12 minute read

Fumar

El Ritual de Fumar

Investigación por Roland Berie

Advertisement

Antecedente Histórico

En 2010, un grupo de investigadores descubrió en la cuenca del río Marañón, en la amazonía peruana, hojas fosilizadas de tabaco del período Pleistosceno, que se remonta a 2,5 millones de años.

Este hallazgo realizado en la selva alta al norte del Perú por el equipo de exploración del Museo Paleontológico Meyer-Hönninger permite determinar, inicialmente, que el origen de la planta se remonta al Pleistoceno y confirmar que el tabaco es oriundo del norte peruano”, afirmó el profesor Luis Cabrera y el director del Museo, Klaus Honninger, en un comunicado.

El tabaco además de fumarse, se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas por parte de los pobladores antes de la colonización (1492) de América del Sur”,

Asimismo, se usaba en ritos en que se soplaba sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual y se utilizaba como narcótico.

Hace 10.000 años el tabaco se cultivaba de manera habitual y se utilizaba en ceremonias religiosas entre los pueblos indígenas de Centro y Norteamérica.

Hacia el siglo I después de Cristo, el tabaco había conquistado todas las tierras de cultivo de América.

Quáuhyetl, así llamaban los mayas al tabaco.

Fumaban las hojas secas de esa planta para sellar compromisos y aliviar el cansancio, para preparar al guerrero para el combate, para disponer a la tierra para su fertilidad. El ritual del sik’ar —que significa fumar— dio su nombre al “cigarro”.

El primer contacto de los europeos con el tabaco se produjo cuando fue presentado por lo indígenas locales en el segundo viaje de Colón al “nuevo mundo” (septiembre de 1493 a junio de 1496). Este viaje se centró en las diferentes islas del caribe, y se piensa que debido a esto los españoles denominaron a una isla descubierta entonces, Trinidad y Tobago (los indígenas locales lo denominaban tabago).

Cristóbal Colón llevó a Europa la exhuberancia y el aroma de esta planta. Los historiadores identifican el uso de la planta de tabaco en la cultura maya en Chiapas, Campeche y Yucatán, donde encontraron vestigios arqueológicos que documentan el uso ritual de la Nicotina tabacum, nombre científico del tabaco.

Entre los europeos, la planta ganó prestigio medicinal que duraría décadas. 1560, Jean Nicot, embajador de Francia en Portugal, envió tabaco en polvo a la corte de París para que la reina Catalina de Médicis aliviara las jaquecas de su hijo, el futuro rey Francisco II. Le funcionó. Los médicos llegaron a confiar en el tabaco como una panacea para remediar decenas de enfermedades distintas.

La planta también se convirtió en moneda de cambio para comprar esclavos y pagar sueldos en los estados sureños de Estados Unidos, por lo que la corona española reconoció el potencial comercial del tabaco proveniente de sus colonias americanas.

A mediados

del siglo XVI, ¡menuda paradoja! el tabaco se consideraba una planta con propiedades curativas. Jean Nicot, entonces embajador francés en Lisboa, realizó una serie de experimentos para evidenciar el carácter curativo del tabaco, y dio el nombre al principal alcaloide de la planta: la nicotina.

En las dos grandes guerras mundiales hubo un suministro liberal de tabaco a los soldados como forma de subir su moral de combate y disposición para la batalla.

Después de la primera guerra mundial, el tabaquismo se hizo popular entre las mujeres, a medida que la mujer se emancipa y se incorpora al mercado laboral. La segunda guerra mundial supuso un nuevo empujón para el consumo de tabaco femenino.

Ritos Prehispánicos

Los ritos con humo, en ocasiones considerado sagrado al quemar plantas medicinales o atribuidas con cierta divinidad. Smudginig en ingles o Sahumar en español son las técnicas espirituales en las que se cree se limpia y purifica la energía de lugares y personas. Se considera que mejora el estado de ánimo, productividad, proteje de las malas energías.

Sahumar por definición significa perfumar con humo aromático, de ahí el nombre de los sahumerios. A los cuales para este fin se les agrega plantas aromáticas como romero, lavanda, menta, jazmín, albahaca, canela, vainilla y resinas como el palo santo.

El ritual incluye cuatro elementos principales: 1)

La vacija, en ocasiones una concha para evocar el elemento del agua , 2) Las plantas concideradas como regalos de la naturaleza representando el elemento de la tierra, 3) el fuego es el tercer elemento y 4) el humo que nos recuerda al aire.

En estos rituales la gente inhala el humo y por último las cenizas son regresadas a la madre tierra.

Humo en el Arte

En el arte por ejemplo “producir humo calcinando madera, capturarlo mediante la restricción del aire y luego mezclarlo con agua para hacer tinta, es una práctica proveniente de estados primigenios de la cultura, tiempos que no concebían separaciones francas entre el artista y el místico. El uso del pigmento negro elaborado a partir del humo tiene registros que van desde el carboncillo prehistórico hasta el cartucho de tóner de una impresora láser, pasando por la ancestral y eficaz tinta china.

Sahagún, ese obsesivo informante de la colonia, nos revela la versión mesoamericana del invento: “Hacen estos naturales tinta del humo de las teas, y es tinta fina. Llámanla tilli ócotl. Meticuloso, el fraile tradujo la descripción prehispánica: Tilli (negro): es el humo del pino, es el hollín del pino (ócotl, ocote), es ennegrecedor de cosas”.

El negro de humo, es uno de los pigmentos más estables y permanentes que conocemos.

Fumar; Propaganda e Impacto por Roland Berie

Contexto

En el mundo en que vivimos hoy, con un alto grado de comunicación al instante a nivel global el termino propaganda cobra una gran relevancia.

La propaganda es la difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político, religioso, comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto.

La publicidad lleva un fin promocional y su objetivo es influir en los hábitos de compra, tiene una función persuasiva con un objeto de negocio concreto y con un target determinado pero en teoría debe mantener ética apegándose a las cualidades comprobables del producto.

En ocasiones cometemos el error de pensar que alguien como Jordan Ross Belfort (El lobo de wall street) es un ejemplo de un gran vendedor, sin embargo; provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro es

un delito tipificado como estafa.

Propaganda

La propaganda por su parte tiende a tener parcialidad y omisiones intentando manipular a su mercado objetivo. Comúnmente llega a tener conductas con un sentimiento o actitud exacerbada. Exaltan una idea a veces una nación por encima del resto, mismo que se conoce como Chauvinismo.

En esta ocasión quiero abordar el tema camino al día mundial sin tabaco. Y tomarlo como ejemplo de lo que a sucedido y puede suceder nuevamente.

Es un problema social de hecho relacionado a falta de ética y empatía donde corregirlo puede ser complejo debido al instinto de supervivencia del hombre que genera un cierto individualismo.

Desde quien vende sin importar mentir en el proceso y lo justifica por que necesita comer, pasando por los grandes corporativos que contratan profesionales para convencer y los criterios de moralidad palidencen ante los beneficios económicos que es lo que exigen los consejos de administración y demandan los inversionistas en las bolsas de valores hasta llegar a los gobiernos que no tienen escrúpulo de manipular a su población con

tal de mantenerse en el poder.

Este abuso de poder existe el hecho que detrás de gobiernos, instituciones, empresas al final quedan las personas.

Somos los mismos humanos los que una vez que podemos abusamos de otros humanos en mayor o menor grado sin distinción de genero, nivel social o incluso hasta nivel cultural que en ocasiones se confunde con un cierto grado de estudios pero en realidad no van de la mano.

Producto de una pobre conciencia que no controla sus instintos básicos y le falta entender que posponer el beneficio individual por un bien común es nuestra única forma de supervivencia

Tabaquismo

Siendo que estamos por conmemorar el día mundial sin tabaco; tomemos la historia de este como ejemplo y revisemos con mayor detalle el fenomeno de la propaganda especificamente en este sector.

El tabaquismo no constituyó un verdadero problema de salud hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzó a producirse de manera industrial.

La publicidad de la época ayudó a introducir su consumo en todas las esferas sociales, y no entendía de sexo, raza o edad. Los cigarrillos están indicados para curar el asma, aunque, eso sí, no estaban recomendados para menores de seis años.

Apartir del siglo XX las tabacaleras empezaron a dirigirse directamente a las mujeres.

En la decada de 1940 las compañias de tabaco utilizaban frases en su publicidad como “Justo

lo que ordenó el doctor” o “La mayoria de los doctores fuman Camels” dirigiendo al publico a pensar que que los cigarros eran buenos para la salud. o como Lucky Strikes que mencionaban que sus cigarros eran menos irritantes.

El tabaco no sólo era apto para cualquiera, también era altamente aconsejable para curar la tos o para adelgazar. En un primer momento, fumar era cosa de hombres y se asociaba en publicidad a ‘profesiones respetables’ como médicos, policías, científicos, militares.

Sin embargo también fue en los 40tas que un incrmento en el cancer de pulmón comenzo a llamar la atención. Pero aun no se tenia evidencia que el cigarro fuera el causante.

En la decada de los 50 y 60tas patrocinaban programas de televisión. Y contrataban gente del medio del espectaculo y deportistas para comerciales e ideas de independencia relacionadas a su producto.

En los 90tas introdujeron personajes animados como el camello para llegar a un publico infantil agregaron colores sabores para enganchar nuevas generaciones.

La controversia respecto al daño causado por los cigarros duró hasta 1998.

En los 2000 patrocinaron eventos y en el 2010 entraron a videojuegos.

Impacto del Tabaco

De las 7000 sustancias químicas presentes en el humo del tabaco 250 son dañinas y al menos 69 pueden causar cancer.

Fumar es la causa principal de muerte prematura, y que puede prevenirse, en este país. Fumar cigarrillos y la exposición al humo de tabaco

causa cerca de 480 000 muertes prematuras cada año en los Estados Unidos (1). De esas muertes prematuras, cerca de 36 % son por cáncer, 39 % son por enfermedades cardíacas y apoplejía, y 24 % son por enfermedades pulmonares (1). Los índices de mortalidad entre los fumadores son casi tres veces más altos que en las personas que no han fumado nunca.

El fumar daña casi cada órgano del cuerpo y sistema de órganos del cuerpo y disminuye la salud general de la persona. Fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.

Fumar causa también enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (bronquitis crónica y enfisema), diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos. Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria .

Desde la década de los sesenta, el riesgo de un fumador de presentar cáncer de pulmón o enfermedad pulmonar obstructiva crónica ha aumentado en comparación con quienes no fuman, aun cuando el número de cigarrillos consumidos por cada fumador ha disminuido (1). Ha habido también cambios con el tiempo en el tipo de cáncer de pulmón que se presenta en los fumadores – disminución de carcinomas de células escamosas pero un aumento dramático de adenocarcinomas. Estas dos desviaciones pueden deberse a los cambios en diseño y composición de los cigarrillos, en la forma como se curan las hojas de tabaco y en la profundidad con la que los fumadores inhalan el

humo de los cigarrillos y los productos tóxicos que contienen.

Fumar dificulta más que la mujer quede embarazada. Una mujer que fuma embarazada tiene un riesgo mayor de abortar, de tener un embarazo ectópico, que su bebé nazca prematuramente y con un peso anormalmente bajo al nacer, y que el bebé nazca con labio leporino o paladar hendido. La mujer que fuma durante el embarazo o después de este aumenta el riesgo de que su bebé muera por síndrome de muerte súbita del lactante . Los hombres que fuman tienen un riesgo mayor de disfunción eréctil.

En cuanto más tiempo fuma una persona, mayor será su probabilidad de que experimente daños por fumar, incluso de muerte más temprana. Pero, sin importar su edad, quienes fuman pueden reducir sustancialmente su riesgo de enfermedades, incluso de cáncer, al dejar de fumar.

Impacto de la Marihuana

La marihuana fumada, independientemente de cómo se fume, puede dañar los tejidos pulmonares y producir cicatrices y daño en los vasos sanguíneos pequeños.

El humo de la marihuana tiene muchas de las mismas toxinas, irritantes y carcinógenos (sustancias químicas que causan cáncer) que el humo del tabaco.

Fumar marihuana también puede llevar a tener mayor riesgo de bronquitis, tos y producción de moco.

Se necesitan más investigaciones para comprender los efectos específicos que fumar marihuana podría tener en el cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias, como el enfisema (afección pulmonar que

This article is from: