PVEM: Cine-secuencias de violaciones electorales

Page 1

MARZO 2015

Pablo Escudero, senador Verde.

18

PVEM: violaciones electorales •

Gerardo Israel Montes

U

no de los elementos que ha puesto en crisis al Instituto Nacional Electoral (INE), reflejado en la postura asumida a finales de febrero por siete partidos políticos que dejaron de participar en las reuniones de este instituto, ha sido la postura de desobediencia y desdén que ha asumido el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante las resoluciones emitidas por las autoridades electorales, quienes desde hace más de dos meses le impusieron medidas cautelares para cancelar la exhibición de su propaganda en las salas de cine (conocidos como cine-minutos). Esa actitud del PVEM ha venido acompañada por la complicidad de los propios órganos administrativos y judiciales electorales, que fueron omisos ante las reiteradas violaciones cometidas por este instituto político, las cuales han merecido sanciones endebles. En el caso de la propaganda a través de los cine-minutos, cabe recordar que desde el 31 de diciembre del año pasado, en sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE (que se integró por los consejeros José Roberto Saldaña, Pamela San Martín y Ciro Murayama; estos dos últimos sustituyeron a las consejeras que son posiciones del PRI, Adriana Favela y Beatriz Galindo, quienes se encontraban de vacaciones), determinaron por unanimidad que se suspendiera la campaña del PVEM en cines, y que se retirara de las calles su propaganda fija. Desde ese día a la fecha, las autoridades electorales han sido complacientes con este partido político y con las distintas empresas que los ayudan a violar la ley electoral.

Por ejemplo, en lo que respecta del procedimiento especial sancionador SRP-PSC-6/2015, iniciado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE, del 6 de enero pasado, por unanimidad de los integrantes de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se decidió no sancionar a tres intermediarias utilizadas para la elaboración de los mensajes de los supuestos informes de labores de los senadores Carlos Alberto Puente Salas, Pablo Escudero Morales y la senadora María Elena Barrera Tapia; así como la diputada Ana Lilia Garza, y los diputados Enrique Aubry de Castro y Rubén Acosta Montoya; todos ellos sancionados con una amonestación pública por esta sala especializada ante la violación a la Constitución que cometieron derivada de la difusión de sus spots. Este caso se originó con motivo de la contestación formulada por Cinépolis en el primero de los procesos especiales sancionadores de este tema, quien manifestó que Comercializadora Publicitaria Tik era quien negociaba la publicidad visible en sus salas cinematográficas. Por su parte, Radio Impulsora de Occidente (concesionario de la emisora XESP-AM) indicó que los promocionales del informe de labores del diputado Enrique Aubry de Castro Palomino fueron ordenados por su representante comercial Nueva Era Radio de Occidente, quien a su vez contrató la difusión de Silvia Elizabeth Raygosa Jáuregui. Tras recordar que en el proceso especial sancionador SER-PSC-5/2014 del 29 de diciembre de 2014, la sala especializada se pronunció tanto por la difusión sistemática


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.