Trump, ¿las redes sociales vencieron a los medios?

Page 1

DICIEMBRE 2016

12

Trump, ¿las redes sociales

vencieron a los medios? •

Alejandro Navarrete

E

l propio Donald Trump, en su primera entrevista tras la elección, habló del tema: “realmente creo que el hecho de que tenga tanto poder en términos de números con mi Facebook, Twitter, Instagram, me ayudó a ganar. Pienso que las redes sociales tienen más poder que el dinero que ellos gastaron y pienso que quizá, hasta cierto punto, yo probé eso”. No obstante, a pesar de esta presunción y de sus reiteradas críticas a los medios de comunicación, es claro que estos fueron esenciales para la creación y difusión del personaje Trump y, durante las campañas internas y presidenciales, le dieron a él una mayor cobertura. Un estudio de la firma de análisis Parse.ly mostró que, entre noviembre del 2015 y octubre del 2016, el 50 por ciento de las historias informativas generadas por grandes medios fue sobre Trump, mientras que sólo un 20 por ciento fue sobre Hillary Clinton. Otro, publicado por la revista Político, pero enfocado sólo a la televisión, mostraba números similares: 45 por ciento de tiempo aire para Trump y sólo el 17 por ciento para Clinton. “Es un Kim Kardashian de la política”, dice Mario Campos, periodista, académico y especialista en comunicación política. “Es de esos personajes capaces de mantener sobre sí el reflector permanentemente; es la política del espectáculo.

“Lo que hizo Trump muy bien fue contar una historia: que, si la gente percibía que el poder adquisitivo en su familia no estaba bien, se debía a malas decisiones de quienes habían gobernado y habían generado un país más débil que había hecho que prosperaran otros y no Estados Unidos”. Lo interesante es que Trump pudo colocar su mensaje, a pesar de tener a los medios en contra. Algunos de los más relevantes, como The New York Times, The Washington Post, e incluso algunos que nunca habían tomado una postura, como el USA Today, se pronunciaron contra él. Además, pareció, varias veces, haber también sesgos a favor de Clinton. Un ejemplo fue la filtración en Wikileaks de sus discursos privados, donde se ufanaba de tener una postura frente a empresarios y otra frente a la ciudadanía. The New York Times publicó la nota como “Transcripciones hackeadas revelan una Hillary Clinton genial en eventos de Goldman Sachs”, donde destaca que se mostraba relajada y divertida con los directivos de The Wall Street. En CNN, a su vez, llamaron la atención hechos como los revelados en Wikileaks, de que sus colaboradores le pasaban por adelantado preguntas y temas a la candidata, o la escena que se alcanzó a ver al aire, tras uno de los debates, donde una conductora aparentemente guiaba a un integrante de un focus group con la respuesta proHillary que dio después. Las encuestas mostraron que los señalamientos de acoso sexual por parte de Trump fue lo que más daño le hizo. Pero, al final, los mismos sondeos fallaron en predecir su victoria. Semanas antes de la elección, presumió sobre Nate Silver, el analista de datos, famoso por prever resultados electorales con un modelo matemático de encuestas: “siempre ha estado en el lado correcto de lo que sucedía, pero a mí no pudo predecirme”. Las encuestas fallaron; las redes sociales, no En contraste, las redes sociales, o mejor dicho, análisis basados en las conversaciones e interacciones en éstas, sí pudieron predecir el resultado de la elección. Un sistema de inteligencia artificial llamado MogIA, creado por el indio Sanjiv Rai, predijo correctamente la victoria de Trump con base en el análisis de datos de plataformas como Google, YouTube y Twitter. A su vez, un análisis de la firma colombiana MacroWise predijo también la victoria de Trump con base en dos elementos clave: la interacción en redes sociales de sus seguidores y los de Hillary, y la predicción basada en patrones de comportamiento político, que también hizo con éxito, como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.