24 Horas Puebla - 17 de enero de 2023

Page 1

@24HorasPuebla

www.24horaspuebla.com

Diario24HorasPuebla

CUARTOSCURO

EJEMPLAR GRATUITO

NO HAY RUPTURA EN LA COALICIÓN, ASEGURA

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 AÑO VIII Nº 2004 I PUEBLA

Prevé Sheinbaum carro completo La precandidata a la Presidencia de México proyecta que obtendrán al menos 2 millones de votos en la entidad, y muchos más en el resto del país, por lo que vaticinó que la coalición Morena-PT-PVEM logrará “carro completo”, durante una entrevista con 24 HORAS PUEBLA. Se dio tiempo para apuntalar al abanderado a la gubernatura, Alejandro Armenta, y tuvo palabras de reconocimiento para el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. LOCAL P. 3

Los sectores productivos del estado de Puebla se beneficiarán con la llegada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró el senador Alejandro Armenta, quien recordó la importancia de esta institución en el desarrollo del país. LOCAL P. 6

RECONOCE. Como en sus mítines, destaca la alta aceptación de Andrés Manuel López Obrador. En Puebla, el hoy presidente de la República ha ganado cada elección en que se postuló. El aval sobre su trabajo supera aquí 70 por ciento.

APUESTA CÉSPEDES POR LA “INCLUSIÓN TOTAL” DE PRIISTAS A MORENA LOCAL P. 4

ESPECIAL

El alcalde Adán Domínguez y la gerente del Centro Histórico entregaron el Pasaje Histórico 5 de Mayo, tras acciones de conservación, con inversión de 2.3 millones de pesos, con la finalidad de favorecer el atractivo de los corredores turísticos que, además de icónicos, forman parte de los Secretos de Puebla. LOCAL P. 5

Una perrita, de raza french poodle, ha acompañado a su familia humana por largo tiempo. La definen como una sobreviviente, pues ha sufrido algunos incidentes y resistido cuatro operaciones. Además, la consideran “un desafío a la ciencia” y la explicación es que tiene una misión: acompañarlos. LOCAL P. 7

de los más importantes son los de Huejotzingo, TODO LISTO PARA LA TEMPORADA Algunos San Pedro Cholula y Huauchinango, los cuales son muestra DE CARNAVALES EN EL ESTADO de la herencia cultural española e indígena. LOCAL P. 8

HOY ESCRIBE

REMODELAN PUENTE DE BUBAS

ESPECIAL

ESPECIAL

Kitty, la lomito milagro de 21 años

Una fuente que participa en el epicentro de esta información compartió que el resultado favorable al empresario se da por sus características y atributos personales propios, pero también por la combinación con las debilidades que delatan sus dos principales adversarios internos. Aunque aritméticamente no hay mucha distancia entre los tres principales contendientes, Chedraui, Claudia Rivero Vivanco y el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, las diferencias cualitativas sí son abismales. Entre ellos tres se registró una especie de escalera… ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO PÁGINA 6

ESPECIAL

Destaca Alejandro Armenta aportación del IPN al estado


MIERCOLES 17 DE ENERO DE 2024

Cartones

XOLO ♦ Y LO QUE VIENEA

¿SERÁ? El profe Pala Uno de los hombres más eficientes del equipo del precandidato a la gubernatura, Alejandro Armenta, ocupa desde este lunes la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla. Se trata de Samuel Aguilar Pala, mejor conocido entre las fuerzas armentistas como “el profe Pala”, quien lleva al lado

Vacunarán vs. el VPH a menores

CON GOCE DE SUELDO

uno de sus principales operadores en tierra. Es visto como un formador de cuadros, consolidador de

Presentan iniciativa de licencia por paternidad

liderazgos políticos y una pieza importante en la estrategia de Armenta. ¿Será?

Se terminó la fiesta Ahora que el Ayuntamiento capitalino determinó que los bares cerrarán a las 3 de la madrugada, no estaría por demás que revisaran algunos tugurios, o congales, que dejan a sus clientes seguir la parranda hasta el amanecer, perjudicando la paz y la tranquilidad de sus vecinos. Hay unos que no concluyen la fiesta hasta terminar con la reserva vitivinícola del país. De verdad. ¿O no? ¿Será?

¿Ya fueron? Si no es usted, querido lector, querida lectora, claustrofóESPECIAL

bico, vaya a darse una vuelta al renovado Puente de Bubas, que muestra los túneles de la ciudad. ¿Cuántas teorías de la APROBACIÓN. Este proyecto legislativo fue turnado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio y análisis correspondiente.

conspiración hay al respecto? Muchas. Sobre todo, las abuelas y los señores contaban varias de que había uno que iba de Los Fuertes a la Catedral… No está por demás visitarlos

Xel Arianna Hernández diputada local, presentó en el Congreso del Estado de Puebla una iniciativa para establecer el permiso de paternidad con goce de sueldo de 20 días laborales para el progenitor trabajador, contando a partir del nacimiento o adopción de sus hijos. La propuesta de la diputada morenista plantea realizar una adición al artículo 19 Bis y la fracción X al artículo 39 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado. En la iniciativa se propone que en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta 30 días. Este proyecto legislativo fue turnado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su estudio y resolución correspondiente.

con la familia. ¿Será?

Suerte “Cuando te toca, aunque te quites; cuando no te toca, aunque te muevas”, reza un conocido refrán que aplica a las personas que presenciaron, a centímetros de distancia, la caída de un pedazote de concreto en la obra del tren Interurbano. Suerte, dirán algunos; designio divino, dirán otros. Lo que sí, denles un pan para el susto… ¡Por favor! ¿Será?

Larga espera Después de varios años, tiene usted en sus manos la edición impresa de 24 HORAS PUEBLA, algo que anhelábamos con ansias tener. Sobre todo, para quienes somos románticos

SIN AMBIGÜEDADES

y nostálgicos de oler y sentir el papel. Esperamos que disfrute

Durante la sesión pública ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Es-

su lectura, así como nosotros hacerlo realidad. ¿Será?

DIRECTOR

SUBDIRECTOR EDITORIAL

DISEÑO

REDES SOCIALES

ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ

CRISTIAN LARA FLORES

GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS

EDITORES JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO

JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO

https://24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

tado, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla. Tiene el objetivo de eliminar toda vaguedad respecto a las instancias encargadas de llevar una relación tanto de los proveedores, en materia de adquisiciones; como de los contratistas en materia de obra pública. La iniciativa que pretende reformar la fracción XXXII del artículo 77 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, para su análisis y dictaminación procedente. SIN AGRESIÓN A FÉMINAS

En el orden del día, la diputada Erika Patricia Valencia Ávila presentó una sugerencia para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla. La propuesta tiene el objetivo de contemplar dentro de las órdenes de protección preventivas, la reserva del domicilio, lugar de trabajo, profesión o cualquier otro dato, que evite que la persona agresora pueda ubicar a la víctima. La iniciativa pretende reformar las fracciones VIII y IX, así como adicionar la X al artículo 27 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla. / 24 HORAS PUEBLA

Del 12 al 31 de enero, el IMSS en Puebla aplicará 3 mil vacunas para niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), pues por la pandemia de Covid-19 hubo un rezago, así lo informó Nayeli Palacios Ramírez, directora de la Clínica 7 de San Bartolo, en la capital poblana. Explicó que las 3 mil dosis serán enviadas a todas las Unidades Médicas Familiares de Puebla, pero, a fin de acercar los biológicos a las menores de edad, también harán una campaña en las escuelas. Los grupos de edad objetivo son las menores escolarizadas de quinto año de primaria al segundo de secundaria. Para aquellas no escolarizadas, a quienes tengan de 11 a 14 años. La vacuna es de una sola dosis, y detalló que se aplicará en el brazo no dominante. No hay un calendario para la aplicación de estas vacunas en las escuelas, ya que cada Unidad Médica se organizará con las instituciones de educación, por ello se dividirán por colonias y por ubicaciones; aclaró que todas las UMF cuentan con el biológico. Por ello, los padres deberán estar al tanto de los días en los que las escuelas, con el IMSS, realicen esta campaña de vacunación. Para que una menor sea vacunada en su escuela, es necesario que presente su Clave Única de Registro de Población (CURP), Cartilla de Vacunación y documento de consentimiento de los tutores. “Se firma un documento que se llama consentimiento informado, en este documento vienen los datos, como el nombre de la niña y del padre o tutor que autoriza esa vacuna”, detalló. En caso de no contar con la cartilla, se entregará un comprobante de vacunación para que de manera posterior se registre la dosis. / PAOLA MACUITL GALLARDO

ESPECIAL

del también senador más de tres lustros de trabajo, como

META. . Los grupos de edad que son objetivo para el Seguro Social .


LOCAL

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

PUEBLA

APLAUDE VIRTUD DE ARMENTA POR UNIDAD

RUMBO A 2024

Factible una paliza a opositores en Puebla, anticipa Sheinbaum

2de votos millones prevé obtener la precandi-

3

data de Morena y aliados en Puebla

90 por ciento la aprobación que tiene Andrés Manuel López Obrador en Quintana Roo

2fechadeen lajunio que se desarrollará el

Proceso Electoral Concurrente 2024

Vamos muy bien, y en el caso de Puebla, también vamos muy bien. Creo que Alejandro Armenta ha tenido la virtud de incorporar a todos a su precampaña. ” CLAUDIA SHEINBAUM Precandidata presidencial

ARRASA. La presidenciable ve un triunfo demoledor de su partido y aliados, y desde ahora envía una suerte de consolación a los opositores, que pueden quedarse con las posiciones plurinominales, para evitar que se queden sin representación.

Análisis. La morenista reconoce la labor que ha realizado el gobernador del estado, Sergio Salomón ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

Claudia Sheinbaum Pardo responde a bocajarro que en el estado la meta es obtener un triunfo por paliza contra la oposición. En Puebla, proyecta que obtendrán al menos 2 millones de votos, y muchos más en el resto del país: “vamos por todo en Puebla y en todo el país… es factible el carro completo”. En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, la precandidata presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se da tiempo para apuntalar al abanderado a la gubernatura poblana, Alejandro Armenta, de quien aplaude la ruta para construir la unidad, luego del proceso interno. Agrega que hay ya planes, en conjunto, para el estado: “hemos hablado de algunos proyectos importantes, como el caso del tren (México-Puebla-Veracruz), también resolver el tema de la carretera que va hacia el sureste, que es una parte muy importante y, por supuesto, trabajar con Alejandro Armenta

con los proyectos para que Puebla pueda seguir siendo uno de los estados más importantes”. También reconoce el trabajo del gobernador Sergio Salomón, y sus resultados a poco más de un año de haber tomado las riendas de la administración estatal. Durante la charla, que se pactó y concretó en un frío Huxquilucan, Estado de México, Sheinbaum no le ve posibilidad alguna a la oposición. Ve un triunfo demoledor de su partido e institutos aliados, y desde ahora envía una suerte de consolación a los opositores, que pueden quedarse con las posiciones plurinominales, esas que se reparten para evitar que se queden sin representación. “Para eso, en todo caso, hay plurinominales, para resolver el problema de la representación”, dice la presidenciable, como una suerte de aliento para la oposición, en caso de que efectivamente no gane nada en las urnas. SIN FRACTURAS

Es un Huixquilucan especialmente frío el domingo en que se concretó la entrevista. La ex jefa de Gobierno viste una chamarra térmica. Los grados centígrados están por debajo de la decena, pero el ánimo que ella le

pone a sus comentarios es calurosamente distinto. Durante el panel con medios y luego, en unos minutos a solas, en conversación, asegura que no ha habido divisiones en el movimiento y que cada vez hay más apoyos. “Vamos muy bien, por varias razones: uno, nos ha ido muy bien en la precampaña, lugar donde vamos, lugar donde recibimos cada vez más apoyo. “Dos, los candidatos y candidatas para diputados federales, locales, senadores, presidentes municipales, se eligen por encuesta en nuestro movimiento, y esa es una garantía de que es un proceso democrático, en el que pueden participar todos y, finalmente, quien decide quien lo va a representar es el pueblo de un distrito, de un municipio, de un estado, como han sido ya los precandidatos a senadores que se han definido. “No ha habido un problema de división, que sería lo único que podría preocuparnos; al revés, cada vez hay más unidad en el movimiento”. Sheinbaum aterriza, entonces, en Puebla, en donde por primera vez, antes de todo el proceso interno formal, comenzó con sus encuentros masivos, a finales de octubre de 2022. “Vamos muy bien, y en el caso de

Puebla, también vamos muy bien. Creo que Alejandro Armenta ha tenido esa virtud de poder incorporar a todos a su precampaña. “Tuvo una muy breve, pero muy buena precampaña y hay mucha aceptación en el trabajo que está haciendo y mucha unidad. Nos va a ir muy bien”. ACEPTACIÓN DE AMLO

Como en sus mítines, destaca en la entrevista, cuando llega la pregunta, la alta aceptación de Andrés Manuel López Obrador. En Puebla, el hoy presidente de la República ha ganado cada elección en que se postuló. El aval sobre su trabajo supera aquí 70 por ciento, aunque hay lugares, ataja ella, “como Quintana Roo, que llega a 90 por ciento”. “El presidente tiene una aceptación y una popularidad enorme en todo el país. En estados en donde uno pensaría que no es así, como Nuevo León o Coahuila, porque está gobernada por el PRI, o Durango, Jalisco o Guanajuato, la aceptación del presidente, y lo vemos en las encuestas, ahora que se hicieron las de senadores, la primera pregunta que se hace es una valoración del presidente y de Morena, y en todos lados es una aceptación enorme”.

Sheinbaum considera que la pausa con que se han venido conociendo los resultados de los procesos locales, como en Puebla, abona a la unidad. De cualquier modo, envía el mensaje que, por encima de las aspiraciones personales, debe estar el movimiento, a propósito de que el próximo 9 de marzo se darán a conocer los resultados para todas las postulaciones estatales. “Vamos a ir poco a poco, senadores ya están, falta la mujer en el caso de Puebla, vienen después diputados federales, después los principales municipios, los más poblados, luego presidentes y presidentas municipales que falten”. Quienes queden fuera de las candidaturas, dice, que “siempre pongan encima de todo a la transformación, no es un asunto personal, es continuar con la transformación para el bienestar del pueblo y de la nación”. AVAL AL MANDATARIO

Sobre el gobernador y, precisamente de la referencia del reconocimiento que recibió de López Obrador en su visita a Tepeaca el 6 de enero, la presidenciable consideró que “Puebla está muy bien gobernada por Sergio Salomón”. Agregó que “la decisión de quién nos va a representar en Puebla (con Alejandro Armenta), se tomó democráticamente y todos tuvieron una altura de miras y esta unidad que se está generando es muy buena”.

ESPECIAL

ESPECIAL

PROCESOS INTERNOS


4

LOCAL

PUEBLA

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

DESBANDADA TRICOLOR

Avala el gobernador “inclusión” para que Morena gane en 2024 Triunfo. Pidió unidad y generar mejores fuerzas para ganar las elecciones a alianza de PAN, PRI, PRD y PSI

ÉXODO. El mandatario morenista habló sobre la salida del tricolor de la diputada local, Silvia Tanús Osorio, quien tras 50 años de militancia decidió salir del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para convertirse en una consultora política.

algunas versiones periodísticas apuntan a que se unirá como asesora al equipo del precandidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta. Pero además de la todavía legisladora poblana, se espera la salida del

Descartan dedazo de candidatura en la capital Los líderes estatales de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) negaron que haya negociación para definir por “dedazo” la candidatura para la capital del estado, al asegurar que será designado por encuesta. Al respecto, la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero GarciCrespo, destacó que la precampaña del aspirante al gobierno estatal, Alejandro Armenta, fortaleció la preferencia electoral respecto al candidato de oposición. Por ello, destacó que lo más difícil para el partido lopezobradorista ha

pasado, que es salir con unidad, luego de procesos internos por la designación de la candidata presidencial, y en Puebla con el nombramiento del precandidato a la gubernatura. “Vimos un fortalecimiento enorme, en esta decisión que tomaron ya los militantes y simpatizantes y es Alejandro Armenta quien ha hecho que las encuestas crezcan”, indicó. El secretario del Comité Estatal de Morena, Agustín Guerrero Castillo, coincidió que lo más complicado ya pasó, por lo que reprobó a la oposición que resolvió sus procesos con “dedazos”, lo cual quedó manifes-

tricolor de su propio coordinador de bancada en el Congreso del Estado, Charbel Jorge Estefan Chidiac. Al respecto, el mandatario estatal se unió a los comentarios de varios morenistas que han respaldado la inclusión de estos perfiles, de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.

tado en los documentos exhibidos por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, con los que reclamó el incumplimiento del PRI en el reparto de puestos del Gobierno de Coahuila. Al respecto, dijo que quedó claro que la candidatura por la Presidencia de la República fue negociada, con un proceso interno simulado, al igual que sucedió con la candidatura por la gubernatura en Puebla, la cual también se le dio por “dedazo” a Eduardo Rivera. “Salió lo más difícil lo nacional y salimos unidos; salió lo estatal con Alejandro Armenta y todos están sumados, todos los compañeros están apoyando y así vamos a salir, no vamos a dejar a nuestro método que es la encuesta, porque sigue dando grandes resultados”, afirmó.

Mal precedente PODER DE MUJER

JESSICA BALTAZARES

V

@jesibalta

ivimos inmersos en una terrible crisis de valores y, aunque el caso que abordo para muchos pareciera “simple”, la realidad es que así, con simplezas hemos llegado a terribles absurdos, al avalar de a poco, medidas que contravienen no los buenos modales, sino las reglas que rigen, o deberían regir, a la sociedad. No en vano el precio por la sana convivencia ha sido precisamente el ceñirse a reglas que permitan un tránsito medianamente cómodo. Una alumna de una secundaria de Zacatecas ganó el juicio de amparo 31/2023 para

acudir, porque según la jueza María Citlallic Vizcaya Zamudio determinó que las autoridades educativas con su proceder “vulneraron su derecho al libre desarrollo de la personalidad”. Todo tuvo origen cuando las autoridades del plantel educativo le impidieron el acceso por contravenir el reglamento interno, que establece claramente que “los alumnos deberán traer un corte de cabello natural, peinado adecuado, no estrafalario, sin tinte, sin mechas o rayos”. Y es que, en el afán de lo políticamente correcto, o por sus cinco segundos de fama en medios de comunicación, muchos optan por medidas que van, al mediano y largo plazo, en contra de las reglas. Es simple, si usted acude por su voluntad al sitio que guste, desde un restaurante, hasta una institución educativa, en donde le entregan un reglamento que firma y con ello acepta su contenido ¿por qué quejarse después? Argumentar el tema de la libre personali-

“Se quiere ganar y se tiene que empezar a gobernar con todos, por supuesto que tiene que haber mucha claridad, tiene que haber mucha inclusión total, se tiene que buscar a los mejores cuadros que comulguen con los principios de la Cuarta Transformación y que den

SERGIO SALOMÓN Gobernador de Puebla

resultados”, manifestó. Ante esto, el gobernador pidió unidad y generar las “mejores fuerzas” para ganarle las elecciones a la coalición Mejor Rumbo para Puebla, integrada por el PAN, PRI, PRD y PSI. A inicios de esta semana, el precandidato a la gubernatura por Morena, Alejandro Armenta Mier, también se mostró abierto a recibir a los priistas. De esta forma, el también senador morenista aseguró que el partido no puede excluir a perfiles provenientes de otras fuerzas políticas, pues en otros momentos de su historia sí abrió sus puertas. Además, comentó que podían unirse a las filas del partido lopezobradorista aquellos que “aman a Puebla” y están dispuestos a contribuir a la Cuarta Transformación. “Cada quien ejerce derechos, tengo amistades que no voy a negar, pero tengo convicciones que no se supeditan (…) tengo amistad con Silvia Tanús, tengo amistad con Jorge Estefan”, afirmó en su momento el precandidato a la gubernatura.

REPRUEBAN. Acusaron a opositores de negociar candidaturas, como quedó exhibido en el conflicto entre PAN y PRI por incumplir acuerdos en Coahuila.

ALEJANDRO CORTÉS

El gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se pronunció a favor de la “inclusión total” de perfiles emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ganar las próximas elecciones del 2 de junio. En entrevista con medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo estatal habló sobre la salida del tricolor de la diputada local, Silvia Tanús Osorio, quien tras 50 años de militancia decidió salir del partido para convertirse en consultora política. Sobre ella, Céspedes Peregrina expresó: “es una mujer a la que yo aprecio y respeto mucho, es una mujer de carácter, de toma de decisiones importantes”. Dijo no saber si Silvia Tanús Osorio se sumará al apoyo al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Puebla, ya que

ESPECIAL

PAOLA MACUITL GALLARDO

Se quiere ganar y tiene que empezar a gobernar con todos, por supuesto que tiene que haber mucha claridad, inclusión total, buscar a mejores cuadros”

Por el PT, la excandidata Lizeth Sánchez hizo un llamado a los aspirantes para las candidaturas de alcaldías y diputaciones locales a aceptar, en un acto de madurez, los resultados de las mediciones, al reiterar que es el método que se seguirá usando.

dad no sólo es ambiguo, sino hasta peligroso. Por ejemplo ¿qué pasará cuando una alumna decida ir en micro short, o en bikini a clases, apelando a que es su “desarrollo personal”? ¿Cómo lo van a controlar? Y no, no es exagerado, ni extremo. Porque bien puede traducirse a que las alumnas decidan ir en minifalda y, cuando la situación lleve a agresiones, burlas o situaciones aún peores, los jueces que sientan precedentes, como el aquí citado, no acompañarán a los maestros en el terrible problema en que podrían verse involucrados. Realmente el caso no es menor y, como siempre, son los docentes, al final de la historia, los que tendrán que cargar con las consecuencias de estas decisiones “políticamente correctas”. Es lo políticamente correcto lo que nos tiene inmersos en una serie de problemas sociales, resultado de la permisividad cada vez mayor hacia los individuos. DE MORENA Y EL ORDEN

La llegada de José Tomé Cabrera, Pepe Tomé, a la Coordinación de Comunicación del Comité Estatal de Morena, debe leerse como lo

Finalmente, el dirigente estatal del PVEM, Jaime Natale, retó a los partidos de oposición a que “en vez de publicar encuestas cucharadas, revelen, así como en Coahuila, cuáles fueron los acuerdos que negociaron para repartirse Puebla”. / ARTURO CRAVIOTO

que es, el proceso de preparación para lo que viene. Tomé es uno de los contados hombres de confianza de Alejandro Armenta, lo ha acompañado por décadas en su caminar político. Ha estado con él más allá de cargos o responsabilidades. Y sí, en el Comité Estatal de Morena se requería, urgente, de orden, de poner las piezas donde corresponde para que el engranaje funcione al 100 para el encontronazo electoral que se acerca. Quienes piensen que se “libraron” de Pepe Tomé, tendrán, como la muñeca fea, que llorar por los rincones. No se fue, no lo “fueron”, está donde su jefe y amigo quiere y necesita que esté. No más, no menos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LOCAL

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

PUEBLA

TAMBIÉN REHABILITARÁN EL CENTRO ESCOLAR MORELOS

Gobierno moderniza equipos para administrativos de SEP El gobierno de Puebla entregó mil 200 equipos de cómputo al personal administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con ello suma en total más de ocho mil equipos de cómputo entregados a distintas secretarías estatales, como la de Gobernación, a cargo de Javier Aquino Limón. La titular de esta dependencia, Isabel Merlo Talavera, detalló que es cómputo de última generación, con el fin de que las áreas administrativas de la secretaría se actualicen y hagan de forma más eficiente sus tareas. “Por más de una década esta secretaría no había gozado, como hoy, de un cambio de equipo, su inversión será muy bien aprovechada por mis compañeros, se benefician a las 45 áreas de la estructura de la secretaría”, añadió. La funcionaria dijo que esta inversión no solo beneficia a las más de mil 500 personas que laboran en el área administrativa, sino también a los más de 100 docentes que tiene Puebla. El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que el magisterio es parte importante de la sociedad. Por lo que con la entrega de estas computadoras esperan que haya un desempeño óptimo, actualización y modernización del servicio público “Al impulsar la actualización y modernización en toda la administración pública, al dotar a todas las áreas administrativas con las herramientas actualizadas estamos

DESARROLLO EDUCATIVO ACTUALIZAN HERRAMIENTAS

La secretaria de Educación, Isabel Merlo, refirió que esta entrega de equipos de cómputo permitirá actualizar la plataforma tecnológica y hacer más eficientes las actividades de las y los trabajadores, tras recalcar que por más de una década la dependencia no había gozado de un cambio de estos artefactos.

asegurando de que cada área de la Secretaría de Educación Pública tenga la capacidad de contribuir de manera significativa a nuestros objetivos comunes”, dijo. Dijo que con la entrega de estos equipos el gobierno estatal suma, en total. 8 mil 391 computadoras entregadas durante este primer año de gestión. Aseguró que no se trata de “compras al bulto”, sino que se levantó un censo para saber qué tipo de necesidad tenía la institución. RENOVACIÓN EDUCATIVA

Este martes 16 de enero iniciaron los trabajos de rehabilitación de las canchas del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, en la capital del estado, con una inversión de 26 millones de pesos. El director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción Espacios Educativos (Capcee), Mario Alberto Cruz González, detalló que la inversión de esta obra es de 26 millones de pesos. Con ello se sustituirá el pasto sintético y el tartán, se reconstruirán terracerías y rehabilitarán las gra-

ESPECIAL

Remodelan los túneles de la capital El presidente municipal Adán Domínguez Sánchez y la gerente del Centro Histórico Berenice Vidal, entregaron el Pasaje Histórico 5 de Mayo-Puente de Bubas, tras acciones de conservación, con inversión de 2.3 millones de pesos. Lo anterior, para favorecer el atractivo de estos dos corredores turísticos que además de icónicos forman parte de los Secretos de Puebla. Para ello, la gerente del Centro Histórico, Berenice Vidal Castelán, informó que en el Pasaje Histórico 5 de Mayo, se realizó la construcción de una escalera de concreto para la salida a la Puerta 6 que incluyó la colocación de un barandal, pintura en herrería y bombas sumergibles. Aprovechó para detallar la instalación de 650 metros lineales de iluminación y rehabilitación de 350 metros lineales de luminarias ya existentes, además de la colocación de otras 85 lámparas a lo largo del Pasaje Histórico en piso y techo.

JAVIER AQUINO LIMÓN Secretario de Gobernación

RENOVACIÓN. El alcalde dijo que se va a potenciar el atractivo del lugar.

En cuanto a la rehabilitación del Puente de Bubas, el alcalde Adán Domínguez reveló que está en proceso para mejorar su accesibilidad en el recorrido y en las condiciones de seguridad, por lo que anunció que muy pronto estará listo. Finalmente, el munícipe de la capital poblana detalló que actualmente, estos dos sitios históricos son muy visitados por turistas locales, nacionales y extranjeros; tan solo de octubre 2021 a diciembre 2023 recibieron a 365 mil 556 personas. / ARTURO CRAVIOTO

ESPECIAL

PAOLA MACUITL GALLARDO

El trabajo es también al interior del gobierno; las tareas de las y los maestros son importantes para el mandatario”

EXPECTATIVA. Céspedes aseguró que el magisterio es pieza clave en la sociedad por lo que con estos equipos espera la modernización de sus servicios.

das. Advirtió que no solo el Centro Escolar Morelos será intervenido por el gobierno estatal, sino los demás 33 centros escolares del estado. Para dichos trabajos el gobierno estatal tiene previsto invertir 81 millones de pesos en Cuatro Centros Escolares, en donde en algunos casos reconstruirán de forma total las canchas deportivas. Esas cuatro instituciones son el Centro Escolar Morelos, el Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec”, el Centro Escolar Coronel Raúl Velasco de Santiago y el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias. Por su parte el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó

Hasta el momento no hay ninguna decisión de instalar parquímetros en el Barrio de Santiago, aclaró el alcalde Adán Domínguez Sánchez, quien puntualizó que solamente se realizan estudios. Lo anterior, luego de una manifestación por la tarde de este lunes, organizada por los vecinos del Barrio de Santiago en contra de la instalación de parquímetros en la zona aledaña a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). El edil puntualizó que los vecinos tenían la idea de que las obras iban ya a iniciar, lo cual calificó como incorrecto ya que se está valorando el proceso de socialización con los vecinos y sectores presentes en la zona. “Es un proceso de socialización con cada uno de los miembros de la Colonia Santiago como los vecinos, como también con todos los comercios y la gran cantidad de instituciones educativas. Adelantó que de concretarse el proyecto, las obras estarían iniciando en las próximas semanas. “Es importante dejar en claro que no hay ninguna decisión de poner parquímetros en el Barrio de Santiago”. HORARIOS PARA ANTROS

Los itinerarios de cierre de bares y centros nocturnos en la entidad se

Al dotar a todas las áreas administrativas con herramientas actualizadas, estamos asegurándonos de que cada área de la SEP contribuya a nuestros objetivos comunes” SERGIO SALOMÓN / Gobernador de Puebla

que los centros escolares son una representación del nivel educativo en Puebla. Comentó que las canchas del Centro Escolar Morelos no han sido rehabilitadas desde que fueron inauguradas, hace 18 años. José Agustín Alfaro del Toro, director de esta insti-

tución educativa, agradeció la obra. “Nos comprometemos los directores de centros escolares y el personal que labora en ellos a que subamos el nivel educativo de nuestros centros escolares, no únicamente en Puebla, sino a nivel nacional, es el compromiso que hacemos con usted”, dijo.

Parquímetros en zona de UPAEP, en análisis

ALEJANDRO CORTÉS

Labores. Esta inversión beneficia a las más de mil 500 empleados administrativos y a más de 100 docentes

5

VALORACIÓN. El edil afirmó que los vecinos tenían la idea errónea de que las obras iban a iniciar, ya que antes se llevará a cabo un proceso de socialización en la zona.

homologarán con el estipulado por el Ayuntamiento de Puebla, reveló el alcalde capitalino Adán Domínguez. Lo anterior, luego de la instalación de mesas de trabajo por parte del gobierno del estado para fijar programas y reglas del cierre de restaurantes, bares y centros nocturnos de la entidad, luego de actos violentos registrados en estos espacios por la madrugada. En ese contexto, Domínguez reveló que tras el inicio de dichas mesas de trabajo, se tomó nota de las normas impulsadas por el Cabildo capitalino

en las que se definió las 3:00 horas como límite para el cierre de operaciones de estos establecimientos. Reveló que la determinación final fue equiparar el horario y que el resto de los municipios se sumen a esta hora para terminar la jornada de atención al público de estos establecimientos. Finalmente precisó que el gobierno estatal impulsará las modificaciones pertinentes a las leyes estatales relacionadas, para homologar el fin de actividades de los centros nocturnos de diversión. / ARTURO CRAVIOTO


6

LOCAL

PUEBLA

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

HISTÓRICO QUE SE HAYA INSTALADO EN LA ENTIDAD

Beneficiará IPN a los sectores productivos, asegura Armenta

Los sectores productivos del estado de Puebla se beneficiarán con la llegada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró el senador de la República, Alejandro Armenta, quien recordó la importancia de esta institución en el desarrollo del país. El legislador por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue uno de los asistentes al inicio de los trabajos de construcción del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), que la institución levanta en el municipio de San José Chiapa, con apoyo del Gobierno del estado de Puebla. “Con la instalación de este centro de investigación tecnológica, también se va a ayudar a los empresarios; a los productores agrícolas que contarán con estudios de suelo; lo mismo a la industria en general a través de análisis de agua, por ejemplo, es decir, se trata de una puerta al desarrollo”, declaró Alejandro Armenta. El morenista agregó que la llegada del IPN también consolidará a la entidad como el sitio de oferta educativa más importante del país, lo que es un atractivo para miles de jóvenes de la República que buscan un sitio en el cual estudiar. Además, el senador consideró un hecho histórico que el Politécnico se haya instalado en territorio poblano, lo que señalo como prueba del buen trabajo del gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien este año terminará su mandato. Respecto al municipio de San José Chiapa, Alejandro Armenta explicó el proyecto que propuso para esa parte de la entidad poblana, que actualmente alberga a importantes empresas como la armadora de autos de lujo, Audi de México.

ESPECIAL

Educación. Aseguró que el proyecto consolidará a la entidad como el sitio de oferta educativa más importante del país

La zona será “el valle de la tecnología en el futuro, esta es una gran noticia para la entidad, los jóvenes y el sector productivo local y del país”. En los beneficios del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, que ya funciona de manera temporal en la Ciudad Modelo de San José Chiapa, Alejandro Armenta explicó que ayudará en sus negocios a los productores del campo y a los empresarios en general. “Los productores de tuna, de hortalizas, los responsables de cualquier cadena productiva agropecuaria, de la mano del Politécnico podrán evolucionar y darle valor agregado a su trabajo, que es lo que hacen las naciones más ricas del mundo”. El senador detalló que las 10 principales potencias del mundo, de entre 200 naciones, le han apostado en los últimos 30 años a la generación de energía y al desarrollo tecnológico de la entidad. “Ahí está India, China, Japón, Alemania, Estados Unidos, Canadá; por eso esta es la ruta que debe seguirse en Puebla”, consideró el integran-

Aconseja BUAP retomar uso del cubrebocas y a vacunarse

INDUSTRIA. Entre los beneficios del CIITA, que ya funciona de manera temporal en Ciudad Modelo, de San José Chiapa, Alejandro Armenta explicó que ayudará en sus negocios a los productores del campo y a los empresarios en general.

te de la bancada de Morena en la Cámara Alta. Al comienzo de los trabajos del CIITA asistieron el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; el director general del Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón; entre otros funcionarios estatales y municipales. APLAUDE CONSEJO

En otro tema, el senador Alejandro Armenta también participó en la presentación de Invest In Puebla, proyecto que tiene el objetivo de atraer inversiones a la entidad desde diversas partes del país y del mundo. Además, el legislador reconoció el trabajo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y de la Secretaría de Economía local, para concretar el proyecto que detonarán el desarrollo económico de todas las regiones de Puebla, especialmente donde la gente necesita de más apoyos. “Desde el Senado de México vamos a propiciar las condiciones para la atracción de capital”, dijo en un mensaje publicado en sus redes sociales. /24 HORAS PUEBLA

RECOMENDACIONES La rectora de la BUAP subrayó la importancia de cuidarse en la temporada invernal, por los cambios bruscos de temperatura Exhortó a retomar el uso del cubrebocas, a realizar el lavado de manos y mantener la aplicación de gel antibacterial al estar en la calle La también científica poblana llamó a vacunarse, como una actitud responsable en el cuidado de nuestra salud y de nuestra familia

ESPECIAL

Así, dio a conocer que con el regreso a clases y al trabajo se ha normalizado el tema del Covid-19, y se ha bajado la guardia en prevención

CUIDADO. Con el regreso a clases y al trabajo se ha normalizado el Covid-19 y se ha bajado la guardia en la prevención de padecimientos en vías respiratorias.

Ante la temporada de frentes fríos y heladas, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, exhortó a la población al cuidado de la salud, vacunarse y retomar el uso del cubrebocas, ante el riesgo de enfermedades respiratorias. Lo anterior, durante la emisión del Programa Contexto BUAP, transmitido por Radio BUAP, donde la rectora sentenció que “por donde se vea, las vacunas tienen muchas bondades: son un regalo a nuestra salud”. Tras exponer que la temporada invernal favorece la transmisión de enfermedades respiratorias, Cedillo Ramírez subrayó la importancia de retomar el uso del cubrebocas, lavado de manos y usar gel antibacterial, así como vacunarse, como una actitud res-

ponsable en el cuidado de nuestra salud y de nuestra familia. Por ello, puntualizó que con el regreso a clases y al trabajo se ha “normalizado” el tema del Covid-19 y se ha bajado la guardia en la prevención de padecimientos en vías respiratorias, los cuales son más frecuentes durante el periodo de frío, por múltiples factores. “Durante la temporada de frío, se favorece la transmisión de enfermedades respiratorias. En esta época no ventilamos la casa y dejamos de beber agua, las mucosas empiezan a sufrir cambios y nos hacemos más vulnerables, porque favorecemos la entrada de microorganismos causantes de estas enfermedades. Además, cuando hace frío, los cilios - células de nuestro epitelio

respiratorio- dejan de moverse rápidamente, son como barredores de microorganismos para impedir que se adhieran”, indicó. Ante el incremento de enfermedades respiratorias, entre éstas el Covid-19, la rectora recordó que las vacunas son uno de los grandes aportes de la ciencia y la tecnología que tenemos que aprovechar, pues son un “regalo para nuestra salud”. “Hay que vacunarse contra la Influenza, Covid-19 y contra neumococos que afectan a los menores y a los más adultos; son enfermedades de esta temporada contra las cuales nos protegen las vacunas; es algo a lo que no debemos resistirnos, por donde se vea las vacunas tienen muchas bondades. Son un regalo a nuestra salud”, indicó. / ARTURO CRAVIOTO

Morena y la capital, tercera encuesta a contrarreloj LOS JUEGOS

ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

U

@Alvaro_Rmz_V

na definitiva y tercera encuesta, para elegir al abanderado de Morena y aliados a la alcaldía capitalina, se está levantando en estos días. Se busca dejar, de una vez por todas, satisfechos y sin argumentos de debate a los aspirantes derrotados, luego de que dos mediciones anteriores, que se realizaron entre diciembre y enero, dieron un claro ganador, aunque por un margen que no superó los cuatro puntos entre el primero y segundo lugares y de ocho, en relación del puntero con el tercer sitio. El tema de la capital se ha convertido en un asunto vital y a la vez indispensable de resolver, pues los morenistas poblanos van contrarreloj y cada día que pasa en el calendario el abanderado opositor, el panista Mario Gerardo Riestra Piña, avanza en sus recorridos y posicionamiento, a pesar de su evidente fragilidad personal y de los partidos que lo abanderan. Eso sin contar que, para definir las demás candidaturas del proceso concurrente, primero debe solventarse Puebla capital. No hay que tener una bola de cristal, para dilucidar que José Chedraui Budib es quien ha encabezado el balance de competitividad en los estudios demoscópicos que se han realizado en Morena Puebla. Es obvio. Una fuente que participa en el epicentro de esta información compartió que el resultado favorable al empresario se da por sus características y atributos personales propios, pero también por la combinación con las debilidades que delatan sus dos principales adversarios internos. Aunque aritméticamente no hay mucha distancia entre los tres principales contendientes, Chedraui, Claudia Rivero Vivanco y el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, las diferencias cualitativas sí son abismales. Entre ellos tres se registró una especie de escalera, en la que no hay una distancia mayor a 4 puntos, entre cada uno, lo que hace una brecha de alrededor de 8 puntos, entre el primero y tercer lugares. Los y las demás, quienes también fueron medidos, “ni siquiera pintan”. Comparten un lejano sótano. De ahí que haya sido necesario ir a una tercera encuesta, como se acordó el fin de semana, tras la visita del senador Ricardo Monreal Ávila a la capital poblana, para participar en una mesa política que encabezaron Sergio Salomón y Alejandro Armenta. LAS OTRAS CANDIDATURAS

Las prisas no solamente son por las condiciones naturales de la contienda en la capital poblana, sino también porque la definición de esta candidatura está deteniendo todas las demás. Hasta que haya candidato a la alcaldía capitalina, comenzarán a anunciarse las definiciones en los 26 distritos electorales locales y los otros 60 municipios prioritarios, en donde también habrá encuestas. En el caso de los aspirantes al Congreso local, la fuente confió que ya se han medido los perfiles, pero no se han tomado todavía definiciones que comenzarán por la decisión de qué género irá en qué demarcación. Hay que recordar que, por la paridad, serán 13 hombres y 13 mujeres. En tanto, en los 60 municipios prioritarios, se pretende ir con los mejores, de acuerdo con las encuestas. Mientras que en los otros municipios se ponderará con base en las conciliaciones políticas. De modo tal que las listitas que andan por ahí, que llevan el sello de los morenachos, son claramente un intento para generar descontento e incertidumbre. Allá los ingenuos que se las crean. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LOCAL

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

PUEBLA

7

Recorrido. Se usará una caja telescópica que permitirá reducir su tamaño según las necesidades del camino

AGENDA DE VIAJE

Benito se transportará en una caja telescópica que permitirá reducir su tamaño de acuerdo a las necesidades del camino, será monitoreado en todo momento por un circuito cerrado de cámaras, para saber si va cómodo. La mudanza será por tierra y estiman que dure entre 30 a 35 horas, mientras se protegerá de los climas de losdiferentesestadosporlosquecruce. “Es una caja especial telescópica que permite controlar la temperatura dentro del contenedor, tiene unas cámaras de circuito cerrado, entonces la vamos monitoreando en todo momento”, explicó Frank Camacho. Un equipo de tres personas partió a Ciudad Juárez este martes 16 de enero, mientras que otro saldrá este miércoles 17 de enero para hacer un acondicionamiento de la

DATOS. Es posible apreciar a estos animales que son tranquilos e inteligentes. Su tamaño va de los 4.80 metros y los 5 metros y medio cuando llegan a la fase adulta, pero depende de la especie a la que pertenece la jirafa y la edad de la misma.

ACTUALMENTE ESTÁ EN CIUDAD JUÁREZ

Expertos valoran salud de jirafa Benito para el traslado a Puebla jirafa al contenedor. Sobre las fechas de partida de este ejemplar, el director general de Africam Safari comentó que aún no se sabe, pues en primer lugar depende del estado de salud de Benito, pero además, de que se sienta cómodo en el vagón en el que viajará. Aún estudian su estado físico, pues no le han practicado todas las pruebas: “no hemos podido tomar muestras de sangre, no hay ninguna instalación en Chihuahua”, expuso. Este lunes, pudieron recoger muestras para saber su estado de salud. CALIDAD DE VIDA

Aunque Benito será valorado por veterinarios antes de salir a su nuevo hogar, al llegar a Africam Safari será nuevamente analizada: “Nuestro equipo de veterinarios

Kitty, la perrita longeva que desafía a la ciencia Kitty, una perrita raza french poodle ha acompañado a su familia durante 21 años, la definen como una sobreviviente de algunos incidentes y hasta operaciones. En entrevista con 24 HORAS Puebla, su familia contó las situaciones con las que ha lidiado a lo largo de su vida. El can fue un regalo de cumpleaños de la joven Sofía Zárate, desde entonces se habituó a ingerir alimentos de consumo humano, como fruta, pollo, puerco y hasta chicharrón. Pese a las recomendaciones de los médicos veterinarios, la pequeña Kitty continúa degustando estas comidas prohibidas, e incluso conserva todos sus dientes. Además sobrevivió al consumo accidental de cinco chocolates, alimento prohibido para los perros. “Lo que está considerado que los perros no deben comer, ella lo ha comido y pues nunca le ha pasado nada”, dijo su dueña. Su familia narró que durante toda su vida sufrió algunas caídas, una de

DEJANDO HUELLA

Sugerencias para la salud canina Se recomienda que después de los 6 años se les realicen estudios anuales para descartar posibles daños en algún órgano. También recomendó comprarles croquetas con un buen contenido nutrimental y que, en caso de necesitar una cirugía, son importantes tanto los estudios internos previos como un buen protocolo de anestesia. Especialistas piden evitar alimentos con muchos condimentos y darles de beber agua purificada. Aplicarles los refuerzos de las vacunas cada año e incluso esterilizar a los perros después de su primer año de vida.

ellas, la más grave, ocurrió cuando tenía 19 años. Pese a que pensaron que quedaría con daños permanentes, se pudo recuperar y tener la movilidad de siempre.

le harían otra revisión, más exhaustiva, más profunda, porque tenemos las instalaciones y el equipo para hacerlo y se tratará cualquier patología que la jirafa presente, tan pronto esté apta, la vamos a introducir a una manada primero de siete individuos jirafas”, comentó. Este ejemplar contará con la asistencia de las más de 300 personas que laboran en este sitio, entre los que se encuentran veterinarios, biólogos, nutricionistas y etólogos. “Benito viene a formar parte de la población mundial de jirafas en conservación, entonces no es nada más un rescate (...) es un rescate de una especie que va a venir a conformar y a participar en un programa de conservación genético muy importante”. Frank Camacho agradeció a las y los poblanos que visitan año con año el centro de conservación, pues

Es un embarque muy largo, son animales delicados. El traslado puede ser complicado; tenemos que hacerlo con mucha calma, no queremos acelerarlo ”. FRANK CARLOS CAMACHO Director de Africam Safari

con los fondos obtenidos pueden solventar el rescate de Benito y los programas de conservación que llevan a cabo en países de África. “Los espero muy pronto para que vengan a conocer no nada más a Benito sino a todo el rebaño de jirafas”, dijo.

EL DESARROLLO El ciclo de la vida de estos animales consta de la etapa de nacimiento, juventud, adultez y finalmente la fase de madurez Desafío La madre necesitará alimentarse sola y dejará a la cría bajo el cuidado de otras jirafas de la manada Sin discriminar Usualmente permanecen unidas en su manada, sin tomar en cuenta el sexo de sus miembros Instinto Son animales que saben que en la unión está la fuerza y trabajan juntas para protegerse

Además, esta perrita ha resistido cuatro cirugías, la última de ellas fue realizada recientemente para extraerle un tumor. Aunque había posibilidades de que no sobreviviera a la anestesia, salió adelante. La familia de Kitty la considera “un desafío a la ciencia” y la explicación que le dan a su supervivencia es que tiene una misión en sus vidas: acompañarlos. “Ellos y otros animales no son de este planeta, ellos vienen con una misión, con un propósito (...) se convierten en parte de la familia, su esencia, su presencia, nos vienen a enseñar su paciencia, a vivir en el presente”. RETO PARA EXPERTOS

En los estudios más recientes practicados a Kitty se pudo comprobar que sus órganos no presentan ningún tipo de daño. La única complicación que tiene es la pérdida de la vista, sin embargo, su dueña comentó que algunos otros sentidos como el olfato y oído se han mejorado. “Hasta que los dejemos de ver como animales las cosas van a cambiar, son pequeños maestros, guías, una verdadera compañía, vienen del amor incondicional del universo”, compartieron.

ESPECIAL

El traslado de la jirafa Benito de Ciudad Juárez, Chihuahua, a Africam Safari en Puebla, será mediante un contenedor con control de temperatura y cámaras de videovigilancia, se calcula que sea de más de 30 horas de viaje, por lo que previo a salir será evaluado médicamente. Así lo indicó en entrevista con 24 HORAS Puebla, Frank Carlos Camacho, director general del centro de conservación de vida silvestre, Africam Safari, quien detalló que el mamífero se encuentra bajo valoraciones médicas. Previo a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) autorizara el traslado, Africam Safari envió a Ciudad Juárez a un equipo de especialistas para evaluar su estado físico y mental, así como las instalaciones en las que se encuentra. Quien cubrirá en su totalidad los gastos del cambio de estado será el centro de conservación poblano, sin embargo, agradecieron el ofrecimiento del gobierno estatal para apoyar con el proceso: “Como siempre, hemos trabajado muy de cerca con el gobierno de Puebla (...) le agradecemos muchísimo el ofrecimiento, pero no es necesario”, se puntualiza.

ESPECIAL

PAOLA MACUITL GALLARDO

MISIÓN. Durante 21 años ha protegido a su familia humana que la considera una sobreviviente porque su objetivo es dar compañía.

Por su parte la médica veterinaria Melanie Moncayo Moctezuma comentó que el caso de Kitty es especial: Explicó que dentro de las recomendaciones para alargar la vida de

los perros se encuentran darles de beber agua purificada. Comentó que el consumo de agua potable no es recomendado pues cuenta con múltiples minerales que pueden afectar sus órganos. / PAOLA MACUITL GALLARDO


8

PUEBLA

LOCAL

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

DESTACAN LOS DE HUEJOTZINGO, CHOLULA Y HUAUCHINANGO

Carnavales 2024: sinergia de culturas, colorido y tradición

Alto, Xonaca y Analco. En la capital de Puebla existen ochenta cuadrillas a lo largo de la ciudad, pero también participan juntas auxiliares como la Ignacio Romero Vargas, San Baltazar Campeche y La Libertad. Los huehues bailan al ritmo de las marchas y se mofan de los bailes de la clase alta de la Puebla colonial. XAYACATLÁN

Es conocido por las danzas y sones tradicionales de la región. Los asistentes se visten con huaraches, paliacates, sombreros, rebozos, y las mujeres decoran su cabello trenzado con listones. Durante el recorrido por las calles de esta localidad, se pueden escuchar piezas musicales como “Son grande”, “El Mecate”, “La flor” y “El torito” También realizan el ritual de la “Quema del Gallo”, donde un gallo es colocado en una estructura de madera para quitarle las plumas y descuartizarlo. Las partes del animal son aventadas a una fogata, en símbolo de la purificación de la comunidad tras los días de carnaval para iniciar la Cuaresma.

SIGNIFICADO. Representan a clase alta del s.XVI; es una burla a través de bailes. Los asistentes visten con plumas, sombreros, trajes de franceses y capas hechas a mano. En la capital son reconocidos los de Xonaca, El Alto y Analco.

Origen. Reflejan las marcas que dejaron la conquista, la Batalla del 5 de Mayo y las raíces prehispánicas PAOLA MACUITL GALLARDO

Los municipios de Puebla ya se preparan para la temporada de carnavales, algunos de los más importantes son los de Huejotzingo, San Pedro Cholula y Huauchinango. Estas festividades son una muestra de la herencia cultural de la colonia española y la tradición indígena. En algunas partes del estado se representan pasajes históricos como la Batalla del 5 de Mayo, en la que pobladores de la Sierra Norte de Puebla combatieron al ejército francés en los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En la capital del estado también celebran este tipo de jolgorios, principalmente en barrios donde se fundó la ciudad, así como en juntas auxiliares. Son una representación de las personas de clase alta del s. XVI al tiempo que es una burla a través de bailes y música. Los huehues son la personificación de los hacendados, las maringuillas son sus esposas y los diablos o “moros” son diablos que represen-

tan el pecado y hacen travesuras a los asistentes. Estas fiestas se caracterizan por ser coloridas, los asistentes visten con plumas, sombreros, trajes de franceses y capas hechas a mano. Se pueden escuchar canciones como “La marcha”, “La morena”, “La primavera” y “Los listones”. Se celebran previo al inicio de la Cuaresma, son vistos como los días de excesos y descontrol, previo a esta festividad religiosa. LOS MÁS RECONOCIDOS

El carnaval de Huejotzingo es uno de los más representativos en la entidad, por su espectáculo de trajes y la peculiaridad que lo envuelve. Participan cuadrillas de “apaches”, “zacapoaxtlas”, “zuavos”, “turcos” y “ serranos”, estos batallones realizan la representación de la Batalla del 5 de Mayo, Este 2024 el carnaval de Huejotzingo será del 10 al 13 de febrero, pero previamente celebrará el festival Mascaritas 2024 cada domingo de enero, que es un espectáculo similar a esta fiesta, donde no se usa pólvora. El carnaval de Huejotzingo es conocido por su ambiente que remite a la Batalla de Puebla al sentir las detonaciones de pólvora. Además,

FIESTA DE LA CARNE

10 mil pesos darán a cada batallón para gastos de

alimentos y bebidas de participantes

3huehues, milen500 21 comparsas, desfilaron en 2023 por calles de Huauchinango

14 batallones Integran el carnaval de San Pedro

para que disfruten el espectáculo

los participantes visten trajes con lentejuela bordada a mano, cuyos costos son de varias decenas de miles de pesos. SE INCLUYEN ESCUADRONES

En el caso del carnaval de San Pedro Cholula se compone de 14 batallones provenientes de varias zonas, quienes se vestirán de Zapadores; Tlatempa, que representarán a los indios; San Miguel, quienes serán los Turcos; Santa María Xixitla, en representación de los Zuavos. Los Za-

Hago un atento llamado a la ciudadanía para que las fiestas se lleven a cabo con mesura en estas celebraciones que se viven en familia y se realicen en paz” SERGIO SALOMÓN Gobernador de Puebla

capoaxtlas serán representados por los habitantes de San Juan Calvario. Este 28 de enero se colocará el bando de los batallones, para que el 4 de febrero se presenten “Las mascaritas”. El 17 y 18 de febrero por la tarde será la “Entrada del Carnaval”, sus participantes acostumbran a utilizar mosquetones para detonar pólvora. De acuerdo con la presidenta municipal de San Pedro, Paola Angón Silva, este 2024 cada compañía recibirá 10 mil pesos para los gastos de alimentos y bebida para los participantes. BARRIOS DE PUEBLA

También se puede disfrutar del espectáculo de los carnavales en El

En el carnaval de Huauchinango participan los habitantes de sus distintos barrios, quienes incluso hacen un concurso para premiar al mejor traje y bailarín. En 2023, por ejemplo, participaron 3 mil 500 huehues, divididos en 21 comparsas, quienes llenaron de color las calles de este Pueblo Mágico. En Acajete los danzantes también se disfrazan de “zuavos” o soldados franceses, para representar la Batalla de Puebla. Participan habitantes de San Agustín Tlaxco, Santa Isabel Tepetzala y Apango de Zaragoza. Este viernes 12 de enero, el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón dijo que tendrá una reunión con los alcaldes de los municipios sobre los mecanismos de seguridad para prevenir incidentes. SEGURIDAD

En estas festividades, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Coordinación Estatal de Protección Civil y Policías Municipales. Javier Aquino mencionó que buscará hablar con los líderes de los grupos que participan para generar acuerdos. Además, el gobierno de Puebla buscará coadyuvar para regular el uso de pirotecnia y así evitar explosiones o incidentes en las fiestas. Al mismo tiempo los municipios se encargarán de regular la venta de alcohol para evitar percances que mermen el ambiente alegre por estas festividades.

ESPECIAL

ESPECIAL

PRESEAS


MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

Mediante un dispositivo y una aplicación llamados “Pablo AI y Nano Luci”, los cuales fueron creados por científicos mexicanos, apoyados en la Inteligencia Artificial (IA) pueden detectar y monitorear a las personas que sean portadoras de algún virus, bacteria o padezcan una enfermedad. En conferencia, Octavio García González quien preside la fundación del Instituto Transnacional de Singularidad Genómica y Grupo T (ITASIG), explicó que estos productos los pondrán a disposición de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México para que puedan detectar de manera oportuna a quienes estén contagiados con algún virus como el SARS-CoV-2 y eviten propagar los contagios.

En cuestión de minutos, explicó, se realiza un diagnóstico el cual es complejo, pues implica primero identificar al virus, bacteria o enfermedad que se está buscando, hacer la revisión con toda la información existente al momento, y posteriormente analizar las secuencias de ADN, por lo que se encuentran trabajando en reducir el tiempo y esfuerzo necesario. García dijo que se trata de una IA dedicada a la vigilancia epidemiológica de patógenos que en tiempo real que le permiten estimar cuál es la situación; aún no está en funcionamiento pero está a disposición de las autoridades de salud para que lo puedan utilizar. / ÁNGEL ORTIZ

ITRASIG

Inteligencia Artificial detecta virus

9

CREADORES.Científicos mexicanos CREADORES. desarrollaron dispositivos para monitorear a los portadores de virus y enfermedades.

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

INICIAN INVESTIGACIONES POR EL COLAPSO DE UNA DOVELA DE CONCRETO

Contraataque. Funcionarios públicos y representantes de los partidos de oposición a la administración piden verificar la obra y anuncian que interpondrán denuncias

Caída de una estructura del Tren Interurbano golpea al Gobierno

ÁNGEL ORTIZ Y ARMANDO YEFERSON

RESTRINGEN. El lugar del incidente fue acordonado y resguardado por elementos de la Sedena y la policía capitalina para realizar las investigaciones del caso.

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

La falta de pericia en el manejo de una grúa provocó la caída de una dovela de concreto en la construcción del Tren Interurbano “El Insurgente” en la zona de Observatorio, en la alcaldía Álvaro Obregón, sin dejar personas lesionadas; sin embargo, activó un operativo especial de las autoridades del Gobierno capitalino, mientras que funcionarios públicos emanados del PAN y PRD exigieron verificar la obra o interpondrán denuncias por las fallas. El incidente ocurrió al mediodía y quedó captado en un video, el cual se difundió en las redes sociales que alertaron sobre el colapso de una estructura de concreto en un tramo del Tren Interurbano México-Toluca. Posteriormente, la Dirección General de Obras para el Transporte (DGOT), de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, quien es responsable de la obra informó que el incidente ocurrió en el Frente de obra Minas de Arena, donde cayó la dovela debido a una falla en el manejo de la grúa, por lo que iniciarían las investigaciones pertinentes. Tras el percance, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón se trasladó al lugar para supervisar lo sucedido y verificar la situación, así como las acciones que se debían seguir para salvaguardar la seguridad de los colonos. Limón exigió: “Que se investigue este accidente hasta sus últimas consecuencias y se castigue de manera ejemplar a quienes tengan alguna responsabilidad”; asimismo, solicitó la suspensión de la obra hasta que el Gobierno capitalino otorgue las garantías necesarias de seguridad. El precandidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición “Va X la CDMX”, Santiago Taboada, informó que presentará una denuncia por la caída de una dovela del Tren Interurbano México – Toluca, asimismo lamentó el hecho y apunto que en junio de este año “esto va a cambiar”. “El día de mañana vamos a presentar una denuncia, porque debe haber responsables, la

caída de esta estructura fue por la negligencia, porque este gobierno no da una”, adelantó. Diputados de Acción Nacional señalaron que “los pésimos trabajos que realiza el Gobierno de la Ciudad de México en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca pusieron en peligro de nueva cuenta a vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón”; La legisladora del PRD, Polimnia Romana Sierra, quien es representante de un distrito en esa alcaldía señaló “la falta de capacidad de las empresas contratadas por el Gobierno Federal

para finalizar el Tren Interurbano”. Ante esa situación, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, llamó a los precandidatos de la alianza PAN, PRI y PRD a no hacer uso electoral de la caída de una dovela del Tren Interurbano México – Toluca, la cual cayó por una maniobra. “Hacemos un llamado a no utilizar electoralmente el tema de la dovela que cayó en las obras del Tren Interurbano, ni a usar métodos carroñeros para convertirlo en un asunto político; los trabajos no se detienen y se realizarán

Semovi continúa entrega de cascos para motociclistas

PROMOTORES. La entrega de vales para recibir un casco certificado de manera gratuita es realizada por autoridades de Movilidad local.

SEMOVI

El aumento de conductores de motocicletas mantiene al Gobierno de la Ciudad de México ocupado en la creación de estrategias de seguridad y una de ellas, es la entrega gratuita de mil cascos certificados para los usuarios de este transporte por parte de la Secretaría de Movilidad (Semovi). Para adquirir un caso, los conductores deben cumplir una serie de requisitos entre los cuales está tomar un curso certificado de manejo y tener sus papeles en regla, como parte principal de los requerimientos, con los cuales recibirán vales para ser cajeados. En un comunicado, la Semovi informó que ya inició la entrega de un formato a quienes utilizan esta opción de transporte, para que puedan cambiarlo de manera gratuita por un casco certificado. La prueba piloto de esta acción inició el pasado 10 de enero, fecha en que se entregaron tres

vales. La entrega de más formatos se llevará a cabo a partir del miércoles 17 de enero y se realizará en puntos aleatorios de la capital,

con el apoyo de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

los dictámenes correspondientes en el punto”, expresó. En tanto, el Centro de Orientación Vial (Ovial) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se realizó una movilización de servicios de emergencia en Calzada Minas de Arena, a la altura de Av. de las Torres, en las inmediaciones de la zona de Observatorio; mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México informó mediante su cuenta en la red social “X” sobre la situación y la atención dada.

Otro de los puntos que son tomados en consideración, para acceder a estos apoyos se toma en consideración que la persona conductora de la motocicleta tenga un casco en mal estado o no cuente con uno al momento de la revisión de documentación y elementos básicos para el uso de este vehículo automotor. Las autoridades de la Semovi advirtieron que los cascos se entregarán únicamente a las personas a las que se les otorgó el vale y que asistan a la “Motoescuela de la Ciudad”, donde, a través de una clase teórica y práctica, se busca que quienes ya conducen motocicleta mejoren sus habilidades. Cabe recordar que el pasado 14 de diciembre durante los “Diálogos para Salvar Vidas. Siniestros viales y su impacto en la salud pública”, se anunció la donación de mil cascos certificados como parte del “Acelerador de Políticas” de la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies y la Organización Mundial de la Salud (OMS). / ARMANDO YEFERSON


MÉXICO

10

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

CONCENTRAN SEIS ESTADOS 46.8 POR CIENTO DE HOMICIDIOS

Datos. Promedio de víctimas diario disminuyó 10 % en 2023, respecto al año anterior, de acuerdo a cifras del Gobierno LUIS VALDÉS

En lo que va del sexenio, con corte a diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20 por ciento, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Al presentar el informe de seguridad en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal precisó que diciembre pasado registró la cifra más baja de homicidios en los últimos siete años, de acuerdo a los datos proporcionados por las fiscalías estatales y la federal.

La secretaria también detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 10 por ciento en 2023 respecto a 2022; 17 por ciento con relación a 2021; y 19 por ciento respecto a 2020, el mismo porcentaje en 2019, y 20 por ciento con relación a 2018. Explicó que en diciembre pasado este delito, en los 50 municipios prioritarios, cayó 23.2 por ciento respecto al mismo mes de 2018; incluso 32 de estos territorios tuvieron una baja de 45.4 por ciento en promedio. De enero a diciembre del año pasado, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentraron 46.8 por ciento de los homicidios dolosos. Al referirse a los delitos del fuero federal, la secretaria Rodríguez ex-

puso que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62; pero en diciembre se registró 34.2 por ciento menos en comparación con diciembre de 2018. En delitos del fuero común, el robo total en diciembre se redujo 29.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018. La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad resaltó que en diciembre de 2023, el feminicidio bajó 38.6 por ciento, respecto a diciembre de 2018. En cuanto al secuestro, informó que disminuyó 75.8 por ciento con relación a enero de 2019, al pasar de 161 a 39 delitos. Apuntó que la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS)

CORTESÍA

Homicidio doloso bajó 20%, destaca Rosa Icela DESCENSO. La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la Mañanera informó sobre la disminución en delitos de alto impacto.

dio como resultado que de 2019 a 2023 se detuvieran 5 mil 861 personas; se desarticularan 642 bandas, y liberaran 2 mil 898 víctimas. El robo de hidrocarburos, señaló, ha disminuido 94.2 por ciento, por lo que se ha tenido un ahorro estimado, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, de 307 mil 191 millones 231 mil 134 pesos. Destaca que los ahorros obtenidos se usan en programas y obras públicas del Gobierno que buscan

fortalecer el desarrollo económico. Asimismo, informó que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 19 mil 367 millones de pesos, en 2023. Durante el informe estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

No se prevé seguridad para los candidatos: Mario Delgado

Conmemoran 50 años del fallecimiento de Siqueiros

FOTOS: CUARTOSCURO

A diez días de que se cumplieran los 50 años del fallecimiento del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, se realizó un homenaje luctuoso en la rotonda de las personas ilustres, donde estuvieron presentes David Constantino Rodríguez Alfaro y Dolores Martínez, titular de Patrimonio Artístico del INBAL. Siqueiros destacó como miembro de la Escuela Mexicana de Pintura al lado de Diego Rivera y José Clemente Orozco, sus murales son considerados de gran legado cultural. /24 HORAS

Con profundo Exigen investigar ataque pesar, lamentamos que los reprobables criminal contra diputado de violencia de los queactosfue El coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Jorge Romero exigió que se investigue a profundidad la retención que sufrió el diputado Enrique Godínez del Río por parte de presuntos integrantes del crimen organizado mientras se dirigía de Uruapan a Zamora, en el estado de Michoacán. Romero, a nombre de toda la bancada blanquiazul, manifestó también su solidaridad con su compañero. Godínez del Río acudió al encuentro que tuvo la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, en ese estado y de regreso, junto cuatro colaboradores, fueron despojados de una camioneta Volkswagen.

Los delincuentes se llevaron el vehículo junto con el legislador, quien posteriormente fue liberado sobre la carretera Zamora-Chilchota. El líder panista en San Lázaro aseguró que estos actos son reprobables y lamentó que la violencia continúe persistiendo en Michoacán, así como en todo el país. “Con profundo pesar, lamentamos que los reprobables actos de violencia de los que fue víctima nuestro amigo y compañero de bancada, el diputado Enrique Godínez continúen persistiendo en Michoacán y en todo el país afectando a miles de familias. “Estimado Enrique, no estás solo. Cuentas con nuestro apoyo y total respaldo ante esta penosa situación, por la cual exigimos justicia”, dijo

víctima nuestro amigo y compañero de bancada, el diputado Enrique Godínez continúen persistiendo en Michoacán y en todo el país afectando a miles de familias” JORGE ROMERO Líder del PAN en San Lázaro

Romero a través de un comunicado. Exigió que las autoridades a escala federal y estatal no claudiquen ante la violencia y el crimen en la entidad para que hechos como los sucedidos, no queden impunes. “Exigimos enérgicamente a las autoridades de Michoacán que in-

vestiguen a profundidad este caso para que no permanezca en la impunidad. Basta ya de tanta inacción y claudicación ante la violencia y el crimen tanto en la entidad como a nivel federal, de los cuales, los más afectados son los hogares y familias mexicanas”, expuso Romero. Insistió en que Acción Nacional repudia la violencia y condena estos y todos los actos criminales que día a día ocurren en el país. Hechos como los sucedidos, expresó, deben dejar de ser normales. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, escribió en su cuenta de “X” que “este país ya no es seguro, el país está tomado por el crimen organizado y hay más violencia e inseguridad que nunca“, señaló el líder panista. “En Acción Nacional seguiremos metiéndole con todo el valor, con toda la fuerza y con todo el corazón, porque urge generar la paz y tranquilidad a las familias”, comentó Cortés en la red social. /JORGE X. LÓPEZ

“No es necesario”, aseguró Mario Delgado sobre que los candidatos de Morena requieran seguridad especial de cara a las elecciones. En conferencia, el dirigente morenista consideró que los aspirantes a cargos públicos del partido no necesitan operativos para el periodo de campañas. “Hay un esquema de seguridad para nuestra candidata presidencial muy discreto, pero los candidatos a gobernador, por ejemplo, no tienen un operativo especial. Y no lo tendrán los demás candidatos, porque no es necesario”, mencionó. En este sentido, el dirigente del partido guinda descartó que Morena no postule a aspirantes en zonas consideradas de riesgo. “No vamos a dejar de postular candidatos en ninguna zona del país. No tenemos hasta el momento algún reporte de que por las condiciones de seguridad en alguna zona del país no podamos presentar candidatos. No es el caso”, informó. “Hasta donde tenemos conocimiento, no habrá un operativo especial en las campañas para los candidatos”, sentenció. / RODRIGO CEREZO

Vamos a estar en comunicación como hasta ahora con el Gobierno de la República. Seguramente para la jornada electoral habrá un operativo como ocurre en cada elección” MARIO DELGADO Líder nacional de Morena


EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

PC NUEVO LEÓN

HELADA. Montemorelos, Allende, Cadereyta, Santiago, Hualahuises y Escobedo amanecieron cubiertos de nieve tras la masa de aire ártico.

EL FRENTE FRÍO 27 CONGELÓ A LAS CIUDADES FRONTERIZAS DEL NORTE

Dejan al menos tres muertos las temperaturas bajo cero

PC TAMAULIPAS

La entrada de una masa de aire ártico ocasionada por el frente frío 27 provocó la muerte de, al menos, tres personas, en Nuevo León y Tamaulipas; además de cortes de luz, cierres carreteros y mejoras en la calidad del ambiente. Sobre la avenida Pablo González Garza y Gonzalitos, de la capital neoleonesa, un hombre de 70 años, que al parecer vivía en situación de calle, perdió la vida debido a las bajas temperaturas que desde la madrugada de este martes han cubierto de nieve a diversas ciudades del estado. Otro más se reportó en Santa Catarina; las autoridades se trasladaron a la avenida Luis Donaldo Colosio e indicaron que la causa aparente del deceso podría haber sido la hipotermia, pues no tenía huellas de violencia. Asimismo, en Matamoros, Tamaulipas, ocurrió el tercero; un individuo pernoctaba en la calle Benjamín Gaona, de la colonia Reforma Sur, y aunque intentó resguardarse debajo de la estructura de una escalera al aire libre, no sobrevivió. Vecinos de la colonia dijeron a El Sol de Tampico que desde hace unos días deambulaba por la zona y le daban comida; la mañana de ayer intentaron llevarle un café, aunque al llegar, “como que se desmayó”. De las 05:00 a las 06:00 horas de este martes, la alcaldía fronteriza con Estados Unidos se encontraba entre cero y menos tres grados, de acuerdo con el ayuntamiento. Por otro lado, algunas localidades tamaulipecas alcanzaron, según testimonios de los habitantes, sensaciones térmicas de -13 y temperaturas mínimas de -5 grados.

AYUNTAMIENTO DE MATAMOROS

Alerta. Entre el próximo viernes y sábado entrará un nuevo frente frío que reducirá el termómetro y ocasionará lluvias

ALBERGUE. Migrantes e indigentes fueron trasladados a un refugio ante el intenso frío.

Ante la situación, Protección Civil estatal activó los refugios temporales para el resguardo de personas vulnerables y les ofreció bebidas calientes además de traslado. Uno de ellos fue la casa de adultos mayores en Reynosa, donde resguardan por igual a migrantes que a personas en situación de calle. En algunos municipios, las escuelas lucieron semivacías por el frío. NIEVE CUBRE CIUDADES DE NL

Montemorelos, Allende, Cadereyta, Santiago, Hualahuises y Escobedo amanecieron este martes cubiertos de nieve debido a las bajas temperaturas que oscilan entre uno y dos grados centígrados, con sensación térmica de menos dos. Árboles, carreteras y vías primarias quedaron blancas debido al fenómeno meteoroló-

gico que inclusive ayudó a que se desactivara la alerta atmosférica regia. “La llovizna y el viento cargado de humedad han dispersado las partículas suspendidas desde el pasado fin de semana(...) por lo que se desactiva la alerta atmosférica”, apuntó ayer la dependencia a través de un comunicado. Antes de las 10:00 horas, las autopistas libre y la de cuota Monterrey-Nuevo Laredo cerraron por el congelamiento del asfalto, donde ocurrieron dos accidentes viales. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) previó la entrada de un nuevo frente frío, entre el próximo viernes y sábado, lo que ocasionaría más descensos en el termómetro y posibilidad de precipitaciones. En Chihuahua, las temperaturas alcanzaron los menos siete grados, pero no se reportan víctimas. / 24 HORAS

Ojitos de Sheinbaum y American Society TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

T

res temas conforman una agenda de atractivo común para México y Estados Unidos: seguridad, nearshoring y transición energética. El primero, detallado por Claudia Sheinbaum Pardo al reunirse con la American Society, será central para dar certidumbre al empresariado extranjero. Y abona a los otros dos. Al encuentro con la precandidata presidencial puntera, enmarcado en el ciclo de conferencias 2024 Government Leader Series en

una hacienda de la alcaldía Miguel Hidalgo, acudieron más de 800 personas, entre empresarios de todos los sectores de la economía de EU y 130 ONG de aquel país. Probablemente alcance la misma convocatoria que la adversaria de Morena, Xóchitl Gálvez. Veremos. Según dijo Larry Rubin, presidente de American Society, hubo quienes hicieron el viaje desde Estados Unidos con la única intención de conocer de primera mano las políticas de seguridad, económicas y sociales planteadas por la morenista. Los resultados de la estrategia de seguridad implementada como jefa de Gobierno en la CDMX —atención a las causas, fortalecimiento de la policía, inteligencia e investigación, coordinación eficiente, así como acercamiento ciudadano— fueron apreciados: disminución de 58 por ciento en los delitos de alto impacto entre 2018 y el año pasado, y de 48

por ciento en los homicidios dolosos. Quien puede anticiparse que será la próxima Presidenta de México destacó el trabajo en equipo de Omar García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana —quien estuvo en la reunión—, Ernestina Godoy en la Fiscalía General, y de Rafael Guerra en el Tribunal Superior de Justicia. Los datos avalan y desmontan el discurso opositor reticente a conceder mérito en el combate a la delincuencia en lo nacional y más omiso aún con la evolución de la CDMX, en continuidad a cargo de Martí Batres. Ante quienes representan los intereses económicos extranjeros del principal socio comercial se habló de liderazgo, cohesión, voluntad, espíritu de equipo y una narrativa ubicada en la necesidad de traducir las inversiones en bienestar. “Visualizamos a medio plazo, en tres años,

11

Inicia el Cutzamala con un nivel histórico mínimo, este 2024 A quince días de haber iniciado el 2024, el Sistema Cutzamala que surte de agua al Valle de México, registra sus niveles históricos más bajos de la temporada, con aproximadamente 50 por ciento menos de llenado. Hasta el 15 de enero, el repositorio almacenaba 318.18 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, es decir, está al 40.7 por ciento de su capacidad total, aunque para la fecha se esperaba que rondara el 78.5 por ciento, que equivale a 614.33 Mm3, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La directora general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (Ocavm) enfatizó que del 8 al 15 de enero, el volumen total de los tres embalses que lo conforman (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) pasó de 320.55 Mm3 a 318.18 Mm3. “Ante la permanencia de la sequía severa, el almacenamiento actual del sistema vuelve a ser el más bajo observado históricamente, por lo que se tiene un nuevo registro mínimo”, declaró la funcionaria. Villa Victoria y Valle de Bravo fueron los dos estancamientos con decrementos en sólo una semana, tras ir de 30.2 por ciento a 30.1 por ciento y de 35.7 por ciento a 35.1 por ciento, respectivamente. Asimismo, El Bosque se mantuvo en 61.2 por ciento. En general, el Sistema Cutzamala, que suministra 25 por ciento del abasto de la zona metropolitana de la Ciudad de México bajó uno por ciento de llenado en los últimos siete días, lo que significa un déficit de 37.8 por ciento para la fecha. El pasado 12 de enero se aplicó un nuevo recorte al envío del líquido, con menos 800 litros de agua por segundo para la CMDX y el Edomex. / 24 HORAS

SED EN PICADA de suministro de agua 4 reducciones se registraron durante 2023 perdió el Sistema Cutzamala

2.37 Mm3 en la última semana

que el comercio bilateral pueda alcanzar el billón de dólares. La realidad es que EU y los empresarios estadounidenses en México confían en el país”, afirmó Rubin. Y su aseveración se sitúa en los entornos de controversia preelectoral donde los protagonistas son actores de seguridad y económicos. Según los datos del Inegi ha disminuido un tercio la percepción de inseguridad. Es decir, se ha avanzado y falta mucho. Había confianza en los asistentes y entre quienes acompañaron a Sheinbaum, además de García Harfuch, Diana Alarcón, excoordinadora de Asunto Internacionales del Gobierno de la CDMX, y Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración del Grupo Minsa. “Nos vamos a llevar muy bien”, les dijo Sheinbaum. Después, en entrevistas, Rubin admitió: “Vemos con buenos ojos lo que ella y su precampaña tienen en mente”. Ojitos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12 MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO BURSÁTIL

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

Pesos por divisa

Variación

17.2200 17.2073 17.1600 18.7315 18.7175

0.03% 0.03% 1.55% -0.02% -0.02%

PETRÓLEO Dólares por barril

Variación

68.33 72.01 77.94

1.29% -1.07% 0.06%

Puntos al cierre

Variación

55,124.58

-0.68%

FTSE BIVA

1138.41

-0.61%

Dow Jones

37,537.00

-0.67%

* Datos promedio a las 16:00 horas

Nasdaq

16,978.00

0.05%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

S&P/BMV IPC

Mezcla Mexicana WTI Brent

PRECIO DE LA VIVIENDA SE ELEVÓ 45% LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, ADVIERTEN

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Cae 15% el número de créditos hipotecarios en 2023: expertos A la baja. El monto de préstamos fue 5% inferior el año pasado y ahora las casas en promedio cuestan un millón 600 mil pesos en el país, señalan

AFP

NERVIOSISMO. Dichos del estadounidense impulsaron la aversión al riesgo financiero.

Trump impacta al peso mexicano y lo sube a $17.20 La moneda mexicana cerró la sesión con una depreciación de 1.98% o 33.3 centavos, para cotizar en 17.21 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.8799 pesos por dólar y un máximo de 17.23 unidades por divisa, un nivel no visto desde el 18 de diciembre del año pasado. Se trata de la mayor depreciación del peso desde el 3 de octubre pasado principalmente por la aversión al riesgo sobre México, luego del triunfo de Trump en las elecciones primarias de Iowa, reveló un análisis económico de Banco Base. Trump celebró su triunfo con un anuncio de que de ganar las elecciones sellará de nuevo la frontera con México para frenar lo que llamó “la invasión” para referirse a la crisis migratoria, explicó un reporte financiero. Se proyecta que los mercados sigan mostrando volatilidad si es que en los próximos meses continúe la retórica en contra de México, pues además de la crisis migratoria, Trump puede ofrecer estímulos para que sus plantas se queden o regresen a Estados Unidos frenando el nearshoring. Banco Base afirmó que el posible regreso de Donald Trump como candidato estadounidense moverá los mercados y es un riesgo fuerte para México como sucedió en 2016. “El mercado ya conoce su retórica y su forma agresiva de hablar. Por supuesto que el mercado reaccionará, pero no tan fuerte como en 2016, por lo que no se esperan máximos históricos en el tipo de cambio relacionados con Trump”. Para alcanzar el tipo de cambio máximos históricos sería necesario que se diera un panorama sorpresivo muy negativo, algo fuera de lo que se ha mencionado hasta ahora. Además el mercado especula que la Reserva Federal será paciente para comenzar a recortar la tasa de interés. Durante la sesión, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que la Fed debe ser cautelosa para recortar la tasa de interés. / 24 HORAS

El panorama para el sector vivienda durante 2024 enfrentará grandes retos y riesgos como la persistencia de las altas tasas de interés, una aguda inflación, volatilidad en los mercados y la incertidumbre económica por ser un año electoral en México y Estados Unidos, coincidieron especialistas del sector al revelar que el año pasado cayó 15% el número de créditos hipotecarios en el país. Enrique Margain, director de préstamos a particulares en HSBC México, advirtió que entre enero y octubre el monto de préstamos para vivienda cayó 5%, donde se registró una baja de 10% en términos reales y 15% en número de créditos entregados a usuarios. Detalló que fue un año atípico porque “veníamos de varios años con crecimiento en 2019 donde se alcanzaron cifras de 195 mil millones de pesos en créditos, en 2020 hubo 199 mil millones de pesos, en 2021 se catapultó la industria después de la pandemia y se disparó la entrega de créditos inmobiliarios 30% para llegar a una cartera de 267 mil millones de pesos, y finalmente en 2022 llegaron a 286 mil millones, pero este año que terminó empezaron a ver ya una caída de hasta 15% del total de número de créditos. Gonzalo Palafox, director de Crédito Hipotecario de Citibanamex, coincidió en que hubo una caída de 5% en 2023 en la entrega de créditos en números nominales y proyectó que este año el banco crecerá, pese a todo pronóstico un 24% en préstamos a vivienda. En tanto, Margain detalló que la tasa promedio de los crédito hipotecarios en HSBC y la

CUARTOSCURO

EMANUEL MENDOZA CANCINO

banca en general alcanzó hasta octubre 10.36% a tasa anual, “los bancos tenemos un rango de tasas en función del segmento con variables donde juega el historial crediticio, el nivel de endeudamiento, el enganche y a pesar de las altas tasas de interés de referencia, estamos cerca del 10%”. “La realidad, aclaró, lo que llamamos la tasa intermedia está en 10.36% e indudablemente hay tasas también por arriba de este indicador… Yo creo que vamos a ver que las tasas van a ir bajando este año principalmente hacia el segundo semestre, pero será de una forma muy pausada”, agregó. Durante el panel Panorma Inmobiliario 2024, realizado por SOC, broker hipotecario, los analistas alertaron que en los últimos cuatro años el costo de la vivienda creció 45% en el país. “Lo que no necesariamente coincide con el alza de los sueldos ni que los ingresos crezcan en la misma proporción, por lo que tenemos que ser muy conservadores con las proyecciones para el sector en 2024”, dijo Margain. Explicó que el costo de las casas en el país ha

FRENO. Tras varios años de crecimiento, el sector empezó a perder dinamismo por las altas tasas de interés en el mundo.

Una de las principales limitantes para los jóvenes es que las viviendas son más caras actualmente, por lo que eso debe ser el principal reto, ampliar plazos e incrementar el financiamiento” ENRIQUE MARGAIN Director de Hipotecas de HSBC

elevado considerablemente ya que en 2019 el costo promedio oscilaba en un millón 200 mil pesos, ahora en 2023 las viviendas están mucho más chicas de unos 40 metros cuadrados y el precio está en promedio en un millón 620 mil pesos; 45 o 46% más que hace unos años. “Una de las principales limitantes para los jóvenes es que las viviendas son más caras hoy, por lo que eso debe ser el principal reto, ampliar plazos y el financiamiento”. Antonio Artigues, director de Hipotecas de Santander, dijo que el tipo de cambio y la inflación son retos del sector, ya que está impactando el costo de los materiales.

¿Candados al suministro? LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA

T

@petaco10marina

odos reconocemos la vital importancia de las cadenas de suministro para el comercio internacional, pues es evidente que cualquier perturbación, incluso en el eslabón más distante de la cadena, tiene repercusiones significativas en todos los aspectos y, más aún en un contexto de ataques en el Mar Rojo. Es por ello que cuando observamos aumentos en los precios, no se trata únicamente de problemas internos, sino que también están vinculados a factores de coyuntura internacional; lo que demuestra que las cadenas de suministro no son simplemente conexiones comerciales, sino que también pueden presentarse como candados para la estabilidad de nuestra economía. En ese marco, cabe destacar que la reciente ola de ataques hutíes en el Mar Rojo, no sólo ha resultado en ataques dirigidos específica-

mente a empresas israelíes o a buques con destino a Israel, sino que también ha generado un impacto más amplio en la navegación por el Mar Rojo, llevando a 18 empresas navieras a evitar una ruta que representa entre el 12% y el 15% del comercio mundial. La alteración de las rutas no sólo implica un aumento en los gastos de transporte, sino que también prolonga los tiempos de traslado, generando un impacto adverso en la eficiencia del comercio que, en promedio, agrega 10 días adicionales a los viajes. Dado esto, cabe destacar que el encarecimiento del transporte se ha traducido en un notable incremento de las tarifas, triplicando los costos en algunas rutas. Se estima que, por ejemplo, el costo de transportar productos desde Asia hasta el norte de Europa ha experimentado un aumento del 173% desde mediados de diciembre, y el transporte de productos importados desde China ha registrado un incremento del 161%. En ese contexto, no cabe duda que los conflictos y la tensión internacional pueden provocar alzas de precios. La situación actual en el Medio Oriente podría generar una segunda ola de inflación a nivel global, afectando incluso a México. Se trataría de la segunda ola inflacionaria de la década, después del aumento

de precios que se observó en 2022 durante el conflicto de la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, como ya mencionaba en otro espacio, ante este escenario México tiene una oportunidad estratégica que no debe pasar desapercibida. La crisis en el Mar Rojo podría impulsar un replanteamiento de las estrategias de suministro a nivel mundial, dando lugar a un aumento en la demanda de alternativas de producción más cercanas a los consumidores finales. Por lo que de no aprovechar proactivamente esta oportunidad, podría resultar en la pérdida de ventajas estratégicas y económicas para nuestro país. En tales circunstancias, es evidente que la economía global se enfrenta a un escenario desafiante con costos crecientes, tiempos de traslado extendidos y una cadena de suministro bajo presión. La estabilidad en 2024 dependerá de la capacidad de la comunidad internacional para abordar estos impactos, donde la adaptación de las empresas será crucial para superar los desafíos logísticos y mantener la solidez en las cadenas de suministro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

13

EL EXPRESIDENTE OBTUVO LA VICTORIA EN LOS 99 CONDADOS DE IOWA

Dichos de Trump preocupan a Biden tras avasallador triunfo

Irak denuncia ‘agresión’ tras respuesta con misiles de Irán En un contexto de tensión regional por la guerra entre Israel y Hamás, Irak calificó ayer de “agresión” el ataque con misiles de Irán en la región autónoma del Kurdistán. Según fuentes kurdas, los ataques mataron a cuatro civiles en el norte de Irak. De acuerdo con la agencia oficial iraní Irna, los misiles destruyeron un cuartel general en las afueras de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, donde presuntamente operaban servicios de inteligencia de Israel. El ataque fue realizado por la Guardia Revolucionaria, el Ejército ideológico de la República Islámica, para destruir un cuartel general “de los espías del régimen sionista”, el Mosad, en el Kurdistán iraquí. Irak vive de lleno las tensiones regionales y aunque es un importante aliado de Irán, también es socio de Estados Unidos. Además

El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, informó que el ciclón Belal provocó la muerte de tres personas sin hogar a su paso por la isla francesa de La Reunión, al reportar dos nuevos fallecidos en este territorio del océano Índico. “Por desgracia, hemos descubierto otros dos cuerpos que serían de personas sin hogar que rechazaron un alojamiento de emergencia. Así que ha habido tres muertos en este ciclón”, declaró Darmanin, ante la Asamblea Nacional en París. Las autoridades levantaron el martes por la mañana la alerta roja impuesta a los habitantes de La Reunión a causa del ciclón Belal, que dejó también un muerto en la vecina nación insular de Mauricio, donde provocó importantes lluvias y vientos violentos. Tras golpear La Reunión hacia las 09:00 por el norte y el oeste de la isla, provocando fuertes lluvias y violentas ráfagas de viento, el ciclón viró hacia el norte sin penetrar en la montañosa isla. El último gran ciclón que azotó la isla francesa situada al este de Madagascar fue en 2014, pero las autoridades temían que el actual fuera como el de 1989, apodado Firinga y que destruyó cientos de hogares. Por ahora, 100 mil hogares estaban sin electricidad, un 17% de los clientes de telefonía fija estaban sin servicio y se cortó el suministro de agua a 37 mil personas. / AFP

PROTESTA. Varias personas sostuvieron ayer pancartas ante la Corte Manhattan para el juicio por difamación de la columnista E. Jean Carroll contra Donald Trump.

Les prometemos que erradicaremos a los comunistas, marxistas, fascistas y matones de la izquierda radical que viven como alimañas dentro de los confines de nuestro país” Mantendremos a los terroristas islámicos radicales fuera de nuestro país. Y para aquellos que han sido agraviados y traicionados, yo soy su revancha. Aniquilaré totalmente el Estado profundo, y sabemos quiénes son” AFP

MIGRACIÓN

Los migrantes son uno de sus blancos preferidos. Trump también endureció el lenguaje sobre ellos y los acusó de “envenenar la sangre” del país. Unos comentarios por los que Biden lo acusó de utilizar la retórica de la “Alemania nazi”. El magnate también aseguró que, el primer día de su nuevo mandato, firmaría un decreto para cancelar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el territorio, de la que se benefician los hijos de migrantes en situación irregular. También advirtió que llevará a cabo “la mayor operación interna de expulsión” de migrantes de la historia y se comprometió a restablecer su controvertido decreto contra los países musulmanes. Al comienzo de su mandato en 2017 prohi-

Belal deja 3 muertos en isla de La Reunión

FESTEJO. El aspirante republicano a la Presidencia, Donald Trump, habló tras ganar los caucus de Iowa en Des Moines.

DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos

bió la entrada a EU a ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes (Irán, Libia, Somalia, Siria, Yemen e, inicialmente también Irak y Sudán).

declaré: soy tu voz. Hoy agrego: soy tu guerrero, soy tu justicia”, aseguró en marzo de 2023. Unos meses más tarde fue más específico: “nombraré a un verdadero fiscal especial para perseguir al presidente más corrupto de la historia de Estados Unidos de América, Joe Biden, y a toda la familia criminal Biden”, comentó en junio.

ANTECEDENTES

Al magnate lo mueve un espíritu de venganza y si regresa a la Casa Blanca prometió que arremeterá contra sus detractores. “En 2016

AFP

Después de su contundente triunfo en los 99 condados que conforman el estado de Iowa en los caucus republicanos, el expresidente Donald Trump dejó clara su retórica, cada vez más violenta, que preocupa a Joe Biden ante la posibilidad de un nuevo mandato si le gana al actual Presidente en noviembre. Biden ha pedido tomar en serio sus palabras, al recordar que el primer mandato de Trump terminó con un asalto al Capitolio por parte de cientos de sus partidarios que intentaban impedir que el Congreso validara la elección. El expresidente califica de “rehenes” a las personas encarceladas tras el ataque del 6 de enero de 2021 y se plantea indultar a “muchos” de ellos. “Les prometemos que erradicaremos a los comunistas, marxistas, fascistas y matones de la izquierda radical que viven como alimañas dentro de los confines de nuestro país y que mienten, roban y hacen trampa en las elecciones”, dijo Trump en noviembre. La administración Biden recordó que el uso del término “alimañas” rememoraba la forma en que fascistas como Adolf Hitler y Benito Mussolini hablaban de sus oponentes, aunque uno de los portavoces de Trump lo consideró “ridículo”.

Donald Trump compareció ayer en el tribunal de Nueva York donde es juzgado por difamación en un juicio iniciado por una escritora que ya le ganó otro proceso por agresión sexual el año pasado. Trump anunció días antes su intención de acudir a la Corte para defenderse de las acusaciones de E. Jean Carroll, de 80 años, excolumnista de la revista Elle, que le reclama 10 millones de dólares por daños sufridos en su reputación profesional. El expresidente llegó a bordo de un cortejo de autos negros al tribunal situado en el

sur de Manhattan, que amaneció cubierta por bajo una capa de nieve, en una imagen que se ha vuelto habitual en las últimas semanas. Según la prensa judicial, los dos protagonistas no intercambiaron ninguna mirada. El juicio se centra en unas declaraciones que hizo el republicano de 77 años en junio de 2019, después de que Carroll mencionó las acusaciones de violación en un artículo en una revista. Con la de ayer, el magnate tiene al menos seis citas judiciales civiles y penales pendientes, que no le han afectado en su popularidad. / AFP

AFECTACIONES. Una zona quedó inundada ayer tras las fuertes lluvias en Saint-Paul.

Qatar logra que rehenes en Gaza reciban medicinas DAÑOS. Un edificio fue alcanzado ayer por un ataque con misiles lanzado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, en Erbil, capital de la región autónoma kurda del norte de Irak.

AFP/KURDISTÁN 24

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Vuelve a la justicia en NY

AFP

Peligro. Sus oponentes piden tomar en serio sus palabras y recuerdan el asalto al Capitolio

varios grupos armados proiraníes llevan a jetivo la sede de los “criminales (...) usando cabo ataques contra soldados estadouniden- armas de precisión”. ses desplegados en territorio iraquí y en Siria. A la par, el Ministerio de Relaciones ExteLa portavoz del Consejo de Seguridad Na- riores de Pakistán convocó al representante cional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, de Irán a Islamabad para protestar contra aseguró que los ataques fueron “imprecisos” “una violación injustificada de su espacio aéy que ningún miembro del personal de ningu- reo”, después de que dos niños murieron y na instalación estadounidense se vio afectado. tres resultaron heridos en bombardeos aéreos iraníes “ilegales”, según las autoridades Irán aseguró al contrario que la operación fue “precisa y específica” y que tuvo como ob- pakistaníes. / CON INFORMACIÓN DE AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar informó que logró un acuerdo entre Israel y Hamás, enfrentados en una guerra en Gaza, para enviar medicinas a los rehenes israelíes y suministrar ayuda humanitaria a la población del territorio palestino. El portavoz del Ministerio, Majed al Ansari, anunció el “éxito de una mediación” conjunta de Qatar y Francia que permitió alcanzar un acuerdo “entre Israel y Hamás para entregar medicinas (...) para los rehenes israelíes a cambio del envío de un cargamento de ayuda humanitaria para los civiles de la Franja de Gaza”. “Las medicinas y la ayuda serán enviadas mañana (miércoles)” a Egipto, “a bordo de dos aviones de las fuerzas armadas cataríes, para trasladarlas hacia la franja de Gaza”, agregó Ansari, citado por la agencia de prensa oficial de Qatar. / AFP


14

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

@ALEFRAUSTO

Allegados de José Agustín compartieron la noticia del fallecimiento del autor de La Tumba, que se fue en paz y envuelto en el cariño de su familia, quien será velado en privado. Autoras, autores, críticos de cine, instituciones públicas y privadas, periodistas y más dijeron adiós al representante de la contracultura, que aprovechara su voz y lenguaje para rebelarse en contra de la escritura oficialista que predominaba en la segunda mitad de la década de los años 60. El cronista Federico Guzmán Rubio compartió con 24 HORAS que “hay palabras que estaban fuera del léxico de la literatura mexicana hasta la publicación de la obra de José Agustín: desparpajo, relajo, desmadre, frescura, juventud. Podría decirse que supo capturar como nadie los años sesenta y setenta, con su invención del concepto de juventud tal y como lo conocemos ahora, pero sería un elogio incompleto; no se limitó a capturar el espíritu de su tiempo, sino que, junto con muchos otros, lo creó. “No obstante, considero que la mayor deuda que tenemos con él es el haber dotado a la literatura mexicana de alegría, no exenta de melancolía, naturalmente, como la que se experimenta al despertarse y recordar la fiesta de la víspera. Pero la literatura es generosa y, a diferencia çde la vida, mediante la relectura es posible revivir esa fiesta. Por eso yo releo a José Agustín para que la fiesta resucite”. Su colega Luis Panini también recuerda su encuentro. “A mediados de la década de los 60, durante el apogeo del boom latinoamericano –que llegó a su cúspide en 1967 con la publicación de Cien Años de Soledad–, apareció La Tumba, primera novela de un preciosísimo e irreverente José Agustín, obra inaugural de una de las carreras literarias más brillantes en nuestro país, cuya prosa lenguaraz y altamente idiosincrática, logró cumplir la promesa con la que el boom pareció encandilarnos, renovar el panorama literario (por lo menos en México), liberándose de su costumbrismo y ataduras político-temáticas que parecían fungir como un mecate para someter a un perro que ya estaba muy alebrestado y que, finalmente, consiguió la libertad gracias al desenfado de Agustín y de otros dos o tres autores que generalmente se vinculan con él. “Su lenguaje nuevo, accesible, anti-solemne, tan lejano de esa rigidez y suntuosidad literarias que gobernaron a muchas plumas de la época, ha permeado la totalidad de sus novelas y relatos desde el inicio de su labor. Quizá es un lugar común decir que alguien es ‘la voz de una generación’, pero de José Agustín podemos decirlo, porque su escritura ha capturado como ninguna otra en México el espíritu contestatario de un país, con todas las alegrías y ansiedades que esto conlleva”, finalizó Panini. /DEMIAN GARCÍA

CUARTOSCURO

Recuerdan y despiden a la prosa lenguaraz

DEMIAN GARCÍA

Apenas unos días después de su extremaunción, llevada a cabo por un amigo, el sacerdote zapatista, el escritor José Agustín falleció a los 79 años. Junto al sacramento, aprovechó para decir adiós a sus lectores: “Mi trabajo aquí se está terminando”. Para muchos, una despedida anticipada, para otros, la muestra clara de que el autor de De Perfil pocas veces estuvo equivocado. Hacía ya varias semanas que su estado de salud se encontraba delicado. Fue por ello que el último viernes del 2023, su hijo menor, José Agustín Ramírez Bermúdez, comentó a través de su muro personal de Facebook que el escritor estaba bastante delicado, “debido a problemas de salud que hace años lo arrancaron del mundo literario”. Aunque se desconocía la enfermedad que le tenía postrado en cama, se supo que fue a consecuencia de la caída que sufrió en 2009 en el Teatro de la Ciudad de Puebla, cuando resbaló por una parte del escenario y sufrió fracturas en el cráneo y costillas que le mantuvieron en terapia intensiva por más de 20 días. LITERATURA DE LA ONDA

Nacido en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944, José Agustín Ramírez Gómez, comenzó a publicar bajo el nombre de José Agustín, primero en diarios y revistas cuando adolescente y, debido al talento precoz, a sus 19 años, empezó a firmar, también prescindiendo de sus apellidos en los libros que más tarde le harían uno de los autores más influyentes de la literatura mexicana. Fue La Tumba, su ópera prima, la que inauguraría lo que Margo Glantz denominara, atinada aunque despectivamente, como Literatura de la Onda, movimiento transgresor que se revelaba ante el oficialismo a través de una escritura que bebía del rock and roll, que hablaba de drogas, sexo y cuantos más temas tabú pudieran ocurrise. Más tarde sería Carlos Monsiváis el que dijera que esta herencia, con sus respectivas proporciones guardadas, venía directamente del movimiento beatnik. En 1966, publicaría lo que muchos (incluido un servidor), consideran una de sus obras máximas, De Perfil, parecido a un oráculo, como una puerta al nuevo descubrimiento que ha desvelado realidades cercanas a jóvenes y adultos desde la segunda mitad de los años sesenta. No se equivocaba Ramón Xirau al decir que este libro “es y será un documento del tiempo que vivimos”, y qué importa que lo haya dicho en 1967 si esto no deja de ser verdad. A partir de esas dos incursiones en la novela, sólo hubo más adeptos con sus publicaciones siguientes, entre las que encontramos: Inventando que Sueño (1968), Se Está Haciendo Tar-

JOSÉ AGUSTÍN, REPRESENTANTE DE LA ONDA Y DEL LENGUAJE POPULAR; ESCRITOR AGUDO Y ESTRIDENTE; REBELDE ANTE EL OFICIALISMO Y PROMOTOR DE UN CAMBIO DE RUTA DE LA LITERATURA MEXICANA FALLECIÓ A LOS 79 AÑOS de (final en laguna) (1973), La Mirada en el Centro (1977), Ciudades Desiertas (1982), que más tarde se adaptaría al cine bajo el nombre Me estás Matando Susana, La Panza del Tepozteco (1992) y la trilogía que le hiciera encontrar algunos otros lectores que antes huían a su lenguaje transparente y cercano, repleto de vida y furia, los tres volúmenes de Tragicomedia Mexicana: La Vida en México, que comprenden el periodo de 1940 a 1994, y que se publicaron en 1990, 1992 y 1998, respectivamente. BIBLIOTECA PERSONAL

La Tumba no sólo inauguró la literatura de la onda, sino que significó la invención de una nueva mirada, ubicada en una sensibilidad propia de la época, arrojada a la modernidad, sin censura, es decir, un contraste furioso ante lo que abundaba en esa generación. Aunado a esa revelación rebelde, este libro es una (falsa) autobiografía, permite observar la vida desenfrenada del autor, que evidencia sus inquietudes e intereses, permite observar las fracturas en los círculos literarios, los deseos más profundos de los adolescentes descubriendo el deseo más sórdido y las drogas más psicotrópicas, todo aderezado con un soundtrack curado a la perfección, que ya delataba la melomanía del autor de La Miel Derramada. Siguiendo por la línea de la rebeldía, hallamos De Perfil, una novela que congrega en sus más de 300 páginas un grito de esperanza, que apuesta por una agresiva libertad que, aunque irónica y brusca, no deja de lado la esperanza, la posibilidad de asirse a un cambio que revolucione, de una vez por todas, la existencia, sea ya para decir cambiarlo todo o adherirse con ganas a lo que queda. Acaso para completar la triada perfecta, curiosamente dividido en tres volúmenes, está la Tragicomedia Mexicana: La Vida en México, un documento que registra un periodo de más

de medio siglo XX, que tiene como eje, en sus tres tomos, la política mexicana, alejada de un tratamiento formal, no por ello mentiroso. INCURSIÓN EN LAS BELLAS ARTES

Dada su formación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en letras clásicas, en dirección cinematográfica en el CUEC y en composición dramática en el INBA y en la ANDA, nunca se abocó a la literatura como su disciplina única. A la vez que publicaba y agotaba tirajes en la Serie del Volador de Joaquín Mortiz, escribió y co-escribió los guiones de, entre otras cintas, 5 de Chocolate y 1 de Fresa y Alguien Nos Quiere Matar junto a Carlos Velo; El Apando con José Revueltas para la adaptación al cine de la novela homónima de este último en dirección de Felipe Cazals y Ciudad de Ciegos junto a Alberto Cortés, Bellinghaussen, Fuentes-Berain, Alicia Garciadiego y Tomasa Rivera. En teatro publicó en 1969, Abolición de la Propiedad, así como también Los Atardeceres Privilegiados de la Prepa 6 y Círculo Vicioso, obras estrenadas en 1970 y 1974, respectivamente. Esta última obtuvo el Premio Nacional de Literatura Juan Ruíz de Alarcón. SU VIDA CERCA DEL FUEGO

También hubo vida más allá de las letras. Como pocas veces sucede, en el caso de José Agustín su vida personal se vio opacada por todo lo que hizo fuera, como novelista, dramaturgo, traductor, fundador, colaborador de un diario de circulación nacional, docente de alguna universidad en el extranjero o, incluso, como preso de El Palacio Negro de Lecumberri. Sobre este último suceso, el cual narró con lujo de detalle en El Rock de la Cárcel (1984), se sabe que compartió piso con aquellos otros insurgentes y rebeldes que no hacían juego a las fechorías del oficialismo del partido tricolor que llevaba años en el poder. Ahí, además, escribió Se Está Haciendo Tarde, esa novela que, en palabras de Lara Zavala, es la obra más representativa de su madurez, así como también la más arriesgada, innovadora y experimental. Años antes, previo incluso a cualquier publicación que le comenzara a hacer un nombre dentro de la literatura mexicana, viajó a Cuba junto a Margaritas Daltón –quien fuera su esposa por apenas un mes–, a ese territorio en el que acababa de triunfar la revolución castrista. Allí, fue parte de una campaña de alfabetización. Más tarde, antes de que naciera Agustín Ramírez Bermúdez, su hijo más joven –quien tuvo como padrino a Gabriel García Márquez–, pasó casi un lustro en Estados Unidos, entre 1977 y 1981, donde se desempeñó como docente y tuvo también la dicha de conocer a otros escritores latinoamericanos.


VIDA +

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Acusan de maltrato a “El Mimoso”

S

CRUCIGRAMA

e confirma que Alfredo Adame entra a La Casa de los Famosos de Telemundo, lo cual no agradó a muchos de los participantes; han anunciado a uno por uno y en el camino varios ya han abandonado el juego. Hasta ahora no hay una personalidad que impacte, pero ya tienen al personaje que generará más conflictos. Aylín Mujica entró al foro de Ventaneando con gran seguridad, confundió a la productora con Pati Chapoy y querían soltar la carcajada, pero se aguantaron, ante la pequeña confusión de la actriz. Bárbara de Regil hizo un video para aclarar algo que Pepillo Origel contó sobre ella y puso frase por frase, para hablar sobre el tema, lo

Horizontales 1. De hojas desiguales. 9. Probaba un vino. 10. De Idumea, país de la antigua Asia. 12. Relativo al cabello. 13. Ciudad portuaria situada en Italia central. 15. Zorro ártico, mamífero carnívoro de talla más pequeña que el zorro común. 17. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 18. Voz para arrullar. 19. Que tiene aptitud. 21. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia. 23. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 24. Embisto, acometo. 27. Elevé por medio de cuerdas. 28. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 29. Avenará. 31. Antiguamente, la nota “do”. 32. (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo. 33. Relativo al oso. 34. Sustancia que forma el tejido celular del hueso y de los cartílagos en los animales. 38. Difteria. 40. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 41. Gas usado en lámparas eléctricas. 44. Hace nido el ave. 45. Ijada. 46. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último. 47. Toque con los labios en señal de cariño. Verticales 1. A tempo. 2. Salí del vientre materno. 3. Se dirigían. 4. Sabio. 5. Invectiva, censura acre. 6. Muy distraídas. 7. Molusco cefalópodo, muy parecido al calamar, aunque mayor. 8. En sánscrito, símbolo de Brahma. 9. Indios caribes de las Antillas en la época del descubrimiento. 11. Anticuado, que ha caído en desuso. 14. Persona que engaña con apariencia de verdad. 16. Propenso a la ira. 20. Interjección ¡Tate!. 22. Perezoso americano. 24. Roturas la tierra con el arado.

SUDOKU

cual es válido, y está en todo su derecho, pero insiste en tirarle a la prensa de espectáculos, diciendo que ella lo entiende por qué tienen que meterse un pan a la boca, de manera despectiva, como siempre, menospreciando el trabajo de otros y coleccionando amigos. Unieron su talento Cristian Nodal y Peso Pluma en la canción La Intención; mostraron algunas escenas y acordes, pero el estreno será el próximo 25 de enero. Luis Antonio López El Mimoso, está en medio del escándalo, ya que fue acusado de violencia física y psicológica en contra de su esposa, María Elena Delfín Valdéz. Ella, a través de un video, dio a conocer que levantó dos denuncias por el mismo delito, y las autoridades de Nuevo León no han hecho nada; además, asegura que teme por su vida. María Elena acusó al cantante de maltrato físico, psicológico y emocional; detalló que han sido agresiones continuas y por eso alza la voz. Mientras que Paola Suárez está recuperándose, Kimberly La Más Preciosa, se divierte en la feria con la famosa monja y dice que en la vida hay que gozar cada momento. Respecto a la víctima salieron varios audios, donde le dice a alguien que ella tiene dinero y sería capaz de inventarle delitos, para que se vaya a la cárcel. No se sabe el contexto de la conversación

15

ni quién era el interlocutor, pero buscan desacreditarla; aunque haya cometido errores o hablado de esta forma a alguien, no quiere decir que merezca ser golpeada. El abogado Guillermo Pous asegura que Aracely Arámbula no ha recibido la notificación para disponer del dinero que Luis Miguel depositó en el juzgado, además de que se debe seguir un proceso legal, o sea que el asunto de la pensión alimenticia sigue atorado, mientras que El Sol cobra sumas millonarias. El licenciado afirma que el hijo de Juan Gabriel, Iván Aguilera no le pagó sus honorarios y él hizo la sucesión testamentaria y dejó todo ordenado, ya que pagó los impuestos en México y Estados Unidos, regularizó todas las propiedades, vendió las que le solicitaron e Iván simplemente lo despidió, dejando en suspenso sus honorarios. Tengo un pendiente, Mariana Seoane dice que no es la amante de Rafael Hernández, músico de Aarón y su Grupo Ilusión, y seguirá trabajando con ellos; asegura que le da risa lo que diga la ex del demandado pues él tan sólo es su amigo. Entonces ¿qué pruebas tendrá Tere Delgado para afirmar que la cantante anduvo con su exesposo? Hay más… pero hasta ahí les cuento. @AYLINMUJIC

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Noel Schajris estrena app El cantautor, pianista y productor musical Noel Schajris, es el primer artista en Latinoamérica en tener una aplicación de música NS Music App en los sistemas operativos de Android y en iOS de iPhone y uno de los pioneros en los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica “Gracias a Ustedes #vuelveaserdueñodetumusica es una realidad cada vez más tangente y exitosa… en este momento crucial del mundo… volver a definir las reglas del juego es una necesidad vital .. y gracias a ustedes estamos festejando 2500 discos vendidos de #siemprelosupe”, escribió Noel Schajris en su cuenta de Instagram. Artista innovador con más de 25 millones de discos vendidos en su carrera, logró además la venta de más de 2 mil 500 discos físicos de su álbum #SiempreLoSupe a través de su página web y plataforma. Sedún Noel, la app transforma la manera tradicional de consumir música y revoluciona la relación artista-fan en la era digital, siendo parte de su campaña #VuelveASerDueñoDeTuMusica. /QUADRATIN

HORÓSCOPOS

EUGENIA LAST eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

defina lo que quiere hacer a continuación y considere el trabajo de preparación que lo posicionará para el éxito. La forma en que se aproxime a sus objetivos marcará la diferencia. Planifique lucir lo mejor posible y prepárese para estar en la cima de su juego.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

25. Prefijo que denota negación o privación. 26. Serón grande y redondo. 29. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red. 30. Cuecen a las brasas. 35. En Argentina y Uruguay, italiana. 36. Magistrado romano, inspector de obras públicas. 37. Río que se forma en el Tíbet occidental por la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya. 38. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 39. Utiliza. 42. Nombre de la vigésima letra. 43. Patriarca bíblico, constructor del arca.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

manténgase al tanto de lo que hacen los demás y prepárese para tomar el relevo cuando sea necesario. Tome las decisiones, haga los movimientos y asegure su posición. Es hora de ponerse a usted mismo en primer lugar y participar en aquello que le traerá alegría.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

rodéese de personas que compartan sus creencias y disfruten de los mismos pasatiempos. No se deje arrastrar por el sueño de otra persona en el que usted hace el trabajo, pero no disfruta de las recompensas. Son necesarios la superación personal y sentirse bien consigo mismo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

cuídese más a sí mismo y a su entorno. No permita que la pereza conduzca a malas relaciones con sus seres queridos. La participación lo animará y lo alentará a ser útil. Cuanto más haga por los demás, mejor se sentirá consigo mismo.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

preste atención a sus amigos, familiares y a lo que es importante para usted. Cuide su bienestar físico y emocional y resuelva cualquier asunto que lo deprima o se interponga entre usted y lo que desea lograr. Haga de la lealtad una prioridad.

VIRGO

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

cuídese usted mismo en primer lugar. Dedique más tiempo a lo que importa y prepárese para lo que quiere hacer a continuación. No permita que nadie se aproveche de su amabilidad y deseo de ayudar cuando debería ayudarse a sí mismo. Haga del romance una prioridad.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

ayude a los demás, comparta sus ideas y sea útil. Ser voluntario, marcar la diferencia y mantenerse activo conducirá a nuevos comienzos y a la esperanza de un futuro mejor. Cree oportunidades tomando medidas que conduzcan a un estilo de vida saludable y próspero.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

haga su entrada e ilumine la habitación. No permita que nadie lo eclipse. Haga sentir su presencia y creará oportunidades para aumentar su perfil y la conciencia de los demás sobre lo que puede aportar. Deje brillar la paz, el amor y la gratitud.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

no permita que nadie lo ponga en una posición vulnerable. Elija sabiamente sus palabras y no deje que las intromisiones emocionales lo distraigan de alcanzar sus objetivos. Un cambio en casa resultará en una ventana de oportunidad. Aproveche su buena fortuna.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

preste atención a sus necesidades y satisfaga su alma. Mantenga protegidos su dinero, posesiones, documentos personales y contraseñas. Escuche con atención y compruebe los hechos antes de compartir información.

PISCIS

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

póngase en marcha y no mire atrás. Tiene mucho que ganar si se mantiene en la cima de su juego y hace lo mejor que puede. Su atención al detalle le ayudará a superar a cualquiera que intente desafiarlo. La transparencia y la comunicación darán sus frutos.

tome el camino correcto y no mire atrás. Utilice sus habilidades para llegar al destino que elija y otros se interesarán y apoyarán su plan. Un cambio financiero parece prometedor y un enfoque proactivo ante la vida, el amor y la felicidad dará sus frutos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es interesante, vibrante e ingenioso. Es compasivo y observador.


16

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024

EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

RESULTADOS

Anuncian despligue del ejército en JO Cerca de 20 mil militares se movilizarán durante los Juegos Olímpicos 2024 (26 julio-11 agosto), anunció el jefe del Estado mayor del ejército de tierra francés Pierre Schill, durante una rueda de prensa en Metz. “Los Juegos Olímpicos serán un momento muy importante para nuestro país.”, señaló. Entre las misiones programadas está “acompañar el recorrido de la antorcha olímpica”, que partirá desde el enclave griego de Olimpia el 16 de abril y llegará a Marsella el 8 de mayo para el recorrigo galo. /AFP

SERIE A ITALIA

Juventus

3-0

Sassuolo

COPA FA INGLESA

Wolves Birmingham City Bolton Bristol City Eastleigh

3-2 2-1 1-2 1-0 1-3

Brentford Hull City Luton Town West Ham Newport

DANIEL PAULINO

Pese al interés que había desde la gestión del anterior canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien había confirmado en junio de 2022 que México buscaría ser el país organizador de los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040, autoridades deportivas mexicanas confirmaron ayer que no se continuará en el proceso de selección para tales eventos, por la alta competencia al obtener tal responsabilidad. María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano destacó que luego de establecer conversaciones con el Comité Olímpico Internacional, México tomó la postura de renunciar a tales aspiraciones, aunque se fijó un nuevo evento como posibilidad para traer al país. “Estamos dando un giro para ver si podemos tener mejor la propuesta de los Juegos Olímpicos de la Juventus, que es donde tendríamos una gran posibilidad. Sería para los juegos previos a 2036”. Con varios países interesados y la candidatura de la India como la que ha tomado mayor fuerza en los últimos, meses, las autoridades nacionales prefieren centrarse en un evento con límite de edad y unos Juegos Olímpicos de la Juventud, que apenas en 2026 tendrán su regreso en la ciudad de Dakar, en Senegal, tras la pausa que se

RETIRA MÉXICO INTERÉS OLÍMPICO

DE 2036

tuvo desde la edición de Buenos Aires en 2018. Sobre la posibilidad de sostener una justa continental, ante la cancelación de Barranquilla como organizadora para los Juegos Panamericanos de 2027, Alcalá se limitó a decir que únicamente Nuevo León ha mostrado un interés formal por adquirir dicha responsabilidad, aunque el proceso actual con Panam Sports no ha pasado más allá de pláticas informales “Se ha comunicado solamente el Estado de Nuevo León para saber qué se requiere, cuales son las necesidades para ser sede. De acuerdo a las fechas de Panam Sports todavía hay algunos días más”, agregó. Tras confirmar una nueva alianza con una marca privada, con el fin de obtener recursos para la delegación mexicana que viajará a París, tanto para Juegos Olímpicos como para Juegos Paralímpicos, la titular del COM destacó la relevancia de su acuerdo, al señalar que dentro del vínculo se llegó a un convenio para que se logre el financiamiento de dos jus-

Con la presencia de los mejores exponentes del boxeo mexicano de 26 estados, esta semana arrancó el Campeonato Nacional de Boxeo Elite en su versión 88 (Masculino) y 17 (Femenino) en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) para elegir a la selección nacional rumbo al primer Clasificatorio Olímpico, de este año, en Busto Arsizio, Italia. A la contienda nacional asisten los mejores representantes como el caso de los dos clasificados a París 2024, el mazatleco Marco Verde (71kg), y el duranguense Miguel Ángel Piolín Martínez (63.5 kg); además del michoacano Julio Gómez, quien busca elsueño olímpico. Además de las mexiquenses Alexa Gómez y

pugilistas está deseoso de brindar su mejor versión en las divisiones olímpicas y acudir al campamento en Murcia, España, en donde tendrán una serie de combates de preparación para luego enfrentar el Clasificatorio en Italia del 29 de febrero al 12 de marzo. De acuerdo con el sistema de clasificación olímpica, el primer torneo clasificatorio olímpico es en Busto Arsizio, Italia, en donde repartirá 49 plazas (21 femeniles y 28 varoniles). Luego el segundo será del 23 de mayo al 3 de junio en Bangkok, Tailandia. El torneo es avalado por la Federación Mexicana de Boxeo y se efectuará en dos cuadriláteros a partir de las 16 horas, desde el pasado lunes 15, al jueves 18; el viernes es descanso general y el sábado 20 son las finales a las 13 horas en el Gimnasio Principal del Comité Olímpico Mexicano. /QUADRATIN

2-0 1-0 0-1

Sudáfrica Mauritania Namibia

PARA HOY AMISTOSO

Monterrey vs. River Plate

19:00

LIGA MX

León vs. Tigres

19:00

LIGA MX FEMENIL

Toluca vs. UNAM Tigres vs. Santos Atlas vs. León

17:00 19:00 21:00

LIGA EXPANSIÓN MX

Celaya vs. La Paz Dorados vs. Cimarrones

19:05 19:05

NBA

Pistons vs. Timberwolves Hawks vs. Magic Celtics vs. Spurs Knicks vs. Rockets Cavaliers vs. Bucks Raptors vs. Heat Pelicans vs. Hornets Lakers vs. Mavericks Jazz vs. Warriors Trail Blazers vs. Nets

18:00 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00

FMF

BOXEADORES ARRANCAN EL PROCESO RUMBO A PARÍS

tas olímpicas y su relación con dicha empresa finalice hasta Los Ángeles 2028. “El apoyo es para que todos los atletas tengan todas las necesidades cubiertas para estar en Juegos Olímpicos y no se esté sufriendo por temas de logística, de médicos y que ellos estén bien. Y finalizando Olímpicos, para que tengan todo rumbo a sus clasificatorios”, apuntó María José. La presidenta del COM reiteró que el Fideicomiso del Deporte será el encargado de gestionar todos estos apoyos, para que se mantenga una claridad en la repartición que tendrán los apoyos a los atletas mexicanos. “Los atletas mexicanos hemos demostrado que tenemos la capacidad y mentalidad para competir alrededor del mundo pero sobre todo obteniendo resultados. Este apoyo nos ayudará para continuar con lo más importante que tiene que hacer un atleta que es entrenar”, destacó Mayan Oliver, pentatleta mexicana y medallista panamericana.

Malí Burkina Túnez

Esmeralda Falcón, la zacatecana y mundialista de Tailandia 2023, Guadalupe Altagracia Solís y de la bajacaliforniana Citalli Ortiz, quien en Santiago 2023 brilló con su estilo y simpatía, así como su medalla de bronce. Cada uno los

@TRAILBLAZERS

AUTORIDADES CONFIRMARON QUE SE BUSCARÁ ALBERGAR LA EDICIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS JUVENILES DE 2030, QUE AÚN NO TIENEN SEDE CONFIRMADA

XXXXXX

COPA ÁFRICA DE NACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.