ZIRKÓLIKA #23 invierno 2009

Page 1

N. 23 INVIERNO 2009. Aテ前 V. 3 EUROS. REVISTA TRIMESTRAL DE LAS ARTES CIRCENSES



editorial Puede que sea inevitable, a fin de año, hacer una cierta retrospectiva de las últimas propuestas y producciones circenses, así como plantearse los propósitos para el nuevo periodo que empieza. Porque en el momento actual, casi se podría decir que comienza un nuevo ciclo. El empuje del proceso iniciado hace años para conseguir que el circo fuera considerado una manifestación cultural de la misma importancia que cualquier otra, ya ha obtenido los primeros resultados concretos. Si durante 2008 y 2009 el sector circense recibió el reconocimiento de las instituciones —Pla Integral, creación de La Central, Premi Nacional de Cultura a la APCC por su labor de difusión y dignificación— y lentamente se va consolidando una nueva programación en varios espacios —Teatre Nacional de Catalunya, Mercat de les Flors, etcétera—, ahora es buen momento para dar un nuevo impulso. Ya no se trata sólo de demostrar que hay artistas, compañías y empresas que trabajan para renovarse y ofrecer lo mejor de si mismos, sino de poner de relieve que el circo es permeable e interactúa constantemente con otras manifestaciones artísticas y culturales. Que el sector del circo, en resumidas cuentas, es capaz de entender la complejidad cultural en la que vivimos e integrarla en su seno. Con la nueva junta de la APCC y la reciente creación de su Comisión Artística, con las infraestructuras actuales y las proyectadas y con la aparición de nuevos interlocutores que representan al sector en varios territorios, como la asociación andaluza, el circo tiene que estar preparado para asumir este reto para el futuro.

ZIRKOLIKA NÚM.23 Invierno 2009 Portada: Limbus. Circ d’hivern. Foto: Sheila Del Val Alonso.

Equipo Director: Vicente Llorca. Redacción: Cesc Martínez, Oriol Raventós, Marcel Barrera, Ramón Bech, Miquel Moreno, Víctor López, Laia Gilabert, Jordi Jané, Joan Maria Minguet, Javier Jiménez, Davel Puente. Diseño y maquetación: Santa Rita Comunicació, S.L. Fotografía: Manel Sala “Ulls”, Payaso Enrico, Jesús Atienza, Christophe Roullin, Sheila Del Val. Traducción y corrección: Anna Arnall y Cesc Martínez. Asesoramiento terminológico: Jordi Jané. Han colaborado: Jesús Jara, Joan Ramón Graell, Vicente Sánchez, Lucas Escobedo, Federico Menini, Ben Hopper y Antonio Alcántara.

sumario Panorama Manresa: tradición y modernidad, por Jordi Jané Circo transformador en el Ateneu de Nou Barris, por Laia Gilabert IV Jornadas de Circo de Alicante “Pasen y vean”, por Lucas Escobedo y Federico Menini

4 6 8

Festivales Circa - Festival de Cirque Actuel, por Javier Jiménez “Il piú bello spettacolo del mondo”, por Víctor López

11 13

Reportajes La compañía Ale Hop cumple 25 años, por Davel Puente Familia Popey, Premio Nacional 2009, por Miquel Moreno

15 17

Conversando Zirkolika Apartado de correos 2008 08080 Barcelona •

Tel.: 93 310 67 93 • 93 310 42 99 Fax: 93 350 30 00

Salvador Sunyer, director del festival Temporada Alta, por Jordi Jané Crónicas Circo Mundial por partida triple, por Miquel Moreno Limbus, Circ d’hivern. Ateneu Popular 9 Barris, por Joan Ramon Graell Aprovecharse del circo. Llits. Teatro Nacional de Catalunya, por Cesc Martínez

www.zirkolika.com zirkolika@yahoo.es

Dep. Legal: B-29.661-2004 Imprime: Índice Arts Gráfiques

20

23 24 25

Circo Méliès Domadores de película, por Javier Jiménez

26

El circo en las artes

Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números del año

Zirkolika es miembro de la Asociación de Publicaciones Periódicas Escritas en Catalán.

Una tradición que se renueva, por Joan Maria Minguet

28

Agenda

30

Payaso, risa y vida, por Jesús Jara

31

Zirkólikos

32


Panorama

Manresa: tradición y modernidad por Jordi Jané En este mismo número, el amigo y maestro Joan Minguet publica un muy interesante artículo de opinión sobre el viejo debate entre tradición y modernidad en el espectáculo circense. Lo hace, como en él es habitual, de manera documentada y analítica, lo cual reclama una lectura atenta. Minguet reflexiona a partir de las “Jornades Professionals sobre tradició i modernitat” organizadas el pasado noviembre por la 12ª Fira Mediterrània de Manresa entorno al circo, la música, el pensamiento, las artes de calle, el teatro, la danza y el diálogo Norte-Sur del Mediterráneo. Un positivo debate entre profesionales de las diversas ramas de la cultura, que debemos agradecer a la directora de la Fira, Tere Almar (a quien es lícito solicitar una más generosa presencia de espectáculos de circo –clásico y contemporáneo– en las próximas ediciones). Dejando ahora a un lado la mesa redonda sobre circo (que tuve el gusto de moderar y que Minguet analiza en su artículo), lo que en mi condición de asistente a las Jornades más me impactó fueron las curiosas coincidencias que, tanto en las dudas como en las declaraciones de principios, surgieron de modo sintomáticamente transversal entre los expertos de las diferentes mesas redondas. En efecto, tal gran coincidencia en las dudas y en los asertos me induce a pensar que quizá esté todo ya discutido en esta seguramente estéril controversia entre los supuestos puristas y los supuestos heterodoxos de la tradición.

Vindicación de la calle Gonzalo Olabarría (director de Turismo y Fiestas del ayuntamiento de Bilbao) abrió el fuego en la mesa redonda de Artes de calle argumentando que “los enemigos de la tradición no son los innovadores sino los inmovilistas. Jordi Pesarrodona (fundador de Gog i Magog) respondió que compañías actuales como la suya beben al 100% del folklore y la tradición y, sin embargo, se sienten creadores contemporáneos. Manolo Vilanova (director de Xarxa Teatre) destacó la función, más revolucionaria que innovadora, asumida al final de la dictadura franquista por las melodías y bailes populares (“nos llamaban revolucionarios porque salíamos a la calle con gigantes, dulzainas y pirotecnia cantando En Joan petit com balla; ¡o sea que éramos revolucionarios porque éramos tradicionales!”). Vilanova aprovechó su intervención para reivindicar el teatro de calle, “que arranca de la commedia dell’arte y de los corrales de comedias, pasa por la San Francisco Mime Troupe, el Living Theatre, los Bread & Puppet, el Odin Teatret y Els Comediants”. Aprovechó también para denunciar el brutal recorte de los presupuestos en cultura, que –dijo– los creadores de esta modalidad artística sufren más que los de los demás sectores escénicos. Carles Treviño (director de la promotora Free Art) defendió acaloradamente a los artistas de calle, a quienes calificó de “poetas que, cuando se tercia, se convierten en mecánicos, electricistas o lo que haga falta”, y retó a los políticos a estructurar centros de formación especializados. Quique Alcántara (director de la compañía Artristras Teatre) puntualizó que el teatro de calle siempre ha estado desasistido, puesto que las producciones tienen un coste muy elevado y nunca ha habido suficientes circuitos de explotación de los espectáculos. En este punto, Gonzalo Olabarría intervino de nuevo para argumentar algo que el sector circense catalán conoce de primera mano: para resolver los problemas estructura-

les de un sector artístico minorizado hace falta organizarse y fundar una asociación profesional fuerte que se convierta en interlocutor de las administraciones responsables de las políticas culturales.

“El acròbata de Tlatilco”, recipiente de arcilla blanca que representa a un contorsionista (Altiplano de México, 1200600 aC). Foto: Jorge Pérez de Lara.

¿Modernidad versus tradición? Según Vicenç Altaió, traficante de ideas y director del centro Arts Santa Mònica, “no existe una dicotomía tradición-modernidad, sino una vía intermedia, el vanguardismo, que es una losa que hemos querido quitarnos de encima”. Joan Minguet, profesor de Historia del Cine y de Arte Contemporáneo en la Universitat Autònoma de Barcelona, citó el conocido eslogan del poeta Brossa (cito de memoria): “Yo no soy vanguardista: yo soy de hoy, voy al paso de mi tiempo; son los demás, quienes van rezagados”. Minguet añadió la tesis que desarrolla en este número de Zirkólika: “el paso de la tradición a la modernidad es un goteo constante, que impide saber dónde acaba la tradición y donde empieza la modernidad”. Si Minguet citó a Brossa, Jaume Ayats (musicólogo y profesor universitario) citó a Woody Allen (“La tradición es continuidad, y la continuidad se basa en el proceso de cambio, en la adaptación a

“El Cristo de los Gascones”, gran muñeco articulado (fiel réplica del original románico). Foto: Nao d’Amores.


Panorama - ZRK - 5

Los Gingers recuperan el ambiente del music-hall desde una visión contemporánea. Foto: Ulls.

unos tiempos siempre cambiantes”) y argumentó que conceptos como cultura popular, tradición y modernidad, no vienen determinados por el producto artístico en si mismo, sino por como el receptor vive i absorbe, consciente o inconscientemente, esos conceptos. Por su lado, Ayats defendió que, de la misma manera que –según el– hoy en día no existe diferencia alguna entre cultura rural y cultura urbana, tampoco existe ninguna línea divisoria entre tradición i modernidad. “Al fin y al cabo –remató–los actuales cantantes de rap no son sino una continuación de los romancistas, los improvisadores de canciones y los bertsolaris”. La periodista y escritora Patricia Gabancho añadió que la cultura responde siempre a las necesidades de una colectividad y que “en definitiva, la cultura es una manera de estar en el mundo, una manera de compartir”. Y, retomando un concepto del noucentista Eugeni d’Ors, espetó: “Lo más revolucionario que se puede hacer hoy en Cataluña es tener buen gusto”. Jaume Ayats cuestionó el concepto de cultura global afirmando que se trata de un espejismo, de un imaginario que debemos llenar de contenido, precisamente, desde las culturas locales. En este sentido, el periodista musical británico Philip David Ellwand coincidió con el crítico musical Iñaki Peña en que está comprobado que si se rescatan los timbres y los sonidos de la música tradicional, el público joven los asimila con placer pese al actual predominio de la música anglosajona. “Hoy –dijo Peña–, la industria tiene el poder de venderte como moderna una cosa tan tradicional como los cantos de los monjes de Santo Domingo de Silos”. Y, a la pregunta de si el mestizaje es moderno, el promotor musical Joni Sahún respondió negativamente: “eso que hoy algunos denominan mestizaje, la música popular lo ha practicado siempre sin etiqueta alguna”. Como remate, Lluís Gendrau (director de la revista musical Enderrok) volvió a citar a Eugeni d’Ors: “Todo cuanto no es tradición es plagio”. En Manresa se respiraba que la modernidad no comporta necesariamente abolir la tradición.

Conclusiones Hija de etnóloga y arqueólogo, Ana Zamora (directora de la compañía segoviana Nao d’Amores y de su gran éxito Misterio del Cristo de los Gascones, un texto litúrgico de la Baja Edad Media que en pleno siglo XXI sigue emocionando al público, como se demostró en Manresa) empezó su intervención afirmando que una lengua no se puede comprender sin comprender al mismo tiempo su contexto y su cultura (afirmación válida para todas las lenguas y para todas las culturas del planeta, añado yo). Para demostrar que no ve fisuras entre tradición y modernidad, Zamora confesó que se acerca al teatro pre-barroco no desde una mirada arqueológica, sino con los ojos de hoy en día. Para la joven directora, lo importante no

es transgredir por transgredir, sino poseer un discurso propio para poder crear a partir del bagaje cultural que llevas en el zurrón. Con las lógicas diferencias socioculturales, económicas i de espacio-tiempo respecto al Norte del Mediterráneo, la mesa redonda Norte-Sur (directores de festivales musicales marroquíes, libaneses, griegos, españoles y catalanes, moderados por el periodista musical Jordi Bianciotto) no desmontó ninguna de las tesis destiladas en les cinco mesas redondas anteriores. La práctica totalidad de los ponentes de todas las áreas coincidió en que no existe modernidad sin tradición, y que ambas realidades son indisociables porque se necesitan y retroalimentan mutuamente. El compositor, periodista y escritor Marc Timón, que también ve tradición y modernidad como complementarias y no antagónicas, definió la modernidad como “el acto de manosear la tradición con cariño, porque tradición y modernidad son dos conceptos que se cosquillean el uno al otro”.

La sopa de ajo O sea: en Manresa hemos descubierto la sopa de ajo. Pero ocurre que la sopa de ajo hace ya muchos siglos que se inventó (por cierto: en su momento, tal descubrimiento debió ser tremendamente moderno, un impacto socio-económico-alimenticio de primera magnitud, una creación absolutamente contemporánea). Así pues, y visto el panorama, ¿por qué no consideramos que la tradición (fauvistas, vanguardistas, cubistas, clásicos, neoclásicos, postmodernos, tecnopijos y neoesnobs en el mismo puchero) termina hoy, y que la contemporaneidad empieza también hoy? Quizá a primera vista parezca una salida de tono, pero bien podría convertirse en una fórmula útil para dejar de perder el tiempo en etiquetas constrictoras. En el peor de los casos, sería útil para no cortar las alas ya de entrada a las nuevas propuestas creativas y para que lo auténticos creadores, los auténticos artistas, obedecieran más a su instinto y a su imaginación (además de a su imprescindible oficio –basado precisamente en la tradición–) para edificar su particular universo artístico. Lo demás, como dejó escrito el poeta catalán Pere Quart, es literatura.


Panorama

Circo transformador en el Ateneu de Nou Barris por Laia Gilabert

En los tiempos que corren, son muchas las estrategias que se buscan en el ámbito social para que todos juntos consigamos una vida más satisfactoria o para incluir en ella todos aquellos que son excluidos u olvidados. Una de estas estrategias es el circo, y eso es lo que traen entre manos un grupo de personas del Ateneu de Nou Barris desde hace ya treinta años. Aunque ha sido un trabajo constante y creciente, los últimos meses han sido muy atareados. Han recibido el reconocimiento de ser galardonados con los Premios Butaca y han participado en la 4ª Conferencia Internacional en Animación Sociocultural en Canadá invitados por la Université du Quebec à Montréal. También han llevado a cabo el segundo Curso de Formación de Formadores en Circo Social, impartido por el Departamento de Circo Social del Cirque du Soleil, con carácter internacional.

También se refuerza la empatía y la cooperación con el grupo, la responsabilidad compartida, el sentido de la planificación y la preparación, y se refuerza la autoestima actuando ante el público. Algunos de los proyectos que se ejecutan en el Ateneu son los cursos de circo con personas con discapacidad psíquica, la Escuela Infantil y Juvenil de Circo, actividades con infantes y también con adolescentes, como es el caso del IES La Guineueta. Este acercamiento hacia el barrio es también una característica del trabajo del Ateneu, que tiene la intención de trabajar los cambios a través del entorno más inmediato, aunque todo el mundo es bienvenido. Otro de los programas que se elaboran es el Circ Èxit, en el que el alumnado del ciclo superior de ESO con dificultades para seguir los contenidos académicos tradicionales, pueden desarrollar nuevos conocimientos, habilidades, normas y valores para alcanzar el objetivo del Graduado Escolar de Secundaria.

Todo eso que ahora se va conociendo y reconociendo, es la apuesta que hizo hace años un grupo de gente a favor de la capacidad transformadora del circo. Se trata de una propuesta de formación artística y, al mismo tiempo, formadora de valores, orientada hacia la transformación propia y del entorno. El Ateneu pone de relieve esta función crítica, que es quizá la base del circo social: transformarse uno mismo, pero también cambiar el entorno, hacer crítica y fomentar la reacción. Este centro cultural público, que era una fábrica antigua de asfalto ocupada por los vecinos, vio mejorada su infraestructura circense con la instalación de la carpa de la escuela Rogelio Rivel, con quien a menudo comparte espacios. Desde el Ateneu defienden que practicar el circo puede ser beneficioso para el estado físico, psicológico y relacional en muchos colectivos y grupos olvidados por la sociedad. También se puede mejorar la habilidad, la motricidad, la creatividad y la fantasía, así como puede ser un canal de expresión muy poderoso para personas que no son escuchadas por otras vías.

El circo como herramienta de transformación social no es una idea nueva, pero sí que está tomando fuerza en la actualidad, no solo aquí, sino también en el ámbito internacional. No son pocos los ejemplos de educación a través del circo en varios lugares de América latina, como Argentina o las favelas de Brasil, o el espíritu crítico de las producciones en muchos países del hemisferio norte. Por este motivo, cada vez tiene que haber más formadores de estas disciplinas, y con esta finalidad se organizaron los cursos de Formadores. En estos cursos se trabaja sobre todo la vertiente pedagógica del circo, las herramientas, los recursos y las posibilidades de este arte. El hecho de que el Departamento Social del Cirque du Soleil lo realice es producto de la colaboración que hay entre las dos entidades hace ya bastante tiempo, dentro del Programa de Cooperación Québec-Catalunya 2008-2010. También el Ateneu fue invitado en Canadá para explicar sus experiencias en la 4ª Conferencia de Animación Sociocultural, por ser un referente de este movimiento en Cataluña y por su relación con el Québec. Lo que es evidente es que desde El Ateneu se cree en lo que se hace y se tiene mucha confianza en este arte de artes que es el circo, como herramienta pedagógica y como eje para incentivar la participación, fomentar el arte, reforzar la comunidad y ser un espacio crítico con la realidad social, económica y política. En definitiva, que apuestan por el circo, especialmente por el circo transformador.


Panorama - ZRK - 7

Una tarea social Durante el mes de octubre, alrededor de 25 personas llevamos a cabo la segunda edición de la Formación de Formadores en Circo Social a cargo del Departamento de Circo Social de Cirque du Soleil y con la colaboración de Bidó de Nou Barris. Una formación intensiva de 35 horas de duración en la que se profundizó la adquisición de herramientas pedagógicas para tratar a través del circo con alumnos con necesidades educativas especiales. Un espacio muy enriquecedor, ya que produjo el intercambio de conocimientos entre los formadores del Ateneu y formadores de Bruselas, París y Stuttgart, entre otras ciudades. Una vez terminado el curso, una pequeña delegación del Ateneu formada por Joan López, “Juanillo”, y yo cogíamos las maletas y los billetes de avión para ir a Montreal al 4º Coloquio Internacional en Animación Sociocultural invitados por la Universidad de Montreal al Quebec (UQAM) y financiados por la oficina del Quebec de Cataluña y el Cirque du Soleil. Superada la oficina de inmigración e instalados en la ciudad, presentamos el Ateneu en su globalidad: la producción, la programación, la formación y el circo social desde una visión histórica, comunitaria y participativa. En el mismo contexto se explicó el proyecto de circo social de Cirque du Soleil y pudimos conocer otras experiencias educativas y de transformación social a nivel mundial. Fue muy interesante ver cómo en otras realidades es normal y necesaria la relación que se establece entre el circo y la dinamización social y comunitaria, que al mismo tiempo es defendida por la administración y legitimada por el mundo universitario. Aprovechando nuestra estancia en Montreal, nos reunimos con los compañeros del Circo Social de Cirque du Soleil con el fin de valorar el curso realizado y planificar la tercera edición de la Formación de Formadores. Con los pies en tierras catalanas y después de perder cinco horas debido al cambio horario, nos dirigimos a recoger el Premi Butaca a la Formación y divulgación del circo como herramienta de transformación social. Un premio que responde al trabajo colectivo de padres,

El circo sigue cumpliendo una importante labor de cohesión social en el Nou Barris, en Barcelona. La cantidad de talleres y actividades que se generan son fundamentales para el Ateneu.

madres, jóvenes, profesores, artistas, trabajadores, entidades, comisiones y de muchas otras personas que hacen posible el Ateneu. Antonio Alcántara (Jese). Formació i Circ Social Ateneu Popular Nou Barris www.ateneu9b.net, formacio@ateneu9b.net


Panorama

IV Jornadas de Circo de Alicante “Pasen y vean” por Lucas Escobedo y Federico Menini.

Manel Sala presentando su ponencia y mostrando su trabajo fotográfico. Foto: Andrea Pérez.

Las IV Jornadas de Circo de Alicante “Pasen y Vean” se llevaron a cabo en la sede universitaria de Alicante por cuarto año consecutivo. La primera sesión arrancó, esta vez, con un tema siempre en boca de muchos, pero que nunca se trató en ninguna de las ediciones anteriores: la regulación de los animales en el circo. Para ello, se contó con la presencia de Marcel Barrera, miembro de la primera junta de la Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) y colaborador de la revista Zirkólika y del periódico El Punt, que ha seguido muy de cerca todo lo relacionado con el circo y los animales.

El plato fuerte de la charla fue la creación reciente de la ACA, asociación que cuenta actualmente con más de ochenta socios y que está intentando, entre otros objetivos, abrir nuevas líneas de actuación en muchos ámbitos: en el institucional, estableciendo contacto con las instituciones; en el académico, creando la primera Escuela de Circo de Andalucía en Granada; en el de la unión de artistas de circo andaluces, creando un “sello de calidad andaluza” para los distintos espectáculos; y en el social, llevando a cabo proyectos sociales de circo y estudios de la realidad actual del sector circense en Andalucía. (ver Zirkólika nº 22).

En el año 2004 fue la primera vez que un circo tuvo que suspender la actuación de los animales salvajes en su espectáculo. Sin embargo, en esa misma época, en la calle, en el zoo y en algunos teatros seguían exhibiéndose animales para el deleite del espectador.

En cuanto a estética, se tuvo el placer de asistir a una conferencia del catalán Manel Sala “Ulls”, fotógrafo de circo y colaborador de las revistas de circo Zirkólika y El Ambidextro, así como de algunos blogs y páginas web también del mundo circense. Manel deslumbró con la proyección de algunas de sus joyas fotográficas: escuelas de circo, carpas, artistas, compañías, espectáculos callejeros, circos estables e itinerantes (tradicionales y contemporáneos) y las distintas disciplinas de circo (malabaristas, aéreos, payasos, acróbatas, etc.). A través de sus imágenes, el fotógrafo dejó patente en la conferencia toda una trayectoria profesional de fotografía del circo, que él define como “la suma de todas las artes escénicas”. Con mucha pasión nos explicó cómo jugar con la luz, el movimiento, el enfoque, la composición, el detalle, los gestos, los planos, la perspectiva, la profundidad, las sombras, los colores y el encuadre.

Tras una breve contextualización del tema, comenzó un debate interesante entre todos los asistentes. Se habló de la abolición del uso de animales, ya sean salvajes o no, en el circo; del sí al uso de animales con una regulación específica que garantice su “buen estado”, y del significado de “buen estado”: mientras unos se conformaban con que estén bien alimentados, en jaulas grandes y que no sufran en los viajes, etcétera; otros declaraban que “buen estado” era mantenerles en su medio natural, lejos del circo. Otros temas que también se desarrollaron durante las jornadas fueron sobre actualidad y estética. En la ponencia sobre el movimiento circense en Andalucía, Alfonso de la Pola nos habló de su experiencia como artista de circo durante doce años y de la trayectoria de la compañía de circo Rolabola, compañía que recibió recientemente un reconocimiento público por parte de la Diputación de Málaga por su aportación a las artes escénicas malagueñas en pro de la difusión del circo en Andalucía. También comentó la reciente creación de la Asociación de Circo de Andalucía (ACA) y contó anécdotas interesantes sobre el movimiento circense de Andalucía en estos últimos quince años.

El circo y el cine También se proyectó en versión original la película de temática circense: Man on wire (James Marsh, 2008), con posterior debate. Esta película-documental describe cómo el funambulista francés Philippe Petit preparó durante años la aventura de cruzar, de forma ilegal, las Torres Gemelas de Nueva York en el año 1974, caminando sobre un cable de acero durante casi una hora. Fue considerado el “crimen artístico del siglo”, y dio mucho de que hablar.



Festivales

Circa - Festival de Cirque Actuel Auch, Francia; 23-31 octubre 2009 por Javier Jiménez. Fotos: Ben Hopper.

Circa, el festival de circo que se celebra desde hace 22 años en la villa francesa de Auch, se ha convertido en uno de los festivales más importantes del mundo del circo actual, no solo por su programación, siempre arriesgada y muy variada, sino por las interrelaciones que promueve y apoya entre las diferentes escuelas de circo del mundo. Es un festival de circo actual, pero sobre todo es un festival de circo joven. Joven porque son miles los jóvenes y niños que acuden a ver alguno de los espectáculos programados. Joven porque es en el festival donde muchos de ellos presentan su trabajo por primera vez lejos de sus salas de entrenamiento. Joven porque la Federación Europea de Escuelas de Circo (FEDEC) presenta Circle, una serie de actuaciones diarias del trabajo de algunas escuelas que forman parte de la asociación. Y joven porque la Federación Francesa de Escuelas de Circo (FFEC) presenta dos programas diferentes, que en realidad son cuatro espectáculos, un Encuentro Nacional de las Escuelas y los Spoirs de la Piste y Nouvelles Pistes, un concurso para promocionar y animar a estos futuros profesionales. Ambas Federaciones aprovechan el festival para realizar sus asambleas y diferentes reuniones y encuentros entre profesionales.

Las imágenes y emociones que emanan de la última creación del Colectivo AOC desprenden una energía difícil de definir.

Son dos festivales, casi autónomos, dentro de otro festival. Puedes estar todos los días viendo única y exclusivamente a chicos y chicas desde 8-9 años que comienzan su formación, a jóvenes de 22-23 años que están recién diplomados. La experiencia resulta única y muy enriquecedora. Y por si sola ya valdría la pena el viaje. Además, el Centro Nacional de Artes de Circo (CNAC) presenta todos los años una Carta Blanca con los estudiantes de su última promoción. Este año, los estudiantes de Chalons presentaron tres propuestas de las que nos quedamos con la última: un trepidante número de báscula, mástil y acrobacia realizado por el Colectivo BAM. Los otros dos trabajos, dos solos –un número de cable y otro de mástil pendular–, no llegaron a atraparme aunque en ambos casos la técnica era sobresaliente y la propuesta arriesgada. También la escuela de circo Le Lido presentaba algunos de los trabajos de sus estudiantes y tuvimos la suerte de ver a Ignacio Herrero, Ignacio Flores, Jordi Querol, Pau Portabella y Marta Torrents, todos ellos españoles, entre los artistas que presentaban sus espectáculos. Todos ellos estuvieron magníficos, pero hoy me gustaría destacar el trabajo de Querol, con una energía desbordante que animó a todo el público. Pero además de todos esos espectáculos, Auch alberga las creaciones circenses más innovadoras apoyando la investigación sin ningún tipo de cortapisas. Este año presentaba su última creación el Collectif Petit Travers que forman los malabaristas Julien Clément, Denis Fargeton y Nicolas Mathis y la pianista Aline Piboule. Pan-Pot es una coreografía de movimientos y sonidos, un ballet de bolas en el aire, una partitura malabar que nos hipnotizó con sus juegos de ritmo e imágenes. También presentaba su último trabajo, Le Grand C, la compañía XY, 18 acróbatas en escena, portando, saltando, volando impulsados por los brazos de sus compañeros, construyendo pirámides y deshaciéndolas de mil y una maneras.

El colectivo de malabaristas Petit Travers con su nuevo espectáculo Pan-Pot ou Modérément Chantant.


Festivales - ZRK - 11

Baro d’Evel triunfó con Le Sort du Dedans, pero poco hay que añadir al magnífico artículo de Cesc Martínez del número anterior de Zirkólika. Solamente animaros a verlo en cuanto podáis. Es una delicia de espectáculo y Blai es un espléndido payaso además de un excelente artista. Circo Rasposo ha conseguido darle una vuelta de tuerca a su peculiar manera de hacer circo con Le Chant du Dindon, una fiesta familiar que regalan a los espectadores de una forma muy generosa. Un espectáculo sobre el que nos gustaría volver a hablar más detenidamente en alguna otra ocasión.

El Collectif BAM, seis estudiantes de la 20ª promoción del Centre National des Arts du Cirque presentaron un número de báscula, mástil y acrobacia muy dinámico y arriesgado.

El programa lo completaban, entre otras, la Compañía Pré-O-Ccupé, la Cie. 9.81, La Scabreuse, Escarlata Circus, que presentaba su nuevo espectáculo Devoris Causa que no tuvimos la suerte de ver dado lo limitado del aforo y Les Colperteurs, cuyo director ha querido rematar con Sur la Route la trilogía que completa el viaje de un hombre roto que tiene que aprender de nuevo a andar, el relato de su propia vida desde que sufrió el accidente en el año 2000. Un trabajo siempre denso y que conmueve por su sinceridad y realidad. Otra compañía que queremos destacar antes de finalizar es el Collectif AOC que nos sorprendió con una creación colectiva muy interesante con un músico excepcional (Jules Beckman) que crea una atmósfera sonora de una intensidad visceral fuera de lo normal. Cama elástica, mástil, equilibrios acrobáticos, trapecio… Los artistas dominan diferentes técnicas componiendo un espectáculo lleno de fuerza, energía e imágenes impactantes, que merece la pena de ver y sentir. Circa está ahí todos los años. Y está cerca. www.circuits-circa.com

En el Festival de Auch podemos encontrar a artistas muy jóvenes y muy bien preparados. En la imagen dos acróbatas del Collectif AOC.


Festivales Andrea Giachi

“Il piú bello spettacolo del mondo” Latina, Italia; 15-19 octubre 2009 por Víctor López. Fotos: Christophe Roulin. Duo Valeri

Artistas de catorce países se acercaron este año hasta Latina para exhibirse en la undécima edición del Festival Internacional del Circo Cittá di Latina. Sin embargo, entre el 15 y el 19 de octubre de 2009 no se pudo ver a ningún español sobre la pista y nos tuvimos que conformar con el reconocimiento dedicado a don José Maria González (Gran Circo Mundial) y Zirkólika, miembros invitados del jurado técnico y de prensa respectivamente. El espectáculo no faltó, no es Latina un sitio donde el público vaya a ver qué pasa. ¡A Latina se va a divertirse! Este festival, que en las últimas ediciones se dirigía a jóvenes talentos, progresivamente ha ido aumentando el límite de edad para poder participar y, este año, lo rompía definitivamente. Por eso pudimos ver una variada combinación de números de jóvenes artistas principiantes con espectáculos de artistas adultos ya consolidados. La edición de este año fue conducida una vez más por Andrea Giachi, quien, con su chaqueta roja y desenvuelto estilo, nos presentó a un jurado “gran reserva” compuesto por directores de circos como el Tihany Circus (México), Gran Circo de San Petersburgo, Circo de Moscú, Rogoscirc (Rusia), Circo Fovarosi (Hungría), Moira Orfei (Italia), y por directores de importantes festivales, como el CirCuba o el Festival Internacional chino. Se presentaron un total de 28 números en la ciudad italiana. Pudimos ver desde malabares con un yoyó hasta espectaculares actuaciones de acrobacia en equipo, pasando por algún número de equilibrios con mucha clase. Incluso tuvimos la ocasión de ser sorprendidos por un jovencísimo mago alemán sin vergüenza, pero con muchos ases bajo la manga (Sos Petrosyan, bronce en Montecarlo). Las jornadas fueron cálidas, pues el público acudió en masa como en cada edición. Este año, sin embargo, fue singular, pues se percibía una cierta melancolía en el aire: hace poco más de un año que Giulio Montico desapareció, el inspirador y principal motor de este Festival y su ausencia se notaba tanto entre sus conciudadanos como entre los profesionales del

Latina de Oro Stefano Orfei Nones

Troupe Alexey Sarach. Mástiles. (Rusia). Troupe Selnikhin. Barras rusas. (Rusia).

Latina de Plata Tereshchenko, Povolia y Borshchanska. Cuadrante coreano. (Ucrania). Trío Essence. Acrobacia en el suelo. (Ucrania). Troupe Ruban. Báscula, torres y saltos. (Rusia).

Latina de Bronce Duo Elja. Trapecio fijo. (Alemania). Pavel Voladas. Barra horizontal. (Bielorrusia). Troupe Umbrella Girls. Equilibrios con paraguas. (China). Duo Valeri. Cinchas. (Ucrania).


Festivales - ZRK - 13

Leidy Tatiana y Francisco Javier

circo ahí reunidos. Al comenzar cada una de las funciones, el tono melancólico tornaba alegre, luego sorprendente, picante y rápido como el ritmo con el que se sucedían las actuaciones. Como si de una olimpiada se tratara, Rusia volvió a triunfar en el medallero. La Troupe de Alexey Sarach (compañía conocida por haberse adjudicado el récord mundial de equilibrio sobre pértigas, se trajo hasta los cielos de la carpa de Latina un total de nueve ágiles) y la Troupe Selnikhin (equilibrios con saltos sobre una estrechísima barra rusa de cuatro centímetros de diámetro) se llevaron el oro ex aequo. La cosa no acabó ahí, los premios Latina de plata se los repartieron ucranianos y rusos con espectáculos apelando a lo sensual (Trío Essence), la originalidad (Troupe de Tereshchenko) y la valentía (Troupe Ruban, premiada también por la prensa). Los italianos Moira y Walter Jr. (mano a mano) y Sue Ellen Sforzi (contorsionismo) vieron su trabajo recompensado con sendas medallas de plata. Aunque no lograron ningún premio en este certamen, hubo artistas que dejaron al público con buen sabor de boca: la Troupe Safargalins con un preciso, estético y original número de manipulación de mazas; Kirill Rebkovets (rola rola); y el dúo Vector (los ex gimnastas polacos nos trajeron un mano a mano estético e impecable). Por último, convendría seguirles la pista también a los colombianos Leidy Tatiana y Francisco Javier, un ejercicio como el suyo –el portor sujeta sobre su cabeza una rueda gigante, que recuerda un sol, en la que se desenvuelve con soltura su compañera de escena– no se ve todos los días. La maquinaria del Cittá di Latina está ya en marcha con la selección de sus actuaciones para octubre de 2010. En su página web aparece la información necesaria sobre cómo presentarse, pero si quisiéramos ser vistos “casualmente” basta con presentarse en el momento justo en lugares como Moscú o Albacete, que son algunas de las metas más visitadas por los organizadores de Latina. Hasta el año que viene, que volveremos para ver más y mejor circo, ¡claro que sí!

Troupe Ruban

Trio Essence


Reportajes

La compañía Ale Hop cumple 25 años por Davel Puente Estas navidades la Compañía Ale Hop, que cumple 25 años en activo, se encargará de la dirección artística del espectáculo del Teatro Circo Price. Aunque sus fundadores provienen de Galicia y Argentina, Ale Hop se siente “una compañía madrileña”. Su origen se remonta muchos años atrás y nos lleva a una de las familias más importantes de la tradición circense española, los Feijoo-Silva, encargados del Circo Americano y del antiguo Circo Price, entre otros, y también del proyecto educativo del Circo de los Muchachos. José María Silva, más conocido como “Churry”, es sobrino del Padre Silva, fundador del Circo de los Muchachos, a quien cariñosamente llaman “el cura”. A los 11 años comienza a cursar estudios en la Escuela Internacional de Artes Circenses de Los Muchachos en Orense, única escuela de circo por aquel entonces en España y la segunda en toda Europa. Cinco años más tarde, con dieciséis, pasa a formar parte de la compañía oficial del Circo de los Muchachos con los que realiza giras por España y Europa. En una de las giras por Sudamérica, en la que no participa Churry, El Circo de los Muchachos visita Buenos Aires donde hace audiciones a jóvenes para estudiar la posibilidad de integrarles en el proyecto. De esta manera, Alejandra Oviedo, con 17 años, se enrola y deja su Argentina natal para viajar a España con el Circo de los Muchachos, donde se especializa en contorsiones, monociclo, teatro y técnicas aéreas. Ya en España, se convierte en la pareja profesional de Churry y actual codirectora de Ale Hop.

Espectáculo Spirit of Cirkus. Foto: Spirit of Cirkus.

En 1979, Churry compagina su papel en el circo con los estudios del Institut del Teatre de Barcelona, al que se había presentado con su primo Suso Clown, director del Circo de los Horrores. “Un gallego de 18 años que aparece en Barcelona, ¡menudo cambio!”, cuenta Churry, “al final resultó que el nivel que traía de Orense en acrobacia y pantomima era de lo mejor de las pruebas”. En Barcelona tiene oportunidad de ver los espectáculos del Circo Imaginario de Victoria Chaplin o Lindsay Kemp, que suponen una clara influencia para la compañía junto con otros artistas más clásicos como Carlo Colombaioni, Charlie Rivel, Grock o Pompoff y Tedy. Años más tarde, Churry sería profesor de acrobacia de James Thiérrée, hijo de Victoria Chaplin. En 1982 se licencia en el Institut del Teatre y ese mismo año pasa a encargarse de la dirección de los números cómicos del Circo de los Muchachos.

Los tres integrantes iniciales de Ale Hop realizan varias giras por Europa y participan en el espectáculo Globo, instalado en la Plaza de las Ventas de Madrid a principios de los años 80 con el Circo de los Muchachos. En 1984 dejan las pistas y crean Ale Hop. José María Silva, Alejandra Oviedo y Nacho Silva fueron los primeros integrantes de esta compañía, que desde sus inicios se centra en una estética que ellos vienen a definir como teatro circo o teatro de impacto visual. Los años 80 en Madrid son un momento de cambio para las artes escénicas y los integrantes de la compañía buscan desarrollar todo lo que habían aprendido como artistas de circo, teatro gestual y música. El primer contrato de la compañía fue con un programa de televisión infantil en 1984 y supuso su pistoletazo de salida. Los primeros espectáculos de la compañía están ligados al Parque del Retiro y a los locales de espectáculos nocturnos de la movida madrileña. En aquella época coincidieron con Faemino y Cansado, Luis Boyano, Pablo Carbonell, Pedro Reyes, Malo Malísimo, Los Hermanos Trompicheli, Las Virtudes y el Gran Wyoming, entre otros. Ale Hop comienza su andadura con espectáculos de teatro y circo de pequeño formato en los que presentan números de acrobacia, payasos, música en directo con serrucho y pantomima. Ya desde el principio, aún siendo espectáculos callejeros, la compañía cuida mucho su estética a nivel de vestuario y maquillajes en sus primeros montajes, Chapitó y Okric. El papel de Alejandra Oviedo en el diseño de vestuario, personaje y maquillaje comienza a ser uno de los pilares fundamentales de la compañía. Fue en la Expo de Sevilla, en 1992, cuando la compañía orienta su rumbo hacia las artes de calle y sus nuevas formas de expresión organizando durante tres meses animaciones en el evento. Dicha experiencia les lleva a dirigir todos los espectáculos y animaciones del espacio de la Expo al año siguiente, que se llamó El Parque de los Descubrimientos en La Cartuja. Esta experiencia supuso para la compañía trabajar con equipos de hasta 25 personas entre técnicos y artistas de diversas disciplinas, lo cual impulsó un claro cambio en su estilo de creación. A partir de este momento, los montajes de Ale Hop encajan en grandes eventos y parques temáticos, creando nuevos personajes y conceptos que luego utilizarán en sus espectáculos posteriores, como Vegetas o Voluminaires. Ale Hop creó la que se considera como la primera escuela de circo de Madrid en el barrio de Villaverde a principios de los años 90, en la que intentaban trans-


Reportajes - ZRK - 15

Los tres fundadores de Ale Hop: Jose María Silva, Alejandra Oviedo y Nacho Pérez Silva en los inicios de la compañía.

mitir los conocimientos aprendidos en la Escuela del Circo de los Muchachos. Tres años más tarde la escuela se convirtió en algo incompatible con los compromisos artísticos de la compañía, que les llevó a trabajar en el Europa Park de Alemania. Allí se encargaron de la dirección teatral durante siete años de los espectáculos y animaciones. A su vuelta de Alemania en 2003, intentaron de nuevo crear una escuela en el barrio de Vallecas. La escuela, esta vez llamada La Pista, volvió a resultar incompatible con sus proyectos artísticos y cayó en desuso al cabo de un año. Nacho Silva abandonó la compañía en 1996 y Alejandra y Churry pasaron a ser sus directores y únicos integrantes fijos. No obstante, han trabajado con 70 artistas aproximadamente a lo largo de toda su carrera. En sus 25 años de trayectoria, Ale Hop ha producido diez espectáculos, entre los que se encuentran Lenda (“leyenda”, en gallego), de temática celta, Voluminaires y Spirit of Cirkus, que supuso su regreso a las pistas de circo. Todos sus espectáculos tienen como vínculo la creación y el diseño de los personajes que busca el impacto visual con una estética vanguardista. Su método de trabajo se basa en la meticulosidad y el afán de perfeccionismo casi al borde de la obsesión, lo que les ha valido la fama de duros a la hora de exigir a su equipo de artistas y técnicos. El 5 de diciembre de 2007, en colaboración con el productor Manuel González, estrenan el espectáculo Navidades en el Price, que estará en cartel aproximadamente un mes. Cuenta con elementos del repertorio escénico de Ale Hop adaptados al nuevo montaje para el Price, como Voluminaires o algún personaje de Lenda y también con números de circo de alto nivel, como el malabarista Fernando Pose, la trapecista Zenaida Alcalde o el equilibrista Dimitri Prudnikov. La posibilidad de presentar su trabajo en el Teatro Circo Price es para Ale Hop una doble satisfacción. Por un lado, se trata de un reconocimiento a sus 25 años de trayectoria y, por el otro, un apoyo del espacio a las compañías y profesionales madrileños, objetivo este por el que han luchado desde el principio. Sin embargo, no piensan que trabajar en el Price vaya a ser un punto de inflexión en sus carreras. Reconocen la difusión y promoción que el circo madrileño proporciona, pero salvo imprevistos, su proyecto más próximo les lleva de nuevo al pequeño formato en espacios teatrales, donde tratarán de volver a los orígenes de la compañía. Mientras tanto Ale Hop, como ellos mismos afirman, seguirá su camino sin prisa, pero sin pausa.

Personajes del espectáculo Voluminaires, de Ale Hop.

La vuelta de Ale Hop al circo Veintiún años después de dejar el Circo de los Muchachos, la compañía Ale Hop volvió a trabajar en el circo como directores y creadores del espectáculo Spirit of Cirkus, que se estrenó en Barcelona en las navidades del 2005. El proyecto se llevó a cabo bajo la carpa del Cirkid y en colaboración con el productor Manuel González. La gira, que les llevó a Logroño, San Sebastián y Bilbao, entre otras ciudades, supuso la vuelta de la compañía a las duras giras con carpa. Este espectáculo es, en muchos aspectos, la base de lo que presentarán estas navidades en el Teatro Circo Price.

Jose María Silva y Alejandra Oviedo en el local de Ale Hop, Madrid.


Reportajes

Familia Popey Premio Nacional 2009 por Miquel Moreno. Fotos: Davel Puente. Hacía ya demasiado tiempo que no se escuchaba bajo la carpa aquella frase que durante años los presentadores utilizaban para dar paso al número final de cualquier espectáculo circense: “¡Y ahora lo que nunca puede faltar en la pista de un circo: la alegría de los payasos parodistas musicales!”. Pues bien, este grito de guerra vuelve a resurgir cada vez que se presenta ante el público a la Familia Popey, los payasos que recientemente han sido galardonados por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Circo 2009. El jurado estaba integrado por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Félix Palomero, como presidente; la subdirectora general de Teatro, Cristina Santolaria, como vicepresidenta; y Yolanda Castilla Galdós, Marta Oliveres Tortosa, Louisa Raluy Rastall, Ricardo Beléndez Gil, Joan Montanyès Martínez, y un representante del Circo Gran Fele, como vocales. El premio, de 30.000 euros, les ha sido otorgado por mantener la llama viva del número tradicional de payasos musicales, una especialidad que ellos defienden a capa y espada porque les gusta, lo llevan en la sangre y no quieren que una manera de hacer reír vinculada al circo puro y tradicional se pierda en el baúl de los recuerdos. Los Popey representan el tipo de payaso de la entrada hablada, que permite improvisar según el tipo de público y provocar la carcajada tanto a pequeños como mayores, con un estilo fresco y natural. Ellos mismos reconocen que este tipo de número de payaso está ya en peligro de extinción y la verdad es que tienen razón. Nos comentan, por ejemplo, que hay varias ge-

neraciones de niños que nunca han visto un clown carablanca. Hemos de recordar que años atrás lo más normal del mundo era que en todo Popey Jr. junto a su hija Desi. buen programa circense llegaran a coincidir dos grupos de payasos, ya fue- Manry en el pabellón deportivo de León, utiran dúos (Pery y Popey, Hermanos Alonso, lizando el vestuario, peluca, nariz y zapatos Hermanos Moreno, Hermanos Díaz...), tríos de su padre, que no pudo cumplir con su (Emy-Goty y Cañamón, Los Martini, Herma- contrato de trabajo por estar enfermo. nos Madrid) o grupos de más componentes (Hermanos Rampín, Hermanos Cape o Ese mismo año, Popey Jr. conoció a RemeRudi Llata y tantos otros grandes payasos). dios Rico, hija del clown Paco Rico, que junto Hoy en día son cada vez menos los expo- a su mujer Luisa Bartolomé y sus hijos Paco nentes que quedan en nuestras pistas de y Ginés empezó en el mundo circense transeste género, una especialidad en la que los portando camiones para el circo Atlas de los artistas españoles han sido siempre reco- hermanos Tonetti. A partir del 1980, decidieron abrir su propio material bajo el nombre de nocidos en circos de todo el mundo. American V, que posteriormente cambiaron El clan familiar de la Familia Popey está com- por el de Circo Hermanos Rico y recorrió toda puesto por José Carrasco Paredes, Popey España, inlcuyendo frecuentemente rutas por Jr., que interpreta el papel de primer augusto. Cataluña. Fue en este circo donde Popey Jr. Nacido en Madrid en 1962 es la segunda ge- trabajó primero y donde contrajo matrimonio neración de payasos. Es hijo único del gran con Remedios, quien, a parte de hacer de Popey, augusto de trabajo original y gracia clown a cara limpia junto a sus hermanos, muy personal que, sin tener antecedentes también tocaba el acordeón, presentaba junartísticos en la familia, se escapó de casa a to a su marido el número de contorsión “el los 14 años para enrolarse en un teatro am- coche loco”, y hacía todo lo que hiciera falta bulante y ejercer de cómico. El gran Popey para sacar adelante la empresa familiar. perfiló con el tiempo su papel de augusto y trabajó con varios compañeros carablanca, Fruto de este matrimonio nacieron sus siendo Pery con el que más años estuvo y tres hijos que han completado el clan famás éxitos cosechó durante las décadas de miliar de la Familia Popey y se han conlos 50 y 70 bajo la lona de los mejores circos vertido en la tercera generación de artisespañoles: Americano, Price, Barlay y Monu- tas. Joseph (1988) ha tomado el papel de carablanca en el número de payasos, e mental, entre otros. imprime un aire nuevo y personal alejánDesde pequeño, Popey Jr. tenía claro que dose del rol tan autoritario que durante quería seguir los pasos de su padre y con- años ha caracterizado a los enharinados. vertirse en payaso, aunque también llegó a También se encarga de presentar un núser portero del Betis Deportivo, faceta que mero de magia con grandes aparatos en tuvo que dejar tras una lesión de cadera. el que combina clásicos, como el cambio Recuerda su primera actuación circense en del baúl, con otras ilusiones más moder1982 haciendo de augusto junto al clown nas. Su hermano, Johnny (1989), sigue


Reportajes - ZRK - 17

los pasos de su padre y de su abuelo y se calza los grandes zapatones haciendo de contra-augusto, además se presenta como gran malabarista y realiza ejercicios con siete pelotas o cinco balones de fútbol (en esta disciplina tuvo como maestro al malabarista Rafael de Carlos). Y, finalmente, Desi (1992) aporta su talento musical a los payasos ya sea con el violín o el acordeón, al igual que aparece y desaparece de los sitios más insospechados para ayudar a Joseph con la magia o realizar un número de hula-hop. También le gustaría en un futuro demostrar su bis cómica haciendo de augusto. Los tres hermanos tienen estudios musicales y saben tocar varios instrumentos. Además de trabajar en el circo familiar de los Rico, Popey Jr. ha repartido risas y buen humor y ha llegado a ejercer de presentador en el Atlas, Jumbo, Coliseo, Holiday, Mundial, Teresa Rabal, Cardenal y otros más que se quedan en el tintero, ya sea solo, con su familia o con otros compañeros de profesión. También ha estado temporadas trabajando en hoteles, pero lo que realmente le gusta es la pista circular. Hasta ahora la Familia Popey no ha dado el paso de salir al extranjero, y no ha sido por falta de proposiciones, entre otros motivos hay el de las obligaciones escolares de los tres hijos y porque, también, reconoce que mientras no le falten las ofertas laborales aquí, para qué salir fuera.

Joseph, Popey y Johnny, de Casper, en la entrada “coma, beba”.

De momento, para todos aquellos que quieran disfrutar del arte y el saber hacer de esta familia pueden hacerlo asistiendo al Gran Circo Americano de los hermanos Faggioni que durante estas Navidades está instalado en Madrid, en Méndez Álvaro junto al planetario. Allí los podrán ver con los números de malabares, magia y, naturalmente, como payasos musicales rescatando un par de entradas clásicas, “el fantasma” y el “coma, beba” que fusionan para hacer disfrutar al público junto al resto de la compañía, incluido el domador Ángel Cristo que regresa en la pista con los elefantes.



www.grancircomundial.com


Conversando

Salvador Sunyer, director del festival Temporada Alta por Jordi Jané

E

l festival de artes escénicas Temporada Alta (Salt y Girona) es un referente en el panorama europeo, junto a festivales históricos como Avignon, Nancy o Edimburgo. Premi Nacional de Cultura 2008 por la dirección de Temporada Alta, Salvador Sunyer (Salt, 1957) es una de aquellas personas sencillas y afables que saben pilotar los proyectos con las ideas claras y una gran capacidad de trabajo. Foto: Martí Artalejo

JJ.- Temporada Alta ha valorado el circo ya desde los inicios del festival: Sèmola Teatre actuó con In concert en la tercera edición y recuerdo, también al principio, Le funambule, de Jean Genet. Una opción valiente y decidida, puesto que estamos hablando de los primeros noventa, un momento en que el circo estaba aún muy desprestigiado socialmente.SS.- Sí, lo teníamos –y lo seguimos teniendo– muy claro. El circo es el arte escénico más de frontera, más permeable y más osmótico. Y eso le permite dialogar con cualquier otro arte. JJ.- ¿Qué es el circo? SS.- El circo puede expresar lo mismo que expresan otras artes, pero con un lenguaje más directo. No es lo mismo transmitir la relación entre una persona y un animal mediante el circo que hacerlo mediante una pintura, una novela o una partitura. Aún expresando el mismo universo de sentimientos interiores que pueden expresar otras artes, el circo aporta una mirada que, si bien puede accionar los mismos resortes anímicos, lo hace mediante un lenguaje más directo –más cósmico, si me permites la expresión. El ejemplo reciente que me resulta más claro en este sentido es Le sort du dedans, de Baró d’Evel Cirk –que, además de programar, hemos coproducido en Bitó Produccions.

“Creo que el circo es el más universal y directo de los lenguajes, incluso diría que por encima de la música” JJ.- Ahora que hablamos de Le sort du dedans, la intensa relación entre humanos y animal que nos ofrece este espectáculo puede desmontar las falacias de los animalistas contra la presencia de animales en los circos. SS.- El circo es un lenguaje que no ha perdido la conexión con las claves del Universo. Hay muy pocas artes, muy pocos lenguajes escénicos, a través de los cuales el gran público tenga la oportunidad de captar

mensajes sobre el mundo interior. El circo es como una cebolla: la primera capa es tan cebolla como el núcleo, pero en el núcleo es donde está la esencia. Como una cebolla, el circo tiene muchas capas, diferentes estratos de lectura, en función de cada espectador. Creo que el circo es el más universal y directo de los lenguajes, incluso diría que por encima de la música: el contenido universal de espectáculos como el mencionado Le sort du dedans puede ser percibido tan íntimamente por el espectador catalán como por el de Buenos Aires o Marraqueix. En cambio, una propuesta musical comparable a Le sort du dedans, en Marraqueix u otros lugares del planeta seguramente tendría ciertas dificultades en cuanto a códigos artísticos, o incluso algún choque de tradición musical. JJ.- El circo va directamente a la vena. Entra por la piel, por el corazón. Pocas veces por el cerebro. SS.- Ahí está. Pero –es obligado decirlo– existe buen circo, circo pasable y circo horroroso. Como en el resto de las artes. JJ.- Sigo vuestra programación de circo desde hace años y sois realmente muy eclécticos. Combináis espectáculos de circo-circo, espectáculos afines al circo y algunas propuestas en la frontera entre circo, danza, teatro gestual e ilusionismo –como Boliloc, de Philippe Genty o L’oratório d’Aurèlia, de Aurèlia Thierrée–. ¿Cual es el criterio? SS.- No programamos pensando en géneros, sino que intentamos abrir un abanico amplio, un conjunto de espectáculos que pueda complacer a públicos mayoritarios y a públicos minoritarios. Temporada Alta quiere ser heterogéneo al máximo y, por otra parte, quiere que nuestro público pueda ver buenos espectáculos extranjeros sin salir del país. Todo lo que programamos debe ser coherente con un festival que se propone ofrecer una visión global de las realidades y las tendencias de la escena actual. Trabajamos a tres niveles: contratamos artistas y compañías de relieve internacional, arriesgamos con espectáculos poco o nada comerciales, y damos cancha a creadores emergentes nacionales y extranjeros. El circo entra de


Conversando - ZRK - 21

lleno en este criterio. Hemos programado desde circo chino hasta el Rodó del Circ d’Hivern del Ateneu Popular de Nou Barris, pasando por el Circ Cric de Tortell Poltrona, Blai Mateu, Victoria Chaplin y Jean-Baptiste Thierrée, Res de Res & Blanc, los Colombaioni, Slava Polunin… JJ.- ¿Os planteáis el circo tradicional? Pienso en Alexis Grüs, Knie, Roncalli… SS.- No estamos cerrados a ello, pero el tradicional no está demasiado en nuestra línea. Son propuestas diferentes, y hasta diría que son públicos diferentes. No tengo ninguna objeción al circo clásico, pero antes de contratar a un circo clásico extranjero optaría por coproducir un espectáculo de circo tradicional catalán. El circo clásico se basa en la exhibición de números que exaltan la proeza, mientras que el contemporáneo trabaja sentimientos más hondos, te conduce a través de una historia, de un argumento. Conservo en mi memoria emocional el espectáculo del Cirque Aligre que vino a Barcelona a inicios de los 80. El Aligre y el Circ Cric cambiaron mi percepción del circo, me dieron a entender que este arte tenía aún mucho por decir y un gran futuro por delante.

“El Cirque Aligre y el Circ Cric cambiaron mi percepción del circo, me dieron a entender que este arte tenía aún mucho por decir y un gran futuro por delante” JJ.- Aún así, en el 2004 invitaste a la Compañía Acrobática de Tianjin… SS.- …porque nos queríamos abrir a otras culturas circenses, proponer un toque diferencial al público, porque creemos que un festival debe suministrar elementos de criterio y comparación. Precisamente por eso solemos contratar espectáculos algo difíciles para el gran público, y como el público tiene preferencia por determinadas disciplinas, aquí han actuado payasos como Jango Edwards, Leo Bassi, Avner o Laura Herst, porque al espectador hay que abrirle ventanas para que vaya definiendo sus gustos particulares. Se trata de irle estimulando gradualmente a base de pequeñas sorpresas. Nosotros buscamos la amalgama: un festival de artes escénicas debe ser variado, debe contener incluso aquél tipo de espectáculos difíciles de etiquetar como género o tendencia. En cuanto al circo contemporáneo, es el único arte actual que ha conseguido conectar con el público joven, cosa que no han conseguido otras expresiones artísticas contemporáneas como la pintura o la música. Me resulta paradigmático el caso del espectáculo Ï, de Blai Mateu (2007), un trabajo de riesgo estético y conceptual basado en el exilio de los republicanos españoles al final de la guerra civil. Contando esa vieja historia con técnicas de circo contemporáneo, Blai Mateu ha conseguido captar a un público joven al cual posiblemente no hubiera captado mediante otro arte escénico.

Superior: La opción por el lenguaje contemporáneo se extiende a la estética y la autoría del cartelismo. Original de Antoni Tàpies para la edición 2008. Inferior: Slava Polunin en Slava’s Snow Show. Foto: Veronique Vial.


Conversando

JJ.- ¿Es fundamental definir el público objetivo? SS.- Si observamos el caso de Francia en las cuatro décadas transcurridas desde que Jak Lang empezó a ayudar al circo, nos damos cuenta enseguida que el público ha ido creciendo, en cantidad y en criterio, al mismo ritmo que aumentaban el número y la calidad de las compañías. Es evidente que la oferta crea demanda, y no al revés. Esto empieza a pasar también en Cataluña, donde circo y público están creciendo al alimón, ya que cada vez se crean más compañías y de más calidad. A medida que les vas ofreciendo cosas, el público responde, porque es sensible e inteligente. Apostar por el circo forma parte del criterio general del festival y estamos satisfechos del resultado: en esta edición 2009, del global de 40.000 espectadores, 4.000 han asistido a los espectáculos de circo. Además, Le sort du dedans y Slava’s Snow Show han dejado gente en la calle.

“El circo contemporáneo es el único arte actual que ha conseguido conectar con el público joven, cosa que no han conseguido otras expresiones artísticas contemporáneas como la pintura o la música” JJ.- Desde tu amplia perspectiva internacional, ¿cómo ves el momento actual del circo catalán? SS.- Para que cualquier arte pueda desarrollarse normalmente, debe estar arropado por todos los especialistas y todos los mecanismos necesarios a lo largo del proceso: desde la idea y la creación hasta la puesta en escena, la distribución, los circuitos de exhibición, la difusión y la comunicación. No es ningún secreto que la mayoría de artistas y compañías de circo contemporáneo catalán trabajan más en el extranjero que en Cataluña. Algo debe estar fallando, ¿no? Sinceramente, creo que lo que falla es el entramado profesional posterior a la creación de los espectáculos: al circo catalán actual le faltan, en primer lugar la formación artística, pero también le faltan directores escénicos, productores, programadores…

“Al circo catalán actual le faltan, en primer lugar la formación artística, pero también le faltan directores escénicos, productores, programadores…“ JJ.- ¡Con los programadores hemos topado! En general, los programadores (municipales o no) desconocen bastante el circo que se crea en estos momentos a nivel mundial. Para ellos es algo muy nuevo. Y si encima deben enfrentarse a los inconvenientes que les conlleva un circo itinerante con carpa, prefieren mirar hacia otro lado.

SS.- Es urgente que los programadores se metan en la cabeza que una de sus misiones es la de servir y divulgar la totalidad del abanico de las artes escénicas, tanto en la vertiente tradicional como en la contemporánea. Ése es su trabajo, precisamente. Pero yo veo muy pocos programadores catalanes cuando voy a ver circo por Europa. Eso es muy delator, y este sector profesional debería darse cuenta de que no está haciendo bien su trabajo. Y ya no te digo nada sobre la actitud de los municipios hacia los circos con carpa. Vamos a ver: si cuando contratan a una compañía de teatro ésa compañía cobra su caché sin descontarle para nada el alquiler de la sala, ¿porqué una empresa de circo itinerante debe pagar unas tasas (normalmente desorbitadas) para plantar la carpa en esa población? Eso es un agravio comparativo que tira de espaldas. Le sort du dedans (Baró d’Evel Cirk). Foto: Philippe Laurençon.


Crónicas

Crónicas - ZRK - 23

El oso de Pavel

Circo Mundial por partida triple por Miquel Moreno. Fotos: Christophe Roullin. Ni uno, ni dos, sino tres materiales del Gran Circo Mundial, dos en Madrid y uno en Valencia, son los que José María González Villa se ha aventurado a presentar al final de la temporada 2009. En este artículo comentaremos los dos programas que pudimos ver en Madrid. Una primera unidad se ha instalado en La Vaguada, barrio del Pilar, con el pretencioso nombre de Gran Circo Mundial + Circo de Moscú. En este programa hay que destacar la actuación de la familia Caselly, ganadores de la medalla de plata en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo en la edición del 2008, con su número de doma mixta de elefantes y caballos, además de otro únicamente de caballos y el número de contorsión de Merri Lou. La comicidad siempre elegante de los Gotys, con las entradas del “Espejo roto” y “Los pajaritos”, contrasta con el augusto Chicharrín, que hace dos apariciones breves junto a su perrito más orientadas al público infantil. Los funambulistas Danger Castilla han pasado a ser un dúo, viéndose limitado así su trabajo. El malabarista Rafael de Carlos llega a mantener en el aire cinco balones de fútbol. En la cúpula, Vanesa trabaja en la cuerda volante y el Dúo Sidelnikov en el trapecio fijo. Los Kenya Boys bailan, saltan y pasan bajo la barra, los Medina Brothers con sus motos en la esfera, Laura Miller en el círculo aéreo que finaliza zambulléndose en una piscina pequeña, y los Osos de Pavel, que ya pudimos ver el año pasado en Valencia, completan el programa presentado por Luis Moreno. El segundo material ha recalado en la plaza de toros de Las Ventas con el eslogan “Circo de las Navidades”. El programa empieza con la canción y coreografía de cada año, y da paso a los números uno tras otro sin hilo

conductor y con la breve intervención del presentador. Empiezan los caballos, seguidos por Giancarlo Bell con las telas aéreas. El trío Karim Boys con los malabares preceden a los seis componentes de los Tonitos en los saltos de cama elástica, una especialidad que cada vez se ve menos por estos lares. Nuevamente los caballos, presentados por Miss Aurori junto a sus hijas Noelia y Natalia González. Los Polo con las motos en la esfera finalizan la primera parte. Los Tonitos regresan en esta ocasión con los trapecios volantes con el añadido del salto de báscula al trapecio. El ilusionista Magic Polo impresiona al público haciendo aparecer y desaparecer a sus ayudantes y a unos bonitos ejemplares de tigre y león blanco. El Dúo Engels ejecuta varios ejercicios de trapecio fijo en una estructura en forma de estrella. Cinco elefantes son los que presenta Mis Aurori antes de que el trío de pulsadores olímpicos Messoudy Family presenten el que fue uno de los números más aplaudidos de todo el programa. Los payasos Mario y Carletto aportan los toques de humor, aunque sea en contadas ocasiones, siendo este último el encargado de dar el punto final a la función con su recreación de la parodia de la orquesta con miembros del público popularizada por David Larible. También participaron en este programa durante los primeros días los payasos Familia Tony Alexis antes de incorporarse a la tercera unidad del Mundial en Valencia, integrada básicamente por la compañía del Berlín Circus de la familia Bugler, entre otros. En el caso de Madrid, queda la duda de si, con toda la oferta circense que ha habido durante estos días, no hubiera sido mejor unir a los mejores artistas de ambas compañías en un único programa.

Los Gotys

Merrylu Caselly


Crónicas

Limbus

Circ d’hivern. Ateneu Popular 9 Barris

por Joan Ramon Graell. Fotos: Sheila Del Val. Desde el 1996, el Ateneu Popular de Nou Barris nos ofrece todos los años sin excepción el Circ d’Hivern, una propuesta de circo contemporáneo inédita para todos los públicos. Estos espectáculos, que se representan todas las Navidades, se caracterizan por los pocos recursos y el poco tiempo para crear, ya que el espacio se comparte con todas las actividades del Ateneu (escuelas infantiles, juveniles, talleres, programación...). Eso se compensa con el esfuerzo y las ganas de los artistas y la oficina, que lo dan todo a esta producción. Por este motivo, para toda la profesión tiene un gran valor sentimental.

del tema principal. Eso provoca un diálogo con el público en muchos aspectos, ya que se pueden ir siguiendo pistas más o menos grandes, encontrar referentes y gozar de su locura. Es uno de los pocos artistas que hace alucinar con las cosas que revisita, ya que siempre sorprende. Pero un espectáculo no solo se hace con ideas. Aparte de Leandre y La Tal, reconocidos payasos, como todos los años el Circ d’Hivern tiene un equipo de acróbatas excepcionales para su técnica: Katja Olsen, que ya participó en el Circ d’Hivern

La plaça dels Prodigis y que como siempre nos presenta con mucha fuerza su número de trapecio Washington y otro de cuerda volante (es en los aéreos donde se ve la falta de espacio del Ateneu, es una lástima que la técnica se tenga que adaptar al espacio y no sea al revés); Guilhem Benoît, acróbata formado en Le Lido, que deleita con una acrobacia de suelo muy elegante y cuidadosa, entrando y saliendo de unos marcos de madera; Frida Odden malabarista de rebote excepcional: por detrás de la espalda, sobre la cuerda floja, con tres, cinco, seis..., ¡nueve pelotas!

Un formato más de intenciones que de presupuesto, otorga un aire especial al Circ d’Hivern, ya que no hay segundas oportunidades, no te puedes equivocar, no hay posibilidad de rehacer las cosas ni por tiempo ni dinero, solo se puede defender con ganas de hacer un espectáculo bueno, cada vez mejor. Esta pasión es la que ha conseguido fidelizar un público que sabe que, como mínimo, tendrá ante sí a unos artistas que lo darán todo. Para llevar a cabo el decimocuarto Circ d’Hivern, el Ateneu vuelve a confiar con Leandre Ribera, que ya dirigió el premiado Rodó. Leandre dirigirá Limbus, una propuesta ideada conjuntamente con Jordi Magdaleno y Enric Casso, de la compañía La Tal, a partir de los personajes de Demodés, espectáculo que hacen los tres. Es un trabajo muy interesante poner a estos tres personajes en otro contexto y adaptarlos al ritmo de la escena y de los números acrobáticos. Limbus es aproximadamente un lugar inspirado que los teólogos definieron como un estado de ¨felicidad natural¨ después de la muerte, que no está ni en el cielo ni en el infierno. Los teólogos del espectáculo Limbus lo definen como un lugar donde, en medio de una gran masa de cosas perdidas, va a parar el circo: ni vivo ni muerto, ni cielo ni infierno. Detrás de un tul, sueñan aquel circo tradicional que tanto admiran como clásico pero perdiéndole el respeto, como si fueran hijos adolescentes; un mundo fantástico pleno de criaturas circenses. Todo este universo pasa por el filtro absurdo de Leandre, un absurdo muy particular en el que las cosas deformadas no son cualquier cosa sino que vienen de un tema preciso. Todo lo que en los espectáculos de Leandre se deforma o altera viene de un lugar preciso

Limbus es un espectáculo ambientado en ninguna parte, en un mundo fuera del mundo donde van a parar las cosas perdidas.


Crónicas - ZRK - 25

Aprovecharse del circo Llits. Teatre Nacional de Catalunya por Cesc Martínez. Fotos: David Ruano.

Albert Pla es el Gran Lectus, el protagonista del gran salto del nacimiento a la muerte. Uno de los mejores momentos es el número aéreo en una cama oscilante y telas.

Llits, la segunda colaboración entre el director Lluís Danés y Lluís Llach que incorpora el lenguaje circense es una mezcla de materias: teatro musical, poesía y circo.

Rabanera; los ejercicios aéreos en una especie de jaula giratoria, en el lado interior y en el exterior de la misma (Ignasi Gil, Íngrid Esperanza y Claudio Inferno), y la percha oscilante de Ignasi Gil.

Comienza con una metáfora que cuenta todo el espectáculo: la distancia que hay entre la cama del nacimiento y la de la muerte a través de un supuesto cuádruple mortal del protagonista, el Gran Lectus (Albert Pla). La presentación de esta imagen dura un cuarto de hora, como mucho veinte minutos, desde que Kliné (Alba Sarraute) presenta la función saliendo de entre el público, Lectus repasa su vida como si contara un cuento ambientado en el circo y aparece Lèctica (Lídia Pujol), seguida por un coro de acróbatas que parecen arlequines, evocando la muerte. Y a partir de ahí ya está todo dicho. Una dramaturgia enumerativa, sin tensión dramática, va encadenando pasajes que algo tienen que ver con los colchones, pero nada más. El texto y las canciones hablan de una docena de camas (obviamente, momentos de la vida) y a lo largo de la hora y veinte del espectáculo se intercalen seis ejercicios circenses. Hubieran podido ser el doble, o bien la mitad.

Pese a ello, en la salida, algunos artistas con quien pudimos hablar expresaban ciertas reservas. Sobre todo porque, para construir el espectáculo, las técnicas circences habían sido usadas como relleno de la partitura y no para generar situaciones. Un poco como si hubieran tenido que coreografiar un concierto. Por eso, en Llits, las acrobacias, especialmente después de la rueda alemana, pero también las de antes, quedan como encorsetadas.

Al fin y al cabo, la gracia del espectáculo, a parte de la personalidad de Lídia Pujol y de la de Albert Pla, es la capacidad de los acróbatas para dar relieve, en mayor o menor grado, a una narración absolutamente llana. Los números son: la cama que se columpia por encima del centro del escenario, convertida en aparato aéreo, y que representa el sexo (Íngrid Esperanza y Claudi Inferno), con un final con telas; la belleza que la misma Íngrid Esperanza sabe imprimir, como siempre, a su número de suspensión de cabello; la rueda alemana (Jordi Gaspar, a pesar de una lesión en el menisco), que se desarrolla al ritmo preciso de la canción y de la letra que canta Lídia Pujol; el mano a mano de Fabrizio Giannini y Armando

Sin embargo, la obra tiene algunos valores que la justifican de sobras: 1) El gancho era precisamente reunir en un solo espectáculo tres (o cuatro, o cinco) universos artísticos y creativos distintos, todos ellos con más o menos arraigo popular. En escena, la cantante Lídia Pujol, la payasa Alba Sarraute y los Matalàstics (el resto de los acróbatas) y el inclasificable Albert Pla. Fuera del escenario, el músico Lluís Llach y el cantautor y poeta Feliu Ventura. 2) En consecuencia, el montaje se encuentra en un punto indeterminado entre estilos, caracteres y géneros escénicos. No solo indeterminado, sino que se sitúa en un terreno poco explorado y potencialmente fructífero si se entiende y se sabe aprovechar bien cada género. 3) Está el gusto por un texto bien trabajado —no dramáticamente, sino poéticamente—, algo de lo que se puede tomar nota. Y 4) Se da importancia a la interpretación o, mejor dicho, a la concepción teatral de estar en el escenario. En el caso de Alba Sarraute, por ejemplo, eso le permite abrir un nuevo registro de su payasa, mantener el interés de un público no necesariamente habitual del circo y demostrar la potencia y la capacidad de adaptación de su personaje.


Circo Méliès

domadores de pelicula por Javier Jiménez

Aunque aún sobresalen grandes familias circenses que se ocupan de mantener la doma y los números de animales al más alto nivel, los tiempos en los que los domadores eran vistos como héroes y audaces aventureros han pasado a la historia. Muchas películas de hace cincuenta años nos permiten ver el trabajo de estos domadores. La doma realizada en las repúblicas soviéticas y en sus países satélite siempre ha estado al máximo nivel en técnica e innovación desde que los hermanos Anatoli y Vladimir Durov se hicieron los reyes de la pista a finales del siglo XIX. De naturaleza rebelde, los hermanos se hicieron populares con sus sátiras sobre el Zar y su imperio y por eso las autoridades revolucionarias se apropiaron de su imagen y favorecieron a la dinastía a lo largo de décadas.

Según nos cuenta en uno de los capítulos de El circo soviético, el domador Boris Eder, que aparece en los títulos de crédito de Ukrotitelnitsa tigrov como el entrenador de los tigres, él mismo se encargó de preparar a la por entonces joven actriz de variedades Margarita, que tanto se entusiasmó con los animales que decidió dedicarse a ello a partir de entonces: “Cuando terminó el rodaje, manifestó su deseo de seguir trabajando con aquel grupo de tigres siberianos y hacerse domadora profesional. Durante unos cuantos meses, bajo mi dirección, realizó una práctica especial en el circo. Luego, cuando su número ya había sido preparado y ella se encontraba plenamente capacitada para actuar por su cuenta, la joven domadora salió a la pista iluminada del circo”.

El mismo año que se realiza El luchador y el Clown sale a la luz Novyy atBoris Barnet, el director de Borets i klotraktsion, un largo de Boris Dolin que está un (1957), cuando se suicidó en 1965, La domadora Natalia Nazarova. Programa alemán de la película Ukrotitelnitsa tigrov (1954). inspirado en la vida del domador Vassili dejó una nota en la que afirmaba senGoulaiev. Más de la mitad del largo es como tirse abandonado por el público. Ocho años antes había filmado, en colaboración con Konstantin Yudin, un documental sobre la naturaleza. La captura de los astados se esta Borets i kloun cuyo meollo radica precisamente en la acepta- lleva una buena parte del metraje, así como las evoluciones de un ción del artista por su pueblo. Toma para ello las conocidas figuras grupo de cachorros de osos que naufragan junto a su domador en de dos héroes populares en la Rusia de finales del XIX: el luchador medio de un río o el estropicio que causa otro oso en un colmenar. Iván Poddubny y el clown Anatoli Durov. En la película podemos Un adolescente soñador llega a convertirse en la principal estreapreciar cómo el clown prescinde cada vez más de su máscara para lla del circo con un vistoso número de doma mixta con machos enfrentarse más claramente a los poderosos. En la realidad Anatoli cabríos y leopardos con una exagerada escenografía de afilados era un auténtico inconformista, un anarquista vital, que tuvo proble- riscos donde los cabrones, con perdón, realizan sus equilibrios. Como curiosidad quiero destacar las imágenes de archivo del númas con las autoridades no solamente en Rusia. mero de la Escuela de perros de Ermakov que sirven para ilustrar Los celos profesionales llevaron a los hermanos a separarse y a el sueño del joven. iniciar su carrera en solitario. Iniciada la dinastía, comenzaron a prodigarse los Anatolis, Vladimirs, Yurys, Natalias, y Teresas, todos En 1959 se realiza el filme que los franceses han traducido como con el ilustre apellido Durov, marca de fábrica de grandes domado- L’ami Martin, una comedia ligera dirigida por Vladimir Sukhobokov res, como dice Domique Jando en circopedia.org, una mágnífica en la que tenemos la suerte de ver al payaso Popov en uno de sus primeros papeles protagonistas junto con el oso Gosha, un página web dedicada a la Historia del Circo. oso con mucha experiencia cinematográfica ya que también es Ukrotitelnitsa tigrov (1954) es una película de tigres, felinos esplén- la estrella en el film francés de 1960 L’ours, dirigido por Edmond didos domados por Margarita Nazarova, el mismo beluario que Séchan. Como en muchas otras películas de domadores, L’ami aparece en el documental Circus Stars (1957) y que también pro- Martin retrata el relevo de un artista ya mayor por otro más joven, tagoniza otra película de tigres, Polosaty Reis (1960), en la que los que finalmente acaba siendo más audaz que su maestro. felinos se escapan dentro de un barco lleno de pasajeros. En Ukrotitelnitsa tigrov podemos admirar el número casi en su totalidad Popov está en muchas de las secuencias tropezando, metiendo en el estreno de Lena como domadora. El acto es impecable y de la pata o simplemente haciendo malabares con diferentes obuna belleza hoy lejos del beneplácito de muchos espectadores. La jetos. El oso Gosha monta en bicicleta y en moto, atraviesa un dirección es muy interesante teniendo en cuenta la duración de la cable de funambulista y realiza diferentes acrobacias bajo las secuencia y la necesidad de ocultar a la auténtica protagonista de órdenes de su auténtico, aunque oculto, domador el koljosiano Iván Kudriávtsev, un artista con una biografía muy interesante. la doma en beneficio de la protagonista, la actriz Lena Kasatkina.


Circo Méliès - ZRK - 27

Además de estos detalles circenses, la película cuenta con la participación de actores veteranos como Serguei Filippov, que añade una buena dosis cómica al guión, y Nikolai Bogolyubov y Tatiana Peltzer. Segodnya novyy attraktsionn (1966) comparte con Ukrotitelnitsa tigrov algo más que los tigres. Comparte también una domadora que se estrena, una historia de amor previsible y la dirección, que en ambos casos la lleva Nadezhda Kosheverova, una directora con oficio a la que se recuerda por su versión de Cenicienta: Zolushka (1947). Además, como muchas otras películas de las que ya hemos hablado en nuestra carpa, hay una directora de circo grande, decidida, que encara los problemas con resolución y que soporta sobre sus espaldas más peso del que debería. En este caso el papel lo interpreta una de las grandes –en todos los sentidos– actrices del cine de la URSS, Faina Ranevskaya.

La jungla de Clyde Beatty Clyde Beatty nace en 1903 en una pequeña localidad de Ohio, en los Estados Unidos. Atraído por el circo llegó a ser un famoso domador de fieras salvajes. La seguridad y autoconfianza de Beatty le catapultan al éxito. Durante más de tres décadas el nombre de Clyde Beatty ha sido sinónimo de Circo gracias a su propio circo, en asociación con el Cole Bros Circus, y a su participación en numerosas películas, series de televisión, programas de radio, etc. Su filmografía tiene títulos interesantes como Ring of Fear (1954), Perils of the Jungle (1953), Africa Screams, también conocida como Abbott and Costello in Africa (1949), Here Comes the Circus (1946), Jungle Woman (1944), Cat College (1940), Darkest Africa (1936), The Lost Jungle (1934), The Lost Jungle (serial) (1934) y The Big Cage (1933). La serie The Lost Jungle es una de los primeras apariciones de Beatty en la pantalla, justo después que The Big Cage, su gran rampa de despegue mediática. Hoy muchas de su películas se pueden encontrar fácilmente en muchas de las tiendas de internet. Leones en estado salvaje filmados con la naturalidad de un documental científico. Tigres y leones condenados a pelearse entre ellos una y otra vez. Animales de la menagerie de HagenbeckWallace según los títulos de crédito. La serie es una buena mezcla entre Indiana Jones, una película de piratas y La Tempestad de Shakespeare, si quisiéramos sacarle punta al ayudante y darle un trasfondo más intelectual. Si queremos liquidarlo rápido, son 12 capítulos tras un cofrecillo lleno de piedras y un documento muy interesante para entender un poco más la historia del circo

Carátula Vol.1 de Lost Jungle.

acercándonos al tipo de doma que desarrollaba Beatty: la doma en ferocidad, como nos dice Gasch en su curioso libro Amaestramiento de animales (Barcelona, 1955): “…era presentado con cierto aire romántico. La entrada de las fieras iba precedida de un disco de los bramidos amplificados en la pista por varios altavoces y, durante su actuación, Clyde Beatty no escatimaba los chasquidos de látigo ni los disparos de revólver. Uno hubiera dicho que presenciaba la batalla de Warterloo, escribió un crítico inglés que, por cierto, desaprobaba esta puesta en escena. Probablemente porque no acertaba a comprender ese trabajo de ferocidad, más hermoso, desde luego, por cuanto nos muestra varios animales en plena acción, rugiendo y brincando, más interesantes y espectaculares que los leones parecidos a perros inofensivos o los tigres que ronronean cual gatos”.


El circo en las artes

Una tradición que se renueva por Joan Maria Minguet

La crítica y la teoría circenses vuelven recurrentemente al debate sobre tradición y modernidad, sobre el circo clásico y el nuevo circo. En la pasada convocatoria de la Fira d’Espectacles d’Arrel Tradicional celebrada en Manresa hubo interesantes mesas redondas sobre el tema. Aquí, abordando la cuestión, me gustaría aportar alguna perspectiva que, de acuerdo con la sección que me cobija, querrá ver los puntos de contacto y de fricción que este debate tiene en relación con otros territorios de la cultura, con otros artes.

que el lenguaje sea pensado. Y si bien después hay “retrocesos al orden”, regresos a la tradición figurativa, esta tradición ya no es —ya no puede ser— la misma porque ha sido contaminada por las nuevas aportaciones. Y es que la tradición no es un ente inamovible. Si fuera así, aún viviríamos bajo la égida de la Grecia clásica, con sus principios éticos y estéticos, y, si se me permite la broma, aún existiría, como entonces, la esclavitud.

Empezemos sin rodeos: los lenguajes artísticos no se transforman de un día para otro. Pero, sin duda, se transforman. Aunque no lo hacen nunca en un solo sentido, de una manera unívoca, hay avances en una dirección, posteriores retrocesos, experimentaciones en rumbos diferenciados, búsquedas de la presunta pureza… Por ejemplo, centrándome en el campo de la pintura, es falsa la creencia según la cual los corrientes de vanguardia de principio de siglo supusieron una ruptura súbita respecto a la tradición pictórica, figurativa y realista. La creación del cuadro Les demoiselles d’Avignon, de Picasso, el año 1907, indica el nacimiento del cubismo, pero no significa en absoluto que, por una parte, antes de esta tela no hubieran existido procesos pictóricos geometrizantes (pensemos en la obra de Cézanne) ni, por otra, que a partir de entonces todos los galeristas y todos el coleccionistas apostasen por aquella nueva forma de representación.

¿Cuál es el circo tradicional?

En todo caso, el cubismo, como todo el resto de movimientos artísticos de vanguardia, hace que la pintura se replantee a sí misma,

Esta es una consideración objetiva que pocas veces se tiene en cuenta. Al contrario de lo que pasa en otras formas artísticas, en el circo se habla de unos modelos que nadie puede constatar más que en relatos literarios y en imágenes fijas. En pintura, cuando se reclama el regreso al orden, se pone como ejemplo un determinado tipo de pintura. En lenguaje musical, el debate entre tradición y novedad puede concretarse en una partitura o en una grabación sonora. En el teatro de texto, siempre hay el original literario. Pero en el circo eso no es así. No sabemos como era el circo del pasado hasta que queda registrado en una película a principios del siglo XX, e, incluso en este caso, la cámara interviene de una manera tan drástica que apenas se conserva el espíritu de la función que se está registrando. Así, pues, la presunta tradición se remite a un circo imaginario. Y paradójico: por ejemplo, el Raluy no me parece que sea clásico (yo he visto entradas o ejercicios totalmente nuevos, como un espectáculo de burbujas de jabón), sino un circo arqueológico que nos lleva, sin embargo, a un mundo imposible de reconstruir.

No hay una única tradición. Cada lenguaje lleva consigo unas cuantas tradiciones que provienen de sitios geográficos distintos, de períodos no siempre coincidentes, y estas tradiciones conviven entre si y producen nuevas tradiciones, algunas de las cuales se proyectan hacia el futuro y otras pasan a ser estadizas. ¿Y el circo? ¿Dónde están los límites que separan la tradición de la modernidad? Si en otros artes la respuesta es complicada, en el circo me parece que resulta imposible. Porque, en el caso del circo, la pregunta correspondiente es: ¿dónde está el modelo de tradición o de tradiciones que concurre el debate estético? Los defensores del presunto clasicismo circense, de la tradición, en realidad, no hacen más que referirse a una entelequia.

El debate es, desde la perspectiva estética, insustancial. Está claro que puede haber espectáculos que, hoy en día, apuesten por una concepción alejada del circo contemporáneo, pero la tradición bajo la que se amparan es tan indeterminada (la Inglaterra de Astley, el París del final del siglo XIX, la época dorada del Ringling…) como lo es el mismo concepto de tradición artística.

La mirada obtusa sobre el circo

Cartel de Jules Chéret, 1886.

Cuando algunos se muestran partidarios del circo clásico y se oponen a lo que llamamos circo contemporáneo o nuevo circo, ¿de qué hablan, pues? Cuando se afirma públicamente que el circo clásico está siendo perseguido, ¿qué modelo de espectáculo se está reivindican-


El circo en las artes - ZRK - 29

do? Sea como sea, este modelo se encuentra en los tópicos que la historia del circo nos proporciona, pero difícilmente puede concretarse en algo que sea visible y compartido por toda la comunidad. Nos falta la partitura, nos falta la pintura. No en vano, las compañías actuales, incluso las que quieren situarse bajo el paraguas de la tradición, están contaminadas, quizá sin saberlo, por las sucesivas renovaciones y experimentaciones a que el lenguaje circense ha sido sometido. Con todo, la mirada cerrada sobre el circo no es nueva. Siempre ha habido defensores de una esencia del circo que no acaba de concretarse. Querría explicarlo a través de un texto que fue publicado en una revista francesa del año 1927 y que algunos de los que niegan el arte propio de nuestros tiempos muy probablemente suscribirían. Se trata de unas declaraciones de Edmond Heuzé, un pintor y dibujante francés muy popular en su tiempo, en las que se refería, precisamente, a la tradición, al verdadero espíritu del circo. En primer lugar, Heuzé, que retrató el circo varias veces en su obra pictórica, denunciaba que uno de los estorbos del circo era la escuela obligatoria. Argumentaba que un artista de circo se forma ya desde muy joven: “Para que un artista de circo se forme, hay que debutar en la edad en que se debe ir a la escuela (aproximadamente a los diez años). Los ensayos solamente se pueden hacer por la mañana, son largos y agotadores. El niño debe aprender gran cantidad de ejercicios: danza, saltos, mímica y, a menudo, música. De vuelta a casa, ayudará en toda clase de trabajos, incluso a hacer las zapatillas con las que ensayará”. “Al mediodía –indica Heuzé– el niño volverá a la carpa para colaborar en la preparación de la función del anochecer”. Y concluye: “Con esta vida, el niño llegará a adquirir el espíritu necesario para hacer de él un artista que ya no vivirá más que por la gran gloria de realizar bien los saltos mortales, de ser vistoso, de saber saludar. Pero toda esta forma de vida, este objetivo, se había echado a perder cuando la escuela había impedido esta formación digamos tradicional. En segundo lugar, Heuzé critica a los intelectuales de su época que se han interesado por el circo y los acusa de querer turbar la verdadera esencia del espectáculo: “Au cirque, on ne crée rien, tout ce qui existe a toujours existé”, afirma, es decir, que en el circo no se inventa nada, todo lo que existe ha existido siempre, y no hace falta invocar a Shakespeare para legitimarlo. Para rematarlo, pone el siguiente ejemplo: “Hoy, un payaso debe ser un intelectual y un sabio por obligación, cosa que, para quien conoce el circo, resulta absolutamente ridículo.”

Grabado de un libro de Max de Nansouty, 1909.

Fijémonos: Heuzé era un amante de la tradición del circo, la cual se veía amenazada por los intelectuales y por la obligatoriedad de hacer ir a la escuela a los infantes. Es decir, la amenaza consistía nada menos que en el conocimiento. ¿No suena un poco a fanatismo abstruso? Oponerse a uno de los grandes avances sociales, como es la escolarización masiva, que pretendía acabar con el analfabetismo del siglo XIX, para defender una idea romántica del circo. Una idea que no era la misma que la de veinte años atrás y que se habría transformado veinte años después. Al fin y al cabo, si Heuzé estuviese vivo habría visto que la escuela no mató el circo francés. En todo caso, transformó una tradición concreta para crear una nueva. Es como si, en nuestra época, se acaben imponiendo las normas que prohíben los animales salvajes en el circo. ¿Eso supondrá la muerte del circo, la muerte de la tradición? De ninguna manera, de aquí a unos años los espectadores aún podrán ver espectáculos de circo. ¿Qué clase de circo? Pues me atrevo a augurar que será un circo que habrá sabido atesorar lo que venía del pasado, la tradición o tradiciones, con las novedades de cada época. Como siempre ha pasado.


aGenda CIRCOS Gran Circo Mundial. El circo de los osos rusos. Del 30 de octubre al 10 de enero. La Vaguada. Madrid. Gran Circo Mundial. El circo de las navidades. Del 20 de noviembre al 17 de enero. Plaza de toros de Las Ventas. Madrid. Circo Wonderland. Del 3 de diciembre al 17 de enero. Plaza de toros. Valencia. Circuba. Del 4 de diciembre al 10 de enero. Parque del agua. Zaragoza. Circo Americano. Adventure & Madagascar. Del 4 de diciembre al 24 de enero. Méndez Álvaro, junto al Planetario. Madrid Teatro Circo Price. Navidades en el Price. Del 6 de diciembre al 10 de enero. Ronda de Atocha, 35. Madrid. Gran Circo Mundial. Festival Internacional del Circo. Del 6 de diciembre al 10 de enero. Paseo La Alameda. Valencia. Circo Raluy. El Viaje. Del 11 de diciembre al 10 de enero Moll de la Fusta. Barcelona. Circo Gran Fele. Tarzán - Aquí no sale. Del 12 de diciembre al 10 de enero. Frente al Palau de les Arts Reina Sofía. Valencia.

espectáculos y calendario de festivales

Circo Roma. Del 12 de diciembre al 10 enero. Paseo marítimo – O Burgo, La Coruña.

34º Festival International du cirque de Montecarlo. Del 14 al 24 de enero. Mónaco. Montecarlo. http://www.montecarlofestivals.com/

Circo Acuático. Cirkid. Del 12 de diciembre al 10 de enero. Charco de la pava, Sevilla.

8th International Circus Festival of Budapest. Del 21 al 25 de enero. Budapest. Hungría. http://www.fnc.hu/

Cirkid del Nadal. Del 25 de diciembre al 10 de enero Plaza de Toros Monumental. Barcelona

18º Festival international du cirque de Massy. Del 21 al 24 de enero. Massy. Francia. http://www.cirque-massy.com

Cirque du Soleil. Saltimbanco. Del 30 de diciembre al 10 de enero. Palau Sant Jordi. Barcelona.

ESPECTÁCULOS Petita feina per a pallaso vell. Del 10 de diciembre al 10 de enero. Sala Muntaner. Barcelona.

Pallassòdrom 4t Festival de Pallassos i Pallasses de Vila-seca. Del 22 al 24 de enero. Vila-seca (Tarragona), Cataluña. http://pallassodrom.blogspot.com/

Llits. Del 17 de diciembre al 3 de enero. Teatre Nacional de Catalunya. Barcelona.

31º Festival mondial cirque du demain. Del 28 al 31 de enero. París. Francia. http://www.cirquededemain.com

Circ de Nadal. Cabaret Quina Barra! Del 19 de diciembre al 3 de enero. La Vela. Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

Festival Internacional del Circo – Ciudad de Albacete. Del 18 al 22 de febrero. Albacete. http://www.festivaldelcirco.com/

14è Circ d’hivern de Nou Barris. Limbus. Del 19 de diciembre al 10 de enero. Ateneu Popular 9 Barris. Barcelona.

Setmana del pallasso de Castellar del Vallés. Del 19 al 28 de marzo. Castellar del Vallés. Cataluña. http://www.setmanadelpallasso.com

FESTIVALES IV Festival Internacional del Circo Mundial – Ciudad de Valencia. Del 6 al 10 de enero. Paseo La Alameda. Valencia. http://www.grancircomundial.com/

EXPOSICIONES El mayor espectáculo del mundo: juguetes de circo. Del 18 diciembre 2009 al 7 marzo 2010. Museo del Traje. CIPE. Madrid. http://museodeltraje.mcu.es

Consulta toda la información de circo actualizada en

www.zirkolika.com

Forma parte del mundo del circo. ¡SUSCRÍBETE! DATOS PERSONALES

FORMA DE PAGO

Nombre:

Transferencia bancaria

Apellidos:

2013-0692-83-0202168660 Caixa Catalunya IBAN: ES32 Código SWIFT: CESCESBBXXX

Domicilio: C.P.:

Ciudad:

Provincia:

País:

Tel.:

Fax:

N.I.F/C.I.F:

E-mail:

Se suscribe por un año (4 números) a partir del nº

Domiciliación bancaria Entidad

Oficina

D.C.

Nº de cuenta corriente Renovación automática anual hasta orden de anulación de la suscripción. inclusive

Fecha (Día/mes/año):

-

-

Firma:

España: 12 euros. Resto países: 20 euros. (Gastos de envío incluidos) Edición en: castellano

catalán

Suscríbete a través de nuestra web o envía este formulario a: zirkolika - Apartado de correos 2008 - 08080 Barcelona. España


ZRK - 31

Payaso, risa y vida

por Jesús Jara

Cada vez que un hombre ríe, añade un par de días a su vida Curzio Malaparte En culturas indígenas de los nativos americanos existen los payasos sagrados. Ellos son los contrarios, muestran lo que está mal, haciendo de forma incorrecta las cosas ordinarias, parodiando la seriedad excesiva y desinflando la pomposidad. Participan en ritos sagrados, en cuyas ceremonias el humor asume una posición sagrada, y la gente no puede rezar hasta que ríen, porque la risa abre y libera. En occidente, el payaso camina por la senda de la alternativa al teatro culto o al comercial, muchas veces con mayor impacto, con mejor aceptación entre el público, quien simpatiza y acepta sus excentricidades y su constante trasgresión de la norma. En ambos casos tienen el permiso social para la parodia o la crítica de aspectos defectuosos de su cultura y se acepta su comportamiento antisocial.

¿Por qué? Porque detrás de cada payaso hay un ser humano que desea expresarse, comunicarse con otro, compartir con los demás y eso produce una empatía mutua entre payaso y público. Porque el payaso es risa y, por encima de todo, la risa es vida. Así lo demuestra el vínculo entre nacimiento y risa presente en los mitos y costumbres de pueblos alejados y diferentes. Ya en la antigüedad, cuando el hombre vivía de la caza, se reía encima del animal capturado con el fin de que renaciera en una vida nueva y pudiera volver a ser capturado. En la fiesta primaveral de los Lupercales, dos jóvenes romanos se veían sometidos a una muerte y resurrección simbólicas y al volver a la vida “tenían que reír”. En Beocia, durante un rito de iniciación, un joven era engullido simbólicamente por la divinidad y, tras permanecer inconsciente en su interior largo tiempo, volvía a la vida “echándose a reír”. Virgilio, en la IV égloga, anuncia un mundo nuevo a partir del nacimiento de un dios-niño que llegará al mundo “riendo”. En un papiro del siglo III después de Cristo se lee que “de la risa de la divinidad primordial” nacen los otros siete dioses. En un rito de los Jakuti, pueblo de Asia septentrional, tres días después del nacimiento de un niño, las mujeres se reúnen para un almuerzo en honor de la diosa del parto. Una de ellas echa a reír hasta que todas ríen con ella. “Y esas risas provocarán en las mujeres la preñez”. Durante siglos los payasos han ejercido de elementos curativos, personificando los síntomas de la enfermedad de manera excéntrica o provocando la risa donde antes había miedo. Como los payasos demonios de Ceilán o algunos pueblos indígenas precolombinos de Centroamérica, que viajaban siempre en dirección al sur, esperando encontrar el

Jango Edwards y payasos durante la presentación de la primera “universidad” de nuevos payasos en Granollers: el Nouveau Clown Institute.

paraíso, y cuando las cosas se ponían difíciles organizaban veladas en las que actuaban los cooshare, o payasos, con el fin de recuperar el buen ánimo. En todas estas sociedades atávicas, los payasos han sido considerados una especie de amuleto o antídoto contra los malos espíritus y, por tanto, una especie de salvoconducto vital. Ni en el seno de la Iglesia pudieron escapar a la “necesidad” de hacer reír a sus feligreses a base de bufonadas y payasadas. Durante muchos siglos, en los países de lengua alemana, el sacerdote hacía reír a los fieles mientras celebraba la misa pascual, diciendo y haciendo auténticas obscenidades desde el altar. El rito, llamado Risus Paschalis, se producía, precisamente, durante la Pascua, es decir, al celebrar la “resurrección” del Señor. Actualmente, no existen dudas acerca de los beneficios físicos y psíquicos que la risa nos aporta. Médicos, científicos y psicólogos, todos coinciden en reconocer el efecto beneficioso y curativo que tiene. La risa y el humor están de actualidad porque durante los últimos veinte años se han estudiado a fondo, observando que nos permiten ajustar nuestra manera de comportarnos en el entorno que vivimos, disminuyen de manera sutil la desazón que provocan las relaciones interpersonales, mejoran nuestras posibilidades de relación y facilitan la supervivencia frente al estrés al que nos enfrentamos a diario. Por dar sólo un dato, en 2004 en Colombia, durante un maratón de chistes en la televisión, la delincuencia bajó un 15%. Por eso hoy, payasos y payasas participan en la lucha por la vida en hospitales y zonas en conflicto de todo el planeta, como un elemento más del tratamiento de recuperación de los enfermos y los damnificados en el aspecto físico, anímico y emocional. Porque existe una fina pero consistente línea que atraviesa toda la historia de la humanidad desde la que el PAYASO, sagrado o no, contribuye a la VIDA con mayúsculas desde su poder para provocar la RISA.


Zirkólikos ///

Cuarto premio este año para la Cia. Mundo Mandarina Fue recogido en la Mostra de Pallassos de Xirivella como ganador del Concurso de Números de Clown. Este año la compañía está de racha, ya que este número está incluido en el espectáculo también premiado Un Ramón de Mandarinas, que cuenta tan solo con 5 meses de vida y ya ha encadenado tres premios: el primero, en su estreno el mes de julio, el Premio del Público de la Muestra Internacional en el festival Festiclown; seguidamente en el mes de septiembre, el Premio del Jurado en 3 Días de Farándula de Valsequillos (Gran Canaria); y, completando el trío, el Premio del Público de la Sección de Teatro y Circo del Festival FAST de Torredembarra en octubre.

Una utopía inquietante La Europa del siglo XXI no me entusiasma. Ver como el teatro, la danza, el circo y la cultura en general regresan a las manos de y para la burguesía no me inspira poesía popular, sino dolor de estómago. El artista se ahoga en un océano de capital. El artista y todos esos oficios artesanales que como pequeños tesoros subsisten, prácticamente enterrados, en el fondo de este mar alborotado. Solo nos queda impregnarnos de esta realidad y transformarla en reflejo de nuestra sociedad abandonada. Una mañana le dije a mi patrón que dejaba el trabajo de jardinero. Le expliqué que iba a la escuela de circo de Barcelona para estudiar circo. El porqué no lo sabré nunca. -¿Qué? ¿Vas a hacer el payaso y me dejas planta-

Un Ramón de Mandarinas trata el tema universal del amor, desde el punto de vista del clown, exponiendo lo vulnerables y ridículos que podemos llegar a ser cuando nos enamoramos, sensación con la que todos nos sentimos identificados. Además, la historia nos sorprende por su inocencia, pero sobre todo nos cautiva la facilidad con la que se han unido diferentes disciplinas: el teatro cómico con el más puro clown y la magia más cercana. Esta compañía fue fundada en 2005 y crea y produce sus propios espectáculos, que mezclan el clown con los monólogos y la magia. En esta ocasión, la frescura con la que nos tiene acostumbrados su actriz, Laura Muñoz, se ha combinado con la pícara dramaturgia de su director, Sergio Pons, coautor de la obra, ofreciéndonos un espectáculo redondo. Tendremos la posibilidad de ver esta pieza en Barcelona el próximo 15 de enero en la sala Almazén, como integrante del ciclo Very Important Women, con el que la sala apuesta y promueve el clown femenino. Y también actuarán el 21 y 22 de mayo en la Sala Trono de Tarragona./Alina Ventura

do? –respondió con su encantador acento de Girona. Se me quedó grabado en la memoria, tenía 19 añitos. -¡La culpa la tienen los políticos! –diría mi abuelo. La política, hoy en día y para mí, no es ningún oficio. Es una manera zafia sin estilo ni dignidad de engañar a la gente. Y yo no me he encargado ni me encargaré de demostrarlo. Llenar un teatro, una carpa de circo, una plaza de pueblo con todo tipo de gente, independientemente de su edad, clase social, raza o tribu, me parece una verdadera apuesta para el futuro, como miles de otras. Todas, invisibles a los ojos de nuestros políticos. -¡Para ejercer de político, antes se debería trabajar en otro oficio! –decía mi padre. La utopía de una cultura y política popular me inquieta. Me inquieta de una manera parecida a la mosca que zumba en mis oídos y no para de molestarme mientras escribo estas palabras. Y me pregunto: -¿Cuándo morirá la maldita mosca?/Martí Soler. Acróbata y aventurero.

Tjerk Van Der Meulen.


Zirkólikos /// - ZRK - 33

El Circo Sarrasani El Circo Sarrasani fue fundado en Alemania en 1901 por Hans Stosch, un famoso clown domador que había adoptado el nombre artístico Sarrasani, italianizando el título de la novela de Balzac Sarrasine por considerarlo un sonido más exótico a los oídos sajones. Dresden fue su ciudad capital a partir de 1912, cuando su fundador erigió allí un moderno edificio circense con capacidad para 5.000 espectadores y una pista hidráulica que se elevaba o descendía hasta transformarse en una piscina para la pantomima acuática. Se caracterizó siempre por la aplicación de tecnologías de vanguardia y por su concepción de un circo étnico, transformándose durante los embates bélicos del último siglo en una especie de campana de cristal donde confraternizaban razas y culturas de los cinco continentes. En su apogeo llegó a contar con unos 400 empleados –entre artistas y técnicos– y otros tantos animales de las más variadas especies, lo que lo transformó en una suerte de zoológico rodante. Además de sus giras por Europa, emprendió dos giras fastuosas por Sudamérica en 1924 y 1935, esta última escapando del régimen nazi que lo consideraba el JudenDavid Larible será el director artístico zirkus por la cantidad de artistas y empleade la nueva producción del Sarrasani. dos judíos que cobijaba. Tras la Segunda Guerra Mundial se instaló definitivamente en Buenos Aires, donde a instancias de Evita, fue declarado Circo Nacional Argentino por Juan Domingo Perón e inmortalizado en el tango a través de los versos de Discépolo. El célebre Sarrasani reabrirá sus puertas a partir del 2010 en Buenos Aires, coincidiendo con los festejos del bicentenario de la emancipación argentina y para ese fin está efectuando un relevamiento internacional de artistas.

Coleccionismo circense: Venta de artículos de circo y magia Vendo pósters, entradas, fotos, libros, programas, sellos, llaveros, autógrafos, folletos pequeños… todo de diversos países y épocas; precios a convenir. Llamar al teléfono: 93.310.3929 – 608741690. O escribir al Apartado de correos 1640 – 08080 Barcelona. /José Perals

Tú también puedes tener voz y compartir tus opiniones

Escríbenos en:

zirkolika@yahoo.es y ¡PARTICIPA! SARRASANI CIRCUS convoca a artistas circenses en todas sus disciplinas a las audiciones que tendrán lugar en el Tattersall de Palermo, sito en Av. Libertador 1595 (1426) Buenos Aires, Argentina, el 1, 2 y 3 de febrero de 2010 a fin de efectuar una preselección para su relanzamiento en el mes de Julio del mismo año en Buenos Aires y su posterior gira nacional e internacional. Podrán presentarse solistas, dúos, tríos o troupes. Los números no podrán exceder los 7 minutos y la rutina deberá estar vinculada con el tango (música, coreografía, dramaturgia, vestuario). El jurado evaluador estará integrado por Dolores de Amo, Gustavo Bernstein, Héctor Fráncica, David Larible y César Ortega. La convocatoria incluye a artistas que residen en el extranjero a quienes solicitamos nos envíen material fílmico a la dirección referida o la casilla audiciones@sarrasani.com.ar./Gustavo Bernstein


Zirkólikos ///

Zirkólikos - ZRK - 34

Viaje por Bruselas En Bélgica tuvimos ocasión de asistir a un par de espectáculos circenses de corte tradicional. La primera parada fue en el Cirque Alexander Bouglione, dirigido por Alexander Bouglione, sexta generación de una familia que lleva el serrín en las venas y sobrino de los directores del célebre Cirque d’Hiver parisino. Una hora antes de dar comienzo al espectáculo ya empezaba a formarse cola para entrar en la carpa instalada cerca del Atomium, uno de los monumentos emblemáticos de Bruselas. Alexander Bouglione director del circo y domador de elefantes.

El resto del espectáculo se inspiró en tierras indias y en Las mil y una noches. Vestuarios árabes, un decorado rodante ambientado en un palacio y un ballet arroparon el trabajo de Lilly Nikita en la cuerda vertical. Ethel y Diana Biasini, equilibrios con sables en escalera vertical. Más animales con el gigantesco elefante de Alexander Bouglione y las cuatro vacas de Ricardo Canestrelli. Ethel Biasini, con un ún número de telas y otro de boleadoras argentinas, pone punto final a un show que hubiera ganado si los números hubieron sido distribuidos de otra manera. También formaba parte de la compañía el payaso español Rony Genovesi, que este año cambió su trabajo en la pista por el de llevar sonido y luces mientras prepara números nuevos para la próxima temporada. La segunda parada fue a unos 65 kilómetros de Bruselas, en la ciudad de Namur, que del 30 de octubre al 8 de noviembre celebró la quinta edición de su festival circense. Bajo la carpa del Circo Skratt de Dinamarca, se presentaron una selección de diez números dirigidos y presentados por Emmanuel Horwood. Este año, los máximos galardonados fueron The Flying Mendonca en los trapecios volantes con el Escargot d’Or. El italiano Amédéo Folco recibió el Escargot d’Argent con su genial número de elefantes, cubiertos de purpurina, y caballos. La verdad es que tiene una manera de trabajar realmente original y amena, ya que no es habitual ver que un domador interactúe con el público o dé las órdenes a los animales desde el graderío. Los cosacos de la Trouppe Khadikov, dando saltos, volteretas y haciendo equilibrios con sus cinco caballos, obtuvieron el Escargot de Bronze.

Bouglione au Pays des Rois era el título de la nueva producción. Nicolas Bouglione abrió el show con un número mixto de fieras con leonas, tigres y panteras, muy aplaudido el salto de un tigre de taburete a taburete apoyándose en la espalda del domador. Los portugueses Trío Gaspar, con sus ejercicios sobre rulo, dieron la impresión de haber acortado su número respecto al que presentaron en el Circo Amar (personalmente, me gustaron más entonces). Pat Bradford and Kate embelesaron al público bailando claqué con las manos bajando y subiendo la escalera en equilibrio tal y como pudimos ver hace un par de años en el Raluy. El humor corrió a cargo de una formación de payasos clásicos, los Shepperd, que con la ayuda del presentador del espectáculo, Pierre Paillé, realizaron la entrada de los bombones. Aunque hicieron un buen trabajo, pecaron en hacer una copia demasiado mimética de la presentación de los geniales Zippo, Angelo Muñoz y Francesco Caroli del Roncalli. Y los patinadores rusos The Skating Nistorov cerrarón la primera parte dando vueltas trepidantes sobre la plataforma a la vez que hacían varios equilibrios y figuras.

El resto del programa contó con la participación de Glen Nicolodi, junto a su perro Bibi, haciendo equilibrios sobre pedestal. Kim Kenneth, mago de grandes aparatos, fue muy aplaudido el momento en que atravesó a su ayudante con una moto. Un nuevo grupo de tres elefantes, esta vez presentados por Lars & Christine Holscher, con ejercicios totalmente diferentes a los ofrecidos por Amédéo, de manera que no se hizo repetitiva la aparición de estos mastodontes en la pista. Jessica Caveagna, equilibrios con espadas sobre escalera. Los malabares tuvieron su momento con la joven Sharon Berousek, especializada en mazas, y Roby Berousek, malabares en escalera libre con pelotas y cinco mazas, entre otros. La representación española en el festival corrió a cargo del trío de payasos musicales Los Rivelinos, actualmente compuesto por los augustos Sito Rivelino y Jordi junto al clown Rudy, que presentaron un clásico dentro del repertorio de este grupo de payasos y que nunca falla: El boxeo mecánico. Estos dos programas son una muestra de que el circo más clásico y conservador goza de buena salud y aceptación por tierras belgas./ Miquel Moreno.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.