Reseñas Zócalo 179

Page 1

Reseñas y Tesis El periodismo en Tabasco

ENERO 2015

C

76

omo en otros segmentos de la actividad pública del país, el periodismo y la comunicación política en Tabasco se encuentran en un periodo de transición, en una entidad donde el cambio de signo partidista en la gubernatura, después de 83 años de hegemonía priísta, desata expectativas e incertidumbres. A través de 12 ensayos elaborados por periodistas y catedráticos de esa entidad, reunidos en el libro Periodismo por docena, sus autores retratan el estado de la libertad de expresión, el derecho a la información, la abultada agenda generada por la irrupción de las nuevas tecnologías, la multiplicación de los medios y la dependencia de los mismos de las pautas publicitarias de las entidades públicas. Analizan la omnipresencia de las nuevas tecnologías entre las clases medias que habitan las zonas urbanas del estado, la conversión del texto en hipertexto, y advierten que esas ventajas reproducen el modelo de negocio del mercado, y las relaciones de poder entre el empresario local y la clase política. Los coordinadores del libro, Martha Libny Xicoténcatl Valencia y Hugo Angulo Fuentes, lograron una publicación inédita por la variedad de temáticas y diversidad en sus autores, pero también por las experiencias que se incluyen y los beneficios implícitos para periodistas y estudiantes de comunicación. En algunos párrafos de su texto, titulado “Los dilemas éticos del periodis-

mo”, Kristian Antonio Cerino Córdova recuerda que “diez años atrás la prensa tabasqueña estaba uniformada por las directrices, de contenido, por el gobierno local, ahora que la oposición dejó de ser oposición y ya es gobierno, las cosas permanecen en su mismo sitio”. Cuando los periodistas afectan con pruebas intereses políticos, económicos o del gremio suelen ser blanco de presiones y ataques. Fue el caso de la periodista Crystiam del Carmen Estrada Sánchez, quien narra su amarga experiencia al revelar que otro periodista, Walter Félix Damián Meade Treviño, tenía antecedentes penales, señalamiento que le valió una demanda por difamación. La Suprema Corte amparó a la periodista, y ganó el caso, donde fueron involucrados sus hermanos, uno de ellos Francisco Javier; detenido y acusado de defender al Cártel del Golfo, señalamiento que resultó falso. Estrada Sánchez exhorta al gremio a conocer de leyes y de su aplicación para “defendernos del abuso y atropello”. En “Perspectivas del periodismo en el siglo XXI en Tabasco”, Juan José García Moreno, señala que el tiempo ya alcanzó a Tabasco con el boom de las tecnologías digitales, cuando el texto se transforma en hipertexto a través de datos, imágenes y sonidos más versátiles. Cita algunos de los obstáculos del periodismo en Tabasco: incremento en los costos de producción, caída en la difusión; menor inversión publicitaria; desaparición de los puntos de venta y aumento en la competencia. Aunado a ello el derroche de recursos de las áreas de comunicación social; el pago por la información se ha convertido en un verdadero obstáculo para el periodismo, asegura. Recomienda, la preparación y actualización de los periodistas o reporteros; la “reorganización mental” de los directivos. Ante el nuevo

panorama que exige cambios en los contenidos. No basta con resolver los factores, económicos, logísticos y tecnológicos, hay que implantar una nueva cultura profesional de confianza y colaboración. En Tabasco, agregó, los periódicos que están en el proceso del periodismo digital son: Tabasco Hoy, Diario Presente y Novedades de Tabasco en la lucha por desarrollar sus estrategias en la red, los demás periódicos han creado sus páginas web, pero no forman parte de una estrategia integral para fortalecer el periodismo, sólo cumplen con el requisito. Hay que enseñar a los estudiantes, recomienda, a encontrar oportunidades laborales de forma personal para desarrollar sus conocimientos y entender cómo pueden agregar valor periodístico, a un flujo de información que ahora puede seguir adelante sin ellos, gracias a internet. Hoy, la clave no es acumular información, sino sintetizarla, asociarla y hacerla útil. En tanto, los periodistas y catedráticos Erasmo Marín Villegas y Lethzayde Cerón Medina abordan el papel de la tecnología en el desarrollo de los medios de comunicación y el ejercicio del periodismo en el espacio universitario. “Para los que imparten docencia en la carrera de comunicación, el reto de elevar la formación de calidad de los alumnos, será posible superar cuando se tenga la experiencia laboral detrás de la formación académica”, coinciden. (Carlos Padilla)

La importancia de llamarse: José Cruz

E

l libro Voy a morir es quizá la visión más humana que se pueda tener de José Cruz Camargo Zurita: mú-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.