NOVIEMBRE 2016
Actualización tecnológica y participación, retos de Atei: Gabriel Torres
72
El Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza asumió la presidencia del Consejo Directivo de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (Atei) para el periodo 2017-2020. Ese organismo aglutina a medios electrónicos de instituciones de educación superior y del sector público de España, Portugal y América Latina. Acerca de los proyectos que emprenderá al frente de la Atei, nos habla su nuevo titular.
¿Cuáles serían los retos que enfrentará ahora que usted preside la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas? -Creo que hay dos grandes retos, aunque generalmente siempre hay una agenda de temas que son propios del momento actual. Uno de los grandes temas, es lo referente al impacto que tiene en la televisión el cambio tecnológico. En este aspecto los países más adelantados son España y México. Este último es el único país en América Latina que concluyó el proceso de encendido digital y apagón analógico. La asociación es un excelente espacio para hacer un acompañamiento en este proceso de cambio tecnológico a todos los socios y miembros de la Televisión Educativa Iberoamericana (TEIB) a partir del principio de intercambio de experiencias, pero también de la asesoría que pueden dar las televisiones que ya terminaron su
proceso de transitar de lo análogo a lo digital. Yo identifico la era digital básicamente con dos características: por un lado la multiplataforma, la multipantalla, hoy la televisión la puedes ver en múltiples dispositivos en movimiento incluso y, por otro lado, el acceso a internet. Frente a esa realidad la televisión pública tiene un gran reto que es adaptarse o morir, porque la televisión como la conocimos hace diez años definitivamente no lo es ya y no lo será en los próximos años. Si
la televisión pública quiere tener un nivel de penetración aceptable, tener influencia y seguir siendo formador de opinión y de audiencias debe entender la realidad de estos nuevos consumidores audiovisuales. Hoy la fuerza de las televisiones públicas y privadas tiene que ver con la calidad de los contenidos que ofrecen, con el atractivo de esos contenidos y con la manera en cómo los gestionan en las diversas plataformas. Otro gran reto de la asociación tiene que ver con la inclusión y la participación, es decir la Atei tiene que ser mucho más inteligente, fluida y ágil en su esquema interno de comunicación con sus socios para pasar de ese viejo esquema de reunirnos una vez al año, ya que hay una movilidad impresionante. Pero hoy la tecnología nos acerca mucho más y podemos tener más reuniones virtuales, desarrollar una agenda, darle seguimiento y las tecnologías están a nuestro favor. Ya no son indispensables las reuniones