Zoom - número dos

Page 1

número dos

marzo/08

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE VALLADOLID


Alejandro de la Sota durante la construcci贸n del Gimnasio Maravillas


Intentaremos en esta ocasión acercarnos y entender la arquitectura desde las herramientas o mecanismos con que esta es producida, como si recorriésemos la vida de un edificio junto a él, desde los instantes primeros, previos a su concepción, hasta su mayoría de edad, una vez es construido. Proponemos sustituir las palabras “idea y forma”, muy empleadas para leer la arquitectura, por “intenciones y materialidad”. Intenciones como conjunto de ideas, temas, estrategias, visiones, deseos…Materialidad como materialización de esas intenciones, y su consecuencia última, la construcción. Intenciones y materialidad: arquitectura. Arquitectura como una manera de imaginar; no se trata de una aproximación desde la perspectiva de la gente, ni desde la del crítico, ni si quiera desde la del “autor de arquitectura”, sino desde la perspectiva del arquitecto. Por lo tanto, abrimos este número dos con una conversación con José Manuel Martínez Rodríguez, arquitecto, que nos habla desde su posición personal, desde su experiencia en el oficio, desde sus proyectos y obras.

Andrés Carretero

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p03


JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, arquitecto, habla sobre arquitectura

Por Andrés Carretero L A S I N T E N C I O N E S Y L A M AT E R I A L I D A D El sitio, el problema, el programa Para mi existe una palabra que define el inicio: “situarse”. Situarse significa conocer el problema que se plantea y dirigir todos los esfuerzos a encontrar claves que nos ayuden a abordarlo. Llamaremos problema a los factores o parámetros que se nos plantea resolver, cuando tenemos que desarrollar un proyecto de arquitectura. Conocer un problema es, a mi entender, un proceso intelectual en el que se disecciona concienzudamente cada uno de los aspectos que le rodean; la única forma de poder resolverlo es conociéndolo en profundidad. Para ello pienso que, en el hecho arquitectónico, existen dos pasos fundamentales previos al planteamiento de cualquier idea o estrategia proyectual: el análisis del espacio en el que se va situar el proyecto -estudiando todos los factores que nos encontramos, como vistas, límites, topografía, orientación, geometría, soleamiento, vegetación, composición del suelo…-; y el análisis profundo del programa que se plantea -estudio comparado de las superficies, sectorización, posibilidad de unir zonas de distintos usos, análisis de posibles circulaciones públicas y privadas, y su conexión… Una vez situados en el problema, se plantean los objetivos, llegando así hasta una declaración de intenciones. Visiones arquitectónicas: una manera de imaginar Las respuestas arquitectónicas a estas intenciones se realizan a través de imágenes mentales, pensando de forma integral, porque la imagen, por su naturaleza, hace ver una porción de realidad imaginada, la que capta el ojo. En esas visiones arquitectónicas aparece la pared y el pavimento, el techo, aparecen también los materiales, la atmósfera y las tonalidades cromáticas de un espacio, los detalles y los encuentros… Creo que pensar libre y ordenadamente mediante imágenes arquitectónicas, espaciales y cromáticas, es la forma adecuada para proyectar. Las intenciones, por lo tanto, vienen asociadas a una materialidad, porque la arquitectura viene de imágenes en las que ya está incluida toda esa materialidad. Entre las intenciones y la materialidad se establece una manera de imaginar. La intención constructiva En la iglesia de San Pedro en Klippan, de Lewerentz, aparece la ventana recortada p04

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


en el muro de ladrillo, un muro tosco, atemporal…Y, sin embargo, aparece la ventana perfectamente recortada. Es un detalle que tiene que ver con una intención: hacer dialogar a los materiales tradicionales con los modernos. Es una intención constructiva. Esto lo hace también Mies, en las casas Esters y Lange, en Krefeld, haciendo dialogar a un aparejo de ladrillo muy tradicional con las formas modernas y abstractas. Es algo que me interesa mucho. DE LAS INTENCIONES A LA CONSTRUCCIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS INTENCIONES Estrategias: una intención principal de la que van surgiendo las demás Como explicaba antes, en un proyecto hay unos objetivos que se materializan en una especie de declaración de intenciones. Por ejemplo, el Vivero de Empresas, en el barrio de España, está situado entre un parque y una calle. Desde un principio pensamos que si el edifico cerraba las vistas que hay desde la calle, acababa con la posibilidad del barrio de España de abrirse sobre el parque. Esa es la intención principal de ese proyecto, de la que surgen las demás: el edificio como filtro, como ventana sobre el parque. Hay muchas intenciones pero hay una que guía al resto. Por ello prefiero hablar de estrategias de proyecto, una forma de atacar un problema: un desnivel, un parque, un barrio, un edificio en medio…Y después, el edifico debe tener una gran luz estructural, porque los pilares intermedios fragmentarían la visual; la fachada es ciega y neutra, para enmarcar el fondo; la cubierta es ajardinada, porque se funde con el parque... Estas intenciones no son formales a priori, sino que se van formalizando poco a poco. Una arquitectura abierta Las intenciones van surgiendo en el proceso del proyecto, quizás durante los primeros instantes, al “situarse”; unas se mantienen y otras no. Pienso que es fundamental mantener las cuestiones funcionales, explorando los límites del programa, y la flexibilidad del espacio, esta última casi como una invariante en la arquitectura. Aunque siempre ha de permanecer un tema, el principal, esto no está en contradicción con una arquitectura que pueda crecer, cambiar, modificarse…Prefiero una arquitectura abierta, que intente varias opciones y que cuando haya que avanzar sea decidida, y en un determinado momento tenga que congelarse y construirse. Puedes partir de una forma muy contundente que se vaya desdibujando, fragmentando más…

M AT E R I A L I D A D : L A S I N T E N C I O N E S C O N S T R U I D A S Dificultades en la materialización En el proyecto aparecen múltiples aspectos: económicos, sociales, culturales… No todas las intenciones son posibles: a veces tienes que renunciar a cosas, bien por no llegar a acuerdos con el cliente sobre las intenciones, bien por problemas económicos. Pero superando esto, en los edificios construidos tienen que quedar claros los objetivos del proyecto; esto es algo muy ligado a la construcción, pues hay ideas a veces arriesgadas y de difícil materialización. Personalmente, pienso que no siempre lo puedes conseguir, E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p05


y en ocasiones, las ideas se pierden en un maremágnum de cosas. Siempre he pensado que para que una obra cumpla los objetivos de ser un buen edificio, deben darse a la vez la coincidencia de un buen cliente, con un buen proyecto, y un buen constructor. Esto no es fácil. También creo que los arquitectos no siempre estamos en las mismas condiciones, ya que influye el estado de ánimo, la motivación…A veces con un buen cliente el arquitecto se motiva y se genera junto con el constructor una especie de comunidad…La verdad es que construir una idea es algo complicado. La obra acabada y el arquitecto invisible Pienso que el arquitecto debe retirarse de la obra, y el edificio explicarse por sí mismo. Las obras una vez se acaban, ahí quedan, la gente vivirá, y tú ya no estarás para explicarles cómo tiene que hacerlo. Por esto, creo en una arquitectura más anónima, que tiene más en cuenta a la ciudad. No puedo entender esos edificios ensimismados, que se miran a si mismos. Pienso que el arquitecto ha de ser sensible, y hacer como el camaleón, edificios que siendo capaces de estar en un sitio sin dejarse ver, resuelvan todos los problemas. Alejandro de la Sota era un maestro en ese aspecto. Creo en una arquitectura que asuma riesgos, que resuelva problemas, contemporánea, pero que a la vez no se apoye excesivamente en lo formal. Vivimos un momento de excesiva formalización, es algo que podemos ver en las publicaciones actuales, llenas de edificios que parecen formar parte de un parque temático… La intención unida al material Un buen ejemplo de cómo entender la materialidad en la arquitectura puede ser la ciudad de Aït Benhaddou, que he visitado recientemente en Marruecos. Se trata de una ciudad tallada en la montaña, una ciudad de adobe: con la excavación que hicieron en la montaña, para hacer las cimentaciones de las casas, prepararon los adobes con los que luego se construyeron los edificios; tú ves la montaña, y es una montaña tallada. Es una ciudad donde la materialidad es sostenible, que tiene todos los aspectos de la contemporaneidad. Por los materiales contemporáneos no pasa el tiempo, por los antiguos sí. Me gusta que la pátina del tiempo deje su huella en los materiales. También pienso que es muy importante hacer hablar a los materiales. Según Mies, solamente una utilización de los materiales desde su verdadera esencia podía salvar a la arquitectura de la idolatría del objeto. En este aspecto encuentro un gran paralelismo con el mundo de la moda: gente como Issey Miyake, con sus diseños voluminosos y sensuales, sus telas plegadas, o Amaya Arzuaga con esos vestidos como formas, realizados con almidones y plásticos…Sus intenciones vienen unidas al material. En la arquitectura pasa lo mismo. Construir con madera, piedra o plástico exige además de un conocimiento del material y su puesta en obra, tener una cierta capacidad para visualizar el resultado. A veces se utilizan los materiales sin que exista una intención previa.

José M. Martínez Rodríguez es arquitecto y profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Valladolid

p06

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


APROXIMACIÓN Estadio Municipal de Braga. Braga, Portugal ARQUITECTO:

Eduardo Souto de Moura

El Estadio está situado en el interior del recinto del Parque Deportivo de Dume, en la ladera Norte del Monte Castro. Construido con motivo de la Eurocopa de 2004, el solar inicial varió a propuesta del arquitecto, desplazándolo hacia arriba en la ladera y ocupando el vaciado de una cantera existente. El entorno, aunque de piedra, no es natural, porque ha sido manipulado. Su forma es el resultado de la acción del hombre. Se configura, por tanto, un estado intermedio entre la naturaleza y el artificio construido, en el que el arquitecto propone continuar con la formación no natural de la piedra. Éste es el punto de partida del proyecto. La utilización del hormigón entendiéndolo como “hacer piedra natural”, es la base de la convivencia entre los dos materiales, donde el uno vive del otro (se soportan) y son difíciles de distinguir. Son un conjunto. Esta decisión está relacionada con la intención del arquitecto no de búsqueda de la autenticidad, sino de una coherencia que pueda ser construida (influencia de Mies van der Rohe). La idea de conjunto se traslada al sistema estructural, que siendo bastante intuitivo, no deja de ser singular. Todo el edificio se comporta como un artefacto estructural, compuesto por potentes elementos de hormigón que soportan los graderíos, atados por unos tensores que forman la cubierta. La grada Sur se apoya en parte sobre la pared de piedra de la montaña, que tiene una presencia importante en el escenario del terreno de juego (se entiende el fútbol como un espectáculo teatral). Destacar el protagonismo del muro como exponente de la arquitectura tradicional portuguesa, habitual en la obra residencial del arquitecto, adaptado en esta ocasión a una nueva escala. La arquitectura del Estadio acumula una secuencia de decisiones dirigidas al espectador, que conviene analizar: El acercamiento al edificio se realiza por una pendiente ascendente, primero en diagonal, entendiendo el edificio como un recipiente cóncavo, y después de frente, percibiendo la monumentalidad de la estructura de hormigón desde la plaza de entrada, a modo de fachada clásica. Pronto se desecha esta impresión al observar varias particularidades con lecturas contemporáneas: escaleras ficticias en los extremos, inestabilidad de la plataforma de apoyo o inclinación inquietante hacia el espectador del plano frontal. La entrada se hace a través de una batería de rampas con pendientes alternativas, que funcionan como filtro. Las rampas pares ascienden suavemente para llevarnos al graderío norte, que se levanta ante nosotros, mientras que las impares descienden para dirigirnos a la grada sur, por debajo del terreno de juego. Los distribuidores horizontales en la parte norte se entienden como túneles de sección circular horadados en la piedra, atravesando las pantallas de hormigón. Los dos graderíos “confrontados” potencian la presencia de los laterales abiertos. Pero también reflejan la sensación de contradicción que el arquitecto mantiene sobre los conceptos complejidad-simplicidad, que se disuelven en esta obra. E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p07


p08

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


El funcionamiento estructural del Estadio es singular. Cada graderío está compuesto por dos losas de hormigón inclinadas, de diferentes pendientes. La grada norte se sustenta sobre una serie de grandes pantallas de hormigón, mientras que la grada sur es soportada por un conjunto de pilares apoyados sobre la roca de la ladera. El conjunto se cierra con unos tirantes de acero que forman la cubierta, compensando los esfuerzos.

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p09


Pablo Alonso y Saúl Alonso p10

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


[ Una sugerencia ] ¿Y si la propia corporeidad específica de cada individuo determinase, en cierto modo, la manera de concebir el espacio proyectado? -una realidad física arquitectónica en función de una realidad física humana, y viceversa¿Y si el dibujo, como instrumento de comunicación entre lo intangible de las ideas y lo palpable de lo material, es un interlocutor más en el proceso de creación, un traductor que interpreta? -la mano del arquitecto como preludio de la entidad construidaUn arquitecto, una arquitectura, una excusa, una sugerencia... ¿y si?

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p 11


p12

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


Fotomontaje: Erik Gunnar Asplund y su casa de vacaciones en la Bahía de Hätsnäs (1937). Por Javier Casas

p13

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


APROXIMACIÓN Escuela de Gestión y Diseño Zollverein. Essen, Alemania ARQUITECTO:

SANAA (Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa)

El objetivo principal era "lograr transparencia en la estructura de hormigón". Por ello, su primera propuesta fue disponer sobre las fachadas una retícula formada por miles de huecos de pequeñas dimensiones.

El edificio se emplaza en el complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein (Essen, Alemania), explotado durante el siglo XX, cerrado definitivamente en 1986 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Actualmente, se está llevando a cabo un plan director elaborado por Rem Koolhaas cuyo objetivo es convertir el complejo en un foro mundial del diseño.

El volumen del edificio está sobredimensionado para el programa que alberga. Esto obedece a la intención de los dos arquitectos japoneses de lograr continuidad con las construcciones industriales del entorno, proyectadas en los años 30. Por esta razón, plantearon, desde el principio, un prisma de 35 x 35 x 34 m.

Además de los edificios industriales de la mina, el edificio está rodeado de una zona residencial. Y son estas construcciones domésticas tradicionales repecto a las cuales el edificio crea un contraste radical, tanto por sus dimensiones como por su expresión formal y constructiva. p14

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


La cubierta, con sus aberturas de dimensiones mucho mayores que las verticales, se entiende como una quinta fachada, y remite formalmente, en cierto modo, al Purgatorio del Danteum de Giuseppe Terragni. Al resultar inviable por razones económicas y estructurales, plantearon una alternativa que, finalmente, fue la solución elegida: 150 aberturas de dimensión variable dispuestas sin orden aparente, pero que responden al programa interior, resultando diferentes todas las fachadas.

Las perforaciones de las fachadas, unidas a las cortinas translúcidas que van de suelo a techo y a la variación de alturas libres en cada planta, juegan un papel fundamental en la creación de situaciones diversas (oscurecimiento, iluminación, fusión del interior con el exterior) en un espacio interior muy sencillo.

Mediante las perforaciones, el volumen pierde contundencia y el edificio se percibe como un cubo de aire delimitado por cuatro pantallas. E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p15


Una de las intenciones de SANAA en su obra es el paso directo del esquema a la realidad construida. Las soluciones constructivas que resultan pretenden ser consecuencia de su expresión gráfica.

Las finas líneas de su croquis inicial de la escuela encuentran su traducción material en unos cerramientos cuya característica fundamental es la extrema delgadez.

La delgadez es un concepto muy importante en su arquitectura. “Un muro de espesor mínimo relaciona el interior y el exterior del modo más directo”. Buscan la ligereza, pero no utilizando materiales ligeros, sino reduciendo la dimensión de los elementos constructivos de sus edificios.

En este caso, a esa búsqueda de extrema delgadez se añadía la condición de que el cerramiento debía ser portante, por la necesidad de crear un espacio interior libre. Para resolver el problema constructivo que planteaban luces de hasta 16 metros, se emplean, además del muro perimetral de 30 cm, dos soportes muy esbeltos de acero de sección circular -dispuestos junto a una de las diagonales del cuadrado de la planta- y tres núcleos de comunicación vertical.

p16

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


En combinación con la estructura vertical, se plantea un forjado aligerado mediante el sistema BubbleDeck, consistente en introducir esferas de plástico rellenas de aire en las losas. Así, se consigue disminuir el peso propio de los forjados -de 50 cm de canto- en un 30%.

El inconveniente de un espesor de muro tan reducido era que resultaba imposible introducir en él un material aislante convencional. Toda la sección del muro era necesaria para soportar las cargas. Por este motivo, se planteó un sistema de acondicionamiento térmico activo consistente en un circuito de tubos de sección muy reducida embebidos en el muro perimetral que conducen agua a 27ºC.

Esta temperatura se mantiene constante por medio de un intercambiador de calor que recibe agua a 30ºC desde una profundidad de mil metros. De esta forma, se consigue dar uso al agua subterránea, procedente de la mina de carbón, que debe ser bombeada diariamente para evitar inundaciones y que, hasta la construcción de la escuela, se vertía al río Emscher sin obtener beneficio alguno de su extracción.

Loreto Hurtado y Abel Rodríguez Nuestro agradecimiento al profesor Juan Antonio Cortés por la documentación facilitada. E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p17


Poética y materialidad Generalmente, las decisiones tomadas a lo largo de un proyecto, si no están determinadas por la economía, serán el fruto de una reflexión de carácter estético. Estos pensamientos quedan inmortalizados en el papel, dispuestos para ser interpretados y materializados. Por otro lado, podemos decir que la poética arquitectónica y la construcción no están tan separados como en ocasiones se piensa. Los avances en la técnica crean nuevas formas de entender la arquitectura, nuevos parámetros arquitectónicos y nuevos materiales que provocan concepciones distintas de los elementos constructivos tradicionales. Es ésto lo que hace indisociable la comprensión entre las nuevas formas arquitectónicas y la técnica con la que han sido pensadas. La arquitectura es una de las artes más condicionadas por multitud de factores tales como la economía o las normativas vigentes que limitan el campo estético. Por lo que, ésta puede desarrollarse en la medida en que todos los demás aspectos están superados. La poética y la materialidad parecen mezclarse cuando visitamos un edificio. La fascinación que nos provocan es lo que nos hace apreciarlas por sí mismas siendo innecesaria cualquier justificación externa al campo arquitectónico.

En los últimos años, el incorporar un mecanismo tecnológico singular hace que el edificio se enriquezca poéticamente. Un ejemplo de este fenómeno, son las celosías fotoeléctricas del Instituto del Mundo Árabe, situado en París y proyectado por Jean Nouvel en 1987.

Fachada sur

p18

Roberto Sanz E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D


El viajero El viajero llegó a la ciudad, después de un largo camino. Los años de peregrinación le habían hecho pensar en la ciudad de una forma cada vez más intensa. Cada paso que daba en dirección a ella aumentaba sus deseos de verla. Al principio no era más que una bruma en el horizonte, algunas líneas verticales destacaban en la lejanía. El viajero imaginó entonces enormes torres que competían entre ellas por ver cuál era la más hermosa, ventanas que se abrían con vistas hacia el infinito, y en ellas, bellas mujeres que dejaban pasar el tiempo apoyadas en el balcón esperando a sus amantes. Cuando el viajero se hubo acercado un poco más a la ciudad, pudo escuchar, a lo lejos, un murmullo constante, un ruido indefinido. En su cabeza se pintó entonces la escena de un mercado, vendedores alzando la voz para convencer de la calidad de sus productos, estantes llenos de vivos y apetecibles colores: naranjas, fresas, manzanas, rosas, tulipanes… se mezclaban en perfecta armonía en un espectáculo para la vista. Afinó un poco más el oído, y el viajero casi pudo escuchar algo que identificó como manantiales. Imaginó fuentes esplendorosas, caminos de agua que regaban las huertas, chorros de agua fresca que saciaban la sed e invitaban al paseante a detenerse y descansar. El viajero se acercó aún más a la ciudad, y su idea de ella en todo este tiempo no había hecho más que incrementarse con buenos augurios, promesas de manjares deliciosos y abundantes, preciosas mujeres y torres infinitas. El viajero llegó a la ciudad.

Roberto Fernández

E S C U E L A T É C N I C A S U P E R I O R D E A R Q U I T E C T U R A D E VA L L A D O L I D

p19


concursos abiertos Concurso de ideas para la rehabilitación y adecuación de las naves 8 y 9 del matadero de Madrid. Convoca: Ayuntamiento de Madrid.

Concurso de ideas para el proyecto de edificios de viviendas universitarias en el campus universitario de “I+D” en Zaragoza. Convoca: Gobierno de Aragón. Concurso para el diseño de la cartelería del día del niño distrito de Tetuán, Madrid. Convoca: Ayuntamiento de Madrid. Concurso para la contratación de director del [iA]. Conovoca: Fundación de arquitectura COAM. Centro de Salud Carballeda en Mombuey, Zamora. Convoca: Gerencia Regional de Salud Centro de Salud de Saldaña, Palencia. Convoca: Gerencia Regional de Salud. Planteamiento de un sistema de espacios públicos y de relación en el centro histórico en Teramo, Italia. Convoca: El Ayuntamiento de Teramo y organizado con la colaboración del Instituto Tetraktis y del Colegio Oficial de Arquitectos de Teramo.

MAREMÁGNUM

concursos finalizados

Concurso de ideas para la redacción de proyectos básicos de edificios de viviendas y oficinas en las manzanas 5 y 6 del entorno de la estación del AVE (Zaragoza). Manzana 5 Primer premio: “Sorpresa... sorpresa”, de Beatriz Ramo López De Angulo. Segundo premio: “Clark, kent y Superman”, de Ángel Borrego Cubero. Manzana 6 Primer premio: “UNO + MÁS”, de Calabrese Romolo Roberto Segundo Premio: “Torres del aire”, de Enrique De Teresa Arquitectos Asociados, S.L. Concurso de ideas para el edificio de lo civil del Campus de la Justicia de Madrid. Primer premio: “Eje pivotante”, de Zaha Hadid y Patrik Schumacher.

Concurso de ideas para el edificio de juzgados de la jurisdicción contencioso-administrativa del Campus de la Justicia de Madrid. Primer premio: “Trifolium”, de Fernando García Pino y Manuel García de Paredes. Concurso de ideas abierto en dos fases: Equipamientos, diseño urbano y reestruccturación del mercado de Barceló, plaza Santa Bárbara y su entorno. Primer premio:”Instrucciones de Uso”, de Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.

“Nos parecía importante que la arquitectura reflejase que los parlamentarios eran parte de una sociedad organizada y que lo hiciese sin recurrir a las transparencias que convertirían el edificio en una gran pecera. Ese fue nuestro reto y nuestro principal argumento para decidir el diseño. Se trata de una idea mucho más conceptual que arquitectónica. No, ahí está el error. Porque como arquitecto tengo que aplicar cuanto conozco de tradición, de técnicas constructivas, para llegar a construir una idea. Me refiero a que su idea inicial no es una forma. Es la raíz de la forma, una vez se tiene una idea válida, la forma viene detrás. […] Usted parte de una idea informe que va adquiriendo forma en el proceso constructivo. Exactamente.” Conversación entre Enric Miralles y Anatxu Zabalbeascoa

Dirección: Andrés Carretero Mieres Javier Casas Moro

Maquetación y web: Antonio Chumillas Fraj D E S C Á R G AT E

Zoom

Redacción: Saúl Alonso Pérez Roberto Fernández Marín Abel Rodríguez Rico Roberto Sanz Asensio Colaboraciones: Pablo Alonso Pérez Loreto Hurtado García

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

E N T R A N D O E N W W W. Z O O M R E V I S TA . C J B . N E T

Roberto Sanz

concursos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.