5 minute read

Pros y Contras de la Ciudad de Querétaro -Daniel Zetina

Pros y Contras de la ciudad de Querétaro

Advertisement

Pros

1. Querétaro es una ciudad, en general, donde se vive con calma y a un ritmo lento, más humano, por así decirlo.

2. Hay muchas áreas de oportunidad para trabajar, aunque la mayoría aún están por desarrollarse.

3. Existen interesantes ofertas artísticas, en especial museos, festivales, teatro y danza (en literatura hay poco aún).

4. Se cuenta con poco ruido ambiental, lo que reduce el estrés cotidiano (una maravilla).

5. Hay una oferta educativa pública importante; según recuerdo, la entidad cuenta con autosuficiencia educativa, algo casi nunca visto.

6. Los impuestos que uno paga se ven claramente en obras e inversión en bienestar social, de la mano de políticos que conservan una alta credibilidad.

7. Muchos parques y lugares de recreación seguros hay por toda la ciudad, en especial disfrutables con hijos pequeños.

8. Está bien ubicada en el centro de México, cerca de Guanajuato, Guadalajara, CDMX, Pachuca, entre otras ciudades.

9. Hay muchas opciones de vivienda, a los precios más diversos.

10. La ciudad es pequeña, se recorre con facilidad, además de que las calles y vialidades mejoran continuamente.

Contras

1. La atención sigue siendo mala, desde oxxos, restaurantes, taquerías, papelerías y cualquier punto donde alguien dé atención al público, te atienden feo, sin ganas, no hay actitud se servicio, esto no ha mejorado.

2. Los lugares cierran temprano, en general, y dan poco margen para clientes que quieran degustar un poco más. 3. Los problemas vecinales comienzan a ser recurrentes, ya sea por malos tratos, mascotas, invasión de lugares y otros casos que podrían resolverse fácilmente con buena voluntad, pero los habitantes

Semblanza Escritor nacido en 1979, ha publicado 26 libros de novela, cuento, poesía, ensayo, periodismo, minificción, aforismo, manuales y antologías. Ha colaborado en medios impresos y digitales desde 1999 y publicado en diversas antologías. Ha tenido becas como escritor, editor y estudiante. Ha dirigido varias revistas literarias. En Querétaro ha sido docente, ha participado en ferias y dado conferencias. Además, fue coordinador académico o de lenguaje en algunas escuelas. Licenciado en Letras, Maestro en Producción Editorial, también cuenta con estudios en derecho y educación. Además de escribir, se dedica a editar libros con sus sellos Ediciones Zetina (fundado en 2004) e Infinita, creado en 2019 para ofrecer servicios personalizados a otros autores. Su columna Un escritor en problemas se publica los viernes desde hace dos años. Sus libros pueden conseguirse en Amazon, Librántida, Gandhi, Sótano, Sanborns y otras librerías físicas y virtuales.

FB: danielo.zetina TW: @DanieloZetina IG: danielzetinaescritor danielzetinaescritor@gmail.com

suelen pelear cada vez más por cosas superfluas.

4. La conducción es (ahora) de mala a pésima. La gente tiene prisa por llegar a quien sabe dónde, acosa a otros conductores, grita, se aloca y puede ser muy desagradable. Es una lástima, porque hace poco esto no ocurría.

5. Querétaro tiene mil cosas buenas, pero algunas son más bien aparentes, como la calidad de la educación privada, que a veces engaña, como escuelas de sistemas alternativos que en realidad no llevan los programas como deberían, entre otros problemas.

6. La oferta de empleo ha crecido de forma sostenida, pero no en todas las áreas; si eres ingeniero, sí hallarás opciones y podrás cambiar de trabajo con cierta facilidad, pero en otros rubros como docencia, artes, abogacía, diseño y otras no todo es lo que parece.

7. Los accidentes de tránsito, cada día más con consecuencias trágicas, son el pan de

cada día. Es una lásti ma, que en una ciudad pequeña (la número 22 del país) ocurra algo que también podría evitarse con un poco de prudencia.

8. Con mayor frecuencia se dan fraudes, de todo tipo, en perjuicio de la población en general, que buscando opciones encuentra malandros que se aprovechan de ellos, ya sea con venta de autos o productos, renta y venta de propiedades, en redes sociales, saqueos, despojos y otras linduras, de las que vale la pena estar atento para no ser una víctima más. 9. Esto es más difícil de expli car: hay

per sonas que, trabajando poco, pretenden sacar el mayor provecho de otra gente en negocios que solo les benefician a ellos; la mayoría de los que he visto, aprovechan su condición de local y engañan y abusan de emprendedores que van llegando a la ciudad, después de generar cierta confianza. No sé si me explico, pero quizás ya te ocurrió. Aguas con lo que parece muy bueno, hay que desconfiar un poco para evitar esto que muchas veces es más un abuso de confianza.

10. La gente no es cálida. Y no digo que sea grosera, malencarada o mala, no. Simplemente o es cálida, como lo es en otras ciudades, digamos Guadalajara, donde la gente es mucho más que amable, o la CDMX donde es confianzuda y solidaria, o en Guerrero donde la población puede ser generosa. Esto tiene sus ventajas, claro, que nadie te pela y que casi nunca te piden algo, pero también es extraño, pues el mexicano en general es lindo, lo que no ocurre aquí, donde la gente es educada, pero nada más. Un punto neutral es que Querétaro es aburrido, sí, que a nadie le sorprenda, pero esto no es malo, o sea, tiene un punto muy bueno, que no hay tanta diversión que uno se distraiga de lo que está haciendo.

Aburrido es tranquilo, aunque también es tedioso, dependiendo de quién lo disfrute o lo padezca.

Amí me parece algo positivo en el caso de la ciudad, pues donde hay aburrimiento, es decir, ocio, puede surgir la creatividad con libertad. Pero tú tienes la última palabra, esto, a final de cuentas, es algo muy subjetivo.

Querétaro no es perfecto, pero sí es una bella ciudad, un lugar para vivir.

This article is from: