México, en la incertidumbre tras elecciones en EU

Page 1

DICIEMBRE 2016

México, en la incertidumbre

26

tras elecciones

en EU •

Frambel Lizárraga Salas

D

esde que Donald Trump se convirtió en el presidente electo de Estados Unidos, el sentimiento de incertidumbre, temor y xenofobia aumentó entre las sociedades mexicana y estadunidense. Y es que entre sus propuestas de campaña, el entonces candidato del Partido Republicano prometió que en sus primeros 100 días de gobierno deportará a 11 millones de indocumentados de origen mexicano, construirá un muro fronterizo de poco más de 1,600 kilómetros, retendrá las remesas e impondrá un impuesto de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas. Además, calificó a los inmigrantes mexicanos de “violadores” y “criminales”, lo que genera una imagen negativa y estereotipada de México en el exterior. Pero lo más grave de este escenario creado por Trump son las consecuencias negativas para la economía mexicana, porque desde abril dio a conocer su propuesta para que México pague el muro fronterizo que quiere construir, así como modificar la ley antiterrorista para detener las remesas que envían los connacionales a sus familias. Por si fuera poco, desde que Donald Trump ganó la candidatura presidencial del Partido Republicano comenzó la

depreciación del peso. De hecho, desde que el empresario se convirtió en presidente electo, el Producto Interno Bruto de México sufrió una caída de alrededor del 4.9 por ciento como consecuencia del retroceso en las exportaciones hacia Estados Unidos, una baja del consumo privado y la disminución de remesas. Asimismo, el Banco de México anunció que, debido a que siguen a la baja las perspectivas de crecimiento y el intercambio comercial internacional, aunado al resultado en las elecciones de Estados Unidos, se incrementó el riesgo de políticas que obstaculizan el comercio exterior y la inversión extranjera. Para 2016 el pronóstico era de un crecimiento de entre 1.7 y 2.5 por ciento y pasó de 1.8 a 2.3 por ciento, mientras que para el 2017 el intervalo era de 2 y 3 por ciento y con el ajuste quedó en 1.5 y 2.5 por ciento1. Con esta información del Banco de México se presenta un escenario adverso, tanto para la relación comercial con Estados Unidos como para la economía de las familias mexicanas durante el cierre de 2016 y en el transcurso de 2017. Otra propuesta de Trump es aumentar el costo de la visa para los mexicanos que quieran viajar a Estados Unidos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.