aristegui07_zoc183

Page 1

Méxicoleaks: Periodismo y cultura hacker

ABRIL 2015

28

César Cano

E

l 10 de marzo de 2015 fue presentado en la ciudad de México el proyecto Méxicoleaks, autodefinido como “una plataforma independiente de denuncia ciudadana y transparencia al servicio de la sociedad mexicana para revelar información de interés público”, un esfuerzo colaborativo entre medios de comunicación y diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Tal y como aparece en su sitio web: mexicoleaks.mx, la intención es proveer a cualquier persona de una herramienta para filtrar información a medios de comunicación y organizaciones civiles, siempre a través de tecnologías seguras. De acuerdo con sus promotores, esta iniciativa pretende diversificar las fuentes de información sensible mediante una dinámica colaborativa y a través de mecanismos anónimos para los ciudadanos informantes, con lo cual se expandiría la función social vital del periodismo en el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información. Uno de los elementos fundamentales de Méxicoleaks es el anonimato que promueven bajo el amparo del secreto periodístico, que en este caso implica la posibilidad de que ni siquiera los periodistas sepan quién es su fuente. Para ello recomiendan a los denunciantes utilizar el navegador Tor que, a diferencia de otros, como Explorer, Safari o Firefox, no deja rastro de la dirección IP del usuario; es decir, oculta la dirección geolocalizable.

Los participantes Entre los medios que impulsan Méxicoleaks aparecen las revistas Emeequis y Proceso, el portal digital Animal Político, y la Unidad de Investigación Especiales de Aristegui Noticias. Las organizaciones participantes son: Más de 131, que se define como un proyecto colectivo y un medio independiente que nace de un movimiento social (se refiere al levantamiento estudiantil originado en la Universidad Iberoamericana en contra del entonces candidato presidencial Enrique Peña, en mayo de 2012); Periodistas de a Pie, asociación orientada a la profesionalización del periodismo de investigación con un enfoque en derechos humanos; Poder, un proyecto encargado de investigar y transparentar prácticas empresariales y fomentar la rendición de cuentas en América Latina; así como R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales, organización dedicada a la defensoría de los derechos humanos en el entorno digital. El sitio está hecho en asociación con Free Press Unlimited (Prensa Libre sin límites), una fundación situada en Holanda, cuyo objetivo principal es ayudar a periodistas locales en zonas de guerra y áreas de conflicto, para proveer a sus audiencias de información imparcial y noticias confiables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.