aristegui6_zoc_183

Page 1

Tanius Karam

E

á l i s i s

El viernes 13 de marzo, la periodista pidió la reinstalación de los reporteros cesados por este espacio informativo. Durante el fin de semana corrieron múltiples versiones hasta el domingo por la noche cuando, en un comunicado, esta cadena anunció el despido de Aristegui, titular de la primera emisión de Noticias MVS. Ya el lunes 16, otro conductor, Carlos Reyes, ocupó el lugar de Aristegui en el noticiario. Reyes, quien llevaba un programa sabatino de noticias, adquirió de súbito el estrellato de las noticias en el horario principal de MVS.

De este hecho sobrevienen al vuelo dos posibles interpretaciones: desde el punto de vista empresarial, MVS está en su derecho de proceder al despido (de la periodista y de cualquier trabajador), lo que da al conflicto un matiz de tipo laboral y no de atentado contra la libertad de expresión. Toda vez que los primeros periodistas despedidos son los responsables de la investigación de la “Casa Blanca”, pudo tratarse de una estrategia para presionar a Aristegui, lo que nos lleva a una segunda línea de interpretación: el gobierno de Enrique Peña Nieto habría presionado o negociado con MVS el despido de la periodista en venganza por esa investigación y su tendencia tradicionalmente crítica hacia el gobierno en turno. Tal caso constituiría un flagrante atentado a la libertad de expresión, con carácter eminentemente político. Así, el eje de la confrontación puede resumirse en libertad de empresa versus libertad de expresión. Abonando a esta segunda hipótesis se suma lo señalado por la prensa internacional, en el sentido de que los colaboradores de Aristegui mencionaron que este conflicto se generó apenas unas semanas después de que se registraran cambios en la oficina de Comunicación Social de Los Pinos. Esto también fue destacado, en el portal SinEmbargo.MX, por el director de la organización Artículo 19, Darío Ramírez. La mañana del lunes 17 de marzo, en entrevista con Leonardo Curzio, de Enfoque Noticias, el director de Noticias MVS, José Antonio Vega, reiteró que el asunto era interno y no político; y agregó que si bien reconocía la trayectoria de Aristegui, MVS no podía aceptar que asumiera decisiones de la propia compañía. Aseguró que hubo mala fe de la periodista y que la empresa siempre estuvo abierta al diálogo. Antes, la noche del 11 de marzo, el grupo MVS emitió un comunicado y publicó nuevamente inserciones pagadas en medios impresos para aclarar que “la plataforma Méxicoleaks no es el problema”, sino el “disponer, sin autorización, de nuestros recursos y marca” y “comprometer a una empresa sin tener facultades para ello”. MVS acusó a Aristegui de abuso de confianza y aunque ambas partes se han declarado abiertas al diálogo,

An

l diferendo entre la periodista Carmen Aristegui y el corporativo MVS levanta nuevamente la necesidad de discutir varios temas vinculados con el derecho a la información, la libertad de expresión y los derechos de las audiencias. A raíz de la publicación de la marca MVS en el recién creado portal #Méxicoleaks, un día después de su presentación pública, la dirección de MVS Radio difundió una serie de spots donde, si bien reconocía la importancia del nuevo sitio informativo, desautorizaba el uso de su marca comercial. Posteriormente, despidió a los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta, integrantes del equipo de investigación de Carmen Aristegui y autores de la indagación y seguimiento del escándalo en torno a la llamada “Casa Blanca”, en Las Lomas, propiedad de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto.

25

LIBERTAD DE

LIBERTAD DE PRENSA

Aristegui: Crónica de un despido anunciado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.