Ariestegui5_zoc183

Page 1

Alejandro Navarrete

á l i s i s

La primera salida de Multivisión, Imagen y la alternancia Meses después, López-Dóriga regresaría a Televisa por la puerta grande, mientras que Aristegui, Ferriz y Javier Solórzano, saldrían de Multivisión para formar la estación radiofónica Imagen y emprender el sueño de ser accionistas del propio medio en aras de una mayor libertad y control editorial. El proyecto se había formado gracias a una asociación entre los comunicadores -quienes tendrían una tercera parte de las acciones-, el empresario regiomontano, Alfonso Romo y la familia Fernández Prieto; esta

última, dueña de la concesión, accionista mayoritaria y quien acabó una alianza comercial con los mismos Vargas de MVS, para cambiar esa y otra estación. Aristegui dejaba así Multivisión, a donde había llegado en los 90 junto con Solórzano, tras haber sido despedidos de la recién privatizada Tv Azteca debido a que -según supieron por los Vargas, propietarios de MVS- no eran deseables en televisión para la presidencia de Carlos Salinas de Gortari. “La familia Vargas nos propuso que era mejor mantenernos en la radio y después hacer televisión. Me gustaría conocer el punto de vista de Alejandro Montaño, José Carreño Carlón y Ulises Beltrán; nos han contado que en ese círculo se tomó la decisión de sacarnos de la televisión. (…) Un año después, ya que se había ido el sexenio salinista, entramos de nueva cuenta a la televisión con el programa En Blanco y Negro, en Multivisión”, relató la propia Aristegui a José Antonio Fernández, de la revista Telemundo. En la misma entrevista, efectuada en abril de 2000, Aristegui explicó su primera salida de MVS y la razón por la cual intentaron ser copropietarios de su propio medio de comunicación: “En Multivisión nos iba bien, en el programa En Blanco y Negro logramos un espacio con un buen poder de convocatoria. Es un programa que quisiéramos volver a hacer en algún otro lugar. Pero vino un momento de revisión de nosotros mismos, y el tipo de relación que habíamos establecido con MVS se había convertido en una especie de techo de cristal para nuestro crecimiento. (…) “Planteamos resolver algunos asuntos, como el invertir para comprar fierros (equipo) y desarrollar la redacción. La pregunta era a quién le toca poner ese dinero, al proveedor o al dueño de la estación (…) Lue-

An

P

regunté a Carmen Aristegui acerca de su postura por la salida de Lorenzo Meyer como comentarista de MVS. Sin rehuir, aseguró que era un tema preocupante y que merecía la pena darle seguimiento. La entrevista fue en las propias instalaciones de Multivisión, empresa en la que Aristegui conducía un noticiario y donde Meyer colaborada, hasta días antes, en el espacio del conductor estelar de la estación, Pedro Ferriz de Con. Era el sexenio de Ernesto Zedillo. Aristegui hablaba de la importancia de no retroceder en los espacios de libertad de expresión que se iban abriendo en México, cuando Ferriz irrumpió en la sala de juntas, riéndose, junto con Joaquín López-Dóriga, su compadre, y a quien Multivisión había dado la oportunidad de regresar a la televisión con el programa Entrevistas. Me preguntaron algo así como que si no prefería mejor entrevistar a la cantante Thalía. Aristegui fue cortés y paciente con sus colegas, pero en cuanto salieron volvió a hablar con mucho énfasis de la libertad en los medios.

21

LIBERTAD DE

LIBERTAD DE PRENSA

Las otras salidas de medios de Carmen Aristegui


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ariestegui5_zoc183 by Zócalo Noticias - Issuu