3 minute read

Los 8 Principios del Yoga - Jessica Robles

Comúnmente se cree que el Yoga solamente son las posturas físicas, pero Patanjali en un libro llamado Yoga Sutras nos enseña que el Yoga consta de 8 pasos, que son considerados los principios del Yoga.

Al transitar estos 8 pasos podemos tener una vida mucho más saludable emocional y espiritualmente. La manera de poder identificar y comprender fácilmente cada uno de los principios es imaginar que son partes de un árbol. Vamos a platicar brevemente de cada uno.

Advertisement

1 . Yamas. Son las raíces del árbol, ya que forman la base a partir de la cual se basa la vida espiritual. Son 5 Yamas: Ahimsa (no violencia), Satya (veracidad), Asteya (no codiciar), Bramacharya (control de la energía), Aparigraha (no apego).

2 . Niyamas. Son el tronco del árbol Es aquello que te sostiene y que poco a poco al permitir su crecimiento se puede alcanzar un mayor nivel de consciencia. Son 5 Niyamas: Saucha (purificación), Santosha (contentamiento), Tapas (disciplina), Svadyaya (autoestudio), Ishvara Pranidhana (reconocimiento de un Ser superior).

3 . Asanas. Son las ramas del árbol. Las asanas es la práctica física, aquello que conocemos normalmente como Yoga, el mover nuestro cuerpo para hacer posturas. Es aquello que dejamos fluir en nuestra vida, que permitimos que crezca de la manera en que quiere crecer, pero depende de nuestra propia aceptación. Si le damos poder a la mente, probablemente crezcan ramas muy derechitas pero con demasiado control que no permite explorar otras perspectivas. Si le damos más poder a nuestro Cuerpo las ramas tal vez se entrelazan pero la experiencia puede ser más enriquecedora ya que vives con mayor libertad.

4 . Pranayama. Son las hojas del árbol. Pranayama es mantener una respiración consciente. Hay diversos Pranayamas que permiten enfocarte hacia diferentes puntos de tu vida, de tu estado de ánimo, o de tu estado físico. A través de la respiración podemos sanar física y mentalmente. La respiración es la fuente más importante del Prana, de la energía.

5 . Pratyahara. Es la corteza del árbol. Es el control de los sentidos o el control sobre las influencias externas. Es por eso que se puede simbolizar con la corteza del árbol, porque nos protege de lo externo tanto física como mentalmente. Es cuidar de nuestro Ser con lo que permitimos que entre, tanto alimentación, palabras, actitudes, situaciones. Es elegir lo que es saludable para así potenciar la energía vital.

6 . Dharana. Es la savia del árbol. Dharana es concentración, es mantener el enfoque que nos permite que los principios anteriores continúen teniendo sentido. Imagina esta concentración como la savia que recorre las ramas, el tronco y llega a las raíces, de la misma manera al mantener el enfoque podemos tener consciencia de nuestro cuerpo físico (ramas), mantener nuestra disciplina (tronco) y nuestro comportamiento (raíces).

7 . Dhyana. Es la flor del árbol. Dhyana es la meditación. A través de la meditación podemos ver lo más hermoso que existe dentro de nosotros, porque podemos ver nuestro Ser. Con la meditación se logra florecer y permitir que tu Ser se exprese.

8 . Samadhi. Es el fruto del árbol. Samadhi es la felici- para poder disfrutar de esa felicidad plena.

Como puedes observar, el Yoga no solo son posturas físicas, el Yoga es un estilo de vida que te va a permitir disfrutar de manera más consciente lo que sucede a tu alrededor, de enfocar tu pensamiento, tus palabras y tus acciones en lo que tu Ser quiere expresar.

This article is from: