5 minute read

HIDRATACIÓN

Next Article
MOMENTO

MOMENTO

Hidratación en época de calor

Prepárate para llenar los refrigeradores de bebidas hidratantes.

Advertisement

Paloma Maya

En esta temporada de altas temperaturas, es normal que una persona pierda líquidos corporales en exceso, desencadenando problemas en la salud asociados a la deshidratación.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una adecuada ingesta de agua en la época de calor evitará graves complicaciones como la insolación, el cansancio o un golpe de calor.

La médico internista Paulina Vázquez explicó que uno de los principales problemas asociados al calor y temperaturas altas, es el riesgo de deshidratación. “Cuando el cuerpo tiene los correctos niveles de electrolitos, funciona de manera más óptima y tenemos más energía. Además, el agua funge como termorregulador dentro del sistema”, dice la experta.

Por esta razón, es necesario consumir más líquidos e incluir en la dieta de tus clientes bebidas hidratantes que los mantenga frescos.

¿QUE ES UN GOLPE DE CALOR?

La exposición a los rayos del sol por tiempos muy prolongados pueden derivar a un trastorno llamado golpe de calor, que es el resultado de un exceso de calor en el cuerpo, producto de la condición ambiental o actividad física vigorosa en la que el organismo es incapaz de regular su temperatura, la que puede elevarse por encima de 39.4° C.

SÍNTOMAS DE UN POSIBLE GOLPE DE CALOR

Detéctalo a tiempo y evita un trastorno mayor. • Mareo. • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor. • Enrojecimiento y resequedad de la piel de todo el cuerpo. • Fiebre con temperaturas que van desde los 39 a los 41° C. • Comportamiento alterado, como desvariar y decir incoherencias. • Aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil. • Dolor de cabeza. • Ataques con convulsiones.

EVITAEL GOLPE DE CALOR

La Secretaría de Salud recomienda lo siguiente: • Permanecer en lugares frescos, a la sombra y ventilados. • Utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar. • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y de pués de ir al baño y evitar el consumo de alimentos en la calle. • Tomar agua embotellada, hervida o desinfectada para mantenerse hidratado. • Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, sobre todo, de las 11:00 a las 15:00 horas, periodo en el que la temperatura alcanza sus niveles más altos. • Utilizar ropa lo más ligera posible y de colores claros.

TOP DE LAS BEBIDAS MÁS HIDRATANTES

Un estudio realizado por la Universidad de Birmingham, en Inglaterra, reveló las bebidas con mayor índice de hidratación que puedes ofrecer a tus clientes.

SUEROS ORALES: Sirven para nivelar los fluidos perdidos, se componen principalmente de agua y sales.

AGUA: Hay una gran variedad de marcas; lo mejor es que tengas distintos tamaños para que el cliente decida cual necesita.

TÉ HELADO: Tiene el poder de hidratar, mientras ayuda a mantener los niveles gástricos estables. Hay de diversos sabores y sin gas.

BEBIDAS ISOTÓNICAS: Tienen como propósito recuperar los electrolitos, abarcan una cantidad de agua, hidratos de carbono y minerales.

AGUA MINERAL: Retribuyen los minerales esenciales que el cuerpo necesita como sodio, calcio y zinc.

JUGO DE NARANJA: Este zumo es un estimulante en la absorción de las propiedades del agua.

LECHE ENTERA: Ayuda a conservar mejor los fluidos, un vaso de leche fría después del ejercicio es ideal para reponer el sodio.

Medicamentos OTC para el estómago

Los procesos infecciosos diarreicos son los padecimientos más frecuentes en temporada de calor, debido a la rápida descomposición de los alimentos.

Laura Carmen Escamilla Soto

Cuando se trata de infecciones por bacterias, las más comunes son por salmonella o Escherichia coli (E-coli). Al respecto, el especialista en medicina interna, Antonio González Chávez, establece que los síntomas de una enfermedad diarreica son dolor en la boca del estómago, cólico, náusea, vómito, fiebre y evacuaciones constantes. La infección puede presentarse entre las 2 y 12 horas después de que se ingirió algún alimento o bebida contaminado, y la recomendación es acudir al médico para evitar que esta sea más grave, como lo recomienda la Clínica Mayo.

Si las infecciones son provocadas por virus, en la mayoría de los casos, suelen curarse por sí solas apenas realizando tratamiento para aliviar los síntomas, establece la Clínica Mayo en su página oficial. Sin embargo, “si la infección es severa y no se cura por sí sola, o si se identifica el microorganismo específico responsable de la infección, debe ser utilizado un antiviral al que la bacteria sea sensible”, comenta la médico general y pediatra neonatóloga, Martha Razo.

TRATAMIENTO

Este puede realizarse con medicamentos OTC (Over The Counter, en inglés), que son los de venta libre, y son los que se ponen sobre el mostrador o en anaqueles, de ahí su nombre.

Estos medicamentos tratan enfermedades menores, como malestar estomacal, gastritis y acidez. Son una pieza clave en el autocuidado del paciente, pues le ayudan si hay algún malestar momentáneo.

La Ley General de Salud de México aprueba estos medicamentos, por lo que no tendrás que preocuparte si los vendes en tu establecimiento. Toma en cuenta siempre la etiqueta, como lo dice el Artículo 226 de esta ley, esta debe señalar a los consumidores finales las indicaciones y precauciones de cada producto.

LA AUTOMEDICACIÓN puede generar un riesgo, ya que al no contar con los conocimientos específicos para combatirlos, es necesario que un especialista valore la salud de tu cliente.

LOS BÁSICOS

Esta es la lista que debes tener siempre lista en tu tienda:

• Probioticos: Ayudan a reponer la flora bacteriana intestinal y hacer conque el intestino vuelva a funcionar.

• Antiácidos: Reducen los efectos del ácido en el estómago. Vienen en forma de comprimidos masticables o que se disuelven y en líquido.

• Los bloqueadores H2 Reducen la cantidad de ácido que produce el estómago. Estos son ranitidina o famotidina.

• Almagato: EIndicado para la gastritis, úlcera y hernia de hiato.

• Bismuto subsalicilato: Calma el malestar estomacal por exceso en la ingesta de alimentos o bebidas, incluso la acidez, la indigestión y las náuseas.

• Omeprazol: Es un antiácido que trata la acidez estomacal frecuente.

• Pastillas efervescentes de bicarbonato de sodio, ácido cítrico y ácido acetilsalicílico: Alivia la acidez, indigestión ácida, agruras, dolor de cabeza.

This article is from: