•
Rogelio Hernández López
Cuatro tipos de normas De los registros, por motivos didácticos podemos decir que, en general, son cuatro las normas jurídicas relacionadas: los códigos penales que persiguen los delitos contra el periodismo y tres tipos de leyes por sus características principales: de protección, las que reconocen derechos para ejercer y las de fomento a la actividad.
Las 20 leyes estatales Aparte de la Ley Federal para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas promulgada en junio de 2012, se presentan en orden alfabético por entidad las leyes aprobadas por los congresos estatales. Se precisan los datos de su orientación, fecha de promulgación o reforma y si fueron promulgadas.
Persecución federal y sólo en cuatro estados Las normas que hacen punibles los agravios al periodismo son relativamente nuevas tipificaciones en los códigos penales. El Código Penal Federal y el Código Único de Procedimientos Penales que en esencia establecen penas a delitos dolosos en contra de algún periodista, persona o instalación con la intención de afectar, limitar o menoscabar el derecho a la información o las libertades de expresión o de imprenta. Esa tipificación debería existir en todos los códigos penales de las entidades para perseguir a los agresores del periodismo y de periodistas. Pero sólo en cuatro estados se ha introducido: Quintana Roo, Michoacán, Estado de México y Jalisco. De éstos la redacción más completa es la de Quintana Roo: “A quien por sí o por interpósita persona obstaculice, impida o por cualquier medio reprima la publicación, producción, distribución, circulación o difusión de algún medio de información escrito o impreso, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de multa.”
á l i s i s
Algunas de las leyes vigentes asimilan estas características y, por alcances, son de protección integral: las prototípicas son las de, en orden de importancia, Hidalgo y le siguen con menos derechos San Luis Potosí y Colima. Y como dato relevante, la mayoría fue promovida por periodistas, de manera individual o en grupo.
An
C
ómo explicar, en poco espacio, que en todo el país ya se registra una ley federal y 20 leyes estatales que pretenden proteger al periodismo; que 29 iniciativas similares esperan para ser dictaminadas, y que también se comenzaron a tipificar los delitos contra el periodismo en cuatro códigos penales, aparte del federal. Son 55 normatividades jurídicas y vienen más, pero aceleradamente. A la mitad de agosto los agravios al periodismo volvieron a despertar esa especie de frenesí por que se produzcan normas jurídicas que protejan al periodismo. Por las noticias y comentarios de colegas me sumerjo en tal furor. Cito retrospectivamente: El 12 de agosto, en Querétaro, 182 periodistas y otras personas revivieron una iniciativa de protección a periodistas y la entregaron al Congreso; El día 11 se leyó el dictamen en el Congreso de Michoacán para una ley similar que propusieron periodistas; El día 10, de Puebla me solicitaron, a nombre de una corriente de periodistas, las leyes estatales aprobadas para preparar su iniciativa; En estos días todavía no se apagaba el debate por la recién aprobada Ley de Protección al Periodismo en Quintana Roo, que también promovieron colegas… De todo esto hay mucho que investigar y analizar. Por lo pronto les comparto a mis colegas –y a los políticos que les interese–‒ un resumen muy apretado de los registros de normas, leyes e iniciativas en relación con el ejercicio del periodismo.
LIBERTAD
a comunicadores, pocas garantías
LIBERTAD DE PRENSA
Protegen 55 leyes
17