte el circo que gana presencia y reconocimiento en la sociedad del siglo XXI en relación a los últimos años del siglo pasado. Al igual que el arte de la pista, Zirkólika pretende estar en consonancia con el mundo actual y por eso debemos congratularnos por el premio otorgado por la Associació de Publicacions Periòdiques en Català en reconocimiento a la tarea de difusión desarrollada en internet a través del web www.zirkolika.com. Nuestra revista ya no podía seguir tratando la información que genera el mundo del circo encorsetada en 32 páginas, y asimismo, tampoco puede renunciar a tratar con rigor los temas de actualidad mediante un análisis exigente. Hemos empezado por uno de los temas más polémicos: los animales del circo. Es algo que había que abordar desde hace tiempo sin adoptar posiciones dogmáticas y simplistas, ya que se trata de un aspecto de la realidad circense que enfrenta de forma difícilmente reconciliable a partidarios y detractores, tradicionales nostálgicos y contemporáneos instalados en una radicalidad que a menudo está poco documentada.
ZIRKOLIKA NÚM. 24 Primavera 2010 Portada: León de Vladislav Goncharov. Festival Internacional de Circo de Budapest. Foto: Manel Sala “Ulls”.
Equipo Director: Vicente Llorca. Redacción: Cesc Martínez, Oriol Raventós, Marcel Barrera, Ramón Bech, Miquel Moreno, Víctor López, Laia Gilabert, Jordi Jané, Joan Maria Minguet, Javier Jiménez, Davel Puente, Joan Ramon Graell. Diseño y maquetación: Santa Rita Comunicació. Fotografía: Manel Sala “Ulls”, Payaso Enrico, Jesús Atienza, Christophe Roullin, Sheila Del Val. Traducción y corrección: Anna Arnall, Cesc Martínez. Asesoramiento terminológico: Jordi Jané. Han colaborado: Raffaele de Ritis, Alfonso Ayuso, Neus Masferrer, Sonia González, Ander Irigoyen, Vicente Sánchez, Toni Ferreiro. Zirkolika Apartado de correos 2008 08080 Barcelona Tel.: 93 310 67 93 • 93 310 42 99 Fax: 93 350 30 00 www.zirkolika.com zirkolika@yahoo.es www.twitter.com/zirkolika www.facebook.com/zirkolika
Dep. Legal: B-29.661-2004 Imprime: Índice Arts Gràfiques
Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números del año.
Zirkolika es miembro de la Asociación de Publicaciones Periódicas Escritas en Catalán.
Lo cierto es que la relación del hombre con los animales ha cambiado en las últimas décadas. A lo largo del siglo XX se ha pasado del placer de la conquista de tierras exóticas y el dominio de la naturaleza, al aburrimiento de ver números de fieras o elefantes poco originales, y de ahí a la alerta por los peligros de la acción del hombre sobre el medio ambiente. Hoy día, en la sociedad se impone la consciencia de que los animales deben ser protegidos, de la misma manera que se deben preservar sus hábitats naturales. Pero no todos los animales son iguales ni todos los individuos de determinadas especies (incluso si son salvajes) tienen las mismas necesidades. No es verdad que el entorno salvaje sea el más adecuado para algunos ejemplares, igual que es cierto que la relación entre el domador y la fiera, tal como se ha entendido generalmente hasta ahora, ha caducado. En un mundo en el que se imponen nuevos valores, la creatividad y la capacidad de establecer un nuevo tipo de relación entre hombres y animales son los recursos que el circo con animales tiene en sus manos para ganarse el interés perdido. O esperar que el arte circense prescinda definitivamente de ellos. Zirkólika, con este número, quiere contribuir a poner en marcha un debate sereno, que consideramos necesario e inaplazable.
sumario
Panorama 4 ¿Animales en el circo?, por Raffaele de Ritis Pobre Nou Festival, por Vicente Llorca Espacios de creación autogestionados, por Laia Gilabert 8 El INAEM se compromete a un Plan General de Circo, por Jordi Jané 10 12 Price: balance y propuesta, por Davel Puente Un hotel itinerante: el Hotel Raluy; 13 Sin Salon Mondial du Cirque para el 2010, por zrk Zirkólika gana el premio APPEC, por Oriol Raventós 14 Festivales Montecarlo 2010, por Vicente Llorca Festival Internacional de Circo de Budapest, por Ramon Bech Festival Mondial du Cirque de Demain - Paris, por Vicente Llorca Albacete Connection, por Marcel Barrera Festival Internacional de Circo Ciudad de Valencia, por Vicente Llorca Reportajes Johann Le Guillerm, por Davel Puente Puro arte, por Javier Jiménez Cirque Phénix, por Ramon Bech Atempo Circ, por Joan Ramon Graell Petita feina per a pallasso vell, por Oriol Raventós Sarkha, por Vicente Llorca
16 18 20 22 24
26 29 30 31 32
Conversando Yvonne Kludsky. Adiestradora de elefantes, por Jordi Jané 34 Historia El Circo Olympia (1924-1947), por Ramon Bech Félix Malleu. Apoteosis y ocaso de un domador de leones, por Adolfo Ayuso
40
Circo Méliès Daja-Tarto en la gran pantalla, por Javier Jiménez
44
El circo en las artes El pentagrama del circo, por Joan Maria Minguet
46
Zirkoteca
48
Agenda
50
38
Panorama
¿Animales en el circo? por Raffaele
de Ritis traducción del italiano Cesc Martínez
Ningún animal tiene que ser degradado por diversión (...) ni tenido en cautividad, excepto que esté en un entorno físico y social adecuado. Es difícil pensar en un espectáculo de animales que no rompa por lo menos una de estas dos reglas, y ya va siendo hora de examinar este tema de nuevo, con una mirada más crítica. Desmond Morris Como una caravana parasitaria de modas y culturas, el circo construye su identidad por acumulación. Si en su primer siglo de vida parecía autosuficiente sólo con alternar arte ecuestre, risas y acrobacias, la era industrial y el romanticismo trajeron al círculo la heroicidad y el olor a muerte del circo romano a través de dos novedades de finales del siglo XIX: el escalofrío de las grandes alturas y las fieras. La estrecha jaula de las ménageries se adaptó gradualmente a la pista gracias, sobre todo, a la industria-escuela de los hermanos Carl y Wilhelm
Alexis Grüss. Foto: Christophe Roullin.
Hagenbeck (que pronto acabarían siendo rivales), con resultados prodigiosos ya fuera en la captura violenta de los animales en su entorno como en el adiestramiento, definido como “humano” pero que en realidad hay que entenderlo como la sumisión de osos, tigres y elefantes a nuestro comportamiento. Desde el león caballero al camello patinador, en los albores del siglo XX no había circo en Europa ni en América al que no se hubiera enrolado alguna atracción del catálogo Hagenbeck provista del gran invento marca de la casa: la jaula circular.
Restos de un pasado y de héroes Lo que en las jaulas de los animales era una dramática proximidad cuerpo a cuerpo, en la pista, en cambio, dibujaba una distancia compositiva, definida como “pacífica”, y trazaba una estética a base de pirámides, posturas, taburetes, alfombras y saltos, ya fueran fieras, caballos o paquidermos, como contemplación del universo natural que se ofrecía en la época de los viajes y de los inventos. Si en aquellos años un discípulo de los Hagenbeck como Richard Sawade intuyó y desarrolló el concepto del grupo de tigres y la escuela ecuestre de los Schumann exaltó los prodigios del siglo anterior, desde entonces las variaciones de este lenguaje han sido pocas. Solamente en América la adrenalina pareció ser la protagonista dentro de la jaula, a partir de los años 30, con el divismo brutal de Clyde Beatty, el único que completaba una auténtica relación de tensión con los leones, y su contemporánea Mabel Stark, cuyo número terminaba con una hábil puesta en escena de un ataque cuerpo a cuerpo de la tigresa Rajah preñado de erotismo. Pero cuando el francés Alfred Court desembarcó en Estados Unidos, su número Paz en la jungla (que en realidad conseguía con rudos métodos) no significó sino una vuelta a las esculturas vivientes con la a pesar de todo memorable pirámide de leopardos, hienas, osos y perros dálmata. Quizá solo se pueda hablar de adiestramiento en el sentido de colaboración y respeto por los largos tiempos y la sensibilidad de los animales a partir de los años 50: es el caso de los hermanos Knie, quienes obtuvieron resultados prodigiosos con elefantes africanos y grupos de caballos, o el de los domadores de tigres Vojtech Trubka y Gilbert Houke. Este último es posiblemente uno de los que más se ha acercado al Edén en la historia del circo, ya que actuaba con la jaula vacía de accesorios y mantenía una auténtica relación entre hombre y animal. Son casos en los que los ejemplares se seleccionaban de entre decenas y era el domador el que adaptaba su arte a las características y a los ritmos del animal individual (escuela que hoy siguen los Orfei-Nones, ya que disponen de los medios y la pasión para experimentar con decenas y decenas de ejemplares).
Panorama ZRK 5
Martin Lacey Junior. Foto: Christophe Roullin.
En los años 70, la aparición de los domadores superestrella, en la línea de Gunther Gebel-Williams, llevó los adiestradores a exhibirse como sex symbols del circo, a imagen y semejanza de las pinups, pero no por eso el contenido de sus números mejoró mucho, y menos aún la dura realidad del espacio y del adiestramiento de elefantes y fieras. La moda del domador se fundió con la identidad del propietario del circo; el látigo ha sido el cetro que ha ido pasando de generación en generación en las dinastías europeas, pero solo en raros casos (Togni, Chipperfield, Knie) se ha hecho con el talento y la preparación necesarias, ya que a menudo han tenido demasiada prisa por conseguir resultados.
Fragilidad de un arte en decadencia La paradoja es que hoy, cuando las condiciones de mantenimiento de los animales en los circos han alcanzado el máximo histórico de calidad en cuanto a atención y espacio, el arte del domador parece haberse convertido en el emblema de la decadencia del circo clásico, y la opinión pública se encuentra en su ápice de hostilidad. Quedan pocos testigos de un pasado ya remoto que hayan tenido la suerte de admirar a leyendas como Pablo Noel, que parecía casi un actor de cine entre sus veinte leones; o a divas de la pista tan esbeltas como Paulina Schumann entre los caballos; o aquel milagro de presencia escénica que fue Gunther Gebel-Williams, y difícilmente se ven a los herederos de Flavio Togni con sus elefantes o de Fredy Knie con sus caballos. Después de aquellos gigantes,
en la actualidad hay un mar de mediocridad y aburrimiento. Ante las sinfonías ecuestres vivientes de las que todavía son capaces Fredy Knie hijo o Alexis Grüss; la calidad dramática y carismática de Martin Lacey dentro de la jaula, puro heredero de los años dorados de la era Chipperfield, o el talento lleno de paciencia de Hans Ludwig Suppmeier, resulta difícil pensar muchos ejemplos en los que el circo con animales mantenga la exaltación de una experiencia de arte y oficio. La decadencia del arte del domador se corresponde con la del payaso y con todas las otras disciplinas del circo clásico, y forma parte de la metamorfosis de una noble tradición en rutina fatigosa. A todo eso hay que añadir la nueva consciencia del hombre hacia el mundo animal. Así pues, en un arte como el circo, basado en forzar los límites, en el que lo más sublime de la acrobacia se ha conseguido siempre a través de la coerción violenta de los niños, ¿como definir el problema ético de los animales? En los números acrobáticos, la pedagogía circense contemporánea occidental viene demostrando, desde hace unos decenios, que se puede prescindir de la violencia contra los menores para obtener resultados; pero al mismo tiempo, la industria de las atracciones todavía no ha podido desengancharse de las gestas conseguidas con métodos insoportables en las escuelas orientales. Si las escuelas chinas pueden enmascarar los cardenales y la tristeza de sus niños mediante suntuosas coreografías, la aridez artística de los números de animales hace aún más insufrible la privación de libertad de las criaturas salvajes y el absurdo de exhibiciones que ya no tienen nada de actual.
Panorama
Mapa para un debate aún joven
rar superfluo y estéril partiendo de la idea del trabajo y la productividad. Por lo tanto, circo es igual El problema es más grave todavía cuando se insinúa a explotación. Pero al mismo tiempo, la mayoría una utopía contemporánea que va más allá del cirde familias considera que, en una carpa, sus hijos co: ¿es posible una relación hombre-animal, y por podrán aún emocionarse viendo criaturas salvajes; lo tanto necesariamente de sumisión, que excluya sin duda ésta es una experiencia cultural imporla violencia? Este debate, que solo se plantea desde tante, pero solo puede ser formativa si la presentahace unos decenios, es demasiado joven aún, y sus ción del animal no cae en una distorsión etológica Foto: Bernhard Paul, consecuencias prácticas son una confusión de proy cultural respeto de lo que se pretende transmitir presenta algunas veces el numero de osos testas, reivindicaciones, prohibiciones, abusos y como conocimiento y conciencia del universo. Y la mecánicos del Roncalli. estética del circo, por desgracia, raramente permite esta comprensión. El circo es un mundo de énfasis y exageración que no está hecho solo de Knies, Nones, Tognis y Laceys, para los cuales la relación entre el hombre y el animal es un momento elegante de puro arte, casi de igualdad y sano en su anomalía de pecado original. Para la mayoría, el circo es un mundo donde los medios y las competencias son vaguedades, la cultura casi ausente, y hay menos escrúpulos aún en el adiestramiento y la presentación; como sucede con la moda de los “circos acuáticos”, muchos de los cuales presentan los animales en modalidades más semejantes a una La más grande domadora de osos polares, la alemana Ursula Böttcher, falleció el pasado día 2 de marzo. monstruosidad de ciencia Por una extraña broma del destino, pocos días más tarde, en Colonia, el depósito de iconografia cirficción que a la sensibicense que es el Circo Roncalli, en la inauguración de la temporada 2010, citaba el número de su célebre lidad ecologista hacia el compatriota a través del paradójico número de los osos “ecológicos”, para quienes se instaló una gran mundo marino. Por otro jaula en la pista. Eran animales de tela, privados de olor y de peligro, pero igualmente ricos en sugestión lado, el contraste y la exay mitologia circense. Junto a los insectos humanos de Ovo, del Cirque du Soleil, y a los pulpos gigantes geración son la esencia del de los circos acuáticos italianos, ¿puede que sea ésta la última utopía posible del “circo con animales”? circo.
Pablo Noel. Foto: archivo Ramon Bech.
conflictos que desembocan en dos formas de hostilidad: la de los cirqueros que ven como “enemigos” a unos ciudadanos que luchan por causas benéficas, y la de los proteccionistas, que raramente profundizan en la inexactitud de los lugares comunes. La falta de preparación de los cirqueros para el debate ecológico es tan evidente como ciega es la frecuente deriva proteccionista.
“Un circo sin animales no es un circo”: las caras de una utopía
La sostenibilidad de la explotación del mundo animal en los circos generalmente no va más lejos que el resto de campos de dominio del hombre sobre el animal en cautividad, entendido como un bien material del que derivan unas ganancias. Entonces, ¿por que el circo es menos tolerable? El animal de espectáculo desvela una explotación económica más escandalosa, ya que está ligado a aquel “tiempo libre” dedicado al ocio que la cultura suele conside-
¿Cuál es, pues, la solución al problema? Seguro que no se halla en prohibiciones y leyes, sino en una selección natural que probablemente durará decenios. En esta selección, las normas serán cada vez más estrictas y más anómalos los resultados artísticos: salvo los pocos casos de interés real, el arte del domador se encuentra sin remedio en vías de extinción, víctima, también, de la falta de creatividad.
La infancia, con sus recuerdos, es una arcadia que duele mucho dejar atrás. Cuando uno dice que “no puede existir el circo sin animales”, por una parte está afirmando algo que no tiene sentido si no es por aferrarse a una nostalgia, viendo la feliz dirección humana de las artes circenses. Por otro lado, lo cierto es que muchas familias deben la identidad cultural de su propia existencia a la relación con los animales. ¿Podéis imaginaros a Grüss o Casartelli sin animales? No.
Mientras, esperemos que los mejores circos sigan desenvolviéndose en la búsqueda cualitativa de la relación artística entre hombre y animal, y que los peores desaparezcan de la faz de la Tierra. Para ellos, que las prohibiciones y los controles sean
Panorama ZRK 7
cada vez más restrictivos. Si muchas ciudades europeas vetan la entrada a los circos, la culpa la tienen muchos empresarios cuyos espectáculos y zoos son insostenibles. Esperemos no volver a ver ejemplares solitarios de animales necesitados de socialización, como elefantes, jirafas o hipopótamos, ni crueles fotografías de cachorros, y alegrémonos de la casi desaparición definitiva de las pistas de ejemplares sensibles de monos y osos, como también de la progresiva reducción de los grupos de elefantes, víctimas, demasiado a menudo, de cuidadores nada tiernos. Asimismo, no puede ser nada más que positivo el estupor de encontrarse ante unos recintos para fieras actualmente extintos en circos como el Krone o el de Moira Orfei. ¿Pero por cuánto tiempo las ciudades tendrán espacio aún? No creemos que el circo tenga que concentrarse en la lucha por mantener a los animales (por muy notables que sean sus implicaciones económicas), sino en mirar el rico potencial de su propio futuro. En el caso probable de la desaparición total de los domadores, difícilmente lloraremos algo que se encuentra fuera de su tiempo, algo que ya hemos exaltado en su última edad de oro. Pero lo que es cierto es que delante del barniz reluciente del Cirque du Soleil echaremos de menos con nostalgia, como ante una plaza de toros desierta, toda la verdad y la ferocidad del circo contenidas en una mierda de elefante. Gunther Gebel-Williams. Foto: archivo Ramon Bech.
Panorama
Otro festival es posible:
Pobre Nou Festival por Vicente
1
Llorca
La idea de organizar un festival se lanzó en una de las asambleas habituales que contribuyen a la gestión de los espacios. En las semanas anteriores al evento todavía no había una programación cerrada. Pero ya en la recta final un gran grupo de artistas dio vida a esta nueva fiesta que se celebró del 5 al 7 de marzo en el barrio de Poblenou de Barcelona, y que sus organizadores han bautizado como el Pobre Nou Festival. La mayoría de la gente del circo conoció la Makabra. Y mucha gente todavía llama a La Nave, donde se celebró el festival, La Makabra. Pero la realidad es que La Nave, o correctamente La Nave Espacial, es un espacio nuevo, eso sí, con más de dos años de vida, ubicado muy cerca de la antigua Makabra. Una nave inmensa que utilizan principalmente los circenses como espacio para ensayar, hacer talleres u organizar los cabarets clásicos. De hecho, prácticamente todo artista o compañía nueva de circo ha actuado o ha ido a ensayar a La Nave.
2
Junto a La Nave, en la calle de arriba, hay el espacio Bolivianow. Un par de calles más abajo, dos espacios más: Artkatraz y Circo Paniko, inaugurados recientemente. Artkatraz, a finales del año pasado, y el Circo Paniko, el pasado 6 de febrero, cuando este colectivo de artistas instaló su carpa en el mismo espacio que ahora lleva su nombre. Estos cuatro espacios ubicados en los alrededores de la Makabra, convertida ahora en un triste solar, han celebrado su primer festival alternativo, autogestionado y sin fines de lucro, abierto al barrio y a una gran cantidad de público que asistió a los espectáculos y participó de los talleres programados todos de forma gratuita. El presupuesto del festival fue de 0 euros. Los artistas no cobraron, los técnicos tampoco. Los espectáculos y talleres eran a voluntad, a la gorra, y lo recaudado se invertirá en el mantenimiento y acondicionamiento de los espacios, así como la posible realización de la segunda edición del Festival. La voluntad la tienen.
3
Un festival muy pobre en cuanto a presupuesto pero muy rico en cuanto a resultados: tres días de talleres, espectáculos y cabarets. Desde las 11 de la mañana que empezaban los talleres, hasta más allá de las 12 de la noche que acababan los espectáculos. Se montaron cuatro escenarios, uno en cada espacio. Actuaron casi cincuenta artistas y compañías diferentes. Algunos con sus propios espectáculos como Los Caneca, Los infoncundibles, Karl Stets, Circomsom, Fernando Rebobe, Trio Zindare, Trukitrek, Niño Retrete y Katraska, entre otros. Y muchos formaron parte de tres largos cabarets donde se vieron entre siete y doce números diferentes por espectáculo. En cuanto a los talleres, los mismos artistas los impartían desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde. Talleres abiertos a todo el mundo y muy variados. De vestuario, acrobacia, clown, trapecio, circo para niños… hasta un total de dieciséis repartidos entre los cuatro espacios. Las actividades artísticas y culturales de estos centros han sido constantes en los últimos años: espacio de entrenamiento y creación para muchos artistas; cabarets y espectáculos muy frecuentes; talleres y cursos de todas clases; cenadores con comida a precios populares; incluso hubo quien presentó su tesis de final de máster en uno de los espacios. La filosofía de estos cuatro colectivos se refleja en un manifiesto que difunde el Circo Paniko: “Circo Paniko es un colectivo internacional de artistas, circenses, músicos, pensadores libres. Somos independientes de cualquier tipo de asociación, institución, posición política. Nos autofinanciamos desde hace tres años sólo haciendo espectáculos, viajando por Europa, América Latina, Asia. Según nuestro principio de actividad no violenta y participativa, llevamos en una carpa de circo
un ejemplo de vida alternativa basada en la cultura de la fiesta como momento de unión universal. Vivimos la globalización como una oportunidad para conocer, conscientes de la riqueza de la diversidad. A nivel práctico, nos proponemos vivir según un modelo de nomadismo nuevo, que no reconoce las fronteras políticas e ideológicas que tienden a separar a los individuos de la sociedad contemporánea, y que se alimenta con las prácticas de reciclaje y reutilización de las excedencias productivas del sistema hiperconsumista. Queremos vivir libres, por eso sacrificamos la necesidad de dinero y maximizamos el valor de nuestro tiempo personal, invertimos en creatividad, buscamos compartir con la gente, nos beneficiamos de las relaciones sociales con el fin de difundir el arte, la música y el espectáculo. ”Y con esta filosofía los cuatro espacios o colectivos han demostrado que otro festival es posible. Así que: ¡larga vida al Pobre Nou Festival!, porque sin duda es un festival que enriquece. Y larga vida a estos espacios que complementan la demanda de lugares para la formación y creación de cualquier colectivo artístico.
Panorama ZRK 9
Espacios de creación autogestionados por Laia
Gilabert
La necesidad imperante de espacios de creación es una realidad que lleva a la aparición de locales liberados y autogestionados. Los habitantes de las ciudades y de todas sus periferias están huérfanos de espacios donde experimentar, crear, ensayar y actuar. Hay espacios donde formarse, recibir clases y ensayar si uno ya es profesional aunque proporcionalmente, muy pocos, pero hay una falta de lugares donde empezar y donde impulsar los proyectos, las ideas y las creaciones populares, que son siempre la chispa y el embrión de las nuevas tendencias artísticas. Así pues, si el pueblo es quien crea, dirige y goza del arte, ¿por qué no hay espacios libres, no privatizados, proporcionados por el mismo Estado, donde gestionar el arte y el espectáculo? Espacios sin gente y gente sin espacios, esta es la gran contradicción con la que nos encontramos. Mientras hay espacios que se desmayan de aburrimiento, hay artistas que pagan mucho dinero para poder hacer danza, circo, teatro o perfeccionar sus técnicas. Pero hecha la ley, hecha la trampa: hay colectivos que no se conforman con la situación y ocupan y reivindican espacios en desuso para convertirlos en un núcleo artístico. Es el caso de las tres naves que actualmente funcionan en el Poblenou de Barcelona y, también, el de otras casas ubicadas por toda la capital que periódicamente programan cabarets. Asimismo, fuera del núcleo urbano también ha habido esta tendencia y se han liberado espacios como la Fabri-k de Rubí (Barcelona) o lo que fue la antigua Fibra en Mataró. Esta última consiguió que su reivindicación y sus creaciones fueran finalmente reconocidas, y ahora goza de un espacio de ensayo y creación no ocupado. Y como estos casos, hay muchos más.
Es una realidad y no hay que esconderla: estos espacios no son el local de un grupo de amigos, son espacios de encuentro y de entrenamiento de gran parte de la gente que se dedica o se quiere dedicar al circo, y de compañías que trabajan en grandes teatros. Además, los cabarets que se programan en ellos atraen a 300, 400 y, en algunos casos, hasta a 600 personas ávidas de un buen espectáculo, libre y experimental. La Fabri-k, en Rubí, también tiene un espacio amplio y alto para entrenar y hacer cabarets, los cuales en este caso han estado innovadores, ya que esta ciudad había vivido pocos espectáculos circenses de variedades hasta la apertura del gimnasio. Los cabarets tienen una gran asistencia y atraen a personas de los alrededores que no siempre quieren verse obligadas a ir a la gran ciudad para asistir a actuaciones de calidad. Además, este público nunca había visto espectáculos semejantes y sale boquiabierto y con ganas de más circo. También hay otros espacios y colectivos no ocupados, pero sí autogestionados, como Cronopis, en Mataró, y el Tub d’Assaig 7.7, en Terrassa, los cuales periódicamente hacen espectáculos de calidad con poco o nulo presupuesto y con todo el esfuerzo que representa la autogestión. Y ¿por qué hay tanta gente dispuesta a montar, colaborar, actuar y participar en estos proyectos dejando de banda muchas cosas de sus vidas? Probablemente porque faltan espacios y faltan instalaciones, pero aun así los resultados son buenos, buscados y tienen una respuesta masiva.
4
5
6 1. Gimnasio de la antigua Makabra. Foto: Laia Gilabert.
2. Cabaret Tres puntos y a parte. 3. Carpa Circo Paniko. 4. Borja con “Don Marcelo”. 5. Trío Zindare. 6. Gimnasio de la Nave. Fotos: Sheila Del Val.
Panorama
II Jornadas Nacionales de Circo en Albacete
El INAEM se compromete a un Plan General de Circo por
Jordi Jané
Coincidiendo con el 3r Festival Internacional de Circo Ciudad de Albacete, del 17 al 19 de febrero se celebraron las Segundas Jornadas Nacionales de Circo. Durante la ceremonia de clausura, Félix Palomero, director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) anunció un ‘Plan General de Circo’ para solucionar la compleja problemática circense del Estado español.
Precedentes y referentes Una de les primeras acciones emprendidas por la Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) inmediatamente después de su constitución en diciembre del 2004 fue iniciar contactos con el Departament de Cultura de la Generalitat con el objetivo de elaborar e implementar el Pla Integral de Circ, que vio la luz el 12 de marzo de 2008. Paralelamente, en octubre de 2006, la APCC organizó unas Jornadas de Intercambio en el centro de creación y residencia La Vela (Vilanova i la Geltrú). Asistieron a esas Jornadas la práctica totalidad de asociaciones y escuelas de circo que, incipientes o ya con cierto recorrido, iban trabajando en Madrid, Valencia, Alicante, Galicia, Andalucía, Euskadi y Navarra. Se definieron las respectivas problemáticas artísticas y laborales y se analizó cuales de esas problemáticas eran comunes entre las diferentes asociaciones, con el fin de abordar conjuntamente sus vías de solución. Como era previsible, los grandes ejes a solucionar resultaron ser, precisamente, los mismos que la APCC estaba ya trabajando con el Departament de Cultura, el Ayuntamiento de Barcelona y algunas otras instituciones: Formación, Creación, Circuitos y Estatuto del Artista. En esas Jornadas 2006 surgió también la necesidad de crear una federación estatal de asociaciones de circo (bautizada provisionalmente como ‘Circored’), con el objetivo de crear una figura interlocutora que pudiera dar a entender al Ministerio de Cultura que, en el Estado español como en todo el mundo, hay que contemplar el circo como un arte escénico vivo y cada vez más diversificado, con problemáticas sensiblemente diferentes entre el circo clásico y el circo contemporáneo del cual, en una primera instancia, el Ministerio debería reconocer la existencia, los resultados artísticos y la especificidad creativa. Se encargó a la delegación gallega la coordinación de las
La cúpula del renovado Teatro-Circo de Albacete, con el plafón celeste que impide los anclajes aéreos. Foto: Manel Sala “Ulls”.
Segundas Jornadas para el año 2007, que fueron sustituidas por las ‘Primeras Jornadas Nacionales de Circo’, organizadas en abril de aquel año en la ciudad de Valencia por el INAEM con la colaboración de otros estamentos, y coordinadas, si estoy en lo cierto, por Rafael Pla (Circo Gran Fele) y María Colomer. El programa de las Jornadas de Valencia contenía debates sobre “Infraestructuras técnicas”, “Relaciones entre circo y administraciones”, Problemática actual del circo en España”, “Calificaciones artísticas, técnicas y de gestión empresarial”, “Patrimonio circense”, “Animales en el circo” y “Criterios de calidad”. Por las noticias que me llegaron en su momento, no parece que se avanzara demasiado desde un punto de vista práctico.
Félix Palomero flanqueado por Soledad Velasco y Ricardo Beléndez. Foto: Payaso Enrico.
Un círculo vicioso Organizadas también por el INAEM con el apoyo de otros entes (entre los cuales el Consorcio Cultural Albacete) y coordinadas por María Colomer y Genís Matabosch bajo las directrices conceptuales de Rafael Pla, estas Segundas Jornadas Nacionales de Circo son la continuación temática de las de abril del 2007. Viajé a Albacete con la delegación de la APCC sabiendo de antemano que estas Jornadas, como las de Valencia 2007, se habían preparado a toda prisa. En esta ocasión, las mesas se centraban en “Necesidad de asociarse para consolidar el sector”, “Patrimonio circense” (de nuevo), “Regulación y reglamentación de las enseñanzas circenses”, “Gestión, distribución y comercialización” y “Creación y producción”. Según escribía el director general del INAEM en el programa de mano, estas Segundas Jornadas tenían como objetivo “analizar
Panorama ZRK 11
en profundidad y debatir la situación actual del circo en España, visualizar sus necesidades urgentes y diseñar itinerarios para cubrirlas en breve plazo”. Pero, a la postre todo acabó circulando por un círculo vicioso que, a efectos prácticos, no desembocó mucho más allá de donde desembocaron las Jornadas organizadas por la APCC el 2006 en Vilanova. Por razones que se me escapan, los diferentes ponentes de las mesas se dedicaron más a contar su vida y milagros artísticos, museísticos o comerciales que a entrar decididamente en materia para avanzar en los diferentes debates. Tal actitud generalizada provocó que, en la penúltima sesión de trabajo, muchos de los asistentes manifestaran su enojo y calificasen las Jornadas como una pérdida de tiempo, ya que no se estaban enfocando “los problemas reales del circo”. Un delegado de la APCC manifestó que se sentían “frustrados y engañados, porque el objetivo de las Jornadas era agrupar problemáticas e imaginar soluciones”. Otra delegación expresó que “parece que estas Jornadas estén más pensadas para potenciar el Festival y el futuro Museo del Circo que para visualizar y solucionar los problemas del sector”. La delegación de Madrid fue aún más contundente cuando preguntó por qué un notable porcentaje de los ponentes de las Jornadas formaba parte del Jurado del Festival o tenía una relación muy directa con él. La ausencia de representantes del INAEM en las diferentes sesiones acumuló un descontento general entre los participantes, aunque el director general justificó esa ausencia durante el acto de clausura. Por otra parte, además de evidenciarse la desunión y la diferencia de criterios entre algunos empresarios de circo itinerante, flotaba en el ambiente la eterna desconfianza de algunos artistas y empresarios de circo clásico hacia los artistas del circo llamado contemporáneo (incluso llegué a escuchar a un circense clásico denominar con un genérico “esos aficionados” a los del circo contemporáneo). Hay que tener en cuenta que algunos de “esos aficionados” son artistas y/o empresarios como Tortell Poltrona, Montse Trias, Rafael Pla, Jordi Aspa o los coordinadores de las escuelas de circo Carampa y Rogelio Rivel (Donald B. Lehn y Teresa Celis). Sí que afloraron (sólo afloraron, sin tiempo para el debate) temas como la necesidad de unificar los protocolos de circulación e instalación de carpas en los territorios estatal y europeo. Por su parte, María Colomer se comprometió a impulsar la creación de mesas sectoriales en los ámbitos de Formación y Creación, tanto para el circo clásico como para el contemporáneo.
De la ausencia al Plan General de Circo Clausuraron las Jornadas la teniente de alcalde Soledad Velasco, el gerente del Festival de Circo de Albacete y director del teatro-circo de la ciudad (Ricardo Beléndez) y el director general del INAEM Félix Palomero, quien ya había sido informado por teléfono del descontento de los participantes. En su intervención, Palomero afirmó que el INAEM no podrá aplicar políticas de circo eficaces sin consultar con los profesionales, hizo hincapié en la “limitación” derivada del hecho que muchas competencias de cultura estén traspasadas a las comunidades autónomas, solicitó una interlocución lo más unitaria posible con el sector y justificó la ausencia de representantes del INAEM durante las Jornadas argumentando que el Ministerio “no debe interferir en los debates internos de la profesión”. Finalmente, Félix Palomero manifestó la absoluta disposición del INAEM a elaborar un Libro Blanco del Circo (¡otro más no, por favor!) o “un Plan Nacional o General de Circo”.
La carpa alquilada al Circo Wonderland en la plaza de toros, sede principal del festival a causa de las limitaciones técnicas del Teatro-Circo renovado en 2002. Foto: Manel Sala “Ulls”
¿Y? La voluntad de “breve plazo” del cual habla el señor Palomero en el programa de mano no ha empezado a notarse aún: pasado ya más de un mes, las delegaciones presentes en Albacete no han recibido las actas y conclusiones de las Jornadas. ¿Falta de reflejos? ¿Inoperancia? Mal empezamos. Por mi parte, transmitiré al lector un par de constataciones sobre cuanto he observado en Albacete y que, a mi modesto entender, reflejan tanto la debilidad del tejido circense español como la desorientación del INAEM respecto a la realidad del circo en España y en el mundo. Primera constatación: exceptuando quizá Cataluña donde, a pesar de limitaciones varias, se va avanzando gracias en buena parte al ya citado Pla Integral de Circ, en el resto del Estado el circo clásico y el contemporáneo denotan una gran precariedad en muchísimos aspectos (artísticos, económicos, organizativos, etc.). Segunda: algo me ha olido a chamusquina en la dinámica organizativa de estas Jornadas, algo parecido a codazos, carrera hacia el poder, elitismo, voluntad de exclusión. Si algo hubiere de cierto en esa percepción, debería solucionarse de cuajo porque más pronto que tarde acabaría perjudicando a un sector artístico (y de negocio) actualmente ya muy fragmentado y receloso en exceso. Desearía que el lector entendiera que mis constataciones coincidentes con las de otros participantes en las Jornadas , no intentan sembrar la discordia. Al contrario, creo que pueden ser útiles como coordenadas para el esbozo de un mapa que identifique algunos de los problemas que los cirqueros españoles deben solucionar. Juntos: los del circo clásico itinerante y las pequeñas compañías de circo contemporáneo. Juntos porque todos trabajan en pro del mismo arte. Juntos porque todos se deben al público y todos tienen cabida en ese territorio que el poeta catalán Salvador Espriu denominó vella Sepharad (vieja Sepharad). Mesa de Creación y Producción. (De izq. a dcha.): Abel Martín (La Fiesta Escénica), Tortell Poltrona y Montserrat Trias (Circ Cric), el historiador circense mexicano Julio Revolledo (moderador) y Rafael Pla (Circo Gran Fele). Foto: Payaso Enrico.
Panorama
Price: balance y propuesta por
Davel Puente
En Noviembre de 1940 se reinauguró el Circo Price en la Plaza del Rey de Madrid, tras ser destruido por las bombas durante la guerra. Mientras terminaban las obras, empresarios, promotores y directores artísticos fantaseaban con lo que podrían hacer en el nuevo espacio. “En un mismo día se podrán celebrar funciones de teatro y de boxeo, de circo y de cine, porque la transformación del local se hará en dos horas”, rezaban los diarios los días antes de su apertura. “Nos hemos mantenido firmes en nuestro propósito de abrir con circo” decía Perezoff, “aunque hemos recibido ofertas de grandes películas. Es probable que se abran abonos a noches de moda en el Price, y también habrá lucha grecorromana y conciertos, pero nosotros vamos sobre las líneas clásicas del Price a la hora de hacer la programación. Por eso abrimos con circo”. La programación que propone el Teatro Circo Price para el 2010 parece buscar ese espíritu de espacio multidisciplinar que ya tenía hace siete décadas. Si bien esta fórmula da buenos resultados a la hora de atraer a público, algunos sectores han echado de menos un mayor empuje al circo de la ciudad, ya que la situación de este arte no es la misma que en 1940 y tal vez necesite ahora más apoyo y reconocimiento.
Producciones propias De las tres producciones propias que el Price ha programado este año, la primera, llamada La lucha libre vuelve al Price, tuvo un resultado irregular. Tras los problemas de una campaña de promoción poco clara (algunos espectadores fueron a ver lucha libre de verdad), el espectáculo gustó y disgustó a partes iguales, si bien las críticas de prensa no fueron especialmente buenas. En verano nos espera una segunda edición del Cabaret Sin Puñales y en octubre la tercera edición de CRECE, que coproduce la Escuela de Circo Carampa y que afianza su clara apuesta por un circo joven de gran calidad.
Circo Grandes compañías internacionales visitarán el espacio este año. Les 7 Doigts de la Main estrenarán en Europa su es-
pectáculo PSY, en el que participa el genial malabarista Florent Lestage, ganador de una medalla de plata en el Cirque du Demain de París. Vuelve también el Nuevo Circo de Vietnam con su espectáculo Lang Toi, que ya pasó fugazmente por la capital en 2009. Las raíces de este proyecto lo unen con el espíritu del Cirque Plume y con alguno de sus integrantes, de ahí su cuidada estética e investigación. Circolombia presentará un espectáculo especialmente pensado para el Price, llamado Urbano. Este espectáculo proviene de la primera escuela de circo del mundo que surge como resultado de un proyecto social. Los australianos de Acrobat vuelven a Madrid y la Compagnie XY cierra los espectáculos circenses que visitarán el espacio este año, con una propuesta basada en los portés acrobáticos.
Magia, danza y música Más allá del circo encontramos a Juan Tamariz con su espectáculo Magia Potagia, que reúne los mejores números de su repertorio. Quedan escasas dos semanas para el estreno y ya es difícil encontrar entradas. Vendrá también uno de los pesos pesados de la danza a nivel mundial, el francés Philippe Decouflé, dentro de la programación del Festival de Otoño. Los conciertos, evento que más público atrajo en 2009, vuelven en 2010. Path Metheny, Marlango o Jorge Drexler ya figuran en el cartel del acústico Price. El Teatro mantiene su acuerdo con Heineken Music Selector y se prevé que albergue también conciertos de San Isidro y del Festival de Jazz de Madrid, además del VIII Festival de Flamenco de Caja Madrid. Además de la programación escénica habrá exposiciones, como la de Photoespaña, con un especial recordatorio a Pina Bausch. Los talleres de circo y magia serán impartidos por el equipo de la Escuela de Circo Carampa y la Escuela de Magia de Ana Tamariz respectivamente, y buscarán iniciar a los más jóvenes en estas artes.
Circolombia. Les 7 Doigts de la Main.
Panorama ZRK 13
Un hotel itinerante: el Hotel Raluy Durante su habitual estancia navideña en la ciudad de Barcelona, este año el Circ Raluy no sólo presentó su nuevo espectáculo, sino que puso en marcha el primer hotel itinerante del mundo dentro de un circo. El hotel consiste en un estupendo carromato del año 1939, completamente restaurado y reformado para poder ofrecer todas las comodidades a sus huéspedes. Consta de una habitación con cama doble, otra con una litera, una sala de estar con televisión, calefacción y aire acondicionado, un minibar y un baño completo. El alquiler está abierto a cualquier persona, pareja o familia amante del circo que quiera vivir la experiencia de compartir la vida circense de la familia Raluy. Además, el alquiler incluye participar en algunas actividades rutinarias del circo (ensayos y recepción del público, entre otras) y la entrada gratuita a las funciones. El precio diario son 200 € por la habitación doble, más 50 € por cada cama suplementaria. Naturalmente, el Hotel se encontrará en las localidades visitadas por el Circo Raluy durante su gira, que puede seguirse a través de su web o solicitando información en su correo electrónico: info@raluy.com.
Hotel del Circo Raluy. Foto: Sheila Del Val.
La iniciativa es única en el mundo, así como el encanto del Raluy con sus bonitas carrozas de época y la nueva carpa que ha adquirido ya prácticamente personalizada con sus fantásticas pinturas circenses que crean un entorno clásico bien merecedor del nombre con que se bautiza: el “Circo Museo Raluy”, y al que ahora hay que añadir “con su Hotel Sobre Ruedas”. ZRK.
Sin Salon Mondial du Cirque para el 2010 Lamentablemente, desde la organización del Salon Mondial du Cirque, que tenía lugar en el recinto ferial de Paris Expo Porte de Versailles, nos comunican que no se celebrará en 2010 debido a las dificultades económicas de la última edición. Sin embargo, Balagan International, organizadora del Salon, continuará trabajando en la preparación de una próxima edición buscando una fórmula alternativa más adecuada a las necesidades del sector. Para ello hacen un llamamiento a los profesionales invitándoles a expresar sus comentarios, sugerencias y propuestas. Por el momento se están planteando un posible cambio de recinto de acogida del Salon, un cambio en las fechas e incluso un posible cambio de ciudad o país, aunque por el momento no hay nada definido ni concretado. Desde hacía dos años, el sector circense contaba con este encuentro anual abierto a todos los profesionales del circo e incluso a los aficionados y público en general. La cita era en París durante un fin de semana de abril, y en sus dos primeras ediciones acogió a numerosos profesionales. En el Salon Mondial se podían encontrar desde expertos en iluminación, sonido, maquillaje o vestuario hasta las pequeñas, medias y grandes compañías de circo; organizadores de festivales y algunos programadores; escuelas; fabricantes de material e infraestructuras, y prensa especializada, entre muchos otros. Además, se organizaron interesantes coloquios, ponencias y presentaciones varias para la comunicación y desarrollo del sector. Era una cita en que Zirkólika participaba y que utilizaba tanto para promocionarse como para establecer contactos internacionales de referencia. También asistía al evento la marca Catalan!Circus, creada por el Institut Català de les Indústries Culturals, que facilitó la presencia catalana a artistas, compañías, agentes, distribuidores, salas y a la Associa-
ció de Professionals del Circ de Catalunya (APCC). Y también contaba con la presencia del polifacético Genís Matabosch en representación de su desaparecida revista y librería, así como de los festivales y producciones que dirige. Ahora tendremos que esperar y conformarnos con los pequeños encuentros que se organizan en algunos festivales internacionales, a pesar de que éstos no terminan de cubrir la necesidad de relación entre los profesionales del sector para el intercambio, el conocimiento de experiencias y la dinamización empresarial del circo. ZRK. Stand Zirkólika del Salon Mondial du Cirque 2009.
Panorama
Zirkólika gana el premio APPEC a la mejor acción digital por Oriol
Raventós
El pasado 27 de febrero, la revista Zirkólika ganó el premio a la mejor acción digital de 2009 en el encuentro de la Associació de Publicacions Periòdiques Escrites en Català (APPEC), por la creación de un portal de circo. En el discurso de entrega, Vicente Llorca, aparte de agradecer el premio y haciendo un paralelismo con el mundo del circo, comentó los equilibrios que se tienen que hacer y la proeza que supone sacar una revista a la calle en plena era digital. El nuevo sitio web de Zirkólika se gestó a lo largo de dos años con la finalidad de absorber toda la información que genera el mundo del circo y hacerlo de una forma práctica y accesible. Este sitio web es mucho más que una página donde colgar la revista. En primer lugar, también hay informaciones de última hora, reportajes y crónicas que no han entrado en la versión impresa. También contiene una agenda selectiva de espectáculos y de festivales de circo y un foro abierto a todo aquel que quiera aportar información o hacer consultas. Querría destacar finalmente la sección de álbumes de fotografías donde se puede encontrar un trabajo mucho más amplio del qué podría caber en la revista en papel y pone en relieve el importante trabajo de los fotógrafos. Actualmente, el sitio web está sólo en la fase inicial y esperamos que pronto pueda contener mucha más información, que se actualice constantemente, que sea una herramienta útil al servicio de todo el mundo del circo y que ayude a hacer circular la información.
Información de circo en la red, algunos precedentes La poca presencia del circo en los grandes medios y la falta de canales de comunicación internos ha hecho que algunas personas empezaran a ponerle remedio utilizando las ventajas de Internet. Este trabajo desinteresado ha aportado un gran beneficio al sector y merece un reconocimiento. En el mundo de los payasos http://www. clownplanet.com/, gestionada por Álex Navarro desde el 2000, es todo un referente internacional, con una gran cantidad de información, tanto actual como histórica. Hay que destacar el boletín mensual de Clownplanet, que durante años ha estado la única manera de enterarse de algunos espectáculos de circo (no sólo de payasos). La última incorporación a Clownplanet es un bloc donde se cuelgan noticias de última hora.
Respecto al circo tradicional http://www. payasoenrico.com/, es una fuente de consulta imprescindible, que aglutina una cantidad de información enorme, tiene un formato de blog y se actualiza diariamente. Doble es el valor de esta página web si se tiene en cuenta que muchos de los circos de los que se habla ni siquiera tienen página web y, a veces, no comunican las giras con mucha antelación. Además, como reputado fotógrafo circense, Payaso Enrico cuelga magníficas crónicas fotográficas. En el mundo de los malabares, el referente indiscutible es http://www.circoforum.net/. El hecho de ser un foro lo hace especialmente indicado para la interacción (a veces un poco caótica). Es el mejor sitio donde anunciar y enterarse de encuentros y cursos de malabares a nivel estatal e internacional y también es un sitio de intercambio de conocimientos, vídeos e información de todo tipo. El blog “A mi m’agrada el circ”, http://ganyet. blogspot.com/, impulsado por Joan Ramon Graell, empezó como un espacio de reflexión sobre el circo. También incluye crítica de los espectáculos, discusión de políticas de circo y se hace eco de las inquietudes de los profesionales y de los aficionados. Con el tiempo, viendo las carencias de información en el sector, se ha convertido también en una recopilación de prensa sobre circo y contiene una amplia agenda de festivales de circo. Otras experiencias a destacar son la desactualizada página web Malabart y el sitio web dedicado al mundo de los monociclos http://www.monociclos.es/. Últimamente, también hay un par de colaboradores de esta revista que se han animado a poner información de circo en Internet: “El bloc de Marcel Barrera”, http://blocs.mesvilaweb. cat/Marcel, dedicado a la crítica, y el blog de Manel Sala “Ulls”, http://circ-manelsala-ulls. blogspot.com/, con un archivo fotográfico que plasma buena parte del circo de los últimos años. La lista de blocs, foros y páginas web podría ser más larga, por ejemplo, si incluyéramos las webs de las asociaciones. Sin embargo, tampoco nos podemos vanagloriar de un gran tratamiento de la información circense en internet. Porque es verdad que detrás de cada iniciativa y proyecto de difusión generalmente hay sólo el esfuerzo de una persona y sin una dedicación plena. Por ello, en algunos casos, la actualización de los diferentes sitios no es constante y, en otros casos, carece de la participación externa necesaria para enriquecer y hacer fluir toda esa información de circo que realmente existe.
Festivales
Montecarlo 2010: otra gran edición y ya van 34 por
Vicente Llorca fotos Christophe Roullin
Si del Festival Internacional de Circo de Montecarlo te tuvieras que quedar con uno de los casi treinta números que participaron este año en el certamen del 14 al 17 de enero, la elección sería muy complicada. Tal vez por eso se reparten tantos premios. Todos merecen un reconocimiento porque son los números estrella que ya han trabajado en muchos circos del mundo. Aunque resulte tópico, me quedo con el número de barra rusa de la troupe de Les Anges du Cirque du Soleil (Clown de plata). Ya no por su elegancia en la presentación, el vestuario, la música y el maquillaje, sino por una técnica perfecta con saltos sincronizados, combinados, encadenados y cruzados de dos ágiles ángeles sobre tres barras rusas. No es exagerar llamar ángeles a estos artistas que forman parte del espectáculo Alegria del Soleil, que hemos visto por España varias veces. Sin embargo, de lo tópico paso rápidamente al número original y nuevo de la troupe acrobática china de Hangzhou, en la que un portor sostiene sobre su cabeza, durante todo el número, un aparato formado por dos aros gigantes dentro de los cuales se contorsionan continuamente dos equilibristas (unos 100 kg), y acaba el equilibrio sin ayuda de las manos. También sorprende y asusta el trapecio Washington del mexicano Alain Alegría, con equilibrios sin ningún tipo de seguridad y desde lo más alto de la cúpula del circo. Equilibrios frontales y laterales, de rodillas jugando con un pañuelo y, aún más increíble, sobre una silla apoyada sólo con dos patas sobre el trapecio, que no deja de balancearse durante todo el número. El juego de icarios de la troupe china de Shandong (Clown de oro), formada por 21 artistas, rozaba lo imposible. Los portores hacían prácticamente malabares con los ágiles. Construían pirámides con columnas desde las que los ágiles se lanzaban y volaban. La foto da una ligera idea del número, que seguro batió todos los récords posibles. La imagen ayudará, pero si uno no ve estos números en directo no llega a comprender lo increíble que pueden llegar a ser. Por eso la visita anual a este festival es imprescindible. Normalmente, es poca la gente de aquí que va al festival, aunque, este año, el número aumentó gracias a la Associació de Professionals del Circ de Catalunya Reprise con Christophe Loizon (Courtcircuit).
Les Starbugs.
(APCC), que organizó y financió en parte los costes para que sus asociados pudieran ir. Una buena idea e iniciativa que desde el año pasado lleva haciendo la APCC, con la organización de otra salida al también imprescindible Festival Mondial du Cirque de Demain en París. La mayoría de números de los festivales no tenemos ocasión de verlos en nuestro país. Aunque este año de conocidos estaban el número de leones marinos de Petra y Roland Duss (Clown de plata), residentes en Valencia donde están preparando una escuela nueva de adiestramiento y durante bastante tiempo han sido los responsables de los espectáculos del parque acuático Mundomar en Benidorm. Otra pareja conocida: el Dúo García (Clown de bronce) con su cohete espacial. Cohete que hacen girar mecánicamente suspendido de la cúpula del circo mientras realizan desde un pequeño trapecio peligrosas figuras en las que Pablo sujeta a Vicky únicamente de las manos, de los pies, de la nuca e incluso de la boca, mientras gira como un torbellino y el mismo cohete no deja de girar también. El Dúo García ha estado trabajando alguna temporada en el Circo Mundial y fue Naranja de oro en la primera edición que se organizó del Festival Ciudad de Valencia. La parte cómica estuvo muy bien repartida y hubo para todos los gustos. Les Rossyanns (Clown de bronce), para los más clásicos, hicieron varias entradas musicales y cómicas. Starbugs con un estilo más actual cautivó y se metió al público en el bolsillo. Y Rob Torres, con una mezcla de los dos estilos, literalmente metió las risas del público en una caja que abría rítmicamente para su disfrute y el de todos. Las reprises fueron a cargo del francés Christophe Loizon (Court Circuit) con una serie de desfiles y un vestuario muy original apareciendo entre número y número, y recorriendo toda la pista y a veces las gradas. Al final, desaparecía sin más tras dejar a todo el público atónito; pues la gracia era la sorpresa del extraño personaje que dejó una bonita imagen de uno de sus desfiles con muchos globos en forma de caballo. Barra rusa del Cirque du Soleil.
Festivales ZRK 17
Troupe acrobática de Shandong.
Yann Rossi, el carablanca de Les Rossyan.
Sin malabares en Montecarlo Los aficionados a los malabares se quedaron sin ellos. En esta edición no hubo ningún número de malabares. ¿Será que cuesta encontrar un número de malabares que esté a la altura de Montecarlo? Por suerte, el año pasado pudimos ver a Elena Drogalova y su troupe de malabaristas, pero también fue extraño que no obtuviera ninguno de los clowns, pues las rutinas de passing presentadas, sin ningún fallo, fueron espléndidas. Por partida doble pudimos ver las presentaciones de Martin Lacey Jr. (Clown de oro) con sus doce leonas y el gran león King Tonga; Sonni Frankello (Clown de bronce) y sus tres elefantes africanos; y los leones marinos de Petra y Roland Duss (Clown de plata). Todas estas presentaciones se disfrutaron, aunque con alguna variación, en los dos espectáculos que formaron el programa completo del festival. Roland Duss con sus leones marinos.
Un programa del que todavía habría que mencionar el triple salto mortal con capucha de la troupe de trapecio volante Flying Michaels (Clown de plata); el número de 32 palomas indias de Andrejs Fjodorovs; el elegante trapecio de balance de Natalia Hertz; las nueve contorsionistas mongolas, las Blue Sky Girls (Clown de bronce); al verticalista Glen Nicolodi, que sube y baja una escalera con más de diez peldaños con una sola mano, y realiza un mortal hacia atrás cayendo también sobre una mano; el alambrista Julian Posada, que baila sin parar sobre el cable realizando mortales hacia atrás y hacia delante; el número menos clásico de todos pero más atrevido de cuerda vertical de Salima Peippo; los acróbatas de la troupe Zulu de Kenia; el impresionante mano a mano del Duo Stykan, que levantó al público en pie; el fantástico número de banquinas de la Zebras con una presentación moderna conseguida con el vestuario y la coreografía del ejercicio; a la troupe Eshimbekov (Clown de plata) con las acrobacias a caballo; y a la troupe Chernievsky, que obtuvo un premio especial del jurado con la ejecución de ejercicios únicos en su modalidad: la báscula.
Elefante de Frankello.
PREMIOS Clown de oro Martin Lacey Jr – Leones Troupe de Shandong – Icarios Clown de plata Les Flying Michaels – Trapecio volante Les Anges du Cirque du Soleil – Barra rusa Troupe Eshimbekov – Acrobacia a caballo Petra y Roland Duss – Leones marinos Clown de bronce Les Garcia – Cohete aéreo Les Rossyanns – Trío de payasos musicales Sonni Frankello – Elefantes The Blue Sky Girls - Contorsión Premio especial del jurado Troupe Chernievsky – Báscula
Festivales
Festival Internacional de Circo de Budapest por
Ramon Bech fotos Manel Sala “Ulls” Después de dos años de preparación, Krisztián Kristóf y su equipo han conseguido que esta edición superase en calidad a la anterior. Los dos programas combinaron con acierto números de corte clásico con otros más contemporáneos y no dejaron de lado los números de animales. Presentaron figuras contrastadas como el excéntrico-dislocador Barto (Flic Flac, Arlette Grüss) y el payaso Francesco (Knie y Big Apple Circus, entre otros), al lado de artistas jóvenes y otros desconocidos por el gran público europeo. A su vez, el Festival sirvió para promocionar a artistas húngaros, como los premiados acróbatas Quinterion, e ilusionar a los más jóvenes, puesto que ya es tradición que la escuela de circo configure el primer número de cada programa. Para esta edición se contó con un nuevo presentador, Gábor Farkas “Gábriel”, que trabaja habitualmente en el Moulin Rouge de Budapest. Con un estilo desenfadado, supo imprimir vitalidad en el espectáculo, integrándose en algunos momentos como cantante o portor de un número cómico de mano a mano.
Stina y Lotta.
Molly Saudek.
El concepto “más difícil todavía” puede plantearse desde varias perspectivas: desde ir a la búsqueda de una dificultad técnica de mayor complejidad, hasta incorporar nuevos utensilios de trabajo o bien una idea original para desarrollar. En Budapest pudimos ver ejemplos de cada tipo, ya que es poco habitual ver un número de alambre de estilo clásico que cautive por su complejidad y no contenga nada superficial. Molly Saudek consiguió hacernos creer por momentos que lo difícil era fácil. El riesgo ha formado parte del circo desde siempre, y los funambulistas Ayala y la rueda de la muerte del Duo Vanegas fueron un buen ejemplo de ello. Aunque ya empieza a ser habitual ver un salto mortal en el exterior de la rueda, este ejercicio siempre sorprende por su espectacularidad. Ver números de columpio doble no es muy común,
pero cuando tienen la calidad de la Vorobiev Troupe la sorpresa es mayor. Su trabajo finalizó con un triple salto mortal desde sentado. La barras fijas de Pavel & Anastasia Voladas fueron un número excepcional en el que la chica ejerció de partenaire seductora y el chico se encargó de saltar de mil formas distintas de una barra a la otra, y culminó su presentación con una pasada de barra a barra con los ojos vendados, saliendo en doble mortal. El equilibrista Roman Kapersky realizó un trabajo con cuatro bastones distribuidos dentro de una base en forma de arco. Los dos bastones delanteros eran fijos, mientras que los posteriores eran móviles, lo que permitía presentar ejercicios complejos como descender abriéndose de piernas por completo y subir de nuevo, todo ello sin ayudarse con las manos. Charlotte de la Bretèque sustituyó la clásica tela aérea por una cortina de cuerdas, idea que le permitió presentar brillantemente situaciones distintas a las clásicas. La primera vez que contemplé una rueda con pedales fue con Niedziela Raluy, pero hasta ahora nunca había visto un número basado en este utensilio. Así y a ritmo de Frank Sinatra, los Ivanovs presentaron un trabajo de belleza excepcional con ejercicios de difícil ejecución, como malabares con siete balones aunque fue sólo por un instante y varias series de saltos de una rueda a otra en movimiento. Es inusual utilizar balones de fitness al estilo de Tatiana Konobas, talentosa chica que sorprendió con mil y una situaciones distintas, incluyendo antipodismo y volteretas, entre otros ejercicios, hasta el punto de que pareció que los balones fueran otra extremidad suya. Stina and Lotta representaron un buen ejemplo de circo contemporáneo. Su trabajo, combinación de rola-rola y mano a mano estaba lleno de feminidad,
Pavel y Anastasia Voladas.
Festivales ZRK 19
comicidad y originalidad. Ninguna de las dos poseía una figura esbelta, pero fueron desnudándose a medida que el número avanzaba para finalizar en ropa interior del estilo de la de nuestras abuelas. Soeurs Pillères plantearon su número como una disputa entre dos bailarinas clásicas para conseguir ser el centro de atención. La secuenciación fue perfecta, puesto que, antes de agotar las vías de comicidad en el suelo, trasladaron al trapecio sus agresiones cómicas. Los dos números de animales-artistas brillaron con luz propia por su originalidad y calidad. Darja ha conseguido que gatos y perros puedan compartir pista. La sincronización entre los animales y su domadora fue total, especialmente cuando estos iban recorriendo por separado el cuerpo de la domadora en movimiento. Pero los leones de Vladislav Goncharov merecen un capítulo aparte. Una fotografía del domador metiendo la cabeza en la boca de un león al estilo de Pablo Noel fue la imagen escogida para ilustrar el cartel del Festival. El número fue inusual por varios motivos: los leones entraron y salieron de la pista dentro de una caja con ruedas, técnica utilizada antiguamente pero que cayó en desuso a favor del túnel; el domador iba vestido como si fuera un lord inglés, con bastón y bombín, y llegó a tomarse un café mientras agrupaba a sus leones en círculo por la pista; y el inolvidable momento en que tres de los seis leones que estaban colocados en línea saltaron simultáneamente por encima de la espalda del que tenían al lado. Dejo para el final al excéntrico malabarista Coperlin. Su fisonomía y caracterización me recuerda al genial Peter Sellers. En mi opinión, los mejores cómicos son aquellos que en seguida reducen la distancia existente entre la pista y los espectadores, los que saben ganarse las risas y los aplausos por ellos mismos. Coperlin puede trabajar en cualquier local del mundo, puesto que su humor es directo, original y sorprendente.
El malabarista Coperlin.
Vladislav Goncharov.
Marina Garbuza. Ucrania.
Arriba: Troupe Vorobiev.
PREMIOS Pierrot de oro Vladislav Goncharov – Leones (Ucrania). Vorobiev Troupe – Columpio doble (Rusia). Pierrot de plata Trio Ayala – Alambristas (Venezuela). Duo Vanegas – Rueda de la muerte (Colombia). Duo Ivanov – Malabaristas en monociclo (Rusia). Dustin Nicolodi “Coperlin” – Malabarista cómico (Italia). Pierrot de bronce Molly Saudek – Alambrista (EUA). Quinterion – Acróbatas (Hungría). Pavel Voladas – Barras paralelas (Bielorrusia). Roman Kapersky – Equilibrista (Rusia).
Festivales
El circo del mañana Festival Mondial du Cirque de Demain - Paris por
Vicente Llorca fotos Christophe Roullin
Un vestuario casual, moderno; una amplia oferta de números de equilibrio, mano a mano; mucha sensualidad, romanticismo; y siempre un toque de originalidad, innovación. Son algunas de las premisas de la 31ª edición de este festival celebrado del 28 al 31 de enero en París, bajo la gran carpa del Circo Phénix. Los estudiantes de la Academia Fratellini realizaron la apertura de los espectáculos y dieron paso a 27 números repartidos en dos programas. El programa A empezó con el malabarista Johan Wellton con un ejercicio de pelotas de rebote, con siete bolas y los ojos tapados. Le siguió Yoann Benhamou y Vanessa Outreville con una fantasía aérea de cintas elásticas. Luego, Les Philébulistes (Maxime Bourdon y Sébastien Bruas) presentaron un aparato nuevo formado por dos grandes ruedas de cinco metros de diámetro que utilizaron como cuadrante aéreo. Otra vez volvieron los malabares, esta vez con los pies, con el canadiense Jorden Moir. Una presentación clásica: el mano a mano del Dúo Vector, un número de fuerza de los polacos Michal Furmanczyk y Lukasz Szczerba. Le siguieron dos números de chicas: la trapecista suiza Vanessa Pahud y la contorsionista Lunga. La segunda parte de este programa empezó con el gran volante de la compañía cubana Havana. Le siguió el alemán Eike Von Stuckenbrok con un maniquí utilizado para presentar un número de equilibrio o mano a mano, ya que no dejaron de ser dos. François Gravel utilizó, en cambio, el trapecio como pareja de baile. Después, un dúo de equilibrios sensual, romántico y mágico: los ucranianos Igor Gavva y IuPavel Ruzhilo.
Mick Holsbeke.
Duo You and Me, Igor Gavva y Iuliia Palii.
lia Palii. Y cerraron el primer programa la troupe china de Wuqiao y la troupe acrobática de Fuyong con un número mixto de icarios donde los ágiles volaban mientras jugaban y se hacían pases con el diábolo. El programa B empezó con la compañía francesa Filophile (Eric Longequel y Antonin Hartz) con un divertido dúo de diábolo. Le siguió Maxime Pythoud que no dejó de sorprender con nuevos ejercicios. Representando al Cirque Éloize, el dúo formado por Leilani y Sancho realizaron un número de danza y equilibrios acrobáticos de estilo urbano. El único payaso del festival, Mick Holsbeke, se ganó al público con su turururururu y el número del huevo que se convirtió en una Darkan.
gran esfera de equilibrios blanca. Luego le siguió el equilibrista Florian Zumkehr que construyó el número sobre una simple silla. Darkan, de Kazajstán, hizo una espacada sujetándose únicamente con los pies en las cinchas y desde lo alto de la cúpula del circo. Más equilibrios, pero siempre con presentaciones muy diferentes, la compañía Duo Maintenant, formada por Nicolas Besnard y Ludivine Furnon de Francia. En la segunda parte del programa, la compañía femenina Polinde en el cuadrante aéreo. Los malabares, con pelotas de rebote, fueron presentados por Melaku Lissanu a ritmo africano de Etiopía. Y, nuevamente, otro ejercicio de mano a mano introducido por una
Festivales ZRK 21
pequeña historia teatral con escenografía incluida fue de la mano de Yannick Thomas y Grégory Arsenal. Muy buena presentación también fue el mástil chino de Rémi Martin. Y, otra vez, como colofón del programa, una troupe china: la acrobática de Deyang en un número de rola-rola en que el equilibrista se va lanzando tazas a su cabeza manteniendo en todo momento el equilibrio. Es costumbre del festival invitar también a artistas consolidados. Este año se invitó a la alambrista Molly Saudek, Pavel Ruzhilo, OkiDok y Alexandre Veligocha. Les Philébulistes.
Johan Welltony.
PREMIOS
Troupe acrobática de Deyang.
Yoann Benhamou y Vanessa Outreville.
Medalla de oro
Medalla de bronce
Darkan – Cintas aéreas (Kazakhstan). Ecole de Cirque de Wuqiao, Troupe Acrobatique de Fuyong – juego de icarios y diábolos (China).
Rémi Martin – mástil chino (Alemania/Francia). Eike Von Stuckenbrok – mano a mano (Alemania). Yannick Thomas y Gregory Arsenal – mano a mano (Francia). Lunga – contorsión (África del sur). Maxime Pythoud – Rueda Cyr (Suiza).
Medalla de plata Duo Maintenan, Nicolas Besnard y Ludivine Furnon – mano a mano (Francia). Duo You and Me, Igor Gavva y Iulia Palii – equilibrios (Ucrania). Cie Filophile, Eric Longequel y Antonin Hartz – diábolos (Francia). Maxime Pythoud.
Premio especial del jurado Johan Wellton – malabares (Suecia). Polinde, Pauline Hachette y Linda Hartman – cuadrante aéreo (Francia).
Festivales
Albacete Connection por
Marcel Barrera fotos Manel Sala “Ulls”
El Festival Internacional de Circo Ciudad de Albacete premió con el oro a Du Siêu Nhân, una extraordinaria compañía de acróbatas aéreos de Vietnam. Esta tercera edición del certamen también descubrió a grandes talentos procedentes de Mongolia (el mano a mano de Enkhbat Jamiyandorj y Amar-Altai Yadamtsoo) y Armenia (la funambulista Eliza Khachatryan).
Enkhbat Jamiyandorj y Amar-Altai Yadamtsoo.
No hace muchos años que el catalán Genís Matabosch (Figueres, 1977) presentaba durante la temporada de Navidad del Circo Raluy en Barcelona un número de equilibrios con vasos que, con mucha gracia y más salero, ejecutaba Francis Raluy con un vestuario genuinamente yeyé. “Procedente directamente de Las Vegas y del Festival Internacional de Circo de Albacete tenemos entre nosotros…”, gritaba Matabosch para dar paso al divertido número. Esta alusión a la capital de Castilla-La Mancha era parte del guión y nadie podía imaginar que pocos años después aquella broma se convertiría en realidad: Albacete organizaría un festival de circo de verdad con gran repercusión en toda la prensa internacional especializada. Sin embargo, para completar esta anécdota del destino, el Festival tendría que invitar a Francis Raluy a presentar su número, eso sí, como una excepción al criterio general de participación que establece que todos los números del concurso tienen que ser inéditos en Europa. Un criterio que ciertamente otorga un valor añadido al Festival, ya que no únicamente sirve como puerta de entrada para que muchos artistas puedan hacer una carrera artística en el viejo continente uno de sus objetivos archirepetidos, sino también para descubrir realidades circenses absolutamente desconocidas en nuestro continente. En este sentido, en 2010 ha sido un privilegio encontrarse a artistas de gran talento procedentes de países que pocas veces salen en los mapas de los festivales: Vietnam, Armenia o Mongolia.
Descubriendo Vietnam De Vietnam, que cuenta desde el 1991 con un circo estable en su capital, Hanoi, se presentó una compañía de nueve acróbatas de entre 20 y 25 años. Sencillamente selectos. Dejaron muy fácil el trabajo al jurado: el oro era incuestionable. Desde el siempre espectacular columpio ruso, se lanzaban al aire como un proyectil hacia una base aérea que estaba en medio de la pista con dos portores. De entre los veinte ejercicios que presentaron, todos sin ningún error en la ejecución, destacaron el doble salto mortal y un lanzamiento finalizado con el ágil sujetado por los pies antes de caerse al vacío a gran velocidad. El último ejercicio, el de la guinda del pastel y que hizo poner en pie al público, fue un maravilloso salto ejecutado desde el columpio ruso a una segunda base aérea aún más alta. Todas las cabezas siguieron su recorrido como si se tratase de un match ball para ganar el Roland Garros. Fue el éxtasis en la carpa. Evidentemente, la compañía vietnamita también se llevó el premio del público.
De la península indochina aún llegaron dos atracciones más. El joven funambulista de 21 años Nguyen Duc Thanh, con un número al que seguramente le faltó evolucionar un poco pero que funcionó muy bien, y el trío de patinaje acrobático Pa-Tin, con ejercicios de mucho mérito. Procedente de Armenia, la funambulista Eliza Khachatryan de solo 25 años presentó un número insólito de funambulismo usando únicamente la técnica de puntas del ballet clásico. Un gran número que hizo poner los pelos de punta y que le valió un premio de plata. La música de terror fue muy discutible, pero de la actuación hubo para quitarse el sombrero y decir durante mucha rato “Sí, señor!”. Números de antología también fueron los que protagonizaron la pareja de Mongolia, Enkhbat Jamiyandorj y Amar-Altai Yadamtsoo, que ganó un segundo oro. En contraste con estos grandes momentos, el Festival flojeó con algunos números que no estuvieron a la altura del Festival. El número de hula-hop del mexicano David Piedra era más adecuado presentarlo en una sala de fiestas nocturna como el Bagdad de Barcelona que no en un festival de circo: sonrisa dentifrent, marcar paquete, arrastrar los hulahops por la entrepierna y poco más.
The Makelle, lesión imprevista El norteamericano Matt Henry protagonizó una de las anécdotas del Festival. Su número debía empezar con las imágenes de una pantalla que se encendía accionando un mando a distancia. Pues bien, fue como si el apagón analógico se hubiese avanzado: apretó y apretó el botón, pero no hubo manera de poner en marcha el aparato, hasta que al final se decidió alterar el orden del programa. El Duo Kybalion (Guillermo Neumayer y Inna Rudova) presentó un número de transformismo descafeinado, poco vistoso y con errores de ejecución evidentes: una lástima. Como también lo fue el hecho de no poder ver en acción a los cuatro acróbatas africanos de la compañía The Makelle. En cambio, muy curiosa y fuera de los protocolos fue la manera como Genís Matabosch anunció la noticia: haciendo piña con los cuatro acróbatas que debían presentar un número de barra rusa, comunicó que uno de ellos, Ammanual Gebremariam, se había lesionado en la clavícula durante un ensayo. Con cabestrillo y mirando al suelo, Ammanual parecía avergonzado de haberse lesionado. De Túnez vino la compañía Sarkha, que, a pesar de empezar muy bien el número de cuadrante aé-
Festivales ZRK 23
reo con bonitas figuras humanas, acabó desmoronandose después de un error en uno de los ejercicios. También actuaron en la pista del Festival el dúo Arias, el acróbata de telas Thibault Bregere, los payasos Ary Corazón y Tom Dougherty & Pepe Silva, los malabaristas Fusco Brothers, los acróbatas ucranianos Dúo Kvas, el equilibrista de Armenia Papin Khachatryan y la pareja de trapecistas norteamericanos Dúo Rose. El debate sobre la presencia de niños en algunos números ha vuelto a aparecer en la tercera edición del Festival de Albacete como ya pasó hace un año. La compañía china Zunyi Acrobatic Troupe incluyó en su número de acrobacias a una niña de nueve años que, ciertamente, destacaba más por ser tratada como un saco de patatas (en un número de icarios) que por su talento artístico. La compañía china, que se llevó un premio de bronce, estuvo mucho mejor en el número de rueda alemana: cuatro acróbatas se incrustaron y salieron disparados de la rueda alemana mientras el aparato daba la vuelta a la pista, un ejercicio interesante que parecía una versión de los números de bicicletas. De China también llegó Jun Luo, un joven equilibrista de 24 años que se llevó un premio de bronce por su número con sillas. A su actuación, bueno técnicamente, le faltaba un poco de emoción. Todo lo contrario de lo que le pasó al número del malabarista Omar Vivas Ayala. Con poca cosa casi consiguió derrumbar el circo con su ejercicio de malabarismo con sombreros. En un año en el que el Festival de Circo de Montecarlo ha impulsado una campaña a favor del circo con animales, el de Albacete ha justificado la ausencia de números de fieras por el coste que supone llevar
leones o elefantes, aunque ha defendido la programación de estas actuaciones. Por primera vez en su historia ha presentado un número de adiestramiento de animales, concretamente de perros. La artista rusa Victoria Eliseenko presentó un muy buen número con doce perros lleno de ritmo y arte.
Los alumnos de la Escuela Nacional de Circo de Hanoi.
Albacete sigue su camino hacia la consolidación. Una ciudad que hace cuatro años, gracias al Festival Estrellas del Circo, empezó un idilio con el circo que de momento continúa y además se va agrandando con el anuncio de que para 2012 se pondrá en marcha el Museo del Circo. Del Festival hay que destacar también el espléndido programa que edita, porque contiene una gran cantidad de información útil, como el nombre de todos los artistas que salen en la pista y en algunos casos, incluso, el de sus entrenadores.
1. Enkhbat Jamiyandorj y Amar-Altai, Yadamtsoo. 2. Victoria Eliseenko 3. Omar Vivas Ayala. 4. Ary Corazón.
1
2
3
4
Festivales
Festival Internacional de Circo Ciudad de Valencia por
Vicent Llorca
En el número anterior ya hablamos de los espectáculos que presentó el Gran Circo Mundial en fechas navideñas. Una de las últimas reflexiones que hizo nuestro colaborador Miquel Moreno era que el Mundial hubiese podido ofrecer en Madrid un solo espectáculo con los mejores artistas, formando un único programa. Pues la idea estaba reservada no para Madrid sino para Valencia. Y estuvo enmarcada en lo que fue el Festival Internacional de Circo Ciudad de Valencia, del que este año se ha celebrado la cuarta edición. Una de las mejores oportunidades en nuestro país de ver reunidos en un fin de semana los mejores números de circo de la mano del director del Mundial, José Mª González. El Festival, como las últimas ediciones, siempre se celebra la segunda semana del mes de enero, y este año tuvo lugar los días 7, 8 y 9. El sábado por la noche se hizo la entrega de los premios que concedió un prestigioso jurado convocado para adjudicar los llamados “oscars del circo”: las naranjas de oro, plata y bronce. Elefantes asiáticos de Mr. Bugler.
Tonito.
Por segundo año consecutivo, el mayor reconocimiento ha quedado en casa. Esta vez, directamente para las jóvenes amazonas Noelia y Natalia González Papadopaulos, que después de salir en la pista por primera vez el año pasado, este año han tenido un poco más de protagonismo dentro del número de caballos de alta escuela del Mundial, presentado por Miss Aurori, madre de las dos niñas gemelas. Los dos segundos premios se concedieron al malabarista Rafael de Carlos y al número de trapecio volante de la troupe cubana Habana. Los terceros premios se otorgaron a los payasos Rivelinos; al trío cómico The Chicago’s Gangsters; a la troupe Dragomir de Bucarest con un buen número de báscula; al número del oso humano de Pavel Uyakin; y a una troupe de gauchos argentinos. La parte cómica del Festival se complementó con la familia de Tony Alexis donde el hijo pequeño, Tonito, empieza a llevar bue-
na parte del peso de las entradas e hizo casi todas las reprises de las funciones. A la familia Alexis se la premió también con el trofeo en memoria de José Mª González júnior.
Rafael de Carlos.
El programa del Festival se completó con otros números buenos. Un número dinámico de malabares con mazas, bolas y fuego a ritmo de rock and roll por parte de Antony, el rockero del malabarismo. Un número de equilibrismo que diría que protagonizó un miembro del trío Aeroflot y que también ofreció un mano Natalia y Noelia.
a mano acrobático de equilibrios de fuerza. El número de escalera libre de Steacy Tebas traido del Circo Raluy. El número de malabares de Michel Nicols. El número de trapecio cómico de María García. Un buen número de patinaje acrobático protagonizado por los rusos Roller Blades. Y los números de animales presentados por Frankie Bugler: elefantes, caballos, tigres y animales exóticos. El más sorprendente de todos, el de los elefantes, en el que uno de los paquidermos atravesaba una barra fina de extremo a extremo. Una barra de no más de un palmo de ancho donde, además, el elefante consigue girar sobre si mismo. Con este Festival, con el Festival de Albacete y con la Feria de Circ de Trapezi ya tenemos una buena variedad de festivales anuales de circo para todos los gustos y modalidades. Todos de buena calidad y con buenos espectáculos. Los continuaremos reservando en nuestra agenda.
Reportajes
Johann Le Guillerm revisita la esencia del circo Davel Puente fotos Philippe Cibille por
En el marco del festival madrileño Escena Contemporánea se presentó el galardonado y misterioso Cirque Ici. Dirigido por Johann Le Guillerm, único artista en escena asistido por un grupo de técnicos eficaces, el circo instaló su carpa en el patio de Matadero de Madrid, donde presentó el espectáculo Secret durante una semana. Aurelio Buendía, en la novela de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, comenzaba su relato recordando la primera vez que vio el hielo. Fue bajo la carpa de un circo ambulante que visitaba su pueblo remoto cada año con inventos nuevos. En él podían verse cosas aún no imaginadas y volver a sentir la sensación de sorpresa que se pierde al abandonar la niñez. Un imán o un catalejo eran los inventos mágicos. Tal vez era fácil asombrar a un público inocente en un pueblo perdido. En pleno siglo XXI ante el público madrileño urbano y mediatizado, Cirque Ici recuperó ese espíritu haciendo sentir a la grada lo mismo que sintió Aurelio Buendía la primera vez que vio el hielo. “El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo”, cuenta García Márquez. La dificultad de escribir sobre el Cirque Ici radica precisamente en que las cosas que se ven bajo su carpa no se pueden ni deben describir. Hay que verlas, oírlas y sentirlas. Más vale señalarlas con el dedo que intentar explicarlas con palabras. Motivado por esta dificultad, concerté una entrevista a Johann Le Guillerm. El objetivo no era conocer curiosidades sobre el espectáculo, sino conocer el fondo que ha dado lugar a la forma. Johann Le Guillerm no es fácil de entrevistar. Poco amigo de los medios de comunicación, su actitud al empezar la entrevista fue fría y desinteresada. Al descubrir que se trataba de una revista de circo, se abrió y el encuentro se convirtió en una larga conversación informal que viajó por toda su trayectoria, sus inquietudes y sus proyectos. Dentro del camino a veces misterioso de un artista, espero que el lector que haya visto el espectáculo obtenga algunas respuestas, y el lector que aún no lo haya visto, se llene de curiosidad para verlo.
Reportajes ZRK 27
¿Cuál es el mensaje que yace bajo tus propuestas? Lo que me interesa en este espectáculo, y en el circo en general, es aportar la desestabilización. Desestabilizar con el hecho de mostrar cosas que la gente no está acostumbrada a ver, aportarles informaciones nuevas. Y si estas informaciones nuevas tienen la capacidad de desestabilizar un poquito el conjunto de su conocimiento, eso significa que hay una información nueva que puede volver a estabilizar el todo de su conocimiento de una forma diferente.
Fuiste alumno de la primera promoción del CNAC, Centre National des Arts du Cirque en Chalons. A pesar de las pocas muestras que quedan de ella en tu espectáculo, ¿fue importante para ti tu formación circense? Sí, en la escuela aprendí a utilizar mi cuerpo y a conocer sus diferentes capacidades y límites. Me especialicé en el alambre y en las artes del clown. Mi investigación empezó seriamente allí. Trabajé también la manipulación de objeto, pero la toma de conciencia de lo que hago ahora vino después.
¿Cuáles son tus influencias? Realmente prefiero huir de las influencias en vez de buscarlas, sobre todo en circo, donde se trata de mostrar cosas no vistas. No tendría sentido basarme en números ya hechos.
¿Qué supondría para ti convertirte en influencia para otros? Depende. Si eso les abre el espíritu hacia otras posibilidades, está bien. Si es para retomar o rehacer lo que yo he hecho, no es interesante. Sería como el comienzo de la tradición.
¿Tienes la impresión de estar en la punta de la flecha de la evolución de circo? Visto de una determinada manera, sí. Pienso que mi trabajo puede abrir las posibilidades del circo, sobre todo a nivel de concepto.
¿A qué se deben las referencias que haces a los números tradicionales de circo, como la doma de animales o los trapecistas? Yo he salido de una cultura circense y es una manera de empezar el espectáculo sobre algo a lo que agarrarse para, luego, partir hacia otra cosa. ¿Cómo ves el circo actualmente? En Francia hubo una época donde tuvo lugar una guerra de clanes entre el circo tradicional y las nuevas tendencias, pero eso ya acabó. Ahora hay diferentes medios a través de los cuales se expresa el circo, como pasa en la danza o el teatro. Ahora caben todas las propuestas diferentes.
También el ambiente cultural es propicio a la creación. ¿Has dirigido algún espectáculo? No, ni lo haré. Yo no sé hacer eso. Yo sé hacer lo que hago, y eso es lo que me parece más justo en este momento.
Después de ver Secret por segunda vez, decidí quedarme al lado de la puerta para escuchar los comentarios del público al salir. Experimental, tecnológico, poético y agresivo, entre otros, fueron algunas de las expresiones que escuché. ¿Te parecen a certadas? Puede parecer agresivo por la forma en algunos momentos, pero en términos generales no lo es. Tampoco es especialmente tecnológico, lo que pasa es que la gente siempre piensa que hay algún mecanismo secreto en lo que ve cuando no entiende algo. En realidad, es más artesanal que tecnológico.
¿Cuál es tu definición de circo? Para mí el circo está esencialmente ligado al espacio. Es el espacio de puntos de vista donde no podemos esconder nada. Siempre hay un espectador que tiene el punto de vista contrario a otro. Y es un espacio ligado al conjunto de prácticas minoritarias; quiero decir que se deben mostrar cosas que sean a la medida del espacio, es decir, cosas que tendrían la capacidad de crear el agrupamiento del público aunque este no estuviera organizado. Estas cosas son raras e inéditas, cosas que no estamos acostumbrados a ver, y este material puede crear una atracción de público alrededor de esta rareza. Por lo tanto, cualquier práctica minoritaria ejercida en el espacio circular que contiene todos los puntos de vista, es circo. ¿Es difícil encontrar cosas inéditas y no mostradas en un mundo tan mediatizado? Yo creo que siempre hay cosas que mostrar, cosas que el hombre no practica habitualmente y que todavía tienen capacidad de sorprender. Después, los medios tienen la capacidad de difundir estas cosas que no vemos habitualmente y convertirlas en lugares comunes rompiendo su rareza o su genialidad. El circo no tiene límites ya que el hombre se transforma sin cese, pierde facultades y aprende otras. Solemos limitar el circo a una expresión
física, pero también puede ser mental, ya que la esencia del circo es buscar los límites del hombre, sean cuales sean.
¿Circo mental? Attraction es un circo mental. Todo viene de una investigación en torno al punto. El proyecto general contiene cuatro subproyectos que han nacido de una investigación entorno al punto, en la que he intentado comprender qué era el mínimo, de qué estaba hecho y las diferentes observaciones que se pueden tener sobre él. Todos los objetos son visibles desde todos los puntos de vista y pertenecen al origen de las prácticas minoritarias, cosas que existen en la naturaleza y que el hombre nunca ha visto o mostrado de una determinada manera. El circo mental aparece cuando entramos en la lógica de los objetos. Los objetos no son de circo, sino la lógica que hay detrás. Cuando entras en esa lógica, tu mente se pone a trabajar en una dimensión circense. Por eso es un circo mental. Cirque Ici sigue su propio camino que resulta estar ligado por hilos misteriosos con el del circo más puro. El espectáculo Secret y las demás propuestas que podrán verse en el Parc La Villette en Paris reducen el concepto de circo a una de sus esencias y, a partir de ella, dejan florecer un ramo de imágenes nunca vistas bajo una carpa que, sin embargo, recoge fielmente el espíritu circense de provocar admiración mostrando algo nunca visto antes. Sin duda, un camino fascinante que merece ser seguido con atención.
Reportajes
Puro arte por
Javier Jiménez
Habrá gente, los de siempre, que nos dirá que Secret no es circo. ¿Qué más nos da? Le Guillerm va más allá. No es circo, no. Es puro arte. Es arte, trabajo, imaginación, viaje, investigación, creación… ¿Qué más nos da que sea circo o no? Su motor ha sido el circo, su inspiración, también, su habitáculo son las cuerdas, las lonas y las caravanas, ¿qué más nos da que no sea circo? ¿A alguien le interesa ese debate después de ver su espectáculo? Yo creo que no. Quieren que entremos en un debate que no nos interesa. Como el de los animales. ¿A nosotros qué más nos da? Si es una cuestión de tiempo… que se peleen ellos. No es circo, no. Es un tornado de imaginación y de arte que tiene como punto de partida el círculo en su expresión más mínima: el punto. Johann Le Guillerm es un dinosaurio, uno de los supervivientes heroicos de la primera promoción de la escuela de Chalons en Francia. Después de trabajar con Archaos, participa en la creación de la Volière Dromesko y del Cirque O, y en 1994 crea finalmente su propio circo, el Cirque Ici. Un circo de autor, un circo de uno, singular, un circo de arte, un poco narcisista, a mi entender, pero puro arte. Hace más de una década, tuvimos la oportunidad de ver su primer espectáculo Ou ça, y ya nos deslumbró con su imaginación, su juventud y su osadía al enfrentarse él sólo con una pista minimalista presidida, si mal no recuerdo, por un gran mástil central de madera. En esa ocasión Johann Le Guillerm recreó un ejercicio que solamente había visto en los libros: el payaso Auriol caminando sobre botellas. Le Guillerm atravesó la pista andando en zuecos sobre botellas de cristal, trasladando las botellas a medida que iba haciendo el camino. La imagen resultaba de una belleza plástica y emocional muy impactante. Parecía una metáfora del camino de investigación de este joven artista, cuyas inquietudes van más allá de perfeccionar una técnica acrobática. Hoy, quince años más tarde y después de una vuelta al mundo, nada más y nada menos que el Parc de la Villette de París dedica todo un mes (del 6 de marzo al 11 de abril) a Johann Le Guillerm, artista asociado al complejo de arte, y le permite presentar su gran proyecto Attraction, del cual Secret es solamente la punta del iceberg. Attraction es una obra en movimiento sobre el movimiento y, además de Secret, que sigue teniendo una fuerza inusitada y resulta de una actualidad
apabullante seis años después de su estreno, completa el proyecto La Motte y Monstration: dos propuestas de este joven creador en las que lleva trabajando desde 2001, cuando presentó el prototype I de La Motte en el Grand Halle de la Villette. La Motte, definido por él mismo como “un monstruo de circo mineral y vegetal en movimiento perpetuo”, busca la creación de un universo de tablones que recrea el devenir del planeta. Es el número final de Secret, pero a lo bestia. Curiosamente es una de las pocas cosas que se pueden encontrar en vídeo sobre Le Guillerm en internet. En la Villette, presentará el prototype IV que ya estrenó en el Cirque Théâtre d’Elbeuf en 2007. La versión final deberá tener doce metros de diámetro como la pista de un circo. Monstration es una instalación del laboratorio de investigación que ha llevado a Johan Le Guillerm a crear este universo tan personal. Instalación artística, herramientas de trabajo y de inspiración que nos muestran con rotundidad el mundo creativo de Le Guillerm, su compromiso con la investigación, su falta de prejuicios y su capacidad comunicadora. En esta ocasión se presenta la cuarta versión, pues como hemos dicho se trata de un proceso en evolución que se completará más adelante con una película en la que se mostrará todo el camino de investigación y búsqueda de este artista singular. La editorial francesa Actes Sud publicó en 2009 Johann Le Guillerm à 360°, escrito por Catherine Blondeau y Anne Quentin y con fotografías espectaculares, por cierto de Philippe Cibille. El grueso volumen es como un catálogo del trabajo de Le Guillerm, y las imágenes de Cibille componen un collage de puntos de vista
que confluyen en un círculo donde todo es posible, sobre todo si Le Guillerm es el maestro de ceremonias. Más parecido a un libro de arte que a uno sobre un artista de circo, el artista francés nos sorprende con una colección de imágenes que nos muestran su esfuerzo y su entorno imaginario, haciéndonos comprender un poco más su trabajo en la pista del Cirque Ici. Anne Quentin es una especialista en la materia, pues ya en el año 2007 dedicó a Le Guillerm un pequeño libro que editó Magellan & Cie. en el que se desgrana la personalidad y la filosofía de este solitario artista de circo y donde se explican las premisas intelectuales y vitales de este macroproyecto.
Reportajes ZRK 29
Cirque Phénix: Les étoiles du Cirque de Pékin por
Ramon Bech fotos Christophe Roullin
En mi agenda tenía apuntada una cita ineludible: 17 de marzo a las 20.30 h. Ese día en el Zénith de Montpellier el Cirque Phénix presentaba su última producción: Li Ya, la fille de l’Empereur, con las estrellas del Circo de Pekín. El público, básicamente adulto, sabía perfectamente que iba a presenciar un espectáculo de circo basado en los principios que rigen la escuela china tradicional: equilibrio, habilidad y fuerza. Unas constantes que se repiten en sus producciones, pero la creatividad de los artistas es tal que siempre encuentran planteamientos nuevos o nos sorprenden con un ejercicio inédito para nuestros ojos. Este último espectáculo es circo en estado puro sin conservantes ni colorantes, y me atrevería a decir sin prácticamente errores y con una facilidad de ejecución que sorprende por la dificultad de su repertorio. En pocos minutos concentran años de esfuerzo y sacrificio, encadenando ejercicios con gran rapidez, sobre todo en el trabajo de mano a mano, donde los enlaces se suceden a una velocidad de vértigo, a veces casi tan rápido que no tienes tiempo de saborear sus proezas. Escondido en este número, hay uno de los momentos brillantes del programa: el portor, en equilibrio sobre una mano, impulsa a la chica para que de un giro completo sobre sí misma en el aire y recogerla con la misma mano. Esta misma rapidez de ejecución se traslada al ritmo del programa, puesto que los números se suceden con una velocidad inusual, introducidos por una presentación breve de una voz en off y, en contadas ocasiones, enlazados por un payaso de soirée, con lo que el programa consigue mantener vivo el interés del espectador eliminando los momentos muertos. Meteoros, malabares con sombreros, contorsión en grupo, saltos a comba, telas y cinchas aéreas, entre muchos otros. La variedad de los números presentados es otro de los detalles que ayudan a configurar un programa atractivo para el público. Analizando con detenimiento el espectáculo, concluyo que contiene tres números excepcionales que sin duda alguna serían premiados en los mejores festivales de circo europeos. El primero combina con acierto la estética con la calidad técnica. Un almendro sirve de base para que la equilibrista se recree en mil y una poses distintas sobre un bastón que brota del centro del árbol, como si de una rama más se tratara. Todos sus ejercicios se realizan sobre una sola mano, que cambia en pocas ocasiones sin que su pulso tiemble lo más mínimo. Mientras el bastón va girando sobre su propio eje, su cuerpo dibuja una figura técnica nueva en cada visión frontal. Bajo una poética nevada, mientras el bastón primero se eleva y a continuación desciende, la artista baja al suelo por primera vez y saluda al público dando por finalizado su trabajo. En todo el número no ha hecho ni una sola pausa, este detalle está al alcance de muy pocos privilegiados. El segundo número también es de la misma disciplina y presenta la mayor parte de los ejercicios en el formato de equilibrios por parejas. Antes de proseguir os diré que siempre que veo un número presto mucha atención al primer ejercicio que se presenta: si empieza con un nivel altísimo, seguro que será un número brillante, puesto que es una norma no escrita dejar para el final la presentación de su mejor prestación. Nunca hasta la fecha había podido contemplar un doble equilibrio en el cual la ágil estuviera en equilibrio a una mano sobre la nuca del portor, mientras este se aguanta también con una mano sobre el bastón. Este ejercicio sólo lo había visto anteriormente en una foto de los excepcionales Young Brothers, que trabajaron en el Circo Americano de Feijoo-Castilla en 1959. El momento más espectacular fue la combinación del columpio ruso con un portor a la coreana. Seguramente esta especialidad ha nacido inspirada en el número de trapecios volantes que han hecho famosas a troupes como la de Pyong Yang. El portor se coloca en su plataforma y se dispone a recibir a los ágiles, que vuelan literalmente por el aire elevándose a una altura de diez metros, recorriendo una distancia de catorce metros y, además, pasando por el interior de un cilindro. Pero aún quedaba el ejercicio final, tres ágiles que iban a ser lanzados para crear una columna de cuatro, cogidos por los pies. En diciembre de este año se cumplirán diez años del primer espectáculo presentado en el chapitó curioso del Cirque Phénix en París. Para celebrarlo ya anuncian su próximo espectáculo: Les plus grands números du monde.
Reportajes
Atempo Circ por
Joan Ramon Graell 1
La sensación de no entender por qué hay tanta gente en el metro, desconfiar de todo y de todo el mundo, cruzar miradas de gente que te suena... En este ambiente empieza el espectáculo Atempo de Atempo Circ, una de las compañías que más sorprendió en la pasada edición de Tàrrega y que ha obtenido el Premio Aplaudiment Sebastià Gasch a la creación emergente. Ahora se preparan para la Fira del Circ de Catalunya, Trapezi, en la que recrearán el espectáculo coproducido por el CAER de Reus con la ayuda del director Yevgeni Mayorga. Esta coproducción les ha permitido estar en La Central del Circ, donde han podido tener el pórtico montado durante un tiempo y crear el espectáculo confortablemente con la mirada eventual de otros usuarios del equipamiento, como Karl Stets, que los ha ayudado a perfilar algunas escenas.
2
La estética del espectáculo se basa en el pórtico necesario para volar con la cuerda volante y el suelo para girar con la rueda Cyr. Lejos de querer esconder estos dos elementos, son muy visibles: una estructura triangulada de aluminio y un suelo de color blanco, como la percha china. El hecho de que estos elementos sean tan grandes y al mismo tiempo tan elegantemente sencillos provoca un efecto de inmensidad que hace que las escenas sean como esculturas en un gran museo de arte contemporáneo. A partir de aquí, los pequeños accesorios y el vestuario creado por Esperança Pasqual se combinan con la estética global. Matías Marré Medina, a parte de bailar con la rueda Cyr, tiene una formación en artes visuales y danza contemporánea, y ha sido el encargado de diseñar la coreografía del espectáculo combinando las características de las tres disciplinas. Miguel Ángel Soto tiene una formación de mimo corporal dramático y Marilén Ribot, de acróbata.
3
Todo el espectáculo, tanto los números como los cambios de aparatos, están pensados para aprovechar al máximo las posibilidades. Miguel, antes de aventurarse en los aéreos y el mástil, participó en competiciones de escalada durante muchos años, y ahora aplica su conocimiento técnico en montajes elegantes como el de la cuerda. Marilén es la que ha seguido un recorrido más puramente circense, formándose en Carampa y cursando los estudios superiores en Estocolmo, en la Dans och Cirkushögskolan (Universidad de danza y circo). Ella es la que hace el número final de cuerda volante con una cuerda muy larga que acentúa aún más el efecto de inmensidad y se apropia del público atraído por la indefensión del acróbata en las alturas. La música que propone José Arias, violonchelista, guitarrista, cantante y compositor, es un ingrediente aglutinador importante. La compusieron juntos: la banda sonora y los números se hacían en paralelo, ensayaban e investigaban la música absorbiendo la energía de los acróbatas. Participando en la construcción del espectáculo, la acrobacia se acoplaba con la música como la música con la acrobacia. Viviendo el proceso creativo, a veces los acróbatas se impregnaban de música, y viceversa. Después de un descanso invernal empezarán a recrear el espectáculo, perfilarán personajes e introducirán detalles que no pudieron presentar en Tàrrega por falta de tiempo. Una compañía joven con vocación de hacer un espectáculo en evolución constante que podremos ver pronto.
Reportajes ZRK 31
El circo resplandece en el teatro Petita feina per a pallasso vell por
Oriol Raventós
El director Ramon Simó ha acertado de lleno con la obra de teatro Petita feina per a pallasso vell (1988), del autor rumano Matei Vi niec. Gran parte del éxito se debe al magnífico grupo de payasos protagonistas: Monti como Niccoló (augusto), Claret Papiol como Peppino (contraugusto) y Jordi Martínez como Filippo (carablanca). La obra sitúa a los tres payasos en la sala de espera de un cásting que podría ser su última oportunidad de volver a los grandes escenarios. Son viejos y los éxitos del pasado quedan ya muy lejos, por eso, cada uno de ellos intentará desmoralizar despiadadamente a los otros candidatos, aunque en el pasado hubieran sido amigos. Al final, lo único que consiguen es mostrarse cada vez más patéticos. La guinda del espectáculo es el momento en el que todo el dramatismo queda aparcado para rememorar la clásica entrada de La ballesta, reproducida de forma magistral por los tres protagonistas. El tiempo se detiene, el
público se olvida por un momento de la cruda realidad y empieza a reirse con los payasos. Todo es una ilusión, un instante de fantasía que, cuando termina, vuelve a convertir a los payasos en personas de carne y huesos. La escenografía también funciona perfectamente. La sala de espera está dispuesta como la pista de un circo rodeada por un par de bancos y presidida por una enorme puerta de imperturbabilidad kafkiana. ¿Qué nos quiere mostrar Vi niec con esta obra? ¿Que en el mundo donde vivimos no hay sitio para los viejos? ¿Que es duro descubrir que ya no tienes ningún papel en la sociedad? ¿Que es ridículo hacer ver que eres quien no eres? ¿Que el valor de las cosas bien hechas (aunque antiguas) no tiene nada que ver con el éxito, pero, a pesar de ello, no nos damos cuenta? En la obra todo se muestra mezclado. Sería demasiado simple suponer que sólo habla de la crueldad humana o que sólo retrata la incapacidad de adaptación del circo tradicional.
Foto: Manel Sala “Ulls”.
La obra, producida por el Centre d’Arts Escènicas de Terrassa y Bitò Produccions, se estrenó en el Teatre Alegria de Terrassa el pasado 18 de noviembre. Pudo verse durante todo un mes en la Sala Muntaner de Barcelona y después ha pasado por otras ciudades catalanas. Merece hacer una gira bien larga, no sólo porque tiene una calidad excepcional, sino porque aborda de forma brillante las dificultades que tienen los artistas (y las corrientes artísticas) para asumir el paso del tiempo, un tema que el circo todavía tiene que resolver.
Reportajes
Sarkha: Nueva creación de la École Nationale des Arts du Cirque de Tunis (ENACT) por
Vicente Llorca
Túnez tiene una Escuela Nacional de Circo de la que ya han salido dos espectáculos que hemos podido ver por Europa. Uno de ellos incluso se pudo ver en la Fira de Circ Trapezi de Reus y apareció hace dos años en esta misma revista: era Halfaouïne y fue uno de los platos fuertes del festival. El otro, Sarkha, acaba de estrenarse recientemente con la ayuda y promoción de una agencia artística y de producción importante de París, Balagan International, que organizó una representación del espectáculo delante de un buen número de profesionales y programadores europeos a finales del mes de enero en la École Nationale des Arts du Cirque de Rosny-sous-Bois. A lo mejor, a simple vista, es un hecho que no sorprende, pero si uno se para a pensar un poco, sin más le ha de extrañar. Túnez, un país sin tradición circense, cuenta ya con una escuela nacional de circo. Y no sólo eso, sino que hay en proyecto la construcción inmediata de una nueva escuela que mejorará considerablemente las instalaciones de que actualmente disponen. ¿Cómo es posible?
La razón y el interés por el circo en el país tienen unos protagonistas y un precedente. Los protagonistas son Mohamed Driss, director general del Teatro Nacional de Túnez, y Bernard Turin, el antiguo director general del Centre National des Arts du Cirque (CNAC). Y el precedente: el espectáculo inaugural de los Juegos Mediterráneos celebrados en Túnez en 2001. El éxito del espectáculo constató el potencial de las artes circenses, y de ahí que el Ministerio de Cultura y Protección del Patrimonio asumiese el proyecto de creación de la escuela, que se constituyó en octubre de 2003. En Túnez tienen claro que el circo es un arte atractivo por el que apostar, quieren formar a sus propios artistas, y poco a poco van poniendo los medios necesarios para su profesionalización. Actualmente, la Escuela de Túnez trabaja principalmente en colaboración con la escuela francesa de Rosny-sous-Bois, cuyos profesores van a impartir cursos periódicamente a los alumnos de la ENACT. Aunque también cuentan con la colaboración de la École Nationale des Arts du Cirque de Bruxelles (ESAC) y la Federación Europea de Escuelas de Circo (FEDEC).
Sin embargo, no disponen de todos los profesores que necesitarían. El tiempo ayudará a que los mismos artistas de la escuela puedan contribuir en un futuro a formar a las generaciones más jóvenes y, de hecho, algunos artistas de la promoción anterior ya lo están haciendo. Para la presentación del nuevo espectáculo de la Escuela cuentan con la complicidad de Balagan International, encargada de su difusión y distribución. ¿Por qué Balagan? Porque la directora, Jöelle Berrebi, nació en Túnez, y a pesar de que lleva muchos años trabajando con artistas de primer nivel del circo ruso, ahora mismo está también interesada en contribuir a dar a conocer el circo tunecino mediante ese nuevo espectáculo titulado Sarkha. Difusión que actualmente compagina con la gira que también está preparando por Francia del Circo de Moscú Nikouline, de mayo a diciembre de 2010. Ambos son espectáculos y propuestas totalmente diferentes, pero compatibles y sobre todo no excluyentes. Balagan demuestra que puede trabajar tanto con artistas de primer nivel como con las propuestas escénicas que surgen de las nuevas escuelas de circo.
Sarkha significa “grito” Los alumnos de la segunda promoción de la Escuela Nacional de las Artes del Circo de Túnez, bautizada “la promoción de la perseverancia 2008”, presentan el espectáculo Sarkha. Una creación colectiva de ocho artistas, un grito colectivo, realizada conjuntamente con Laurence Levasseur, otra de las protagonistas de este espectáculo y especialista
Reportajes ZRK 33
3
en creaciones artísticas en zonas conflictivas, una misionera coreográfica y cultural de Asia central (www.lulistan.com), que esta vez se ha acercado a Túnez para trabajar con la nueva promoción de artistas de la escuela. El espectáculo técnicamente toca bastantes disciplinas: el mástil chino, el cuadrante, el trapecio fijo y balance, la acrobacia y el mano a mano. Y tiene un movimiento coreográfico constante de danza acrobática con los artistas en escena prácticamente todo el tiempo. Pero el espectáculo no es una demostración de habilidades. Detrás de la técnica, priman los roles de los artistas, las ideas y los pensamientos a través de los cuales y, como si de un juego se tratara, los artistas van desarrollando escenas diferentes y ponen sobre el escenario la forma de ser de ellos mismos y su personalidad tunecina a través de sus preocupaciones, sus emociones y la lucha. Mientras el espectáculo busca su salida en diferentes países y circuitos, en Túnez se continúa trabajando en la construcción del nuevo edificio que albergará la nueva escuela y, también, en la próxima realización de un festival de circo. Esperemos poder constatar pronto la realidad de los dos proyectos y poder ver muchas más creaciones.
Conversando
Yvonne Kludsky Adiestradora de elefantes
Nacida Yvonne Kruse, hija de los también adiestradores Gösta Kruse y Joan Fowles, Yvonne Kludsky es una persona ponderada y elegante, muy alejada del carácter de algunos circenses tradicionales. Respeta los argumentos de los animalistas, pero se muestra totalmente convencida de la validez del trabajo con animales artistas. Foto: Jesús Atienza.
Hay quien dice que Carl Kludsky, tío de tu marido, viajaba con casi un millar de animales. ¿Tanto han cambiado los tiempos desde entonces? Hoy en día viajar con animales es muy costoso, se necesitan una infraestructura y una organización muy potentes. Pero yo no sabría vivir sin mis animales, porque forman parte de mi familia. Me defino como esposa, madre, artista y amiga y adiestradora de animales. Soy animalista, pero con sentido común.
¿Eso significa que los detractores de los animales en el circo no tienen sentido común? No se trata de eso exactamente. Hace ya unos años, una amiga me comentó que el movimiento animalista acabaría por convertirse en un problema muy serio para el circo. Los cirqueros tenemos muchos quehaceres, debemos dedicar todo nuestro tiempo a trabajar, viajamos constantemente y no nos queda tiempo para organizarnos ni defendernos. Mi amiga tenía razón: los animalistas están demostrando que son unos fanáticos, han adquirido un cierto protagonismo y están dificultando enormemente nuestro trabajo. Ellos sí están muy organizados, los media les sirven de altavoz y los políticos les temen. En Cataluña, los circos con animales se enfrentan solos a todos sus problemas porque no tienen quién les defienda. Las prohibiciones municipales iniciadas por el ayuntamiento de Barcelona reflejan una falta total de criterio y atentan contra el derecho al trabajo de los artistas con animales. Prohibir no es solucionar: lo que se necesita son inspecciones que comprueben si se trata bien o no a los animales. Y, si es el caso, imponer las sanciones que correspondan.
por
Existen encuestas que indican que la sociedad europea está dividida al 50% entre los que prefieren el circo con animales y los que no. Europa es una democracia. Una vez comprobado que los animales están bien tratados, el público tiene el derecho y la libertad de elegir qué tipo de circo quiere ver.
Jordi Jané
Cuando los animalistas critican las condiciones en que trabajan y viajan los animales, ¿qué porcentaje de razón tienen? Yo he nacido y me he criado junto a elefantes y muchos otros animales, así pues sé de lo que estoy hablando. Hay dos cosas primordiales: respeto y paciencia. Para nosotros, los animales son lo primero. Viajamos respetando sus horarios de comida, asueto y descanso. Son como miembros de nuestra familia. Por ejemplo, en las paradas de los viajes jugamos con ellos al escondite (les gusta mucho): a nuestro elefante le dejamos sólo, él nos busca y cuando nos encuentra está tan contento que nos da abrazos con la trompa.
A partir de mis experiencias de juego y comunicación con perros, gatos, tórtolas y otros animales, tengo la teoría (bueno, teoría: es sólo una idea embrionaria) de que la relación entre humanos y animales puede contribuir a desarrollar no sólo su cerebro, sino también su espectro emocional. Y me parece que el circo es un ámbito ideal para ese tipo de relación. El médico suizo Heini Hediger (1908-1992), considerado el padre de la zoobiología, fue el primero que habló de las posibilidades de progreso mental de los animales en los zoológicos. En el zoo, los animales no desarrollan su cerebro porque ya lo tienen todo solucionado: la comida, el cobijo, la seguridad… Entre otras cosas, Hediger comprobó que los animales amplían sus capacidades y su tono vital si tienen que buscar la comida que los cuidadores les han ocultado previamente. En el circo, los animales se desarrollan física y cerebralmente si les estimulas a ejecutar cosas nuevas a partir de sus capacidades innatas: si las focas pueden mantener una pelota en equilibrio sobre el hocico o ensartar las anillas lanzadas por su entrenador es porque esos ejercicios derivan de cómo juegan con sus propias crías.
Pero debo decir que tener animales de circo es muy sacrificado. Si te vas de vacaciones, puedes dejar a tu perro, tu gato o tu periquito a alguien que te lo cuide, pero ¿a quién le dejas un elefante? Pero bueno, es un sacrificio que compensa, porque son muy afectuosos. Actualmente existen unas normativas que regulan el traslado de los animales, pero nos imponen unas paradas de descanso que no tienen ningún sentido. Nadie mejor que los cirqueros para saber qué es lo que necesitan los animales, y cuando y cómo lo necesitan.
Háblame un poco de la historia de tu familia. Mi padre era sueco, de familia de circo. Trabajaba en Londres con los elefantes del circo Bertram Mills en el londinense circo Olympia. Mi madre era inglesa. Ella no era de dinastía circense, pero trabajaba con elefantes y caballos. Como entre la gente de circo tenía fama de ser una mujer guapísima, mi padre la quiso conocer y mira, se enamoraron. Yo nací en 1956 en Nottingham, durante una gira del Bertram Mills. Cuando en 1964 Cyril y Bernard Mills cerraron su circo, trabajamos un año en Italia y del 66 al 73 giramos con el Cirque Pinder.
Conversando ZRK 35
El circo es todavía un espacio de convivencia entre diferentes especies animales. Foto: Payaso Enrico.
En mis primeros recuerdos de infancia siempre están los elefantes. Salía fotografiada con ellos en los programas de los circos y en anuncios publicitarios. Yo quería ser adiestradora, pero no empecé a trabajar con elefantes hasta 1973, porque mi padre quiso que estudiara Comercio para tener una salida profesional si más tarde me cansaba del circo. Cuando acabé los estudios me fui dos años a Blackpool para hacer un espectáculo sobre hielo y de ahí (en el 75 o el 76) debuté en el Circo de Ángel Cristo sobre Hielo. Mientras trabajaba en Portugal con Ángel Cristo conocí a mi futuro marido, George Kludsky, acróbata al columpio ruso y miembro de una dinastía checa famosa por sus números de bicicleta. Los Kludsky habían viajado por toda Europa con circo propio y 28 elefantes, pero en 1952 los comunistas les requisaron el circo y obligaron a su suegro, el director, Karel Kludsky, a trabajar como operario en una fábrica de gas.
En 1979, mi marido y yo creamos un número con un perro y un elefante. Era una vieja idea de mi padre, que murió en 1973 a los 45 años. Con este número, Georges y yo (ahora también con nuestro hijo Martyn) hemos trabajado en casi todos los circos de Europa y hemos actuado en Scala Barcelona, el Benidorm Palace y el Meliá de Mallorca. He mos participado dos veces en los festivales de Montecarlo, Massy y Golden Circus. Acabamos de terminar una gira con el Medrano por Francia, estamos rodando Balada triste de trompeta con Álex de la Iglesia y el 29 de marzo actuamos en la Gala de l’Union des Artistes en el Cirque d’Hiver de París. Tenemos el mismo número desde hace treinta años, pero nos diversificamos en spots, cine, cabalgatas… Y clases de naturaleza para niños e invidentes, que desde el punto de vista pedagógico es muy interesante y, además, es un contacto mutuamente enriquecedor. También hemos trabajado con orangutanes en Rioleón Safari, en Albinyana, donde pre-
sentábamos un número de estética safari seguido de conferencia coloquio.
Me decías antes que para desarrollar nuevas aptitudes en los animales es preciso observarlos muy atentamente para descubrir cuales son sus tendencias naturales, que además varían entre ejemplares de una misma especie. Un animal tiene reacciones muy elementales, como los niños. La clave está en observar sus impulsos naturales, lo que hacen ya de por si espontáneamente, y luego potenciarlo. Por ejemplo, siempre me preguntan cómo enseñamos a bailar a los elefantes. Es muy sencillo: los elefantes se lavan echándose tierra o arena con la trompa y luego se sacuden para quitársela. Si mientras hacen eso tú le dices “Shake!”, cuando les pongas una manta un poco rasposa sobre el lomo y les digas “Shake!”, el elefante empezará a bailar al ritmo de la música. ¡Fíjate qué simple!
Conversando
Hace unos años la etóloga Marthe Kiley-Worthington publicó un estudio en que sostenía que algunos animales se divertían trabajando en el circo. Sí, lo preparó por encargo de la RSPCA (The Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals), una organización inglesa que se dedica a, entre otras cosas, confeccionar dosieres pedagógicos para escolares donde se afirma que los animales de circo sufren dolor y estrés. En su estudio, Kiley-Worthington constata que, después de 3.000 horas de observación científica, llegó a la conclusión de que, como ocurre también a los seres humanos (ella cita a atletas y artistas de circo), a algunos animales les gusta el reto de aprender nuevas habilidades físicas.
¿La RSPCA tiene razón cuando afirma que el animal aprende esas habilidades con dolor y estrés? ¿Les obligáis a hacer cosas contra natura? La gente que no sabe de qué va (como los animalistas) sostiene que el debout no es una posición espontánea de los elefantes. Ignoran que, en su hábitat natural, los elefantes se ponen de pie para alcanzar las hojas altas de los árboles. Es una aptitud genética. Lo que hacemos en el circo es potenciar ese tipo de aptitudes. Pero lo hacemos gradualmente, paso a paso y sin forzarles, para que no sufran ningún daño: durante el primer año de adiestramiento sólo les enseñamos a sentarse en su taburete, para que refuercen su musculatura abdominal. Al segundo año, con la musculatura ya formada, podrá levantar las patas delanteras y, al tercer año ya se podrá poner de pie sobre las patas traseras. Antes de pasar a montar los números, es preciso empezar con rudimentos básicos: que atiendan por su nombre, que se acerquen cuando les llamas, que se paren… Hay que tener en cuenta que los elefantes son muy miedosos y desconfían de cuanto desconocen: niños, gatos, ratones, incluso el ruido de una bicicleta. Debes acostumbrarles a lo desconocido. Para quitarle el miedo a las bicicletas, por ejemplo, a nuestro elefante mi mariYvonne con su compañero de juegos Tamu. Archivo Yvonne Kludsky. Actuación de Yvonne Kludsky en los circos Mundial y Tonelly, en 2007. Fotos: Payaso Enrico.
do le daba zanahorias, le hablaba y acariciaba, mientras yo daba vueltas en bicicleta a su alrededor. La empatía con el animal es básica: para que él esté tranquilo, debes estarlo tú también.
¿Y el tan discutido tema de los castigos? Hace falta un equilibrio entre el premio y el castigo, como con los niños. Normalmente, si has creado empatía con el animal, el animal desea complacerte. Claro que sus reacciones no son racionales, y de pronto pueden descontrolarse. Según como, la primera vez lo puedes tolerar, pero si el error se repite una segunda o tercera vez, hay que castigarle. Los animales son capaces de entender un castigo, porque sus sociedades son jerárquicas. Están capacitados para entender que quien manda en el circo es el animal humano.
En un DVD que un grupo animalista suministró a la prensa barcelonesa el pasado mes de febrero (Acabemos con el sufrimiento en los circos), se insiste mucho en imágenes de animales maltratados, elefantes sujetos con cadenas a una estaca y balanceándose nerviosamente… No negaré que haya gente de circo que maltrate a sus animales, como no negaré que existen maridos que maltratan a sus esposas. Pero la excepción no es la norma. Los animalistas tienen razón en algunas cosas, otras las sacan de contexto y otras, simplemente, las ignoran. Por ignorancia o por mala fe se afirman cosas totalmente falsas, como que para hacer bailar a los elefantes se les coloca encima de planchas de hierro caliente. No hace mucho invité a un animalista a pasar una semana con nosotros y nuestros animales para que comprobara la realidad de nuestra relación y nuestra conducta. Aún le espero. En general, se trata de gente incapaz de dialogar. Me gustaría saber por qué no se preocupan por cómo se fuerza a los niños chinos alumnos de circo, o cómo se presiona sicológicamente a un gimnasta de élite. Si aman al circo tanto como pregonan, sería más útil que se dedicaran a defender los derechos de artistas y empleados, que es un tema del cual no se ocupa nadie.
Historia
El Circo Olympia (1924-1947) por
Ramon Bech fotos Archivo Ramon Bech
Seguimos repasando la historia del desaparecido Circo Olympia: el último circo estable que tuvo la ciudad de Barcelona (ver Zirkólika núm. 20). La temporada de invierno de 1929 - 1930 se recuerda por la gran competencia que hubo entre el Olympia, los otros locales de espectáculos de la ciudad y la Exposición Universal y, además, por la visita del gran circo alemán Gleich. Ahora bien, en esta temporada, la empresa de Ventura y Gannau no se acobardó, a diferencia de lo que pasó en el invierno de 1927, en que la temporada se acabó antes de tiempo en señal de protesta hacia el Ayuntamiento por haber dado permiso al Circo Krone para actuar. Aquel invierno se presentaron programas de una calidad excepcional hasta el punto que fue llamada hábilmente como la “temporada de oro del Olympia”. Fue una de las más largas que nunca se habían hecho, ya que se prolongó casi seis meses. Desde el primer momento, el programa destacó por su exceFachada del Circo Olympia, en la Ronda de Sant Pau número 27 de Barcelona. Resto de imágenes: diversos anuncios aparecidos en la prensa de la época. lencia y todos los números podían haber estado la estrella del espectáculo. En el circo, es tradición que las mejores atracciones salgan en la segunda parte del prograbuen día, Josep de Vigo Fabra, miembro de la alta sociedad ma, lo que comportó un grave problema de distribución de los barcelonesa y gran amante del circo, hizo una apuesta con números para la dirección del circo. Pronto surgieron envidias unos amigos por la cantidad entonces importante de 10.000 entre los artistas, porque todos habían encabezado los carteles pesetas, que consistía en salir en la pista del Olympia y actuar de los circos donde habían trabajado y eso generó rivalidades y como payaso. Así, se hizo anunciar como el Clown Desconoun ambiente enrarecido. Inteligentemente, al cabo de unos mecido y con el circo abarrotado de gente saltó a la pista junto ses la empresa decidió que cada día confeccionaría el programa a los conocidos payasos Barraceta. Lejos de hacer el ridículo, mediante un sorteo, de manera que así no se hería la suscepsorprendió al público con sus grandes habilidades musicales, tibilidad de nadie. No obstante, quiso hacer una excepción: la tocando la guitarra, la trompeta e, incluso, la sierra. Al públiactuación de Alfred Jackson co le gustó mucho su intervención y fue motivo de conversay sus 16 niñas debían poner ción durante bastantes días. Incluso, L’esquella de la torratxa le punto y final al espectácudedicó un artículo en que realzava sus virtudes como payaso. lo, ya que se trataba de un Finalmente, Josep de Vigo tuvo el gesto loable de dar el dinero número extraordinario de ganado a raíz de la apuesta a la Sociedad de Artistas de Circo music-hall con dieciséis anInútiles para el Trabajo. glesitas que entusiasmaban a los barceloneses por su Durante los primeros años de existencia del Olympia, los probelleza y sus grandes dotes gramas de este circo iban cambiando a lo largo de los días: como bailarinas. incorporaban a nuevos artistas y despedían a otros con un planteamiento similar al que había hecho Gil Vicente Alegría Con mucho acierto, la dicon su circo de la plaza de Cataluña (1879 - 1895) (ver Zirkólika rección aprovechó que el núm. 18). Al cabo de pocos años, sin embargo, la dirección artista de cine Jackie Cooptó por ofrecer diferentes programas cerrados con una seogan se encontraba en la rie de números y con menos variaciones. Hábilmente, las resciudad con motivo de la pectivas direcciones del establecimiento escogieron el jueves Exposición Universal y le como día dedicado a los niños, en el que obsequiaban a los contrató para actuar en alinfantes con todo tipo de regalos y detalles, como los paseos gunas funciones. Este niño arriba de un burrito guiado por los payasos y, más tarde, tal fue muy famoso por hacomo recuerda el payaso Manel Vallés “Totó” el lanzamiento ber protagonizado junto a de aviones de papel desde arriba del techo, mientras el conoCharlie Chaplin la película cido Alady, que ejercía las funciones de presentador, imitaba The kid (El chico). Jackie dio el ruido de los aviones de verdad. a conocer sus habilidades como artista de circo y Cuando Josep Ventura y Gannau dejó de encargarse de la prode music-hall, tocando el gramación circense del Olympia, fue sustituido por Prales. saxofón, bailando, cantanEste empresario fue el triste protagonista de la temporada do y haciendo de payaso. más corta de la historia del establecimiento, ya que justo después de debutar el 6 de agosto de 1932 huyó sin pagar a Es de esta época una de los artistas. Después de este alboroto, que puso en evidenlas mejores anécdotas que cia la seriedad del Olympia, hubo que encargar la dirección se recuerdan del circo de a alguien que tuviese la credibilidad suficiente, y se escogió el la ronda de Sant Pau: un conocido Manel Sugranyes, quien al inicio de los años 20 había
Historia ZRK 39
dirigido los programas de circo y de variedades del Teatro Apolo. Posteriormente, en otoño de 1935, hubo un nuevo cambio en la dirección, que pasó a las manos de Joaquim Gasa y de Doroteo de Carlos. El primero era un empresario conocido del mundo del espectáculo que tenía buena reputación a causa de revistas como La Violetera, donde Raquel Meyer ejercía el papel principal, y Taxi al Cómico, con el genial Alady. La Guerra Civil paralizó la realización de espectáculos de circo, hasta que en invierno de 1939 se volvieron a programar de la mano de Lluís Corzana y de Joaquim Gasa. En esta época, el Olympia se reformó, pero sus modificaciones no gustaron a todo el Portada del programa de mano. mundo. Se pintaron las butacas de gris y a los dos lados del escenario se colgaron dos carteles grandes en los que había pintadas unas caras de payaso. Muchos decían que su tamaño distraía la atención de lo que pasaba en la pista. Después de haber vivido las miserias de la guerra, los barceloneses tenían ganas de divertirse y el Olympia registró grandes llenos, a pesar de las dificultades que tuvo la dirección para programar espectáculos de calidad. Hay que tener en cuenta que muchos artistas españoles fueron movilizados durante la guerra y, por tanto, evidenciaban una falta de perfeccionamiento en sus ejercicios, y otros perdieron algún compañero y se vieron obligados a rehacer su número. Por otro lado, había artistas extranjeros a los que la Guerra Civil sorprendió trabajando en nuestra casa y no pudieron volver a su país a causa del bloqueo de las fronteras. A estos se añadieron los que, al estallar la Segunda Guerra Mundial, decidieron venir a trabajar en nuestra casa por la condición neutral que mantenía el Estado español en el conflicto. Este hecho comportó que en la última etapa de la existencia del Olympia se exhibieran números de gran calidad y renombre. A pesar de todo, los empresarios tuvieron que vencer las mil y una dificultades para poder
contratar a artistas extranjeros, ya que estos se encontraban con las dificultades evidentes a la hora de desplazarse hasta Barcelona. En la revista del 4 de noviembre de 1944 Sempronio ya dejaba entrever que el circo del Olympia estaba llegando a su fin. El título de su artículo breve era premonitorio de lo que pasaría pocos años después: “Quizá sea el adiós definitivo (...). Cuando nos percatamos que el circo ha abierto sus puertas, la temporada ya está a punto de acabar (...). Pero sí que nos lamentaremos de la brevedad de estas temporadas. ¿Falta de novedad en los programas? ¿Alejamiento del público? ¿Competencia insostenible del cine? Sea lo que sea, el hecho es que el circo agoniza. En Barcelona hizo solo meteóricas apariciones gracias al entusiasmo de los señores Corzana y Gasa, dos empresarios apasionados de la pista”. A partir de la temporada navideña de 1945 - 1946, Gasa y Corzana recibieron la colaboración del empresario de Olot Juan Carcellé, que en aquella época dirigía el Circo Price de Madrid. “Don Circuitos” aportó un aire nuevo, y el Olympia volvió a brillar con luz propia. Carcellé fue quien llevó la familia Knie a trabajar en el Olympia, la cual sorprendió a todo el público con la calidad del adiestramiento de los caballos en libertad de Fredy Knie, la alta escuela y su hermano Rolf con los cuatro elefantes. Hay que tener en cuenta que en aquellos momentos el Circo Knie era el mejor circo europeo, ya que la mayoría de los otros circos estaban sufriendo las graves consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Suiza, como país neutral, había quedado excluida del conflicto bélico. El equilibrista Unus, conocido por todo el mundo por aguantarse en vertical sobre un dedo, fue la gran estrella del llamado Charivari en la pista, el último programa de circo que se vio en el Olympia durante la temporada de invierno 1946 - 1947. Poco después, tuvo lugar el último espectáculo programado en el local, la ópera La Bohème, realizada el 23 de febrero de 1947. Finalmente, el Olympia se derribó. El motivo parece bastando ridículo: al final de los años 40 el hierro escaseaba y era el material de que estaba hecho primordialmente el local de la ronda de Sant Pau. Desde entonces, los aficionados al circo esperamos un circo estable nuevo en Barcelona; hace más de sesenta años que la ciudad no tiene ninguno. Ahora que a Madrid el espíritu del Price ha resucitado, ¿cuánto tiempo más deberá pasar para qué el nuevo Olympia se convierta en una realidad?
Historia
Félix Malleu apoteosis y ocaso de un domador de leones por
Adolfo Ayuso
Dicen de Félix Malleu que fue el primer domador que introdujo su cabeza en las fauces de un león. Aquel joven elegante y bizarro, envidiado por los petimetres e idolatrado por las señoritas cada vez que llegaba con su ménagerie de fieras salvajes, acabó su vida alejado de los circos, sumido en la miseria y arrastrando un desvencijado teatrillo de guiñol por el madrileño paseo de Rosales. Como tantos titiriteros populares se convirtió en un mito sin nombre: el titiritero de Madrid. Unos jóvenes y apresurados Buñuel y García Lorca lo conocen y reivindican sus títeres como una de las vías para renovar el “putrefacto” teatro español. Gracias a reconocidos escritores (como Arturo Barea en La forja de un rebelde), la figura de Malleu llega hasta nosotros. Me impresionó especialmente una frase que en 1944 escribía el ya viejo actor Enrique Chicote en uno de sus interesantes libros de memorias (La Loreto y este humilde servidor. Recuerdos de la vida de dos comediantes madrileños. Aguilar, Madrid, 1944, pág. 39): “Últimamente he visto con verdadero dolor al célebre Capitán Malleu mostrar sus años y su miseria por las calles, ganándose un pedazo de pan con su destartalado teatro Guiñol. De aquel valiente domador de leones ya no queda ni el recuerdo.” Y buscando ese recuerdo me adentré en el mundo del circo. Poco he podido encontrar en los todavía escasos libros que recorren, y además la mayoría de ellos de forma un tanto desordenada, la historia del circo español. Pero hay algunos rastros. En El maravilloso mundo del circo (Nova, Madrid, 1979, tomo II, págs. 232 y 234), al hablar de los más importantes domadores españoles (el domador de toros Manuel Rueda y los domadores de fieras Jesús Vargas y Ángel Cristo), se destacaba como antecedente el “aragonés Malleu”. Dos páginas más adelante, se reproducía un cartel excepcional que daba cuenta de una función celebrada el domingo 11 de marzo de 1900 en la plaza de toros de Valencia “a beneficio y despedida del valiente domador Mr. Malleu”, que dos meses antes había perdido en un incendio la barraca donde exhibía a sus leones. Años después, cuando leí que Malleu solía trabajar también con perros de raza gran danés, recordé que había visto en el excelente libro de Armero y Pernas, Cien años
de circo en España (Espasa Calpe, Madrid, 1986), unas fotos que sin pie alguno presentaban a un domador en una jaula con leones y esos grandes perros. Efectivamente, al repasarlas, pude comprobar que se trataba sin ninguna duda de Félix Malleu. Como siempre, es el recorrido meticuloso de la prensa el que nos descubre de forma certera y fecha sobre fecha el prestigio que alcanzó el que es, sin duda, el primer domador español de fieras salvajes. Cientos de pequeños y grandes artículos de periódicos de toda España me han permitido confeccionar la cronología que hoy les presento. Guardando para un siguiente número de esta revista algunas apreciaciones más sobre su personalidad, el carácter y tipo de su doma, y determinados avatares de su sensacional vida artística. El porqué todo ello parece haber sido borrado de la memoria circense es algo que no puedo comprender.
1860-1889: Según sus propias declaraciones, que como comprobaremos no pueden tomarse demasiado en cuenta, nació en fecha sin determinar en una carretera cerca de Granada. A los siete años abandonó a su familia para enrolarse en una troupe de artistas ambulantes. Con ellos debió de aprender diversas suertes titiriteras entre las que podían encontrarse el amaestramiento de perros y el manejo de muñecos o polichinelas. Pudo dedicarse al contrabando empleando palomas mensajeras que cruzaban el estrecho de Gibraltar. Según sus dudosas declaraciones, aprendió el oficio de domador de fieras bien en Alemania, en la famosa ménagerie de Hagenbeck, o en África, acompañando a un cazador inglés que surtía de animales a circos y zoológicos de toda Europa. Ya como domador debió ejercer su oficio en Francia y otros países europeos.
1889: Primera referencia que he encontrado en la prensa, en Lorca (Murcia), un leopardo le ocasiona varias heridas.
1890: Actúa en los jardines del Buen Retiro de Madrid con una colección de leopardos, osos y leones. Como complemento de su actuación asciende un globo aerostático.
1892: Propone explotar de forma privada el zoológico de Madrid, petición que le es denegada. En julio actúa en Bilbao donde efectúa la lucha de un oso contra un toro. En diciembre instala su barraca en la plaza de Cataluña de Barcelona.
Félix Malleu. Archivo Adolfo Ayuso.
Historia ZRK 41
1893: Actúa en el circo Price de Madrid, dirigido por William Parish, y luego en el teatro de la Zarzuela tras el desplome de parte del techo del circo. En el Jardín de Aclimatación de Madrid es atacado por el famoso león Regardé.
1894: Trabaja por toda España. Ofrece la venta de dos leones al zoo de Barcelona. En Córdoba organiza la lucha de un oso contra un toro. En Cádiz es detenido en un teatro al confundirle la policía secreta con un anarquista. En el circo de Colón en Madrid trabaja con dos leones enanos que ruedan en velocípedos. Organiza en Madrid una de las luchas de fieras más sonadas de la historia: el león del Atlas, Regardé, contra un toro de la ganadería de Mazpule.
1896: Actúa en el circo de William Parish. Declara que en su cuerpo se pueden contar ya treinta cicatrices.
1898: Actúa en el Edèn Concert de Barcelona dentro de un programa de variedades y monta luego su barraca en el Paralelo. El 1 de mayo actúa en Madrid en el circo de Parish, toda la segunda parte del espectáculo es para Malleu y sus leones. Vuelve a Barcelona en junio para actuar durante más de un mes en el Tívoli con el Circo Ecuestre, que ha tenido que alojarse allí tras el derribo del circo de la plaza Cataluña. Uno de los números que más llaman la atención es la entrada de una señorita en la jaula de los leones. En octubre se encuentra en las Fiestas del Pilar de Zaragoza con su barraca. El 18 de octubre, mientras Malleu actúa en su barraca con los leones se va la luz. La tragedia se masca pero Malleu sale adelante sólo con un severo zarpazo en la mano.
1899: En enero actúa en Valencia mientras su padre organiza en la plaza de toros de Madrid la lucha de un toro de cinco años con dos leonas. Es la primera vez que me doy cuenta de que Félix Malleu y su padre, del que desconocía su existencia en el mundo del espectáculo y que tira por tierra la historia de haber abandonado a su familia, llevan actividades paralelas. Félix Malleu se dedica a la doma y su padre a organizar luchas de fieras y a la compraventa de ellas. La confusión viene de que ambos suelen aparecer en la prensa con el nombre de Mr. Malleu, algo que acabará por enfrentarlos. No obstante, es casi seguro que en la lucha de fieras de 1894 estaban los dos en el negocio.
1900: Malleu empieza el año en Valencia con mal pie. Su barraca se incendia y escapan varios leones por la ciudad. Toda la prensa española recoge la noticia. En febrero, su padre organiza en Madrid una sonora lucha en la que participan una osa, una leona, una pantera y un toro. En el curso de aquella brutal carnicería, de la que como siempre sale triunfante el cornúpeta, se produce un accidente: al padre de Malleu, intentando separar a la osa de la pantera, se le escapa un disparo de perdigones que causa cerca de veinte heridos. La prensa destaca que Malleu es detenido. Desde Valencia Félix Malleu envía a la prensa un telegrama aclarando que el domador Malleu es él y que sus fieras no luchan. La ciudad de Valencia se vuelca en el homenaje que
Historia
se le hace en la plaza de toros por la ruina que le ha supuesto la pérdida de su barraca. En julio se encuentra en el circo de Parish de Madrid con ocho leones. En octubre está con el Circo Ecuestre en Zaragoza, donde escapan dos de sus leones.
1904: En enero vuelve a estar en Valencia donde su barraca vuelve a sufrir un incendio que se logra sofocar. Actúa por varias fiestas y ferias españolas, entre ellas la de Reus y Lérida.
1905-1910: sigue actuando por toda la geografía española. Es posible que tenga que acudir a ferias de segundo orden. En Valladolid vuelven a escaparse sus leones en septiembre de 1905. En 1908 actúa en Gijón con “leones, tigres, panteras, osos, lobos de Liberia y etc., etc.”. En 1910 se encuentra, dentro de un programa de variedades que incluye una compañía mímica, en el Gran Teatro Condal de Barcelona donde actúa con Mademoiselle Malleu, probablemente su hermana.
1910-1918: Su nombre aparece cada vez menos en la prensa. En marzo de 1918, la Ilustración Española y Americana revela que Malleu vive míseramente en una casucha de Chamberí, una vez dilapidada la fortuna que ganó. En julio del mismo año, Francisco Camba escribe en El Imparcial de Madrid que Malleu presenta en una pobre barraca, en cuya portada está pintado un terrible gorila que secuestra a una joven, un número con un joven chimpancé que acuna entre sus brazos. Mucha de la gente que paga para ver al gorila protesta, pero Malleu lanza un sensacional y rocambolesco discurso sobre la maldad humana y la ternura de aquel pequeño simio. O el aguerrido domador se ha transmutado en filósofo o quizá haya enloquecido. Poco después un miserable socio en esa aventura de la barraca mentirosa envenena al chimpancé, dejando a Malleu inmerso en la desesperación más absoluta.
1920: En la revista Blanco y Negro se publica un excepcional artículo donde se da cuenta de la nueva actividad de Malleu, los títeres callejeros. El articulista lo encuentra en el estudio de un pintor. Allí el viejo domador se dedica a entretener con sus muñecos de guiñol al hijo de los marqueses de Laguardia y permitir así que el artista pueda retratarle. Relata lo que ha sido bue-
na parte de su vida y aclara que tras la muerte del mono sólo le quedaba algo que era lo primero que había aprendido a hacer: contar las historias de don Cristóbal Polichinela. Trabaja en el Paseo de Rosales, generalmente en la calle, pero a veces en un garito denominado La Gloria Serrana, y quizá en el Retiro, donde tantas veces se escucharon los rugidos de su ménagerie. Viste pobremente y sus declaraciones están cargadas de resignación y escepticismo.
1922: En el Retiro toman contacto con él algunos ilustres jóvenes de la Residencia de Estudiantes como Luis Buñuel, Juan Chabás y Federico García Lorca. Es invitado a participar en una sesión cultural donde Buñuel, tras una documentada conferencia sobre la historia de los títeres, presenta sus polichinelas a un selecto grupo de intelectuales.
1923: Se convierte en una figura popular de Madrid. En el Circo Americano se le rinde en marzo un cálido homenaje que Mr. Pallise le dedica muy especialmente con su colección de cuarenta osos polares. Asiste la reina María Cristina y buena parte de la familia real. Pero por alguna extraña razón a los dos meses lo encontramos actuando en las calles de Gijón donde es perseguido por los agentes del orden que le impiden ganarse la calderilla que le dan sus ciudadanos. En septiembre la prensa de Oviedo da noticia del deambular con el mísero teatrillo de tela cargado a hombros por sus calles. Camina encorvado y apoyándose en los brazos de una mujer que le acompaña.
1923-1930: No he encontrado muchas más noticias sobre él. En agosto de 1926, dentro de una sección dedicada a las preguntas de los lectores en la revista Alrededor del mundo, uno de ellos pregunta si todavía vive Malleu. El periodista le responde que desde hace meses está en Santander, pobre y con mala salud. En julio de 1928 la escritora Pilar Millán Astray, hermana del siniestro general que fundó la Legión y que gritó ante Unamuno “¡muera la inteligencia!”, estrena en el teatro Apolo una obra que titula Mademoiselle Naná y que está inspirada en algunos avatares de la vida de Malleu. En julio de 1930 muchos periódicos publican una escueta nota que proviene de Valladolid. En esa ciudad “ha fallecido Félix Malleu, que en los tiempos de su juventud fue famoso domador de leones.”
El gran domador acabó como titiritero ambulante, medio olvidado y reivindicado por Buñuel y García Lorca. Archivo Adolfo Ayuso.
Circo Méliès
Daja-Tarto en la gran pantalla Un faquir dispuesto a todo por
Javier Jiménez
El conquense Gonzalo Mena Tortajada parecía destinado a una vida vulgar a juzgar por su trayectoria como adolescente: reformatorio, fugas de casa, vida trashumante de maletilla... Sin embargo, dos hechos notables confluyeron para torcer su destino. El primero, su servicio militar en los fríos polares oscenses. El segundo, la lectura para distraer los pocos ratos de ocio entre guardias de un libro titulado Misterios de la Índia. ¿Sería la versión de Emilio Salgari, traducida por Carmen de Burgos “Colombine”, la protectora del joven Ramón Gómez de la Serna, o la del folletinista francés Xavier de Montepin? No lo sabemos, pero Gonzalo, subyugado por los extraños casos de faquirismo que allí se relatan, decidió probar. Uno se lo imaginó perfectamente robando las bombillas del cuartel para caminar sobre cristales machacados, y el otro introduciéndose la bayoneta hasta el esófago en las interminables horas de guardia. Nació así Daja-Tarto, nombre de indudable aroma oriental, combinación de las sílabas de su segundo apellido. Con este nombre debutó en el Circo Price de la capital del reino en 1927. El faquir Daja-Tarto se atravesaba agujas por diferentes partes de su cara; comía bombillas, yeso y cemento; se introducía una daga por la nariz; se tumbaba sobre una cama de cristales; subía por una escalera de sables; se dejaba romper un bloque de granito sobre su pecho; se crucificaba, y hasta se enterraba vivo en una plaza de toros mientras se desarrollaba la corrida. Cuando se crucificaba, se exhibía durante varios días en el vestíbulo de un teatro, mientras fumaba, charlaba con los visitantes o se tomaba un carajillo. En una ocasión, las heridas producidas por los clavos estuvieron a punto de gangrenarle los brazos, cosa que él evitó sumergiendo los brazos en agua hirviendo ante el asombro de los médicos. Cemento, colillas, cerillas, cuchillas de afeitar y bombillas constituyeron su dieta habitual en la pista. Daja-Tarto compartía escenario con los mejores artistas de la época como los Hnos. Díaz, Llapisera, Pablo Celys, René Andreu, los Hnos. Cape, Felipe Moreno, Luisita Esteso, Tony Díaz, etc. Su hermano, viendo el éxito de Gonzalo, también se hizo faquir, presentándose como “Mena, el Comensal Moderno”, pero con tal Anuncio actuación. Archivo Javier Jiménez. mala suerte que murió al poco tiempo de una perforación en el estómago. Daja-Tarto estuvo siempre unido sentimentalmente y profesionalmente a su mujer, Dionisia Gallardo, conocida como “la faquira” y en algunas publicidades como “la faquira paterneri”. Era grande y su imagen contrastaba con la menudencia de Daja-Tarto. Siempre estuvieron juntos y tuvieron dos hijas que entraron en el mundillo artístico
Daja-Tarto. Archivo Javier Jiménez.
como las Tinokas Sisters y presentaron un original número de doma de perro y gato. Daja-Tarto montó algunos espectáculos taurinos y trabajó a las órdenes del dibujante y publicista Enrique Herreros en la promoción de las películas estrenadas en el Palacio de la Música y fue también un punto fuerte en las veladas artísticas organizadas en El Pardo con motivo del 18 de julio. Su peripecia vital queda reflejada en el libro autobiográfico Memorias del enigmático faquir Daja-Tarto, pero sus incursiones cinematográficas no debieron tener mucha parte en su fama porque apenas las menciona. En tanto no se demuestre lo contrario, su debut cinematográfico tuvo lugar en Un traje blanco (Il grande giorno, de Rafael Gil, 1956), película de estampita de las que por aquel entonces realizaba Gil, a mayor gloria de Miguelito Gil, émulo de Joselito y Pablito Calvo. Daja-Tarto es un imponente Rey Mago que le regala el ansiado traje de almirantito para recibir la primera comunión. Otro niño prodigio, Miguel Ángel Rodríguez, fue el protagonista de El sol sale todos los días (Antonio del Amo, 1958), donde de nuevo se consigna la intervención de nuestro faquir. Desde nuestro sesgado punto de vista, el título más interesante en que interviene Daja-Tarto es la coproducción La muerte viaja demasiado (Umorismo in nero, 1965). Se trata de una película de sketchs que intenta conciliar humor negro y suspense. Codirigen el francés Claude Autant-Lara, el italiano de exigua filmografía, Giancarlo Zagni, y el español José María Forqué. El episodio de
Circo Méliès ZRK 45
este tiene lugar en un circo. Miss Wilma (Emma Penella), una tiradora de ballesta, contrata al cándido Jacinto (José Luis López Vázquez) como asistente, pero cuando en el circo se comete un crimen, todas las pruebas le señalan como culpable. Uno supone, ya que no ha podido ver la película, que Daja-Tarto es una de las atracciones de dicho circo, acaso con un número en el que se puedan comprobar sus habilidades. Como decíamos antes, uno de sus números más castizos –recuerdo de su adolescencia maletillera–, tenía que ver con la Fiesta Nacional. Daja-Tarto se hacía enterrar en el centro del ruedo mientras se celebraba la lidia de un toro. La faena tenía doble emoción, porque una vez concluida la lidia con la muerte de uno de los oficiantes –generalmente, el toro, que no disponía de enfermería en la plaza, al contrario que el torero–, se procedía a desenterrar al faquir y comprobar si había podido contener la respiración durante veinte minutos. Este curioso espectáculo dio lugar a una anécdota durante la insurrección militar del general Sanjurjo en 1932. Parece que la lidia se había prolongado ese día y a Daja-Tarto le faltaron las últimas boqueadas. Los camilleros le llevaron a la Casa de Socorro cuando les sorprendió una balacera a la altura de La Cibeles. Sin pensárselo dos veces, los camilleros dejaron allí abandonado al pobre faquir. Berlanga y su guionista colaborador, el excelso Rafael Azcona, incluyeron este sucedido en una de las primeras versiones del guión que luego daría lugar a La vaquilla (Luis G. Berlanga, 1985). Cuando los soldados hicieron el recuento de víctimas, se quedaron patidifusos al comprobar que entre las víctimas había… un indio. En 1969, Daja-Tarto tuvo un accidente trabajando en la película Cañones para Córdoba (Paul Wendkos, 1970), uno de los muchos westerns rodados en España en esa época, y sufrió desprendimiento de retina. Por esta causa dejó de trabajar como faquir y se dedicó casi en exclusividad a la regiduría de cine. Una regiduría que en aquella época era una mezcla de regiduría, producción, director de casting y especialista en efectos especiales. Daja-Tarto trabajó en muchas películas, algunas de ellas completamente olvidadas. En los últimos años de su vida colaboró con Radio Madrid dando charlas sobre espiritismo, hablando de los seres de luz y de los diferentes guías espirituales que se manifiestan a través de los médiums. Todo esto lo cuenta con detalle en su libro de memorias y es precisamente este aspecto de su vida el que le hace un personaje absolutamente singular, envuelto en un halo de misterio y bondad que todavía se mantiene en el recuerdo de muchos de sus amigos artistas.
Daja-Tarto. Archivo Javier Jiménez.
El circo en las artes
El pentagrama del circo por
Joan Maria Minguet
En el número anterior me refería a las dificultades de marcar los límites entre tradición y modernidad en la historia del circo. Y al hecho de que una de estas dificultades la encontrábamos en la inexistencia de unos verdaderos rastros o huellas que nos permitan reconstruir la trayectoria del lenguaje circense. Por cierto, mi contribución generó un pequeño debate en el ciberespacio, aunque fue de forma tangencial. Un debate demasiado pequeño, en mi opinión, porque lo mejor que podría pasarle al circo y también a los profesionales del circo de este país es que haya polémicas y contraste de opiniones sobre aspectos teóricos, y no solamente sobre leyes, subvenciones, circuitos y agendas… Aunque alguien no lo vea así, la controversia estética hace avanzar las artes.
público en el momento de su estreno (el mismo montaje, la maquinaria de proyección, la calidad de los colores...). Por otro lado, del otro 85 % de las películas solo sabemos sus títulos, con suerte el argumento, con más suerte aún tenemos algunas fotografías o documentos sobre la producción y con toda la suerte del mundo alguna reseña de la época en forma de crítica o comentario. Llegados a este punto, fijémonos que el pentagrama para estudiar el cine de los inicios está lleno de vacíos y, en su mayor parte, se construye sobre la base de lo que dice un porcentaje mínimo de las películas producidas en aquel período.
¿Dónde están las partituras de la historia del circo? Todas las artes dejan unos rastros y es con estos rastros o marcas que se conforma el relato de su vida. Y, más que eso, a través del análisis de estas marcas, de estos documentos, se puede repensar la historia digamos oficial de aquella práctica artística. ¿Cómo sería la historia de la literatura si no tuviésemos los textos desde Homero a Shakespeare, de Baudelaire a Kafka? ¿Cómo podríamos establecer una historia de la pintura si nos faltasen los cuadros? ¿O del cine sin las películas? ¿O de la música sin los pentagramas que permiten la interpretación de las composiciones musicales? Fijémonos, en este caso, en la música: gracias a la codificación de la notación musical, reflejada en el pentagrama, puede hacerse una interpretación y, también, una reinterpretación analítica constante de la historia de la música moderna. Sin embargo, en cambio, la música antigua es un objeto de estudio impreciso porque no han quedado de ella más que rastros inconcretos: notaciones con codificaciones inciertas, dibujos, instrumentos, descripciones... De alguna forma, la música del pasado más remoto no nos viene dada por una línea franca, sino que la imaginamos de acuerdo con los tiempos presentes desde los que la contemplamos.
El cine y la televisión
Con el estudio del cine de los primeros tiempos sucede algo parecido. De las películas rodadas entre 1895 y 1920 se ha conservado apenas un 15 %. Eso quiere decir que, de cada 100 películas de aquel período, solo conocemos 15 y aún con muchas dudas sobre si el material que nos ha llegado se corresponde con el que vio el
¿Dónde está, pues, la partitura del circo? En realidad, como apuntaba en el número anterior, no existe. No tenemos el equivalente a los escritos, a los cuadros, a las piezas musicales, ni siquiera al 15 % de películas de las que disponen otros lenguajes para recomponer la historia de las artes. Por no tener, tampoco se conservan los textos teatrales que se han ido representando a lo largo del tiempo. Los espectáculos circenses no se han preservado. Y, en consecuencia, es imposible determinar la verdadera historia del circo. Solo nos podemos aproximar a ella a través de algunos rastros a menudo imprecisos, unos de tipo documental (papeleo administrativo, carteleras, testigos orales...), otros de tipo gráfico (grabados, carteles, fotografías...). El circo siempre se ha movido en esta indefinición permanente. Su pentagrama no existe, repito; si acaso, solamente podemos escribir su historia a partir de los escolios que encontraríamos sobre su partitura perdida. Sin embargo, esta partitura, este pentagrama, la constatación real de una serie de espectáculos y de artistas de circo empieza a surgir a partir del nacimiento del cine. Efectivamente, el cine de los primeros tiempos está lleno de temas circenses, de películas interpretadas por artistas de la pista de la época. Por ejemplo, inicialmente, los prestigiosos payasos Footit y Chocolat fueron filmados por los Lumière, concretamente en el año 1897, en el Nouveau Cirque de París, en la película Chaise en bascule. Y, más tarde, las pro-
Kiriki, acrobates japonais (1907), de Segundo de Chomón. Cortesía del Arxiu de la Filmoteca de Catalunya.
El circo en las artes ZRK 47
ductoras francesas (la Star Films de Méliès, la Pathé y la Gaumont, entre otras) introdujeron en sus repertorios temas relacionados con la ilusión provocada por el circo. No es en balde que el primer cine no estuviera tan atento al argumento, a la narración; como pasaba en el circo, muchas de las películas estrenadas en los años iniciales del espectáculo cinematográfico buscaban seducir al espectador no por medio de una historia, sino a través de la capacidad fascinadora de lo que se veía en la pantalla. Un ejemplo paradigmático es el film Kiriki, acrobates japonais (1907), realizado por Segundo de Chomón para la Pathé, en el que el cine conseguía llegar, por medio de trucajes espléndidos, hasta donde la verdadera acrobacia no va a llegar nunca. Ya lo dijo hace mucho el pensador italiano Mario Verdone: “Il cinema nasce dal circo.” A partir de aquellas películas, las relaciones entre circo y cine han sido intensas y fructíferas. No me extiendo más en este tema porque mi vecino de páginas, Javier Jiménez, nos explica en sus magníficos artículos algunas de las formas en las que cine y circo han estado en contacto. Lo que me interesa comentar es: ¿Hasta qué punto la larga lista de películas en las que ha aparecido algún payaso, algún malabarista, alguna ecuyère, algún trapecista o algún número más completo nos sirven de rastros para documentar la historia del espectáculo? ¿Hasta qué punto todas aquellas películas pasan a ser las notas musicales del pentagrama perdido del circo? Es evidente que es mejor tener grabaciones visuales que no tenerlas. Y, sin embargo, tengo la sensación de que tanto al cine como a la televisión les cuesta atrapar la esencia del espectáculo circense. En primer lugar, por aquella máxima que no por ser repetida es menos cierta, según la cual el verdadero circo necesita del público, y no el público impostado que la pantalla muestra aplaudiendo boquiabierto. En segundo lugar, porque otra de las características ontológicas de las artes escénicas en general y del circo en partiCortesía del Arxiu de la Filmoteca de Catalunya. cular es que el espectador escoge lo que quiere mirar: ¿Cuántas veces, sobre todo en una pista de circo, vemos los espectáculos fragmentados a causa de la dispersión de nuestra propia mentos son sobre todo muestras de lenguaje cinematográfico. mirada? Por ejemplo, la película The Greatest Show on Earth (1952), El número de Footit y Chocolat que vemos en aquella película de Cecil B. de Mille, situaba su acción en la carpa de tres pistas de Lumière que antes mencionaba es más que probable que no del Ringling norteamericano, y centraba la mirada del espectarepresente la calidad legendaria de aquella pareja de payasos. dor cinematográfico a través de una serie de encuadres que, en (O bien la leyenda parte de un error.) Las escasas apariciones la práctica, y no podía ser de otra forma, contravenía la actitud de Charlie Rivel en el cine no captan las mismas excelencias de del público que acude al Ringling, siempre disperso, tratando de sus actuaciones en directo. Las grabaciones de los shows del atender lo que sucedía en la pista central y en las dos pistas lateCirque du Soleil no tienen nada que ver con el dinamismo y la rales. En tercer lugar, el cine tiene un ritmo que viene dado por el concepción postmoderna de sus espectáculos. El circo en el cine montaje, y este ritmo se muestra a menudo incompatible con las no acaba de ser circo. Sin duda, nos ayuda más que los rastros cadencias particulares de los espectáculos de circo. documentales y gráficos que teníamos antes para construir la historia del espectáculo circense, pero el pentagrama del lenEn resumen, cuando el cine y la televisión se acercan al circo guaje del circo sigue siendo un imposible. Quizá solo lo puede nos ofrecen unos documentos que son testigos de aquellos arllenar del todo aquel individuo que ve un espectáculo y que, por tistas o de aquellos espectáculos que salen en la pantalla. Sin tanto, se deja seducir por lo que los artistas le proponen en un embargo, antes de eso o en paralelo a este atributo, estos docusolo instante, único e irrepetible.
Zirkoteca
LES RUDI-LLATA, CLOWNS DE LEGENDE, CLOWNS DE REVÉ. Gérard Gagnepain. Editions photostars. 2009. Francia. Los Rudi Llata fueron uno de los grandes grupos de payasos españoles que triunfaron con su arte en circos nacionales y del extranjero durante las décadas de los 50 y 60. En Francia gozaron de cierta popularidad gracias a sus estancias en el Cirque d’Hiver parisino, el Medrano o el Pinder. Precisamente del país vecino nos llega este libro de 35 páginas, donde se recopila una selección fotográfica con un bonito acabado brillante, de Nolo, Pepi y Joselito en varios momentos de sus actuaciones, carteles, etc. Lástima que apenas haya texto, solo unos apuntes de unos artículos aparecidos en la prensa francesa en su momento y un árbol genealógico pequeño que indica los circos donde trabajaron. Las últimas páginas están dedicadas a la nueva formación de los Rudi Llata Juniors. Prólogo de Pierre Etaix y fotografías de varios autores. Miquel Moreno.
DU CIRQUE (Revista fotográfica francesa). Varios autores. L’Aventure Carto. 2009/10 Con aparición bimensual presentamos esta revista-libro (22 x 22 cm) que nos llega también desde Francia, en la que diversos fotógrafos especializados en circo nos brindan la oportunidad de conocer a artistas y números que han recorrido los circos y festivales de corte más tradicional de todo el mundo en estos dos últimos años. Recomendado para los amantes de la fotografía circense. También hay la posibilidad de ver las imágenes que aparecen en cada número en la página web: www.aventure-carto.over-blog.com. Miquel Moreno.
SARRASANI, ENTRE LA FÁBULA Y LA EPOPEYA. Gustavo Bernstein. Editorial Biblos. 2000. Buenos Aires. En el número anterior de Zirkólika (pág. 33), el autor del libro que ahora nos ocupa nos daba a conocer brevemente la historia del Circo Sarrasani con motivo de su próxima reaparición el próximo verano en Buenos Aires. Para aquellos que quieran saber más acerca de su historia, recomiendo que lean este trabajo realmente interesante: un relato dividido en tres partes a través de los tres dueños que tuvo este circo alemán. Más de setenta años de vivencias que dieron comienzo con Hans Stosch, un chico que dejó el hogar para enrolarse en un circo modesto como limpiador de jaulas hasta que su ambición le llevó a poner en marcha su propio material en Alemania en 1902 aproximadamente. Una historia apasionante en la que se cuentan todos los pormenores, aventuras y desventuras que vivió este circo condicionado por los acontecimientos históricos con los que tuvo que lidiar, como la Alemania nazi, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la crisis económica del 30, incendios, bombardeos, etc. Una empresa que en sus años de máximo esplendor dispuso de varios materiales ambulantes y un circo estable en la ciudad de Dresden, valiéndose de los mejores adelantos técnicos de la época y presentando grandes compañías con centenares de animales y artistas que recorrieron Suiza, Alemania, Holanda, Uruguay o Argentina, donde en 1950 fue declarado Circo Nacional Argentino bajo los auspicios de Eva Perón. Un libro de lectura amena en el que el autor recibió la colaboración y testimonio de una de las protagonistas del libro, Trude Stoch-Sarrasani, directora del circo entre 1941 y 1973. Miquel Moreno.
CIRCOS EN RUTA. Javier Sáinz. Gráficas Monterreina. 2009. Madrid. Libro de 246 páginas fruto de la iniciativa particular de Javier Sáinz, que lo ha autoeditado en colaboración con la Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses. Se trata de una recopilación fotográfica donde se incluyen cincuenta y cuatro circos que han recorrido la península en las últimas tres décadas. Una oportunidad para conocer tanto a las empresas más grandes y conocidas, como los materiales más pequeños a través de las imágenes de sus artistas, carpas, carteles y bonos de descuento, entre otros. Miquel Moreno.
Zirkoteca ZRK 49
MAN ON WIRE. Director: John Marsh. Discovery Films, BBC y The UK Film Council. 2009. DVD. Hace casi un año llegó al circuito de distribución español un DVD que podría convertirse en una película de culto. Es Man on wire, ganadora del Oscar al mejor documental del 2009, el relato de la que posiblemente ha sido la mayor aventura del funambulista Philippe Petit: cruzar el espacio que había entre las Torres Gemelas de Nueva York. En agosto de 1974, Philippe Petit y sus cómplices perpetraron el crimen artístico más grande de la historia. La magia del momento en el que un hombre atraviesa el aire a más de 400 metros de altitud, la poesía, el tiempo parado, la perfección…, en una palabra: la belleza, quedan perfectamente reproducidos en este reportaje de James Marsh. No obstante, en el fondo, se trata de un reportaje casi policíaco. El golpe tenía que hacerse por sorpresa, nadie tenía que esperar la aparición del funambulista como algo preparado y, por tanto, forzosamente debía ser una acción ilegal. Las intrigas del crimen, la preparación minuciosa de todos los detalles que conforman aquella acción irrepetible, ya sea técnicos o artísticos, constituyen la trama de esta película singular. Cesc Martínez.
Forma parte del mundo del circo. ¡SUSCRÍBETE!
DATOS PERSONALES
FORMA DE PAGO Transferencia bancaria:
Nombre:
2013-0692-83-0202168660 Caixa Catalunya IBAN: ES32 Código SWIFT: CESCESBBXXX
Apellidos: Domicilio: C.P.:
Ciudad:
Provincia:
País:
Tel.:
Fax:
N.I.F/C.I.F:
E-mail:
Domiciliación bancaria: Entidad Oficina Nº de cuenta corriente
Se suscribe por un año (4 números) a partir del nº
inclusive
España: 15 euros. Resto países: 25 euros. (Gastos de envío incluidos) Edición en: castellano
catalán
D.C.
Renovación automática anual hasta orden de anulación de la suscripción. Fecha (Día/mes/año):
-
-
Firma:
Suscríbete a través de nuestra web o envía este formulario a: zirkolika • Apartado de correos 2008 • 08080 Barcelona. España
Consulta toda la información de circo actualizada en
www.zirkolika.com
Espectáculos y calendario de festivales
Agenda
CIRCOS / ESPECTÁCULOS Cirque du Soleil. Saltimbanco Del 14 de abril al 2 de mayo Gira: Valencia - Santiago - San Sebastián
Cirque Éloize - Teatro Sunil. Nebbia Del 25 de marzo al 30 de mayo Gira: Madrid - Lleida - Alcobendas Valladolid
Les 7 doigts de la main. PSY Del 7 al 18 de abril Teatro Circo Price. Madrid
Circolombia. Urbano Del 22 al 25 de abril Teatro Circo Price. Madrid
Les Colporteurs. Le fil sous la neige Del 8 al 23 de mayo Mercat de les Flors. Barcelona
El negro y el flaco. Charabia Estreno en Festival Umore Azoka. Mayo. Leioa. Bizkaia.
FESTIVALES Festival Circ Cric al Montseny Del 26 de marzo al 11 de junio Sant Esteve de Palautordera Barcelona http://www.circcric.com
Trobada de monociclistes 11 de abril. Ateneu Popular Nou Barris Barcelona http://www.ateneu9b.net
La Mostra Fira de teatre infantil i juvenil Del 14 al 18 de abril Igualada. Barcelona http://www.lamostraigualada.cat
Setmana del pallasso Castellar del Vallès Del 23 de abril al 2 de mayo Castellar del Vallès. Barcelona http://www.setmanadelpallaso.com
Fira de teatre de titelles de Lleida Del 29 de abril al 2 de mayo Lleida http://www.firatitelles.com
Festival internacional de teatre de carrer de Vila-real Del 30 de abril al 2 de mayo Vila-real. Castellón
Titirimundi - Festival internacional de teatro de títeres Del 7 al 13 de mayo Segovia. Castilla-León http://www.titirimundi.com
Festival internacional de Arrigorriaga de clowns y payasas Del 7 al 9 de mayo Arrigorriaga. Bizkaia http://www.arrigokultura.org
Fira del circ - Trapezi Del 12 al 16 de mayo Reus. Tarragona http://www.trapezi.org
Magiclown - Trobada internacional de magia y clown Del 12 al 16 de mayo Sant Josep. Ibiza http://www.magiclown.org
Umore Azoka - Feria de artistas callejeros de Leioa Del 20 al 23 de mayo Leioa. Bizkaia http://www.umoreazoka.org
TAC - Festival de teatro y artes de calle de Valladolid Del 25 al 30 de mayo Valladolid http://www.tacva.org
Festival internacional de circ i firaires Trapezi/Vilanova Del 28 al 30 de mayo Vilanova i la Geltrú. Barcelona
Curtcirckit 5 - 6 de junio Montgat. Barcelona
Circada – Festival de circo de Sevilla Del 10 al 20 de junio Sevilla http://www.sevillacircada.com
Muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz Del 11 al 13 de junio Vitoria-Gasteiz. Euskadi
Festival Internacional de Teatro de calle de Alcorcón (FITCA 2010) Del 24 al 27 de junio Alcorcón. Madrid
L’1, 2, 3 del Pallasso Del 25 de junio al 4 de julio Tiana. Barcelona http://www.123pallasso.com
Festival còmic de Figueres Del 6 al 9 de mayo Figueres. Girona http://festivalcomic.cat
EXPOSICIONES
Fira modernista de Terrassa
Federico Fellini. El circo de las ilusiones
Del 7 al 9 de mayo Terrassa. Barcelona http://www.firamodernista.org
Del 17 de febrero al 13 de junio Caixaforum Barcelona http://obrasocial.lacaixa.es