Aristegui1_zoc182

Page 1

ABRIL 2015

DE ENSALIBERTAD PRENSAPRENSA

primavera

mexicana

El súbito despido de Carmen Aristegui y su equipo de colaboradores y la forma como ocurrió esa salida, muestra una determinación de “aniquilar con virulencia y agresividad” -como ha dicho la propia periodista- al principal noticiario informativo del país, actitudes que desacreditan los argumentos empresariales de la ‘pérdida de confianza’ por uso de marca. Para la autora del presente texto, ese despido es un acto de censura donde pierden las audiencias y gana el control sobre los medios privados, lo que desata un nuevo empeño por los derechos y las libertades.

Aleida Calleja

E

l 11 de marzo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció a los ganadores de las dos nuevas cadenas de Tv digital. Con ello se daba finalmente la entrada de nuevos jugadores en la televisión abierta, una demanda ciudadana de hace décadas, pero esa no fue la principal noticia por esos días. En las redes sociales, en los medios en general, lo que estaba en la opinión pública era el diferendo de Carmen Aristegui con la empresa MVS, de Joaquín Vargas, que terminó en el ominoso despido de la periodista más incisiva del país, el domingo 15 de marzo. Un duro golpe al periodismo, a la libertad de expresión y al derecho a la información. Mientras que con la licitación de las cadenas de Tv se abrían nuevos espacios, con la salida de Carmen se cerraba uno muy relevante, donde fue posible desnudar la trama de la corrupción, los conflictos de intereses y la crisis de derechos humanos en el país,

BERTAD DE

8

Hace falta la

teniendo como protagonistas al propio presidente de la República, a su esposa, al líder del PRI en el DF, al ejército y a otras instancias del Estado. Sin duda que el caso de la "Casa Blanca" cimbró al gobierno de Peña Nieto; a la luz de los hechos, todo indica que el escalamiento del conflicto entre la periodista y la empresa tenía plan y estrategia. Aprovecharon un error para hacer el montaje. De desproporcionada e inédita calificó el ombudsman de MVS, Gabriel Sosa Plata, la campaña que emprendió esa empresa en contra de Carmen Aristegui, por haber incluido en el proyecto Méxicoleaks la marca de MVS. Un diferendo que pudo haberse resuelto con las aclaraciones y las disculpas pertinentes entre las partes, terminó ventilándose en los medios y escaló a un conflicto mayor que originó una inmediata y crispada respuesta de la audiencia de la primera emisión de noticias de MVS. No voy a detenerme en los detalles de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aristegui1_zoc182 by Zócalo Noticias - Issuu