Apoyo ilegal de Televisa y Tv Azteca al PVEM

Page 1

Televisa y Tv Azteca al PVEM Gerardo Israel Montes

ELECTORA

Apoyo al telepartido desde el Congreso El 21 de enero, Pablo Gómez Álvarez, representante del PRD en el Consejo General del INE, promovió ante la Unidad Técnica de Fiscalización del órgano electoral, un proceso especial sancionador en materia de fiscalización en contra del PVEM, por haber recibido aportaciones en especie ilícitas en tiempos de radio y televisión (abierta y restringida). Esta queja se deriva de la masiva campaña escalonada que mantuvieron diversos legisladores del Partido Verde (desde el pasado 23 de septiembre de 2014 y hasta finales del año pasado), quienes adquirieron espacios de medios electrónicos para difundir la campaña “El Verde sí cumple”, considerada ilegal por el Tribunal Electoral, por estar concatenada a la propaganda del PVEM. Respecto a la difusión de los spots de los legisladores del Partido Verde, en la queja del PRD se da cuenta de que se gastaron en total 83 millones 651 mil 573 pesos por los contratos firmados por las diputadas Ana Lilia Garza Cadena y Gabriela Medrano Galindo, así como por los diputados Enrique Aubry de Castro Palomino y Rubén Acosta Montoya; además de la senadora María Elena Barrera Tapia y los senadores Pablo Escudero Morales y Carlos Alberto Puente Salas,

con Televisa (tanto en su sector de televisión abierta como restringida) y con Tv Azteca. Conforme a lo informado por los coordinadores de ambos grupos parlamentarios del PVEM, el senador Jorge Emilio González y el diputado Arturo Escobar y Vega, el costo de producción de los spots de los legisladores mencionados fue de 250 mil pesos por cada una de las campañas de los diputados y senadores. La suma del importe pagado por la producción y difusión de los spots de los legisladores del verde fue de 85 millones 401 mil 573 pesos. En la queja presentada por el PRD se da cuenta del oficio suscrito el día 15 de diciembre de 2014 por el coordinador de la Unidad de Enlace de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, emitido en contestación a la solicitud de transparencia identificada con el número de folio 0343, donde manifestó que el “importe asignado para cada diputado por concepto de apoyo para el Informe de Actividades Legislativas Anual es de 58 mil 297 pesos”. Y ya que el grupo parlamentario del PVEM en San Lázaro se compone de 27 legisladores, “es dable colegir que dicha fracción contó con un presupuesto de un millón 574 mil 019 pesos (58 mil 297 pesos x 27)”, para realizar el pago de la producción y difusión de los spots promocionales de los legisladores”, especifica la queja, añadiendo que los pagos efectuados por esta bancada fueron de un millón de pesos en la producción de spots; 44 millones 577 mil 289 pesos en la difusión de anuncios en televisión

á l i s i s

A pesar de estas sanciones, aún falta aclarar el apoyo en especie que Televisa y Tv Azteca le han brindado a diversos legisladores de ese instituto político, quienes, con una falsa promoción de informes de labores, contrataron spots con ambas televisoras a precios por debajo de la tarifa comercial.

An

E

l pasado mes de marzo el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comenzó a ser sancionado por las autoridades electorales, como consecuencia de las constantes violaciones que ha cometido al modelo de comunicación política, entre ellas, la ilegal sobreexposición mantenida frente al electorado a través de su masiva campaña “El Verde sí cumple”, desplegada en televisión abierta y restringida, así como en las salas cinematográficas con los denominados cineminutos. A inicios del mes pasado se dio una forzada rectificación en la mayoría de los consejeros del INE, ante la presión que recibieron de los representantes de siete partidos políticos, entre otras cuestiones, por su indulgente actuación frente a las graves faltas cometidas por el PVEM, partido que multaron con 67 millones 112 mil 123 pesos por desacatar la orden emitida por la Comisión de Quejas del instituto, el 31 de diciembre de 2014, para retirar en 12 horas los cineminutos exhibidos en salas de Cinemex y Cinépolis. Los verdes acataron la orden 36 días después. Las otras multas acumuladas por el PVEM que le fueron impuestas por la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, incluyen 7 millones 11 mil pesos por la transmisión de cineminutos; 4 millones 74 mil pesos por la distribución de calendarios con su logotipo; 6.2 millones de pesos por usar indebidamente el programa social Vales de Medicina, y 5 millones 387 mil 230 pesos por la distribución de papel para envolver tortillas.

ELECTORAL

ELECTORAL

Apoyo ilegal de

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apoyo ilegal de Televisa y Tv Azteca al PVEM by Zócalo Noticias - Issuu