El Universal y la Constitución de 1917 por Celia del Palacio

Page 1

MEDIOS OCTUBRE 2016

C

y la Constitución

de 1917

Celia del Palacio

arranza supo manejar muy bien a la prensa, insistió en que su proyecto se presentara de manera uniforme en los periódicos. Para ello, nombró en 1915 director general de prensa revolucionaria al secretario de Instrucción Pública, Félix F. Palavicini, periodista de larga data y colaborador cercano de Carranza desde antes del triunfo del constitucionalismo en 1914. Él se hizo cargo de conducir la opinión en los periódicos adictos al régimen. Por presiones al interior del grupo carrancista, Palavicini renunció a su cargo en septiembre de 1916 y decidió fundar un periódico. El 1 de octubre de 1916 apareció El Universal, uno de los órganos fundamentales para la divulgación de los ideales de Carranza. El Universal estaba “dotado de todos los adelantos del periodismo moderno, con una fuerte influencia norteamericana”1 y fue pensado como diario revolucionario independiente. Para hacer posible su aparición, Palavicini

EDIOS MEDIOS

MEDIOSMEDIOS

46

El Universal

“…reunió a varios amigos para formar una sociedad y recabaron 80 mil pesos oro nacional. Entre los accionistas estaba Manuel Amaya, Luis Cabrera, Pascual Ortiz Rubio, Nicéforo Zambrano y el empresario Rafael Sánchez Viesca, interesado en concesionar la sección de avisos. Según palabras del propio Palavicini, el gobierno de Carranza no proporcionó ni un solo peso para la fundación del diario capitalino”. 2 “Es la primera vez que se funda en México, en plena revolución, un gran diario independiente y se ha formado con el dinero de los revolucionarios, muchos de los cuales están en esta honorable Asamblea”, dijo Palavicini, siendo él mismo diputado en el Congreso. 3 La empresa debió contar con un capital considerable, por más que su director hablara años después de la “vieja maquinaria”. Desde su primer número, el periódico se precia de tener “la rotativa más grande de la república”, 3 mil palabras diarias de

cables de todo el país y del extranjero y la sección del Aviso Oportuno, que prevalece hasta hoy; asimismo, estaba suscrito a las agencias de información Reuters y Prensa Asociada.4 Su costo era de 5 centavos oro, o bien 1.30 centavos en papel; tenía 8 páginas. La aparición del periódico suscitó muchos resquemores y susceptibilidades del grupo obregonista que siempre habría de oponérsele. Así lo expresa el propio Palavicini: “…sé que con toda anticipación y para curarse en salud, los pequeños han visto las cosas pequeñas, los pérfidos han visto las cosas con perfidia y los cobardes han temblado, porque ellos para todo tienen miedo; pero declaro que no regreso al periodismo para servir a mis pasiones personales; que no será mi objeto vengarme de los alfilerazos insignificantes que he recibido, ni siquiera de las puñaladas arteras que me han sido asestadas; vuelvo al periodismo para servir a intereses comunes, ideales altos, sentimientos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Universal y la Constitución de 1917 por Celia del Palacio by Zócalo Noticias - Issuu