CONTENIDO CUADERNILLO LEO2A

Page 1


1 I. Organización del Curso

II. Concepto fundamental: La Comunicación Concepto subsidiario: La Lectura Tema: Comprensión lectora

7. 8.

9.

2.1. Actividades de apertura Lectura. Tipos de textos y sus características Tipos de lectura y comprensión de textos Estrategias de lectura y comprensión. ¿Cómo leer más eficazmente? Paráfrasis (mecánica, constructiva) y Tecnicismos Principales locuciones para elaborar trabajos académicos

9. 10. 12.

2.2. Actividades de desarrollo Actividad 1: Tipos de textos Actividad 2: Comprensión de textos informativos: “Primeros auxilios a las victimas” Actividad 3: Lenguaje corporal Actividad 4: Comprensión de textos didácticos Actividad 5: Comprensión de textos literarios Actividad 6: El Libro Actividad 7: Las Bibliotecas Actividad 8: Las Fichas bibliográficas Actividad 9: Los Tecnicismos Actividad 10: Locuciones latinas: a priori, ad litteram, et al., Ibid, Op. Cit., Cfr., Id., vs., etc. 2.3. Actividades de cierre

23. 23. 24.

III. Análisis crítico de textos expositivos y científicos 3.1. Secuencia didáctica 3.2. Actividades de apertura Textos expositivos y científicos 3.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Análisis crítico de textos científicos Razonamiento analítico y razonamiento lógico

13. 17. 20.

30. 35. 38. 42. 43. 44. 45. 48. 50. 51. 51. 52. 57. 57. 59.

Contenido

1.1. Mapa conceptual de la materia Lectura, Expresión Oral y Escrita II 1.2. Evaluación diagnóstica


2 El texto científico de divulgación: “¿Cómo trabaja una 61. central nuclear?” 66. 3.4. Actividades de cierre

IV. Análisis de textos Informativos 4.1. Secuencia didáctica 4.2. Actividades de apertura Texto informativo: Características, estructura interna y externa Géneros y textos periodísticos Estructura de un periódico y de una revista 4.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Textos informativos Periódicos y revistas mexicanas e internacionales Actividad 2: Internet y los textos informativos. Actividad 3: Análisis crítico de textos informativos Actividad 4: Interpretación de textos informativos Lectura crítica de textos informativos Actividad 5: Elaboración un Periódico o un Periódico Actividad 6: Elaboración de una Revista Actividad 7: Elaboración un Reportaje interpretativo Ejercicios 4.4 Actividades de cierre

V. Analísis de Textos Literarios 5.1. Secuencia didáctica 5.2. Actividades de apertura Tipos de textos literarios Textos narrativos 5.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Literatura y escritores Mexicanos Actividad 2: Creación literaria Actividad 3: La Novela en la Literatura Mexicana y la literatura Universal Actividad 4: El Cuento Actividad 5: Personajes en una obra literaria Actividad 6: Espacio, Ambiente y Tiempo en obra literaria Ejercicios: 5.4. Actividades de cierre

Cuaderno de Lectura, Expresión Oral y Escrita II

67. 67. 68. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 75. 76. 77. 79. 80. 80. 84. 85. 85. 86. 87. 90. 91. 94. 95. 96. 98. 99. 102.


3 VI. Textos Dramáticos 6.1. Secuencia didáctica 6.2. Actividades de apertura Diálogo Géneros y textos dramáticos 6.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Obra dramática: Rodolfo Usigli, El Gesticulador Actividad 2: Dramaturgia mexicana Actividad 3: Visita al teatro o cine Actividad 4: Creación de una obra dramática Actividad 5: Dramatización de obras teatrales 6.4. Actividades de cierre

VII. Textos Líricos 7.1. Secuencia didáctica 7.2. Actividades de apertura Textos y obras líricas. El Verso 7.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Mis poemas favoritos Actividad 2: Poetas y poesía mexicana e hispanoamericana Reconocidos poetas mexicanos Actividad 3: Poesía sensual y romántica Actividad 4: Poemas y autores reconocidos 7.4. Actividades de cierre Feria del libro

VIII. Expresión Escrita 8.1. Secuencia didáctica 8.2. Actividades de apertura Formas de comunicación escrita Expresión escrita Metodología para la elaboración de trabajos académicos El Informe El Ensayo El Resumen 8.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Elaboración y presentación de un ensayo Actividad 2: Resumir un Texto

103. 103. 104. 104. 107. 109. 110. 113. 114. 116. 116. 117. 118. 118. 119. 120. 123. 124. 125. 126. 126. 127. 128. 129. 129. 130. 130. 131. 132. 135. 137. 138. 138. 139. 145.

Contenido


4 IX. Expresión Oral 9.1. Secuencia didáctica 9.2. Actividades de apertura Formas de expresión oral: Características y técnicas de participación oral La Conversación Diálogo, Entrevista, Encuesta y Debate Conferencia, Discurso, Simposio y Mesa redonda Seminario, Panel y Foro 9.3. Actividades de desarrollo Actividad 1: Debate en clase: El amor, el sexo y nosotros Actividad 2: La Disertación Actividad 3: La mesa redonda como práctica de expresión oral Actividad 4: Mis programas de televisión favoritos

147. 147. 148. 149.

154. 154. 158. 160. 160.

X. Evaluación

161.

10.0 Parcial I Parcial II Parcial III

162. 164. 166.

Cuaderno de Lectura, Expresión Oral y Escrita II



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.