EJEMPLAR GRATUITO
@24HorasPuebla
www.24horaspuebla.com
Diario24HorasPuebla
DETENIDOS, CUATRO PRESUNTOS POLLEROS
LUNES 15 DE ENERO DE 2024 AÑO VIII Nº 2002 I PUEBLA
Rescatan en Tlaxcala a 726 migrantes Los migrantes fueron localizados en una bodega ubicada en Cuaxomulco, por elementos federales, estatales y municipales; los asegurados son originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y Nicaragua. Fueron encontrados 75 niñas, niños y adolescentes no acompañados, además de 108 mujeres, 399 hombres adultos solos y 144 personas de 45 núcleos familiares. LOCAL P. 3
ESPECIAL
Ayuda IBA a yegua maltratada
Tras una denuncia en redes sociales, que se hizo viral, en el que se observa a una yegua tirada en el suelo por el cansancio, mientras su dueño la golpeaba con un palo para que jalara su pesada carreta con carrizos, el Instituto de Bienestar Animal estatal intervino para recuperar, en el municipio de Coronango, al ejemplar. Luego del rescate, fue llevada al santuario “Cuacolandia”, donde se le dio atención médica y resguardo. ESPECIAL
LOCAL P. 7
ATRAPADOS. Durante el operativo implementado por elementos de seguridad federal, estatal y municipal, detuvieron a cuatro presuntos traficantes de personas que vigilaban la bodega en la que se ubicó a los extranjeros.
PRESENTA ARMENTA INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DEL TRABAJO. LOCAL P. 5
DECISIONES LAS TOMAN LOS POBLANOS, NO PARTIDOS: SS El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina (SSCP), quien reiteró su llamado a candidatos y candidatas para que no ocasionen enfrentamientos entre la sociedad. LOCAL P. 6 ESPECIAL
La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, realizó este domingo su cierre de precampaña en la Ciudad de México con una advertencia: el presidente va por las pensiones, y aseguró que no le tiene miedo al poder. Esto, en el contexto que el próximo 5 de febrero está previsto que el mandatario envíe al Congreso la iniciativa que busca revertir la reforma de pensiones de 1997, sin explicar de dónde saldrán los recursos necesarios para financiar un nuevo esquema de retiro. MÉXICO P 10
La Casa de Raboso funciona como delegación federal de la Secretaría de Educación Pública, y ahora se ubica la Oficialía de Partes. Es una Casona, en la zona de Monumentos. LOCAL P. 4
El poderoso empresario invitó a su casa en Lomas de Angelópolis a Mier con el pretexto de las fiestas navideñas y luego de que durante semanas perdió comunicación con él, una vez que fue el principal perdedor en la interna morenista, que terminó por favorecer a Alejandro Armenta, hoy abanderado de la alianza Sigamos Haciendo Historia para las elecciones de junio próximo. Tras los abrazos de cortesía y una charla hueca, el anfitrión al fin fue directo al real objetivo de la reunión… GERARDO RUIZ PÁGINA 6
HOY ESCRIBE
ESPECIAL
CIERRA XÓCHITL GÁLVEZ PRECAMPAÑA EN CDMX
CASA DE RABOSO: LA FALLIDA DESCENTRALIZACIÓN DE LA SEP
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
Cartones
XOLO ♦ DIFÍCIL DE ERRADICAR
¿SERÁ? ¿Y el Fobaproa, apá?
Erupción en Islandia se enfila a urbe
EL FRENTE 26 IMPACTA AL SUR
Estable, clima en Puebla para esta semana: SMN
El PRI y la agonía
ESPECIAL
El miércoles 17 de enero es un día definitivo para el tricolor poblano. Se cierra el registro de aspirantes a la candidatura al Senado y, como se ha anunciado, el presidente del Comité Estatal, Néstor Camarillo, renunciará a su cargo, además de solicitar licencia a su curul local para competir. Comenzará entonces una ácida guerra intestina que podría llevar, ahora sí, a la casi extinción del que fue el partidazo que gobernó por 80 años la entidad y que, desde 2010, ha venido pudriéndose con lentitud. La guerra Estefan vs. Néstor, por la candidatura senatorial, que se advierte que ya ganó el segundo, será el epicentro de muchas otras batallas. Se espera que de la media centena de alcaldes que todavía tiene el tricolor en Puebla, se vayan a la 4T al menos 40; que los pocos cargos de representación proporcional a los que aspira el PRI local sean para Camarillo, su familia y sus cuates; y que el intercambio de acusaciones y campañas de lodo sea tremendo. Así, de poco o de nada le sirve ese partido en la alianza que encabeza el PAN, que ya de por sí debe cargar con el lastre del PRD. ¿Será?
FRENTE. En la capital del estado, el Meteorológico pronosticó temperaturas mínimas de 10 grados y máximas de 28, soleado al inicio de la semana y con nubosidades a partir del miércoles.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó clima estable para la entidad durante esta semana, solo algunas lluvias en zonas altas, con temperaturas mínimas de 6 grados centígrados en las áreas más frías. Lo anterior, debido a que el Frente Frío 26 que entró a territorio nacional por el norte, la semana pasada, se encuentra ya en el sur del país; en tanto que el Frente Frío 27 está ingresando por los estados del norte. Encuantoaestetemporal,elSMNreportóensupronósticodeestedomingo,quese extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, originará lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Tabasco. El frente 27, impulsado por una masa de aire ártico, ingresará a la frontera norte y noreste de México, interaccionará con la corriente en chorro polar, producirá fuertes rachas de viento, con tolvaneras sobre el noroeste, norte y noreste del país, además de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Poblanidad Este fin de semana se reportó el deceso del empresario Hermilo Peregrina Ponce de León, a los 96 años de edad. Es reconocido por fundar uno de los grupos automotrices más longevos de Puebla, con siete décadas de existencia. Es decir, una empresa que representa mejor la poblanidad y un emblema. Descanse en Paz. ¿Será?
Aguanten vara El Meteorológico pronostica tiempo estable, es decir, que en Pueblita el clima estará chido, sin mucho calor, ni mucho frío, templado, pues. Peeeeero, aún no guarde las cotorinas, ni las cobijas de tigre, pues aún faltan unos 30 frentes que impacten a la entidad. Y si vienen como dicen, ¡que diosito nos agarre confesados! ¿Será?
DIRECTOR
SUBDIRECTOR EDITORIAL
DISEÑO
REDES SOCIALES
ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO
GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ
CRISTIAN LARA FLORES
GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO
REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS
EDITORES JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO
JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO
https://24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Por otra parte, el frente 26 se extenderá como estacionario sobre el oriente de la Península de Yucatán, ocasionará lluvias y chubascos en zona y en el sureste mexicano. La masa de aire frío asociada al frente modificará sus características térmicas, manteniendo las nieblas en el noreste y oriente del territorio nacional. Cabe destacar que, durante la semana pasada, según los reportes de Protección Civil del estado, se registraron heladas en la zona Nororiental, en los municipios de Libres, Oriental, Cuyoaco, Zautla, Ciudad Serdán y San Nicolás Buenos Aires. Sin embargo la más baja se dio en la zona de Tepeyahualco con -2º Celsius. Al respecto, el encargado de despacho de Protección Civil estatal, Catarino Miranda San Román, reveló a 24 HORAS PUEBLA que estamos en la punta de la temporada de fríos hasta finales de febrero, y el termómetro irá subiendo paulatinamente hasta mayo cuando finalice el ciclo. Para esta semana, las temperaturas más bajas en estas zonas son superiores a los 6 grados centígrados, como es el caso de Tepeyahualco, municipio que la semana pasada registro -2º C, y la máxima de 24, con días mayormente nublados. En el caso de la capital del estado, se tienen pronosticadas temperaturas mínimas de 10⁰ y máximas de 28, soleado al inicio de la semana y con nubosidades a partir del miércoles. Para Tehuacán, mínimas de 11º y máximas de 30º con nubosidades y neblina. /24 HORAS PUEBLA
Este domingo, una fisura en el suroeste de Islandia comenzó a soltar fuentes de lava de un volcán ubicado en la península de Reykjaness, en Islandia, después de que cientos de terremotos sacudieran la región. Según publica medios europeos, en medio de la oscuridad resalta un enorme lago de lava y fuego, y desde la zona, teñida de un intenso color amarillo, se levantan continuas columnas de humo. El Departamento de Seguridad Pública de la Policía Nacional de Islandia ha declarado el estado de emergencia para la región debido a una grieta en Sundhnúk, al norte de Grindavík, la cual había sido evacuada antes de la erupción. Ármann Höskuldsson, profesor de vulcanología de la Universidad de Islandia, sostiene que la erupción reciente parece muy similar a la del 18 de diciembre de 2023, que provocó una evacuación masiva en la zona, aunque ésta es mucho más al sur de la península. La Agencia Meteorológica de Noruega informó preliminarmente que la fisura que se abrió esta mañana parece estar al sureste de Hagafell. Según los datos del sobrevuelo, la lava está mucho más cerca de Grindavík que en la erupción anterior. Tras un sobrevuelo por la región, los especialistas detectaron lava a ambos lados de un dique de contención que está en construcción en las inmediaciones. Publicaciones en redes sociales dan cuenta de la labor de cientos de trabajadores islandeses que, bajo un alto riesgo y a contrarreloj, construyen un dique para impida el paso de la lava hacia la ciudad, así como imágenes aéreas capturadas desde el suroeste de Islandia revelaron la magnitud de la erupción. / 24 HORAS PUEBLA
ESPECIAL
Muchos están festejando que el todavía priista, Charbel Jorge Estefan Chidiac, se sumará, vía el PVEM, a la 4T, como candidato a diputado federal en Puebla. No es por arruinarles la pachanga, pero ¿ya lo pensaron bien? Hay que recordar que el poblano, precisamente como diputado federal a la LXVII Legislatura (1997-2000), fue uno de los principales diseñadores de lo que la izquierda considera “el robo del siglo”, la validación del Fobaproa en deuda pública, que ha costado a los mexicanos más de 1.8 billones de pesos, lo que equivale a 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Para muchos, Estefan en el “Padre del Fobaproa”. Efectivamente es, al menos, uno de los principales responsables. Suponemos que ese cálculo político de incongruencia ya lo hicieron en el Verde y les vale. ¿Será?
ALERTA. La ciudad de Grindavík está en riesgo por la lava.
LOCAL
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
PUEBLA
CUATRO PRESUNTOS POLLEROS, DETENIDOS
LOCALIZACIÓN
Rescata INM a 726 migrantes en una bodega de Cuaxomulco
30 minutos es la distancia entre el municipio de
3
Cuaxomulco y la capital tlaxcalteca
144 personas son integrantes de unos 45 núcleos
familiares están entre los asegurados
507 adultos solos y 75 menores no acompañados fueron rescatados por autoridades
En Tlaxcala, identificado por EE. UU. como nodo de trata con fines de explotación sexual, activistas aseguran que la gobernadora Lorena Cuéllar “oculta los problemas”.”
EXPLOTACIÓN. Grupos criminales que dominan el tráfico humano, tanto de migrantes mexicanos como extranjeros, han encontrado una manera de obtener más ingresos al cobrar a estas personas por los traslados y también por secuestrarlos.
Reporte. Denuncias ciudadanas informaron a las autoridades que personas fueron bajadas de vehículos JORGE X. LÓPEZ Y LUIS VALDÉS
Un total de 726 migrantes ilegales originarios de Centroamérica fueron encontrados en una bodega del municipio de Cuaxomulco, Tlaxcala, ubicado a 30 minutos de la capital de ese estado, en un operativo realizado por autoridades federales, estatales y municipales. Las personas son originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y Nicaragua, informó el Instituto Nacional de Migración (INM), a través de un comunicado de prensa. Se trata de 75 niñas, niños y adolescentes no acompañados, además de 108 mujeres, 399 hombres adultos solos y 144 personas integrantes de 45 núcleos familiares. En el operativo, realizado este domingo, fueron detenidos 6 presuntos traficantes, quienes quedaron a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR). Los migrantes fueron trasladados al auditorio municipal donde se les tomaron sus datos, mientras que los menores no acompañados y núcleos familiares serán canalizados al Sis-
tema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). MOVIMIENTOS SOSPECHOSOS
La madrugada del domingo 14 de enero, habitantes de Cuaxomulco reportaron actividad inusual en una bodega con techo de lámina, piso de tierra y rodeada de terrenos de cultivo. Los números de emergencia de Tlaxcala recibieron información de que decenas de personas fueron bajadas de varios vehículos, por lo que durante la mañana las autoridades llevaron a cabo una visita de inspección. En el sitio fueron hallados los 726 migrantes, quienes estaban hacinados en un sitio que no les brindaba protección ante las bajas temperaturas que se sienten en la región. Decenas de patrullas de la Policía Estatal rodearon la zona, mientras que elementos de distintas corporaciones llegaron para participar en las diligencias. En las acciones participaron la Policía Estatal, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Municipal. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Para Teresa Martínez Trujillo, inves-
tigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, el “antídoto” para las extorsiones, secuestros y toda la variedad de delitos que sufren los migrantes, es que el país tenga mecanismos de migración segura y ordenada. En el caso de falta de denuncias para iniciar investigaciones, Martínez Trujillo sostuvo que no es porque las familias de las víctimas estén radicadas en otros países o estados de la República, sino porque no se tiene confianza en las instituciones del Estado. “Si hubiera las condiciones para hacer un procesamiento efectivo, que fuera fácil hacer denuncias, que no fuera peligroso, que no los pusieran en mayor riesgo, que no hubiera colusiones, me parece que las familias van a encontrar los mecanismos para hacerlo”, expuso. La experta añadió Añadió que esta falta de denuncias no es una motivación para continuar con los secuestros, sino que es la falta de capacidad de resolución del Estado lo que hace que estos delitos no tengan costos ni consecuencias. “No es tanto porque las víctimas indirectas no inicien los procesos, sino porque, aunque los que inicien no va a pasar nada, es decir, la impunidad en este caso corre por cuenta del Estado”, aseveró.
NEGOCIO CRIMINAL
Por otra parte, los grupos criminales que dominan el tráfico humano, tanto de migrantes mexicanos como extranjeros, han encontrado una manera de obtener más ingresos al cobrar a estas personas por los traslados y al mismo tiempo secuestrarlos, dijo el consultor en temas de seguridad, David Saucedo. Además, explicó, al privarlos de su libertad existen variantes en los delitos de los que son víctimas los migrantes, pues hay quienes únicamente los retienen y liberan al cobrar el rescate, en otras ocasiones los asesinan aun con un pago de por medio, o los reclutan de manera forzada. “A las mujeres de cierta estatura y complexión las incorporan a la red de explotación sexual de sus organizaciones, con varones también de cierta edad y complexión, los obligan a tomar los cursos de formación de sicario y los incorporan de manera forzada a su red de narcotráfico ya sea como narcomenudistas, sicarios o halcones”, expuso el especialista. TIERRA DE TRATA DE PERSONAS
En Tlaxcala, estado identificado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales nodos de trata con fines de explotación sexual, activistas han asegurado que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros
tiene una estrategia de “ocultar los problemas”. De acuerdo con el Reporte sobre Trata de Personas 2022: México, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se identificó a Tlaxcala como una entidad “como de alta prevalencia de trata”. La gobernadora morenista, quien asumió el cargo en agosto de 2021, ha negado en entrevistas con medios de comunicación que existan casos de explotación en la entidad. En mayo de 2023, 24 HORAS publicó la nota “Acusan que en Tlaxcala ocultan cifras sobre trata”, en la que la activista, exsenadora y exdiputada federal, Adriana Dávila, acusó a la gobernadora de “negar los problemas”. Agregó que el delito de trata tiene varias formas de verse y debe tomarse en consideración que las víctimas son llevadas a la Ciudad de México o incluso a Estados Unidos para fines de explotación sexual o trabajos forzados. Apuntó que el delito que ha crecido a escala nacional es la desaparición de personas y obviamente Tlaxcala no se escapa, lo que no se sabe es cuántas de esas víctimas son por trata, ya sea para explotación sexual, para trabajos forzados o servidumbre. Otras autoridades internacionales como el Comité del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas también ha señalado que “las redes de tratantes tlaxcaltecas siguen operando estatal, nacional e internacionalmente y sigue habiendo una falta de acceso a la justicia a las víctimas”.
ESPECIAL
ESPECIAL
PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS
4
PUEBLA
LOCAL
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
FUNCIONA COMO OFICIALÍA DE PARTES
Puebla opera con 256 trabajadores, distribuidos en tres inmuebles; uno de ellos está en la Casa Raboso, con dirección en el Centro Histórico”
Casa de Raboso, muestra de una fallida descentralización
SEP FEDERAL En un comunicado
Objetivo. El Gobierno del estado la cedió cuando se intentó llevar a las dependencias a otras entidades
HISTORIA DEL EDIFICIO
256 empleados De la SEP Federal están distribuidos en tres inmuebles; uno de ellos se ubica en el Centro Histórico
ARTURO CRAVIOTO
1770 año Que se vendió el inmueble al capitán
Gabriel de Segura, descendiente de los fundadores de Córdoba, Veracruz
ALEJANDRO CORTÉS
El edificio conocido como la Casa de Raboso, ubicada en el Centro Histórico, funciona como parte de la que fue la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde ahora se ubica la Oficialía de Partes, entre otras áreas administrativas. Se trata de la Casona ubicada en la 4 Oriente 408, la cual fue otorgada por el gobierno estatal, tras el anuncio, a inicios del actual gobierno federal, de descentralizar las secretarías de gobierno. Sobre las funciones del lugar, uno de los trabajadores reveló a 24 HORAS PUEBLA que desde hace tiempo, se encuentra bastante personal laborando en el edificio. Al respecto, reveló que ahí se cuenta con la Oficialía de Partes, instancia instaurada, como señala la información publicada en el portal del Gobierno de México para “establecer políticas, normas, sistemas y procedimientos para la óptima administración de los recursos hu-
TAREAS. Brinda trámite a las instituciones educativas privadas, pertenecientes al Sistema Educativo Nacional que piden ante la Dirección General de Profesiones, el registro del establecimiento educativo, diplomas de especialidad u otros grados.
manos, financieros, materiales y de servicios de la secretaría”. También se encuentra la oficina de Registro la cual se encarga de dar trámite a las instituciones educativas privadas, pertenecientes al Sistema Educativo Nacional que solicitan ante la Dirección General de Profesiones, el registro del establecimiento educativo, legalmente autorizado para ex-
pedir títulos profesionales, diplomas de especialidad o grados académicos. Según datos de la SEP Federal, en Puebla, opera con 256 trabajadores, quienes están distribuidos en tres inmuebles; el primero ubicado precisamente en la Casa Raboso, con dirección en la 4 Oriente, en el Centro Histórico de Puebla. La segunda sede es el Centro de
Servicios de la SEP en la Avenida Tecnológico, 420, en la Colonia Maravillas, en tanto que la tercera sede se encuentra en la 15 Poniente no.112, en el Barrio de Santiago. ORÍGENES
En cuanto a la Casa Raboso, se le conoce así ya que fue “la casa habitación de la célebre familia Raboso de
ALEJANDRO CORTÉS
Invita obispo a cambiar el actual estilo de vida
PROPÓSITO. Martínez Castillo dijo que debemos buscarnos como seres plenos, recordó que es tiempo para ser mejores y dedicó la homilía a la salud del arzobispo poblano, quien se ausentará para ser intervenido quirúrgicamente en Guadalajara.
En ausencia del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, el obispo Auxiliar Francisco Javier Martínez Castillo ofició la misa dominical en la Catedral de Puebla. En la celebración eucarística, ante la situación de violencia que se ha registrado en el país y en el estado, el obispo auxiliar Francisco Javier Martínez Castillo sentenció que debemos buscarnos como individuos en abundancia. “Ante tantas faltas de respeto a la vida, ante la violencia que nos aqueja por todos lados, ante tantas faltas de respeto a la dignidad humana, estamos obligados, estamos llamados a buscarnos como seres plenos, pero solamente lo vamos a lograr en la medida en que estemos unidos a Cristo, por eso la invitación concreta
es a buscar al Señor”. REZAR POR RECUPERACIÓN
El obispo Auxiliar dedicó la homilía a la salud de Sánchez Espinosa, quien será intervenido quirúrgicamente en Guadalajara el próximo jueves en Guadalajara. Debido a la ausencia del arzobispo Sánchez Espinosa, aprovechó para recordar que en este momento se celebra el segundo domingo ordinario, tiempo idóneo para comenzar con el cambio de ser mejores personas. “El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa envía sus saludos y bendiciones a todos ustedes, por lo que invito a todos a continuar orando fervientemente por su salud; que el Señor le conceda este regalo para que pueda seguir haciendo tanto bien entre nosotros”.
la Plaza. El primero en habitarla fue el Capitán Alonso Raboso de la Plaza, alguacil mayor de la Ciudad de Puebla y dueño del ingenio azucarero de San Juan Bautista, Atotonilco, base patrimonial de la familia”. “En 1770 la casa se vendió al Capitán Gabriel de Segura, descendiente de uno de los 33 caballeros fundadores de la Ciudad de Córdoba, Veracruz. Hasta 1920 es ocupada por las oficinas de la Empresa La Piedad S.A. y a partir de 1924, sirvió de Palacio Federal”, explica la placa colocada a las afueras del edificio por parte del Ayuntamiento de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al respecto, personal de la arquidiócesis, confirmó que la ausencia de Sánchez Espinosa se dio por compromisos personales, para que el miércoles salga a Guadalajara para su intervención quirúrgica, programada para el jueves; cabe señalar que después de la intervención permanecerá unos días para regresar a la entidad para mejorar su estado se salud para lo que “descansará” por un periodo aproximado de tres semanas. Durante el periodo de convalecencia del arzobispo, quedan al frente de la Arquidiócesis de Puebla los Obispos Auxiliares y el Vicario General, por lo que la Curia Arzobispal, el Tribunal y todoslosorganismosdiocesanoscontinuarán laborando de manera normal. Hace unos días, previo a la ceremonia de su ordenación el obispo auxiliar en la entidad señaló que uno de los retos para la comunidad católica poblana estriba en ser congruentes, es decir, no solamente vivir profesando algo sino demostrarlo con el modo en que se vive. /ARTURO CRAVIOTO
Este fin de semana se reportó el incremento en el precio de las cuotas de las casillas de pasaje en Puebla. Uno de los puntos que presenta este aumento es la caseta Puebla-Atlixco, ahora su costo subió 5.8%, pues para vehículos y autos sencillos costaba 51 pesos y pasó a 54 pesos. Previamente, en febrero de 2023, pasó de 46 pesos a 51 pesos. Las motocicletas pasaron de pagar 26 pesos a 27 pesos, los camiones de hasta cuatro ejes pagarán 128 pesos, mientras que los camiones de hasta nueve ejes pagarán 286 pesos. En el caso de la caseta de Puebla-
Tlaxcala, de 65 pesos ahora se pagan 69 pesos, lo que representa un aumento de 6.1%. Esto sucedió sin previo aviso de la empresa Infraestructura SAB de CV (Pinfra), quien posee las concesiones. Dicho negocio tiene concesionarias para las carreteras ApizacoHuauchinango, Atlixco – Jantetelco, Tlaxcala- Xoxtla, Tlaxcala – San Martín Texmelucan, Virreyes - Teziutlán. En internet los usuarios mostraron su inconformidad con el aumento, toda vez que algunos denunciaron que los tickets no son impresos de forma clara, por lo que no pueden facturar.
También generó crítica el aumento de la caseta de Atlixco, pues en esa vialidad son frecuentes los arrancones, asaltos y robo de vehículos. Además, aumentó un 6.2% el costo de la caseta de la carretera PueblaVeracruz, pues actualmente es de 103 pesos, aunque previamente el costo fue de 97 pesos. También se incrementó el precio de la caseta Virreyes-Teziutlán aumentó un 5.4%, pues pasó de costar 73 pesos a 77. El aumento se suma a la alza que se dio a conocer el 15 de noviembre, por parte de Caminos y Puentes Federales del 3%. / 24 HORASPUEBLA
ESPECIAL
Elevan el peaje de autopistas estatales
POSTURA. Usuarios mostraron su inconformidad y denunciaron que los tickets no son impresos de forma clara, por lo que no pueden facturar, en el caso de otras vialidades se quejaron por frecuentes arrancones, asaltos y robo de autos.
LOCAL
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
DAÑOS COLATERALES
Armenta se manifiesta contra el estrés laboral
19.3 por ciento De la población adulta y de acuerdo
de Geografía e Informática se relacionaron con ansiedad mínima
CALIDAD. El objetivo de las reformas que presentará el senador a la Ley Federal del Trabajo es garantizar la seguridad de las personas en el trabajo y fomentar entornos saludables en todo el territorio nacional.
citación a su personal, durante las horas de su jornada de trabajo. “La capacitación a los trabajadores podrá impartirse sin actividad laboral, tomando en consideración el grado de riesgo que implique el trabajo por desarrollar”, explica el
ley electoral le da la posibilidad de presentarse a los comicios para buscar reelegirse en el cargo, si es que así lo decide. “Ese derecho que me da la ley de poder reelegirme y, si no es así, si es género femenino, Lupita contará con todo mi apoyo para estar ahí. “Somos un equipo, una pareja que ha batallado mucho para estar aquí. La mayoría de ustedes conocen nuestra trayectoria. “Juntos iniciamos el sueño en el 2018, un sueño que no se concretó, y en el 2021 finalmente se nos dio la oportunidad. Siempre he creído que la vida nos pone en el tiempo que debemos estar”, expresó Tlatehui Percino, quien es emanado de las filas del Partido Acción Nacional (PAN).
documento elaborado por el legislador. En los transitorios de la iniciativa del integrante de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se explica que la STyPS deberá implementar el pro-
grama de prevención de estrés laboral en un plazo que no exceda un año, a partir de que el decreto entre en vigor, previa aprobación en el Poder Legislativo, y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con la encuesta de Bienestar reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 19.3 por ciento de la población adulta del país presentó síntomas de ansiedad severa, además de que 31.3 por ciento tuvo característica de este trastorno, pero en grado mínimo. Ambos casos disminuyen la atención de los empleados y ocasionan accidentes de trabajo, de los que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 410 mil en 2019, el último año de condiciones laborales normales, antes del inicio de la pandemia por Covid-19 que afectó las distintas actividades económicas. En riesgos de trabajo, Puebla se encuentra ubicado en el lugar 12, detrás de Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas. / 24 HORAS PUEBLA
CIUDADANOS DECIDIRÁN
Al inicio de la semana anterior, el presidente municipal sanandreseño recordó que, al final, serán los ciudadanos cholultecas quienes decidan el nombre de la persona que estará al frente del gobierno. “La ciudadanía es la que decide, ellos son los que califican y, bueno, cada partido o cada alianza se presentará, pero los ciudadanos serán los que determinen en este proceso”, declaró. El actual alcalde agregó que por el momento se encuentra enfocado en realizar el mejor trabajo en el ayuntamiento, donde su administración terminará este año. El 15 de octubre de 2021, el panista Edmundo Tlatehui Percino rindió protesta como presidente municipal de San Andrés Cholula para el periodo 2021-2024, luego de derrotar en las urnas a la morenista Karina Pérez Popoca, quien compitió para ser reelecta en ese
DECISIÓN. El presidente municipal recordó que, al final, serán los ciudadanos quienes decidan el nombre de la persona que estará al frente del gobierno.
cargo. Las votaciones para renovar autoridades en la demarcación se
realizarán el 2 de junio de este año, al igual que en los otros 216 municipios poblanos. /24 HORAS PUEBLA
Acuerdan pacto de unidad morenistas de la entidad gubernatura, con la inclusión de sus equipos al trabajo político”. En el encuentro, en un restaurante de la capital poblana, estuvo presente el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón; la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, así como los integrantes del equipo armentista, José Luis García, Laura Artemisa García y Andrés Villegas. PRESENTE Y FUTURO
En sus cuentas en redes sociales, Ricardo Monreal Ávila, quien participó en el proceso nacional, escribió sobre la unidad de su partido en Puebla y presagió éxito a Alejandro Armenta.
“Acepté la invitación para reunirme con quienes participaron en la contienda interna de Morena en Puebla; me alegró el buen ánimo que prevaleció. Saludo también al gobernador @SergioSalomonC, y sé que con @ArmentaPuebla_ el estado irá en el camino correcto”. Respecto de las palabras del también ex gobernador de Zacatecas, Alejandro Armenta escribió en redes: “la unidad en Morena es una realidad para consolidar la transformación. Sumamos para multiplicar liderazgos pues trabajamos con humanismo mexicano”. Al respecto, la presidenta del CEE de Morena-Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, colgó en sus
ESPECIAL
En una reunión que encabezaron el gobernador Sergio Salomón, el senador Ricardo Monreal Ávila y el precandidato de Morena a la gubernatura, Alejandro Armenta, sellaron aspirantes la unidad en torno al proyecto de la Cuarta Transformación (4T) en Puebla. En la misma mesa, estuvieron los 6 hombres y mujeres que buscaron la candidatura del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Gobierno de Puebla: Olivia Salomón, Claudia Rivera, Lizette Sánchez, Ignacio Mier, Julio Huerta y Rodrigo Abdala, así como el hoy precandidato único, Alejandro Armenta. De acuerdo con un breve comunicado, “el objetivo de la reunión fue fortalecer la unidad rumbo a la campaña 2024 y seguir construyendo el segundo piso de la transformación, con el proyecto de Claudia Sheinbaum Pardo, sumando los liderazgos de los ex aspirantes a la
31.3 por ciento Según reportes del Instituto Nacional PRODUCTIVIDAD EN JUEGO
Convocatoria definirá si va Tlatehui o Cuautle A fin de mes, el Partido Acción Nacional (PAN) publicará la convocatoria para elegir a sus aspirantes a presidentes municipales en la entidad, por lo que en San Andrés Cholula el alcalde, Edmundo Tlatehui Percino, no descarta buscar la reelección, pero tampoco apoyar a la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Cuautle Torres, para ir por esa posición. En un discurso, el actual munícipe expresó que si el género que le corresponda al municipio que gobierna es masculino, competirá, pero si la candidatura es para una mujer, apoyará a su esposa que está al frente del organismo de asistencia social local. Tlatehui Percino recordó que la
con datos del Inegi presenta síntomas de ansiedad severa
ESPECIAL
El senador, Alejandro Armenta, presentará una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de que las empresas estén obligadas a aplicar programas que ayuden a prevenir el estrés laboral entre sus empleados, en un plazo no mayor a un año. En los cambios al artículo 512 E se señala: “La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) establecerá la coordinación necesaria con la Secretaría de Salud y con el Instituto Mexicano del Seguro Social para la elaboración de programas y el desarrollo de campañas tendientes a prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, así como programas de prevención de estrés laboral que fomenten entornos saludables”. Además, en la iniciativa se propone reconocer el síndrome de desgaste ocasionado cuando los trabajadores se encuentran expuestos a estrés crónico, agotamiento físico o emocional, que afecte su desempeño laboral. La finalidad de las reformas que presentará el senador Alejandro Armenta a la Ley Federal del Trabajo es garantizar la seguridad y la salud de las personas en sus actividades laborales, en todo el territorio nacional. También se detallan cambios al artículo 153 A para que las empresas impartan, desde un inicio, la capa-
PUEBLA OCUPA PUESTO 12 EN RIESGOS DE TRABAJO
ESPECIAL
Consideración. Se pide reconocer el síndrome de desgaste ya que se exponen a situaciones tensas
5
PUEBLA
UNIDAD. En torno a la misma mesa, en un restaurante de la capital poblana, se sentaron los aspirantes para la gubernatura y quienes buscan la presidencia municipal.
redes sociales un mensaje de agradecimiento. “Un gran honor recibir al senador @RicardoMonrealA al igual que acompañar al Gobernador del estado @SergioSalomonC, al pre-
candidato único @armentapuebla_, al secretario de gobernación @JavierAquinoL y a quienes en su momento fueron aspirantes a la coordinación estatal de la #4T”. /24 HORAS PUEBLA
LOCAL
PUEBLA
Las decisiones políticas para el futuro de Puebla son tomadas por los poblanos y no en las cúpulas de los partidos, advirtió el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina (SSCP), quien reiteró su llamado a candidatos y candidatas para que no ocasionen enfrentamientos entre la sociedad. “En Puebla, las decisiones las toman los poblanos, no las toman las cúpulas políticas, por eso es tan importante que hoy que vienen los tiempos electorales, los partidos no echen a pelear al pueblo, los candidato o candidatas no echen a pelear al pueblo”, expresó. Sus declaraciones ocurrieron a menos de medio año de que en el estado se lleven a cabo elecciones concurrentes, en la que se votará por gobernador, integrantes del Congreso del Estado, autoridades en 217 municipios, diputados federales y senadores. Sergio Salomón Céspedes Peregrina llamó a discutir ideas y, con ello, abonar al desarrollo de la entidad. “Que se debatan las ideas en el progreso, en el desarrollo, la paz y la tranquilidad, pero no peleando entre hermanos, así que yo los invito a que reflexionen ese tema”, dijo en un acto oficial en el municipio de Atlixco.
EL GOBERNADOR LLAMA A DEBATIR IDEAS
CONCLUSIÓN DE PLAN
Los poblanos deciden, no los partidos: SSCP
30 mil alumnos Albergará la CU2, proyecto que
ESPECIAL
Diálogo. El titular del Ejecutivo del estado pidió privilegiar el diálogo para abonar al desarrollo
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
APUESTA. El mandatario estatal dio a conocer que su administración realiza proyectos municipales, con prioridad para la población vulnerable y los más pobres. APUESTA SOCIAL
El titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó que su administración realiza proyectos para todos los mu-
Publican licitación para compra de 21 vehículos Para la adquisición de 21 vehículos vés de la página: http://licitaciones. que serán usados por las diferen- puebla.gob.mx/ tes delegaciones del Patronato del Al respecto, en la convocatoria, Sistema para el Desarrollo Integral el Gobierno estatal advirtió que de la Familia (SEDIF), el Gobierno “no podrán participar en ningún del estado publicó la convocatoria procedimiento de adjudicación o dirigida al sector privado. contratación que realicen las Dependencias y Entidades de la AdLo anterior, a través de la ministración Pública Estatal, las Licitación Pública Nacional GESAL-004/080/2024, cuyo perio- personas físicas o jurídicas que no do para “adquirir las bases” por los presenten la Constancia de No Inhabilitado de personas físicas y/o interesados, inició el pasado viernes 12 de enero, de 9:00 a 16:00 horas, jurídicas. Dicha constancia tendrá las cuales se podrán consultar a tra- una Vigencia de 30 días naturales a
nicipios, con prioridad para la población que sufre mayores carencias. “Estamos haciendo obra en todo el estado, atendiendo a los muni-
partir del día de su expedición”. Además, la administración informó que los licitantes deberán presentar carta bajo protesta de decir verdad en hoja membretada, debidamente firmada por la persona autorizada para ello y sellada, en la que se comprometan en caso de resultar adjudicado a “realizar la entrega de los vehículos en el plazo y lugar señalado por la Contratante; reparar al 100% los vehículos adjudicados durante el periodo de garantía y a entera satisfacción de la contratante, ante cualquier vicio oculto o daños que presenten los vehículos a partir de la recepción de los mismos en el almacén de la Contratante, estos le serán devueltos y se deberá realizar la reparación en un plazo no mayor a 5 días hábiles”.
cipios más humildes y más pobres, llegando con apoyos a la gente que más lo requiere y que más lo necesita, apostando por los que estamos y por los que vienen”, indicó. También recordó la apuesta del Gobierno de Puebla por la educación, y el respaldo que dio a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para construir Ciudad Universitaria (CU) 2 en la zona de Valsequillo, en la capital del estado. “En diciembre acabamos de poner la parte que nos tocaba para hacer Ciudad Universitaria 2, que albergará a 30 mil nuevos alumnos, en diciembre acabamos de poner los 750 millones de pesos que le tocaban al estado”, reveló. ACTIVIDAD SEMANAL
En los últimos días el gobernador Céspedes Peregrina sostuvo reuniones con funcionarios federales para atender parte de la agenda del estado.
De igual forma, la empresa licitante debe garantizar los vehículos por el periodo que otorgue el fabricante, no pudiendo ser menor a 3 años o 60 mil kilómetros, lo que ocurra primero, a partir de la recepción de los mismos en el almacén de la Contratante, según exhibe la licitación de la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Finalmente, la convocatoria marca que los precios deberán presentarse en moneda nacional, con 2 decimales como máximo y adicionalmente, se deberá anexar la leyenda “Los precios serán firmes hasta la total entrega de los bienes y, en caso de existir descuentos se deberán incluir en el precio unitario”. / ARTURO CRAVIOTO
Nacho Mier enciende otra vez la máquina de humo HISTORIAS DE UN JOVEN REPORTERO
GERARDO RUIZ
U
@GerardoRuizInc
n encuentro entre Ignacio Mier y su principal financiador en las últimas semanas del año pasado encendió las alertas en el círculo más compacto del desaparecido diputado federal. No eran ni son menores los problemas que arrastra “Morenacho”. El poderoso empresario invitó a su casa en Lomas de Angelópolis a Mier con el pretexto de las fiestas navideñas y luego de que durante semanas perdió comunicación con él, una vez que fueelprincipalperdedorenlainternamorenista, que terminó por favorecer a Alejandro Armenta, hoy abanderado de la alianza Sigamos Haciendo Historia para las elecciones de junio próximo. Tras los abrazos de cortesía y una charlahueca, el anfitrión al fin fue directo al real objetivo de la reunión que era saber el futuro político del aspirante fallido para apaciguar un poco a los inversionistas de la precampaña que comenzaban
a presionar para que se les reintegrara parte del dinero entregado o conocer los detalles de cómo yenquétiemposelesregresaríaelrecursocedido. Entre las principales mesas de los hombres y mujeres de poder se dice que el equipo de la precampaña de Nacho Mier habría recibido 400 millones de pesos, bajo un esquema en el que la entrada mínima era de 7 millones con la promesa de que el reintegro sería por el triple de lo invertido. Palabras más, palabras menos, el discurso con el que varios empresarios y políticos fueron embaucados por los personeros de Mier versaba en que en los meses que duró el larguísimo proceso interno de Morena “era el momento de entrarle, pues después (cuando ya fuera candidato) vendrían empresarios de todo el país y hasta extranjeros, gobernadores y toda clase de políticos de la cúpula nacional a financiar la campaña”. Con ese modelo de negocios cimentado en la mentira de ser “el legislador más cercano a AMLO”, Moisés Ignacio pudo pagar para tapizar de espectaculares, bardas y lonas, realizar las asambleas de su instituto político “charro” en los que eran acarreados las mismas personas de un municipio al otro, pagar encuestas y estudios de opinión ‘patitos’ y comprar espacios en los principales medios de comuni-
cación a nivel nacional y local. Después del 10 de noviembre, Nacho Mier se convirtió en un fantasma, perdió todo el interés por mantener unido a su grupo político, que ahora ya no tiene ninguna certeza ni interés de mantenerse con el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro. El financiador de Nacho Mier pudo corroborar que éste ya no tenía ninguna intención de saldar sus deudas ni pelear por los colaboradores que se la jugaron con él en la interna morenista y por los únicos que vería sería por sus hijos Daniela e Ignacio, a quienes busca imponer como candidata a diputada local por el Distrito 10 de la capital, en el caso de la primera; y como abanderado otra vez en Tecamachalco para buscar su reelección, en el caso del segundo. El reclamo del empresario no se hizo esperar al pedir que fuera un poco más considerado con todos aquellos que invirtieron en su catastrófica y torpe campaña, así como con los que trabajaron por una candidatura para los comicios en puerta. Y es que, existe una segunda deuda que preocupa aún más a Ignacio Mier, la cual, se dice, es casi de 800 mdp, el cual fue entregado en efectivo y cuyo origen ya es investigado por el Centro Nacional de Inteligencia. Por las amenazas que ya iniciaron y que
se planteó con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
750 mdp Destinó el Estado para culminar en
diciembre su participación y concretar el desarrollo de la BUAP
Entre ellos estuvo el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, con quien se revisó la situación hídrica del territorio poblano. También sostuvo un encuentro con el coordinador de órganos de gobierno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Gustavo Zavala, y el titular del IMSS Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo, para analizar el avance de la implementación de este último programa. Durante el fin de semana el gobernador SSCP se reunió con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, durante la graduación de la primera generación de la maestría de Gestión del Turismo que lleva su nombre, y que es impartida por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). “Puebla y México viven un momento sin precedentes en materia turística que necesita profesionales”, expresó el mandatario./ 24 HORAS PUEBLA
ESPECIAL
6
GARANTÍA. La empresa licitante debe garantizar vehículos adecuados.
no son nada amistosas, Mier Velazco corrió la versión de que él será el futuro presidente de la Mesa Directa del Senado en el primer año de la próxima legislatura, además de que negoció con Alejandro Armenta una secretaría importante en el gobierno del estado para así controlar un poco a los inversionistas que perdieron la calma desde hace semanas. En la Ciudad de México, en específico, en el búnker de Claudia Sheinbaum, ya llegaron los dichos de “Morenacho”, los cuales no cayeron nada en gracia, por lo que la candidata presidencial pidió aclararle al expriista que en la lista para ocupar ese cargo en la Cámara alta hay al menos una veintena de sus más leales colaboradores antes que él, quien será un senador más en el siguiente sexenio. Al parecer, el modelo económico no le va a funcionar una vez más a Nacho Mier, quien parecería que no debe nada y que prefiere presumir sus vacaciones en la playa que cumplirle un poco a los hombres y mujeres que se hundieron con él el año pasado. La maquina de humo de Nacho se quedó sin energía. El globo se ponchó. Ahora sí que a Nacho Mier le crea quien no lo conozca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LOCAL
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
PUEBLA
Se nos informa que la juez de distrito del juzgado séptimo dictaminó el traslado de Benito a Puebla (...)Todas las dependencias involucradas han sido notificadas”.
Separación. Integrantes de organizaciones y activistas anunciaron que ya preparan la despedida del animal PAOLA MACUITL GALLARDO
El pasado 12 de enero el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que tuvo una llamada telefónica con la titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza. “La salud de Benito es la prioridad, de ahí que cualquier reconsideración será absolutamente válida. Tendremos que seguir esperando y cruzando los dedos para que ratifiquen su llegada a nuestro estado, si es que eso es lo mejor para él. ¡No perdamos el ánimo!”, escribió el mandatario. El mandatario Salomón Céspedes externó a las autoridades federales el interés de que Benito viva en Puebla, donde existe Africam Safari, pero reiteró que “lo más importante es la salud” del ejemplar. ¿SIN PRISA?
En redes sociales, internautas han criticado la lentitud para trasladar a Benito a Puebla, pese a que existe un
EMPATÍA CON ANIMALES Inconformes recalcan las malas condiciones que enfrenta Benito ya que carece de un espacio adecuado contra las bajas temperaturas Auxilio de la Federación AMLO ofreció su apoyo para que la jirafa tuviera los cuidados especializados en Africam Safari Sanción a Parque Central Previo al traslado de la espécimen la Profepa dictaminó el pago de 1.5 mdp por falta de cuidados
CONDICIONES. Organismos civiles critican la lentitud del traslado pese al amparo, mediante el que un juez ordenó traslado del animal. Internautas piden informes de los trámites realizados por Chihuahua, y conocer requerimientos para la mudanza.
LA MULTA NO CONDICIONA EL TRASLADO
Profepa sanciona a Chihuahua por descuido de la jirafa Benito amparo en el que un juez ordenó la movilización del animal. “Nos acaban de notificar que la juez de distrito del juzgado séptimo emitió una orden judicial para ejecutar el traslado de Benito únicamente al Africam Safari de Puebla (...)Todas las dependencias involucradas han sido debidamente notificados. Seguimos en espera”, señaló en redes sociales el colectivo Salvemos a Benito. Además, pidió a la Profepa infor-
Bienestar Animal rescata a una yegua maltratada El Instituto de Bienestar Animal (IBA) estatal recuperó en Coronango a una yegua dañada; te contamos cómo puedes denunciar el maltrato animal. En redes sociales se hizo viral un video donde este ejemplar se encontraba tirado en el suelo a causa del cansancio, por lo que su dueño la golpeó con un palo, a fin de que siguiera jalando una carreta cargada con carrizos. El instituto intervino en el caso, para ello acudió al domicilio, donde constató que presentaba daños físicos, por lo que el santuario “Cuacolandia” le dio resguardo. SANCIÓN
En Puebla está penado el daño y crueldad animal con seis meses hasta 10 años de prisión, de acuerdo al Código Penal vigente. El artículo 470 señala que el castigo será de seis meses hasta cuatro años de prisión a “quien realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal con la intención de ocasionarle dolor, sufrimiento o
Sin cambios El ejemplar que ha causado revuelo en territorio nacional sigue en el Parque de Ciudad Juárez
FAUNA EN PELIGRO
Instituciones velan por el buen cuidado Relacionado con este asunto, fue hasta septiembre de 2023 que se tuvieron 731 reportes de maltrato. Se ratificaron 284 denuncias, por lo que hicieron 194 visitas y hubo 38 animales asegurados, para remitir a 27 personas para recibir una sanción administrativa. En 2022 se informaron mil 007 reportes, 338 fueron denuncias ratificadas, 35 casos remitidos para una sanción administrativa, hubo 34 denuncias penales. En 2021 se presentaron 344 quejas por lo que fueron asegurados 31 animales, lo que derivó en la remisión de 26 personas para recibir un cargo y 43 denuncias penales.
afectar su bienestar”. También pagará una multa de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), que hasta este febrero de 2024 corresponden a 5 mil
mar los requerimientos para hacer el traslado, asimismo, pidió al Parque Central de Ciudad Juárez, en Chihuahua, informar los trámites que se realizaron ante la Profepa para hacer el cambio de ciudad. Mientras que este domingo 14 de enero el colectivo Salvemos a Benito comunicó que ya preparan una despedida para este animal. “Estamos preparándonos para la despedida de la jirafa Benito y que por fin salga de este infierno gélido,
carteles y flores para despedirlo, mismas que pensamos dejarlas en la tumba de Modesto”, explicaron en redes sociales. CAUSAS
El caso de Benito se hizo viral porque no cuenta con las condiciones necesarias para sobrevivir al frío que azota Ciudad Juárez. Ya que la sensación térmica en las últimas semanas ha alcanzado los -9°c, por ello, corre el riesgo de morir
a causa de una necrosis de las extremidades superiores e inferiores. Tal situación también le ocurrió a Modesto, otra jirafa que habitó el Parque Central de Ciudad Juárez. Benito además, carece de la vegetación necesaria para alimentarse y de árboles que lo protejan del calor pero eso sí, cuenta con una sombrilla menor a su estatura, que la mantiene encorvada, cuando recurre a ella para resguardarse de los rayos solares.
187 pesos hasta 31 mil 122 pesos y en caso de provocarle la muerte se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y una multa de 200 a 500 UMAs, es decir, 20 mil 748 pesos hasta 51 mil 870 pesos. DENUNCIAR
En Puebla se puede delatar el maltrato animal en el Departamento de Protección Animal, que se encuentra en la 62 poniente, número 525, colonia Guadalupe Victoria. También se puede acudir a la calle Mirasoles número 14, en la colonia Bugambilias, además ofrecen asesoría gratuita a los números 222 233 4611 o 222 264 3254. O bien en el Instituto de Bienestar Animal localizado en la Lateral Recta a Cholula y cruce con Periférico Ecológico. Se puede llamar al 222 273 6800 extensión 1170. Se debe presentar un escrito con la narración del maltrato animal, así como el domicilio y hacer una descripción física del ser agravado. La persona servidora pública levantará un acta que deberá ser ratificada por escrito en tres días hábiles. La acusación no puede ser anónima, puede solicitar la reserva de los datos personales, según el artículo 8 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los
ESPECIAL
SIN MIRAMIENTOS
SALVEMOS A BENITO Colectivo
ESPECIAL
Por las malas condiciones en las que habita la jirafa Benito en el Parque Central de Ciudad Juárez, el gobierno de Chihuahua deberá liquidar una multa de más de un millón de pesos. El colectivo Salvemos a Benito, informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una sanción de un millón 500 mil pesos al gobierno encabezado por María Eugenia Campos Galván. La administración estatal deberá pagar dicha cantidad, aunque ello no condiciona el traslado de Benito a Africam Safari, el centro de conservación de vida silvestre más grande de América Latina, ubicado en Puebla. “Nos informan que el traslado de la jirafa no está condicionado al pago de la multa, la cual dan un plazo de 72 horas en pagar, solo a los aspectos técnicos y científicos sobre el manejo de Benito hacia el nuevo destino (el cual ya sabemos)”, indican integrantes del colectivo.
7
RECLAMACIÓN. Trabaja desde su primer año y está desnutrida. En la entidad está penado el daño y crueldad animal con hasta 10 años de prisión.
Particulares. “Si la denuncia fuera presentada ante la autoridad estatal o municipal y resulta del orden federal, deberá ser remitida para su atención y trámite a la autoridad competen-
te”, indica el artículo 93 de la Ley de Bienestar Animal. Las autoridades verificarán los hechos denunciados y le asignará el número de expediente correspondiente. /PAOLA MACUITL GALLARDO
8
LOCAL
PUEBLA
Legado. Su historia fue tan entrañable que hasta personas fueron bautizadas con nombre de César en su honor ARTURO CRAVIOTO
La ciudad de Puebla ha sido hogar de muchos personajes entrañables en su historia, tal es el caso de César, El León Bizco, que vivió en el Zoológico del Paseo Bravo, famoso por orinar a las personas que se acercaban a su jaula. “Tal era la reacción del felino a la invasión de su espacio vital que, incluso, los que conocían los hábitos de César hacían que los no iniciados se acercaran a la jaula para recibir un gran baño de orina”, narró el historiador Eduardo Merlo. Además, Doña Micaela, una mujer de 70 años, oriunda de la zona del Paseo Bravo, narró que familiares de ella llevaron el nombre de César, en honor a esta peculiar bestia felina. Muy pocas personas recuerdan el zoológico que alguna vez existió; sólo los capitalinos que ahora tienen de 50 años en adelante, quienes de niños pudieron hacer divertidos sus fines de semana o las tardes entre semana, luego de la escuela, en este emblemático lugar, al cual el también antropólogo y profesor de la UPAEP llamó “el Chapultepec Chiquito.
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
RELATOS DE LA PUEBLA QUE YA FUE
León bizco, la mayor atracción del zoológico del Paseo Bravo
RECUERDOS. En sus mejores épocas, este espacio de recreo se integró, además del zoológico, de un parque infantil, un museo de historia natural, un acuario y un trenecito, informó el antropólogo Eduardo Merlo.
EL ANTIGUO ZOO
ZOO Y SUS NÚMEROS
1974 año en que fue cerrado el zoológico debido a que se suscitó problema sanitario, por la presencia de las especies
1943, febrero fue inaugurado el zoológico municipal PUEBLA ANTIGUA
Puebla, por su ubicación, belleza y arquitectura, es una de las urbes más tradicionales del país, llena de espacios para locales y visitantes, como es el caso del Paseo Bravo, que dio espacio a un Zoológico, el cual luego de 31 años fue cerrado, principalmente por ser muy pequeño e inadecuado para los animales, además de que se volvió un problema sanitario para el año de 1974. “El zoológico municipal y el parque infantil fueron inaugurados en febrero de 1943, durante la presidencia municipal de Juan Manuel Treviño, para que luego de 31 años, en 1974, cerrara sus puertas y se entregará en custodia a los animales a Africam Safari, espacio de presentación de la vida salvaje, el cual inició sus operaciones dos años antes”, recordó. En el parque hubo osos, venados, pumas, avestruces, zorros, serpientes, monos araña, un cocodrilo, una zorra roja, gatos siameses y además un serpentario, donde también había arañas. En sus mejores épocas, este espacio de recreo se integró, además del zoológico, de un parque infantil, un museo de historia natural, un acuario y un transporte infantil, que era
ATRACCIÓN. César, El León, llegó a ser una figura importante en la vida cotidiana de la ciudad, por ser una criatura poco vista en aquella época en esta zona del país, a lo cual se le sumaba que era bizco, cuyos rugidos nocturnos causaron desvelos.
un trenecito. Al respecto, Doña Micaela narró que cuando era chica, desde la primera vez que la llevaron sus papás, a mediados de la década de los años 50 del Siglo XX, quedó maravillada por los animales. Sobre quienes asistían al Zoológico y al Paseo Bravo, la mujer narró que iban familias de clase media y baja, en tanto que el Zócalo era para la clase acomodada de la Puebla de los años 50 a 70. “Íbamos la gente media y pobres,
decían que ahí es donde iban a agarrar esposa los albañiles y también iban las muchachas que trabajaban en La Paz, la zona residencial, y la gente de dinero que iba al zoológico, no se quería codear con los demás”, dijo doña Micaela. En coincidencia, Eduardo Merlo corroboró que “la gente rica, los ‘fifí’ de antes, se paseaban en el Zócalo, y la gente que no tenía recursos lo agarraba; durante mucho tiempo, la gente humilde se paseaba ahí, hasta que las plazas comerciales acabaron con eso”.
Sobrevivientes de los Andes EL CONFESIONARIO
RAY ZUBIR
¿
@RayZubiri
A qué sabe la carne humana?, pregunte a Álvaro Mangino Schmid, uno de los sobrevivientes de los Andes. Apenas en octubre pasado, tuve la oportunidad de presentar en Puebla el libro “Memorias de Los Andes”, donde estuvo presente Álvaro Mangino Schmid, uno de los sobrevivientes, así como Vinicio López Terrones, editor. En esa ocasión, nos adelantaban sobre el estreno de la película “La sociedad de la Nieve”, que, si no la han visto en Netflix, tienen que hacerlo, porque está verdaderamente impactante. “La Sociedad de la Nieve” se ha basado en el libro homónimo de Pablo Vierci, en el que hay
varios testimonios de quienes vivieron ese accidente y hoy lo pueden contar. El filme es la candidata española al Oscar a Mejor Película Internacional y ha sido nominada en los Globos de Oro, Critics Choice y Satellite Awards a categorías similares. Cuenta con 13 nominaciones a los Goya, siete a los premios de la Crítica española (CEC) y cuatro a los Feroz. A 51 años de la tragedia, el tema se ha vuelto nuevamente popular, en muchos lugares se comenta sobre el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, a una hora de haber despegado de Montevideo (Uruguay) rumbo a Santiago (Chile). En aquel encuentro con jóvenes poblanos, en el auditorio del Colegio Esparza, Álvaro Mangino contestó todas, absolutamente todas las preguntas que le hicieron. De igual forma, se tomó fotografías y firmó libros. ¿Y cómo no hacerlo si estábamos ante un personaje que nos narraba, de viva voz, lo que había pasado hace medio siglo y que hoy en
- ¿Así como la Ciudad de México tiene Chapultepec, Puebla tenía el Zoológico del Paseo Bravo? - Así es, un Chapultepec chiquito. LA GRAN FIGURA
César, El León, llegó a ser una figura importante en la vida cotidiana, por ser una criatura poco vista en aquella época en esta zona del país, a lo cual se le sumaba que era bizco, pero el poblano no era manso, ya que sus rugidos nocturnos causaron desvelos a los vecinos de la zona. A tal grado
día se ha vuelto la historia de supervivencia más extraordinaria de todos los tiempos?, también conocida como Tragedia de Los Andes y el Milagro de los Andes. Álvaro Mangino Schmid, tras el impacto de la aeronave contra la nieve, se quebró la pierna izquierda, lo que lo obligó a arrastrarse y empujarse con la pierna sana para poder desplazarse dentro y fuera del avión y así cumplir con la tarea que le fue asignada: derretir nieve para poder hacer agua y cortar la carne de los cadáveres para poderla comer todos los días, y a mediodía tener listos 8 pedazos de carne para cada uno. El comer carne fue una decisión entre todos, y del mismo modo quien muriera entregaba su cuerpo para que los demás continuaran viviendo, para contar a las familias que había sucedido el mayor pacto de sus vidas. Y una vez tomada la decisión, jamás volvimos a hablar de eso, explicó Álvaro Mangino. -¿Qué pasó por sus mentes cuando decidieron comer carne de cadáver? -Empezamos a cortar a los muertos para comerlos. No teníamos otra opción. -¿Eso es canibalismo? AM: -No, la palabra correcta es antropofagia: comer los cuerpos de los muertos. -¿A qué sabe?
y el parque infantil durante la presidencia municipal de Juan Manuel Treviño
llegó a ser entrañable que hubo poblanos bautizados con ese nombre. Sobre las reacciones del león cuando algún atrevido invadía su espacio, Eduardo Merlo narró: “Uno hacia bromas con los amigos o los familiares de fuera, que no sabían y les decían ‘no quieres conocer a nuestro león, acércate, acércate más para que veas cómo cambia los ojos bizcos’ y cuando caía el inocente, ¡riájatelas compadre!, el león alzaba la pata y lo bañaba”. - ¿Tenía tino el león? - Le daba a la gente.
-Agarra un pedazo de carne de vaca, ponlo en la heladera y vas a ver a qué sabe. El reparto está integrado por: Enzo Vogrincic (Numa Turcatti), Agustín Pardella (Nando Parrado), Matías Recalt (Roberto Canessa), Esteban Bigliardi (Javier Methol), Diego Vegezzi (Marcelo Perez), Fernando Contigiani García (Arturo Nogueira) y Esteban Kukuriczka (Fito Strauch). También por Rafael Federman (Eduardo Strauss), Francisco Romero (Daniel Fernández Strauch), Valentino Alonso (Pancho Delgado), Tomás Wolf (Gustavo Zerbino), Agustín Della Corte (Tintín Vizintín), Felipe Otaño (Carlitos Páez), Andy Pruss (Roy Harley), Blas Polidori (Coco), Felipe Ramusio (Diego Storm), Simón Hempe (Coche Inciarte). Fue dirigida por J. A. Bayona (El Orfanato, Jurassic World, Un monstruo viene a verme). Escrita por J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
COLUMNA COMPLETA
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
Una ayuda para Claudia
9
PREGUNTA SIN OFENSA
@aguilarkarina
ste 18 de enero concluye la etapa de precampañas y las candidatas y el candidato presidencial, tendrán un mes y 10 días para preparar las propuestas que harán a los ciudadanos. En los últimos meses los mexicanos hemos tenido un esbozo de cuáles son los temas que Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, PT y Partido Verde; así como Xóchitl Gálvez precandidata del PAN, PRI y PRD, plantearán en sus propuestas. La candidata del partido en el gobierno, Claudia Sheinbaum, hasta ahora, sólo ha hecho el compromiso de continuar con la Cuarta Transformación, es decir, mantener la misma política que el actual gobierno, esa que tiene al país sumido en la violencia, sin medicinas, sin crecimiento económico, sin políticas públicas para las mujeres violentadas y sin estancias infantiles. En tanto, la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, ha señalado que cambiará la política de abrazos hacia los delincuentes, regresará las estancias infantiles, además de mantener los programas sociales dará atención dental a los adultos mayores, impulsará la inversión a través del nearshoring, entre otros temas. De quien todavía no tenemos una idea de las propuestas que hará, es el recién nombrado precandidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cuyos esfuerzos los ha centrado en agredir a través de las redes sociales al PRI, el mismo partido en el que inició su carrera política. Desde Morena insisten en que su candidata ganará la elección de junio con una amplia ventaja frente a su principal contrincante de la oposición. Entonces, si la candidata del partido en el poder va tan bien como dicen, por qué desde Palacio Nacional han comenzado a preparar el camino para controlar los órganos que van a organizar y calificar la elección del próximo 2 de junio. Si va tan bien como dicen, porqué el Presidente presentará reformas constitucionales que sabe perfectamente que no pasarán, pero servirán como promesas electorales. Las campañas iniciarán, de manera oficial, el próximo 1 de marzo, pero el 5 de febrero el primer mandatario enviará al Congreso de la Unión al menos diversas iniciativas que lo único que generarán será ruido electoral, porque difícilmente serán aprobadas por el Congreso en los dos meses que tiene el período ordinario. Si va tan bien la candidata oficial, por qué el presidente, Andrés Manuel López Obrador necesita enviar, ocho meses antes de que concluya su gobierno, iniciativas para aumentar el salario mínimo, reformas a las pensiones, al Poder Judicial y en materia electoral. Será que en Palacio Nacional tienen otros datos y saben que su candidata, Claudia Sheinbaum necesita algo de ayuda para lograr entusiasmar a los mexicanos.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: El Congreso de la Ciudad de México no ratificó a Ernestina Godoy como Fiscal capitalina por considerar que no fue capaz de responder a los intereses de las víctimas; sin embargo, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dejó a su excuñado, quien por cierto obtuvo en un día su título de abogado, al frente de esta institución; no cabe duda que en Morena pesa más la lealtad que la eficacia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PRUEBAS. Los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano seleccionarán a los prospectos que enviarán al Congreso para ser entrevistados.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
ESTE MES SE EMITIRÁ LA CONVOCATORIA PARA LA INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES
Consejo ciudadano exigirá a nuevo fiscal experiencia y ser apartidista Requisitos. Quien sea sustituto de Ernestina Godoy debe contar, mínimo, con cinco años de haberse titulado como licenciado en Derecho y más de 35 años de edad ÁNGEL ORTIZ
Conducta intachable, sin el precedente de haber dirigido un partido político, no haber desempeñado un cargo de elección popular en los últimos 365 días, así como tener cinco años - como mínimo- de haberse titulado como licenciado en Derecho con experiencia comprobada, son algunos de los requisitos que deben cumplir las o los interesados en competir para ser titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FJG). Lo anterior forma parte de los requerimientos que vigilará el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) en el proceso que deberá iniciar, aún sin una fecha definida, los cuales están estipula-
dos en la Constitución Política de la capital del país y Ley Orgánica de la Fiscalía para ser titular de la dependencia en sustitución de Ernestina Godoy para los próximos cuatro años. De acuerdo a las consultas realizadas por 24 HORAS con integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, los integrantes del grupo ciudadano pondrán mucho énfasis en vigilar que los aspirantes demuestren su experiencia en materia de justicia, no tengan vínculos partidistas y no sea cuestionados por una mala conducta. Abundaron que hasta el momento este consejo comentó, de manera informal, a los legisladores que buscan emitir la convocatoria este mes y con ello se abrirán las inscripciones para las y los interesados en competir por presidir la FGJ. De acuerdo a las normas de la Ciudad de México, las y los fiscales deberán pasar un proceso de selección luego de que la Mesa
Directiva y el Consejo Judicial Ciudadano emitan la convocatoria necesaria. Esta última deberá hacer una revisión pública para designación. El grupo de integrantes del CJC advirtió que las personas que lo deseen pueden registrarse para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía capitalino, sin embargo, serán sometidos a una evaluación en la cual verifiquen que han ejercido el cargo de abogados por más de un lustro. Para el proceso de designación de la o el nuevo fiscal capitalino podrán participar todas las personas que así lo deseen, pero deberán cumplir con los requerimientos. Deber ser una persona intachable tendrá que no haber sido condenada por delito doloso; así como acreditar en los términos de la Ley las evaluaciones y certificaciones de confianza; y, finalmente, deberá presentar y hacer pública en los términos de la Ley su declaración patrimonial, fiscal y de intereses.
Gobierno alerta por recorte del agua La Ciudad de México vive nuevamente una situación de precaución por el recorte en el suministro de agua proveniente del caudal del Sistema Cutzamala, cuya medida inició el pasado fin de semana con la disminución de 800 litros por segundo. Esta situación obligó al Gobierno capitalino a pedir a población extremar el cuidado del líquido ya que 12 alcaldías son las que se verán más afectadas por la baja del suministro entre ellas están: Iztapalapa, Tlalpan, Magdalena Contreras, Xochimilco, Milpa Alta, Iztacalco, Coyoacán, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. De acuerdo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) la capital del país está recibiendo desde las primeras horas del viernes 12 de enero 7.89 metros cúbicos por segundo de este sistema de presas, mientras que en octubre de 2023 recibía 13.2. Es decir, esta baja del suministro representaría hasta un 40 por ciento de lo que normalmente se recibe del Cutzamala y por lo tanto debe de implementarse medidas de cuidado para evitar problemas entre la población. En conferencia el mandatario capitalino Martí Batres recordó que no es la primera ocasión en en lo que va de los últimos seis meses que se realiza una reducción significativa de la entrega de agua en la capital del país. Por esa situación, el gobierno implementó una campaña de cuidado y se intensificaron las acciones para la recuperación y aprovechamiento de pozos de agua, así como los sistemas de recolección de lluvia. El coordinador general del Sacmex, Rafael
FOTOS: SACMEX
E
CONGRESO CDMX
KARINA AGUILAR
Carmona, precisó que, con estas acciones, en el periodo que comprende de noviembre de 2023 a mayo de 2024 se tiene previsto recuperar un caudal de mil 959 litros por segundo. “En 2023 invertimos 751 millones de pesos para recuperar mil 709 litros; además, con el operativo de estiaje del mismo 2023, pusimos como meta la recuperación de mil 549 litros por segundo, sin embargo, logramos recuperar más, logramos recuperar 2 mil 149 litros por segundo lo cual es de gran importancia para poder cuidar el líquido y aprovecharlo de mejor manera ”, dijo. / ARMANDO YEFERSON
BAJA. Sacmex explicó que desde este fin de semana disminuyó 800 litros por segundo el suministro del líquido proveniente del Cutzamala.
MÉXICO
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
AMLO reta a debatir sobre si México es una potencia cultural
CUARTOSCURO
MENSAJE. En la Arena Ciudad de México, ante 20 mil personas, Xóchitl llamó a darle un giro a la República para terminar con la impunidad y la violencia.
CIERRA PRECAMPAÑA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Advierte Xóchitl que la 4T va por las pensiones KARINA AGUILAR
La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, realizó este domingo su cierre de precampaña en la Ciudad de México con una advertencia: Andrés Manuel López Obrador va por las pensiones y aseguró que no le tiene miedo al poder que ostenta. “Se pierde la libertad cuando el Gobierno amenaza a las empresas. Cuando pretende quedarse con los ahorros, afores y pensiones de los mexicanos. Ya avisaron, van por las pensiones, van por los ahorros. ¡No lo permitamos! Luchemos!”, alertó. Y es que este 5 de febrero está previsto que el mandatario envíe al Congreso la iniciativa que busca revertir la reforma de pensiones de 1997, sin explicar de dónde saldrán los recursos necesarios para financiar un nuevo esquema de retiro. Ante más de 20 mil asistentes a la Arena Ciudad de México, Gálvez
¡Carajo! Con un millón de muertos, ¿cómo pueden ofrecer continuidad? Continuidad es impunidad, continuidad es mediocridad, continuidad es inseguridad, continuidad es falsedad” XÓCHITL GÁLVEZ Precandidata presidencial
Ruiz, abanderada del PAN, PRI y PRD advirtió que la del próximo 2 de junio será una elección “injusta y dispareja, con todo el poder, con todo el dinero del Estado en nuestra contra”. Por ello hizo un llamado a los órganos electorales: “Exijo al INE y al Tribunal Electoral que saquen al Presidente y a los gobernadores de Morena de estas elecciones. México quiere elecciones justas y libres. Que se oiga claro: ¡El voto no se toca!”, enfatizó y en respuesta los asistentes corearon: “¡El voto no se toca! ¡El voto no se toca!”. Aseguró que ni con todo el poder que ostenta, no le tiene miedo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Y desde aquí le decimos al presidente López Obrador: sí, sabemos
que es poderoso; sí, sabemos que no tiene escrúpulos; sí, sabemos que está dispuesto a todo. ¿Pero sabe qué, señor Presidente? No le tengo miedo, Xóchitl no le tiene miedo, porque todos no le tenemos miedo”. Señaló que “no hay Presidente que sea más grande ni más fuerte que el pueblo de México, porque no hay trampa que le vaya a alcanzar para doblar la voluntad de los ciudadanos”. Luego de hacer un recuento de la inseguridad, la falta de medicinas, los cientos de miles de muertos por la pandemia y la violencia, así como la falta de apoyo a víctimas y otros sectores de la población, Xóchitl Gálvez, advirtió que dar continuidad al actual gobierno significa mediocridad e impunidad. “¡Carajo! Con un millón de muertos, ¿cómo pueden ofrecer continuidad? Continuidad es impunidad, continuidad es mediocridad, continuidad es inseguridad, continuidad es falsedad”, advirtió Xóchitl Gálvez. “Me preguntan si no me da miedo enfrentar a la delincuencia, “me da más miedo dejar un país bañado en sangre, ¡va por mis hijos, va por sus hijos! por eso voy a cuidar a todos los niños, a todos los jóvenes como si fueran mis hijos”.
He tenido la dicha de amanecer varias veces aquí en Chichén, esta metrópoli (…) una de las más imponentes de la nación maya”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
pre México de pie. Por su pueblo”, comentó el Presidente. El 2 de septiembre de 2023, tras un recorrido en el Tren Maya desde Campeche, Campeche, López Obrador visitó la zona arqueológica -donde el Tren Maya” tendrá una estación- para inaugurar simbólicamente una ampliación del recinto hacía la parte conocida como “Chichén Viejo” la cual estuvo cerrada al público durante casi 4 décadas. Pese al evento del titular del Ejecutivo, la zona inaugurada aún no está lista para la vista del público, pues no se ha concluido el camino de acceso debido a un problema con el propietario particular del terreno por donde pasará la ruta. El Tren Maya, de reciente inauguración, aún se encuentra dando servicio parcial, pues la ruta completa se encuentra en construcción. / LUIS VALDÉS
YUCATÁN. El Presidente lanzó un mensaje desde la zona arqueológica de Chichén-Itzá, recinto maya que tendrá cerca una estación del Tren Maya.
FOTOS: ESPECIAL
Coyuntura. La aspirante presidencial de la oposición destacó que las afores de los mexicanos corren riesgo con la nueva iniciativa de AMLO
Frente a la pirámide de Kukulkán, en la zona arqueológica de Chichén-Itzá, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó en redes un reto para debatir sobre si México es o no una de las principales potencias culturales del mundo. A través de su cuenta de X, el mandatario modificó su argumento de que México es “la primera potencia” mundial en cultura, como dijo en diciembre pasado, para colocar al país entre los primeros sitios del mundo. “México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes del mundo. Vamos a debatirlo. Los invito”, dijo el mandatario. Desde ese recinto, el mandatario mexicano comentó que “he tenido la dicha de amanecer varias veces aquí en Chichén, esta metrópoli (…) una de las más imponentes de la nación maya”. Desde ese lugar -continuó el titular del Ejecutivo- se da la prueba del esplendor civilizatorio de las culturas prehispánicas, herencia de los mexicanos. “(Una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales que tiene México), lo que nos ha salvado en circunstancias muy difíciles, por eso hemos enfrentado todo tipo de calamidades y siem-
@LOPEZOBRADOR_
10
Cumple Sedena sueño a niños de ser soldados La Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) cumplio el sueño de varios pequeñitos este domingo a través de su programa “Soldado por un dia”, beneficiando entre ellos a los menores Esdras Emanuel Nájera López y Santiago Baraquiel García Rojo, al integrarlos a formar parte honoraria del Ejército Mexicano. El acto fue celebrado con una ceremonia en el 50 Batallón De Infantería, con el objetivo de inculcar valores patrióticos en la niñez. Dicha actividad es realizada cada año en los diferentes campos del país. / 24HORAS
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
N
o sólo acumula millones de dólares, sino que, el imitador de minero, suma millas en viajes transnacionales. Napoleón Gómez Urrutia prácticamente ha hecho más visitas al extranjero que a las minas de sus representados. No fallan los viajes a fin de año, curiosamente siempre en diciembre pasea por Europa con el pretexto de una gira de trabajo, en esta ocasión fue a España y de ahí aseguran se trasladó a Londres y otros países. Pero, ¿qué tiene que hacer Napillo en Europa? Absolutamente nada, los mineros son el pretexto para pagar lujos y para lograr encuentros donde los únicos que se beneficia son él y su familia. Los compañeros le sirven de botín político y de excusa para acercarse a los gobiernos, para hacer vínculos y aliados, en caso de que, una vez más, tenga que huir del país por el robo de mil millones de pesos que cometió contra más de 11 mil mineros, a eso viaja. En decenas de viajes que ha realizado al extranjero por supuestos motivos laborales, Napillo nunca regresa con resultados reales, lo único que trae son fotos y fotos, por otra parte, tampoco ha sido capaz de darle su lugar a las compañeras mineras, nunca viaja con alguna de ellas, más bien Napillo las desplaza, por machismo, por antidemocrático o por menospreciarlas y en lugar de ellas, viaja con su mujer que nada sabe de minería, a ella sí la presume, incluso aseguran que la hace pasar como funcionaria del sindicato. Los mil millones de pesos que Napillo robó de los compañeros, no es la única cifra escandalosa a la que se le vincula; la familia de Gómez Urrutia ha estado al frente de la dirigencia del Sindicato Minero por más de 60 años, en seis décadas no ha existido alternancia, nunca un compañero minero ha podido ocupar la secretaría general. Los primeros 40 años estuvieron a cargo de Napoleón Gómez Sada, después llegó Napillo, por herencia. Cuando Gómez Sada enfermó, Napillo apareció y como si fuera zopilote, empezó a rondar el sindicato y a empaparse del funcionamiento de la organización y no descansó hasta no permitir que nadie ocupara la secretaría general más que él, violando a su antojo los estatutos. De la pesadilla de Gómez Urrutia van más de 22 años, donde ha hecho del Sindicato Minero su mina de oro, su empresa familiar. Su gestión está marcada por desfalcos, opacidad, extorsión, por abuso de poder, por agrupar a golpeadores en lugar de mineros. Preocupa que, todo apunte a un pronto nuevo relevo, sí, esta historia por demás antidemocrática volverá a repetirse. Aseguran que Napillo lleva meses involucrando y preparando a uno de sus hijos para ser el próximo en ocupar la secretaría general del Sindicato Minero. Como el padre, ninguno es minero y el más perfilado para sucederlo, también ha sido señalado por fraude, por falsificar documentos oficiales ante el SAT. En todos estos años, Napillo no ha dado un sólo logro a los compañeros, no ha dignificado la profesión, por el contrario, él fue el culpable de topar a 90 días las utilidades a los mineros y de la disminución de éstas hasta en 90%. Con sus iniciativas ha golpeado fuertemente el ingreso de nuestras familias y, para colmo, hoy que el Sindicato Minero FRENTE ha obtenido dos amparos para recuperar las utilidades de todos los mineros, él se opone a esta posibilidad como presidente de la Comisión del Trabajo en el Senado. Los trabajadores debemos estar alerta de los pasos de Gómez Urrutia, a los compañeros mineros alertarlos del fraude que ya planean Napillo y su familia; en sus planes no está dejar de saquear las cuentas del sindicato y tampoco ejercer la democracia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Incrementa Don Goyo su actividad Ayer, el volcán Popocatépetl registró una emisión constante de vapor, gases y ceniza que se dispersa hacia el noreste de Atlixco, Sierra Norte, Angelópolis y la sierra nororiental de Puebla; la alerta se mantiene en amarillo fase dos. /24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
SE DESEMPEÑABAN COMO LÍDERES SOCIALES Y POLÍTICOS
Asesinan a tres activistas en sólo 5 días; 2 eran indígenas Chiapas. El Congreso Nacional Indígena denunció que la ejecución de Carmen López Lugo se dio por defender su derecho a la autonomía En cinco días, en este inicio de año, al menos tres defensores de los derechos humanos – todos miembros de movimientos sociales y políticos– fueron ejecutados en el país. Carmen López Lugo, miembro del Congreso Nacional Indígena (CNI), fue la tercera víctima, este fin de semana, en Chiapas, luego de presuntamente haber sido impactado con balas de un arma de uso exclusivo del ejército, calibre 9 milímetros, detalló la organización. Alrededor de las 7:15 horas del viernes, el exmiembro del consejo de vigilancia (20182021) fue abatido en el ejido de Tila, donde “los asesinatos a manos de grupos criminales siguen cada día”, añadió el CNI. Los supuestos responsables del hecho delictivo serían miembros del grupo Karma, presuntamente liderado por José M y su hermana, Adelaida M, quien sería diputada plurinominal del municipio; asimismo, acusan que la agrupación promueve a precandidatos a la gubernatura estatal. Pese a que estarían plenamente identificados por los pobladores, éstos aseguran que los tres niveles de Gobierno “se han hecho del oído sordo, dejando que impere un narcogobierno”. En su lugar “desde sus Mañaneras, se asegura que Chiapas sólo es un grupo de autodefensa”, reportó la asociación. ACUSAN VIOLACIONES A SU AUTONOMÍA
El CNI también denunció una violación a la autonomía del pueblo originario, pues Tila canceló la implementación de todo programa
FB EJIDO TILA CHIAPAS / FB INDOLENGUO / QUADRATÍN
CARLOS PAVÓN
11
CARMEN LUGO, LUGO activista miembro del CNI en Tila, Chiapas.
ARONIA WILSON , defensora de Cucapá, Sonora.
federal de la administración actual, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, medida que no fue respetada. “Este Gobierno se pasa por encima las leyes constitucionales”, señaló. En tanto, el organismo continúa defendiendo su derecho a la autonomía y libre determinación, lucha por la que son asesinados, indicó. Carmen López fue reconocido por su apoyo a la comunidad indígena. MATAN A DOS EN UN DÍA
Las otras dos víctimas de la violencia eran mujeres: Miram Noemí Ríos Ríos y Aronia Wilson Tambo, originarias de Michoacán y Sonora, respectivamente, quienes murieron acribilladas el pasado 11 de enero. Miriam se desempeñaba como activista y comisionada LGBT+ para Movimiento Ciu-
MIRIAM RÍOS, RÍOS miembro LGBT+ en Jacona, Michoacán.
Se han denunciado los asesinatos en el ejido de Tila ante la Fiscalía de Chiapas, y los tres niveles de Gobierno se han hecho del oído sordo(...) sigue el mismo narcoestado” CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
dadano, en Jacona y Aronia fungía como líder indígena de Cucapá, pues era una férrea defensora de los derechos humanos indígenas sonorenses, promotora de la cultura e impulsora de su lengua. Este sábado, Ríos Ríos fue enterrada en el panteón municipal de Jacona, tras celebrarse una misa en su honor en el Santuario de la Virgen de la Esperanza. / 24 HORAS
Sigue la violencia en Guerrero; matan a 3 y desaparecen 9: FGE Al menos tres personas perdieron la vida en una emboscada en la carretera Tlacoachistlahuaca-Ometepec, en la costa chica de Guerrero, y nueve más fueron reportadas como desaparecidas, de acuerdo con la Fiscalía General del estado (FGE). La dependencia inició una carpeta de investigación por el presunto rapto de nueve hombres originarios del norte de la entidad, aunque precisó que no hay una denuncia formal. En tanto, en la localidad de Rancho Cuanchinicha “se localizaron dos masculinos privados de la vida por arma de fuego dentro de un vehículo y uno más en un domicilio, toda vez que fue trasladado por sus familiares”, indicó la FGE a través de un comunicado.
Asimismo, informó que aperturó una carpeta de investigación por el homicidio de Pedro N, Elisber N y René N, uno de ellos era maestro y otro, consejero en una secundaria. De acuerdo con las primeras indagatorias, cinco vecinos regresaban de Papaloapan, Tlacoachistlahuaca, donde asistieron a una pelea de gallos, cuando fueron emboscados. CON MIEDO, CHOFERES RETOMAN SU RUTA
El transporte público y privado de Acapulco se reanudó este domingo, aunque aún con mesura, pues los choferes trabajan con miedo luego de la violencia que los azotó el jueves pasado, cuando la ruta Cruces-CayacoAeropuerto, se paralizó debido a la violencia
QUADRATÍN
EN LA OPINIÓN DE
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
CUARTOSCURO
‘Napito’ prepara a su hijo para relevo en Sindicato Minero
PAPALOAPAN. Cinco personas volvían de una pelea de gallos, cuando fueron acribilladas.
que impera en el municipio. En medio de los innumerables hechos delictivos de los que Guerrero ha sido escenario, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez, renunció ayer al cargo, informó el Sol de México. / 24 HORAS
12 LUNES 15 DE ENERO DE 2024
INDICADORES FINANCIEROS
MERCADO BURSÁTIL
MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa
Variación
16.9204 16.8800 16.8600 18.5300 18.4846
0.07% 0.07% -0.78% 0.05% 0.05%
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
S&P/BMV IPC
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
55,607.07
0.30%
Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
68.33 72.79 78.32
1.29% 1.03% 1.18%
FTSE BIVA
1147.94
0.29%
Dow Jones
37,748.00
-0.47%
* Datos promedio a las 16:00 horas
Nasdaq
16,955.25
-0.06%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
LAS FRESAS AUMENTARON MÁS DE 44% EN EL PAÍS, REVELA CONSULTORA
El ministro chino de agricultura recorre Xochimilco y Mérida Tang Renijan, el ministro chino de Asuntos Rurales y Agricultura visitó nuestro país para buscar un intercambio científico y tecnológico con sus pares mexicanos, informó la Secretaría de Agricultura. Con una comitiva de científicos asiáticos, el ministro recorrió plantaciones en Xochimilco en la Ciudad de México y también sembradíos en Yucatán, donde conoció respectivamente el funcionamiento de la chinampa y la milpa maya, señaló la Sader. Ambos países buscan fortalecer sus lazos comerciales agro, acuícolas y pesqueros, por lo que llevaron a cabo un séptimo encuentro bilateral entre el secretario mexicano del Ramo, Víctor Villalobos y sus pares chinos. En el encuentro se realizó un taller-crucero conjunto sobre Tecnología de Pesca de Calamar Gigante en el Golfo de California y se calculó la huella hídrica para cultivos esenciales como maíz, frijol, trigo y alfalfa, con lo que se benefició a cuatro mil productores y 13 mil hectáreas dedicadas a estos productos. Al cierre de 2022, las exportaciones de productos agroalimentarios de México a China sumaron 416 millones de dólares y, en los últimos cinco años, los principales productos comercializados en ese destino fueron carne de porcino, harina de pescado, cerveza, nuez, langostas, camarones y tequila. / 24 HORAS
Llegan 78 millones a cuartos de hotel en once meses: Sectur Entre enero y noviembre de 2023, la llegada de turistas a cuartos de hotel alcanzó los 78.2 millones de turistas, de acuerdo al monitoreo de los 70 centros de DataTur, reportó la Secretaría de Turismo. De estas cifras, 58 millones son turistas nacionales, 74.4% del total, mientras que 20 millones son turistas extranjeros, lo que significa un 25.6%, registró Sectur. Se explicó que las ciudades registraron 44.1 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 34.1 millones de turistas a cuartos de hotel, durante el periodo. La ocupación hotelera en estos 70 centros monitoreados fue de 59.6%, esto es 3.1 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, indicó que en los centros de playa, el nivel de ocupación en los primeros once meses de 2023 fue de 66%, lo que significa un incremento de 0.7 puntos porcentuales, respecto al mismo lapso de 2022. Para los centros de playa, se registraron 205 mil 457 cuartos disponibles promedio, mientras que en 2022 fueron 202 mil 242, lo que significa 1.6% más. En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles fue de 228 mil , 1% más que en 2022. / 24 HORAS
Incertidumbre. Año electoral y guerras en Ucrania e Israel hacen pensar que será un año duro económicamente, proyectan EMANUEL MENDOZA
Productos frescos y alimentos de la canasta básica tiene incrementos de hasta 12% durante enero, lo que hace más aguda la cuesta, reportan pequeños comerciantes. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) registró que este 2024 puede ser además un año de incertidumbre económica por el proceso electoral, al reportar que la canasta básica pasó de mil 714 pesos hasta mil 829 pesos, Veo gente muy un alza de 115 pesos, preocupada y un 12% más que el preocupada año pasado sólo en con razón, no hay nada más alimentos. Entiéndase por angustiante canasta básica los para un jefe de productos necesarios familia o para para los hogares mexi- una ama de casa, canos como arroz, fri- que no alcance el jol, café, huevo, leche, ingreso” jabón, detergente de ropa y frutas y verdu- CUAUHTÉMOC ras, entre lo más bási- RIVERA co para un hogar en el Presidente de la Anpec país. Al respecto el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reportó que productos como las fresas arrancaron el año 44% más caras, al pasar de 65 pesos el kilo hasta los 93 pesos, la papaya aumentó 25% para subir de 29 a 36 pesos el kilo y en el caso de los chiles, el poblano, serrano y jalapeño han aumentado más de 40% su valor. Por ejemplo el caso de la guayaba subió 15%, siendo un producto necesario para los resfriados por la temporada invernal, ahora su precio de acuerdo a la consultoría pasó de 35 a 42 pesos el kilo. “Veo gente muy preocupada y preocupada con razón, no hay nada más angustiante para un jefe de familia o para una ama de casa, que
CARESTÍA. Tomate y jitomate ponen en aprietos a las amas de casa.
INCREMENTOS
15%
aumentó la guayaba al pasar de 35 a 42 pesos el kilo los primeros días de enero, reporta el GCMA
no alcance el ingreso con las necesidades básicas del hogar”, señaló Cuauhtémoc Rivera, líder de los pequeños comerciantes. Nosotros, dijo, estamos registrando que en enero pasado (2023) la canasta básica costaba 1714 pesos a nivel nacional, pero ahora este enero que recién comenzó cuesta mil 829 pesos, “tiene una variación de al menos 115 pesos, donde de la inflación de alimentos tiene ya hasta un 12% de inflación”. Recordó que el último dato de inflación general del Inegi dado a conocer hace unos días fue de 4.66% al cierre de diciembre, pero en realidad los alimentos no ceden y tienen un incremento de hasta 12%, esa es nuestra realidad durante esta cuesta de enero, insistió. Agregó que definitivamente la cuesta de enero en este último mes es muy aguda y puso como ejemplo el caso del tomate que se encareció hasta 70%, 20% el jitomate rojo. Anticipó que en el primer semestre del año de acuerdo a como se ve el panorama puede haber una dura escalada de los precios. Rivera reveló que un estudio de Anpec muestra que hasta el pollo está 11% arriba de los precios del año pasado.
12% se elevó el costo de la canasta básica en el país, con los productos más necesarios, dice la Anpec
Recordó que otro ingrediente que nos mantendrá en incertidumbre económica es que 2023 será un año electoral, “quizá las más grandes que tenga el país… y este factor empujará la inflación, tendremos un año de mucha presión económica”. Revisó que incluso los asiáticos están pensando de último momento llegar al país con el llamado nearshoring, porque las cadenas de suministro están cambiando por los conflictos de guerra en Ucrania, en Israel y Gaza, se están volviendo complicadas, además del factor clave que es la desbordada inseguridad que existe en varias carreteras de México y se le sumas las extorsiones de los cárteles en varios estados del país, se ve un año complicado. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), monitor de precios de los alimentos reveló que entre diciembre de 2022 y el mismo mes de 2023 son varios los productos que han dado un salto estrepitoso en el precio como es el caso del tomate verde que tuvo un salto de 67% para pasar en menos de un año de los 22 pesos hasta los 38 pesos el kilo en promedio en varias regiones del país.
CCE destaca dinamismo de la actividad industrial en el 2023 El crecimiento de la construcción en el país es el origen del dinamismo de la producción industrial desde mayo de 2023, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). A través del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado se explicó que sorpresivamente se comenzó a elevar el crecimiento, a pesar de un debilitamiento del sector de la manufactura. Los empresarios aseguraron que de acuerdo a los últimos indicadores del Inegi, la construcción y la obra civil en México sigue mostrando crecimientos de dos dígitos superiores al 60%. Resaltó que mientras el indicador de la construcción en el país ha mantenido un crecimiento de dos dígitos por siete meses consecutivos, la obra civil crece desde febrero de 2023 con un impacto mayor. “El primer indicador (construcción) creció
19.3% anual mientras el segundo (obra civil) lo hizo 69%”. El CEESP alertó que a pesar de que marcha bien el sector de la construcción en el país, hay materiales que están cayendo en ventas y producción desde junio de 2023 como la cal, yeso y la industria del acero. El centro de análisis empresarial reveló que de acuerdo al cierre de 2023, hay una mayor estabilidad en varios indicadores financieros en el país, tras los altibajos registrados durante 2020 y 2021 por la pandemia de Covid-19. Pero detectó que algunas cifras empiezan a ir a la baja, como marcan las tendencias mundiales de un menor crecimiento para el mundo en 2024. Respecto al indicador de confianza del consumidor, enfatizó que cerró el año con una percepción negativa del 0.4%, como consecuencia de una disminución de 0.1 y 0.7
CUARTOSCURO
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
CUARTOSCURO
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
Alza de alimentos endurece la cuesta de enero: Anpec
CRECIMIENTO. Empresarios destacan avance del sector de la construcción en el país.
puntos cuanto a su opinión sobre la situación actual y futura del hogar. El centro de análisis detalló que “su percepción sobre la situación actual de la economía en su conjunto disminuyó 0.2 puntos, mientras que su opinión respecto a la situación futura de la economía bajó 0.3 puntos”. / EMANUEL MENDOZA
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
13
Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder” BERNARDO ARÉVALO Presidente electo de Guatemala
AFP
GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia BLOQUEO. Simpatizantes del presidente electo Bernardo Arévalo chocaron ayer con la Policía durante una manifestación frente al Congreso de Guatemala para protestar contra la suspensión de la investidura.
TOMA ESTABA PROGRAMADA A LAS 14:00 HORAS
Diputados atoran la investidura en medio de fuertes protestas Retraso. El Congreso de Guatemala obstaculizaba la toma de protesta de Bernardo Arévalo CÉSAR GARCÍA DURÁN
El Congreso de Guatemala se encontraba en discusiones de última hora que retrasaron la investidura como presidente del socialdemócrata Bernardo Arévalo, blanco de maniobras judiciales que buscaron durante meses invalidar la sorpresiva victoria que logró con su promesa de combatir la corrupción. Pese a que la Constitución de Guatemala establecía que el Congreso debe juramentar
irregularidades en su creación. El retraso de la investidura desató malestar entre los cientos de seguidores de Arévalo, entre ellos muchos indígenas, que, entre empujones con la Policía, se abrieron paso para acercarse a la sede parlamentaria. PERSECUSIÓN
al Presidente a más tardar a las 16:00 locales, al cumplirse este plazo ni siquiera estaba instalado el nuevo Parlamento, situación que continuaba hasta el cierre de esta edición. “Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder”, escribió Arévalo en X. El Congreso, mayoritariamente de derecha, no lograba ponerse de acuerdo en la elección de la nueva junta directiva debido a que discute si declarar “independientes” a los diputados del partido Semilla de Arévalo, en virtud de una orden judicial de suspensión de ese movimiento político por supuestas
Desde su contundente triunfo con el 60% de los votos, el sociólogo y exdiplomático de 65 años, junto a su partido, enfrentaron una ofensiva judicial que él denunció como un “golpe de Estado”, detrás del que estaría la élite política y económica que por décadas ha regido los destinos del país. La Fiscalía intentó retirarle la inmunidad, desarticular su partido progresista y anular los comicios, argumentando que hubo anomalías electorales. La embestida, basada en casos “espurios” según Arévalo, fue condenada por la ONU, la OEA, la Unión Europea y Estados Unidos, que sancionó a cientos de fiscales, jueces y diputados por “corrupción” y “socavar la democracia”. Como muestra del respaldo, al traspaso de mando asisten el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, delegados de Washington, el rey de España, Felipe VI, y, entre otros, los presidentes de Colombia, Chile, Honduras y Panamá. “El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando”, agregó Arévalo en X. Una reunión de cancilleres que asisten a la investidura fue convocada de forma urgente por Costa Rica.
En la jornada inicial de la contienda en el Partido Republicano, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuatro veces inculpado por la justicia, enfrentará ahora por primera vez el juicio de los electores. A pesar de sus problemas judiciales, tiene, según los sondeos, una de las mayores ventajas en la historia sobre sus rivales republicanos. El veredicto se conocerá el lunes a partir de las 19:00 locales de hoy, cuando los electores de Iowa se reúnan en escuelas, bibliotecas y estaciones de bomberos para designar a su candidato. Trump realizó un mitin en Indianola, en el centro del estado. Jóvenes activistas de la lucha contra el cambio climático interrumpieron brevemente el acto gritando “¡Trump, asesino del clima!”, antes de ser evacuados por los servicios de seguridad. Como varios de sus competidores republicanos, el expresidente cuestionó el consenso
Buscan en Colombia a enterrados por alud
AFP
Trump enfrenta su primera prueba en Iowa
NEVADA. Seguidores portaban ayer pancartas de Donald Trump entre temperaturas bajo cero.
científico sobre el cambio climático. “Abríguense mañana”, aconsejó Trump a sus seguidores. “Desafíen el clima y salgan a salvar a Estados Unidos”, agregó. Los habitantes de Iowa podrían tener que lidiar con un imprevisto: el frío más intenso
Con perros rastreadores y excavadoras, rescatistas buscan a 10 desaparecidos bajo un alud que mató a 33 personas y provocó heridas a otras 20 en Colombia, según el balance oficial hasta el cierre de esta edición. Imágenes en redes sociales y de televisión mostraron el momento en que un pedazo gigan-
que se recuerde en los últimos años durante una campaña presidencial, con temperaturas que pueden llegar a los -32 ºC, nieve y vías de tránsito con hielo. “¡Lo haré, si mi auto quiere salir del garaje!”, exclama riendo Jeff Nikolas, de 37 años. Para este camionero, que se dirigía a comprar un artefacto de calefacción, sólo Trump es capaz de “terminar con todas las estupideces que ocurren en el mundo en este momento”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
tesco de montaña se desprende y sepulta una fila de automóviles, mientras se escuchan gritos. Cincuenta personas alcanzaron a refugiarse en una casa, pero el derrumbe dejó 33 fallecidos cerca de una comunidad indígena. Más de 200 personas entre bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajaban contra el tiempo, mientras familiares de los desaparecidos aguardan noticias. “Necesitamos saber de mi sobrino porque no sabemos nada de él, ni vivo ni muerto”, indicó Clara Estrada. / AFP
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
El Ecuador de Noboa 24 HORAS MADRID
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
N
o existe mayor debilidad de un Estado que los golpes hacia la seguridad. Lo que ha ocurrido en Ecuador es la demostración de la debilidad del Estado y de la fortaleza del hampa que logra poner en jaque no sólo a la sociedad civil sino a políticos, militares y autoridades El Estado de Derecho está para algo. No se trata sólo de una forma jurídica que defiende la libertad y la democracia. Es la ley en su máximo esplendor. Cuando se vulnera se corre el riesgo de debilitar el país. Esto es lo que ha ocurrido en Ecuador. Los dos últimos gobiernos, el de Lenin Moreno y el de Guillermo Laso fueron dos fracasos. Ecuador pasó de ser uno de los países más seguros de América Latina a uno de los más peligrosos. Parte del crimen organizado latinoamericano vio en Ecuador un vergel dónde recalar. Ecuador pasó a ser el país principal de donde salía la cocaína hacia Europa. El crimen organizado se asentó allí y comenzaron a proliferar un sinfín de cárteles domésticos que comenzaron a tener cada vez más poder. Es verdad que algunos capos terminaron en prisión. Sin embargo, esa fragilidad del estado hizo que desde las cárceles controlaran todos sus negocios. Las penitenciarías se convirtieron en las oficinas de los narcotraficantes. La corrupción, el dinero y las armas dentro de las cárceles hicieron el resto. El actual presidente de Ecuador, el joven Daniel Noboa, tiene un problema no menor. Debe reducir al hampa a su mínima expresión. Por eso empezó a copiar el ejemplo de El Salvador de Bukele, claro que ni él es Bukele ni Ecuador es El Salvador. Tiene poco tiempo para demostrarlo. En algo más de un año hay elecciones en Ecuador, si quiere ser presidente no tendrá más remedio que acabar con el narcotráfico y su poder omnímodo. Eso es algo difícil de atajar. Tras esta crisis vendrán otras. Si no va arreglando este problema de seguridad, la vulnerabilidad del estado seguirá vigente y terminará por pasar una factura indeseable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARCHIVO / AFP
La Fiscalía ha sido orquestadora de un golpe de estado. El Congreso ha dificultado la posesión del presidente electo. La Corte Constitucional se apresta a defender la democracia y el voto popular”
BAJO TIERRA. Rescatistas trabajaban ayer en la zona de un deslizamiento entre Quibdó y Medellín, departamento del Chocó, que dejó al menos 33 muertos.
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
La nueva versión de Chicas Pesadas tuvo un excelente arranque en taquillas con un estreno de 32 millones de dólares solamente en Estados Unidos y otros 6.5 millones de dólares a nivel internacional, una buena cifra para solo haber llegado a unas cuantas naciones como México y Australia, en donde ha tenido gran éxito. /24 HORAS
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
PARAMOUNT PICTURES
14
Llegaron con todo a lo que otros hacen”, explicó. Ella es reconocida por su contenido de viajes mochileros por el mundo, estilo de vida, maternidad y ecología a través de TikTok e Instagram. Es autora del libro El vuelo de una abeja donde cuenta cómo le hizo para viajar con poco presupuesto y conocer más de 40 países durante diez años. Actualmente, es un podcast. “Hago lo que hago porque genuinamente me gusta, porque me apasiona hablar del tema, así que creo que aquí no hay una competencia contra otros creadores de contenido, de hecho, si hay algo que he mostrado mucho en mi comunidad es que me encanta colaborar con otros canales de contenido. “Para mí el tener la oportunidad de conocer y convivir con otras figuras es una gran oportunidad, en vez de verlo como un reto de competencia, esta nominación es excelente para aprender de aquellos con los que estoy compitiendo como Daniel Valle, Sujin Kim, Laura Sánchez, Tefi Russo, Kel Calderón, Alondra García Miró y Surthany Hejeij, quizá me nutra de sus conocimientos y tal vez podamos hacer cosas juntos en un futuro”, añadió.
Swift en conspiración
A UN LADO LOS TEMORES
Narra que, cuando inició con esta actividad fue criticada porque la gente pensaba que lo hacía sólo para presumir sus viajes, por ello le dio un giro a sus contenidos para dejarles algo que les sirviera de información a sus seguidores. “Me di cuenta de que debía darle un sentido de responsabilidad a mis viajes. Cuando empecé a compartir mis viajes no existía lo que es ahora el creador de contenido, el influencer, incluso, las plataformas que ahora conocemos no existían. “Yo empecé haciendo Facebook e Instagram en el 2016 y compartía mi viaje porque me gustaba hacerlo empiezo a recibir demasiadas críticas sociales al igual que a TRAS AÑOS DE VENCER OBSTÁCULOS Y CRÍTICAS SOCIALES PARA mi mamá porque estamos hablando que hace 12, 13 años GENERAR Y DEFENDER SU CONTENIDO EN REDES SOCIALES, LUZ que una mujer fuera mochiCARREIRO ASEGURA TENER LA ILUSIÓN DE SER LA INFLUENCER DEL AÑO lera, que viajara sola por el mundo con bajo presupuesto SANDRA AGUILAR LOYA nadora, creo que es un gran parteaguas en mi pues no estaba bien visto, era mucho tabú, se carrera, en especial por el tipo de contenido preguntaban dónde está el sugar daddy, está Los premios People’s Choice Awards que cele- que difundo con el objetivo de dejarle algo a perdida”, finalizó. bran todas las formas de entretenimiento como la sociedad, me siento ya demasiado honrada Así fue que también empezó a compartir cine, televisión, música y cultura pop tendrán y afortunada de ser considerada en estos pre- información sobre cómo ganaba dinero para su gala el próximo 18 de febrero y el talento mios”, dijo en entrevista con 24 HORAS. costearse sus viajes, lo que le valió el llegar a A pesar de los millones de seguidores con los sus primeros 10 mil seguidores en Instagram. mexicano forma parte de quienes van por uno de los prestigiosos galardones, tal es el caso de que Luz cuenta, el camino para llegar a unas De esta forma se dio cuenta de que no estaba nominaciones de este prestigio fue una lucha haciendo nada malo y que simplemente quería Luz Carreiro, nominada a Influencer del Año. “Con este nombramiento ya me siento ga- constante por defender su contenido respecto marcar una diferncia como influencer. PEOPLE´S CHOICE AWARDS
Un presentador de Fox News sugirió esta semana que Taylor Swift es una “fachada para una agenda política encubierta”, haciéndose eco de la desinformación que se ha filtrado en los círculos de derechas durante meses y que, según los expertos, probablemente empeorará antes de las elecciones estadounidenses de 2024. El segmento de Jesse Watters en el que se publicó que Swift podría ser un “activo del Pentágono” ofrecía la última teoría conspirativa que explota la fama de la cantautora y su apoyo en el pasado a demócratas como el presidente Joe Biden. Los dardos contra Swift en los últimos meses han sido desde ataques personales a acusaciones de brujería y especulaciones sobre su implicación en política. “¿Te has preguntado alguna vez por qué o cómo ha estallado de esta manera (su fama)? Bueno, hace unos cuatro años, la unidad de operaciones psicológicas del Pentágono propuso convertir a Taylor Swift en un activo, durante una reunión de la OTAN”, dijo Watters el martes pasado, en referencia a un video de una cumbre del grupo de ciberdefensa de la organización de 2019. Pero la única mención a Swift en dicho material se produce durante una presentación enfocada en cómo la influencia social podría contrarrestar la desinformación, cuando un investigador no afiliado al organismo citó a la cantante como ejemplo de una celebridad popular. “En cuanto a esta teoría de la conspiración, vamos a quitárnosla de encima”, dijo la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, al referirse a uno de los éxitos de Swift. Watters también mencionó un aumento del tráfico en el sitio de la ONG Vote.org en septiembre –inmediatamente después de que la compositora publicara una historia de Instagram animando a sus fans a participar en el Día Nacional del Registro de Votantes–, y planteó que alguien la contactó “desde la Casa Blanca o desde dónde más”. El publicista de Swift, Tree Paine, refirió a la respuesta del CEO de la organización sin fines de lucro a las afirmaciones de Watters. Fox News declinó hacer comentarios para este reportaje. /AFP
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Critican a Federica Quijano
AFP
F
ederica Quijano habló en sus redes sociales de lo que pasó con su hijo que tiene autismo, ya que tuvo una crisis y con la cabeza le lastimó un brazo; algunas personas comentaron que no debería de hacerlo público porque son situaciones que deben quedarse en privado. Por eso, la cantante comentó que lo hace público para tratar de ayudar, pues quienes tienen hijos con espectro autista no saben qué hacer y a
ella no le da vergüenza hablar del tema. El viernes pasado, se llevó a cabo una audiencia, en una corte de California por el caso en contra de Gloria Trevi, Sergio Andrade y María Raquenel, por supuesta corrupción de menores. Se dio a conocer que las demandantes podrán seguir utilizando el pseudónimo Jane Doe; el juez autorizó escuchar a las organizaciones que apoyan a las sobrevivientes de este tipo de crímenes; finalmente dejó en claro que el caso es complejo y autorizó que se traslade a otra corte para ser analizada. La siguiente audiencia será hasta el 5 de abril para determinar si las demandantes continuarán usando el pseudónimo para proteger su identidad, por eso el juez quiere escuchar a las organizaciones que apoyan a las víctimas de abuso sexual y corrupción de menores, para saber por qué las solicitantes tienen que seguir usando un alias. También se anexó la segunda reclamación a la primera, se hizo como una estrategia legal, porque el juez aceptó juntarlas, debido a que uno de los demandantes de la segunda, aparece en la primera demanda, que se hizo en el 2022. La abogada de quienes interpusieron la querella objetó la decisión y tendrá que realizar una solicitud ante la autoridad correspondiente. En esta ocasión, no estuvieron presentes: Gloria Trevi, María Raquenel, ni Sergio Andrade. Pero sí hicieron acto de presencia las aboga-
da de los denunciantes, Karen Barth Menzies; la abogada de Gloria, Camille Vásquez, lo hizo a través de una videollamada y María Raquenel por una llamada telefónica. Alejandra Guzmán estuvo en una feria en Aguascalientes y confundió a Christian Nodal con un imitador que estaba sentado en la primera fila y hasta lo invitó a hacer una colaboración, situación que causó mucha gracia a los asistentes. Ana Brenda Contreras se casó con Zacarías Melhem, ya que en un viaje a Ibiza la sorprendió con el anillo de compromiso; este fin de semana, hicieron una despedida de solteros, que llaman bridas shower y ya después se llevará a cabo la boda por el civil. La actriz había recibido varios anillos de compromiso, pero finalmente encontró al amor de su vida. De todo critican a Chiquis Rivera, ahora porque comió las uvas con chile en polvo y para que este se les pegara, las chupaba primero, pero lo importante es que realmente lo estaba disfrutando. Tengo pendiente, Cristian Castro se deja ver con una chica argentina llamada Mariela, dice estar enamorado y fueron a dar un paseo en yate. ¿Cuánto creen que dure el romance? Hay más… pero hasta ahí les cuento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
VIDA +
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
CRUCIGRAMA
MUJERES DE GENERACIÓN Z
REINARÁN EUROPA
neración de reinas que termina con Margarita II? Cuando llegó al trono de Dinamarca, Isabel II ya reinaba y Países Bajos tenía como soberana a Juliana, que dio paso en 1980 a su hija Beatriz, quien abdicó en 2013. “Muchas cosas seguirán igual”, ya que “gran parte de lo que reyes y reinas hacen hoy y lo que harán dentro de 25 años es lo que hicieron los reyes hace dos siglos”, asegura Lundgren, en referencia a visitas de Estado, recepciones, ceremonias. Pero pese a ello, la monarquía no está exenta de cambios con cada generación, en un esfuerzo por mantener su legitimidad a cada muerte o abdicación. Algunas de las actuales princesas estudiaron en centros de élite en sus países o en el extranjero y recibieron formación militar, a diferencia de las reinas anteriores. “Cada nueva generación de monarcas debe enfrentar nuevos retos y el principal, y no menor, es
Horizontales 3. Emite la palabra de manera grave y solemne. 8. Olor desagradable y penetrante. 11. Monasterio de la iglesia griega, especialmente en el monte Athos y en Rusia. 14. Hiladillo (cinta). 15. Tercera letra del alfabeto griego. 16. Separa un elemento de aquellos con los cuales estaba combinado. 18. Eches la red de pescar. 21. Pez marino teleósteo perciforme. 24. Lienzo entrefino que se usaba mucho en sábanas, camisas, forros, etc. 26. Símbolo del escandio. 27. Relativo al omento. 30. Símbolo del cerio. 31. Ejecutar una cosa. 33. Valor, energía. 35. Que exhala olor o lo percibe. 36. Comisión (personas). 37. Matriz (órgano). 38. Figura de una falsa deidad a que se da adoración. 39. (... Daria) Río de Asia central. 40. Prefijo latino negativo. 41. Prefijo “huevo”. 42. Especie de avestruz australiano. 44. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo). 45. Siglas del ácido ribonucleico. 46. Utilizan.
SUDOKU
Verticales 1. Término que indica el grado de acidez de una disolución. 2. A más de. 3. Producir algo de nada. 4. Féretro. 5. Por otro nombre, de otro modo. 6. Objeto astronómico de pequeñas dimensiones y relativamente cercano a la Tierra que emite radiaciones muy breves y de gran regularidad. 7. Cuarta nota musical. 9. Período largo de tiempo. 10. En la nomenclatura internacional, ohmio. 12. Yerno de Mahoma. 13. Lista, catálogo.
Relevo en la monarquía Federico X fue aclamado ayer por una multitud tras acceder al trono de Dinamarca, después de la abdicación de su madre Margarita II quien reinó dicho país por 52 años, con lo que da inicio una nueva etapa en la historia de esta monarquía nórdica. “Su Majestad la reina de Margarita II abdicó (...) Larga vida a su Majestad el rey Federico X”, proclamó la primera ministra, Mette Frederiksen, desde el balcón del palacio de Christiansborg , ante unas 100 mil personas. El nuevo rey, en uniforme militar, y su familia, fueron aplaudidos por la multitud. “Mi madre logró ser una con su reino como pocas (...) Mi esperanza es convertirme en un rey unificador para el futuro”, dijo Federico X. “Es una responsabilidad que asumo con respeto, orgullo y mucha alegría”. Antes de alejarse del balcón, el monarca besó a su esposa, la reina María, ataviada con un vestido blanco. Nacida en Australia, es la primera reina danesa que no proviene de la nobleza. /AFP
AFP
La abdicación de Margarita II de Dinamarca, tras la muerte de Isabel II de Inglaterra en 2022, deja sin reinas a Europa, pero el continente podrá ver en el futuro hasta cinco monarcas mujeres nacidas en el siglo XXI. Isabel, nacida en 2001, en Bélgica; Catalina Amalia de 2003, en Países Bajos; Ingrid Alexandra de 2004, en Noruega; Leonor de 2005, en España; y Estela 2012, en Suecia. La mitad de las monarquías hereditarias europeas podrían tener una soberana. Expertos apuntan que los herederos hombres y mujeres enfrentarán los mismos retos en sintonía con su siglo, y que la mayor presencia femenina es gracias a las leyes que eliminaron la prevalencia de los hermanos varones. “Suecia fue el primer país del mundo en adoptar una orden de sucesión neutral en cuanto al género, en 1980”, explicó el experto sueco Roger Lundgren. Las únicas excepciones en Europa siguen siendo España, Mónaco y Liechtenstein. Esta ley permitió que la princesa Victoria de Suecia, nacida en 1977 y madre de Estela, fuera la heredera en lugar de su hermano menor Carlos Felipe y la única mujer que podría subir al trono antes de la llegada de la Generación Z. ¿Pero qué las distingue de la ge-
15
DINASTÍA. Leonor, princesa de Asturias y su padre el rey Felipe VI de España.
siempre el cuestionamiento de la utilidad de la monarquía”, explicó la historiadora de las monarquías del siglo XIX, Lisa Castro. Pero a su vez, “la nueva generación estaría en condiciones de
satisfacer las expectativas de sus súbditos, comprendería mejor las necesidades, los desafíos de su tiempo”, agregó la doctora de la universidad francesa ToulouseJean Jaurès. /AFP
HORÓSCOPOS
EUGENIA LAST eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
no se bloquee en algo que no puede terminar. Mantenga la mente y el corazón abiertos; descubrirá qué es lo mejor para usted. Deshágase de la idea de que alguien más puede hacer las cosas mejor que usted. Ocúpese de sus asuntos y proceda con confianza.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
15. 17. 19. 20. 22. 23. 24. 25. 28. 29. 32. 34. 39. 43.
Tanto en el fútbol. Dueña, señora. Celada (asechanza). Acción de evitar. Sano, sin lesión ni menoscabo. Conforme, concorde y de un dictamen. Obtuvo un haz de rayos paralelos a partir de un foco luminoso. Zona circunscrita de pérdida de visión, debida generalmente a una lesión en la retina. Indígena de Nueva Zelanda. Polo positivo de un generador eléctrico. (... de Judea) Asfalto. Diez veces cien (pl.). Ante meridiano. Artículo indeterminado.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
participe y algo bueno sucederá. Comparta sus ideas y despertará el interés en lo que desea hacer o promover. Salga de su zona de confort y deslumbrará a los demás con su expresivo punto de vista. Haga de la paz una prioridad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
piense en sus objetivos y qué tan factible es poner en marcha sus planes. No confíe en alguien que le dice lo que quiere oír. Consulte con un experto y verifique información antes de implementar un cambio que le pueda costar física, emocional o financieramente.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
establezca contactos, comparta información, viaje y realice cambios positivos. El mundo lo espera y su conocimiento le generará oportunidades. No dude en actuar o probar algo nuevo. Un cambio innovador en casa le animará a invertir en sí mismo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
tome su turno. El tiempo está de su lado, así que no se apresure a hacer nada que sea incómodo o que lo ponga en una posición vulnerable. Guarde sus planes para usted hasta que tenga todo en su lugar y se sienta seguro de que alcanzará sus objetivos.
VIRGO
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
tómese su tiempo, piense y no dependa de otros para poner su casa en orden. Reconfigure cómo proceder e implemente un plan que pueda gestionar de forma independiente. No comparta información financiera que lo deje vulnerable.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
depende de usted lograr el cambio. Examine las posibilidades e ideará una manera de convertir sus sueños en realidad. Abrace el futuro y a las personas que van por un camino similar. Aprenda de los expertos y luego continúe.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
una actitud saludable le ayudará a generar oportunidades. No espere que otros hagan el trabajo preliminar por usted. Tome el control y haga que hoy sea un día inolvidable. Deje atrás el pasado, viva el momento y espere su futuro con ansias. Confíe en sí mismo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
cambiar su forma de vida le ayudará a ahorrar dinero. Escuche a su corazón y siga adelante con sus planes. La dedicación resultará valiosa cuando se trata de posición, reputación y beneficio personal. Termine lo que empieza.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
no se involucre en algo que no le atraiga. Aléjese de discusiones y situaciones sin salida. Su tiempo es valioso y es importante hacer lo mejor y más saludable para usted. Concéntrese en lo que puede lograr y en su felicidad. Sea bueno consigo mismo.
PISCIS
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
tiene lo necesario para hacer que las cosas sucedan. No dude de sí mismo ni piense que alguien puede hacer un mejor trabajo que usted. Concéntrese en lo que es esencial y logrará todo lo que se proponga. La creatividad y el encanto son sus billetes al éxito.
esfuércese por lo que desea y sienta alegría cuando logre sus objetivos. La dedicación y la lealtad dejarán una impresión duradera en alguien que tiene algo que ofrecer a cambio. Adopte asociaciones que estimulen su mente y fomenten el éxito. Se favorece el
Para los nacidos en esta fecha: usted es flexible, entretenido y paciente. Es perspicaz y carismático.
16
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
El Cubo Torres da positivo a dopaje y es suspendido Debido a que en un examen realizado el pasado 15 de noviembre de 2023 dio positivo, Erick el Cubo Torres fue dado de baja por el Herediano de Costa Rica. De acuerdocon ESPN, lo que ingirió Torres es Clostebol y ayuda a que las heridas sanen más rápido de lo normal. El uso de dicha sustancia puede tener como consecuencia una suspensión que va desde los ocho meses hasta dos años fuera de actividad. Aún no se sabe cuál será la sanción específica o sí se rescindirá su contrato. /24 HORAS
PARA HOY NFL
@REALMADRID
Un arranque desconcertante, que se tradujo en dos goles de Vinícius Júnior durante los minutos 7 y 10, gestaron la victoria del Real Madrid en la final de la Supercopa sobre el Barcelona, que además de un eventual triplete del atacante brasileño, finalizó con un marcador de 4-1 para el conjunto merengue en el juego disputado en Arabia Saudita. Ataques verticales y haciendo efectiva la velocidad de Rodrigo y Vinícius, fue la fórmula que el cuadro de Carlo Ancelotti produjo durante el encuentro, para superar la dinámica de posesión y control que buscó establecer del Barcelona, que apenas recortó distancias al minuto 33 con el gol de Robert Lewandowski, para un eventual 2-1, que rápidamente se modificó ante el tercer gol de Vinícius a causa de un penal en contra de los blaugrana. Con un triunfo histórico para Ancelotti, el técnico italiano igualó a Zinedine Zidane como el segundo entrenador más ganador en la historia del Real Madrid, para sumar 11 distinciones al frente de los merengues, además de acumular 264 encuentros al frente de la institución, también como el segundo entrenador en dicho aspecto. Por delante de Carlo solo queda Miguel Muñoz, quien obtuvo un total de 14 campeonatos como entrenador madridista, entre 1960 y 1974.
EL REAL MADRID ALZÓ SU PRIMER TÍTULO DEL AÑO Y SUMÓ NUEVE DE LOS ÚLTIMOS 13 CLÁSICOS A FAVOR, ADEMÁS DE SIETE FINALES GANADAS DE SUPERCOPA ANTE EL BARÇA Sorprendido por el marcador final, el italiano afirmó que hubo lapsos del encuentro donde su equipo careció de un control en las acciones y en los que destacó la capacidad de potenciar las contras como principal herramienta ofensiva. “Nos ha costado mucho. El resultado es demasiado para cómo ha jugado el Barcelona. Con el 3-1 estaba igualado y con el cuarto bajaron los brazos”. “Este título dice que estamos bien tras el parón. Ahora toca ponerlo en la vitrina y mirar adelante. Ha sido una noche especial, pero en el Madrid hay muchas noches especiales y esa es la fuerza de este club”, apuntó el estratega.
DOMINANTES. Con 13 títulos de Supercopa en sus vitrinas, el Real Madrid se colocó a un campeonato del Barcelona, como los ganadores en la historia de dicho certamen, que desde la edición 2019-2020 se juega bajo un nuevo formato de cuatro equipos y tiene como sede Arabia Saudita.
A nivel directivo, la final le terminó por dejar al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, el convertirse en el ejecutivo con más campeonatos el la historia del conjunto, superando con 33 campeonatos la marca que lo tenía empatado con Santiago Bernabéu. El marcador resultó ser la victoria por mayor margen en un clásico español, disputado en campo neutral, desde el 4-0 en la final de la Copa de 1974 que se jugó en el Vicente Calderón. Con la victoria el Madrid llegó a tres clásicos ganados de manera consecutiva, mientras que suma 9 de los últimos 13 a favor. En finales directas entre el Barça, los blancos han aumentado su jerarquía con 7 de 9 finales de Supercopa a favor. Del lado derrotado, Barcelona y Xavi Hernández confirmaron la situación que vive la entidad catalana al señalar que no hay manera de que el equipo fiche a algún jugador durante ese proceso invernal, al tiempo que el entrenador español apuntó que no estuvieron a la altura del juego. “Soy el máximo responsable. Es una dura derrota pero nos repondremos. Hemos demostrado la peor cara en el peor escenario posible, pero sigo creyendo en el proyecto porque podemos hacer todavía una gran temporada, siendo autocríticos con el partido de hoy”, señaló Xavi. /24HORAS
76ers vs Rockets Mavericks vs Pelicans Wizards vs Pistons Knicks vs Magic Hawks vs Spurs Grizzlies vs Warriors Cavaliers vs Bulls Neta vs Heat Raptors vs Celtics Jazz vs Pacers Lakers vs Thunder
12:00 13:30 14:00 14:00 14:30 17:00 18:00 18:30 18:30 20:00 21:30
@LAKERS
MERENGUES CONQUISTAN SUPERCOPA EN MEDIO ORIENTE
NBA
SERIE A DE ITALIA
Atalanta vs Frosinone
13:45
LIGA PORTUGAL
Guimaraes vs Arouca
14:15
@VITORIASC1922
A pesar de no comenzar de la mejor manera el desempeño colectivo del Feyenoord en 2024, Santiago Giménez mantiene una relación efectiva de cara al gol, tras hacerse presente con un tanto durante el empate que sufrió el Feyenoord ante el NEC, en la reanudación de la Eredivisie, tras el receso invernal. Santiago fue el creador del segundo gol del juego, con una recepción en área rival al minuto 28, que tras un recorte hacia dentro y una definición a segundo poste, colocó en su momento el juego a favor de su equipo 2-0. Pese al dominio y mayor jerarquía que logró establecer el cuadro de Rotterdam, que se tradujo en dos anotaciones para el combinado de Arne Slot en la primera media hora,
@FEYENOORD
MANTIENE SANTI SU RACHA GOLEADORA
una reacción oportuna del combinado de Nijmegen los llevó a un empate a dos goles, para mantener al Feyenoord como segundo general, pero con una diferencia mayor entre ellos y el PSV de marca perfecta, luego de 17 encuentros. Los 25 remates totales del Feyenoord resultaron insuficientes para hacerse de los tres puntos en disputa, mientras que el NEC, con tan solo dos acciones generadas en área rival, finalizó el encuentro con la misma cantidad de goles, para mantenerse en la octava posición general del campeonato de Países Bajos. Con 19 goles y el liderato de anotadores, Giménez ya supera la cantidad de partidos disputados en el actual certamen, además de llegar a 44 goles en Europa con tan solo 22 años. Ya durante la semana anterior, Giménez disfrutó de un documental que el mismo conjunto de Rotterdam preparó. /24HORAS
15:30 19:15
@BUCCANEERS
Bills vs Steelers Buccaneers vs Eagles
COPA ÁFRICA DE NACIONES
Senegal vs. Gambia Camerún vs Guinea Argelia vs Angola
8:00 am 11:00 am 2:00 pm