BURÓCRATAS DEL ESTADO Y MUNICIPIO CON LUZ VERDE PARA PARTICIPAR Suma Marcha 8M a las trabajadoras 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
La Policía Municipal atajó la instalación de vendedores ambulantes en la 6 Oriente y calle 5 de Mayo.
Rechaza una intervención en caso de Aréchiga
El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, afirmó que no hubo acuerdos para la liberación del extitular de la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal, en la reciente reunión que sostuvo con el senador morenista, Ricardo Monreal Ávila.
Una
de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla formará parte de la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte.
BURÓCRATAS DEL ESTADO Y MUNICIPIO CON LUZ VERDE PARA PARTICIPAR
Suma Marcha 8M a las trabajadoras
Ni en el Gobierno del Estado ni el Congreso y tampoco en el ayuntamiento de Puebla prevén penalizar las ausencias de trabajadoras que decidan salir a marchar este miércoles en el marco del Día Internacional de la Mujer. Representantes de los dos poderes y el municipio priorizarán el respeto y el apoyo a la movilización del 8M, y las burócratas podrán hacerlo con libertad y en ejercicio de sus derechos. POLÍTICA
P. 3
EMPEZARÁN CON LIMPIA DE LOS ESPECTACULARES
La secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Puebla iniciará la remoción de estructuras irregulares e ilegales, a pesar de que esto representa un costo de hasta 100 mil pesos P. 7
Si el dato que fue compartido desde la Mañanera del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina sobre la existencia de 31 anuncios espectaculares irregulares que están en vías de ser clausurados, se deberá asumir que no sólo se está dispuesto a violentar la ley, sino a derrochar dinero en abundancia y, en consecuencia, de dudosa procedencia.
EJEMPLAR GRATUITO 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
ESCÁNDALO. Padres de familia del Instituto Oriente se manifestaron el día de ayer en las inmediaciones del colegio para pedir una reunión con el rector, debido al importante aumento en el costo de las colegiaturas. METRÓPOLI P.5
Nº 1789 I PUEBLA LUNES 7 DE MARZO DE 2023
HOY ESCRIBEN EL CLIMA MARTES 7 DE MARZO Mayormente soleado 270C 90C Álvaro Ramírez P. 5 Antonio Abascal P.8 Salvador Guerrero P.11 Enrique Campos P.13 Ana María Alvarado P. 14 ESPECIAL ENFOQUE ENFOQUE ESPECIAL OPERATIVO FERNANDO MALDONADO P. 3 CIENCIA
estudiante
ENFOQUE
ESTATAL P. 8
¿SERÁ?
Educar al educador
Algo habrá que hacer con los servidores públicos que no pueden entender que no entienden. Es el caso del encargado de despacho de la Secretaría de Educación, José Luis Sorcia, que regateó toda posibilidad para que el sector femenino del magisterio participe en las movilizaciones del #8M este miércoles.
Como si las cosas estuvieran para eso, cuando lo que se requiere es que todos faciliten ese tipo de expresiones para terminar con escenarios tan dolorosos, particularmente en materia de violencia de género. Sorcia debería ir de regreso a la escuela.
¿Será?
Todos verdes
No, no se trata de novatos en alguna actividad política y partidista, ambas tan socorridas en estos tiempos preelectorales en el estado, sino en los anuncios que este martes tiene previsto hacer el coordinador de los esfuerzos de Marcelo Ebrard en Puebla, Juan Carlos Natale.
Estará acompañado del diputado Javier López Casarín, en un local del Centro Histórico de la capital poblana.
Habrá que estar pendiente porque la fecha del anuncio de la encuesta en Morena para elegir al perfil que compita en 2024 está próxima.
¿Será?
Vulgares ambiciosos
No han terminado a caminar y ya intentan correr… detrás de una candidatura en 2024. Es el caso del subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza, el topo que sirve y reporta a los intereses de un precandidato al gobierno de Puebla.
¿No que en Morena no se quería a vulgares ambiciosos que sólo iban a la búsqueda de cargos públicos?
No tienen remedio; no son iguales, sino peores. ¿Será?
Buenos números
Puebla registró un crecimiento de 23.5 por ciento en exportaciones en materia automotriz con 63 mil 500 unidades, reportó la Secretaría de Economía.
No está nada mal, a sabiendas que la industria padece aún la falta de semiconductores y que hay un contexto de guerra en Europa.
¿Será?
FBI OFRECE RECOMPENSA
Tensa secuestro de estadounidenses la relación México y Estados Unidos
El secuestro de cuatro estadounidenses en Reynosa, Tamaulipas, ameritó que la Casa Blanca calificara el hecho como “inaceptable”, que el FBI ofreciera una recompensa y que la Embajada de Estados Unidos en México expresara que la seguridad de sus ciudadanos es prioritaria.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que todo su Gobierno está trabajando en este asunto.
Al confirmar que un grupo armado en Matamoros, Tamaulipas, secuestró a cuatro ciudadanos de EU, dijo que “se está viendo el asunto, yo creo que se va a resolver”.
En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, señaló que “son personas de Estados Unidos que cruzaron la frontera para comprar medicamentos y hubo una confrontación de grupos”, agregó.
Momentos más tarde, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, declaró que el viernes 3 de marzo, atacantes desconocidos secuestraron a punta de pistola, en la ciudad de Matamoros a cuatro ciudadanos estadounidenses, en un incidente en el que murió trágicamente un ciudadano mexicano inocente.
“No tenemos mayor prioridad que la seguridad de nuestros ciudadanos. Este es el papel más fundamental del Gobierno estadounidense. Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas” dijo.
OFRECEN RECOMPENSA
Por otra parte, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) ofreció una recompensa de 50 mil dólares
por cualquier información que conduzca al regreso de los ciudadanos estadounidenses secuestrados y a la detención de los responsables del incidente en Matamoros.
“Poco después de cruzar a México, hombres armados no identificados dispararon a los pasajeros del vehículo. Los hombres armados introdujeron a los cuatro ciudadanos estadounidenses a otro vehículo y huyeron de la escena con ellos”, dice el boletín de la Embajada. De acuerdo con el informe ofrecido por las autoridades estadounidenses, el pasado 3 de marzo cuatro ciudadanos americanos cruzaron hacia Matamoros a bordo de una miniván color blanco con placas de Carolina del Norte. / 24 HORAS
EN LA WEB
Hiere militar a 13 soldados en adiestramiento
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Se baja ‘MC’ de candidaturas en EdoMex y Coahuila
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Denuncian a Garcia Luna por traición
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
REUNIÓN. El embajador de EU en México, Ken Salazar, afirmó que esperan el regreso a salvo sus compatriotas y para ello trabajan con autoridades mexicanas.
Muere el historiador Enrique Florescano
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: Puebla 24horas / twitter: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA COORDINADOR GENERAL JESÚS OLMOS COORDINADOR WEB CARLOS LINARES DISEÑO HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS REPORTEROS ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA EDICIÓN LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES DIRECTOR GENERAL EDGAR NAVA DIRECTOR EDITORIAL FERNANDO MALDONADO DIRECTORA COMERCIAL MARÍA ELENA MERCADO MARTES 7 DE MARZO DE 2023
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
XOLO ♦ RELACIÓN ABIERTA
ESPECIAL
Espectaculares: abuso inmoral
Parabólica.MX
FERNANDO
Es la forma la que lastima, el abuso frente al conjunto de normas a las que se debe observar desde el poder, como ejemplo de buena conducta frente a la sociedad a la que se debe la clase política, como forma única de conveniencia.
Si el dato que fue compartido desde la Mañanera del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina sobre la existencia de 31 anuncios espectaculares irregulares que están en vías de ser clausurados, se deberá asumir que no sólo se está dispuesto a violentar la ley, sino a derrochar dinero en abundancia y, en consecuencia, de dudosa procedencia.
Quien haya contratado la renta de ese tipo de anuncios, como es el caso del coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, y la revista que lo promueve como el artífice de la transformación en Puebla, deberá estar dispuesto a pagar,
cada mes, un promedio de 1.5 millones de pesos.
Sólo en la calle que va de Circuito Juan Pablo II hasta bajo el puente de la 31 Poniente, Esteban de Antuñano, antes de subir hacia la colonia de La Paz, tres enormes anuncios promueven la figura del político que mutó del más rancio PRI al Movimiento de Regeneración Nacional.
Se entiende que la estrategia de posicionamiento de un político que, hasta antes de 2018, era prácticamente un don nadie en el clima de opinión, deba requerir de diversas plataformas para la promoción personal.
El momento de mayor exposición pública había ocurrido en el trienio de la presidencia municipal en la capital de Enrique Doger Guerrero, entre 2005 y 2008, en donde sirvió como secretario General, lo que explica el bajo nivel de posicionamiento en diversas encuestas públicas.
Más allá del círculo rojo en el que gravitan políticos y periodistas, en donde se tiene claro de quién se trata, los asesores debieron recurrir a las mismas estrategias que en el pasado han utilizado personajes tan repudiables como el exsenador Javier Lozano, el exfuncionario público, Xavier Albizuri; o los exgobernadores Antonio Gali o Rafael Moreno Valle.
Morenacho, como jocosamente se autonombró, no sólo derrocha dinero a través de terceras personas (siempre hay alguien dispuesto a hacer el trabajo sucio) para la contratación de esa campaña de promoción personal, sino que violenta la ley y con ello trastoca el piso parejo de cara al proceso interno de Morena para elegir el perfil para competir en la contienda de 2024.
No es todo, sino que recurre a los mismos instrumentos de promoción como culto a la personalidad que utilizó toda esa lista de personajes dispuestos a la trampa y que llama “mafia del poder”, la que tanto combate el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien Mier Velazco quema incienso sistemáticamente.
Y de paso, deja ver la inmoralidad de un grupo político que se rige bajo ese credo que dice “no robar, no mentir, no traicionar”, por una razón que está a la vista de todas y todos: se trata de un conjunto de vulgares ambiciosos que van por cargos, poder y dinero.
La definición no es de la autoría del columnista, sino inspiración e ideario del líder a quien todo ese conjunto de personas invoca como referente de la moralidad pública: el presidente López Obrador.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NO HABRÁ IMPEDIMENTOS NI SANCIONES
Suma a las trabajadoras de Gobierno la Marcha del 8M
Solidaridad. La administración estatal, el municipio capitalino y el Congreso abren espacio a mujeres que quieran acudir a las movilizaciones
JESÚS OLMOS
Las mujeres trabajadoras de Gobierno en Puebla que decidan marchar por el Día Internacional de la Mujer lo harán en completa libertad y sin consecuencias laborales.
Lo anterior, debido a que el Gobierno del Estado, el Congreso y el ayuntamiento darán facilidades para que asistan a las movilizaciones del llamado #8M.
Temprano, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que las mujeres que quieran participar este 8 de marzo en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, pueden faltar a sus labores; afirmó que se trata de un ejercicio de respeto a la lucha de ellas.
“Es muy importante tener muy en claro el tema del 8 de marzo como tema de conmemoración”, dijo.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo Ló-
pez, señaló que el acuerdo al que el Poder Legislativo llegó fue que se permitiría a las trabajadoras su participación en las movilizaciones programadas para este miércoles, en las que grupos adelantaron que habrá una enérgica solicitud para que pare la violencia de género y los casos de feminicidios.
“El Gobierno va a ser respetuoso de las manifestaciones del 8 de marzo, y el Gobierno será solidario con el día nacional de El 9 Nadie se Mueve, como una forma de apoyo a la mujer”, dijo por su parte el alcalde Eduardo Rivera.
Las mujeres que trabajan para el Gobierno del estado que decidan ir a la marcha, lo pueden hacer sin que haya ningún tipo de descuento, penalización para ello, en un pleno ejercicio de sus derechos”
SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES Gobernador de Puebla
Pierde el PRI identidad por excluir a líderes
La identidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá perdiéndose mientras el llamado “Club de Toby” continúe repartiendo puestos, consideró el exdirigente Juan Manuel Vega Rayet, quien señaló a los actuales dirigentes de la llamada desbandada que enfrenta el partido tricolor nuevamente. /
STAFF
PARTICIPACIÓN . Indicó que ciudadanos deben de contribuir en eventos en los que se defienda a la democracia.
Si Puebla quiere le estaríamos entrando: ERP
CENTRO. Se espera que miles se movilicen este miércoles.
Vamos a meter motor a Puebla para atender necesidades: AA
Se requiere de gobiernos bioéticos que fomenten la riqueza comunitaria en beneficio de la igualdad social, apoyando a los micro, pequeños y medianos empresarios; gobiernos ocupados en el cuidado del medio ambiente y en los liderazgos comunitarios para salir adelante, puntualizó el presidente del Senado, Alejandro Armenta, al presentar la segunda parte de su Tesis Doctoral “Por Amor a Puebla: Bioética Social, Humanismo Mexicano”. Este humanismo mexicano, que promueve el presidente de México, impulsa la soberanía energética, financiera, agroindus-
trial y alimentaria; “es un anhelo alcanzable porque Puebla es una ventana de desarrollo gracias a la visión de crecimiento de los proyectos del Ejecutivo federal”, indicó el legislador poblano.
“Lo importante es lograr la justicia social, objetivo que comparto con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, a través de la adecuada distribución de la riqueza, separando el poder político del poder económico, erradicando la corrupción y atendiendo primero al pueblo con humanismo mexicano”, remarcó el senador Alejandro Armenta. / STAFF
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, afirmó que si los poblanos quieren y si se concreta la alianza PAN-PRI-PRD, participará en la contienda electoral de 2024, en la que buscaría la gubernatura.
“Donde la gente y la alianza quiera (…) y si Puebla quiere, ya le estaremos entrando”, afirmó la mañana de este lunes.
De cara a los comicios del 2024, Eduardo Rivera advirtió que si las y los poblanos quieren verlo en la boleta electoral y si la alianza se repite, le entrará a participar en el proceso, además anunció que los fines de semana seguirá asistiendo a las invitaciones de líderes y partidos políticos.
El alcalde indicó que todos las y los ciudadanos deben de participar en eventos en los que se defienda a la democracia.
“Las definiciones políticas, como en otras ocasiones en donde voy a participar, pues eso lo estaremos platicando también donde la gente quiera y donde el partido (Acción Nacional) quiera y la alianza quiera”.
Además, precisó que su incursión en la contienda de 2024 dependerá también del amarre de la alianza partidista PRI-PAN-PRD.
3 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
LEE MÁS COLUMNAS
ENFOQUE
ENFOQUE ESPECIAL
/JOSEL MOCTEZUMA
ESPECIAL
TÍTULO. Presenta senador la segunda parte de su Tesis Doctoral.
MALDONADO @FerMaldonadoMX
PUEBLA MARTES 7 DE MARZO DE 2023 ESTADOS 4 POLÍTICA
Pide Canirac eliminar Pase Turístico
Para evitar daños al sector en la entidad, el presidente de la Canirac Puebla, Carlos Azomoza Alacio, insistió en la urgencia de que se elimine el Pase Turístico.
Reconoció que las medidas de protección del ambiente establecidas por el Gobierno estatal son positivas; sin embargo, hay acciones que pueden afectar a los visitantes y con ellos generar un impacto negativo en los sectores productivos, como el de restaurantes.
Dijo que son los empresarios del sector en la Ciudad de México quienes ya expresaron su preocupación por el
temor a ser infraccionados ante la falta de este documento, que solamente puede ser tramitado en dos ocasiones al semestre.
De la misma forma se observan estas complicaciones para los viajeros, porque consideran que es una forma de restringir su visita a la entidad poblana.
Por ello, Carlos Azomoza estimó necesario que exista mayor sensibilidad por parte de las autoridades en el estado, con la finalidad que los conductores foráneos puedan tener más facilidades de llegar al territorio. /MIRIAM ESPINOZA
REPORTAN INCREMENTO DE HASTA EL 19%
Se manifiestan padres en el Instituto Oriente
Transparencia. Llamaron a las autoridades escolares a detallar cómo se usará el dinero en el ciclo escolar
Padres de familia del Instituto Oriente se manifestaron la mañana de este lunes afuera de las instalaciones, ubicadas en la colonia San Manuel, acusando un aumento excesivo de las cuotas mensuales. A través de una convocatoria en redes sociales, las familias llamaron a sumarse a la protesta para mostrar su descontento por el incremento de entre el 12 y hasta el 19% a las colegiaturas.
Calificaron de “irracional y abrupto” que la dirección haya determinado la subida repentina de las cuotas, pues, dijeron, estos pagos deberán hacerse en mayo y algunos, incluso, ya analizan no reinscribir a sus hijos. “Nos han aumentado las reinscrip-
ciones de forma muy grande para los meses de mayo y junio que vamos a tener que pagar muchas familias; estamos replanteando mantener a los hijos en el colegio”, expresó la madre de uno de los estudiantes. Los padres inconformes expusieron que si bien la institución realizará el aumento de las tarifas, pidie-
MEDIDAS. Algunas familias ya analizan no reinscribir a sus hijos al no poder costear las nuevas colegiaturas.
ron que esto sea de forma gradual, pues algunos no pueden costear una mensualidad tan cara.
Asimismo, llamaron a las autoridades escolares a sostener una junta donde se detalle cómo se va a trabajar con el dinero que se pretende cobrar a partir del próximo ciclo escolar.
Frustran asalto a custodios de valores en las Torres JV
La tarde de este lunes se registró un intento de asalto a custodios de la empresa de valores Grupo Luedcam S.A. de C.V en las Torres JV, ubicadas en la Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico. Pasadas las 11:00 horas, elementos de la Policía Municipal de San Andrés Cholula y de la Policía Estatal recibieron el reporte y se dirigieron al sitio para brindar apoyo. Según versiones policiales, los maleantes pretendían robar la cantidad de un millón de pesos. /STAFF
Eduardo y los tiempos del candidato
boleta legislativa; también en una que le trace el camino a la elección consecutiva en el ayuntamiento, o en otra que lo lleve a una apuesta, fuerte y arriesgada, hacia el aparentemente imposible logro de ser el primer gobernador panista en la historia del estado de Puebla.
De todas sus posibilidades en 2024, sin duda la gubernatura es la que más debe entusiasmar al alcalde. Es la construcción natural que un político de su posición debe hacer.
Este lunes, ofreció Rivera Pérez una declaración con la que, tal vez, con la mayor contundencia de los últimos años, reconoce que quiere despachar en Casa Aguayo.
Quien suponga que el presidente municipal de la capital poblana, el panista Eduardo Rivera Pérez, tiene solamente un derrotero hacia el año 2024 podría estar gravemente errado.
El exdiputado federal y local y exdirigente panista tiene ante sí la mayor y, aparentemente, más cómoda baraja de posibilidades, en comparación con otros políticos de su propio partido y de los antagonistas.
Eduardo, quien ya fue presidente municipal entre 2011 y 2013, puede aparecer en una
Aclaro que Rafael Moreno Valle Rosas, quien gobernó en una cuasi dictadura entre 2011 y 2018, incluso con testaferros, nunca fue realmente panista, ni en la doctrina, ni en la ideología, ni en el pensamiento, ni en sus acciones.
Se aprovechó de la marca del Partido Acción Nacional (PAN) y los panistas poblanos se lo permitieron.
El finado exsenador y exgobernador tampoco fue, antes, priísta, porque siempre ignoró los principios revolucionarios, incluso los que han subsistido a lo largo de los años y a pesar de las circunstancias y el neoliberalismo.
Eduardo, en cambio, sí es un panista de cepa, de ideologías y de convicciones.
Con su tan recurrente intento de acompañar el “sí” con eufemismos y condicionamientos, aseguró -palabras más, palabras menos- que “si los poblanos quieren, le entramos” a la elección de 2024.
En el acto de anuncio de la Edición 2023 del Programa Contigo Mujer, Eduardo Rivera Pérez dejó en el aire la expectativa de que, además de los ciudadanos, deben querer su partido y la alianza que, damos por descontado, se reeditará con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y el inservible de la Revolución Democrática (PRD).
Eduardo es demasiado recatado, porque hay efectivamente un sector importante de poblanas y poblanos que lo respaldan; porque por supuesto en su partido hay grupos mayo-
ritarios que lo impulsa, y porque en los otros institutos políticos, los priístas y perredistas, lo claman, son sus fans, porristas, seguidores y ven en él la esperanza del regreso al poder estatal. La única, por cierto.
El político, que siendo muy joven llegó por primera vez a una diputación federal, a la LVIII Legislatura (2000-2003) y desde ahí se trazó una ruta de vida profesional, directamente relacionada con Puebla, es el único que matiza, porque los demás son estridentes al proponerlo como candidato.
Rivera Pérez es el único que busca palabras perfumadas para no verse tan “descarado” en su aspiración de ser el candidato de Va por Puebla (PRI, PAN y PRD) a la gubernatura.
Es Eduardo el único que dice “veremos”, cuando el resto de sus seguidores lo incita con pasión a la batalla de 2024.
Sin embargo, ya hoy subió la apuesta retórica: “si los poblanos quieren, le entramos”.
ÁLVARO RAMÍREZ
17
Piso
@Alvaro_Rmz_V
ENFOQUE
DULCE FERNANDA TORRES
Suscríbete 2228678674
ENFOQUE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PERSPECTIVA. Los viajeros consideran que esta acción es una forma de restringir su visita al territorio.
ESPECIAL
Están solventadas las observaciones: Arriaga
Comunidad. Dijo que se echaron a andar proyectos con sentido social para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos
Las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 4.6 millones de pesos sobre la cuenta pública 2020 de San Pedro Cholula están solventadas. El presupuesto se ejerció de forma transparente, aseguró el exalcalde Luis Alberto Arriaga Lila. En entrevista, expresó estar tranquilo porque ya presentó la documentación correspondiente para aclarar estos señalamientos ante la ASF y solamente son observaciones de carácter administrativo, no por faltantes.
Manifestó que durante su gestión se aplicaron de manera eficiente y trasparente los recursos económicos en proyectos con sentido social y un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de San Pedro Cholula.
“Estoy dando seguimiento al tema, son observaciones de la Auditoría y hemos dado respuesta a otras observaciones que se han hecho de las cuentas públicas que me correspondieron; afortunadamente ha habido respuesta positiva, es un tema 100% administrativo e incluso intervino el SAT en su momento (…) Afortunadamente todo está en orden, gracias a Dios todo está en orden y no hay ningún faltante”.
Arriaga Lila reiteró que sus cuentas públicas ya fueron aprobadas y esto demuestra que el presupuesto se ejerció de manera correcta durante el gobierno que encabezó en San Pedro Cholula, en el periodo 2018-2021.
Piden aclarar finanzas en secciones 51 y 23 de SNTE
Este lunes se llevó a cabo el VII Pleno Seccional Extraordinario de las secciones 51 y 23 del SNTE en el Centro Expositor y en Cholula Center, respectivamente, donde docentes denunciaron opacidad en la rendición de cuentas. Jaime Roque, de la sección 51, rindió su último informe en medio de abucheos y señalamientos contra Felipe López Neri, secretario de Finanzas. Mientras que agremiados de la sección 23 desaprobaron el informe de José Luis González y, con ello, la rendición de cuentas de Alejandro Ariza. /STAFF
Realizarán primera feria del empleo de este 2023
Se ofertarán 750 plazas para jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, con sueldos que van de los 5 mil hasta los 15 mil pesos, esto durante la Primera Feria del Empleo de este 2023 que organiza el ayuntamiento de Puebla.
Será el jueves 16 de marzo en el Parque Juárez, de 09:00 a 15:00 horas, cuando se lleve a cabo esta actividad para ayudar a que mujeres y hombres del municipio puedan ingresar a la vida laboral.
Así lo informó en rueda de prensa Claudia Reed Martínez, directora de Vinculación y Economía Social. Indicó que los asistentes podrán encontrarse puestos en empresas de los sectores de servicios, comercio e industria manufacturera.
Añadió que en este año, la comuna busca que más personas sean parte de los mil 591 casos de éxito que lograron emplearse gracias a las dos ediciones pasadas en el 2022. En su intervención, Karla Martínez Lechuga, directora del Instituto de la Juventud
del Municipio, reiteró la importancia y el compromiso de ser un gobierno vinculante, el puente de oportunidad entre poblanas y poblanos en búsqueda de trabajo con espacios de desarrollo profesional. / STAFF
PUEBLA METRÓPOLI 6 MARTES 7 DE MARZO DE 2023 JAIME CID
RECURSOS. El expresidente municipal de San Pedro reiteró que sus cuentas públicas ya fueron aprobadas.
INDICÓ QUE SON TEMAS ADMINISTRATIVOS
IMPULSO. Los asistentes podrán encontrar puestos en empresas de los sectores de servicios, comercio e industria. ENFOQUE
JAIME CID
MIRIAM ESPINOZA
Iniciará en días el Festival de las Ideas
Para consolidar a Puebla como referente en la realización de eventos de talla mundial, el gobernador Sergio Salomón Céspedes presentó la segunda edición del Festival de las Ideas, el cual será realizado del jueves 9 al sábado 11 de marzo en el Auditorio Metropolitano, con la presencia de 33 ponentes internacionales.
Comentó que la administración que encabeza promueve diversas acciones, como este festival, para que las y los poblanos tengan herramientas para ampliar sus conocimientos.
Resaltó que con el Festival de las Ideas, Puebla refrenda que está a la altura de los mejores eventos a nivel mundial, además de que es un estado con una gran atracción turística.
El director del Festival de las Ideas, Ricardo Obert Martínez, agregó que este encuentro posiciona a Puebla en el mundo por recibir un evento que coadyuva a desarrollar ideas y conocimientos.
Reconoció al gobierno de Puebla por el respaldo para la realización del Festival de las Ideas, así como por contribuir a que tenga mayor alcance en la entidad. /STAFF
QUITARÁN LOS QUE SEAN ILEGALES
Van a revisar espectaculares
Ubican. Identificaron 147 anuncios y 14 estructuras en el mobiliario urbano que son de la competencia estatal
A partir de esta semana, la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Beatriz Manrique Guevara, comenzará con la revisión y clausura de espectaculares que operen en la ilegalidad, expuso la funcionaria.
Lastimó hasta la muerte a su padre en Altepexi: FGE
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso de Ulises Alfredo N, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio en razón de parentesco. El imputado es señalado de haber agredido físicamente y provocar la muerte de su padre, el pasado 16 de febrero de 2023, en su vivienda ubicada en Altepexi. Ulises Alfredo N fue detenido por elementos de la Policía Municipal. El juez de Control determinó la vinculación a proceso del imputado y ordenó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. /STAFF
Detalló que ya se identificaron 147 anuncios y 14 estructuras en el mobiliario urbano que no cumplen con las normas para estar instalados, por lo que se procederá a su retiro, y esta semana se iniciarán al menos 31 procedimientos administrativos.
Asimismo, dijo que la dependencia únicamente regula que las estructuras cumplan con los requerimientos que marca la ley, pero no se encargan de la publicidad o propaganda que se vierta en ellas.
Manrique Guevara dijo que las multas que los propietarios de estas estructuras podrían alcanzar son de hasta un millón 800 mil pesos; asimismo, señaló que a la dependencia le cuesta casi 100 mil pesos el retiro de los espectaculares.
En este sentido, el gobernador Sergio Salomón Céspedes llamó a cumplir con los ordenamientos y quienes se publiciten verifiquen que los anuncios cumplan con las normas, pues de lo contrario se vuelven cómplices de la ilegalidad.
Acumula marzo 808 casos Covid-19
En los primeros 6 días del mes de marzo, suman 808 casos positivos de Covid-19 y 3 decesos, reportó la Secretaría de Salud estatal.
En lo que va del año suman 8 mil 795 casos y 28 defunciones, mientras que en el acumulado de la pandemia son 200 mil 550 infecciones y 17 mil 405 muertes.
Para este lunes, los contagios por el SARS-CoV-2 continúan en descenso en Puebla, ya que en las
últimas 72 horas hubo 310 nuevos casos, un 4 por ciento menos que el fin de semana pasado con 323, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
Destacó que los contagios se dieron de la siguiente manera: viernes, 121; sábado, 128; y domingo, 61. De los hospitalizados, precisó que hay 21 pacientes, de ellos, uno requiere de ventilación mecánica asistida.
Asimismo, informó que a causa de dicha enfermedad falleció una persona de 63 años, con cardiopatías y sin vacunas contra el SARSCoV-2. Respecto a los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, detalló que existen mil 399 distribuidos en 64 municipios.
REVISIÓN
DESCARTAN. La dependencia estatal regula la estructura más no la propaganda vertida.
“Esta Secretaría no regula anuncios o propaganda electoral, lo que regula es la instalación conforme a la ley o no de las estructuras; en cuanto a contenido, la ley es muy específica”.
Exhortó a la población de 18 a 59 años 11 meses con comorbilidades a que acudan a solicitar su cuarta dosis. / JESÚS OLMOS PERECE Reportaron el deceso de una persona de 63 años con cardiopatías y sin vacunas.
7 MARTES 7 DE MARZO DE 2023 Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe nuestra edición impresa gratis 2228678674 WWW.24horaspuebla.com/ 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla Puebla 24 Horas diario24horaspuebla JAIME CID ENFOQUE
DULCE FERNANDA TORRES
ESPECIAL
ESPECIAL
PARTICIPAN. Estarán presentes personajes como James Cameron y Katya Echazarreta.
Triunfos en la cancha a riesgo cero
DIVIDEN. El mandatario dijo que hay respeto a los diferentes órdenes de gobierno.
NO INTERVENDRÁN EN EL CASO DE ARÉCHIGA
Descarta Céspedes pacto con Monreal
Atienden. Aunque sí se abordó el tema con el senador, no se influyó para la liberación del exfuncionario estatal
MIRIAM ESPINOZA
El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, afirmó que no hubo acuerdos para la liberación de Guillermo Aréchiga, en la reciente reunión que sostuvo con Ricardo Monreal Ávila.
Mencionó que este encuentro con el senador de la República tuvo como objetivo tratar temas institucionales, como parte de la vinculación del gobierno de Puebla con la Cámara Alta.
Indicó que el encuentro se llevó a cabo con Monreal Ávila por ser el presidente de la Junta de Coordinación Política, lo que lo convierte en un actor importante a nivel nacional y quien
seguirá visitando la entidad.
Céspedes Peregrina aceptó que en dicho encuentro se puso sobre la mesa el caso del extitular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, del cual se dijo respetuoso de la separación de poderes.
Mencionó que el gobierno a través de la Consejería Jurídica intervendrá en aquellos casos que tenga competencia para la aplicación de la ley. Sostuvo que cualquier persona que venza a la justicia será respetado su derecho, y quien tenga afectación en su patrimonio el Estado lo defenderá.
RESPETO
“Somos respetuosos de la división de poderes, es una vía que lleva otra ruta distinta a la del Ejecutivo (…) me hizo el comentario (Ricardo Monreal) sobre el caso del maestro Aréchiga, pero decirles con mucha puntualidad que su servidor no intervino ni intervendrá”.
El Blog de Puebla Deport
ANTONIO ABASCAL
@abascal2
Se esperaban goles en Ciudad Universitaria porque se enfrentaban dos equipos que habían recibido treinta y siete goles en contra entre ambos, y el juego del domingo no quedó a deber; el Puebla supo aprovechar la superioridad numérica desde el primer tiempo para salir de la mala racha, ganar por primera vez fuera de casa en el Clausura 2023 y para demostrar que el canterano Ángel Robles es un interesante proyecto para la ofensiva, pero los tres puntos no borran los problemas defensivos de la escuadra de Eduardo Arce.
El Puebla no anotaba cuatro goles en el México 68 desde la semifinal de la campaña 89-90 (la del Campeonísimo), cuando tras empatar a cuatro en el Cuauhtémoc estaba obligado a la victoria para llegar a la gran final. Esa tarde Javier “Chícharo” Hernández padre hizo dos tantos y Carlos Poblete los otros dos para llevar a la escuadra de Manolo Lapuente al duelo por el título ante la U de G. Los Camoteros dejaron en el camino al poderoso equipo que estaba armando Miguel Mejía Barón y que al siguiente año, con más experiencia, tomó revancha del Puebla en la misma instancia de semifinales antes de vencer al América en la final. Se debe reconocer que el Puebla encontró algunas soluciones para hacer daño y Eduardo Arce puede sacar conclusiones de cara al futuro, donde a pesar que todo el equipo de la Franja todavía puede pelear por el boleto a la reclasificación, incluso entre los primeros ocho, ya que se encuentra
a dos puntos del octavo clasificado, Santos Laguna.
Durante la semana, los jugadores hablaron de respaldar a su técnico y pese a sus inconsistencias, pese a que desde la dirección no se encuentra cómo tapar la fuga, los mismos futbolistas acompañaron sus palabras con una actuación en la cancha que desmiente la idea de problemas internos; jugadores menos habituales aprovecharon la oportunidad para levantar la mano y hay un buen ejemplo para demostrar que esta directiva no ha hecho mal todas las cosas, que también ha tenido aciertos, más allá de que el famoso modelo de negocio no busque la trascendencia deportiva en la forma en la que desearía la afición.
Hoy el equipo de la Franja está en la pelea, lo está por la mediocridad del campeonato, pero cabe insistir que tampoco está lejos al menos del octavo puesto, que fue el que ocupó en el último torneo de Larcamón para jugar el repechaje en casa ante las Chivas. La tragedia del Puebla no es que sus directivos lo hayan definido como una empresa (porque ya sucede en todo el mundo), la tragedia es la poca apertura a la innovación; la gran tragedia es que su dueño aspira al riesgo cero y por eso propone, entre otros aspectos, la eliminación del ascenso y descenso. La tragedia de la Franja es su concepción desde el Ajusco, porque aquí en Puebla los distintos cargos intentan hacer lo que pueden con un presupuesto determinado, y siendo sinceros el rendimiento del equipo en la cancha no es lejano a lo que el dueño ha decido arriesgar, ya que no hay intención de descubrir, no hay una nueva mirada, se minimiza el riesgo y no se entienden las pistas de una afición hambrienta de trascendencia deportiva.
PUEBLA MARTES 7 DE MARZO DE 2023 ESTADOS 8 ESTATAL
ESPECIAL
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
9 ESTATAL MARTES 7 DE MARZO DE 2023
Contradicción. Aunque asegura que no se mete en asuntos de otros países, ayer llamó a los paisanos a elegir a otros candidatos en comicios
MARCO FRAGOSO
Como “propaganda” e “intervencionismo” calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador la iniciativa presentada por congresistas estadounidenses para que militares de ese país puedan combatir a los cárteles en México... E hizo un llamado intervencionista a no votar contra uno de los autores de la propuesta.
“Un legislador de Texas, Dan Crenshaw, este senador, pues son de los que están en contra de México.
Lo paso al costo ahí, a nuestros paisanos de allá, que recuerden que el no quiere a su patria, no quiere a su madre, porque estos siempre están denostando a México para sacar raja electoral”, dijo.
“Entonces, los mexicanos que viven allá, que ya son ciudadanos estadounidenses y que votan, que no se olviden de estas cosas, de estos agravios, que cuando aparezca en la boleta, aunque no conozcan al otro o a la otra candidata, digan: ‘Está mejor el otro’, opten por el otro o por la otra”, sentenció el Presidente.
Sin embargo, luego de llamar a no votar por el congresista Crenshaw, destacó que “desde luego, es pura propaganda; sin embargo, hay que estar rechazando todas esas pretensiones de intervencionismo”.
“Pero todavía es peor el que quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país, o sea, invadir a otro país con la excusa que van sobre narcotraficantes terroristas”, sentenció.
En diferentes ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado que no interviene en asuntos internos de otros países, conforme a lo establecido en la Doctrina Estrada, que mantiene
Impartir lenguas indígenas en educación básica para evitar que desaparezcan es una de las demandas incorporadas en la Agenda de la Consulta Nacional ¿Me escuchas? 2022, que será presentada el próximo 28 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos, anunció la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate.
Al dar a conocer los resultados de este ejercicio de participación en el estado de Quintana Roo, informó que esta petición fue formulada por niñas, niños y adolescentes que respondieron la consulta y será propuesta a autoridades gubernamentales para que consideren su
Exigen familiares aparición de marinos
Familiares y amigos de dos elementos de la Secretaría de Marina desaparecidos, Victoriano Rodríguez Zurita y Óscar Manuel González Andrade, exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su localización. Frente a Palacio Nacional, colocaron mantas con los rostros de los desaparecidos, quienes desaparecieron el 5 de marzo del año pasado mientras fungían como escoltas del senador José Narro Céspedes. / 24 HORAS
REACCIONA A PROPUESTA DE QUE ESTADOS UNIDOS COMBATA CÁRTELES EN MÉXICO
Interviene AMLO en EU, pide no votar por texano
El Presidente embate otra vez a Suprema Corte
Al insistir con sus constantes críticas hacia el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió los sueldos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un día después de que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, llamó a magistrados y juzgadores a mantener su independencia con dignidad.
funcionarios públicos ganen más que el Presidente.
un principio de no intervención. Dicho argumento lo ha esgrimido, por ejemplo, para no pronunciarse sobre la dictadura de Daniel Ortega, en Nicaragua... Y lo ha dejado de lado para opinar del Gobierno peruano, tras el arresto del ahora expresidente Pedro Castillo.
“Molesta, indigna, es una gran injusticia, no se puede uno quedar callado, y lo vamos a seguir haciendo”, destacó hace unos días sobre el arresto del exmandatario.
En la conferencia de ayer, también destacó que el 27 de febrero pasado el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos presentó
al Congreso su informe sobre terrorismo, sin que se diera a conocer que en México hubiera vínculos con grupos terroristas. “No es ni siquiera aceptable de que nos certifiquen, que diga hay o no hay terrorismo en un país. ¿Quién les da esa facultad? Pero, bueno, ese es asunto, una manía, ya hemos hablado de eso, de considerarse el gobierno del mundo y calificar: ‘Tú te portas bien, tú te portas mal. Si te alineas, si haces caso, si te sometes, tu palomita; si te quieres sentir independiente, soberano, tache. Pero, bueno, ya se va a ir quitando esa mala costumbre”, declaró.
Buscan impartir lenguas indígenas en escuelas
implementación. La titular del DIF Nacional dijo que impartir al menos una lengua indígena en las escuelas, junto a otras como el inglés, representaría una de las grandes aportaciones de la Cuarta Transformación a la educación, por lo que consideró que es una iniciativa que debe ser tomada en cuenta.
Informó que el próximo 28 de abril la agenda con los resultados de ¿Me escuchas? 2022 será presentada por niñas, niños y adolescentes
que integran la Red de Impulsores de la Transformación, como acto inaugural de su encuentro nacional.
Las actividades que coinciden con la celebración del Día de la Niña y el Niño, culminarán con una gran carrera en el Bosque de Chapultepec y con el evento “Puente de Colores”, en el que participarán los Sistemas DIF de todo el país.
Al respecto, la integrante de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación en el municipio de Tu-
Ayer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo afirmó que los ministros gozan de becas vitalicias y, sIn presentar pruebas o datos, deslizó que utilizan dinero de fideicomisos para violentar la ley de remuneraciones, que prohíbe que
Empezando por el mal ejemplo que pusieron los ministros de la Corte, que ganan más que el Presidente, en vez de dar el ejemplo ellos”
“Hemos quedado que más adelante vamos a insistir en que se respete la Constitución para que ningún servidor público gane más que el Presidente y no se tengan los privilegios que ahora mantienen algunos servidores públicos que se ampararon”, dijo López Obrador. Apenas el domingo, la ministra Piña aseguró en una reunión con integrantes del Poder Judicial que “si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”. Actualmente, la Suprema Corte tiene en sus manos el destino del Plan B electoral, una serie de modificaciones a leyes secundarias impulsada por el Presidente, que la oposición ha impugnado ante el Poder Judicial con la intención de revertirla. / MARCO
FRAGOSO
Si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”
PLAN. La titular del DIF nacional, Nuria Fernández, aseguró que sería una gran aportación de la 4T a la educación.
lum, Lilia Yucely Dzib, habló sobre la importancia que para ella representa hablar maya: “Considero de vital importancia que preservemos esta lengua”.
Por lo que propuso elaborar libros en maya y distribuirlos en escuelas para que otras niñas y niños puedan conocerlo y aprender este idioma.
HORAS
CUARTOSCURO
10 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
SNDIF
/24
POSTURA. El Presidente aseguró que la iniciativa presentada por congresistas estadounidenses es pura “propaganda”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Méxic
NORMA LUCÍA PIÑA Presidenta de la Corte
CUARTOSCURO
EL RIESGO DE SER MUJER Y PERIODISTA
Visibilizar violencia en un estado feminicida, el reto
Labor. La joven reportera apoya a víctimas, mediante sus líneas, a 30 años de las muertas de Juárez
ÁNGELES GUTIÉRREZ
Alejandra Sánchez aún no nacía cuando en Ciudad Juárez se conoció un fenómeno que dio la vuelta al mundo: las muertas de Juárez, un registro de Esther Sánchez, quien anotaba todos los días los homicidios de mujeres que se daban en ese municipio y que aparecían en los diarios del mundo.
A tres décadas, la situación en Chihuahua es similar o peor, pues siguen en aumento los feminicidios, asesinatos, desapariciones y trata de mujeres.
Visibilizar la violencia de género en este estado feminicida es una de las tareas de Alejandra, una joven periodista quien busca contribuir mediante sus notas a que la opinión pública voltee a ver la situación de las mujeres en su estado natal.
Las agresiones contra ellas son “un tema que sigue, que no acaba, que no cesa, cómo estaríamos si no se trabajara en decir: oye… está pasando esto, nos están matando, nos están violentando”, cuestionó.
La reportera reconoce que se ha trabajado en la sensibilización de la sociedad, porque si no fuera así, “¿te imaginas?”
UNA CORTA VIDA Y LARGA TRAYECTORIA
Alejandra comenzó en esta profesión como practicante cuando apenas tenía 16 años, a los 18 ya editaba en el Diario de Chihuahua; hoy, con 28 años de edad y 12 de experiencia, participa en este medio como reportera de investigaciones especiales.
-¿Qué significa ser mujer y periodista en un estado donde la violencia contra las mujeres es muy alta?
-Es difícil, pero es un reto y una oportunidad de apoyar y darle voz a las mujeres(...) Pareciera que todo fuera caótico, pero también es satisfactorio”.
Sánchez ha acompañado a madres buscadoras, a familiares de víctimas de trata, de feminicidio o desaparición, y aunque no pertenece a ningún colectivo hace su parte apoyándolas con la publicación de sus casos.
“Es difícil y triste ver que no hay solución para las madres de estas mujeres o cómo la autoridad no da respuesta a todos aquellos familiares
NADA CAMBIA
Busco, al menos, dejar un mensaje para todas las personas(...) ojalá que pueda generarse, a través de mis líneas, un poco de conciencia de que esta situación nos lastima a todas”
ALEJANDRA SÁNCHEZ, REPORTERA
38 feminicidios 15 de ellos
registró el estado en 2022, con lo que ocupa el octavo lugar en el país: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
fueron en Ciudad Juárez, que cerró el año pasado como el más peligroso para las mujeres; el primero fue Juárez, en Nuevo León, allí ocurrieron 20
Son ya 39 mujeres asesinadas en Oaxaca
En vísperas del Día de la Mujer, dos oaxaqueñas más fueron asesinadas en el estado, con lo que sumaría 39 durante la gestión del morenista Salomón Jara, y de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), es el estado con más ejecuciones por razón de género este 2023.
La primera víctima yacía sobre un terreno baldío en San Jacinto Amilpas, en el valle central del estado, con aparentes lesiones en el cuello, de acuerdo con los primeros reportes.
Al lugar se trasladó la Policía municipal, quien acordonó el lugar para dar inicio a las indagatorias correspondientes.
de víctimas. Es muy feo darte cuenta que ésto no para y que cada vez la saña es mayor(...)”. Alejandra, alguna vez, ha tenido miedo por ejercer su trabajo, pero aún así desea se-
8M, movilidad de género
TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Las necesidades de traslado entre mujeres y hombres están aún condicionadas por los roles de género hegemónicos.
Obligadas a proveer dentro de la casa y fuera de ella, especialmente si forman parte del 33% de las jefaturas que, de acuerdo con el Inegi, son solitarias en el hogar nacional, las mujeres acuden más al transporte público, en particular al Metro que registra una primera reestructuración general de largo alcance.
Invita Del Moral a Delfina a debatir en pro de Edomex
Alejandra del Moral, precandidata electa a la gubernatura del Estado de México por la Coalición PRI-PAN-PRD-NA, invitó a su homónima de Morena, Delfina Gómez Álvarez, a que, por el bien de la entidad, ambas participen en cinco debates.
En éstos, propuso, se tratarán los ejes que más apremian a los habitantes de la entidad: seguridad; economía y empleo; transporte y movilidad; y salud, educación y desarrollo social.
Luego de que Movimiento Ciudadano (MC) anunciara que este junio no contenderá por los gobiernos mexiquense y coahuilense, respectivamente, la priista difundió un video en redes sociales, donde indicó que los próximos comicios serán históricos y diferentes, porque sólo habrá mujeres en la boleta.
“Después del anuncio de MC es más que claro que esta elección será entre dos mujeres y que tendremos a la primera gobernadora del Estado de México”, manifestó.
La segunda habría sido hallada en San Antonio de la Cal. Ambas víctimas fueron llevadas al Semefo del ayuntamiento para realizarles las necropsias de ley.
En tanto, la SSP señala que hasta enero de este año, diez mujeres habían sido víctimas de feminicidio; mientras que las organizaciones civiles apuntan que hasta este marzo existirían alrededor de una veintena.
Veracruz y el Estado de México están en segundo lugar, con siete cada uno; Jalisco y la Ciudad de México ocupan el tercero, con cinco, respectivamente, seguidos de Nuevo León, con cuatro.
/ QUADRATÍN
guir escribiendo -no hacer como si no pasara nada- para hacer conciencia social entre la población y ayudar a acabar con este flagelo que mata a las mujeres.
ción de la imagen de Sheinbaum. Ya aventaja en ocho puntos porcentuales de su más cercano competidor interno.
Por lo que exhortó a Álvarez Gómez a que asuman el reto con responsabilidad para enviar un mensaje sobre la importancia política de las mujeres en esta área.
“Seamos sororas antes que contrincantes, demostremos que sabemos hacer política constructiva, con ideas, no con descalificaciones; con contrastes firmes, no con ataques viles; con diferencias, no con violencia(...) ya es tiempo de mujeres”, insistió. / CON INFORMACIÓN DE MARCO FRAGOSO
PRECISA.
La priista señaló que aunque hay diferencias de proyectos políticos, la contienda debe ser constructiva.
Algunos preferirán la narrativa de que se roban miles de toneladas de cables a pesar de la presencia de la Guardia Nacional —aunque claramente han disminuido los incidentes totales y se han hecho más visibles la totalidad de ellos—, por encima de la información alusiva a la inversión de más de mil 400 millones de pesos para recuperar 44 trenes fuera de servicio los cuales, ciertamente, pueden contribuir más para hacer más llevadero y seguro el tránsito de las mujeres por la CDMX. La voluntad demostrada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por recobrar el control de la gestión del principal sistema de transporte público de la capital nacional, abandonada por muchos años ante aspectos centrales como la seguridad o el mantenimiento, es parte de un proceso que ha impactado, según las encuestas de El Financiero o El Economista de este lunes, hasta en la proyec-
A principios de 2019, prácticamente en el inicio de la administración, mostró intenciones de transformar la realidad del Metro. Se habían conocido para entonces reportes inéditos del Consejo Ciudadano de la CDMX acerca de acoso y abuso sexual en las estaciones, y antes de la tragedia de la Línea 12 había debate ante la ausencia de certidumbres en los trayectos.
La ciudadanía tiene derecho a que se le garantice su integridad en sus desplazamientos: la estructura de la convivencia es casi tan importante como la calidad de la infraestructura de la obra civil del Metro.
Ayer, se informó de la revisión de 328 de los 394 trenes que conforman la flota del Metro y otras mejoras en las estaciones, con una “inversión histórica” de 2 mil 476 millones de pesos, incluidos los 1.4 mil mencionados antes. Hay una dinámica de renovación de la Línea 1 y el proyecto Metro Energía, y en la
noción de seguridad integral de Sheinbaum. Diversos estudios mundiales, principalmente desarrollados por la ONU y la OCDE, revelan que las mujeres presentan patrones de movilidad más complejos: un mayor uso de transportes públicos en diversos momentos del día y, a las motivaciones laborales, educativas o domésticas, añaden la “movilidad de los cuidados” —relacionada con la atención de otras personas.
Las necesidades de los hombres, en la mayoría de los casos, se limitan al desplazamiento al lugar de trabajo y el regreso al hogar.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8M, es una oportunidad para observar el transporte con una perspectiva de género: hay una movilidad productora de diferencias sociales. También hay una reestructuración del servicio en este Gobierno.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 11 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
CORTESÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ
FB ALEJANDRA DEL
MORAL VELA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR:
CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
300 años para que haya igualdad: ONU
Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, alertó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en vísperas del Día Internacional de la Mujer.
“Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos”, alertó Guterres en la apertura de una reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de la ONU, centrada en la brecha tecnológica.
El jefe de la ONU recordó la situación en Afganistán, los derechos reproductivos y sexuales de la mujer “en retroceso” en muchas naciones y los riesgos de ser secuestradas, asaltadas, incluso por la Policía. El Covid, los conflictos desde Ucrania al Sahel afectan “en primer lugar” a las mujeres y a las niñas.
Además, aseguró que la ONU “permanece del lado de las mujeres y las niñas de todo el mundo”, porque “nunca renunciaremos a luchar” por sus derechos fundamentales. “La desinformación misógina y las falsedades” en las redes sociales, tienen el objetivo de “silenciar a las mujeres y obligarlas a salir de la vida pública”, agregó. / CON INFORMACIÓN DE AFP
ALUMNAS SIGUEN VETADAS EN LAS UNIVERSIDADES TRAS EL REGRESO A CLASES. POR PRIMERA VEZ, HOMBRES PROTESTAN ANTE DESIGUALDAD
Talibanes excluyen a mujeres de la vida pública en Afganistán
Desde su llegada al poder, los talibanes excluyeron nuevamente a las mujeres de la vida pública. Sin acceso a muchos puestos en el gobierno, muchas son relegadas al hogar, donde perciben un pequeño salario por permanecer en casa.
También tienen vetado los parques, ferias, gimnasios, baños públicos y deben estar cubiertas en público o acompañadas por un hombre.
La comunidad internacional insiste en condicionar la ayuda al país sobre el derecho de las mujeres a la educación. Hasta ahora, ningún país reconoce a este gobierno.
PROTESTAN HOMBRES
En una sociedad así, es poco común que los hombres protesten a favor de las mujeres. En diciembre, el profesor Ismail Mashal desató una polémica al romper sus diplomas en directo en la televisión. El gesto pretendía mostrar su rechazo al veto impuesto. Mashal fue liberado el domingo, tras una detención de 32 días.
ESCUELAS SIN MUJERES
Los universitarios varones retomaron sus estudios este lunes tras las largas vacaciones de invierno, pero las alumnas siguen vetadas por el gobierno.
“Tengo el corazón destrozado de ver cómo los hombres van a la universidad y nosotras nos quedamos en casa. Esto es discriminación contra las mujeres porque el islam nos permite tener educación superior. Nadie debería impedirnos aprender”, reclamó Rahela, de 22 años, en la provincia central de Gaur.
Varias autoridades respondieron que la prohibición es temporal, pero no reabrieron las escuelas secundarias para niñas, que tienen más de un año cerradas. Además, presentaron numerosas excusas para el cierre, desde la falta de fondos hasta el tiempo para ajustar el programa educativo acorde con los lineamientos islámicos. / CON INFORMACIÓN DE AFP
PROHIBICIONES. No tiene acceso a los parques, ferias, gimnasios, baños públicos y deben estar cubiertas en público o acompañadas por un hombre.
Obligan a volver con sus maridos
TESTIMONIO
En Afganistán, nueve de cada diez mujeres experimentan violencia física, sexual o psicológica de su pareja. El divorcio es más tabú que los abusos, sólo se permiten cuando el
marido está clasificado como drogadicto o cuando este dejó el país. Marwa vive oculta después de la anulación de su divorcio y la forzaron a volver con su exesposo. Durante meses, soportó una nueva ronda de palizas. “Hubo días en que estaba inconsciente y mis hijas me alimentaban. Solía tirarme del pelo tan fuerte que me quedé parcialmente calva. Me pegaba tanto que me rompió todos los dientes”, asegura. Sana tenía 15 años cuando se casó con su primo diez años mayor. “Me pegaba si nuestro bebé lloraba o si la comida no estaba buena. Solía decir que una mujer no tiene derecho a hablar”, cuenta. / AFP
gobierno son generalmente impedidas. Activistas intentaron obtener un permiso para marchar, pero fueron detenidas e interrogadas y sus teléfonos revisados.
Salir a la calle a protestar el Día Internacional de la Mujer es algo normal en muchos países, pero en Cuba no. Ante el impedimento de marchar, nuevos colectivos independientes prevén marchas virtuales para expresar sus demandas este 8 de marzo.
“Manifestarse públicamente, en pos de exigir políticas públicas transformadoras y con
CONVOCATORIA. Mujeres en Cuba revisan en su teléfonos las páginas de organizaciones feministas que realizarán una marcha virtual el 8M.
perspectiva de género, es el foco a nivel mundial cada 8 de marzo, menos en Cuba. Por eso desde la Red Femenina de Cuba le invitamos a sumarse a esta nueva campaña: Marcha
El discurso y el Estado de Derecho
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X.
DIEZ MARINA
@petaco10marina
Si bien desde diversos frentes ha abordado la confrontación con el Poder Judicial de la Federación (PJF) por parte del Ejecutivo, dicha cuestión, me parece, cobra gran importancia en el contexto mexicano actual, donde los Poderes se encuentran frente a una nueva encrucijada, en la que su desempeño se haya mermado por una serie de discursos que poco reflejan
la independencia y respeto, que en teoría es inherente a los mismos.
En ese sentido, a pesar de que dichos principios se encuentran inscritos en la ley, la realidad deja ver un escenario poco deseable, ya que según la última edición del World Justice Project, los contrapesos en México registraron un grave deterioro en más de la mitad del país, pues los puntajes cayeron en 17 entidades.
En este orden, destaca que en el marco del inicio del periodo como presidente de la Barra Mexicana, Colegio De Abogados, Víctor Oléa Peláez, emitió un comunicado en nombre de dichas instituciones y de las Cámaras, donde se exhorta a los Poderes de la Unión a cesar las acusaciones contra el PJF; pues de seguir así se quebrantaría el principio de independencia y se socavaría la confianza de la sociedad en
Virtual 8M”, indica un tuit de la organización. El derecho de manifestación y reunión está reconocido en la nueva Constitución, pero las marchas que no son organizadas por el
el sistema de justicia al dividir a la sociedad.
Sin embargo, dicho comunicado fue inspirado, entre otros, por una publicación que se difundió en redes sociales, que derivado de las denostaciones y confrontaciones, incitaba a la violencia contra la ministra presidente. En ésta, se veía una foto de Piña asociada a las palabras “el problema”, junto a la imagen de una bala y el texto “la solución”. Por el momento, se desconoce el autor, pero el gremio de jueces y magistrados exigió a las autoridades una investigación profesional.
Frente a ello, considero que si bien pueden existir diferencias entre los Poderes de la Unión, resolver un asunto no radica en estar a favor o en contra de un movimiento, sino en afirmar o considerar su consonancia con el arreglo constitucional legal y social.
Y ante esto, no se debe dejar de lado que el discurso, como tal, es una forma de poder que se ejerce en todas las áreas de la sociedad, y que por ende, no es nunca neutral. En ese sen-
“En Cuba se le ha negado ese derecho a un grupo de mujeres que han solicitado permiso para hacerlo, yo pienso que es importante visibilizar esto, porque Cuba forma parte del mundo y mientras eso ocurre en otros países, nosotras vamos a estar probablemente vigiladas y sitiadas”, relata la periodista Luz Escobar en un video difundido en la cuenta oficial de Red Femenina. / CON INFORMACIÓN DE AFP
tido, en aras de garantizar el Estado de Derecho, vislumbra un espacio de oportunidad en el cuestionamiento de las categorías y formas subyacentes en el discurso político actual; ya que sólo una sociedad activa, podrá mitigar cualquier amenaza a la democracia.
Asimismo, cabe señalar que el cese del discurso público por parte de la sociedad, puede llevar a que desde las redes y el anonimato de las mismas, se incite a discursos de odio. Por lo tanto, es preciso recordar que el discurso debe apegarse siempre al orden social y promulgar el respeto cuando del orden democratico se trata, pues parte de la revitalización de la democracia reside en el respeto a las resoluciones de los jueces, ya que a través de sus sentencias se reafirma el orden constitucional.
¿O será otra de las cosas que no hacemos?
12 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARCHIVO / AFP
FOTOS: ARCHIVO AFP
Organizan marcha virtual del 8M en Cuba tras los vetos
HAY 4 MILLONES DE FÉMINAS DESEMPLEADAS EN EL PAÍS
Mujer, excluida del sistema laboral y con pocos ingresos
Inequidad. A ellas no se les permite el trabajo ‘home office’, la mayoría tiene labores operativas y además labores domésticas, dice especialista
EMANUEL MENDOZA
El grueso de las mujeres en México sufre exclusión y precariedad laboral y la falta de un empleo digno y con ingresos suficientes que les permita superar la pobreza.
En el marco del Día de la Mujer este 8 de marzo, el principal reto hacia el género es lograr las condiciones de equidad en actividades y salarios, consideró Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Señaló que las actuales condiciones laborales dentro de la nueva normalidad (tras la pandemia), la mayoría de las mujeres trabajan en actividades operativas presenciales y las mujeres que pueden hacer “home office” son un grupo muy reducido. “Ciertamente dada la carga de trabajo del hogar (cuidado y demás labores domésticas), sí debe ser una ventaja. Pero son pocas y no resuelve la desigualdad de la carga de trabajo doméstico sobre ellas”.
Afirmó que tras terminar la pandemia, no hay cambios sustanciales en la etapa de recuperación, “cómo muestra el reporte que acabamos de difundir”, la tasa de participación laboral de las mujeres es de las más bajas del mundo, el porcentaje de desempleo es mucho mayor para las mujeres ( un 16%) que el promedio general (11%) y tienen mayores condiciones de precariedad en nuestro país.
DISPARIDAD. Empleadas domésticas son las que tienen mayores actividades y menos beneficios
nómicos con mayor participación laboral de mujeres también presentan altas condiciones de precariedad. Seguramente habrá empresas y negocios que estén haciendo un esfuerzo para evitar discriminación, para mejorar remuneración de las mujeres y cerrar la brecha salarial, para ofrecer espacios de lactancia o incluso horarios flexibles, compatibles con la maternidad. Sí hay esas experiencias pero son las menos. En los datos que presenta el reporte se muestra que la gran mayoría de las mujeres o están excluidas o trabajan en condiciones precarias, desafortunadamente”.
En las actuales condiciones de la nueva normalidad, la mayoría de las mujeres trabajan en actividades operativas presenciales... y no se resuelve la desigualdad”.
ROGELIO GÓMEZ De Acción Ciudadana
Y es que para el sector laboral, el principal reto es lograr la participación en condiciones de igualdad. “Para ello se requiere que las labores de cuidado y domésticas tengan soluciones públicas”, insistió Gómez Hermosillo.
“Desafortunadamente los sectores eco -
Y es que en el estudio Raíces Económicas de la Desigualdad: Exclusión y precariedad laborales de las mujeres en México, se destaca que la principal disparidad de la mujer está en la economía.
“Las mujeres son el sector más excluido del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza”, dice el estudio.
En el país hay 21.5 millones de mujeres en edad de trabajar excluidas del trabajo: 4.4 millones están desempleadas, buscando trabajo o disponibles y sin impedimento para trabajar. Además, hay 17 millones que no están disponibles debido a que realizan labores de cuidado y domésticas, sin remuneración.
El camino de un conflicto comercial
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
La posición del régimen de Andrés Manuel López Obrador con Estados Unidos y Canadá es la misma que sostiene todo el tiempo en sus mañaneras: que entiendan que “México ya cambió”.
El Presidente quiere que todos se adapten a su visión personalísima de la “transformación”.
Pero los dos socios del norte le responden que lo que ellos quieren es que se cumpla con los compromisos legales que están plasmados, no solo en la Constitución de este país,
17 millones
Tienen que dedicarse a las labores domésticas o cuidados del hogar y no tienen remuneración alguna a pesar de la carga de trabajo
Estas labores no remuneradas tienen un valor económico equivalente a 26 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y aún así se les cataloga como población “no económicamente activa”.
Tomando en cuenta estos indicadores de 2005 a 2022, en estos 18 años la proporción de mujeres no disponibles por labores de cuidado y domésticas pasó de 98% a 93%; es decir, apenas bajó cinco puntos en casi dos décadas.
A ese ritmo, al país le tomaría otros 16 años bajar a 90% (en 2038) y hacia el inicio del Siglo XXII, en el año 2100, podría llegar apenas al 70%.
Las mujeres tienen una participación laboral de 40%, pero aportan el 60% del desempleo. En realidad, la tasa de desempleo de las mujeres es de 15.7%, considerando tanto a las desocupadas como a las disponibles, mientras que la tasa general de desempleo es de 11%.
CON TRABAJO, PERO PRECARIOS Los datos del INEGI refieren además que las mujeres excluidas, ( 23.6 millones de mujeres tienen trabajo), pero 7 de cada 10 (16.3 millones) carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza y 6 de cada 10 (14.1 millones) trabajan sin acceso a los servicios de salud y protecciones de seguridad social.
Más de la mitad de las mujeres ocupadas (13.2 millones) tienen trabajos informales y más de la cuarta parte (6.1 millones) trabajan en condiciones críticas. Si solo nos enfocamos en quienes tienen trabajo formal, de 8.4 millones de mujeres registradas en el IMSS, 4 millones, casi la mitad, carecen de ingreso suficiente, para superar el umbral de pobreza. Pese a lo que se cree, casi 6 de cada 10 de las mujeres con trabajo formal y sin ingreso suficiente, trabajan en grandes y medianas empresas (57%).
México logra 175 mil 874 puestos de trabajo en febrero
Durante el mes de febrero se registró un crecimiento mensual de 175 mil 874 puestos de trabajo, el segundo mayor aumento del que se tenga registro considerando solo los meses de febrero, equivalente a una tasa de 0.8%, informó el IMSS.
México registró 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, al cierre del mes de febrero.
De éstos, el 86.2% son empleos permanentes y 13.8% son eventuales, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Con la cifra anterior, la creación de empleos en los primeros dos meses de 2023, fue de 287 mil 573 puestos, de los cuales, 55.6% corresponde a empleos permanentes. La variación de 288 mil puestos es la segunda mayor que se ha registrado en periodos comparables.
El IMSS precisó que en los últimos 12 meses se registró un aumento de 719 mil 183 puestos de trabajo, siendo este incremento mayor a los 537 mil 769 puestos promedio de los últimos 10 años considerando periodos comparables, y equivale a una tasa anual de 3.4%.
De la creación de empleo anual, el 76.5% corresponde a empleos permanentes.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.7%, construcción con 5.6% y servicios para empresas con 4.4%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8.5%.
SALARIO PROMEDIO DE 523 PESOS
El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social alcanzó los 523.2 pesos mexicanos.
Este salario promedio representa un incremento anual nominal de 11.2%, el más alto registrado de los últimos 20 años, considerando todo loes meses de febrero. / 24 HORAS
pares no es tan fácil la imposición de la autonombrada 4T.
sino en el acuerdo comercial trilateral que avaló el propio Gobierno de López Obrador.
La imposición de la visión dogmática del régimen es mucho más sencilla al interior del país, entre otras cosas, porque tiene una mayoría simple en el Congreso y porque goza de gran popularidad entre sus bases.
Así, imponer una refinería o un aeropuerto, cancelar servicios de salud o prestaciones sociales, en el nombre de su transformación encuentra resistencias, pero ocurre.
Cuando los dogmas necesitan llegar al grado de modificaciones constitucionales, puede haber chicanas como la que logró el régimen en la Suprema Corte para brincarse la Constitución con las leyes secundarias en materia eléctrica.
O bien, como la que ahora intenta para hacerse del control de las elecciones con la contrarreforma electoral, llamada el plan B.
Pero cuando se trata de una relación entre
Es una relación entre iguales la que México tiene, por ejemplo, con España o con Perú. Ambas naciones han sido injustamente atacadas por el propio López Obrador y los gobiernos de los dos países le han respondido desde sus autonomías. Con esos dos países hay mala relación.
Pero cuando se trata de los vínculos con Estados Unidos, ahí no hay un trato entre iguales. Claro que el tratado comercial, el TMEC, habla de socios equiparables, pero en la vida real México depende de la economía estadounidense.
Por eso, cuando llegan noticias como el inicio de las consultas formales por la discriminación del Gobierno mexicano a las importaciones estadounidenses del maíz modificado genéticamente, lo que menos hace falta es a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, acusando de politiquería a Estados Unidos.
Hay otro conflicto muy serio no solucionado en materia energética que tampoco ha logrado avances en la negociación amistosa.
Si ese tema llega a un panel de solución de controversias, como lo marca el propio TMEC, el paquete de sanciones puede ser muy importante para México.
Y al mismo tiempo, ahora el tema agropecuario puede escalar de la misma forma y generar otro bloque de sanciones comerciales para los exportadores mexicanos, porque son los que al final pagan esos platos rotos.
Las reglas comerciales que rigen la relación entre los tres países de Norteamérica no fueron heredadas de lo que llama López Obrador el conservadurismo, él mismo dio el visto bueno al acuerdo comercial.
Pueden esos temas comerciales en disputa generar un serio problema económico en los años por venir. Porque es un hecho que no tiene argumentos válidos el régimen de López Obrador para evitar sanciones económicas muy dolorosas para la economía mexicana.
13 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSUCRO
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 18.0069 0.00% Dólar interbancario 18.0059 0.12% Dólar fix 18.0123 0.00% Euro ventanilla 19.2436 0.10% Euro interbancario 19.2353 0.16% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 53,924.19 -0.48% FTSE BIVA 1,121.93 -0.39% Dow Jones 33,454.00 0.09% Nasdaq 12,335.00 0.10% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 70.37 0.33% WTI 80.47 0.01% Brent 86.25 0.49% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
SANDRA AGUILAR LOYA
De una fuerza persuasiva, de gran inteligencia y muy incisivo, así era el investigador Enrique Florescano Mayet quien tuvo por pasión a la historia y el desciframiento de la mitología mesoamericana, asegura Rodrigo Martínez Baracs.
Florescano Mayet, figura clave en el fortalecimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo su dirección en la década de 1980, falleció este lunes a los 85 años.
“Desde pequeño descubrí a este historiador extraordinario que contaba con una fuerza y una inteligencia sin igual, un profesional muy grande tanto por su obra como por su influencia en los demás historiadores de México, pero también por fundar y ser editor de diversas publicaciones desde Nexos hasta la Revista de Historia Mexicana, además de infinidad de libros.
“Su influjo fue tan grande que abarcó infinidad de aspectos de la historia mexicana, a pesar de que se dio a conocer por sus estudios de historia económica que era poco practicada en nuestro país en la década de los 60, junto con su esposa Alejandra Moreno Toscano, incluso ante la oposición de historiadores como Edmundo O’Gorman que pensaban que este tipo de historia de números y precios se alejaba de la esencia del ser humano”, añadió el también historiador, lingüista y escritor muy cercano a Enrique Florescano.
Este académico quien conoció a Florescano desde muy pequeño y por quien se inclinó por esta profesión, dijo a 24 HORAS que no solo tuvo una influencia muy grande sobre generaciones de colegas, sino que también abrió el campo de los estudios históricos a muchas temáticas, puntos de vista y fuentes nuevas antes no vistas.
“Se interesó no solo por la historia de México, sino por el estudio de la misma, desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, siendo un crítico de la manera en cómo se hace la historia de nuestro país”, argumentó Martínez Baracs.
A lo largo de más de 50 años, su obra abarcó gran riqueza de enfoques y campos, manifestada en sus títulos de historia indígena, olmeca, teotihuacana, maya y azteca. Por sus aportes en la renovación de la investigación histórica en nuestro país, recibió el Premio Alfonso Reyes en diciembre de 2021.
Enrique Florescano se formó en la Universidad Veracruzana, posteriormente hizo su maestría en el Colmex y obtuvo el grado de doctor en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París, donde estudió bajo la tutela de los grandes referentes de la Escuela de los Annales, como Fernand Braudel.
Fue titular del INAH, instituto en el que previamente dirigió el entonces Departamento de Estudios Históricos, de 1977 a 1982.
“La obra de Enrique Florescano no va a dejar de ser actual, no va a de-
Musk, a la pantalla
El aclamado documentalista, Alex Gibney hizo público que desde hace meses ya trabaja en el filme documental Musk, cinta que describe como un “examen definitivo y sin adornos” del magnate dueño de Tesla, Space X y Twitter. Si bien, aún no se cuenta con una fecha de estreno, sí se mencionó que se produce en conjunto con Closer Media, Anonymous Content y Double Agent.
NUEVO HALLAZGO EN EGIPTO
Las autoridades egipcias anunciaron que descubrieron una esfinge, que podría representar a un emperador romano, cerca del templo de Dendera situado unos 500 km al sur del Cairo, la capital.
LA INFLUENCIA DE ENRIQUE FLORESCANO FUE TAN GRANDE QUE ABARCÓ INFINIDAD DE ASPECTOS DE LA HISTORIA MEXICANA; FUE FIGURA CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DEL INAH, SEGÚN MARTÍNEZ BARACS
La estatua, de piedra caliza, fue encontrada en un “depósito bizantino de agua situado en una tumba de dos niveles”, indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades en un comunicado. A su lado se descubrió también una “estela romana grabada en demótico y jeroglífico”.
La estela aún debe ser descifrada para conocer la identidad exacta del emperador, según el equipo egipcio encargado de las excavaciones arqueológicas.
Egipto ha desvelado grandes descubrimientos arqueológicos en los últimos meses, principalmente en la necrópolis de Saqqara cerca de El Cairo y en la meseta de Guiza, que alberga la pirámide de Keops, la última sobreviviente de las Siete Maravillas del Mundo Antigüo.
El jueves, Egipto anunció el descubrimiento de un túnel de nueve metros en su interior, que podría ser el camino para llegar a la “verdadera cámara funeraria del rey Keops”.
Más al sur, en Lúxor –la Tebas antigua–, las autoridades descubrieron los restos de una “ciudad romana entera”, de los primeros siglos después de Cristo.
Para algunos expertos, estos anuncios tienen más un cariz político y económico que científico.
El país, de unos 205 millones de habitantes, sufre una grave crisis económica y cuenta con estos anuncios para reactivar el turismo, golpeado por la pandemia de Covid-19. /AFP
EL PRECIO DE LA FAMA
Ignacio López Tarso está delicado de salud
jar de ser importante, lo mismo que sus libros. Creo que todos sus estudios, luego de su fallecimiento, van a seguir siendo importantes por la calidad y rigor de sus análisis.
“Él ya forma parte de la historia de México por sus ideas claras, mismas
Ignacio López Tarso está en el hospital debido a una fuerte neumonía y una obstrucción intestinal, el actor se encuentra en terapia intermedia; su hijo Juan Ignacio Aranda, pide que no se alarmen porque su salud es estable y no se encuentra grave. Juan Ignacio reiteró que su padre estará hasta el miércoles o jueves en el hospital, lo están vigilando las 24 horas y reactivando sus intestinos, de la neumonía se recupera y su oxigenación ha subido a niveles normales. Esperan que pronto pueda estar de regreso en su casa.
Rebecca Jones reapareció en un evento después de haber estado enferma de neumonía, su aspecto preocupó a algunas personas; sin embargo, ella pide que no le tengan lástima, ya que está luchando y prefiere que le dediquen pensamientos positivos.
Julio César Chávez Jr. estuvo en un anexo desde marzo del año pasado debido a su adicción con algunas sustancias que eran para bajar de peso. Sin embargo, Julio César sigue atacan-
que defiende a lo largo de sus trabajos que son sumamente rigurosos. No exagero si digo que Enrique Florescano está superdotado”, finalizó Rodrigo Martínez Baracs.
En algún momento, Antonio Saborit aseguró que a Enrique Florescano le tocó vivir el apogeo de la historia social y hasta ejercerla.
do a su padre ya que apareció un video donde está entrenando y señala que quiere enfocarse en su carrera como boxeador para ser un hombre más estable, además comentó que su padre quiere ganar fama con las clínicas de rehabilitación y se promueve para ayudar a la gente, menos a él. Pero todo indica que el video fue anterior a su tratamiento, por eso espero que ya se hayan limado las asperezas entre padre e hijo.
La familia de Irma Serrano estuvo contenta durante el homenaje que se le hizo en el Teatro Fru Fru para despedirla, muchos creen que faltaron famosos, pues sólo acudieron Carlos Bonavides y Lyn May, pero también hay que entender que La Tigresa estuvo alejada del espectáculo los últimos 14 años. Su sobrino, Luis Felipe comentó que quiere hacer la bioserie de la actriz, para ello le gustaría que Belinda o Bárbara Mori interpreten el papel.
Realmente sorprendente lo que le pasó a la vocalista de La Nueva Sonora, Heidy Infante, ya que un sujeto llamado Yian López la tocó
inapropiadamente y ella se defendió, pero el hombre empezó a golpearla y la jaló del cabello; se armó tremendo escándalo arriba del escenario y sin duda, son situaciones que no se deben permitir, la policía detuvo al agresor, pero lo liberaron a las pocas horas.
Pepe Aguilar triunfó con el espectáculo Jaripeo sin fronteras acompañado de sus hijos Ángela y Leonardo Aguilar. La Plaza de Toros México estuvo llena, aún cuando habían filtrado el rumor de que no se vendieron los boletos. Pepe aprovechó la oportunidad para responder a los haters y le pidió al público que les chiflaran.
Alejandra Guzmán aprovechó al máximo su tiempo con Silvia Pinal ya que pasaron un gran fin de semana en Huatulco. Alejandra dijo que aprendió todo de su madre y heredó sus hermosas piernas.
Tengo un pendiente: ¿Por qué Pepe Aguilar le da tanta importancia a quienes lo atacan? ¿No sería mejor ignorar a los haters? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
/24 HORAS AFP
FOTOS: INAH
Ana María Alvarado @anamaalvarado
AFP
EL DRAMA CONVERTIDO EN ALGO BELLO
LEONARDO VEGA
Durante dos años, Ana Mena se embarcó en diversos viajes entre España e Italia en los que fue buscando sonidos que conectaran con su proyecto Bellodrama
Su próximo material, el cual será lanzado el 24 de marzo vía Sony Music España promete mostrar sus cicatrices en temas pop en los que igual se puede bailar y llorar.
“Para mí, era importante encontrar un sonido propio era algo que me obsesionaba. Ahora siento el momento. Ahora es de verdad y lo siento tal cual. Es un disco lleno de historias mías”, declaró la cantante española a 24 HORAS
Y es que para Ana Mena el escribir cada canción la liberó, pues considera que el sufrimiento es “liberable” y que los tracks son “lágrimas” que no dejan de lado el baile.
“Es un disco muy dinámico que navega por muchos estilos y en el directo jamás te podrás aburrir. Es un abanico de emociones geniales”, agregó.
Previo al lanzamiento del LP presentó el tema Me he pillado x ti a lado de Natalia Lacunza. Para Mena esta colaboración es la
Horizontales
1. Propio de caballeros.
11. (Camilo José, 1916-2002) Autor español, de estilo tremendista.
12. Batintín.
14. Antiguamente, la nota “do”.
16. Cualquiera de las ninfas del mar, hijas de Nereo.
18. Símbolo del cerio.
19. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
21. Convite de caridad entre los primeros cristianos.
22. Óxido de calcio.
23. Insignificante (fem.).
24. Manija.
25. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera.
26. En este lugar.
27. Licor alcohólico destilado de la melaza.
28. Cólera, enojo.
29. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne.
31. Alegres, plácidas.
32. Negación.
33. Nieto de Cam.
34. Compañía de gente de armas que servía a un rey o a un noble.
39. Persona que profesa un arte mecánico.
41. Símbolo del iterbio.
43. Soportar.
44. Una de las lunas de Júpiter.
45. Di vueltas con la nave en redondo.
47. Órgano o aparato de la audición.
49. Perteneciente o relativo al Elíseo o a los Campos Elíseos.
50. Abrir zanjas en un terreno.
Verticales
2. Antes de Cristo.
3. Árbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria.
4. Mezcla metales fundiéndolos.
5. Aflojar poco a poco, soltar.
6. Ser fabuloso, mitad cabra y mitad hombre.
7. Caí dando vueltas.
8. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.
9. Símbolo del seaborgio.
10. Destruid con fuego.
13. Combates, contiendas.
15. Decimotercio.
más orgánica que tiene ya que ambas artistas se admiran una a la otra.
La originaria de Málaga consideró que Lacunza es una persona sensible que comprendió lo que estaba pasando.
“Era algo que necesitaba realizar con ella ya que es una artista que me encanta. Nos seguimos mutuamente y eso ha hecho que sea la colaboración más orgánica que he tenido en mi carrera y es que ha sido tan fácil”, agregó sobre este junte.
Luego de la famosa frase lanzada por Shakira “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” , Ana Mena tiene claro que el género femenino es sensible pero eso no solo se engloba a unos cuantos artistas.
“Las mujeres somos emocionales entonces tendemos a compartirlo porque somos muy empíricas. Tenemos el sexto sentido y el feeling especial. En el caso de los artistas le damos forma a los sentimientos”.
La cantante española se encuentra lista para una próxima visita a México y también ha mostrado su felicidad por el éxito que
HORÓSCOPOS
está teniendo Un Clásico, tema que es meramente pop y que en España se ha convertido en un hit.
En éste habla sobre algo cotidiano que ocurre comúnmente en las relaciones, los exes y el no poder olvidar a esa persona especial.
“Es un tema singular, con un lenguaje original y muy diferente. Todos tenemos ‘un clásico’. Uso lenguaje de futbol y cosas. Para mí es una canción muy original del resto.
“Tengo mucha confianza en el tema al que le está yendo súper bien para ser una canción pop más adulta”, compartió.
Tras la grabación de Bellodrama, Ana Mena considera que se siente en paz y aunque no ha tomado terapia, el estudio la ha ayudado a lidiar con lo que ha vivido.
“Me siento tranquila y en paz, esa sería la frase. Ir al estudio es como ir a terapia, aunque yo nunca he recurrido a ella, pero siento que debe ser parecido.
“Ahí dejo todo lo que me hace sentir bien o mal y de ahí me voy aliviada. Eso es lo que siento. Una tranquilidad increíble”, finalizó la cantante que ha colaborado con artistas como Thalía y sueña con unirse a Luis Miguel.
EUGENIA LAST
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): disminuya la velocidad, descubra la mejor manera de mantener lo que ha trabajado tan duro para lograr y no permita que nadie se interponga entre usted y su objetivo. Valdrá la pena enfocarse en sus habilidades para hacer las cosas a tiempo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): póngase al día y busque oportunidades para expandir su círculo de amigos. Hacer un viaje de un día, visitar a un amigo o familiar o aprender algo que contribuya a su bienestar físico o fomente la ganancia profesional está a su alcance.
17. Donostiarra.
18. Rebaño de cabras.
20. Fruto de los cereales.
22. Guarda, conserva.
30. Que tiene bondad en su género.
31. Da ladridos el perro.
34. Introduces.
35. Carácter distintivo comunicado a una cosa.
36. Fiero, inhumano.
37. Hermano mayor de Moisés.
38. Lago salado del sur de Australia.
40. Loa, alabanza.
42. Tazón grande sin asas.
44. Muy distraída.
46. Símbolo del litio.
48. Antigua bahía, hoy lago, que baña las costas de Amsterdam.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): use su experiencia y conocimientos para obtener información sobre cómo lograr un cambio positivo para usted, para alguien a quien ama o para una causa que le preocupa. Llame a personas que sean caritativas y tengan la aptitud requerida para ayudar.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): distánciese de cualquiera que trate de persuadirlo. Ponga su dinero, tiempo y esfuerzo en el beneficio personal, la autosuperación y ser y hacer lo mejor que pueda. Mantenga en secreto cualquier cambio que realice hasta que esté listo para presentarlo.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): tome la iniciativa de reorganizar su espacio para adaptarlo a sus necesidades. Tener un área designada para explorar posibilidades conducirá a una ventana de oportunidad. Una empresa conjunta lo tentará, pero primero, haga lo que debe y considere trabajar solo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): no permita que lo que hacen los demás lo confunda ni le haga sentir que debe seguir su ejemplo. Las oportunidades románticas son evidentes pero pueden interferir con obligaciones anteriores. Reconsidere sus preocupaciones antes de correr un riesgo que pueda poner en peligro su reputación.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): dé lo mejor de sí y muestre a todos lo que ofrece. No ceda ante alguien que intenta monopolizar su tiempo o gastar su dinero. Diga no al mal comportamiento y a las malas influencias. Concéntrese en lo que le brinda alegría.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): manténgase cerca de su hogar y de las personas que ama. No permita que un extraño influya en sus creencias ni lo tiente con algo que puede no ser válido. Confíe e invierta en sí mismo, no en alguien que intente convencerlo de que malgaste su dinero.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): encuentre una salida para su energía, talento y habilidades, encontrará la felicidad y conseguirá una entrada adicional. Un cambio doméstico reducirá sus gastos generales, aumentará su comodidad y aliviará el estrés. Restrinja los hábitos costosos; mantenga su dinero en su bolsillo.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): adáptese a su entorno y a las situaciones, prepárese para hacer concesiones que ayuden a otros a sentirse cómodos con respecto a las posibilidades. No renuncie al amor ni a alguien que ya no ve. Comuníquese, reconéctese y hable sobre sus intenciones y sentimientos.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): ignorar las situaciones que debe afrontar empeorará las cosas. Dé un paso adelante, diga lo que piensa e implemente cualquier cambio que sea necesario para evitar la discordia y promover las cosas que más disfruta. Recoja información y mejore las capacidades que le ofrezcan un crecimiento.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): nada parece estable, pero eso puede funcionar a su favor si evita la controversia y trabaja entre bastidores para hacer las cosas a tiempo. Mostrar confianza resultará en apoyo y ayuda práctica. Una asociación será sometida a escrutinio.
Para los nacidos en esta fecha: usted es aventurero, innovador y caritativo. Es imaginativo y sociable.
MARTES 7 DE MARZO DE 2023 15 VIDA +
CRUCIGRAMA SUDOKU
SONY MUSIC
DANIEL PAULINO
Segunda mejor clasificada dentro de la categoría k44 -52 kilogramos, Jessica García apunta a ser un referente dentro del parataekwondo, tras una carrera de constante esfuerzo en la búsqueda de oportunidades dentro del deporte de alto rendimiento, con experiencia vasta inclusive en la modalidad de taekwondo tradicional.
En entrevista para 24 Horas, la taekwondoín afirma vive actualmente convencida de haber tomado, junto con sus padres, la mejor decisión de haber incursionado en el deporte a pesar de haber tenido que sortear diversos obstáculos por su discapacidad, en una época en la que no existía la categoría de parataekwondo y tenía que sobrellevar ciertas críticas sociales al respecto.
“Yo inicié practicando y haciendo combates con personas normales y siempre intentaba quedar entre las mejores y ser al menos seleccionada por mi Estado, pero nunca se me daba la oportunidad por mi discapacidad en la extremidad del brazo izquierdo, ya que era muy fácil que metieran puntos” señala García.
La originaria de Mérida, Yucatán, destaca su propia fortaleza y ganas de superarse, como sus principales cualidades como atleta con un firme objetivo de que su nombre suene dentro del deporte no convencional, luego de 19 años dedicada a la disciplina.
Con la apertura del parataekwondo en 2016 Jessica retoma el deporte de alto rendimiento, para cumplir el sueño que siempre tuvo, para hoy ser una de las principales cartas mexicanas en la disciplina. “Quiero demostrarme que sí lo puedo lograr y que el nombre de Jessica García suene diferente y saber que lo extraordinario es mejor que lo habitual”.
Luego de tres experiencias internacionales en Campeonatos Mundiales, la mexicana afirma que a pesar de que valora cada una de las preseas que ha obtenido en su carrera profesional, hoy fija su objetivo en cambiar el color de la medalla en su categoría, luego de obtener dos bronces en las últimas ediciones mundialistas. “Una medalla mundial, aunque sea bronce, es el resultado del trabajo que ha venido realizándose desde hace años”.
“Lo que hay detrás de cada medalla, cada entrenamiento o los sacrificios que uno tiene que hacer para cumplir sus metas, son muchas veces lo que vale más la pena”, añade Jessica.
Aunque afirma que a nivel internacional Turquía parte como la principal potencia a medirse y a Brasil en un renglón continental, Jessica destaca que la firme convicción de siempre tratar de ganar medallas en todas las competiciones a donde va la selección nacional, ha hecho que las distintas delegaciones y rivales volteen a ver al equipo tricolor. “Los resultados hablan por sí solos y México es un rival fuerte de enfrentar”.
Con miras al futuro dentro del deporte, García ya cuenta con su clasificación a Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y establece
Taekwondo mexicano se lleva 7 medallas en Las Vegas QUÉ HAY
La Selección Mexicana de Taekwondo tuvo una brillante participación en el Abierto de Estados Unidos, celebrado el fin de semana en Las Vegas. El equipo mexicano se consagró como subcampeón del torneo al acumular tres medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, solo por detrás de Corea del Sur, en un evento que contó con la participación de cerca de 1,500 atletas. Las preseas de oro estuvieron a cargo del campeón mundial, Carlos Sansores. /24HORAS
JESSICA GARCÍA, SU ESFUERZO LE OTORGA CONFIANZA
EL PARATAEKWONDO ESTÁ EN SU SEGUNDA OLIMPIADA, TRAS SER AGREGADO EN TOKYO 2020. Y LA ATLETA NACIONAL SE PERFILA COMO UNA DE LAS MEJORES
PARA HOY
LO QUE DEBES SABER
En 2005 la Federación Mundial de Taekwondo creó la modalidad de Parataekwondo. El primer campeonato mundial de la categoría se realizó en 2009, en Bakú, Azerbaiyán. A partir de 2015, se estableció el Sistema de Ranking Mundial por la Federación Mundial. Para el último mundial, se contó con la participación de 120 paratletas de 37 distintas nacionalidades. Juan Diego García se convirtió en el primer campeón olímpico en Tokyo 2020 en la categoría K44-75 kg.
Jessica García, seleccionada mexicana en Parataekwondo
como principal meta los próximos campeonatos mundiales y mantener su ranking, dentro de las tareas inmediatas, con miras a París 2024 y una potencial clasificación directa.
Tras lo vivido en su carrera y la larga espera que realizó para una oportunidad como seleccionada
EMPATE SIN GOLES EN TOLUCA
Diablas y Pumas no pasaron de una igualada sin goles en el partido correspondiente a la jornada 8 del Clausura 2023 en la LigaMX Femenil, para que ambas instituciones mantengan su proceso inestable dentro del campeonato mexicano.
En un juego que contó con propuestas ofensivas, pero al mismo tiempo limitadas, por parte de ambos cuadros, fue la visita quien estuvo más cerca de encontrar la diferencia favorable en momentos puntuales, para que la guardameta local, Kayla Thompson, siguiera como la principal figura del encuentro.
Las dirigidas por Jonathan Lazcano establecieron rápidamente un estilo de juego que fundamentó su dominio en mayor posesión y una predisposición natural a buscar atacar mediante jugadas en táctica fija, con hasta cuatro tiros de esquina y diversas faltas en área rival.
Pese a verse superadas en momentos puntuales del juego, por la propia dinámica del encuentro, Toluca logró finalizar el encuentro con mayor producción ofensiva, ante la practicidad con la que jugó el equipo de Gabriel Velasco para
nacional, Jessica García indica que la convicción y persistencia son fundamentales para cumplir los sueños que todos tengan. “No importa la edad que tengas, el tiempo que te lleve, ni los obstáculos que tengas, siempre debe persistir en ese objetivos que quieres y no darte por vencido”.
concluir con cuatro remates a portería.
Pumas hizo el mayor esfuerzo físico en búsqueda de lo que hubiese significado su tercer victoria en la presente temporada, pero terminaron por conformarse con la igualdad que los hizo sumar un punto más a su causa, para alcanzar la suma total de ocho puntos en la misma cantidad de partidos jugados.
Toluca alcanzó los cinco puntos y su segundo empate del semestre, que significa la segunda semana de las Diablas sumando unidades, para establecerse en la decimoquinta posición general.
Para la siguiente semana, Pumas tendrá un complejo pero asequible rival, cuando reciban a Puebla, en una pelea directa entre equipos de circunstancias similares, ubicados actualmente en las posiciones doce y trece respectivamente, con la diferencia que las poblanas llegarán con una victoria en su último registro. Toluca enfrentará a Atlético San Luis, como uno de los equipos que mayor evolución positiva ha tenido en el presente torneo, actualmente ubicadas en la décima posición general con 10 puntos. /24HORAS
16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MARTES 7 DE MARZO DE 2023
CHAMPIONS LEAGUE Chelsea vs. Dortmund 14:00h. Benfica vs Club Brujas 14: 00h. CONCACAF CHAMPIONS LEAGUE CONFERENCE LEAGUE NBA Violette A.Club vs. Austin FC 17:00h. Alianza vs. Philadelphia 19:00h. Tigres vs. Orlando City 21:00h. Tauro vs. León 17:00h. Olimpia vs. Atlas 19:00h. White Caps vs. Real España 21:00h. Lazio vs. AZ 11:45h. Pistons vs. Wizards 18:00h. Magic vs. Bucks 18:00h. Knicks vs. Hornets 18:30h. Timberwolves vs. 76ers 18:30h. Thunder vs. Warriors 19:00h. Rockets vs. Nets 19:00h. Mavericks vs. Jazz 19:30h. Lakers vs. Grizzlies 21:00h. RESULTADOS DE
JORNADA @CONADE @TOLUCAFEMENIL
LA
No todos llegan a una selección nacional, ni tienen el valor de enfrentar el alto rendimiento”
LIGA MX FEMENIL LIGA PREMIER LA LIGA SERIE A Toluca 0-0 UNAM Brentford
Osasuna 0-0
@USCREMONESE
3-2 Fulham
Celta de Vigo Torino 1-0 Bolonia Sassuolo 3-2 Cremonese