Zócalo 80

Page 1



CONTENIDO Mesa de Redacción 4

Portada

Criminalidad impune

El cartón de Hernández 5

Penitencia

Portada 6

Impunidad, la herencia de Fox Balbina Flores/Nelly Olivos

11

Recuento de los daños Nelly Olivos/Balbina Flores

12

Profundiza SCJN en caso de Lydia Cacho Galo Ramírez

12

Confirman sentencia contra Olga Wornat Redacción

13

Derecho a la información, un resolutivo de la CND Galo Ramírez

14

Cobijo mediático a un alfil en el congreso: Emilio Gamboa Jenaro Villamil

16

Convergencia para privilegiados; opacidad en radio digital Raúl Trejo Delarbre

18

Carta a Calderón

19

Medios públicos en el limbo: Ernesto Velázquez Redacción

20

Galimatías, la respuesta del IFE a Proceso Elvira García

21

Negativa a Proceso, voto o documento Redacción

22

Visión Estrecha del Tribunal Electoral Lenin Martell

23

Obstrucción presidencial a Notimex Adrián Barreto Bedolla

24

Periodistas omnipresentes; uniformidad informativa Claudia Benassini Félix

25

Modelo Plural Javier Esteinou Madrid

Director General Carlos Padilla Ríos

Fotografía Iván Bustamante, Cuartoscuro

Edición José A. Cabello Nieto, Édgar Pérez Pineda

Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Galo Ramírez, Atziri Ávila, Zósimo Díaz, Adrián Barreto Bedolla

Portada y Diseño Original Mónica Méndez Padilla Jiménez Diseño Gráfico David Márquez Reyes y Lex Robles Lagunes

2

Zócalo

Colaboradores Luis Miguel Carriedo, José Luis Martínez, Graciela Ramírez, Agustín Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Jorge Meléndez, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Pablo Marentes,

6 Periodistas asesinados 2000-2006

14 Rehén de su historia

16 Slim: privilegiado

Beatriz Solís, Jenaro Villamil, Andrés De Luna, José de Jesús Guadarrama, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, Rocío Casillas Aceves, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre Caricaturistas Hernández, Luy, Jans, Bogotá, Kemchs Consejo Editorial Alma Rosa Alva De La Selva, Irma Ávila, Javier Esteinou, María Victoria Llamas, Carlos Mendoza


Deportes

26

“Nada y así sea” Extracto del libro de Oriana Fallaci

28

Inexistentes las alternativas en televisión Édgar Pérez Pineda

Deportes

Ajedrez, juego-ciencia

30

30

Ajedrez, un peón el periodismo Javier Vargas/Manuel López Michelone

32

Azteca y Televisa expulsan a José Ramón Fernández Alejandro Olmos

33

Claroscuro del comentarista deportivo Víctor Becerril

35

Ficción vs. realidad en televisión Víctor Becerril

36

Fomentar conocimiento para la equidad Carmen Aristegui

Internacional

Expulsado por televisoras

38

Espionaje, ilegalidad a modo de Bush Naief Yehya

40

El caso Simpson, voyeurismo mediático disfrazado de corte José Luis Durán King

42

Atizan medios el miedo a maras Ricardo Martínez Martínez/Enviado

32

Autores

Autores 46

La corrupción dentro del PAN: José Reveles José A. Cabello

49

Imagen y comunicación en la ALDF Rafael Luviano

Libros y Revistas 50

Novedades editoriales

Caja de luz Corrupción en el PAN: Reveles 46

54

Cartón erótico 56

López, Jorge Meléndez, José Palomo, Octavio Islas Carmona, Graciela Ramírez, Beatriz Solís, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza †, Rogelio Hernández López. Diseño Página Web David Márquez Reyes Circulación Martín Cárdenas Secretaria Concepción Villegas

Entregas y te vas Insatisfecho

Zócalo, comunicación, política y sociedad Es una publicación mensual editada en México, DF por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800– 102, Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio:Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 53416590 y 53416597, alternativa medios@prodigy.com.mx, periodicozocalo@hotmail.com. Página en Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en los talleres de Reproscan, S.A. de C.V., Antonio Maura No. 190, Col. Moderna, C.P. 03510, Del. Benito Juárez,

México D.F. Tel. 5590 9932. Precio por ejemplar: 20 pesos Suscripción anual: 250 pesos por 12 números Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 52380200. En Sanborns en toda la república. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 53544037, 53562815. En el Distrito Federal; Edo. Méx, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.

octubre / 2006

3


C

Criminalidad impune

ulmina el gobierno del presidente Vicente Fox con un saldo negro, impune y escalofriante en relación al gremio periodístico. Al término del “gobierno de la alternancia” 22 periodistas han sido asesinados. De ese número, 17 casos se relacionan directamente con el trabajo informativo o de opinión que desarrollaban esos comunicadores antes de ser ejecutados. Otros tres están desaparecidos. Como en otras áreas de la administración pública federal, “el gobierno del cambio” entrega pésimas cuentas a la nación y al próximo gobierno. Los crímenes son sólo una parte de esas agresiones, a las que se agregan centenares de presiones contra los reporteros o articulistas, entre demandas penales, amenazas, golpes, daños a su propiedad, e incluso atentados contra medios de comunicación. También, y como ocurre en otros ámbitos de la aplicación de la justicia, en el rubro periodístico, los resultados decepcionan. De los 22 homicidios, actualmente se encuentran detenidos solamente siete personas, pero ninguna sentenciada. Desde el primer crimen, el de Humbert Méndez Rendón (9 de febrero de 2001, Canal 9 de Durango), hasta el más reciente, de Enrique Perea Quintanilla (9 de agosto de 2006, Dos Caras una Verdad), las indagatorias no logran localizar a los homicidas materiales, mucho menos a los autores intelectuales, si lo hubiera.

Aunque el Gobierno Federal ha tratado de ocultar o disminuir su responsabilidad en el esclarecimiento de los hechos, presumiendo respeto a la libertad de expresión, como si ese derecho surgiera apenas iniciado este sexenio, en realidad los resultados indican una cruenta situación. Como resultado de la presión internacional y después de cinco años, este gobierno quiso atender en particular ese cúmulo de homicidios y agresiones, creando (febrero de 2006) la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas. Pero los magros resultados son la generalidad, en parte por sus escasas atribuciones. Por ejemplo, el mayor número de homicidios, ocho, se relacionan con la publicación de información sobre el narcotráfico, pero las indagatorias las conduce la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). El gobierno de Vicente Fox será recordado por los enormes márgenes de impunidad durante su administración; por su desprecio y persecución contra la prensa crítica, en especial su embestida contra el semanario Proceso, y también por su incapacidad para garantizar la libertad de prensa en este país. Al gremio corresponde no olvidar y exigir a las autoridades el esclarecimiento de los homicidios y agresiones, que disminuyan el número de agravios. Por lo pronto, celebremos que este gobierno ya se va.

Frases del mes Intereses mezquinos Kamel Nacif (KN): Dígame una cosa. Otra persona (OP): ¿Sí? KN: El pinche ese de Moreno Valle... OP: ¿Sí? KN: ¿Sabe que hace 20 seman... 20 quincenas no paga a su gente? OP: Sí. KN: ¿Ese qué? OP: De todos modos nosotros tenemos intervenida la empresa; está como interventor Rubén Rodríguez, cualquier movimiento tiene que ser por conducto del interventor... Carmen Aristegui dio a conocer el 20 de septiembre otra grabación del rey de la mezclilla, Kamel Nacif, con otra persona no identificada en detrimento de Javier Moreno Valle, ex propietario de CNI Canal 40. Extracto de la plática tomado de La Jornada 21 de septiembre 2006. “Sería muy irresponsable decirlo (quién infiltro o grabó la conversación), pero lo voy a averiguar, tengo manera de hacerlo y lo voy a averiguar.” “Estoy convencido de que esto fue orquestado, no sale en muchos periódicos -ustedes lo conocen, en primera plana, en la televisión- si no hay atrás algo que lo esté empujando.” Emilio Gamboa Patrón, luego de que se dieran a conocer las conversaciones entre él y Kamel Nacif, niega que sea un asunto trascendental porque, según él, el tema no está en la agenda mediática. La Jornada. 12 septiembre 2006 4

Zócalo


El cartรณn โ ข Hernรกndez

Penitencia

octubre / 2006

5


Portada

Impunidad, la herencia de Fox Los asuntos sin resolver que deja el gobierno de Vicente Fox en el terreno de la libertad de expresión no son pocos. Por el contrario, la impunidad que permea sobre los 22 casos de periodistas asesinados son de una temeridad escandalosa. A esa cifra habrá de agregar la desaparición de tres comunicadores más, y cuatro atentados a medios de comunicación, que pusieron en riesgo la vida de más personas. A lo largo del sexenio de Vicente Fox, el brazo armado del narcotráfico y del crimen organizado se ensañó contra la prensa escrita y sus reporteros. El recuento de estos casos es un intento por sacar del olvido nombres e investigaciones de los periodistas asesinados o desaparecidos. También una manera de recordar a las autoridades, el rezago insultante, que exhibe la incapacidad de las instituciones para brindar garantías a la libertad de expresión y a quienes la ejercen, aun a costa de su vida. Balbina Flores/Nelly Olivos

E

l gobierno “del cambio y de la alternancia” fue incapaz de garantizar la seguridad de muchos de los periodistas de este país, en particular de 22 de ellos, que en distintos momentos de este sexenio cayeron víctimas del narcotráfico o del crimen organizado, en su gran mayoría. A dos meses de que concluya esta administración, ninguno de esos homicidios ha sido resuelto, a pesar de las promesas, los organismos dedicados al fomento de las libertades, e incluso de la creación –en febrero pasado-, de una 6

Zócalo

Fiscalía para indagar homicidios y agravios contra este gremio. De aquella cifra, en 17 casos, los crímenes están directamente relacionados con temas o información que los comunicadores publicaron. Mientras que en cinco homicidios, el origen fue ajeno al ejercicio periodístico. Aunque es la autoridad, la que deberá indagar los motivos. En los 22 asesinatos registrados, las investigaciones no han tenido resultados positivos, y siguen impunes. Aunque han sido detenidos

varios posibles involucrados, hasta el momento y no obstante el paso del tiempo (el primer homicidio en este sexenio se cometió el 9 de febrero de 2001), en ninguno caso se ha logrado una sentencia. El “gobierno del cambio” no fue distinto a otros sexenios en materia de libertad de expresión, ya que en la administración de Ernesto Zedillo se cometieron 24 asesinatos, y con Carlos Salinas 46. En el periodo que se menciona, Tamaulipas es el Estado con mayor índi-


ce de asesinatos 7; le sigue Chihuahua (3); luego Veracruz (3), mientras que en Guerrero (2). Michoacán, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Baja California, Durango, registraron un caso por entidad. No fueron pocos los llamados de periodistas para que el gobierno rectificara el rumbo. Jesús Blancornelas, director del semanario Zeta, recuerda en su libro En estado de alerta. Los periodistas y el gobierno frente al narcotráfico, la promesa incumplida del presidente para federalizar los delitos cometidos contra periodistas. En septiembre de 2002, comenta Blancornelas, nos dijo: “Esta es una iniciativa que mi gobierno va a considerar con el mayor interés, porque comparto con ustedes que la libertad de expresión y el derecho a la información son principios inalienables del ser humano.” Para Blancornelas, quien fuera blanco de un atentado del cártel de los Arellano Félix, la federalización es necesaria porque “trata de disipar cualquier influencia, política o particular, que pueda haber en las investigaciones de los crímenes”. Al respecto, la ex diputada Beatriz Mojica Morga, entonces presidente del Grupo de Trabajo para el Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, de la Cámara de Diputados, confirmó en su informe final, denominado La agenda pendiente, que la federalización de los delitos contra informadores es uno de los grandes pendientes que deja este sexenio, “porque hay muchas dudas respecto a lo que corresponde al ámbito local”. Ese Grupo de Trabajo fue creado en octubre de 2005, a partir de una iniciativa de la propia Mojica Morga para “atender todas las proposiciones que en materia de fortalecimiento de la libertad de expresión, así como las que relacionadas con las garantías del ejercicio periodístico, se presenten ante esta Soberanía” (LIX legislatura). En entrevista, la ex diputada del PRD denunció las restricciones a las que se enfrentó este organismo: “Nos planteamos tres objetivos básicos. Uno: impulsar la legislación en torno a fortalecer la libertad de expresión. Es una iniciativa que se ha promovido en el Senado y que fue aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados (18/04/06), respecto al secreto profesional. Dos: la despenalización de

los delitos de prensa. Tres: la federalización de los delitos; que se quedó pendiente. Las dos primeras fueron aprobadas en la Cámara de Diputados, por eso yo puedo decir que el desempeño en el ámbito legislativo fue como estaba previsto. Dos de tres me parece un resultado bastante favorable, que pocas veces se logra en las comisiones.” Fiscalía sin resultados Ante las presiones internacionales de organismos defensores de la libertad de expresión y los derechos de periodistas, el gobierno de Vicente Fox se vio obligado a crear un organismo que indagara los crímenes contra los periodistas en México: la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, bajo la dirección de David Vega. Sin embargo, la actuación de dicha Fiscalía no ha satisfecho al gremio periodístico. En primera instancia por los escasos recursos con que nació la dependencia: dos computadoras, instalaciones inconclusas dentro de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, 31 agentes del Ministerio Público adscritos en las distintas delegaciones, un presupuesto sin precisar, e información inexacta del número de agresiones contra periodistas en los últimos años en distintas entidades del país, todos datos por confirmar. Además de los escasos recursos de infraestructura y de personal, la Fiscalía nació con pocas atribuciones, ya que no puede indagar en casos relacionados con el narcotráfico, que es el ámbito de la Procuraduría General de la República (a la que también pertenece la Fiscalía), en especial a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). A siete meses de su creación, y a dos de que concluya el actual gobierno, el titular de la Fiscalía, David Vega Vera, recomendó la continuidad de este organismo, y aseguró respaldar “todas las iniciativas que protejan a los periodistas, por ejemplo, la despenalización”, y adelantó que en noviembre dará un informe de su labor.

Los casos

H u m b e r t o Méndez Rendón (9/02/2001), reportero del Canal 9, de Gómez Palacios Durango. Según las

primeras investigaciones de las autoridades, el crimen no tuvo relación con su trabajo periodístico. Arnulfo Torres fue detenido como presunto homicida. El proceso judicial continúa abierto. José Luis Ortega Mata (19/02/2001), director del Semanario de Ojinaga, Chihuahua. Muerto a tiros. El móvil de su ejecución se vincula a información publicada días antes sobre el tráfico de droga en la región, y a una investigación relacionada con el financiamiento de campañas políticas locales con dinero del narco. El 9 de abril de ese año fue detenido como autor del homicidio Jesús Manuel Herrera Olivas. El 13 de julio, Herrera Olivas fue puesto en libertad por falta de pruebas. Desde entonces el caso quedó archivado en la Procuraduría del Estado de Chihuahua y el semanario dejó de circular. Saúl Antonio Martínez (24/03/2001), director adjunto del diario El Imparcial, Matamoros, Tamaulipas. Fue hallado muerto, con cuatro tiros en la cabeza. El Imparcial publicaba información sobre narcotráfico y regularmente recibía amenazas. Dionisio Flores Peña, comandante de la Policía Ministerial del ayuntamiento de San Fernando, junto con dos agentes fueron detenidos como presuntos responsables. A la fecha se desconoce el estado que guarda el proceso. José Barbosa Bejarano (9/03/06), corresponsal de la revista Alarma, Ciudad Juárez, Chihuahua. Se desconoce el móvil del asesinato y los presuntos responsables. Fuentes periodísticas de Chihuahua señalaron que desconocen los avances en las investigaciones; como ha ocurrido en otros casos. octubre / 2006

7


Félix Alonso Fernández García (17/01/2002), director del semanario Nueva Opción, Ciudad de Miguel Alemán, Tamaulipas. El móvil del asesinato apunta a la denuncia del periodista sobre las relaciones entre el ex alcalde, Raúl Rodríguez Barrera, y algunos narcotraficantes. En aquel momento se señalaron como autores intelectuales a Zeferino Peña Cuellar, ex subdirector de Seguridad Pública de esa localidad, y a su hermano. A la fecha nada se sabe de las investigaciones. José Miranda Virgen (16/10/02), columnista del periódico El Sur de Veracruz y del Diario Imagen. Falleció a causa de la explosión de un taque de gas en su domicilio. Fuentes locales no descartan que los hechos tengan relación con críticas y denuncias contra autoridades locales. Colegas del periodista señalaron que se ha intentado desviar la investigación hacia motivos no ligados a su labor periodística. Falta conocer los resultados de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado. Rafael Villafuerte Aguilar (13/12/03), director de La Razón, Coyuca de Catalán, Guerrero. El comandante regional de la Policía Ministerial, Guadalupe Herrera Sánchez, declaró que la investigación está concluida “en 50 por ciento”, que sólo falta la orden de aprehensión del juez para cerrar el porcentaje restante, detener a los autores del asesinato. Fuentes periodísticas de la región confirmaron que los responsables ya fueron identificados mas no detenidos. Roberto Javier Mora García (19/03/04), Director editorial del periódico El Mañana, Nuevo Laredo, 8

Zócalo

Tamaulipas. Fue muerto a puñaladas cuando llegaba a su domicilio. El 26 de enero de 2005, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas emitió la recomendación No 013/2005, dirigida a la Procuraduría del Estado, señalando lo siguiente: “Gire instrucciones para agotar las investigaciones del homicidio de Roberto Mora”. El Mañana impugnó la recomendación por considerarla insuficiente. Ello después de que en diciembre de 2005 la Comisión In Memorian presentara una queja por las irregularidades registradas en las investigaciones. Ante la presión nacional e internacional la Procuraduría de Estado detuvo a Mario Medina Vázquez e Hiram Oliveros Ortiz, consignados al juzgado Segundo de lo Penal en Nuevo Laredo. El 13 de mayo de 2004, Mario Medina fue ultimado dentro del penal, lo que imprimió mayor sospecha a las investigaciones. El segundo procesado, Hiram Oliveros, está recluido en el penal de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Fuentes periodísticas en Tamaulipas señalaron que el juicio contra Hiram Oliveros se encuentra en su etapa final. Francisco Ortiz Franco (22/06/04), editor del semanario Zeta, Baja California. La Procuraduría General de la República inició la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/200/2004, con fecha 05/04/2005. En su edición 1690, del 25 de agosto de 2006, el semanario Zeta informó que Arturo Villarreal Albarrán, El Nalgón, fue detenido el 14 de agosto de 2006 en Estados Unidos. Él es uno de los principales sospechosos del homicidio del editor Francisco Ortiz Franco. La detención ocurrió cuando acompañaba a Javier Arellano Félix y otras personas, también aprehendidas. La detención de Arturo Villarreal, recluido ahora en el Centro Correccional de San Diego, podría resolver el asesinato de Ortiz Franco, adelanta el Semanario y precisa: “Aún quedan por ejecutarse las órdenes de aprehensión contra Heriberto Lazcano, El Lazca; Jorge Briceño, El Cholo; y Jorge Hank Rhon, actual alcalde de Tijuana. La PGR admite que han sido detenidas tres personas implicadas indirectamente en el homicidio.

Francisco Arratia Saldierna (31/08/04), Matamoros, Tamaulipas. Columnista de El Imparcial, El Mercurio, El Cinco. El móvil de su ejecución se vincula a denuncias sobre narcotráfico. La policía detuvo al ex militar Raúl Castelán Cruz, identificado como sicario del grupo conocido como Los Zetas, brazo ejecutor del Cártel del Golfo. El 24 de septiembre de 2004 la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), inició su intervención en las investigaciones bajo el número PGR(SIEDO/UEIDCS/0273/2003 contra del inculpado Raúl Cruz Castelan, por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. La investigación por homicidio se encuentra en manos de la Procuraduría del Estado. Hasta la fecha, ninguna otra detención se ha hecho pública pese a que en las declaraciones el detenido implicó a otras personas. Leodegario Aguilera Lucas (23/05/04), Acapulco, Guerrero. Director de la revista Mundo Político. La policía capturó y señaló a Alfonso Noel Vargas Baños, Alberto Cárdenas Flores y Juan Carlos Salinas. Los detenidos dijeron ante el juez haber sido torturados para adjudicarse el crimen del periodista. Continúan prófugos Juan Carlos Castillo González, Gabino Galeana Núñez y Fidel García, este último autor intelectual. El 11 de mayo de 2006, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero emitió una recomendación dirigida al Procurador de Justicia del Estado, por denegación de justicia, ejercicio indebido de la función pública e irregularidades en la averiguación previa TAB/JAR/115/. La recomendación está en proceso de cumplimiento. Gregorio Rodríguez Hernández (28/11/04), fotógrafo del diario El Debate, Mazatlán, Sinaloa. El motivo de su ejecución se vincula a denuncias sobre narcotráfico en la localidad de


Escuinapa. Información publicada en junio de 2006 en el periódico Río Doce, de Sinaloa, señala que fue detenido Abel Enríquez Zavala, como presunto responsable. El mismo diario informa (18/09/2006) que Abel Enríquez, ex director de la policía municipal de Escuinapa, Sinaloa, podría quedar en libertad en los próximos días, pues el pasado 8 de septiembre el Juzgado Décimo de Distrito le notificó el amparo contra la formal prisión, y de no impugnarse dicho amparo saldría en libertad el 29 de septiembre. De ser así, el asesinato de Gregorio Rodríguez seguirá en la impunidad, señala el diario. En las primeras investigaciones realizadas por las autoridades estatales se identificó como autor intelectual a Fausto Ocampo, narcotraficante señalado como uno de los operadores del capo Ismael Zambada García, El Mayo Zambada. El 10 de abril de 2006, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación No. 8/2006, dirigida a Jesús Alberto Aguilar Padilla, gobernador del Estado de Sinaloa. En la recomendación se hace referencia a la ahora libre doctora Machado, y a funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Escuinapa. Guadalupe García Escamilla (16/04/05), Nuevo Laredo, Ta m a u l i p a s . Conductora del programa Punto Rojo en la XHNOE de Estéreo 91. La ejecución de Guadalupe Escamilla se vincula a la información que transmitía en su programa respecto a narcotraficantes. El 5 de abril de 2005 la PGR atrajo las investigaciones. Los informes de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas (FEADP) señalan que “se han recabado declaraciones del personal de la radiodifusora, de testigos, y se han realizado diversos dictámenes periciales”. La FEADP analiza el caso para conocer si la ejecución de Escamilla se relaciona con su labor periodística.

Raúl Gibb Guerrero (08/04/05), Poza Rica, Veracruz. Director del periódico La Opinión. Existen dos líneas de investigación relacionadas con su labor periodística y su entorno familiar, informa la FEADP. Las investigaciones están a cargo de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPA), con la averiguación previa POZ/0600/2005. Los avances en la indagatoria, según informaciones de la FEADP, son la realización de 15 dictámenes periciales y la declaración de Martín Rojas el 26 de abril de 2006, luego de que fuera extraditado de Estados Unidos. El 8 de junio de 2006 la columna de César Augusto Vázquez, Pasillos del Poder, del diario Tribuna, reveló los nombres de los presunto ejecutores de Gibb Guerrero, y mencionó a Vinicio Pardo Valverde, El Oso Pardo; César Cruz Ramírez, (identificado); José Rosales Cruz, El Negro, y cinco personas más, entre ellos alguien muy cercano a la familia Gibb. ¿Por qué no se les ha detenido?, preguntó el columnista. José Brambilla Reyes (17/09/05), reporteo del periódico Vallarta Milenio, Jalisco. Después de varios días desaparecido fue localizado el cuerpo del periodista, con las manos atadas y los ojos vendados. Las investigaciones continúan abiertas en la Procuraduría General de Justicia del Estado, sin dar con el paradero de los responsables. Julio César Pérez Martínez (24/10/05), jefe de redacción de la revista Siglo de México, Tamaulipas. La muerte de Pérez Martínez se registró en una aparente balacera en la que iban a realizar un rescate. Las investigaciones por el homicidio se encuentran en la Procuraduría General de Justicia del Estado y hasta el

momento se desconoce el móvil del crimen y los presuntos responsables. Hugo Barragán Ortiz (30/10/05), periodista radiofónico de Radio Max y columnista del diario La Crónica de Tierra Blanca, Veracruz. Desde el inició se establecieron dos líneas de investigación: el robo, y motivos pasionales. Días después, la Procuraduría General de Justicia del Estado emitió un comunicado en el que descartaba que el homicidio de Barragán tuviera vínculos con su trabajo periodístico. Hasta la fecha las investigaciones continúan. Fue consignado uno de los tres presuntos implicados en el asesinato, y se ha girado orden de aprehensión contra otros dos, sin que haya algún resultado satisfactorio. Jaime Arturo Olvera Bravo (09/03/06), reportero gráfico, ex reportero de La Voz de Michoacá. Fuentes periodísticas de la zona señalaron que Olvera fue amenazado de muerte. Las investigaciones se siguen en el Ministerio Público de la Piedad, Michoacán, bajo la averiguación previa 077/061. Días después la FEADP realizó una diligencia en la ciudad de Morelia, con lo que logró establecer que el periodista no se encontraba en funciones. Las investigaciones de su ejecución continúan en la Procuraduría estatal de Michoacán a pesar de que organismos internacionales de protección a la libertad de prensa pidieron a la Fiscalía ejerciera la atracción del caso. Ramiro Téllez Contreras (10/03/06), Nuevo Laredo, Tamaulipas. Conductor del noticiario Impacto en la noticia, en la EXA FM. De los hechos se inició la averiguación previa 148/2006-m1-1. Un reporte de la FEADO señala que a pesar de las investigaciones realizadas no se ha podido establecer que el atentado haya sido con motivado de su función periodística. octubre / 2006

9


Fuentes consultadas en Tamaulipas confirmaron a Zócalo que Téllez Contreras se desempeñaba como coordinador del C-4, y también era conductor de un noticiario. Las investigaciones se encuentran en la Procuraduría del Estado de Tamaulipas, pero hasta el momento no se ha aclarado el móvil del homicidio ni los autores. Rosendo Pardo Osuna (29/03/06), reportero del periódico La Voz del Sureste, Chiapas. El Foro de Periodistas Chiapanecos señaló las fuertes críticas que había lanzado al gobierno de la localidad. Las investigaciones se encuentran en la Procuraduría Estatal, sin que hasta el momento se tengan avances. Continúa en la etapa de integración. Enrique Perea Quintanilla (9/08/06), director de la revista Dos caras, una verdad, Chihuahua. Las líneas de investigación apuntan como motivos al trabajo del periodista y a su entorno laboral. En un reportaje Perea narró el intento de homicidio de un narcotraficante en la región. Otras fuentes locales revelaron que fueron personas vestidas de AFI quienes lo secuestraron. La FEADP confirmó que la Procuraduría General de la República ejerció la atracción de las investigaciones el 28 de agosto. Ello después de que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA pidió a las autoridades mexicana investigar y sancionar a los responsables.

MS-Radio, Martínez de la Torre, Veracruz. A cuatro años de la desaparición del comunicador, la Fiscalía Especializada en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su Profesión, de Veracruz, confirmó a Zócalo que las investigaciones se encuentran aún en la Agencia del Ministerio Público de Martínez de la Torre, bajo la averiguación 641/2003. Rafael Jácome, oficial particular del fiscal señaló: “Se han requerido oficios de investigación pero no hay indicios de su paradero, por lo que sigue abierto el expediente y se continúa la investigación.” José Manterola, director de MS-Radio, señaló con resignación: “Después de cuatro años de la desaparición de Jesús no hay resultados y no creemos que pueda aparecer. Desde un principio, las autoridades en Veracruz trataron de desviar las investigaciones relacionándolo con un asunto personal.” Alfredo Jiménez Mota (02/04/05), reportero del periódico El Imparcial, Hermosillo, Sonora. A 17 meses de su desaparición, quedan 10 líneas de investigación que en un principio dio a conocer la Subprocuraduría de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (SIEDO). La

renuncia del subdelegado de la PGR en Sonora, Fernando Rojas Galván, probable sospechoso de la desaparición de Jiménez Mota, desató una serie de operativos conjuntos en la región, que resultaron en el embargo de ranchos en la región; la declaración de dos testigos (de oídas), las hermanas Elba y Jhoana Palma Morquecho, y en la probable culpabilidad del director Seguridad Pública del Estado. Funcionarios de la FEADP reconocen que en este caso hay muchos intereses en juego. De las investigaciones realizadas, la FEADP señala que se han obtenido indicios relacionados con la delincuencia organizada, pero estos son reservados. Rafael Ortiz Martínez (08/07/06), de Monclova, Coahuila. Reportero del periódico Zócalo y conductor del noticiario matutino Radio Zócalo. El padre de Ortiz Martínez presentó la denuncia ante el Ministerio Público de Monclova (Av. AC/C/057/06). Días después tomó cartas en el asunto la Subdelegación de la Procuraduría General de la República, que dio origen a la averiguación previa PGR/COAH/ MON/1/128/D/2006. La FEADP informó que está coadyuvando con las investigaciones pero no se ha logrado establecer pistas. Fuentes periodísticas de Coahuila han señalado como posible móvil al crimen organizado.

Periodistas desaparecidos en el sexenio Un tipo de agravio que antes no se había registrado en otros sexenios es la desaparición de periodistas. En este sexenio fueron registrados tres, y en ellos hay indicios de narcotraficantes implicados y protegidos por funcionarios de gobierno y corporaciones policíacas. Jesús Mejía Lechuga (10/07/2003), conductor del noticiero A Primera Hora y Voz y Palabra, del Gr upo 10

Zócalo

Motivos de los homicidios.

Fuente: Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación


Recuento de los daños Nelly Olivos/Balbina Flores

M

éxico podría ser el país más peligroso del continente para ejercer el periodismo crítico y de denuncia. Las cifras de las agresiones que de distinta naturaleza enfrentan los informadores no deja dudas. La Dirección General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, registró entre el 1 de noviembre de 2000 al 31 de julio de 2006, 246 quejas por agresiones contra periodistas. Organizaciones civiles aseguran tener contabilizados al menos 525 casos de agravios contra informadores y medios de comunicación. En los últimos seis años, la Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación (RMPPMC) sumó hasta abril del 2006, los casos de 22 periodistas asesinados y tres desaparecidos. Además, 52 casos de demandas; 44 periodistas citados a comparecer ante las autoridades; y 34 habían sido detenidos. Una modalidad aparecida en años recientes para intimidar a los periodistas son las demandas penales contra los comunicadores, pues se presentaron 130 casos que fueron resueltos en los juzgados. En comparación, durante el sexenio de Salinas de Gortari fueron cuatro los casos de demandas, y en el periodo de Zedillo 89. Así se consigna desde el informe Recuento de daños 2002, editado por la RMPPMC donde se señala que “se mantienen o disminuyen las agresiones directas, pero a cambio, ciertos grupos de poder o actores políticos están acudiendo con mayor energía a acciones jurídicas que […] en ocasiones atentan contra las libertades de información y expresión”. Uno de los hechos que más repudio provocó entre la ciudadanía y el gremio periodístico fue la detención de la periodista Lydia Cacho, el 16 de diciembre de 2005. Demandada por delitos de difamación y calumnia; fue detenida en Cancún y trasladada a la ciudad de Puebla. El empresario Kamel Nacif la denunció penalmente porque Cacho

lo relaciona con una red de pederastas en su libro Los demonios del Edén: el poder detrás de la pornografía. Cacho denunció que durante su traslado fue víctima de presiones por parte de los agentes que la detuvieron. Podemos decir que el promedio de agresiones físicas a periodistas en este sexenio fue de 24 por ciento; en el rubro de las amenazas existe un promedio del 15 por ciento del total de agresiones. Los atentados registraron en promedio un 6 por ciento. Los comunicadores que cubren las fuentes políticas (46 por ciento), policíaca (29 por ciento), e información general (12 por ciento) suelen ser quienes corren más riesgo de ser agredidos. Sin duda la situación político-electoral y las acciones del narcotráfico han incrementado los incidentes contra periodistas que cubren esas fuentes. Por ejemplo, el atentado contra el diario El Mañana, de Tamaulipas, en febrero de 2006, y los más recientes ataques contra los periódicos Por Esto! y Quequi, de Quintana Roo. Respecto a los presuntos responsables de las agresiones contra periodistas, los cuerpos de seguridad encabezan la lista con un promedio de 27 por ciento; le siguen los funcionarios de gobierno, 19 por ciento; mientras que en 13 por ciento de los casos no se pudo determinar responsables. Con menor incidencia tenemos a particulares, representantes de partidos políticos y grupos sociales.

Actos contra periodistas por sexenio

Los motivos por los que habrían sido agredidos los periodistas son: por ejercer su labor, 32 por ciento; por contenidos, 29 por ciento; por denuncias, 19 por ciento, y por críticas 5 por ciento. En total, estos motivos por los que se inhibió el ejercicio periodístico suman el 85 por ciento. Los reporteros corren más riesgo, (31 por ciento de los incidentes), seguidos de los fotógrafos y corresponsales, cada uno con 7 por ciento. En contraste, los columnistas registran el 6 por ciento de las agresiones. Por otra parte, la prensa capta el mayor número de agravios, en promedio 65 por ciento, cifra muy por encima del 19 por ciento que registran los medios electrónicos. Esto nos indica que la postura crítica de los medios impresos es considerada como un peligro para los intereses de ciertos grupos de poder. En cuanto a los lugares más peligrosos para el periodismo, tenemos que el Distrito Federal encabeza la lista con un 23 por ciento del total de incidentes; Veracruz y Chiapas tienen cada un 7 por ciento de las agresiones; y les siguen Chihuahua con 6 por ciento y Guerrero 5 por ciento. Cifras aproximadas nos indican que Tamaulipas registra 8 por ciento de las agresiones, mientras Sinaloa y Oaxaca 6 por ciento cada una. Es necesario aclarar que en el caso de esta última entidad, considerando los recientes sucesos del conflicto social que le acontece, la cifra seguramente aumentará.

* Información hasta abril de 2006.

Fuente: Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación

octubre / 2006

11


Profundiza SCJN en caso de Lydia Cacho l pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó el 19 de septiembre profundizar en el caso de la periodista Lydia Cacho, después de rechazar por insuficiente el proyecto del magistrado Guillermo Ortiz Mayagoitia por siete votos a favor y tres en contra, que pretendía exonerar al gobernador de Puebla Mario Marín de la violación a las garantías individuales de la periodista. En el debate entre ministros se argumentó que una grabación obtenida ilegalmente no podía servir de prueba. Respecto de la resolución de la Corte, el abogado de Lydia Cacho, Javier Olea, comentó a Zócalo que el máximo tribunal del país ordenó que se ampliara la investigación al empresario Kamel Nacif, al gobernador de Puebla Mario Marín, al presidente del Tribunal Superior de Justicia y a la procuradora Blanca Laura Villeda. En segundo lugar, la

Corte consideró que las grabaciones son ilegales pero que el contenido no, y en consecuencia se deben investigar. Sólo hasta profundizadas esas investigaciones el ministro Gudiño formulará su proyecto, y pidió que no hubiese confusión, él (Gudiño) no va hacer el proyecto hasta que no tenga los resultados de esa investigación. Sólo hasta entonces va a redactar su proyecto. “No esperen que haya un proyecto a la brevedad”, advirtió. El abogado Javier Olea explicó que el careo es una diligencia donde sólo intervendrán la periodista Lydia Cacho y el empresario textil Kamel Nacif. Será un enfrentamiento difícil, pero aseguró que su defendida tiene más recursos lógicos y discursivos que el rey de la mezclilla. El caso de los agravios contra la periodista Lydia Cacho inició desde 2003, cuando publicó su libro Los demonios del Edén, el poder detrás de la pornografía infantil, donde desentraña la colusión

Foto: Cuartoscuro

E

Galo Ramírez

SCJN profundizará en caso de Cacho.

entre empresarios y políticos, como el actual líder de la bancada del PRI y férreo impulsor de la Ley Televisa, Emilio Gamboa Patrón. Desde entonces la periodista fue hostigada y amenazada de muerte, por lo que ahora es escoltada por agentes federales. Cabe recordar que la periodista ha expresado que la pederastia funciona a partir de contactos en el poder. Y precisamente en los últimos días se ha revelado la compleja red de políticos relacionados con Jean Succar Kuri, quienes primero decían que no lo conocían y luego, a raíz de las nuevas grabaciones, se evidenció la influencia del empresario en la clase política.

Confirman sentencia contra Olga Wornat

12

Zócalo

La denuncia contra la periodista fue interpuesta por el hijo de Marta Sahagún, el 22 de junio de 2005, después de publicarse Crónicas Malditas, donde se

Foto: Cuartoscuro

M

agistrados de la Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ratificaron a mediados de septiembre la sentencia en contra de la periodista Olga Wornat, por daño moral provocado a Manuel Bribiesca Sahagún, dictada en primera instancia el 26 de marzo de 2006 por el Juez 21 de lo Civil en el Distrito Federal. Después de seis meses, los magistrados Jorge Valentín Vázquez Castellanos, Rafael Avante Martínez y Sergio Higuera Mota avalaron la sentencia del juez Bruno Cruz Jiménez, donde condena a la periodista a la reparación del daño moral sin determinar el monto económico, y ordenó que a partir de la segunda edición del libro Crónicas Malditas, se hagan correcciones en el capitulo en el que se hace referencia a Manuel Bribiesca, y se publique en la revista Proceso un estracto de la sentencia porque en su momento se publicó un estracto de Crónicas Malditas en el semanario.

Olga Wornat enjuiciada.

menciona el presunto enriquecimiento ilícito de Manuel Bribiesca. Frente a la resolución del Tribunal, Crhistian Zinser, abogado de Wornat, adelantó que interpondrán un amparo, y comentó: “No es extraño que esta confirmación de sentencia ocurra concluido el proceso electoral y se haya confirmado el nombre del presidente electo”. Parece que todo esta programado, primero se desecho la Comisión en la Cámara que sigue las investigaciones de los Bribiesca, después la Secretaria de la Función Pública los exoneró y ahora el Tribunal falló a su favor, ¿qué sigue?, se preguntó el abogado. Cabe recordar que aún queda por resolverse la otra sentencia que se dictó a favor de Marta Sahagún de Fox en contra de la periodista. El juicio se encuentra en el Juzgado Décimo Tercero de lo Civil a cargo del juez Marcos Nandés Onofre, quien no tardará también en resolver este asunto. (Balbina Flores Martínez)


Derecho a la información y medios para la resistencia, resolutivos de la CND

U

Galo Ramírez

na constante de los meses posteriores al 2 de julio entre las multitudes reunidas entorno a Andrés Manuel López Obrador, fueron los cuestionamientos a la línea editorial de las grandes televisoras y las emisoras radiofónicas, quienes en su mayoría demeritaron y desinformaron la protesta y el plantón instalado en la ciudad de México. El reclamo por una información más plural y equilibrada fue una de las principales demandas de los ciudadanos que asistieron a las multitudinarias concentraciones en apoyo a López Obrador, además estaba presente la convicción de que el aspirante presidencial de la Coalición por el Bien de Todos habría ganado las elecciones, y el reclamo por transparentar las impugnadas elecciones. El principal blanco de las críticas al movimiento de resistencia, López Obrador respondió, a sus detractores durante la clausura de la Convención Nacional Democrática (CND): “Contaron con la complicidad de algunos medios de comunicación, de intelectuales alcahuetes, de periodistas deshonestos quienes se hacen pasar por jueces; se formó en contra nuestra una pandilla de delincuentes y de políticos corruptos”. López Obrador pidió el 16 de septiembre a sus seguidores ser imaginativos en la comunicación y sus medios. “No aceptamos la manipulación que practican algunos medios de comunicación ni su desprecio altanero por la cultura. Debemos mantener nuestro movimiento en el marco de la resistencia civil pacífica, sin caer en la violencia. Tenemos que luchar con imaginación y talento para romper el cerco informativo y crear mecanismos alternos de comunicación. Tenemos que hacer posible que la verdad se abra paso, que llegue hasta el último rincón de nuestra patria”. En la CND se votó por hacer valer el derecho a la información; que los

medios públicos y privados garanticen espacio a todas las expresiones sociales, culturales y políticas, y que ofrezcan información veraz y objetiva. En septiembre, jóvenes simpatizantes de López Obrador manifestaron su inconformidad por la parcialidad informativa de los consorcios mediáticos y se presentaron en el foro donde se transmite el programa Otro Rollo, conducido por Ádal Ramones. Éste quedó perplejo al escuchar las consignas contra la resolución del Tribunal y sólo atinó mandar a comerciales durante diez minutos. Le dieron una sopa de su propio chocolate a Televisa por su evidente apoyo Felipe Calderón, a través de sus programas de más rating, como La fea más bella, desde donde exhortó a votar por el “candidato del empleo”. En El privilegio de mandar reprochó a López Obrador una actitud belicosa y se le exigió que aceptara los resultados. Finalmente, en Bailando por un sueño llamó a los mexicanos a aceptar la resolución del Tribunal, ya que según ellos, está apegada a la legalidad. El 15 de septiembre las televisoras habían ignorado el Grito de Independencia realizado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas. Durante 47 días el movimiento resistió la manipulación informativa de los medios que optaron por la descalificación y el enfrentamiento, y que pedían el desalojo del plantón mediante la fuerza pública. Frente al cerco informativo, algunas personas crearon sus propias emisoras radiales y de Internet, periódicos y gacetillas. Desde el Zócalo hasta la Fuente de Petróleos en Reforma, no faltaron mantas con consignas contra Televisa, Tv Azteca y algunos comentaristas: Joaquín López Dóriga, Javier Alatorre, Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo, Dennis Maerker, Adela Micha y Ciro Gómez Leyva. Y se reconoció a otros comunicadores más plurales: Carmen Aristegui, Miguel Ángel Granados Chapa, Ricardo Rocha;

AMLO en la CND.

Foto: Cuartoscuro

y algunos medios públicos como Radio Educación y el diario La Jornada. El lunes 4 de septiembre, en el plantón de Reforma, se realizó el foro La comunicación en tiempos de crisis social, donde el periodista Virgilio Caballero dijo: “Nos hemos condenado a nosotros mismos a la prehistoria de la comunicación. Tenemos derecho a nuestros propios medios electrónicos de comunicación.” También participaron Álvaro Delgado, del semanario Proceso; José Reveles, de El Financiero; y Luis Miguel Carriedo, colaborador de Zócalo y etcétera. Carriedo propuso prohibir las entrevistas pagadas, porque no ayudan a la objetividad. José Reveles abogó por despenalizar los delitos de prensa, ya que limita la libertad de expresión, y pidió que ciudadanos y periodistas vigilen la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas. Jenaro Villamil propuso crear una agencia ciudadana de noticias y organizar un monitoreo ciudadano de medios. Álvaro Delgado advirtió sobre el avance de la organización El Yunque en los medios de comunicación. Citó el caso de Notimex, donde podría quedar como nuevo director, el actual subsecretario de medios, Enrique Aranda, quien como el actual titular, Aurelio Bueno, pertenecen, dijo, al grupo ultraderechista. octubre / 2006

13


Medios cobijan a Emilio Gamboa, su alfil en el Congreso

Jenaro Villamil

C

omo rehén de su propia historia, Emilio Gamboa Patrón siempre tiene prisa. Y no le gusta perder. El lunes 11 de septiembre, cuando El Universal y Reforma difundieron ampliamente la versión estenográfica y auditiva de una conversación telefónica que tuvo con Kamel Nacif, el político, acostumbrado a recordar los favores y deudas a sus contactos, comenzó una operación acelerada de control de daños. Al mismo tiempo realizaba su principal apuesta política: los amarres necesarios con sus homólogos del PAN y los propios del PRI para conseguir la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, posición inmejorable para (hacer lo que mejor sabe) negociar y ser intermediario de las “grandes iniciativas legislativas”. Personas cercanas a su entorno consideran que Gamboa Patrón busca negociar la reforma energética y los cambios que quedaron pendientes en materia de radio y televisión. La filtración de sus llamadas telefónicas puso en riesgo esa ambición. Trataban de eliminarlo como un interlocutor confiable, pero, sobre todo, lo envolvieron en un escándalo mediático que era necesario paralizar. Adicto al teléfono celular, Gamboa Patrón comenzó a hacer llamadas para detener el “efecto mariposa” del escándalo, es decir, cuando va generando consecuencias cada vez mayores. Sus principales amigos y clientes, los dueños de Televisa y Tv Azteca, respondieron como debían a quien durante más de 12 años les ha dado no sólo presupuestos publicitarios y jugosos contratos, sino 14

Zócalo

gestionado leyes a su favor y, sobre todo, a quien han recurrido para sus servicios de abre puertas. La noche de ese lunes ninguno de los noticiarios estelares de ambas televisoras reportó la parte sustancial del diálogo que sostuvo el actual coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados con el rey de la mezclilla: EG: Vamos a sacar la reforma del hipódromo, no del juego, del hipódromo. KN: ¿Para qué? EG: Para hacer juego ahí cabrón... KN: ¿Cómo? Bueno... EG: ¿Cómo la ves? KN: No, no la chingues.

EG: Entonces, lo que tú digas, por ahí vamos, cabrón. KN: No, dale pa’ tras, papá. EG: Pues entonces, va pa’ tras, esa chingadera no pasa en el Senado. KN: ¡A huevo! EG: Ok. KN: ¡Pues a huevo! EG: Te mando mi cariño. La autocensura llegó pronto a El Universal y el Reforma, donde se detonó el escándalo. Pero, salvo La Jornada, Proceso, los espacios radiofónicos conducidos por Carmen Aristegui, Jacobo Zabludovsky, Ricardo Rocha, y otros noticiarios de medios electrónicos, el alboroto fue silenciado de manera todavía más espectacular.

Emilio Gamboa Patrón, intermediario entre empresarios y el Estado.

Foto: Cortesía Senado


Réplicas Si en las televisoras operó una obvia amortiguación y edición de las grabaciones para salvar al diputado federal, por otra parte, Gamboa Patrón se dedicó a mandar cartas de “réplica” a algunos medios impresos. En la misiva dirigida a Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente y director general de El Universal, don Emilio manifestó el inconsciente. Además de reconocer -por primera vez y explícitamente- que conoce a Kamel Nacif aunque no sea “su amigo”, y afirmar que sí es su voz la que se escucha en las grabaciones, Gamboa Patrón desliza que “en la grabación se hace referencia a una supuesta legislación sobre hipódromos. En las LVIII y LIX Legislaturas no se sometió a la consideración del Senado ninguna iniciativa que abordara este tema. No se discutió, ni se aprobó, ni se desestimó ninguna iniciativa sobre hipódromos en el Senado”. ¡Por supuesto!, diría Perogrullo. Lo que Gamboa hizo en este párrafo de su misiva del 12 de septiembre fue confirmar justamente lo que le ofreció a Kamel Nacif: “Darle pa’ tras” a una iniciativa de ley que afectaba los intereses del industrial radicado en Puebla. Para el diputado priísta estas “filtraciones” constituyen “acciones de mala fe, calculadas para impedir que el país avance y para presionar al Congreso”. No era para tanto. El Congreso no es

Gamboa Patrón, dijera un psicoanalista; ni el avance de un país tendría que depender de la integridad moral del ex secretario de Comunicaciones y Transportes, y ex subsecretario de Gobernación. Sin embargo, don Emilio se presenta como la encarnación del Congreso y de los posibles avances del país que pueden estar en riesgo. En el punto nueve de su misiva, Gamboa Patrón afirma: “Yo aspiro a que el desempeño de los políticos sea evaluado críticamente, a través de sus actos y no por medio de filtraciones, de informaciones parciales y fuera de contexto.” ¿Cómo pretende el diputado que se le juzgue después de las llamadas y la obvia transacción con Kamel Nacif? ¿Acaso la llamada telefónica no representó un “acto”? ¿A qué le llama él “información parcial y fuera de contexto”? ¿Por qué no aporta más contexto de su relación con Kamel Nacif? A la revista Proceso, Gamboa Patrón envió una carta cuya única argumentación es “negar rotundamente” todas “las declaraciones y mentiras expresadas en mi contra”, en especial, por la periodista Lydia Cacho y por Manuel Bartlett. Lydia Cacho lo emplazó a que se pronunciara a favor o en contra de una legislación que prohibiera la explotación sexual infantil, porque ese es el fondo del problema, según las declaraciones de la reportera y activista que destapó la caja de Pandora con el libro Los Demonios del Edén. Sin embargo, Gamboa Patrón simplemente reitera “una vez más, que no conozco a Jean Succar Kuri”, y que “es falso lo que se ha estado expresando de lugares y hechos que se me imputan junto con Miguel Angel Yunes”. Los expedientes de un broker Con relación a las declaraciones de Manuel Bartlett, quien lo califica como un broker, un intermediario entre los intereses del poder político y los del poder económico, Gamboa simplemente concede, magnánimo, que entiende que Bartlett “tenga algún rencor en mi contra”. “Sin embargo, aclaro que no estuvo en mis manos la decisión presidencial cuando él la pretendía. Eso, al parecer, lo ha alejado de toda racionalidad y lo ha orillado al encono y la frustración”, pretende argumentar.

Foto: Cuartoscuro

La operación fue tan obvia que sólo acabó por confirmar lo que todos los entendedores de las entrelíneas de la relación prensa-poder ya conocen: Gamboa Patrón, el gran intermediario de favores, publicidad, recursos, concesiones o exenciones fiscales, hizo valer su capacidad de presión y persuasión. El ex senador Manuel Bartlett, rival ideológico y político de Gamboa Patrón desde que coincidieron en el gabinete de Miguel de la Madrid, fue el primer político que señaló esta grave muestra de sumisión de las televisoras. En declaraciones a Zócalo subrayó: “Es un tesoro todo este teatro. Todo está concertado para no afectar a don Emilio. Es increíble el grado de cinismo. Ya sabemos lo que nos espera en las cámaras con Emilio al frente.”

Kamel Nacif, acostumbrado a cobrar favores.

Gamboa Patrón no comentó nada relacionado a los otros expedientes escabrosos de su carrera política, documentados en ese mismo reportaje de Proceso. Sólo por mencionar algunos: su relación con Marcela Bodenstedt, a quien autoridades de la DEA relacionaron con representantes del cártel del Golfo cuando Gamboa Patrón fungió como secretario de Comunicaciones y Transportes. Sus desacuerdos con Carlos Salinas de Gortari, quien a raíz del asesinato de Luis Donaldo Colosio lo considera explícitamente un “traidor” en su libro de memorias. Los 58 millones de pesos por la contratación simulada de servicios de transmisión con Televisa, TV Azteca y Multivisión, cuando fue subsecretario de Comunicación en el gobierno de Ernesto Zedillo; por lo menos, 33 millones 810 mil pesos de esos 58 millones se destinaron a Televisa. Su presunta participación como intermediario en la triangulación de fondos provenientes de PEMEX para la campaña proselitista de Francisco Labastida Ochoa; entre otros casos. Esos expedientes simplemente no existen para don Emilio, y por supuesto, tampoco para la pantalla televisiva, que evadió cualquier mención que afectara la impoluta carrera del funcionario. octubre / 2006

15


Convergencia para privilegiados; opacidad en radio digital Independientemente de que Telmex pague o no una contribución especial por vender servicios de televisión por cable, -como lo recomienda la Secretaria de Hacienda-, es muy probable que el tercer empresario más rico del mundo ofrezca a los mexicanos una programación similar a la de Televisa, cuya calidad es insufrible. En el terreno de la discusión para aprobar el estándar tecnológico de la radio digital terrestre, el secretismo sostenido durante siete años por el Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión, no abona a la transparencia de la administración pública. Ambos temas son analizados por el doctor Raúl Trejo, quien recomienda que en la definición de la convergencia digital no sólo ganen los empresarios, también la nación. Frente a esos privilegios, hay quienes aseguran que las administraciones panistas son iguales o peores que las priistas, y los hechos no desmienten ese argumento, lo confirman. Carlos Slim, insaciable.

Foto: www.wikipedia.org

Raúl Trejo Delarbre

H

ay dos caras de la convergencia tecnológica que invariablemente se contraponen y que, hasta ahora en México, han dificultado su apropiación e incluso su discusión en los sectores sociales interesados. La más conspicua de ellas es la fachada virtuosa: la imbricación de los procesos digitales con las telecomunicaciones traerá, se dice a menudo, más contenidos y mejores canales para acceder a ella. La idea de una sociedad radiante de información y boyante gracias al conocimiento y al entretenimiento que obtendría de esa manera, subyace en el discurso de empresarios y gobierno que buscan desarrollar, sin más requerimientos, esas nuevas tecnologías. La otra cara, más opaca y menos publicitada, es la que ofrecen los intereses

16

Zócalo

que se encuentran en conflicto cada vez que se definen las reglas y los protocolos para que se desplieguen esas tecnologías. Así ha ocurrido en la disputa entre empresas de telecomunicaciones acerca de la pretensión de Telmex para conducir señales de televisión en la red telefónica. Y así sucede, también, con las indefiniciones del gobierno para aprobar el estándar de la radio digital en nuestro país. En la regulación y diversificación de la telefonía, como en tantos otros temas, el Gobierno Federal ha carecido de una política coherente. Al tiempo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) propuso que se eliminaran las restricciones del Título de Concesión para que Telmex además de telefonía pueda dar servicios de televisión, la secretaría de Hacienda sugirió que esa franquicia

adicional debía costar una contribución especial al consorcio de Carlos Slim. Contra las pretensiones de Telmex se manifestaron las compañías telefónicas menores, a las que ni siquiera se les ha permitido incorporarse plenamente al servicio de telefonía regular. Y desde luego, los operadores de televisión por cable y los monopolios de la televisión han temido que Telmex se convierta en un competidor poderoso. Si hubiera un mercado audiovisual auténticamente abierto y que funcionara como tal, los consumidores se beneficiarían de la existencia de más opciones. Ahora mismo en la Ciudad de México, para no ir lejos, los televidentes dispuestos a suscribirse a un servicio de paga solamente pueden elegir entre la televisión de cable que vende una subsidiaria de Televisa y el sistema satelital... que también es de Televisa.


aportaría una oferta auténticamente novedosa. Sería más de lo mismo, con una dosis adicional de monopolización comunicacional. Larga indecisión El de la radio digital terrestre –a la que no hay que confundir con las señales de radio que se propagan desde satélite– ha sido un asunto innecesariamente críptico, mantenido en un injustificable secreto por parte de las autoridades de Comunicaciones y Transportes. En julio de 1999 el gobierno del presidente Zedillo creó el Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión, integrado por tres representantes de la SCT y tres de los empresarios de ese ramo. La tarea de ese grupo era realizar pruebas con los sistemas de radio digital que desde entonces estaban desarrollándose en varios países y, luego, proponer cuál de ellos sería más conveniente para México. Más de siete años después, el desempeño de ese Comité ha sido un misterio. Quién sabe qué ensayos técnicos emprendieron sus integrantes, pero en todo caso seguramente no descubrieron el hilo negro en materia de radio digital. Hasta ahora existen, fundamentalmente, dos sistemas para esa forma de difusión. El Eureka 147, también llamado Digital Audio Broadcasting o DAB, es desarrollado por la Unión Europea

Foto: Cuartoscuro

Telmex en Tv: ¿más de lo mismo? La pretensión de Telmex para difundir canales de televisión podría resultar, en principio, benéfica para la sociedad si pudiera implicar mayor diversidad de canales y precios menos altos por la contratación de ese servicio. Pero, considerada desde otro punto de vista, esa nueva prerrogativa significaría mayor concentración de capacidades mediáticas en las ya acaparadoras manos de un sólo consorcio y, como todos sabemos, de un solo empresario. Esos son algunos de los elementos que han debido tomar en cuenta la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) y las autoridades encargadas de regular las telecomunicaciones. Desde el punto de vista legal, parece difícil que a Telmex se le niegue la atribución para difundir televisión puesto que la infraestructura de la que dispondría es ya propiedad de ese consorcio. La discusión al respecto no es equiparable con la que se suscitó hace pocos meses acerca de la Ley Televisa. El apartado más discutible de aquella reforma a las leyes de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión, se originó al otorgar a los concesionarios -que ya disfrutan de una frecuencia-, la posibilidad de utilizarla para propagar, a través de las mismas, otros servicios de telecomunicaciones. Esos empresarios harán un negocio adicional con el segmento del espectro radioeléctrico, propiedad de la Nación, que se les concesionó para otros fines. En cambio, la red de cableado telefónico es propiedad privada desde que en 1990 el Gobierno Federal vendió Telmex al empresario Slim. En esta ampliación del abanico de negocios de Telmex posiblemente lo más importante, aunque de eso parecen no preocuparse el Gobierno Federal ni la nueva (y en tantos sentidos inexperta) Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la televisión se difundiría en los nuevos canales a través de ese servicio. No ha sido un secreto el acercamiento del Grupo Carso, propietario de Telmex, con Televisa para gestionar una posible alianza. Telmex ofrecería sus nuevas capacidades para conducir televisión de paga y Televisa proporcionaría buena parte de esos contenidos. Así que el flamante competidor no

Héctor Osuna, sin experiencia para el cargo.

como parte de un ambicioso proyecto de innovaciones digitales, ofrece mejor fidelidad sonora y permite que haya más estaciones de radiodifusión; ha sido adoptado en casi todos los países europeos y en Canadá. El sistema IBOC (in band, in channel) es utilizado en Estados Unidos y en varios países asiáticos. Tiene el inconveniente de que padece mayor interferencia que el estándar europeo y a veces sus frecuencias se enciman. La ventaja del IBOC es que funciona en las mismas bandas de radiodifusión que hoy conocemos, AM y FM. Eso permite que puedan coexistir estaciones digitales junto a las de carácter análogo que tenemos hasta ahora. Para sintonizar las nuevas estaciones se requieren nuevos radio receptores, pero los que ahora existen podrían seguir siendo utilizados para escuchar emisoras análogas. La propagación de la radio digital, en cualquier caso, requiere de nuevos aparatos para sintonizarla. Una ventaja de los nuevos receptores es la información, adicional al audio, que se puede leer en ellos: el nombre de la canción escuchada, reportes sobre el estado del tiempo o la situación del tráfico, entre otras opciones. Actualmente, en Gran Bretaña, que es el país donde más ha prosperado la radio digital terrestre (tan sólo la BBC la utiliza para difundir 11 estaciones nacionales y 32 de alcance local), un receptor para el sistema Eureka cuesta entre 50 y 150 libras (más o menos entre mil y tres mil pesos). En Estados Unidos un receptor para señales de IBOC cuesta entre 150 y 300 dólares (entre mil 600 y tres mil 200 pesos). A diferencia del IBOC, que utiliza las bandas de AM y FM, el sistema Eureka transmite en la banda denominada III que va de los 174 a los 240 megahertz, y en la banda L, de los 1452 a los 1492. En algunos países puede funcionar también en la banda UHF. Esa mayor versatilidad en el empleo del espectro radioeléctrico va acompañada de una mejor recepción. En Estados Unidos, el IBOC no prosperó entre otros motivos porque la banda L en ese país está reservada para usos militares. Sin embargo, la expansión del IBOC en Europa ha sido impulsada por empresas de origen estadunidense como la poderosa Microsoft. octubre / 2006

17


En lo que va de este siglo el Eureka 147 se ha desarrollado de tal manera que ya se anuncia una nueva fase, que algunos llaman DAB 2, con tecnología de compresión digital para un sonido de calidad aún mejor. Mientras tanto el otro sistema, el IBOC, fue adoptado el año pasado en Brasil y Puerto Rico, e incluso en países europeos donde ya existía Eureka, como Francia. La vecindad con Estados Unidos permitiría suponer que el sistema de radio digital terrestre que más fácilmente podría establecerse en México es el IBOC. Sin embargo, en los meses recientes corrió la versión de que la SCT se decidiría por el estándar europeo. También se habló de una opción intermedia: IBOC en la frontera con Estados Unidos y Eureka para el resto del territorio nacional. Esa solución dotaría al país de la mejor posibilidad técnica pero segregaría de ella a los mexicanos del norte. Al inexplicable retraso de varios años en el trabajo del Comité Consultivo, se ha añadido la proliferación de versiones contradictorias y la constatación de la profunda ignorancia que las autoridades de Telecomunicaciones mantienen sobre el tema de la radio digital. Un asunto que podría y debería ser discutido de la manera más amplia, poniendo sobre la mesa opciones, costos y proyectos, se ha mantenido tras las bambalinas del temor a la convergencia tecnológica y del tráfico de intereses también con ese asunto. Entre los radiodifusores las opiniones sobre uno y otro sistemas están divididas pero no se ventilan de manera abierta. A la mayoría de ellos el asunto no les interesa sustancialmente, porque no implica de manera inmediata un negocio de rendimientos tan rápidos como el que están acostumbrados a tener con la radio analógica. La radio digital terrestre podría significar más canales y, por ello, una mayor multiplicidad de opciones. Su desarrollo no debiera estar supeditado al beneficio que en ella encuentren quienes actualmente lucran con la explotación de las frecuencias radiofónicas. 18

Zócalo

México, D.F., a 20 de septiembre de 2006 LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA PRESIDENTE ELECTO DE MÉXICO ARQ. PEDRO CERISOLA Y WEBER SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PRESENTE Ante la posibilidad de que antes de que concluya esta administración o en los primeros 100 días del próximo gobierno se tome una determinación sobre el estándar digital de radio terrestre que se desarrollará en México, las instituciones y personas abajo firmantes les expresamos las siguientes consideraciones: 1. El proceso de convergencia digital está lejos de ser una simple transición tecnológica. Tiene implicaciones de interés público como promoción de la competencia en el sector, ampliación de servicios de información y comunicación a nivel comunitario, optimización en el uso del espectro radioeléctrico, acceso a nuevos servicios de telecomunicaciones, promoción de contenidos locales y de la diversidad cultural. También es una ventana de oportunidad para los planes de desarrollo de cualquier Estado por el acceso más amplio a servicios e información relacionada con la salud, el desarrollo humano sustentable, la justicia, entre otros. 2. Por el impacto económico, social y político que tendrá en nuestro país la elección del estándar digital para la radio terrestre, es indispensable que la sociedad cuente con la información que sobre el tema han analizado las autoridades. Hasta ahora no existe información pública sobre las recomendaciones que el Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión, creado mediante acuerdo del gobierno de Ernesto Zedillo, en julio de 1999, ha hecho en esta materia, ni sobre las pruebas que supuestamente ha llevado a cabo de los diferentes sistemas digitales que actualmente se encuentran disponibles en el mundo. 3. Es imprescindible que la sociedad no sólo sea informada, sino también participe en la discusión y en la toma de decisiones en un tema fundamental en materia de medios, comunicación y democracia. El Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión, entre cuyas atribuciones se encuentra la recomendación del estándar digital para la radio terrestre, sólo está integrado por seis personas: tres que representan a la SCT y tres que representan a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). No existe hasta ahora la representación ni participación en la toma de decisiones de los medios de servicio público ni de las radios comunitarias. Tampoco participan otros actores que mucho enriquecerían los diagnósticos y la toma de decisiones como la academia, las asociaciones de ingenieros y técnicos en radiodifusión o las empresas fabricantes de receptores y equipos. Es de suma relevancia que en la determinación de las políticas públicas en radiodifusión y telecomunicaciones, el gobierno sea incluyente y cuente con una visión amplia e integradora de las necesidades y expectativas de todos los actores, tanto públicos como privados. 4. No debe soslayarse que en los países en los cuales ya se ha iniciado este proceso tecnológico, la participación plural de sectores representativos en decisiones de esta naturaleza ha sido tomada con toda la seriedad y formalidad necesarias. En México es necesario ir por ese camino. Esto permitiría a las autoridades transitar de manera transparente y con criterios democráticos en la enorme responsabilidad que tienen frente a la sociedad. Agradecemos de antemano su atención a la presente y nos ponemos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración. ATE NTAM E NTE Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en México Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) Fundación Manuel Buendía Revista Mexicana de Comunicación Revista Zócalo Alma Rosa Alva de la Selva, Aleida Calleja, Vicente Castellanos Cerda, Javier Corral Jurado, Javier Esteinou Madrid, Fátima Fernández Christlieb, Daniel Iván García Manríquez, Felipe León López, Patricia Maldonado Reynoso, Jorge Meléndez, Carlos Padilla Ríos, Omar Raúl Martínez, Claudia Segura Medina, Beatriz Solís Leree, Gabriel Sosa Plata, Raúl Trejo Delarbre, Aimée Vega Montiel. c.c.p. ARQ. HÉCTOR OSUNA JAIME, Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)


Medios públicos en el limbo: Ernesto Velázquez

A

dos meses de concluir la administración de Vicente Fox centenares de emisoras permisionadas carecen del refrendo correspondiente, de acuerdo a un estudio realizado por la investigadora Beatriz Solís (Zócalo 78), al respecto entrevistamos a Ernesto Velásquez, director de Tv UNAM y presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México que agrupa a 40 emisoras. - ¿Qué está haciendo la Red para refrendar sus permisos? - Llevamos una revisión muy escrupulosa junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para lograr el refrendo de los permisos que estaban pendientes. Por fortuna se logró un gran avance antes de que se promulgara la Ley Televisa. Ahora con la nueva legislación se le confiere a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la autoridad para otorgar o refrendar permisos. Pero como todavía no tiene un reglamento, todos los refrendos de permisos y concesiones de los sistemas de radio y televisión públicos que faltan están en el limbo. La indefinición es preocupante, pero confiamos en que la Cofetel actúe bajo el principio más elemental de justicia y refrende los permisos que están pendientes, tanto en radio como en televisión, y obviamente, a la mayor brevedad. - Según el estudio de Solís 238 permisos no habían sido renovados de radio: 41 permisos de estaciones pertenecientes a instituciones educativas, 172 de gobiernos estatales, 13 del Gobierno Federal, y el resto están a nombres de comités u otras organizaciones sociales. ¿En qué condiciones podrán quedar los medios afiliados a la Red, ante las ambigüedades para renovar los permisos incorporadas a la Ley Televisa? - Confiamos en que la decisión de la Suprema Corte observe la gravísima, injusta e ilegal visión que yace en las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, las cuales afectan a los medios de servicio público. Estamos elaborando una propuesta de ley de medios de servicio público. Consideramos urgente que ésta sea analizada en el Poder Legislativo y posteriormente promovida para su emisión. Esa ley debe considerar que tengamos el marco legal y jurídico adecuado, los recursos necesarios para la operación cotidiana y para la conversión a radiodifusión digital,

TITULAR

Permisos

Notas

Gobierno de los Estados

172

Todos a nombre de cada uno de los gobiernos estatales y uno en puebla a nombre del Sistema de Información y Comunicación del Estado y otra como Radio Torreón.

Instituciones de Educación Superior

41

Particulares

7

CDI

9

IMER

4

Asociaciones Civiles

5

Dos de ellos son simultáneamente concesionarios de una frecuencia en la misma localidad (Arnoldo Rodríguez Zermeño permisionario de la XHARZ es concesionario de las frecuencias XESOS, XEFL, XHITA, XENNO en Sonora Y XHSER en Zacatecas; Francisco José Narváez es también concesionario de la XEWM de la misma localidad que su permiso XHCRI)

Dos a nombre de IMER y XEQK en el DF a nombre de Hora Exacta y XEFU en Cananea a nombre de Pedro Díaz Hoyos

Falta de certeza jurídica para 238 permisos de emisoras de radio vencidos.

y el resguardo de los acervos audiovisuales. Además, fórmulas alternas de financiamiento y garantía de independencia editorial, respaldada por recursos oficiales para que las televisoras de servicio público tengan un carácter real de Estado y puedan garantizar su existencia y desarrollo. - ¿Cuál es la posición de la Red ante la conversión a la radio digital? - Estamos exigiendo que la ley garantice el derecho de los permisionarios para hacer uso de la radiodifusión digital, es decir, la autorización para ofrecer servicios a través de las redes de telecomunicaciones. Es importante que se consideren las ventajas que la convergencia tecnológica permitiría a la radio y la televisión, sobre todo para la televisión educativa y cultural. En el caso de la radio cultural, perseguimos un acuerdo en materia del estándar tecnológico de digitalización que se adoptará para la radio. El de la televisión ya ha sido determinado, pero el de la radio está pendiente. La Red defiende su derecho de utilizar los beneficios de las nuevas tecnologías. - Además, exigimos a las autoridades estatales y federales la entrega de los recursos necesarios para esta conversión digital, más allá de los presupuestos habituales que asignan, y que pueda haber un consenso con los permisionarios en materia del estándar que se adopte para la radiodifusión digital. No hay todavía una definición real de los estándares, por lo que propiciaremos foros

Fuente: Beatriz Solís

públicos en los que se pueda llegar, de manera consensuada, a una definición que no afecte a las radiodifusoras y facilite la conversión digital más adecuada para nuestro país. Se dice que tecnológicamente será posible la adopción no sólo de uno, sino de varios estándares. Por eso es urgente que se abra la discusión pública y la participación de todos los actores, para lograr un acuerdo en este aspecto. - ¿Cuál es el llamado a la Cofetel para refrendar las Concesiones? Reconozco que tuvimos buen apoyo de la Secretaría para avanzar en el proceso de actualización de los permisos y concesiones, tanto en radio como en televisión. Necesitamos dejar de tomar decisiones que afectan a los medios públicos y la función social que realizan. Por capricho de ciertos grupos se perjudica el servicio que damos a una población de más de 25 millones de personas. Esperamos que las autoridades den cuenta de que la función social que tienen los medios públicos es indispensable para la población, y que por eso deben apoyarla decididamente, para fortalecerlos, desarrollarlos y hacerlos evolucionar de acuerdo con la nuevas tecnologías y las necesidades de nuestro país. En las próximas semanas se convocará a la realización de foros para diseñar una nueva propuesta de ley que favorezca a los medios con perfil público y educativo, y apresurar esos refrendos en espera. (Adrián Barreto Bedolla) octubre / 2006

19


Galimatías, la respuesta del IFE a Proceso Elvira García

B

Foto: Cuartoscuro

ajo la titularidad de Luis Carlos Ugalde, el Instituto Federal Electoral (IFE) ha perdido el más valioso de sus capitales: la confianza de los ciudadanos. Sepultó la última esperanza que éstos tenían en las instituciones electorales, al negarse a la petición de Proceso de acceso a las boletas de la elección presidencial, para realizar un recuento ciudadano. Esa negativa del IFE sólo comprobó lo que meses atrás se especulaba: en este sexenio esa institución perdió su autonomía. Hoy es una dependencia al servicio del presidente Fox, quien se presta a los intereses de su partido, de políticos y empresarios privilegiados. Al no cumplir con el principio de certeza consagrado en el artículo 41 de la Constitución, el Consejero Presidente -antes, durante y después del 2 de julio-, arrojó a la basura el trabajo que José Woldenberg y otros intelectuales construyeran durante 15 años. Ugalde, es un maniquí inseguro que gusta vestir camisas color de rosa y no deja de mirarse al espejo. Huérfano de padre, logró estudios gracias a su madre. Llegó al IFE por recomendación del yerno de Elba Esther Gordillo. Pasará a la historia por su incapacidad política y camaleónica personalidad. Pero también por los errores que cometió en el 2006. Se le recordará por su indignante papel la noche del 2 de julio

Luis Carlos Ugalde unde credibilidad del IFE.

20

Zócalo

cuando le falló a México y al IFE al no dar una respuesta tranquilizadora acerca del conteo preliminar de votos, cifra que no era definitiva pero sí una señal de qué candidato llevaba la delantera. Quedará para la historia y los grandes misterios electorales la falta de transparencia informativa. Más de la cuarta parte de los electores piensa que la negativa a informar, se originó porque López Obrador llevaba la delantera a Calderón Hinojosa. Y fue en ese instante de incertidumbre y vacío informativo, se abrió el abismo que hoy se traduce en enojo y ruptura entre ciudadanos. En ese abismo cabe todo, desde el extremismo panista que cataloga a los mexicanos en pacíficos y violentos, hasta encontronazos de familias que pelean en la sobremesa al discutir si el fraude electoral fue ficción o realidad. Opacidad de Ugalde Y como si la población no hubiese tenido suficiente con el desaseado y verboso intervensionismo de Ugalde, la cereza del pastel la puso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tampoco actuó a favor de la transparencia, pues no dio a conocer con precisión y claridad, los resultados del recuento que el mismo organismo determinó para más de 11 mil casillas. Ugalde no respetó el derecho constitucional a la información, por no publicar en los medios de comunicación los resultados de las miles de boletas que presentaban “ inconsistencias”. Y ¿qué decir del resolutivo final de los magistrados integrantes del Tribunal, quienes calificaron la elección presidencial? Esas instituciones ofenden la inteligencia y la dignidad de los mexicanos. El colofón a ese actuar de tinterillos de octava es la negativa del IFE a la petición de la revista Proceso, que propone un recuento ciudadano, algo histórico. Con lenguaje cantinflesco, Ugalde y los miembros del Comité Informativo –todos ellos pertenecientes al círculo

personal del consejero presidente- decidieron que, “aunque la regulación electoral no establece disposición alguna que determine el acceso a las boletas fuera de los casos señalados en la misma, sí prevé de forma expresa el mantener en resguardo la documentación electoral y el destino final de la misma.... Por tanto, de los dispositivos legales referidos, no es factible desprender que la documentación resguardada, a la conclusión del proceso electoral, permita el acceso a la misma, en razón de que la obligación de resguardo y de inviolabilidad no se interrumpe bajo ningún supuesto”. Con florituras dignas de catecismo para electores remisos, ese Comité integrado por Antonio Gamboa Chabbón, Eduardo Guerrero Gutiérrez y Francisco Guerrero Piñera- trata de justificar la negativa de acceso a documentos públicos, diciendo que las boletas no son documentos. Al cierre de esta edición el IFE no ha aclarado qué son entonces. Intentó hacerlo en su nada transparente boletín, una joya que a la letra dice: “La conversión de las boletas en votos. Un punto de partida esencial para la resolución del presente caso, radica en el proceso destinado a determinar el resultado de la voluntad popular y en el que la boleta (naturaleza primaria de este documento) adquiere un régimen jurídico específico a partir de que la misma asume el carácter de voto (naturaleza última). A partir de dicha conversión (de boleta a voto) y una vez efectuada la recepción de la votación, se inicia un procedimiento que contiene una serie de actos concatenados entre sí, en presencia de los representantes de los partidos políticos, observadores electorales, visitantes extranjeros y ciudadanos, que finaliza con el cómputo distrital donde los paquetes electorales se depositan en las bodegas respectivas con el testimonio de las personas referidas. (Principio de legalidad y certeza).” A pesar de las trabas que pone el IFE para acceder a la información contenida en todas las boletas electorales, la revista Proceso no cejará en su legítimo derecho de acercarse a la verdad. Tiene más de un recurso constitucional para hacerlo. A la vez, seguiremos presenciando la manera elemental y reiterada de cómo Luis Carlos Ugalde viola la Ley de Transparencia.


Voto o documento; alquimia del IFE del voto y esa expresión no puede calificarse como actividad o facultad del IFE y sus servidores públicos.” Por su parte, Leonel Castillo González, magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, literalmente lo explica así: “Una vez emitido el sufragio e introducido en la urna, lo que en principio era boleta se convierte, más allá de cualquier otra consideración, en voto.”

Foto: enlacelink.com

¿

Por qué el acto más representativo de un sistema democrático, el conteo de votos, se hace una sola vez y para siempre? ¿Por qué unos documentos electorales son públicos y otros no? Estos cuestionamientos surgen a partir de la negativa del Instituto Federal Electoral (IFE) a la solicitud de acceso a la información de los comicios del 2 de julio; promovida por el reportero de la revista Proceso Daniel Lizárraga. Investigadores y académicos opinan que tal como sucedieron los hechos, parece que el IFE pretende ocultar las boletas hasta que sean destruidas. También muchos ciudadanos están insatisfechos con la contradicción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que admitió irregularidades o ilegalidades en el proceso electoral, y sin embargo, declaró válida la elección, ya que sus magistrados “no tuvieron la evidencia suficiente” para modificar los resultados finales. Irma Eréndira Sandoval, investigadora y coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia, del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, asegura que los argumentos del IFE para rechazar la solicitud ciudadana “no tienen lógica con la naturaleza de la petición, que consistió en determinar si las boletas y la información que contienen son de carácter público o confidencial, y bajo qué razones”. En la resolución C1083/2006, el IFE refiere que las boletas no fungen como documentos accesibles a solicitudes de información pública. Que el alcance de este derecho ciudadano llega únicamente al registro de las actividades o facultades de la institución y sus servidores públicos. En conclusión, como las boletas electorales no registran tales actividades o facultades no son susceptibles de transparencia. La resolución del IFE lo explica así: “Las boletas registran la expresión popular

¿Voto o documento?

Eréndira Sandoval –quien forma parte de un grupo de ciudadanos e investigadores que exigen transparentar el recuento–, dice que el magistrado presidente tiene una impresión “metafísica” al considerar que las boletas no son documentos, sino “la expresión material de la preferencia electoral”. Además, cuestiona la inconsistencia del IFE al permitir a Proceso revisar las actas de computo y escrutinio, mas no las boletas en particular. Por lo que deduce: “Es falso decir que las boletas no son documentos. Lo anterior es otro de los elementos que hacen de la negativa

del IFE una respuesta nada contundente”. John Mill Ackerman, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, puntualiza que “la Ley de Transparencia dice que el solicitante no tiene que especificar para qué va utiliza la información, ni siquiera se tiene que identificar; lo que importa es la naturaleza del documento y saber sí es o no público. Esta solicitud no es como la del “voto por voto, casilla por casilla”, sino que es la búsqueda de la verdad histórica, demanda de la sociedad”. Indefinición Las contradicciones jurídicas del caso las señala Sandoval, pues el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) dice que todo el material guardado en los paquetes electorales, incluidas las boletas, actas de computo y escrutinio, y listas nominales, es documentación electoral. Una incongruencia más –apunta-, es la definición legal de la información contenida en esos paquetes, ya que el IFE dice que la información es la que el Instituto genera, reciba, adquiera, transforme o transcriba, y es evidente que las boletas fueron generadas por el IFE, recibidas por el IFE, conservadas por el IFE, y por tanto, estamos hablando de información pública. Otro argumento de la negativa es que las boletas no son susceptibles de conservar ni ser publicadas, es decir, se crean para ser destruidas. Además, el documento es ambiguo en definir si son documentos públicos o privados. Estos argumentos que dio el IFE son los mismo que antepuso a la Coalición por el Bien de Todos para negar y detener la petición del “voto por voto”. El objetivo de este grupo de ciudadanos es someter a rendición de cuentas a los órganos institucionales, que están o estuvieron involucrados en el proceso electoral del 2 de julio.(José A. Cabello Nieto) octubre / 2006

21


Visión estrecha del Tribunal Electoral

E

Lenin Martell

l dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declaró presidente electo a Felipe Calderón, dejó muchas dudas entre ciudadanos, periodistas y científicos sociales. Particularmente llamó la atención el papel que jugaron los medios de comunicación en las campañas políticas para persuadir el sufragio de los electores. La argumentación resultó poco convincente y generó en la opinión pública una nueva interrogante: ¿Se puede medir el efecto de los medios en el electorado? La Coalición por el Bien de Todos (CPBT) utilizó como evidencia los anuncios publicitarios y la descalificación explícita a López Obrador en programas televisivos, para denunciar la existencia de un fraude electoral. Los magistrados coincidieron en que la divulgación de estos mensajes sí generó efectos negativos y atentaba contra de la libertad del voto. Sin embargo, resolvieron que “los efectos negativos de una campaña de esta naturaleza difícilmente pueden ser medidos de manera precisa, pues no existen referentes objetivos que permitan conclusiones definitivas en la relación causa-efecto entre propaganda negativa y sentido del voto’’ (La Jornada, 6 de septiembre). A diferencia de los magistrados, algunos científicos sociales y periodistas consideraron que los efectos de las campañas sí pueden medirse, por lo que después del dictamen expresaron sus posturas en algunos medios de comunicación. Aunque la discusión perdió paulatinamente el interés en la agenda mediática, merece la pena seguir evaluando esta problemática de la comunicación. En primer lugar, de ninguna manera el efecto de los mensajes mediáticos son ajenos para los estudios de comunicación. Desde los años cuarenta del siglo pasado, en Estados Unidos se han realizado investigaciones sobre los efectos de los medios de comunicación en el electorado. Los resultados concluyeron que los efectos eran limitados y cumplían diferentes funciones a nivel 22

Zócalo

individual, para reforzar la elección de los votantes, pero no para hacerles cambiar de opinión. Sólo el ocho por ciento alteró su parecer. Los efectos de los mensajes tuvieron mayor influencia en personas con menor grado de escolaridad y autoestima. Décadas más tarde, otros estudios empíricos realizados en aquel país descubrieron que los mensajes difundidos por los medios tienen efecto a largo plazo para derrocar un presidente, extender la democracia, redefinir una guerra, e incrementar donaciones sobre salud. En los albores del siglo XXI, a medida que los medios cobran poder político en la sociedad y permean en la vida de los individuos, la teoría de los efectos limitados a mediano y largo plazo podría quedar rebasada. Estos estudios empíricos ofrecen evidencias científicas que contradicen las conclusiones unánimes de los magistrados mexicanos, porque muestran que los efectos de los medios de comunicación en el electorado sí pueden ser medidos. En México existen diversos estudios de recepción de mensajes durante campañas electorales, donde se miden los efectos y la apropiación simbólica de los mensajes por los ciudadanos. Las dudas de ciudadanos, periodistas y científicos sobre los resultados del dictamen, se justifican. Esos estudios conducen a la conclusión de que el fallo de los magistrados fue sesgado en favor de Felipe Calderón. Un elemento más que cuestiona la efectividad de las instituciones del país y su democracia. Los efectos de los medios en el electorado sí pueden ser medidos científicamente, y los dictámenes del Tribunal Electoral debieron contener mayor análisis. Así, el fallo de los magistrados sobre la contienda electoral del pasado 2 de julio cobra una dimensión ética y científica. Los medios de comunicación tienen una responsabilidad social y los magistrados debieron haberla tomado en cuenta, y haber evaluado con mayor profundidad el papel de los actores involucrados en los medios (Estado, empresarios, políticos, periodistas).

En la modernidad que registra el país ya no es posible dar un dictamen jurídico sin tomar en cuenta las aristas políticas y sociales de un caso. Más aún cuando se trata de un suceso que tiene notorias incidencias a nivel estructural. Es decir, los diagnósticos deben ser transdisciplinarios. Por ejemplo, un médico no puede dar una evaluación sobre una enfermedad sin tomar en cuenta factores sicológicos o demográficos de un paciente. La realidad política del país rebasó los conocimientos jurídicos-sociales, y por consiguiente, el fallo de los magistrados. Su visión estrecha no exime su responsabilidad ética y profesional, sobre todo cuando sus ingresos mensuales son de más de seis cifras y cuentan con equipo humano e instalaciones necesarias para realizar su trabajo. Los magistrados desconocieron que existen especialistas en medios de comunicación que pudieron decirles que sí hay formas científicas de medir el efecto de los mensajes en el electorado. Ante ello, nos queda ponernos el saco de científicos sociales y aceptar que nuestro trabajo no está integrado al ejercicio jurídico de la nación. En parte, es nuestra responsabilidad porque no hemos hecho visible nuestro conocimiento ante la sociedad y nos seguimos conformando con dialogar entre nosotros. Esto tampoco es viable en una sociedad moderna. El fallo electoral se convierte también en una llamada de atención para los científicos sociales. El gremio de la comunicación debe tomar decisiones para decirle a la sociedad lo que sabemos hacer. El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) y la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación (AMIC) son dos organizaciones claves para servir de puente con otros gremios y exponer nuestro trabajo. Sólo así podemos contribuir a evitar cantinfleos como: “los medios sí tienen efectos pero no pueden ser medidos. Sí, pero no.”


Obstrucción presidencial a Notimex Adrián Barreto Bedolla lo que marca la ley”, añadió Alejandro Ramos. En el interior de Notimex se conjetura que Sergio Uzeta es alguien más que pelea el puesto, sin embargo, éste rechazó confirmar la versión, pero tampoco la negó. Otro de los interesados sería el actual Subsecretario de Normatividad de Medios, Enrique Aranda, quien ya fue director de la Agencia, y a quien se le vincula con la organización ultraderechista El Yunke. Aranda también se negó a comentar la versión, y a través de una de sus asistentes deslizó “no estar interesado y ser candidato”. La ley especifica que sólo aquellos quienes se hayan desempeñado como secretarios de Estado, no podrán dirigir a Notimex. Conrado García, secretario general del sindicato, cuya organización tiene ahora voz y voto en la Junta de Gobierno, dice que la agrupación tiene disposición de escuchar a los interesados, pero Alejandro Ramos menciona que desconoce la postura del SutNotimex, ya que “yo no he tenido ningún contacto con ellos, porque no se ha dado la oportunidad y porque no está dentro de los requisitos. Yo estoy apegándome a lo que marca la ley y la convocatoria”. Mientras no exista una propuesta de Vicente Fox para la dirección de Notimex, “Aurelio Bueno puede quedarse en el cargo por tiempo indefinido”, dice el líder sindical. En los primeros días de octubre la representación sindical buscará reunirse con Rubén Aguilar, vocero de la Presidencia, con el objeto de acelerar el nombramiento del titular de la Agencia.

Foto: Archivo

E

l gobierno del presidente Vicente Fox culminará su gestión sin haber nombrado al director de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, a pesar de que la ley de este nuevo organismo estableció como fecha límite para ese nombramiento el 2 de septiembre. A esa omisión, se suma la acción de inconstitucionalidad que promovió la Procuraduría General de la República (PGR) en junio pasado, contra la ratificación del Senado sobre la propuesta presidencial a la dirección de la Agencia. Pero aun cuando la Corte favoreciera a la PGR, el dictamen no tendría efecto para el próximo director, sino hasta el siguiente ciclo según fuentes de Comunicación Social de la Suprema Corte, el tema no ha sido discutido por los ministros, lo que podría tardar todavía unos meses. No obstante, ya se barajan nombres para ocupar el puesto del actual director Aurelio Bueno. Entre los nombres que se mencionan figura Alejandro Ramos Esquivel, director editorial de El Financiero y Sergio Uzeta, director del Canal Judicial de la SCJN. Ramos Esquivel reconoce estar interesado en encabezar a la nueva agencia, porque las características con las que se desenvuelve a partir de que es Agencia de Estado “propiciarían su crecimiento”, además “me parece que con el esquema que se plantea para Notimex, como organismo de Estado, y no de gobierno, con independencia editorial y económica, sería una buena opción para servir a los intereses del país, y no del gobierno”, agregó. “Además, internamente se puede constituir una agencia con contenidos, no sólo para medios impresos, sino también para radio y televisión e Internet”, añade el periodista, quien asegura cumplir con los requisitos: “vi la convocatoria, las características que debe tener el nuevo director y yo cumplo de manera sobrada. Se requiere una licenciatura en periodismo y comunicación, 10 años de experiencia en agencias. He sido muchos años director editorial de El Financiero. No tengo ninguna militancia partidista ni compromisos con grupos económicos ni políticos. Mi trabajo a lo largo de 30 años ha sido absolutamente profesional y creo que es

Alejandro Ramos busca dirigir Notimex.

Acusan a Conrado García de líder gansteril Sr. Director: El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, Conrado García Velasco, se ha convertido en uno de los principales enemigos del gremio periodístico. Muestra de ello son las acciones gangsteriles que ha encabezado en las últimas fechas. Lo anterior se suma a sus turbias negociaciones con los representantes de la Agencia, entre ellos el director de administración, Juan Pablo Muñoz Morales, para despedir a reporteros, redactores y editores. En lo que constituye una flagrante violación a la nueva ley –publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2006-, y que hace de este organismo una agencia de Estado, el líder charro ha promovido el despido de trabajadores tanto sindicalizados como por honorarios. Olvida que la ley no permite acciones de este tipo, porque los actuales directivos ni siquiera han sido ratificados para la nueva agencia; que incluso ya cuenta con otra razón social. Existe una larga lista de trabajadores por expulsar, lo que implica una grave violación a los derechos laborales plasmados en el decreto del 2 de junio del presente año, en el que se especifica que se respetará el Contrato Colectivo de Trabajo y los derechos laborales de quienes ahí trabajan.Queremos hacer énfasis en que los despidos se han realizado con la complicidad del secretario general del sindicato, Conrado García, quien antes de la aprobación de la ley correspondiente garantizó a los empleados el respeto a su fuente de trabajo. Nada más falso. Las plazas de los empleados despedidos han sido ocupadas por amistades de este líder sindical charro. Existe el temor de los compañeros por denunciar las arbitrariedades de Conrado García, debido a las represalias que implica para cada uno. El clima laboral en Notimex es de tensión ante las amenazas que hemos recibido los despedidos y quienes actualmente trabajan en la Agencia. Hemos enviado misivas al presidente electo Felipe Calderón Hinojosa, así como a las Cámaras de Diputados y del Senado de la República, para exigir su intervención y poner freno a la arbitrariedad de García Velasco al frente del sindicato. Los trabajadores despedidos por este aviador somos: Javier Rodríguez Lozano, reportero; Esther Arzate, reportera; José Salvador Bermúdez de Castro, reportero; Alejandro Omaña Reyes, reportero; Teresa Pereyra y Claudia Arellano, editoras. ¡Exigimos freno a las acciones gangsteriles y delincuentes de Conrado García! octubre / 2006

23


Periodistas omnipresentes; uniformidad informativa Claudia Benassini Félix*

E

n la revista Zócalo de septiembre, Elvira García publicó el texto “Realidad y ficción mediática”, donde da cuenta de los periodistas de radio y televisión que se expresaron a favor y en contra de la Coalición por el Bien de Todos (CBT) durante el proceso electoral. Estoy de acuerdo con gran parte de esos argumentos, sin embargo, me parece pertinente comentar el desempeño de una figura periodística común en México y otros países: el profesional de los medios. Cuya presencia fue determinante en el anterior proceso electoral.1 En 1996 Manuel Castells fue el primero en describir la importancia de las alianzas entre grupos mediáticos, como factor clave en el entonces naciente proceso de globalización de las comunicaciones.2 Diez años después este proceso se ha consolidado. La prensa de finanzas constantemente da cuenta de las fusiones entre grandes consorcios mediáticos, que buscan mayor presencia en el escenario global de las comunicaciones. Localmente la naturaleza de la información también se ha modificado, tanto por vía de estos procesos como por la creciente presencia de la televisión. Analistas y profesionales de la comunicación como Ignacio Ramonet (1998, 2003)3 y Ryszard Kapuscinski (2003)4 cuestionan la función informativa de la televisión, por valerse del formato de entretenimiento para fines distintos y por privilegiar a la imagen más que a la noticia. Las decisiones en los medios, advierten, se toman más por la posibilidad de transmitir “en directo” los sucesos, de tal forma que donde no hay imagen no hay hecho noticioso. Los grandes consorcios mediáticos que transforman la información en negocio acogen al profesional de los medios, o media worker, como una figura emergente y en amplio desarrollo. Lo vemos en programas de televisión; lo escuchamos en frecuencias radiofónicas; y lo leemos en periódicos y revistas, comentando temas como: política, negocios, deportes, espectáculos. En México la presencia de ese profesional, no es nuevo. El 21 de agosto de 2004 el periódico Reforma publicó una entrevista donde el analista Fernando Mejía consideraba que las empresas mediáticas no habían invertido en “nuevos valores” y, “salvo algunas excepciones como Infored, la mayor parte de los grupos radiofónicos no han generado nuevas figuras. Las personas que están en ACIR, en Radio Fórmula o Imagen ya tienen una trayectoria larga”. 24

Zócalo

De acuerdo con el investigador, el factor rating era importante para mantener a los mismos conductores, porque comentaristas poco conocidos en el medio posiblemente no registraran amplios índices de audiencia. De aquí que los espacios sean cubiertos por quienes ya tienen reconocimiento. Añade Mejía Barquera: “Lo que busca la empresa (radiofónica) es que el público cautivo que tiene el periodista en la televisión se lo lleve a la radio. Por eso algunas empresas no crean nuevos valores, porque es un proceso tardado. Un joven de 25 o 30 años tarda cinco o seis en consolidarse como figura radiofónica, y no están dispuestos a esperarlos tanto tiempo.” Implicaciones Una primera consecuencia es la repetición. Debido a la relevancia de la noticia en turno y el ritmo de trabajo cotidiano, es prácticamente imposible que la colaboración del media worker en cada medio sea diferente o novedosa. Una segunda consecuencia, producto en parte de esa repetición, alude a la pluralidad de los medios. Debido a los perfiles tanto de los periodistas como de las estaciones radiofónicas y televisivas, las opiniones se verán sensiblemente reducidas a un número de colaboradores cuya eficiencia ha sido previamente probada en uno o más espacios.5 De este modo las opiniones disponibles sobre determinado acontecimiento –político, económico, deportivo6- tienden a ser más concordantes que disonantes. Pongamos por caso al periodismo de negocios. Antes y después de las elecciones, sobre todo durante el periodo postelectoral, asistimos a concierto de voces que llamaba a no votar por la CBT, bajo el supuesto de que la economía y las finanzas nacionales se vendrían a pique.7 Adicionalmente, ambos discursos estuvieron en consonancia con buena parte de conductores y comentaristas de programas radiofónicos y televisivos, muchos de ellos también columnistas en medios impresos. De acuerdo con Ignacio Ramonet8 (2003:11), este proceder ha modificado la veracidad de la información. De ahora en más, un hecho es verdadero no porque corresponda a criterios objetivos, rigurosos y verificados con una fuente fidedigna, sino simplemente porque otros medios repiten las mismas afirmaciones y las “confirman”. (…) Los medios (y los periodistas) se repiten, se imitan, se copian, se responden y

se entremezclan al punto de no constituir más que un sólo sistema informativo en el cual es cada vez más arduo distinguir las especificidades de cada medio en particular. Los profesionales de los medios podrán argumentar que su actividad es legítima. Cierto, es legítima. Después de todo, no están colocados ahí bajo presión, sino porque su punto de vista concuerda con el discurso de las empresas mediáticas a las que pertenecen. Pero se trata de una estructura cuya eficacia se comprobó en las pasadas elecciones. Las alternativas no son muchas, sobre todo si, como apunta Mejía Barquera, estamos frente a figuras populares para las audiencias. Tengamos en mente que esta popularidad no necesariamente se finca en la adhesión o en la coincidencia de posiciones. De ello dieron cuenta los comentarios de radioescuchas inconformes, contra estas parcialidades, sobre todo a través de programas radiofónicos. * Investigadora asociada, ITESM Campus Estado de México. (claudia.benassini@gmail.com) 1

El presente texto forma parte de una investigación que, sobre

el tema, se publicará en breve. 2

Años antes, en 1973, dentro del contexto del Imperialismo Cul-

tural, Armand Mattelart publicó Agresión desde el espacio, en que daba cuenta de la presencia de Estados Unidos en los medios latinoamericanos. Cinco años después, con el mismo propósito, Luis Ramiro Beltrán y Elizabeth Fox actualizaron el escenario. 3

El artículo se publicó en el año 2001.

4

El artículo se publicó en el año 2000.

5

Es más, el seguimiento de los profesionales de los medios por

más de dos años muestra que pasan de un periódico a otro y de una a otra estaciones de radio o canales de televisión. 6

A pesar de que los comentaristas de futbol pretendan mantener

cierta neutralidad, los de Televisa son más proclives a apoyar al equipo América, independientemente de cuál sea su favorito. Algo que sí les es permitido en la radio y en la prensa escrita. 7

Los principales representantes de esta campaña contra la

CBT desde el periodismo de negocios son Carlos Mota (Milenio Diario, 90.5, Proyecto 40; José Yuste (Excélsior), Maricarmen Cortés (El Economista); Marco Antonio Mares (Crónica) –un trío que comparte micrófonos diariamente en Radio Fórmula, junto con David Páramo, semanalmente en el canal 4 de Televisa. Por su parte, David Páramo es colaborador de Excélsior y, con Darío Celis comparte un espacio en Proyecto 40. Este último es columnista de Reforma y tiene un espacio de treinta minutos diarios en 90.5, Radio Imagen. ¿Y las voces discordantes? Carlos Fernández Vega, de La Jornada, periódico señalado por todos los anteriores como vocero oficial de la CBT. Salvo el último, los seis primeros son mencionados por Elvira García en su última entrega a la revista Zócalo. 8

El artículo se publicó en el año 2000. Las comillas son

del autor.


Modelo plural Dr. Javier Esteinou Madrid*

1.- El Estado es la entidad rectora de la sociedad. Debe estar por encima de los intereses monopólicos de las empresas informativas para establecer un orden comunicativo equilibrado y de participación colectiva. 2.- La sociedad no es un simple y potencial mercado comunicativo al que se deba explotar irrefrenablemente, sino un conjunto de individuos con necesidades de desarrollo, para el que la comunicación es primordial. Por ello, la comunicación no debe ser entendida como una herramienta para acumular más capital, sino para lograr el desarrollo de las comunidades. 3.- El proceso de la comunicación colectiva que sólo participa de la dinámica del mercado sin control produce una comunicación salvaje, una sociedad fragmentada y culturalmente débil. Este proceso debe regirse por políticas planificadoras del Estado y contribuir al equilibrio social. 4.- La comunicación no debe ser concebida como una mercancía más, sino como un bien social y público para el desarrollo de la nación. A ésta deben poder acceder todos los ciudadanos a través del ejercicio del Derecho a la Información, el Derecho de Réplica, y el Derecho a la Participación Comunicativa, y otros derechos reconocidos internacionalmente. 5.- El proceso comunicativo se entiende integralmente como la producción, la difusión, la asimilación de la información y la respuesta respectiva del auditorio (Producción-Difusión-Recepción-Respuesta), donde el énfasis está colocado en la reacción o respuesta de los receptores. En consecuencia, además de ser receptor el auditorio también es emisor, así se evita el esquema unilateral de informar únicamente.

6.- La dinámica para resolver los asuntos de la comunicación nacional debe fundamentarse en la negociación tripartita, compuesta por el Estado, la sociedad y los concesionarios. No debe basarse en procesos bilaterales entre el Estado y los propietarios de los medios, ya que pro- La sociedad propone un modelo plural a las reformas de comunicación. duce un modelo de comunicación excluyente. 12.- El otorgamiento de servicios 7.- Al no ser la comunicación mero adicionales de telecomunicación a coninstrumento para la acumulación eco- cesionarios de radio y televisión deberá nómica, el otorgamiento de concesio- incluir el pago de contraprestaciones nes no debe efectuarse con criterios de al Estado, de acuerdo con el servicio o subasta al mejor postor financiero; sino concesión que se les otorgue, y evitar estar regido por políticas de beneficio y que éstas sean suprimidas por presiodesarrollo de las comunidades. nes, chantajes, cabildeos o mañosas te8.- El marco regulatorio de la comu- larañas jurídicas que suelen aplicar los nicación colectiva debe normarse por concesionarios monopólicos. principios e intereses del bien común 13.- Con el fin de propiciar la comy debe ser representado por el Estado petencia auténtica en el terreno coy sus órganos de gobierno. Esto debe municativo se debe evitar la formación traducirse en competencia nivelada, de monopolios vía concentración de sentido de servicio público y desarrollo concesiones. El Estado debe crear recolectivo balanceado. glas imparciales para competir por las 9.- A diferencia de la concepción concesiones o permisos de la radiodimercantilista, la propuesta ciudadana fusión. advierte que el espacio radioeléctrico 14.- Los medios públicos deben tees un bien público, propiedad de la na- ner la posibilidad de alcanzar o compleción, que debe estar al servicio y benefi- mentar su autofinanciamiento a través cio social. Por consiguiente, debe ser ad- de la venta de sus productos y servicios ministrado con criterios transparentes informativos o de telecomunicaciones, que defiendan a la radio y la televisión ya que eso representa una alternativa como instituciones de servicio público para fortalecer proyectos culturales y que impulsan el crecimiento colectivo. educativos, y para abaratar algunos ser10.- La gestión del espectro radioeléc- vicios de telecomunicaciones, actualtrico debe gobernarse con políticas pú- mente muy caros para la mayoría de la blicas nítidas, imparciales y democráticas población. para que los sectores involucrados estén De esta manera, contraria al modeen condiciones de equidad para utilizar- lo de comunicación de mercado, que lo como instrumento de su crecimiento. busca la expansión de los grandes mo11.- Los beneficios obtenidos por la nopolios de la información, el proyecconvergencia tecnológica, que genera to de comunicación democrático preespacios nuevos, liberados o sobrantes tende que la sociedad cuente con éste, del radioespectro, deben pasar a ser como un instrumento de crecimiento propiedad del Estado Nación mexica- estratégico. no, para que éste forme una reserva potencial de concesiones que deberá li- * Investigador Titular del Departamento de Educacitar gradual y públicamente según las ción y Comunicación de la Universidad Autónoma necesidades del crecimiento social. Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D. F. Foto: Cuartoscuro

D

urante la discusión en el Senado de la República de las reformas a las leyes Federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones distintos sectores sociales propusieron un proyecto en el que expusieron al menos 14 argumentos, para construir un modelo democrático de comunicación que permita un desarrollo justo y plural para el país:

octubre / 2006

25


Recuerdo a Oriana Fallaci en el Hospital Francés, después de que la hirieron en Tlatelolco, el 2 de octubre. La foto, donde aparezco con ella, fue tomada alrededor del 4 de agosto, en un corredor del nosocomio. Sabía que era una gran periodista. La entrevisté junto con otros colegas y jamás la volví a ver. Atrevida y valiente, Oriana Fallaci rechazó ser catalogada por ideologías y se negó a ser instrumento de quienes mandan: Elena Poniatowska.

Oriana Fallaci en el Hospital Frances en octubre de 1968. Falleció el 15 de septiembre del presente año a los 77 años, víctima de cáncer de mama.

E

Fragmento*

n aquel momento apareció el helicóptero. Era un helicóptero verde, del ejército, idéntico a los que yo tomaba en Vietnam. Tenía abiertas las portezuelas y las ametralladoras apuntando, idénticas a las del Vietnam. Descendía en círculos concéntricos, cada vez más bajos, cada vez más familiares, como en Vietnam, y hacía un ruido cada vez más fuerte, cada vez más familiar, como en Vietnam. No me gusta, pensé, no me gusta. Y mientras pensaba esto lanzó dos bengalas. Y eran las mismas bengalas que yo había visto durante meses en Vietnam, las macabras estrellas fugaces que descienden lentamente dejando una negra estela de humo. Y una estrella descendió hacia nosotros y la otra hacia la iglesia. -¡Cuidado! – exclamé -. ¡Es una señal! Pero los muchachos se encogieron de hombros. -No. ¡Qué va a ser una señal! -Se lanzan las bengalas para localizar un punto sobre el cual hacer fuego –insistí. -Tú ves las cosas como en Vietnam. -Habla, Sócrates, habla. -¡Compañeros! Nos reuniremos delante de la piscina olímpica y... Pero tampoco esta vez acabó la frase. Porque su voz fue ahogada por el rumor de los tanques y de los camiones que avanzaban por el paso elevado, por la calle de la derecha, por la calle de la izquierda, por dondequiera que hubiese una calle, y de los camiones saltaban los soldados gritando, apuntando con fusiles; en los coches blindados las ametralladoras se colocaban en la posición de disparo, y había que ser ciegos para no comprender que aguardaban una orden, una orden y nada más, y así, en efecto, lo comprendieron todos, y todos intentaron escapar, pero no había un lugar por donde la huída fuera posible: la plaza se había convertido en una trampa, una jaula cerrada. Palideciendo, Sócrates apretó con fuerza el micrófono. -¡Compañeros, no huyáis, compañeros! Es una provocación, compañeros, calma. ¡Calma! ¡Calma! Y partió el primer disparo. Y fue la orden, porque los disparos partieron al mismo tiempo desde el paso elevado y desde la iglesia, desde los rascacielos, de abajo de la escalinata: un espeso círculo de fuego, incesante, organizado, una emboscada. Y los cuerpos empezaron a caer, paf, paf, paf, y al primero que vi caer fue un obrero: corría llevando en alto la pancarta en la que había escrito “Gobierno de crímenes y dictadura” y no soltaba el cartel, pero luego lo soltó, y dio

26

Zócalo

Foto: AP

un gran salto hacia adelante, casi una cabriola, esa misma cabriola que hacen las liebres cuando se les alcanza, y quedó inmóvil. Y el segundo cuerpo que vi caer fue el de una mujer vestida de amarillo, pero tampoco cayó de pronto, primero abrió los brazos en cruz y después cayó, cayó de bruces, con los brazos abiertos todavía, rígida, como árbol enterrado. Pero ¿sabes?, caían por todas parte, y caían muchos por la escalinata, sobre todo las mujeres que trataban de escapar hacia la escalinata, juntas, empujándose, pero no llegaban nunca al fondo de la escalinata, ¿sabes?, y esto lo dije en el relato que escribí para el periódico, que me parecía ver una escena de aquel filme ruso, ya sabes, El acorazado Potemkin, cuando la multitud escapa por la escalinata y a medida que huye va cayendo alcanzada, de manera que los cuerpos caen rodando por las escaleras, de cabeza abajo, y se quedan con la cabeza colgando y las piernas en alto, y había una vieja con medias negras que estaba exactamente así, y las medias negras se veían hasta las bragas, grotesca: y en mi relato dije esto, pero no dije otras cosas. Ya sabes que estaba en el hospital y las heridas me dolían mucho. Acababan de operarme y mi cabeza estaba confusa, pero no hablé, por ejemplo, de aquel niño. Tendría doce años y corría tapándose la cara cuando una ráfaga le acertó en la cabeza, y le saltó la tapa de los sesos haciendo brotar una fuente de sangre. Ni tampoco del otro niño que estaba agazapado en el suelo y cuando vio esto se levantó y se lanzó sobre el primer niño gritando: -¡Humberto! ¡qué te han hecho, Humbertooo! Y le dispararon en la espalda y lo segaron en dos. Petrificada en el balcón, miraba todo aquello sin ocultarme. En el Vietnam haría ya rato que hubiese buscado refugio, pero allí no pensaba siquiera en bajar la cabeza. Me lo impedía algo que en Vietnam no experimente jamás: el aturdimiento, la incredulidad. * Fragmento del libro Nada y así sea, pp. 304307. Décimo cuarta edición, mayo 1990. Editorial Noguer. Título original Niente e cosi’ sia.



Las audiencias críticas, pero sin alternativas en tv: analistas La televisión comercial en México tiene ante sí una situación insólita: la polarización de sus audiencias como secuela de la crisis electoral. Fracciones importantes de sus telespectadores, entre quienes se cuentan jóvenes, adultos y gente de la llamada tercera edad, están cuestionando la parcialidad informativa y editorial de noticiarios y programas de opinión, de acuerdo con los analistas Florance Toussaint y Álvaro Cueva. Ambos especialistas difieren acerca de la reacción de las televisoras respecto a esas críticas, Toussaint asegura que el duopolio no cambiará su discurso; Cueva afirma que deberá hacerlo. Los dos reconocen, sin embargo, la exigencia de una versión más plural en la información de la televisión comercial.

Édgar Pérez Pineda

L

a polarización electoral se refleja también en el público televidente. Mientras una parte se inclina a consumir pasivamente los contenidos, la otra parece resistirse y cuestionarlos, y deja de consumir las opciones informativas que no le satisfacen. En el número 78 de la revista Zócalo, el doctor Raúl Trejo Delarbre se refiere a ese contexto en su artículo Los medios en el remolino de la crispación. “La polarización suscitada por el enfrentamiento entre las dos principales fuerzas políticas del país encontró espacios para reproducirse en los medios, socializarse e incluso acrecentarse.” En la misma edición, el periodista Jenaro Villamil consignó que después de las elecciones del 2 de julio los ratings de espacios informativos y programas de opinión de Televisa cayeron de forma significativa respecto a los programas deportivos, de entretenimiento y las películas. En la edición siguiente (Zócalo 79 ) Trejo Delarbre escribió: “En segmentos activos y críticos, y cada vez menos minoritarios en la sociedad mexicana, se ha extendido la impresión de que los medios electrónicos no han realizado su trabajo con todo el profesionalismo que exigen los ciudadanos”. Florance Toussaint, la analista de medios de la revista Proceso y catedrática 28

Zócalo

de la UNAM, opina que la audiencia de la televisión no está escindida, pero que entre los electores “hay un grupo que sigue a Televisa y otro que simplemente dejó de ver, por lo menos, los noticiarios. Y eso se está reflejando en los ratings”. “Según el Instituto Brasileño para la Opinión Pública (IBOPE), dice Toussaint, antes de las elecciones el primer lugar lo tenían los noticiarios y hoy lo vuelven a tener las tele-

Florance Toussaint .

novelas. Yo creo que ahí se está reflejando el rechazo de la audiencia, que no se siente representada ni se siente informada”. Tenemos entonces que las necesidades informativas de la mitad de las audiencias de la televisión no están satisfechas. Según Álvaro Cueva, especialista en televisión y colaborador del diario Milenio, esa situación “es un reto para cualquier televisora en este

Foto: Iván Bustamante


Álvaro Cueva.

momento histórico”. El deber de Televisa, agrega, es demostrar apertura para convencer al público de que se trata de una televisión capaz de dirigir contenidos a un extremo y al otro de su audiencia. Para la empresa este es “asunto de negocios, donde la búsqueda de ganancias, de victoria en términos económicos y financieros, es genuina”. Por lo tanto, y al menos respecto a su rival Tv Azteca (y en menor grado a la televisión internacional), la empresa de Azcárraga Jean “no puede darse el lujo de perder ninguna audiencia o nicho, pues no hay que olvidar que en la televisión ningún público es despreciable”, agrega el analista y director de la revista Álvaro Cueva presenta: Telenovelas de México. En contraste, Toussaint cree que Televisa “sí puede darse el lujo (de ignorar un polo de su audiencia) porque es casi un monopolio que no vive del público, como sí lo hacen los periódicos. La televisión vive de la publicidad y ahí los televidentes no tenemos mayor incidencia, porque si los anunciantes quieren seguir poniendo su dinero aunque no se vea el canal de la televisora, el público no puede hacer nada. “A Televisa le tiene sin cuidado quedarse sin público, que no podría ser así. Se va a quedar sin una parte, por

lo menos sin un 35 por ciento del público, que no votó por la opción del PAN. Pero esto no le va a hacer gran mella. Mucho menos después de la aprobación de la Ley Televisa que, si es ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en aquella empresa habrá menos preocupaciones, porque ofrecerá servicios de telecomunicaciones. Es decir, cada vez Foto: Cortesía más se le amplía la capacidad de hacer negocio, y el Estado la está apoyando. Quienes realmente estamos padeciendo somos los ciudadanos”. Florance Toussaint, no cree que podamos hablar de Tv Azteca como rival de Televisa porque son muy parecidos. “No hay diferencias sustantivas, acaso en términos de estilo. Realmente no veo ninguna diferencia o competencia”. La analista observa implicaciones más agudas: “Creo que las televisoras están haciendo todo para atrapar al público, y que no tenga opciones”. Lo cual explica con la experiencia de uno de sus alumnos de comunicación, que al estar haciendo zaping (cambio continuo de canales) se percató de que las televisoras han sincronizado sus segmentos comerciales. Entonces, si uno cambia de un canal a otro en el momento del corte comercial lo que verá es simplemente otro anuncio. “Es un asunto difícil poder escapar de esta tiranía del Estado, porque no pone reglamentaciones y deja a las televisoras hacer lo que quieren, más ahora con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Ahí hay, una gran responsabilidad del gobierno”. Álvaro Cueva coincide con Toussaint de que la polarización de las audiencias no significa reacomodo en la jerarquía u orden entre las te-

levisoras. “Creo que es un retroceso o retorno a estructuras añejas y monopólicas. La Televisa de hoy, se parece a la que existía antes de que se privatizara el paquete de medios de Imevisión”. Despertar a la audiencia La parte positiva de esa polarización, dice Cueva, es la posibilidad de que la gente realice una lectura crítica de los medios, y busque las fuentes que realmente le satisfagan y consuma toda la gama de medios de comunicación. Es decir, que ejerza su autoridad como receptor y su derecho a decidir por los contenidos que le convengan. La analista de Proceso advierte que en lo inmediato, el público no tiene alternativa, porque a mucha de esa audiencia (hablando de un público mayoritario) ni siquiera le interesan o conoce las opciones, a pesar de que existen dos canales de televisión pública. Además, “en el área específica de noticiarios estos dos canales tampoco son muy diferentes, no son objetivos ni equilibrados. La gente desearía que sí lo fueran en este momento. Están más a favor de lo oficial y del PAN, que mostrando lo que realmente está sucediendo en ambas partes políticas”. Es decir, no hay tal competencia, opción o alternativa. Y los televidentes poco podemos hacer ante esto, a no ser el cambio del gobierno, de la opción política, y por otro lado, impulsar de alguna manera que los legisladores reformen las leyes”. La coyuntura electoral, agrega Álvaro Cueva, está provocando que la gente sea “mucho más crítica, que ya no se trague cualquier cuento a la primera, que opine y revise contenidos. La catedrática de la UNAM cree que la televisión no tiene de qué preocuparse en el corto plazo. “Veremos en el plazo largo, donde me parece que sus noticiarios pueden perder toda credibilidad. Entonces tendrán que reconsiderar su actitud, porque un programa con rating bajo o sin él, implica que los anunciantes se alejen”. Ambos coinciden en que el negocio de la televisión no se detendrá por las consecuencias de la coyuntura electoral, pero “es una gran lección lo que estamos viviendo”. octubre / 2006

29


Foto: Cortesía Javier Vargas

Ajedrez, un peón en el periodismo

E

Javier Vargas

l ajedrez es una réplica del mundo y del destino humano: refleja dramas, vicisitudes y complicaciones. Las noticias y comentarios periodísticos del ajedrez requieren conocimiento del juego y léxico especializado. Aquí surge el primer problema: ¿hacia qué tipo de público debe dirigirse una nota ajedrecística? Puede haber al menos tres clases: los jugadores profesionales o especialistas; los aficionados, que conocen el juego y suelen practicarlo; y el público en general, que tiene nociones o ni siquiera eso, pero sabe que se trata de un ejercicio misterioso, exótico, y por ello, interesante. Si se trata de periodismo escrito surge otro problema: ¿qué sección es la apropiada? Por lo general al ajedrez se le incluye en secciones deportivas. Ello implica destacar la condición competitiva del juego para hacerlo consonante con los otros contenidos. Otras veces se le incluye en la sección de entretenimiento, lo que demanda un énfasis lúdico, anecdótico y acaso didáctico. O puede figurar con otras notas culturales, y entonces se enfatizan sus aspectos artísticos, psicológicos, creativos y pedagógicos. Por las características del juego-ciencia, no cualquiera puede hacer periodismo del ajedrez. Ello requiere dominio de la terminología y conocimientos teóricos, así como de los sistemas convencionales de anotación. Esta relativa especialización es uno de los principales obstáculos para la difusión del ajedrez: casi no hay periodistas especializados. 30

Zócalo

Considerado como el juego-ciencia el ajedrez ha despertado escaso interés en la prensa escrita de la capital del país, a pesar de que los especialistas aseguran que influye en otras disciplinas de las ciencias sociales. Pedimos a dos expertos: Javier Vargas y Manuel López Michelone -colaboradores en medios de comunicación-, nos describieran la influencia del ajedrez en el periodismo y cómo éste se registra en la diarios de la ciudad de México.

Durante 12 años el periódico Reforma publicó, primero semanalmente y a partir del año 2000 todos los días en su edición de Internet, una columna ajedrecística de carácter informativo llamada Arte, juego, ciencia, dirigida al público no especializado. Se trató más bien de una apología del ajedrez a partir de su condición lúdica, cultural y pedagógica. Para estimular el interés de los lectores se recurrió a difundir sus nexos con: literatura, historia, ciencia, pintura, poesía, cine, política y la filosofía. Muchas veces se intentó dar cuenta de la vida del ajedrez nacional, pero no fue posible por lo esporádico de esas actividades y, los insalvables impedimentos para informar. No exagero con la expresión “insalvables impedimentos”, si algo caracteriza al ajedrez mexicano, salvo excepciones, es que no se publican las partidas de los torneos, excepto cuando se trata del torneo Carlos Torre, de Mérida, el Nacional Abierto de Semana Santa, y algún otro encuentro importante. Prueba de ello es que en la página de Internet Ajedrez en México simplemente no hay partidas. El periódico Excélsior también se caracterizó por publicar noticias nacionales e internacionales al respecto, como finales y problemas ajedrecísticos. Sin duda se trata del medio más importante y tradicional de la información ajedrecística del país. Como se sabe, quien siempre se encargó del tema fue el periodista Arturo Xicoténcatl Rentería. El Universal suele publicar al menos

una columna semanal sobre ajedrez. Su especialidad son los análisis y comentarios de partidas. Está información está a cargo del maestro Marcel Sisniega. Pero hay que distinguir entre lo que es un comentario ajedrecístico, que cualquiera puede hacer, y un análisis, que sólo un maestro con experiencia, lo realiza. Desde el punto de vista teórico, la columna Sueños y agonías es la más didáctica de cuantas se publican. El periódico Milenio incluye en su edición diaria una cápsula ajedrecística, mostrando el desarrollo de la partida con un diagrama. Combate de ideas es una columna de Diario Monitor con temas ajedrecísticos relacionados con ámbitos de la cultura. Sin duda que el mejor medio de información para los ajedrecistas mexicanos es el portal de Internet Ajedrez en México, fundado por el maestro internacional Armando Acevedo, y editado por el maestro Hugo Alberto Aranda Leal. No tiene fines de lucro y contiene información de torneos, competencias, clubes, cursos, y actividades culturales relacionadas con el acontecer del ajedrez nacional. Las notas de ajedrez que publican los medios constituyen una necesidad de orden informativo y cultural.No hay medio informativo importante en el mundo que no incluya el ajedrez.


Angustia y esperanza

S

er ajedrecista conduce por caminos insospechados. Nos hace recorrer torneos por distintas ciudades del país y encontrar amigos en todas partes, incluso en tierras extranjeras. Compartir la misma pasión nos hermana. Siempre hay compañeros dispuestos a ayudar en este microambiente que es el ajedrez. No solamente se trata de jugar y de competir en torneos, sino de vivir el ambiente; aunque muchas veces desde fuera, sin pasar por las emociones violentas que ofrece el juego. La lucha ajedrecística también se disfruta cuando vemos a dos jugadores hacer una gran partida. Me tocó presenciar una final en Linares, España, en la que Garry Kaspárov luchaba lo indecible contra Peter Leko. La partida terminó en empate aunque Fritz, el programa de computadora, decía que uno de los jugadores tenía jaque mate en ¡94 jugadas! Lo curioso del asunto es que los periodistas en la sala de prensa del tradicional torneo español no se movieron en siete horas continuas de juego, siguieron la batalla hasta el final. Terminando el juego, comenzaron a escribir notas y reseñas para sus respectivos medios.

El periodista de ajedrez normalmente es un aficionado más o menos educado en el ambiente de las 64 casillas. Antes de ser reportero es jugador de torneos o al menos observador de los mismos. De ahí surge siempre la necesidad de compartir lo que se ve en este maravilloso arte escaqueado. A los ajedrecistas les gusta mostrar sus partidas y les encanta la información publicada de ellos. En la sala de un torneo a menudo se escuchan cosas como: “Hey, mira la combinación que acabo de hacer. ¡Sacrifiqué a la dama por torre, alfil y dos peones, y dejé al rival en red de mate!”; o bien, cosas menos agradables como: “Estaba en posición ganadora pero no vi ese doblete que me quitó la ventaja.” Todas las alegrías y las tristezas se pueden ver en los rostros de los jugadores. Ser ajedrecista y periodista permite registrar ambas caras de la moneda: la angustia de la partida en vivo, incertidumbre ante lo correcto o no de nuestra posición, y la esperanza de ganar el punto completo, o bien, rescatar medio en una posición compleja y difícil. Ya Binet, investigador y psicólogo decía: “Si pudiésemos mirar en la mente del jugador de ajedrez encontraríamos todo un mundo de sentimientos, imágenes, ideas, emociones y pasión.”

Manuel López Michelone El ajedrez, feroz lucha interior, es difícilmente entendible si uno nunca ha estado en el trance de una partida. Ahí es donde el reportero tiene que recurrir a su experiencia para describir lo que pasa en el tablero, lo que sienten los protagonistas, las emociones que nos causa este obsesivo, y en muchas ocasiones maldito, juego. Cierro esta opinión con la frase de Tarrasch, la cual sin duda parecerá exagerada a más de uno, pero los ajedrecistas sabemos que el viejo gran maestro se queda corto en su apreciación: “El ajedrez, como el amor, como la música, tiene la virtud de hacer felices a los hombres.”

Foto: Haydeé Martínez

A finales de octubre se realizará en la ciudad de México un festival de ajedrez donde se espera la participación de más de 13 mil aficionados, meta que de lograrse impondrá un Record Guinness.

Manuel López Michelone

octubre / 2006

31


Tv Azteca y Televisa expulsan a José Ramón Fernández Alejandro Olmos

C

ansado, agobiado, con una imaTV Azteca destinó 40 minutos con 50 preferentemente… en forma de gologen de dolor contenido, José segundos en vivo y a todo color, de su sina audiovisual que constituye el fast Ramón aspira y exhala. Aspira y tiempo para ofrecer detalles de la noti- food para el espíritu.” exhala. Unos segundos después, cia más importante del día: la salida del ********** esboza una mueca, acaso de sorpresa, conductor deportivo más polémico de Expulsado, primero cuando se observa decir, en el recuento la televisión mexicana. el espectáculo de sus mejores momentos como comenAtrás quedaba el “desbordado inte- La señal de que algo estaría por ocurrir tarista, un “a güevo”, al criticar las reglas rés” por el proceso electoral. TV Azteca entre la industria del futbol y las teleimpuestas en la Copa Libertadores. ya había recibido su parte de los 217 mi- visoras se dio en la última semana de Así, “a güevo”, el principal conductor llones de pesos que el presidente electo agosto, cuando en una reunión de la de deportes de TV Azteca se levanta de gastó para transmitir sus espots (Refor- Federación Mexicana del Futbol (FMF) un sillón ubicado en una sala contigua ma, 24/07/06), ahora lo que importaba una consultoría presentó 50 propuesal estudio de noticias, cuando escucha era mostrar el “drama” de Joserra. tas para potencializar este negocio. El a Javier Alatorre darle la bienvenida. Su Y es que para la televisión, la priori- objetivo, se dijo, es crear una Liga Masonrisa no es auténtica. dad es el espectáculo, el show business, yor o Premier, en la que participarían Eeeesto eeees…. Depooooor teee el entretenimiento. Así, la apuesta de únicamente los 18 equipos de primera veeee….A partir de ese momento so- la televisora del Ajusco era vender otro división, al estilo de lo que ocurre en brevendrá lo previsto en el guión: una producto, otra historia, otra “noticia” europa con la Champions League, exitolarga fila de saludos, lágrimas, buenos con melodrama garantizado. so torneo que ha provocado la presendeseos, y abrazos, muchos abrazos, al“En nuestra cultura –dice Román cia de más patrocinadores, un notable gunos -luego lo entenderíamos- de es- Gubern-, la televisión es prevalente- incremento de participación publicitatricta cortesía. mente una máquina productora de ria y, por supuesto, de jugosos ingresos José Ramón Fernández no era ya el relatos audiovisuales espectaculariza- para la televisión. hombre fuerte de los deportes. El ric- dos –en diversos géneros y formatosY mientras los clubes, la Federación tus era de dolor, un dolor silencioso, portadores de universos simbólicos, y las empresas, en las que tienen una ese que no se ve, sólo se percibe y se diseñados y difundidos para satisfacer destacada presencia las televisoras, le siente, y de mucha tristeza por lo que las apetencias emocionales de su au- encuentran la cuadratura al círculo, la industria del entretenimiento le es- diencia” (El eros electrónico, ed. Taurus). días más tarde, el 13 de septiembre, se taba deparando. La televisión se lo ha Y continúa: “…el televisor, doméstico escribiría otra página en la historia del deglutido. y gratuito, se pone en funcionamiento balompié mexicano al sellar Televisa y Una semana después, en una en- preferentemente al final de la jornada TV Azteca una alianza estratégica. trevista concedida a Mauricio Mejía laboral, cuando los usuarios llegan canUna foto publicada en los diarios del de Diario Monitor (12/09/06), reco- sados a su casa buscando el reposo físi- día siguiente daba cuenta de un hecho nocería: Trataron de eliminarme. Yo co y mental, (por tanto) la función de por demás simbólico: una sonrisa franestorbaba. “divertir” se considera con frecuencia ca, abierta entre Ricardo Salinas Pliego prioritaria… (de ahí que) se programe y Emilio Azcárraga Jean. El primero ha********** Septiembre 6 de 2006 bía dado su aval para que un a las 22:37 horas, justo un empleado de Televisa, Justino día después del anuncio Compeán, asumiera la presidel Tribunal Electoral del dencia de la primera división, Poder Judicial de la Fedepaso previo para alcanzar la ración Federal Electoral titularidad de la FMF. que falló por unanimidad ********** en favor del candidato del La historia PAN a la presidencia de la El 4 de enero de 1974, José República, Felipe CaldeRamón Fernández inició su rón, y justo el mismo día en programa dominical Deporque el Tribunal le entregó TV, “el ancho mundo del dela constancia de mayoría, porte”, en canal 13, en lo que la televisora vivía su propia fuera Imevisión, la televisora José R. Fernández, conductor polémico en deportes. Foto: tvazteca.com fiesta postelectoral. de gobierno. 32

Zócalo


Una década después, en 1986, durante la Copa del Mundo en México, dio vida a otro programa: Los Protagonistas, concepto que innovó el campo de los programas especiales en eventos de relevancia a nivel mundial, al mezclar la información deportiva, con la cultural, social y la comicidad. Administrador de empresas, egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, en sus 34 años de trabajo en la televisión cubrió nueve copas de futbol del mundo, y otros tantos Juegos Olímpicos. Uno de los episodios que marcaría su vida profesional fue haber sido separado y vetado del mundial de fútbol de Italia, en 1990, por la FMF, una vez

que se dio a conocer que la Selección Mexicana había sido suspendida de esa justa deportiva. El motivo: difundir con amplitud la información relacionada con la alteración de documentos de jugadores que participaron en la Selección Sub 23, caso conocido como los cachirules, cuya información fue obtenida en exclusiva, primero, por el reportero Miguel Ángel Ramírez, de La Jornada. Ave de tempestades, siempre polémico: “A mí el América (y Televisa) y lo que le (s) rodea me es indiferente y me saca sarampión (Etcétera, 11/07/98), decía Fernández para justificar su oposición siempre frontal, directa, en contra de lo que representa la familia Azcárraga.

José Ramón Fernández termina un ciclo y se lleva consigo más allá de una enfermedad que es real, un sabor amargo, a derrota. Apostó y perdió. Los utilizó y lo utilizaron. La televisión le dio fama; ahora ésta se la quita. A José Ramón le llevó muchos años, lamentablemente, darse cuenta de una verdad inobjetable, que dicha por él mismo, representa una suerte de epitafio: “La televisión mexicana se ha convertido en un bipolio, y todo está arreglado, todo está hablado, todo está equilibrado. Quieren en deportes a alguien manejable. Alguien a quien decirle tienes que hablar muy bien de la Federación Mexicana de Fútbol” (Diario Monitor, 12/09/06).

Claroscuros del comentarista deportivo Expulsado

J

Víctor Becerril

osé Ramón se fue de la televisión aparentemente por la puerta grande, pero en el fondo no en paz. Después de la apología melosa de sus colaboradores más cercanos, el propio José Ramón se encargó de poner a cada quien en su lugar. Domeñado por el sistema que él mismo ayudó a construir, el fin de la carrera de Fernández no pudo ser más indigno. Algo raro flotaba en el aire junto a los mejores deseos de bienestar por parte de Ricardo Salinas Pliego y del dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, de cuya empresa Fernández fue antagonista feroz durante muchos años. En la entrevista que Fernández concedió a Mauricio Mejía, de Diario Monitor, habló de las verdaderas razones de su salida de Tv Azteca. Llegó a sentirse acechado por directivos del Canal debido a su constante crítica a Televisa, y afirmó haber sido orillado a entrevistarse con Carlos Ahumada. Tiempo después se dio cuenta de la trampa que se le había tendido

para corromperlo. Estuvo sentado a la misma mesa de los escandalosos arreglos entre Bejarano e Imaz con el empresario de origen argentino. “Trataron de eliminarme”, acusó José Ramón en la entrevista. La empresa lo consideraba un estorbo para su nuevo proyecto editorial, que suponemos, incluiría que André Marín y otros, entrevisten a personajes de la dirigencia del futbol relacionados con Televisa, cuando ya no esté José Ramón. Algo impensable en la era Fernández. También, por suavecita y a modo, a Decio de María -funcionario de la Federación Mexicana de Futbol-, la salida del comentarista deportivo, se debe “no tanto a su estado de salud, sino a sus enemigos”. Esta es la impresión de Mauricio Mejía, de Diario Monitor: “José Ramón Fernández tiene la mirada del que se queda frente al espejo contemplando lo que ha dejado al paso. Sería mentira interpretar su expresión como ufana o de autocomplacencia. Fernández no mira hacia adentro; tampoco hacia afuera. Reposa en sí mismo, en lo que queda de él, del hombre que navegaba ileso entre tempestades. Sus ojos tienen el brillo de quien comienza a relacionarse con el exterior, con ese otro mundo al que pertenecía acaso como personaje. Como hombre octubre / 2006

33


Foto: Cuartoscuro

de medios, sabe que la humillación hiere hondo”. –“¿Tv Azteca iba más allá de usted en los acuerdos comerciales?”, averiguó el reportero. - Sí. Hay un grupo de Tv Azteca que tiene acuerdos comerciales con Televisa, como la dirección de la Selección Nacional o el reparto José Ramón Fernández del campeonato de liga para no encimar las transmisiones. Cada quien paga lo suyo, cada quien comercializa lo suyo sin faltarse al respeto. Esto es muy complicado porque los integrantes de los equipos llegan a ser irreverentes, hasta mal educados. El único que no me cuestionaba la libertad de expresión era Ricardo Salinas Pliego. Los que están a su alrededor me cuestionaban constantemente. El encuentro con Ahumada Fernández relató a Mejía el episodio con Carlos Ahumada. Uno de los directores de Tv Azteca le pidió que fuera a disculparse con éste por haber dicho públicamente que le parecía raro que el empresario hubiera tenido tanto dinero (seis millones de dólares) para comprar el equipo Santos de primera división. El encuentro ocurrió en las oficinas de la constructora Quart, en la misma mesa donde Ahumada dio dinero a políticos perredistas. - Estuve en la mesa redonda que vi después en los videos famosos –refirió Fernández– Me dije: ¡En la madre, yo también comí en esa mesa! En esa mesa estuvimos Solórzano (entonces director de El Independiente), Guillermo Martínez, responsable de la Federación Mexicana de Futbol y Jazmín Alessandrini, una chica que trabajaba en espectáculos en el diario. Fue un agarrón muy fuerte. Ahumada llegó en un plan despreciativo. Me dijo: Así que tú eres el famoso comentarista de 30 años que todo lo critica. Yo le contesté: Y tú eres el famoso argentino que compra equipos con dinero de quién sabe dónde y será acaso del gobierno del DF o de Rosario Robles... Nadie de Tv Azteca me ofreció una disculpa. Nadie aceptó que Ahumada era un gangster y que me habían mandado a 34

Zócalo

la cueva del lobo. Incluso me invitó a su avión. Para mí que fue premeditado, para ver si caía en un acto de corrupción. En la misma entrevista el excolaborador de Tv Azteca confesó que su herida más seria, no obstante su enfermedad, es que “ya estorbaba, que mis comentarios estorbaban. La televisión mexicana se ha convertido en un bipolio, y todo está arreglado. Todo está hablado, todo está equilibrado”. Mejía sacó consecuencia: “Y usted lo desajustaba.” - Quieren en deportes alguien manejable, a quien decirle tienes que hablar muy bien de la Federación Mexicana de Futbol. Ese tipo de cosas las pueden hacer los jóvenes que tienen ansias de poder, de ganarse algo. Yo ya no podía hacer eso. Era imposible que alguien me llamara para decirme: este es el próximo presidente de la Federación, va a depender de Televisa y tienes que apoyarlo. Sabían que yo armaría un tango hasta donde llegara, que no me prestaría para ese juego. Chapoy defiende a Tv Azteca; Salinas y Alatorre se esconden No fue una alto funcionario de Tv Azteca quien respondió a los cuestionamientos y críticas de José Ramón Fernández, publicadas en tres páginas de Diario Monitor. El encargo recayó en la representante de lo más banal del espectáculo televisivo, Patricia Chapoy. “José Ramón está enojado con la vida y con él mismo, no quiere reconocer que está muy enfermo”, diagnosticó la conductora. “Sus declaraciones no vienen ni al caso. Debería aceptar que está enojado con él y con la vida, porque le guste o no es un hombre de 63 años de edad que está enfermo. ¿A quién se le ocurre salirse del hospital al tercer día con el intestino a medio conectar? Ahora lo tienen que volver a intervenir y luego esperar el tiempo que su cuerpo dé para que vuelva a salir adelante; si él no lo quiere entender así, pues qué tonto. Está dolido con él mismo, dolido por no haberse atendido a tiempo todos los achaques que el día de hoy tiene y que son enormes y numerosos”. Un epitafio con asterisco En entrevista de la página on line de El Universal, le preguntaron si había pensado en el texto que debería llevar su epitafio. Respondió que le gustaría algo así: “Aquí yace José Ramón Fernández, hombre que luchó por las causas del futbol y del deporte en México”.

Tal vez quienes propondrían un asterisco para el epitafio serían los beisbolistas profesionales. En 1980 esperaban que Fernández se interesara en el problema laboral que tuvieron con Alejo Peralta, y que difundiera sus razones, y posteriormente su lucha por sostener mediante la Liga Nacional de Béisbol, su fuente de trabajo. Según versiones de jugadores, Fernández desdeñó la petición; y trascendió que Alejo Peralta ofreció ayuda a la televisora para adquirir un transmisor a condición de que les fueran cerradas las puertas a los anabistas. A 26 años de distancia, Ramón Hernández, entonces presidente de la Asociación Nacional de Beisbolistas, no sabe a ciencia cierta si fue real el ofrecimiento de Peralta, pero lamenta que en aquél entonces, un vigoroso e influyente José Ramón Fernández, por las razones que hayan sido, no se ocupara de analizar el conflicto del béisbol, que duró seis años, lo que tardó en extinguirse la Liga Nacional. El ex pelotero piensa que de haber tenido José Ramón interés en el tema, tal vez hubiera sido otro el destino de los beisbolistas ubicados en las listas negras. En alguna ocasión Fernández tuvo como invitados a directivos de la Liga Mexicana de Béisbol, como Pedro Treto Cisneros, presidente, y a Roberto Manzur, en representación de los Diablos Rojos. Por supuesto que el resultado fue tan insulso como descarado. Quienes conocían el fondo del problema –y aún quienes se plantaban frente al televisor con la mente abierta al análisis– se percataron de que en realidad estaban viendo la convocatoria de un grupo de cínicos, que se decían abandonados por el Estado y por los medios de información para promocionar el espectáculo beisbolero, plagado de esquiroles y traidores. Quienes creían que José Ramón Fernández traería a la televisión temas más polémicos del deporte y develaría verdades, con el caso del béisbol encontraron otra realidad. Finalmente, aunque con mucha discreción, uno de los colaboradores de Fernández durante muchos años, Carlos Albert, señaló que José Ramón será recordado también porque solía maltratar y abusar de mucha gente del canal (Shanik Berman, ESTO, 22 de septiembre). Hace tiempo, Albert opinó que José Ramón era severo con los subordinados y servicial con los superiores; que le organizaron homenajes para disfrazar lo que fue el verdadero motivo de su salida: que estorbaba.


Ficción vs. realidad en televisión

E

Víctor Becerril

Foto: www.tvazteca.com

l boxeo en los medios de comunicación sigue siendo utilizado como ejemplo de vida y de superación, no obstante que la realidad eche por tierra las “bondades” de una actividad brutal. Como género dramático, la telenovela de Tv Azteca titulada Campeones se quedará en la superficie de las aguas turbulentas que es el boxeo. Estrenada el 28 de agosto, se vendió al público como “una telenovela distinta, donde no solamente presenciaremos una historia de amor, sino que exploraremos el mundo del box”, señala la promoción de Azteca 13. Y el texto abunda: “La oposición entre la clase obrera y la burguesía, así como el mundo del box con su violencia, sus miserias y su mística, harán de Campeones una telenovela única, llena de ideales y de retos a vencer, envueltos por el amor y la dignidad humana.” Profesionales del box se han encargado de entrenar a los protagonistas, por lo que las escenas que veremos en pantalla deberán ser impactantes; y en general, “demostrar que el trabajo duro y la pasión por la vida trazan el destino, en el que los golpes sólo sanan cuando te sobrepones con esfuerzo y lucha diaria”. Se trata de una producción más al estilo Pepe el Toro o Campeón sin corona. La “mafia” del boxeo deberá sentirse satisfecha y sobre todo, seguramente, sonreirá divertida.

La televisión explota el box.

octubre / 2006

35


Fomentar conocimiento para la equidad El conocimiento es un factor de transformación social e individual, pero en una sociedad desigual como la mexicana, quien posee la cultura y la educación tiene ventajas sobre quienes no tienen las mismas oportunidades, perpetuando las desigualdades sociales. Por esa razón urgen en el país políticas públicas que fomenten el conocimiento para sectores cada vez más amplios, que lleguen además al sector femenino de tal forma que este país sea menos desigual. En el Congreso federal se han realizado esfuerzos importantes en este sentido. Pero, ¿se han podido palpar los resultados de esa definición en políticas públicas de estas temáticas? Las anteriores son algunas de las reflexiones de la periodista Carmen Aristegui expuestas en su conferencia “Globalización e información: el acceso al conocimiento como una opción para establecer relaciones de género equitativas”, durante la Conferencia Internacional Kow How, realizada en agosto pasado en la ciudad de México, las cuales reproducimos con el permiso de la autora. Carmen Aristegui

L

a información en sí misma es un bien universal, que fluye con la inmediatez de nuestra época y se puede acceder a ella con enorme facilidad. Pero es importante entender cómo procesamos esos conocimientos, de acuerdo con nuestras necesidades, experiencias, contextos culturales y situaciones que definen la diversidad de cada sociedad o país, y cómo inciden en las relaciones interpersonales o en los códigos de convivencia. Sin duda ése es hoy el reto que ofrece la información. Es importante destacar que la manera como se presenta la información a un individuo influye en la formación de su percepción y conocimiento de la realidad, y en esto tienen mucha responsabilidad los medios de comunicación. Veamos, por ejemplo, cómo incide la presentación de algún suceso por los medios, aunque teóricamente se trate de información dura. Digamos, el hecho es uno: mientras el Tribunal dijo tal cosa, el actor político declaró tal otra. Pero el engarzado que da la selección de datos al presentarlos, incluso su jerarquización, se traduce en una construcción que va mucho más allá de lo simbólico, en una percepción que incide en millones de personas. Hoy, en un contexto de serios cuestionamientos a nuestro acomodo político, coincidimos en la necesidad de reinventar este país, y no sólo en cuanto a democracia o reglas del juego político y social. La estructura de nuestras 36

Zócalo

instituciones está atravesando una prueba de fuego; de este punto de quiebre, como dirían los chinos. Hay que tomar la oportunidad de la crisis –que también implica la posibilidad para redefinir las cosas– como un signo positivo de la situación que estamos pasando. Por eso es de enorme utilidad preguntarnos qué somos y dónde estamos; qué significa saber y conocer, para decidir y definir estos replanteamientos. También es afortunado que en este momento podamos discutir el tema de la información y el conocimiento. El papel del entendimiento en las relaciones de género equitativas, tema nodal para nuestra sociedad. Disponer de información adecuada se traduce en construcción del conocimiento. En muchos espacios (de comunicación o medios), se refuerza el vínculo del conocimiento con la equidad de género, pues el acceso al conocimiento es una opción para establecer relaciones de género equitativas. Información y conocimiento El conocimiento es una elaboración personal, fruto de las asociaciones de nuestro intelecto, a partir de su experiencia con la información. En este punto hay que pensar de qué manera la información y el conocimiento inciden en nuestra definición personal y colectiva. La forma como seleccionamos y analizamos las experiencias se traduce en un contexto de cono-

cimientos. Al final de cuentas, el conocimiento nos conduce a comprender y, por lo tanto, a decidir. El desarrollo del conocimiento está vinculado con el económico. En México es evidente el rezago en esta relación, sobre todo si consideramos los gastos públicos y el adelgazamiento de los recursos para la ciencia y la tecnología. En la inversión de políticas presupuestales en estos ámbitos es donde se refleja el sentido y enorme poder del conocimiento. Las transformaciones mundiales confirman al conocimiento como factor fundamental de la competitividad; no hay otro asunto con tal capacidad transformadora. Y aunque los factores de poder están ligados con la riqueza, el eje más fuerte es el conocimiento y también se vincula con la democratiza-

Conocimiento, factor de transformación.

Foto: Cuartoscuro


ción. Incluso algunos consideran que el conocimiento es una amenaza para el status quo, ya que al poder no le conviene una sociedad informada, porque entonces las conexiones de hegemonía se debilitan y los ciudadanos rediseñan las estructuras de poder. Aquí es manifiesta la importancia del ámbito escolar como puente entre la información y el conocimiento. Es muy importante el tema de la educación, como eje de transformación productiva y de la equidad social; de hecho, cualquier empresa que se pretenda realizar tendrá que cruzar por ese eje. A partir de este planteamiento, cabe preguntar cómo se están diseñando los esquemas laborales e industriales de relación de los trabajadores con el ámbito productivo, que merezcan ser atendidos como factores de transformación en favor de la equidad. ¿Hay en nuestro país algún diseño desde las políticas públicas hacia lo empresarial, o desde al ámbito de la academia hacia el empresarial, que desarrolle nuevas nociones de equidad para quienes toman las decisiones en esos espacios? Tendríamos que conectarnos de forma más eficiente a nuestros modelos productivos en todos los sectores, como la escuela, los medios de comunicación y los vínculos que los ciudadanos establecen entre sí. Tenemos que hablar de una reinvención de nosotros mismos respecto a una integración nacional que considere hacia dónde y cómo se relacionan individuos e instituciones, en la cual se incluya de manera fundamental el tema de la equidad de género. Equidad Hay muchos espacios donde se puede aplicar la noción del conocimiento como vehículo fundamental para mejorar las condiciones de equidad. Según algunos autores, en México crece la idea de un nuevo tipo ciudadanía, que va más allá del domingo en las urnas y que tiene otras actitudes respecto a su entorno y su incidencia en él. Hoy, más allá de las cuotas de poder que en los últimos años han permitido a nuestra sociedad tener más representación en las cámaras de Diputados y de Senadores, cabe la necesidad de preguntarnos qué más se ha hecho en materia política, para tener mejores condiciones de equidad. ¿Qué se puede

traducir en acciones directas? ¿Qué clase de conocimiento tiene hoy nuestra clase política? ¿Qué tipo de información se puede traducir en conocimiento y entendimiento para tomar decisiones, en función de ese otro territorio de la representación política y popular? Parece que no hemos aprendido mucho y que no se está haciendo gran cosa en esta materia. Sé que han habido esfuerzos importantes, que incluso en el Congreso se han establecido La información mejora condiciones de equidad. Foto: Cuartoscuro convenios para inyectar transversalmente las políticas públicas con esta perspectiva de género. Muchos indicadores internacionaPero, ¿se han podido palpar los resulta- les muestran el acceso de las mujeres dos de esa definición de políticas públi- al conocimiento, pero en una visión cas en diferentes materias? global no hay muy buenas noticias. Por Sabemos bien, por estudios y ex- ejemplo, Unicef informó que 46 países periencias, que las mujeres tienen la fracasaron en el objetivo de lograr la gran carga de la gestoría de los servi- escolarización del mismo número de cios públicos –como agua, luz, drena- niños y niñas en 2005; 115 millones je–. Es la estampa más acabada de esta de menores de edad, en su mayoría atrofia que no hemos logrado resolver niñas, no reciben educación primaria. en términos de una conducta personal En este informe se recalca que los niy ciudadana en favor de la equidad. veles de matriculación de niñas siguen Es en este espacio donde se ve clara- inaceptablemente bajos; su exclusión mente el abismo entre lo que personi- de la escolarización pone en riesgo la fican las mujeres y su representación posibilidad de desarrollo equitativo de política, por ende, su autoridad. Aquí la sociedad, pues la educación que ellas surge otra vez el debate sobre el poder; reciben constituye un elemento fundatenemos un conocimiento desarrolla- mental para la redefinición de relaciodo sobre cómo se vincula éste con la nes más equitativas entre los seres huinformación, pero a la hora de la distri- manos y los entornos sociales. bución de los poderes se presenta esta México ha hecho cosas importantes enorme diferencia. Podríamos verificar en esta materia. En el país, la cantidad en Internet cuántas presidentes muni- de niños y niñas que no asiste a la escipales o gobernadoras hay en el país, cuela representa el diez por ciento, lo por ejemplo. cual es más notorio en las zonas rurales. Pero así como el conocimiento es un En este sentido, no está de más echarle factor de transformación social e indi- una mirada a programas sociales como vidual, también ahonda brechas. Los el de Oportunidades, del gobierno de Vique acceden al poder y al conocimien- cente Fox, en el cual se encuentran coto adquieren una ventaja mayor que los sas interesantes en cuanto al combate aleja de los otros sectores sociales que a la pobreza y el mejoramiento de las no tienen este acceso. Para equilibrar condiciones de vida; parte de estos rela situación es urgente generar políti- cursos está dedicada a la educación. cas públicas y gravísimo dejar de haAnteriormente, las niñas registraban cerlo. Comparados con México, países mayor índice de deserción escolar, sicomo India, China y otros de Asia han tuación que ha disminuido. Aumentar destinado cantidades infinitamente su- el monto de las becas que reciben las periores a sus políticas públicas para el niñas es una buena medida, pues con conocimiento y la educación. No sólo ello pueden tener mejores posibilidaes reprobable que México no haga lo des rumbo a los siguientes niveles de mismo, sino que comienza a ser crimi- educación. Sin embargo, falta contar nal que lo omita. Vale entonces pre- con más músculo financiero que perguntar qué pasa con los presupuestos mita que estas decisiones incidan adeen el país. cuadamente, en el sentido de la equidad de género. septiembre / 2006

37


Internacional

Espionaje, ilegalidad a modo de Bush Con el pretexto de la “guerra contra el terrorismo” George W. Bush creó una estrategia ilegal para burla las leyes de su país, que derivó en: detenciones ilegales en Guantánamo, cárceles clandestinas en varios países y espionaje contra los estadunidenses (descubierto en diciembre de 2005, pero iniciado cuatro años antes). Por lo pronto, la prensa del vecino país insiste en el falso dilema: seguridad o privacidad. El debate de la legalidad del espionaje terminará en la Suprema Corte de Estados Unidos, donde el presidente seleccionó a dos nuevos miembros.

ueva York.- Cuando antes hablábamos de fascismo, más allá de las diferencias y particularidades de los regímenes, en general nos referíamos a gobiernos herméticos y represivos, paranoicos; a líderes fanáticos y jefes de Estado que justifican el poder con dogmas religiosos y nutren la amenaza de enemigos (internos y externos) que quieren destruir a la nación; me refiero al culto a la guerra y la mitología del sacrificio honroso por las armas. Al mismo tiempo podríamos señalar que gobiernos como el de George W. Bush cumplen con las condiciones que definían al fascismo. Pero así como es ridículo reducir el fascismo a un movimiento como el islam político, sería absurdo comparar a los EUA con los regímenes represivos y caricaturescos de Corea del Norte o Arabia Saudita; no obstante que Bush haya expresado su relación con el todopoderoso durante una reunión con líderes palestinos en junio de 2003, donde aseguró que Dios le había ordenado invadir Irak y Afganistán en misión de paz, y así, haya emprendido una “guerra contra el terror”. La realidad aquí es mucho más compleja y cosmética. En EUA la gente goza de amplio acceso a la información, por lo que debemos suponer que opta por aceptar la propaganda, o tal vez por negligencia, pero en muchos casos convencidos de que en tiempo de guerra es razonable renunciar a ciertos derechos a cambio de una fantasía de seguridad. Una encuesta reciente de The New York Times/ CBS reveló que 64 por ciento de los estadunidenses están preocupados por la pérdida de las libertades civiles como resultado de las medidas antiterrorismo 38

Zócalo

Foto: elclarin.ar

N

Naief Yehya

Anna Diggs Taylor, juez federal, dictamina que el programa de espionaje de la NSA viola garantías individuales.

del presidente Bush. Al mismo tiempo el 53 por ciento aprueba que el Estado espíe a los ciudadanos sin las órdenes judiciales pertinentes, para “reducir la amenaza del terrorismo”. Aún más inquietante es la encuesta del L.A. Times/ Bloomberg, que encontró que sólo el 43 por ciento de los estadunidenses aprueban el desempeño de Bush; pero a la vez, más de la mayoría sigue creyendo que él ha logrado un país más seguro. Como el propio Bush declaró el 11 de septiembre de 2006: “Estamos más seguros pero aún no estamos seguros.” Fin de la privacidad El precio de la seguridad implica renunciar a la privacidad de las

comunicaciones telefónicas o electrónicas. La existencia de un programa de espionaje contra la población fue revelada en diciembre de 2005 por The New York Times, y más tarde por el diario USA Today, el cual informó datos adicionales acerca de las técnicas de obtención y procesamiento de información (conocidas como data-mining) con las que se analizaban millones de conversaciones telefónicas y correos electrónicos. Desde octubre de 2001 Bush autorizó personalmente a la NSA (National Security Agency) llevar a cabo un programa secreto y ambicioso de espionaje en los EUA, el cual fue refrendado más de tres docenas de veces. Tras la revelación, inicialmente el gobierno declaró que


apeló el dictamen y el caso seguramente terminará en la Suprema Corte de Justicia que, por cierto, ya cuenta con dos nuevos miembros seleccionados por el propio Bush: John Roberts y Samuel Alito. También es revelador que el general Michael Hayden, director de la NSA y que estuvo a cargo de estas operaciones de espionaje, fue nombrado director de la CIA. Más escándalos La importancia de este caso de espionaje se vio opacada por es- Guantánamo, cárcel de “terroristas”. cándalos y debates en torno a la legalidad de los juicios militares para los “combatientes enemigos”. Un adjuntos a las leyes aprobadas por el juez determinó que dichos combatien- presidente para señalar excepciones, tes debían ser tratados de acuerdo con restricciones, y a veces virtuales canlas normas de la Convención de Gine- celaciones de la ley en cuestión. Bush bra, de 1949, contradiciendo así lo que ha empleado más signing statements que Bush y su gabinete afirmaron desde el todos los ex presidentes de los EUA. inicio de la “guerra contra el terror”. El caso más notable fue cuando firmó En septiembre, finalmente Bush admi- una ley aprobada por el Congreso, tió la existencia de prisiones secretas en que prohibía el trato cruel, inhumano diversos países del mundo. Paradójica- o degradante de todos los prisioneros mente esta confesión parece una nueva detenidos por los EUA, pero firmó un argucia: en el momento en que aumen- signing statement, que le permite intertaba la presión mundial para obligar a pretar de manera independiente cada EU a cerrar la prisión de Guantánamo, caso, y burlar la prohibición de tortura el hecho de confesar la existencia de cuando le parezca adecuado. mazmorras hiperclandestinas, fuera de A pesar de este diluvio propagandíscualquier noción de justicia internacio- tico, más de la mitad de la población ha nal y derechos humanos, hace que lo logrado entender que la guerra de Irak de Cuba parezca “más aceptable”. Bush fue un error, que nada tenía que ver con añadió que los principales presos de la los ataques terroristas contra el World guerra contra el terror, recluidos en esas Trade Center y el Pentágono, ni con sucárceles clandestinas, serían trasladados puestas armas de destrucción masiva. a Guantánamo. Pero los grandes medios no han aprendido la lección, y en su servilismo deliranFalso dilema te las cadenas de televisión y buena parte Después de un par de tropiezos legales de los principales medios informativos el gobierno de Bush trató de retomar de los EUA han presentado al público el las riendas. Propuso una ley más agresi- dilema: seguridad o privacidad. va, que situara a Guantánamo y a otras La ley FISA, que protege a los ciudaprisiones similares en un agujero negro danos de ser objeto de espionaje, prevé legal. Esta ley permitirá el uso de evi- que en caso de tener sospechas razonadencias secretas, negará a los acusados bles, se puede espiar a alguien por 72 el derecho de presenciar su propio jui- horas sin autorización de un juez. Por cio y determinará que la conspiración tanto no hay necesidad de espiar sin la es un crimen de guerra, volvería legales autorización de un juez. Pero al presenlas “técnicas de interrogación expandi- tar un debate ficticio entre seguridad y das” (léase tortura) como pueden ser: privacidad (siguiendo el guión dictado amenazas contra la familia del deteni- por la Casa Blanca) los medios han judo, privación prolongada del sueño, gado, una vez más, su parte en la valihipotermia y posiblemente también dación de la ilegalidad de las medidas water-boarding (ahogamiento fingido). represivas del gobierno actual, el cual Por otro lado, el gobierno de Bush sabe que al transgredir estas leyes lo se distingue por el uso desenfrenado de que está haciendo es crear un nuevo orlos llamados signing statements (declara- den en el que la legalidad es cualquier ciones de firma), que son documentos cosa que Bush quiera que sea. octubre / 2006

39

Foto: palalbedrino.com

el programa sólo permitía a la agencia monitorear llamadas telefónicas internacionales y correos electrónicos de sospechosos dentro de los EUA. Más tarde se supo que el programa permitía mucho más que eso, y que las principales compañías de telecomunicaciones permitieron al gobierno acceso a sus registros telefónicos. En teoría, la muy secreta NSA, creada en 1952 por el entonces presidente Harry Truman, sólo estaba autorizada para realizar operaciones de espionaje fuera de territorio nacional y actuar contra extranjeros en el interior. A nadie debería sorprender que la agencia, que ha espiado comunistas, activistas antibélicos, luchadores por los derechos civiles y hasta vendedores de droga, ahora espíe musulmanes. Descubierto in fraganti el gobierno de Bush optó por las represalias, primero acusando al Times de traición a la patria y luego tratando de arrestar a los periodistas responsables. Durante los meses siguientes el Congreso discutió la legalidad del programa. Algunos creían que el presidente tenía la autoridad para ordenar una acción como esta, basada en la presunta amenaza a la seguridad nacional. En cambio otros aseguraban que, precisamente para evitar este tipo de abusos se había firmado la Ley de Inteligencia de Vigilancia Extranjera de 1978 (Foreign Intelligence Surveillance Act, FISA), la cual permite al gobierno llevar a cabo este tipo de acciones, con la aprobación de órdenes emitidas por un tribunal especial. En julio pasado la juez federal Anna Diggs Taylor, de Detroit, dictaminó que el programa de espionaje de la NSA violaba la Primera enmienda constitucional (que garantiza la libertad de expresión, reunión y culto), y la Cuarta (el derecho del pueblo a proteger su persona, casa, documentos y pertenencias de ser cateados o confiscados de manera arbitraria. Esta enmienda garantiza que no se darán órdenes de cateo sin contar con “causas probables”). Así tampoco el programa de espionaje respetaba la separación de poderes y la ley FISA, por lo que exigió que fuera detenido de inmediato. “No hay reyes hereditarios en los EUA y no existen poderes que no sean creados por la Constitución”, sentenció la juez Diggs. Por su parte, el gobierno de Bush acusó a la juez de “no saber en qué mundo vive”. El congresista republicano Pete Hoekstra, por ejemplo, dijo que la juez había “desarmado (ella sola) a los EUA en tiempos de guerra”. El gobierno


El caso Simpson, voyeurismo mediático disfrazado de corte José Luis Durán King

E

l caso hechizó las audiencias de Estados Unidos. Su penetración pública fue tal, que en cuanto el presidente soviético Boris Yeltsin bajó del avión para encontrarse con su homólogo estadunidense Bill Clinton, lo primero que éste le preguntó fue: “¿Usted cree que O.J. lo hizo?” Orenthal James Simpson, estrella de futbol americano, actor de cine y televisión, millonario, seductor, y casado con una rubia despampanante, fue el epicentro de un terremoto mediático de 133 días, en el que prensa escrita y electrónica –sobre todo ésta, en su variante televisiva– informaron a las masas sobre los pormenores legales que rodearon al caso de un hombre “no culpable” de un homicidio doble, a pesar de que las evidencias apuntan a que sí lo cometió. Lo que ocurrió la noche del 12 de junio de 1994 ahora pertenece al terreno de las especulaciones. Lo único cierto es que alrededor de las 22 horas un hombre irrumpió en el condominio de Bundy Drive, ubicado en una lujosa zona de Los Ángeles llamada Brentwood. La señora Nicole Brown Simpson apenas se enteró que una cuchillada le cercenó la garganta al grado de casi desprenderle la cabeza. El acompañante de Nicole, su amigo –y quizás amante– Ronald Goldman, luchó ferozmente por su vida. Al final cayó abatido por más de 30 heridas. Todo sucedió en cuestión de minutos y de manera sorprendentemente silenciosa. Fue después de la medianoche que un vecino vio sangre en el vientre y las patas de la mascota de los Simpson –una perra akita–, por lo que decidió investigar. Así descubrió los cuerpos masacrados de Nicole y Ronald. 40

Zócalo

Mientras las autoridades y curiosos rodeaban la escena del crimen, a las 23:45 horas O. J. Simpson abordaba un avión con destino a Chicago. Al día siguiente fue interceptado mientras salía del hotel Plaza O’Hare. La policía le informó que su esposa había sido asesinada. La manera tan tranquila como recibió la noticia, aunado a que ni siquiera preguntó al respecto, despertó suspicacias entre los investigadores. En lo que fue considerada la actuación indigna de un hombre que sabía comportarse ante las cámaras, Simpson simplemente abordó el primer avión y regresó a Los Ángeles para colaborar en el esclarecimiento del asesinato de su pareja. En realidad O. J. Simpson contribuyó enormemente al esclarecimiento del sacrificio de su mujer, sobre todo porque las autoridades acumularon evidencias que lo señalaron como sospechoso principal. Llegado el momento, los agentes obtuvieron una orden de arresto contra la celebridad.

Veredicto: inocente.

Foto: nndb.com

Simpson dijo que se presentaría voluntaria y puntualmente a las diez de la mañana del 17 de junio en los cuarteles de la policía. No cumplió. Optó por la graciosa huida. Acorralamiento mediático Tres horas después del tiempo acordado para la cita, la policía confirmó la fama de deportista elusivo que Simpson había cincelado en torno suyo, imparable ante las líneas defensivas de sus adversarios. Nuevamente el sospechoso los aventajaba. Tiempo después, en cuestión de minutos la alerta de un policía del condado de Orange precipitó docenas de patrullas y helicópteros de prensa sobre una camioneta Bronco, propiedad de A.C. Cowlings y conducida por O. J. Simpson. La dramática persecución fue observada por aproximadamente 90 millones de televidentes de diversas partes del planeta. El espectáculo culminó con la detención del sospechoso. En el interior del auto, los agentes encontraron 8 mil 750 dólares, una barba y un bigote falsos, un revólver cargado y un pasaporte, todo propiedad de Simpson. Atrás había una carta que sugería las intenciones suicidas de su autor: “No se preocupen por mí. He tenido una gran vida y grandes amigos. Por favor recuerden al O. J. real y no a esta persona perdida. Gracias por hacer mi vida especial. Deseo haberlos ayudado. Paz y amor.” El mensaje, rebosante de cursilería en medio de un escenario atroz, fue elemento adicional para que el caso Simpson fuera denominado “una gran novela basura que toma vida”. Dream Team El juicio contra O. J. Simpson comenzó el martes 24 de junio de 1995. La corte del condado de Santa Mónica fue asaltada por decenas de periodistas, creando


una situación a de talla exacta de las la que el escrihuellas encontradas tor Dominick en la periferia de la Dunne nombró escena del crimen. el “Super Bowl de Después de 70 holos juicios por ras de deliberación, asesinato”. el jurado concluyó Desde el prique indudablemente mer momento O. J. Simpson causó los medios norla muerte de Nicole teamericanos Brown y de Ronald adivinaron que Goldman. Pese a tenían entre todo, el acusado samanos un nelió ganando. No fue gocio de milloenviado a la cárcel. nes de dólares. Nicole Brown esposa y víctima de O.J. Simpson. Su pena consistió en Foto: pages.infinit.net No se equivopagar la suma de 8.5 caron. En unas millones de dólares cuantas semanas el juicio rompió los Fuhrman quien plantó la evidencia tras por compensación de daños y 25 miregistros de audiencia impuestos por remojar el guante en el charco de san- llones de dólares más por daños puel carismático asesino Charles Man- gre donde yacía Nicole Brown. nitivos. son y su familia infernal. Pero sobre En un par de juicios en los que se impuso el dinero y la fama, de dos matodo, el elemento político inherente Los dos veredictos al caso garantizaba el éxito por venir. Después del desfile de 150 testigos y 133 neras distintas, el caso de O. J. Simpson Si la corte elegía a un jurado con ma- días de un juicio que costó 15 millones desbordó el sistema judicial de Estados yoría de participantes blancos, el con- de dólares, a las diez de la mañana del Unidos, expuso en forma nítida los facdado de Santa Mónica corría el riesgo 3 de octubre de 1995 el jurado anunció tores políticos y raciales de ese momende vivir disturbios como los acaecidos el esperado veredicto: Orenthal James to, y permitió la mirada voyeurista de en Los Ángeles tras la absolución de Simpson fue encontrado inocente del millones a una carpa circense disfrazalos policías que propinaron la famosa delito de asesinato. Simpson, rodeado da de corte penal. videomadriza al afroamericano Rod- por su Dream Team, celebró en grande ney King. Aunque numerosos testigos comen- y, en el límite de su taron la violencia doméstica que Simp- efusividad, juró que son desplegaba regularmente contra su dedicaría el resto esposa Nicole Brown, los testimonios de su vida a enconenflaquecieron ante la estrategia del trar al asesino de su equipo de defensa de Simpson, conoci- esposa. Hasta ahodo popularmente como el Dream Team, ra la promesa sigue el cual desvaneció eficaz y puntualmen- pendiente. te las acusaciones contra su cliente. Lo que el aleUno de los momentos culminantes gre individuo no de este vodevil judicial ocurrió el 10 de esperaba, fue enjulio de 1995, cuando la hija, la herma- frentar un nuevo na y la madre de Simpson acudieron a juicio, ahora civil, declarar. El dramatismo invertido en que le significó sus testimonios a favor de su familiar otros tres meses logró modificar la percepción pública. de presentarse en Incluso se habló de que los miembros la corte de Sandel jurado mostraron más conmisera- ta Mónica, y que ción por la familia de Simpson que por en esta ocasión le la de Nicole Brown. resultó adverso. Un factor definitivo para que la ba- Nuevas pruebas lanza de la justicia se inclinara hacia fueron aportadas Simpson fue la presencia de Mark Fu- por la parte acusahrman, oficial del Departamento de dora, entre ellas, Policía de Los Ángeles, quien presun- fotografías que tamente halló un guante ensangrenta- mostraban al sosdo que pertenecía a Simpson. Pero el pechoso posando agente destacaba por su racismo contra con unos zapatos la sociedad afroamericana. De hecho, de mayor tamaño se llegó a insinuar que fue el propio que su medida, octubre / 2006

41


Atizan medios el miedo a maras La Sociedad Interamericana de Prensa analiza herramientas y propuestas ante las grandes deficiencias en la información sobre el tema de las pandillas juveniles. Los especialistas concluyen que los medios desconocen las causas del problema, que deben profundizar en él y ampliar la pluralidad de sus fuentes.

Ricardo Martínez Martínez/Enviado

T

egucigalpa, Honduras.- Las noticias sobre la violencia y los maras en los países centroamericanos son temas comunes, y resultaría una rareza que algún día no aparecieran en los titulares de ocho columnas. Pero “los medios de comunicación no estamos cubriendo los procesos sociales, sino el hecho ya explosivo”, consideró Martha Ruiz, escritora colombiana de la revista Semana, al iniciar la conferencia magistral “Periodismo, violencia y pandillas en Centroamérica”, patrocinada por la Sociedad Internacional de Prensa (SIP). En la televisión, la radio y la prensa de la región se reportan diariamente robos, enfrentamientos, riñas y asesinatos; pronunciamientos de las autoridades policiacas y de todo espectro político en torno al flagelo que corroe el tejido social de los países al sur de México. Pero “las sociedades, lejos de entender las causas estructurales de esta situación límite, reciben información poco clara que podría alentar el miedo, la desesperación, el aislamiento y la inmovilidad”, consideró la periodista al criticar el trato que los medios locales dan al tema de los maras.

Las pandillas centroamericanas.

42

Zócalo

“Hay que entender la realidad para cubrirla, y no sólo hacerlo bajo el enfoque de la policía (práctica recurrente en los medios). Ni hay que tener miedo a los relatos largos y complejos que ayudan a entender mejor la realidad”, añadió Ruiz. Ana Arana, periodista independiente de Nueva York, apuntó que el problema es entender primero “si nos estamos enfrentando solamente al efecto de las pandillas de barrios o a las grandes mafias”, y consideró que la mejor protección para el periodista “consiste en mantener toda su independencia, aunque no debe perder la visión humana y la importancia de narrar las historias que hay detrás, aun en las condiciones difíciles en que se desenvuelve el periodista en Latinoamérica”. Narcotráfico, pandillerismo, persecución y exceso en el uso del poder son los cuatro azotes de la labor periodística en el continente, dijo Arana, ya que además provocan la autocensura y la censura en los medios donde trabajan, ya que en sus lineamientos imponen una dinámica de la información controlada y eso acota la movilidad del informador.

José Roberto Dutriz, presidente del diario La Prensa, de El Salvador, explicó que al interior de su equipo de dirección se revalora la posibilidad de dar un grito a los cánones informativos: “No nos gustó que la propuesta informativa diaria fuera un cadáver, una persona baleada, mutilada, con todo el respeto que se merece la sociedad y los familiares de las víctimas. Nos estábamos comenzando a ver como un medio de comunicación trágico”. Señaló que el periódico que dirige ha adoptado un manual de tratamientos de la violencia. Como muestra, sus editores hacen una autocrítica sobre lo publicado, para después evitar excesos y la sobredimensión de los hechos noticiosos. Ante el clima de zozobra e incertidumbre que se vive en los países de la región, la SIP convocó al foro “Periodismo, violencia y pandillas en Centroamérica”, para abordar desde una perspectiva profunda y crítica el problema de los maras, y el reto que tienen los medios de comunicación frente a la cobertura informativa. En el seminario participaron periodistas, editores de prensa, autoridades gubernamentales,

Fotos: El Heraldo de Honduras


accesibilidad y promoción de valores nacionales, académicos y formativos. Poco se destaca la riqueza cultural y ancestral de las comunidades indígenas, como los lencas y los garífonas. También es escasa la promoción de información educativa de Estado por medio de periódicos, radio y televisión. Zelaya aseguró que su gobierno está comprometido con la libertad de expresión. “La libertad de prensa es la mejor expresión de la democracia”, dijo el Presidente, quien es uno de los asignatarios de la Declaración de Chapultepec de la SIP, en la cual los gobiernos se comprometen a respetar los medios y su labor, para revelar hechos cotidianos que afectan a la sociedad.

Países afectados apoyan la labor periodística El presidente electo de Honduras, Manuel Zelaya, inauguró el seminario, al que también asistieron funcionarios de otros países, especialmente de Guatemala y El Salvador, que presentan altos índices de delincuencia juvenil y violencia. Zelaya llamó a los medios de comunicación para que trabajen en favor de la sociedad y mitigar la delincuencia: “A los periodistas pido que hagan reportajes serios sobre ciertos problemas que tiene el país, y críticas constructivas para buscar la verdad”. Para garantizar el trabajo periodístico, el mandatario prometió sancionar una ley de acceso a la información, que se debate actualmente en el Congreso hondureño y que ha generado el rechazo de algunos medios de comunicación, ya que intenta algunas de la prácticas de las empresas mediáticas, sobre todo en la venta de espacios comerciales. Hay que señalar que la mayoría de la prensa hondureña es privada y casi no hay medios públicos o culturales en los que rijan otros mecanismos de

Protección y libertad de expresión Tras las deliberaciones y las participaciones de los expertos, la SIP resumió en las conclusiones. Se expresó que es conveniente estimular el diálogo del periodismo con la autoridad y la sociedad, a través de actores, instituciones y organizaciones sociales, que son factores clave

en el manejo de la problemática de las pandillas. Se destacó la necesidad de legislaciones en materia de acceso a la información pública. También se determinó que las políticas estables e intergubernamentales deben incluir la libertad de prensa y de expresión como elementos trascendentales, y a largo plazo, para impedir que la violencia contra los medios y los periodistas desencadene un clima propicio para la autocensura. Además se informó que la espectacularidad de la cobertura, lejos de ayudar al encuentro de soluciones, incentiva la apología de la violencia, por lo que se requiere aumentar la calidad y el pluralismo de las fuentes y no concentrarse sólo en fuentes oficiales. “Los medios necesitan crear estrategias de seguridad para la protección de su personal y brindar capacitación constante a sus informantes para minimizar los riesgos en la cobertura de asuntos de violencia, al igual que trabajar juntos en pro de la libertad de prensa y de expresión”, fue lo que se determinó durante la clausura de este seminario.

Foto: La Prensa de Honduras.

jueces, abogados, sociólogos y analistas en temas de violencia, provenientes de diversos países de la región. El objetivo era aportar herramientas y métodos para la cobertura periodística de la violencia y las pandillas juveniles. Sin embargo, se evitó entrar en el análisis de las políticas editoriales de los medios y se impulsó el “intercambio de ideas y conocimientos sobre cómo el mensaje de la prensa contribuye con eficacia al enfrentamiento de problemas de responsabilidad social, el papel del periodismo de investigación y los riesgos derivados de la cobertura informativa, así como la censura, autocensura y el acceso de la información”.

(De izquierda a derecha) Martha Ruiz, Manual Zelaya, Jorge Canahuati y Ricardo Trotti


Participa Mattelart en coloquio de la UANL

E

l Segundo Coloquio Internacional “Tecnologías de Información y Comunicación Social hacia la Sociedad del Conocimiento”, se realizará el 6 y 7 de noviembre con el auspicio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La finalidad es profundizar en la importancia de divulgar la ciencia para generar una sociedad basada en el conocimiento, el consumo cultural y la apropiación de nuevas tecnologías. Los especialistas en fenómenos de comunicación y cultura de masas, Armand Mattelart y Maxwell McCombs serán los invitados de honor. Mattelart, autor del clásico Para leer al Pato Donald (comunicación de masas y colonialismo), expondrá sus tesis acerca del uso de la nuevas tecnologías en los estudios culturales.

convoca a proyectos ciudadanos

Q

ue la radio ayude a generar sentido a la experiencia de vivir en sociedad, es el objetivo del Tercer Concurso de Proyectos Ciudadanos de Radio, convocado por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER). El concurso está dirigido a organizaciones civiles, académicas, y a la ciudadanía en general. Los interesados podrán concursar con proyectos radiofónicos cuyos contenidos estimulen el análisis y se valgan del conocimiento para resolver problemas de interés público, que exponga al diálogo entre ciudadanos como herramienta generadora de soluciones creativas e innovadoras, sin soslayar el respeto a la diversidad. En síntesis, promover la equidad social. Los siguientes temas serán el móvil de tales objetivos: la asistencia social; los derechos humanos; el desarrollo económico; la reforma del Estado; las culturas indígenas; la información y la ciudadanía; la filantropía y el voluntariado; la cultura ciudadana; el desarrollo social; la sociedad civil global; la salud y cultura política. Los proyectos se recibirán hasta las 18:00 horas del martes 31 de octubre de 2006, en XEDTL Radio Ciudadana. Mayorazgo 83, 1er. piso, Col., Xoco, Delegación Benito Juárez, C.P. 03330, D.F. Consultar página www.imer.com. mx o al correo hector.garcia@imer. com.mx 44

Zócalo

E

Por su parte, el periodista, académico y analista de opinión pública, Maxwell McCombs, presentará la versión en español de su libro sobre la “agenda-setting”, teoría de la que es coautor, y que estudia el poder de los medios de comunicación en la fijación temática de la agenda de lo público. En el mismo coloquio participarán Juan Tonda Mazón, subdirector de Medios Escritos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM; Juan Tena Martín, de la Asociación Española de Periodismo Científico, en España; Debbie Treise, del Colegio de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Florida; y María Jesús Casals, directora del Departamento de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Informes:01-81-83-65-81-20 y 30.

Desarrollar comunicación alternativa: Tinoco Oros

n el polarizado entorno político atizado por los medios de comunicación y su evidente parcialidad, “buscamos ir contra la desinformación y manipulación. No obstante su poca veracidad, los medios de comunicación son decisivos en la nueva época política que vivimos”, comenta Julio César Tinoco Oros, coordinador de comunicación social del PRD del Estado de México. El contrapeso, “está en medios de comunicación alternos como la radio y la televisión por Internet, o bien, los medios regionales y comunitarios”. Estos son el recurso obligado para “informar a la masa y que cuente con opiniones de convicción”. Tinoco Oros interpreta así la posición de los medios de comunicación respecto a la situación del PRD: “Los medios locales han sido generosos, lo cual reconozco aunque en ocasiones no coincidamos con sus criterios. Pero algunos nacionales han asumido actitudes de sesgo, apegados a sus intereses económicos y oligárquicos. Periódicos como La Crónica y El Heraldo, por ejemplo, han caído hasta en la difamación, como cuando difundieron lo de las ‘células bolivarianas’. Con la Convención Nacional Democrática se evidenció aún más, pues para algunos medios no tuvo importancia o simplemente no sucedió nada. Extrañamos al Canal 40, saboteado en su momento por el gobierno foxista. -¿Cuál es el objetivo de esta comunicación alternativa? - Expresar nuestra propia verdad y contrarrestar la campaña mediática de difamación de la resistencia popular, de manipulación infame que hacen la mayoría de los medios de comunicación. Informar lo que otros no informan.

-¿Cómo participa el PRD del Estado de México en esta iniciativa de comunicación alterna? - Edmundo Cancino fue quien propuso ante el pleno dicho proyecto como un resolutivo especial por parte del Estado de México. Él ha tomado en sus manos el diseño y buena medida de la puesta en marcha de este proyecto. En ese sentido, considero que la resistencia civil no se entiende sin los mexiquenses, pues en la entidad nos enfrentamos a un gobierno estatal priísta y a uno federal panista, y aun así somos la segunda fuerza política en el estado, con alta resonancia en el país. Si la subsistencia de cualquier medio de comunicación es un desafío, en el caso de los alternativos genera duda e interés. Tinoco Oros explica cómo se sostendrá el proyecto: “Tendrá que ser a través del aparato de gobierno y de la posición perredista, es decir, con los recursos que nos proporciona el Estado para la comunicación social del partido político, con la participación de nuestros compañeros, que son funcionarios, a través de sus cuotas, la acción ciudadana y algunos mecanismos de comercialización.” El coordinador de comunicación social adelantó la difusión del video más reciente de la productora independiente canalseisdejulio, titulado Los dueños de la democracia, donde se cuenta el desarrollo de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, y donde explica cómo bajo ninguna circunstancia los favorecidos por el régimen, Salinas de Gortari, Fernández de Cevallos y empresarios, permitirán el ascenso de un presidente contrario a sus intereses. (Luis Ángel Sánchez).



Fuerte tufo a corrupción en el sexenio de Fox: Reveles En su más reciente libro Las manos sucias del PAN, el periodista José Reveles descubre con testimonios y documentos el trasiego de 55 millones de pesos a la inexistente organización civil Huehuetépetl Comunitaria, A.C., cuyos recursos financiaron campañas de varios panistas, como la de Felipe Calderón. Algunos nombres de diputados de la LIX legislatura que participaron de los hechos: Jorge Luis Preciado Rodríguez (Colima), Rucino Méndez (Veracruz), José Isabel Trejo Reyes, Javier Castelo Parada (Sonora), con conocimiento del entonces coordinador de la bancada, José Gonzalez Morfin. Reveles obtuvo la información de uno de los partícipes en ese evidente caso de corrupción y compra del voto, Arnulfo Montes Cuen, quien coptado por los panistas, inició el trámite ante el Programa de Vivienda Rural. Luego de negarse a continuar el tráfico de recursos fue amenazado y detenido en Cuernavaca, y traslado a Hermosillo, por una denuncia de despojo originada en 2003, fijándosele una fianza de dos millones de pesos. Este reportaje de investigación es una muestra más del juego sucio en el que se desarrolló el proceso electoral del 2006, y los resultados del 2 de julio.

¿

José A. Cabello Nieto

Por qué el título Las manos sucias del PAN? -Se juega con el lema de “las manos limpias”. Lo que se demuestra en el libro es la falsedad de un lema que nada tiene que ver con la realidad. Otro título pudo ser “Panistas de manos sucias”. Es un reportaje de investigación vertiginoso. Primero, la denuncia ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) se presenta en abril, yo sé del asunto en mayo y para junio el volumen ya está impreso. La fecha del fraude es el 2 de febrero; Arnulfo Montes Cuen, personaje de esta historia, estaba en la cárcel, por tanto, en febrero no se pudo hacer nada. -¿El fraude que denuncia el libro habría sido evidencia para anular las elecciones? -El objetivo era sacar el libro antes de la coyuntura electoral. Ahora bien, si analizamos el texto con cuidado, y si la Coalición por el Bien de Todos hubiera escogido denunciar esta corrupción con los argumentos que doy en el libro y con los documentos integrados en los tribunales, se habría podido exigir la anulación de la elecciones. -¿Qué ha pasado con los protagonistas del fraude? -Vivimos en un México surrealista, donde André Bretón, se dice, pudo haber sido un escritor costumbrista. Cuando realizas una denuncia ante la PGR, como la que aparece en Las manos sucias del PAN, específicamente ante la sub-procuraduría de Delitos Públicos, la FEPADE y en la Procuraduría del DF, resulta que 46

Zócalo

nada sucede. Es un caso que todavía no se esclarece y ya le habían dado carpetazo. Estamos reviviendo el asunto. Mientras haya un amparo ante un juez administrativo y continúe la acusación que le inventaron a Arnulfo Montes Cuen, el conflicto del fraude seguirá; aunque algunos involucrados ya despachen en San Lázaro. Este es el país de la impunidad total. Como he escuchado decir a Carmen Aristegui: “México es el país donde no pasa nada.” Es decir, todo pasa y nada pasa. Por eso la insistencia en el caso de Montes Cuen, ya es posible que el hilo se rompa por lo más delgado y acaso castiguen a dos o tres personajes de segundo nivel, para dejar el asunto en paz. En estas condiciones, qué puede esperarse de la situación legal de Montes Cuen, quien tras colaborar con los panistas fue expulsado del estado de Sonora por ellos mismos. Ahora bien, es importante que se ratifiquen todas las denuncias y aclaraciones para que se castigue a quienes en su momento cometieron dichos desvíos de recursos, y que ahora se encuentran en la Cámara de Diputados. -¿Qué ha pasado con Arnulfo Montes Cuen? -Seguimos en contacto. Hemos presentado el libro en diferentes instituciones y aprovechamos para proyectar diapositivas con nueva información, como declaraciones de gente que no recibió ni un peso de los 24 mil que le tocaban. Montes Cuen ha ratificado la denuncia en las instancias correspondientes. Hay

que estar sobre ellos porque si no se mueren y nunca pasa nada. El fraude fue denunciado en la Secretaría de la Función Pública (SFP) y en la contraloría interna de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y no pasa nada. Sin embargo, hay una mesa de negociación en la Secretaria de Gobernación que efectivamente trabaja, lo cual nos hace pensar que es un asunto político. Tanto Josefina Vázquez Mota, Alma Teresa Aranda, como varios funcionarios de SEDESOL podrían ir a la cárcel si hubiera justicia. Pero sabemos que esto es un asunto que se maneja política y no judicialmente. -¿Por qué manejar ese asunto en un orden distinto? -Durante las elecciones del pasado 2 de julio de 2006 la justicia se politizó. Ya durante el desafuero la PGR investigó las denuncias que hubo contra López Obrador y su familia en todo el país. Esto salió publicado en primera plana de El Reforma y no se desmintió, es más, la funcionaria admitió que la PGR lo ordenó. Ese mismo día también apareció la acusación de la PGR al candidato del PRI al gobierno de Jalisco por sus vínculos con el narco: una guerra sucia donde el PAN arrasó, ya que le pegó al priísta con el brazo de la PGR. Insisto, se politizó la justicia. Con lo anterior, los señores magistrados no estuvieron a la altura de un dictamen como la historia requería. Ni siquiera porque desde los años noventa del siglo pasado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se le


Foto: Cortesía comunicación social PRD

mil millones de pesos. Hay que investigar dónde está ese dinero. La cuestión es: ¿por qué pagar si no te está exigiendo el acreedor? ¿Cuál es la prisa por pagar? Algo huele mal ahí; además no olvidemos que es fin de sexenio. -¿Podrías dar algunos nombres? -Toda una generación de De izq. a der. Arnulfo Montes, Luis Sánchez, José Reveles y Manú Dornbierer. personajes provenientes de la presunta izquierda cristiaotorgó facultades mega constitucionales na terminó siendo idéntica a la de deque no emplean. recha en el gobierno. A mucha gente la -¿Existen más corruptelas ocultas del go- enloqueció el poder y el dinero –parte de bierno de Fox? los recursos públicos-. Por ejemplo, el vo-Claro. Esto es el hilo negro que hay cero presidencial, Rubén Aguilar Valenque jalar para descubrir muchísima más zuela, un hombre originalmente bien incorrupción en el sexenio, que entró con la tencionado, que en su momento escribió divisa de la alternancia, aunque nada más sobre la guerrilla de El Salvador, y quien de colores, ya que los métodos neoliberales fuera fundador y amigo de las Agencias de Prensa Alternativas de la Guerrilla Salno cambiaron. A principio, Fox dijo que los gobiernos vadoreña. Estamos hablando también de Rogeanteriores eran corruptos y que no preservaban la seguridad. Él deja al país peor de lio Gómez Hermosillo, que proviene del lo que hace seis años, tan sólo en dos ma- movimiento cristiano en la delegación terias: corrupción e inseguridad. Tlalpan. Esta es otra de las grandes aportacioEs gente progresista que en su mones del libro; y una de las consecuencias mento casi fueron acusados de mardel texto sería que otros periodistas pro- xistas, y que ahora termina enlodada fundizaran en los temas de corrupción de en toda esta cuestión de fraude, sobre este gobierno. todo en los temas que tienen que ver -¿Cómo qué otros temas de corrupción? con la agenda social y las ayudas socia-Como el manejado de PEMEX y de la les. Creo que me faltó añadir ese capíCFE. Algo interesante sería conocer más tulo al libro. -¿Quedó información fuera del libro? respecto al manejo y compra de divisas -Siento no haber tocado un tema iminternacionales. Francisco Gil Díaz realizó un prepago portante, ya que en el fondo, muchos de la deuda externa una semana antes de de quienes operaron ilegalmente estos las elecciones. Pagó 7 mil millones de dó- recursos se decían progresistas, otros lares, los cuales emitió en bonos de deuda cristianos progresistas, y venían de instique compró el Banco de México compró, tuciones no gubernamentales. Estamos y que posteriormente absorbió Hacienda. hablando de personajes de la izquierda Luego el Banco de México dijo a Hacien- cristiana que en un momento de su vida da: véndeme 7 mil millones de dólares. cedieron y colaboraron con Vicente Fox. Quien sabe de economía me explicó que Fueron convencidos y desde el voto útil en ese tipo de transacciones, es decir, en entraron al juego; pero no sólo eso, sino la compra de divisas entre instituciones que tomaron puestos públicos y cambiade gobierno, éstas tienes paridad menor ron radicalmente. Estos cristianos de izy puede ser de hasta un peso. Por lo que quierda coinciden en tiempo, espacio, en esta operación quedaron volando 7 intenciones y hechos dilectivos con los

yunques. El libro no hubiera podido salir antes de las elecciones. -¿Qué resultados ha dado el libro? -Todos los involucrados, han comenzado a regresar a los campesinos lo que les corresponde. Con ello están reconociendo de facto que hubo un desvío. Y mientras las corrientes se mueven por otro lado, todos esos que están denunciados en el libro están en las Cámaras porque ganaron las elecciones con ese y otro dinero. Eso es exactamente lo que narra el libro. Por tanto, está anexado a las quejas de la Coalición por el Bien de Todos, principalmente por la documentación que apoya sus argumentos ante el Tribunal. Sin embargo, cuando los magistrados dieron toda su oratoria engorrosa nunca escuché que mencionaran el uso de recursos públicos; hablaron, por ejemplo, de la denuncia del PRI por los 2 mil 700 y tantos millones de pesos que Fox gastó en propaganda en sólo cuatro meses. No hablaron del caudal de recursos públicos que gastaron en las campañas del PAN, el tema central del libro. Después de publicar el libro aparecieron cuentas en Banamex de donde salió el dinero y los cheques con los nombres a quien se expidieron. A raíz de eso devolvieron parte del dinero y al mismo tiempo se vieron obligados a dar un poco más de lo que se llevaron, pues pillados, tuvieron que hacerlo si no querían ir a la cárcel. José Reveles, (México, DF, 1944). Ejerce el periodismo desde hace cuatro décadas. Se inició en el diario La Prensa, después en Excélsior, donde estuvo de 1970 a 1976, hasta la fundación de Proceso, donde fue jefe de información durante los primeros siete años de la publicación. Posteriormente fundó la revista Filo Rojo, y luego De Par en Par. Es coautor de La Quina, el lado oscuro del poder (Ed. Planeta, 1989) y Una cárcel mexicana en Buenos Aires (Proceso, 1980). Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2001, en la categoría de reportaje. Desde hace 11 años es reportero de investigación de El Financiero.



Imagen y comunicación en la ALDF Rafael Luviano

C

uando se trata de imagen pública, los políticos y en especial los diputados, ocupan los niveles más bajos de aceptación, aún por debajo de la policía. Y no importa que los legisladores sean federales o locales, o si pertenecen a determinada filiación ideológica. Desafortunadamente para el trabajo parlamentario, la sociedad considera a la mayoría de los legisladores como entes que no trabajan y cobran grandes dietas. Esa es una percepción segmentada, fomentada por los medios de comunicación, donde los escándalos son óptimos para exaltar el morbo de la gente. Acaso es un problema de imagen que los propios legisladores deben tratar de cambiar, exigiendo la objetividad, y no descalificar a todos por igual. Sin embargo, no podemos ocultar el desconocimiento generalizado que la población tiene de la Asamblea Legislativa a 18 años de su funcionamiento, según una encuesta del periódico Reforma (11/09/06). De acuerdo con la misma, el 42 por ciento de los encuestados desaprueban el trabajo realizado por la actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Sólo el 35 por ciento lo aprueba y el 23 por ciento no sabe. Es extraño pero el 99 por ciento de los capitalinos ignora cuántos diputados integran la ALDF. Es casi imposible aceptar que sólo uno de cada cien conozca que está integrada por 66 legisladores. Otro dato sintomático es que el 85 por ciento de la población ignore el nombre de su actual diputado local. Quizá parte de lo que imprimió un fuerte tinte político, mezclado con el escándalo y los golpes mediáticos a esta concluida Tercera Legislatura, fueron los acontecimientos de los últimos tres años: el Paraje San Juan, los videoescándalos, el desafuero y la campaña sucia electoral. Todos esos casos fueron una intriga palaciega, fomentada por todo el aparato del Estado, para desprestigiar e impedir a Andrés Manuel López Obrador llegar a la Presidencia. Algunos de los integrantes de la IV Legislatura, que inició actividades el pasado 14 de septiembre, se proponen limpiar la imagen de este órgano legislativo, que deberá atender aspectos como: la indeferencia hacia la ciudadanía, el ausentismo y los escándalos políticos. Se estima necesario promover la solución definitiva de los problemas capitalinos más graves; una relación de respeto y de comunicación entre todos los ocho grupos parlamentarios, y entre la Asamblea con el Gobierno de la Ciudad. Los diputados creen que es posible lograrlo en los siguientes tres años, con un mayor compromiso, diálogo, acuerdos y trabajo. También es vital difundir las actividades de una institución para dar a conocer su imagen y promover su posicionamiento ante la sociedad. Sería necesario lograr un convenio o contratación de tiempo-aire en una o varias estaciones de radio para producir programas donde los propios diputados locales expliquen el trabajo y las actividades de este cuerpo legislativo. Con formatos ágiles, barra noticiosa, reportajes con segmentos de análisis. La producción de folletos informativos también es una opción efectiva y didáctica para difundir el contenido de leyes, reglamentos y bandos que aprueba la Asamblea Legislativa. La edición de historietas es otra posibilidad accesible y amena. Así como la elaboración de memorias de los trabajos legislativos realizados en cada período de sesiones. A 18 años de existencia la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no cuenta con un órgano de comunicación externo que pueda difundir la diversidad de sus actividades, quehaceres y eventos. Si bien es cierto que existe una revista que edita el Comité de Asuntos Editoriales, ésta es muy técnica y lo más que hace es contener cronologías de las diversas iniciativas que se presentan ante comisiones y el pleno, pero excesivamente limitada en su difusión hacia el exterior. Todo este cúmulo de opciones y otras más llevarían a que la Asamblea Legislativa sea conocida y reconocida por su trabajo frente a la opinión pública. Transformaría su falsa imagen de que en este ámbito no se hace nada, o que este cuerpo legislativo es exageradamente oneroso para la ciudadanía. octubre / 2006

49


libros y

Novedades revistas MEDIAMORFOSIS, COMUNICACIÓN POLÍTICA E IN/GOBERNABILIDAD EN DEMOCRACIA José Luis Exeni R. Plural Editores/Ediciones FADO El proceso electoral del 2006, caracterizado entre otros aspectos por una inédita irrupción del poder mediático, podría ser un magnifico escenario para aprovechar el análisis de José Luis Exeni en su texto MediaMorfosis, una lectura donde los conceptos como poder mediático, comunicación política y las relaciones entre ambos y la sociedad son descifrados con precisión científica. La imbricación alcanzada por ambos poderes, advierte, han anulado al otro bloque, fundamental de la comunicación: la sociedad. El autor no olvida, el papel que realizan los periodistas, que para el caso de los medios electrónicos, incluye a los conductores de los informativos, los cuales pasan de ”testigo informativo a protagonista político”. Incursiona en la construcción del mensaje y en el establecimiento de la agenda mediática, y no deja pasar la necesaria reflexión acerca de la gobernabilidad de lo político, respecto a lo mediático. Llama ingobernabilidad a la incapacidad de los gobernantes frente al desafío mediático en el contexto político y económico.

HACIA UNA EDUCACIÓN SONORA; CIEN EJERCICIOS DE AUDICIÓN Y PRODUCCIÓN SONORA Raymond Murray Schafer Conaculta-Radio Educación, 2006 Aprender a escuchar y deletrear el sonido, para crear la “conciencia sonora” y los “oídos pensantes”, son algunas de las cien propuestas que Raymond Murray Schafer ofrece en este libro, en el que desarrolla el concepto “paisaje sonoro”. La generación de nuevos ambientes auditivos, basados en la cantidad de ruidos que surgen diariamente en cada ciudad –es decir, el entorno acústico natural y cotidiano–, son el espacio y la materia prima que alimentan el concepto soundscape o “paisaje sonoro”. Los instrumentos que el autor utiliza para crear esos “paisajes” son la gran variedad de sonidos humanos, naturales y tecnológicos que existen, y que varían en cada hora, lugar, estación del año y cultura. A partir de ellos, el autor crea ensambles, en los que experimenta con la interpretación, la reproducción y la manipulación de sonidos. El objetivo del libro de Murray Schafer –quien es también compositor, ambientalista, literato y artista visual– es que aprendamos a reconocer el impacto del ruido y la influencia del sonido en la vida diaria. Para ello nos propone cien ejercicios, cuyo propósito es contribuir al desarrollo de la percepción auditiva, la imaginación y la producción de sonidos, en aras de crear consumidores asiduos a nuestro patrimonio acústico. Con cada uno de los ejercicios de audición y producción sonora que propone el autor, nos adentramos en esa inmensidad que puede parecernos desconocida: la sensibilización auditiva.

MUÉRDELE EL CORAZÓN Lydia Cacho Ribeiro Plaza y Janés, 2006 Lydia Cacho, la periodista que denunció a una red de pederastas en Quintana Roo, y actualmente dirige un centro de atención para mujeres víctimas de violencia en Cancún, nos deja ver otra faceta de su activismo feminista, ahora en forma de novela. En este nuevo libro, la autora recrea la historia de Soledad, una joven esposa infectada por su marido del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, éste es sólo el pretexto para denunciar el dilema social, político y religioso que aún subyace en esta enfermedad; en el fondo, Lydia Cacho lo que pretende es contar la historia de un sinfín de familias, de hijos que se quedan sin padres y de infantes que nacen con los días contados. Esta novela, construida a partir de las reflexiones de la protagonista –quien por medio de la escritura pretende desandar el camino que la llevó a enfermarse, para de esta manera poder armar en su cerebro una explicación a la situación que está viviendo–, pone también en entredicho el ser femenino y los mitos que aún esclavizan a las mujeres, atándolas a un rol social que generalmente implica el sacrificio de sus anhelos individuales. Pero, paradójicamente, en este drama cotidiano la mujer no sólo es una víctima, es ante todo un cómplice de aquellos que señala como sus victimarios, es “una cautiva de la costumbre”. Muérdele el corazón –frase tomada de un poema de Jaime Sabines– es, en síntesis, el rostro humano de aquello que las estadísticas jamás nos revelarán.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN, DEL DESTAPE A LAS CAMPAÑAS ELECTORALES, 1934-1982 Carola García Calderón (coordinadora). Ed. Plaza y Valdés. La historia política de México durante el siglo XX se construyó con una maquinaria de poder que emanaba del Partido Revolucionario Institucional, y que dejó fuera toda posibilidad de que oposición alguna intercediera en la dinámica creada alrededor del sucesor del presidente –el tapado-, que al final era designado por medio del “dedazo”. Medios de comunicación: del destape a las campañas electorales, 1934-1982, es un trabajo coordinado por Carola García Calderón, en el que a través de nueve ensayos da cuenta de cómo las campañas políticas carecían, pues no necesitaban, de la ostentosa y apabullante estructura publicitaria de la que se valen en la actualidad. Este libro desmenuza la relación entre los medios de comunicación y la política en un espacio y tiempo de la historia de México en el que la gente casi no tenía ingerencia en la vida política y pública, y por tanto, los medios gozaban de una posición incuestionable de autores de la verdad. En este contexto el candidato del PRI en turno vivía toda un aparato de simulación de la democracia, pues finalmente y en más de un sentido, no tenía rival. Este libro ilustra esa primera etapa del proceso electoral en México, que sólo hasta1988 experimentó transformaciones que abarcaron también a los medios de comunicación.

PERIODISMO SIGLO DIEZ Y NUEVA Florence Toussaint Alcaraz. Ed. UNAM. Primera Edición 2006. El presente volumen trata, a manera de ensayos, algunos tópicos del periodismo mexicano del siglo XIX: Libertad de imprenta en el siglo XIX. Dos casos emblemáticos: Ley Lares y Ley Zarco. La prensa y el Porfiriato. La lucha política en la hemerografía del Porfiriato. La independencia y las fiestas del centenario. La reseña periodística en Diario del Hogar y La Patria. Diario del Hogar, de lo doméstico y lo político; Guillermo Prieto, periodismo social y político. La idea de reunir tan diverso material histórico bajo un mismo título surge de la visión retrospectiva de lo escrito a lo largo de 15 años. Esta compilación da cuenta de la riqueza de datos, fruto de las investigaciones de la autora. El hallazgo a partir del encuentro con esta obra, quizá un tanto previsible, es que mucho de los contextos y escenarios que trata el periodismo de esa época siguen vigentes, aun con sus modificaciones en lo aparente. Sin duda, Periodismo Siglo Diez y Nueva será referencia obligada para académicos y estudiantes de comunicación, así como para todos aquellos que hacen del periodismo un auténtico recurso informativo. La obra, además, recoge textos dispersos en revistas, memorias, gacetas y libros de escaso tiraje o distribución limitada. Es una antología que no exige continuidad en su lectura pues los capítulos son independientes entre sí, aunque existan múltiples referencias entre los mismos.

EL INVIERNO APENAS COMIENZA Andrés De Luna . TusQuets Editores. El invierno apenas comienza narra la historia de un hombre que tras la muerte de sus tíos hereda el castillo que abrigó los albores de su sexualidad. Su regreso a aquel lugar detona la memoria de sus desenfrenados ritos amatorios de antaño y a la vez el protagonista encuentra una nueva obsesión con forma de mujer. La historia se desarrolla en Dun, una villa de aire medieval rodeada por intrincados bosques. Los escenarios de la novela son la versión corregida y aumentada de lugares turísticos que conoció el autor. Andrés de Luna, comentarista del noticiario Monitor de Radio Red, consigue hacer que las palabras recobren su carácter sensual, para abrirle los poros al lector y que no olvide que al mundo se le siente. En su nueva novela El invierno apenas comienza, coloca a su personaje en medio del sinuoso laberinto del deseo. Hace que pierda la cabeza por una arrebatadora mujer, que lo embelesa con el irresistible arte de la incertidumbre. “Con este personaje, se ve que en términos eróticos el aprendizaje… pues no es aprendizaje. Personajes como éste plantean un nuevo laberinto. El protagonista, por más que haya participado en ceremonias sexuales, se da cuenta de que ante ella está en un punto cero”, dijo De Luna. Esta obra es una candente garantía literaria de placer y fascinación.




Caja de luz

Entregas y te vas

Todos esperábamos la llegada del presidente y el momento cuando cruzara el vestíbulo. Yo cargaba una escalera de apoyo. Afortunadamente, Fox se detuvo frente a los fotógrafos. El tiro fue limpio, desde la escalera pude escoger tomas cerradas o abiertas. Conversó unos minutos con quienes lo recibieron, entregó el informe a un diputado del PAN y se retiró: Luis Cortés, fotógrafo/ El Universal, 2 de septiembre 2006. Vestíbulo de la Cámara de Diputados federal. 54

Zócalo



Cartรณn erรณtico โ ข Kemchs

Insatisfecho

56

Zรณcalo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.