Previo a la peregrinación anual de la Arquidiócesis de Puebla, se registra un incremento de fieles católicos en la autopista México-Puebla rumbo a la Basílica de Guadalupe.



Previo a la peregrinación anual de la Arquidiócesis de Puebla, se registra un incremento de fieles católicos en la autopista México-Puebla rumbo a la Basílica de Guadalupe.
Por dejar una ciudad destrozada, sucia, abandonada, sin patrullas y sin sistema de videovigilancia, Claudia Rivera Vivanco carece de autoridad moral para hacer críticas sobre el estado que guarda la actual administración capitalina, sentenció el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez. Aseguró que las y los poblanos son testigos de su herencia, e incluso perdió las elecciones por amplio margen. POLÍTICA P. 3
Al realizar una gira de trabajo por la Sierra Norte de Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que la finalidad de poner a su alcance el esquema de videovigilancia es eficientar la atención ciudadana antes, durante y después de la comisión de algún delito.
Se dotará a municipios de conexión al C5: SSCP
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Martínez Amador, amagó a las dirigencias de los partidos aliados PRI y PAN con un divorcio exprés antes de las elecciones de 2024. La idea de abandonar al barco aliancista tiene que ver con el trato que a ese partido le han dispensado en la integración de las candidaturas en Coahuila y Estado de México, en donde habrá procesos este 2023. No gusta al PRD que las franquicias dominantes lo vean como el pariente pobre.
Hasta se aventó Martínez Amador la puntada de vaticinar una competencia exitosa sin aliados, porque en el PRD “nos alcanza solos” para ir sin ningún tipo de aliado político.
¿Será?
El asistente personal de Miguel Barbosa, José Luis Nájera, fue nombrado director del Colegio de Bachilleres de Puebla. Se trata de un servidor público con virtudes que pocos logran reunir: decencia y discreción.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina honra su palabra, como ha sucedido desde que el Congreso de Puebla lo designó mandatario, tras el deceso de Miguel Barbosa.
Y sin embargo, la designación causó enojo entre un diminuto grupo que vive de la frustración. Ese enojo, por cierto, no se vio cuando el COBAEP era utilizado como botín por un grupo de saqueadores que vivieron de la transa en los gobiernos del PAN.
¿Será?
Antorcha Campesina vive como las bailarinas exóticas en retiro: de la fama.
En las últimas horas, la agrupación que dirige a perpetuidad la familia Córdova Morán levantó la voz por una nota que circuló en medios, en la que informa de la invasión de un predio en el sur de la ciudad. Dijeron, con las vestiduras rasgadas, que era una falsedad porque los medios siempre mienten.
¡Ay ajá!
¿Será?
Ya salió el peine. El diputado del Partido Acción Nacional, Eduardo Alcántara Montiel, confesó a la periodista Viridiana Lozano que recibió una oferta difícil de rechazar.
Sería secretario de Economía a cambio de votar por la propuesta de hacer gobernador sustituto al autodidacta, tras la muerte del mandatario Miguel Barbosa.
¿Será?
INSTITUCIONAL. Por la crisis de derechos humanos que vive el país, la trata es sólo uno de los crímenes de alto impacto que benefician a las bandas criminales.
En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las carpetas de investigación por trata de personas han aumentado 45.8%, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); sin embargo, expertos coinciden en que hay una cifra negra en este delito (que no se denuncia) de hasta 90%.
El delito de trata incluye la explotación sexual, el trabajo o servicios forzados y la mendicidad forzosa, entre otros.
Al cierre de 2019, el delito registró 547 carpetas de investigación, mientras al cierre de 2022 se registraron 798.
Con 241 registros, el Estado de México es la entidad que lidera la lista, seguido de la Ciudad de México, con 169; Nuevo León, con 74; Baja California, con 70 registros, y por último Chihuahua y Puebla, con 28 cada uno.
En tanto que los estados que menos registros tienen son Sonora y Campeche, sin ninguna carpeta de investigación; Tlaxcala, Durango y Guanajuato, con una; y Nayarit, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, con 2.
Para Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe, los crímenes de alto impacto, como la trata de personas, es-
tán vinculados con el escenario de guerra que, aseguró, México enfrenta desde hace 15 años.
En entrevista con 24 HORAS, el especialista destacó que el crimen organizado trasnacional tiene en México “un paraíso de impunidad”, que permite que todos los delitos se multipliquen.
“Lo podemos ver en otros crímenes de alto impacto como la desaparición, los homicidios y también por supuesto el crecimiento de los grupos criminales, la disposición de armas, más de 17 millones de armas ilegales que circulan y todo esto tiene como evidencia los altos índices de impunidad y corrupción, especialmente de cada 100 delitos que se denuncian el 96% quedan en impunidad”, sostuvo.
“El delito de trata es sólo uno de los crímenes de alto impacto que se están viendo beneficiados con la crisis institucional de derechos humanos, los altos niveles de corrupción y obviamente la fragilidad de las instituciones para poder investigar sancionar a los responsables”, apuntó.
El coordinador de Tejiendo Redes añadió que en desacuerdo con diversos análisis, se reducen los homicidios, pero se incrementan las desapariciones. / MARCO FRAGOSO
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, se verá de nueva cuenta este viernes 10 con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Colegio del Aire, en Zapopan, Jalisco, durante la ceremonia conmemorativa del CVIII Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana.
Se trata de la segunda ceremonia en la que el poblano coincide con el jefe del Ejecutivo federal después del fin de semana, en Querétaro –en la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México- donde Armenta Mier pronunció lo que pudo haber sido la mejor pieza oratoria frente a los poderes de la Unión.
“A partir de 2018, por mandato soberano de más de 30 millones de mexicanos, ha iniciado la cuarta etapa de la transformación; el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabeza, acompañado del Poder Legislativo y sin menoscabo de la independencia de los poderes públicos, esta fase histórica en esta vida de la nación”, dijo el poblano cuando ya el hierbazal ardía por el gesto de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, que decidió quedarse sentada ante la llegada del Ejecutivo.
La de Armenta fue una defensa no sólo por la decisión de la ministra Piña Hernández, sino por el reproche velado del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, cuando dijo que “la supremacía de la Constitución se afirma sobre el poder de los ejércitos revolucionarios y de sus caudillos”.
Los seis minutos de la alocución del senador poblano le permitieron adquirir oportunidad, profundidad y prestancia frente a quienes habían visto con sospecha la convicción de quien llegó a Morena a invitación de César Yáñez Centeno, el subsecretario de Desarrollo Democrático en Gobernación.
La presencia frecuente en los próximos meses entre el presidente del Senado de la República y López Obrador deberá ser visto por el poblano como la oportunidad de oro para voltear la mirada presidencial a una causa que no es furtiva ni secreta para nadie: la búsqueda de la candidatura a gobernador en 2024.
La encuesta de Rubrum de este miércoles 8 de febrero, coloca a Armenta Mier como el candidato natural de Morena en 2024. Se trata de una firma especializada en estudios de opinión que es tomada como una referencia en San Lázaro y el Senado, y por diversas instituciones públicas del gobierno federal.
De acuerdo con este estudio, el orador en el Teatro de la República del fin de semana pasado obtuvo un 40.1 por ciento de los votos a la pregunta sobre quién deberá ser el candidato en 2024; el coordinador de los diputados, Ignacio Mier Velazco, a la zaga, lejos, con 15.8 por ciento.
Y sin embargo Armenta Mier, como el resto de los perfiles que aparecen en la encuesta de Rubrum, sabe que en política no siempre 1 más 1 suman 2.
De febrero al último trimestre de 2023 deberán suceder muchas cosas, antes de la definición de Morena para escoger su carta para competir con solvencia en la búsqueda de la permanencia en el poder público que, en 2019, ganó Miguel Barbosa, fallecido el 13 de diciembre de 2022.
CAOS. Con la morenista proliferaron los ambulantes y la inseguridad, denunció.
Prioridad. Eduardo Rivera Pérez aseveró que como responsable de la ciudad, todos los días revisa estrategias
JOSÉL MOCTEZUMA
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco no tiene autoridad moral para criticar la inseguridad que se vive en la capital, pues afirmó que ella dejó una ciudad destrozada y acabada, y ahora se está rescatando.
Así respondió ante la crítica a la estrategia de seguridad implementada por el edil que ha permitido un aumento exponencial de diversos
La legitimidad de las elecciones en México estaría en riesgo con la puesta en marcha del llamado Plan B de la Reforma Electoral del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La encargada de despacho de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Verónica Sandoval Castañeda, consideró que se trata de un proyecto que vulnera los derechos políticos de los ciudadanos.
“Entre otras muchas afectaciones, también se viola el derecho al voto y a la identidad, debido
delitos, en comparación de la administración de la morenista.
Rivera Pérez consideró que la expresidenta Claudia Rivera Vivanco no tiene la autoridad moral para hacer una crítica al Gobierno de la ciudad.
Refirió que algunos de los delitos que criticó, como el narcotráfico y robo a transporte en carretera, no son competencia del municipio.
"Yo le pediría que tuviera más cuidado en el sentido de lo que expresa, porque los y las poblanas saben del gobierno que ella hizo y ellos tienen la mejor opinión, a las pruebas nos remitimos, este gobierno sí está trabajando en materia de seguridad".
Al final, el alcalde precisó que en su admi-
a las modificaciones que impactarán en la organización de los mexicanos”.
Indicó que el proyecto que se analizará y discutirá en San Lázaro contempla eliminar 77.6 por ciento de las plazas laborales a nivel local y distrital, de forma que sólo se mantendrían 19 de las 85 existentes.
Además, Sandoval Castañeda mencionó que la reducción de los funcionarios electorales complicaría la organización y realización de las elecciones constitucionales en Puebla.
La encargada de despacho del INE en la entidad aseveró que se incrementaría la posibilidad de que existan errores que comprometan la transparencia y legalidad de los resultados. / MIRIAM
ESPINOZA
No tiene autoridad moral para criticar al Gobierno de la ciudad, porque la ciudad, aquella que critica, la dejó destrozada, acabada, sucia, abandonada, y eso no lo digo yo, de eso son testigos las y los poblanos"
EDUARDO RIVERA PÉREZ Presidente Municipalnistración se ha invertido en adquirir y rescatar patrullas, se han graduado 300 policías en un año, la aplicación de Alerta Contigo y más ventanas ciudadanas, atención que no ha hecho ningún municipio del país.
El dirigente del Partido Verde, Jaime Natale Uranga, afirmó que el PAN no tiene calidad moral para criticar el programa de verificación vehicular.
Esto, luego de las declaraciones de Augusta Díaz de Rivera, dirigente del albiazul, quien dijo es un esquema recaudatorio.
Afirmó que la presidenta de esa fuerza política sólo tiene como finalidad buscar rentabilidad de esta situación rumbo a las elecciones del 2024.
Dijo que solo basta recordar que, en su momento, desde Acción Nacional se respaldaron las acciones con fines recaudatorios puestas en marcha en el sexenio de Rafael Moreno Valle,
gobernador de ese partido.
“¿Con qué calidad moral nos habla cuando ellos concesionario todo, nos endeudaron?, ¿ya se les olvidó el Museo Barroco, se les olvidó la Rueda, la concesión del agua y la Ley de Expropiación? ¿Con qué calidad moral hablan ellos en estos momentos?, por supuesto que quieren sacar raja política”, cuestionó.
De esta forma, el también legislador por el PVEM llamó a dejar a un lado la doble moral y frenar su crítica sobre el programa de verificación vehicular.
Agregó que se debe reconocer que las autoridades determinaron flexibilizar los requisitos para el proceso de verificación en la entidad. / MIRIAM ESPINOZA
Ante la popularidad del reto del clonazepam, el alcalde Eduardo Rivera ofreció trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Salud estatal para evitar que esta tendencia ponga en riesgo a los menores de edad de la capital.
La mañana de este miércoles, dijo que hasta el momento no se ha presentado ningún caso en Puebla, por ello pidió a los padres de familia reforzar la atención hacia los jóvenes y adolescentes para estar al tanto de la salud mental de sus hijos.
Explicó que en caso que la SSA establezca
una estrategia de prevención del consumo de medicamentos controlados entre menores de edad, el Gobierno de la ciudad está dispuesto a colaborar e, incluso, a revisar que las farmacias no vendan estos medicamentos sin receta.
Lo anterior, durante la entrega del apoyo número 500 del esquema de Apertura a la Palabra, el cual benefició a Renato Velazco y Kevin Gálvez, quienes pudieron abrir la octava sucursal de Crepería de Barrio en la colonia San Manuel, empresa que genera 48 empleos directos. /STAFF
SE IMPLEMENTÓ PARA EVITAR BURLAR LAS MULTAS
REVISIÓN. El edil indicó que de ser necesario, se verificará que las farmacias no vendan estos medicamentos sin receta.
Aclaración. La Sindicatura está a la espera de un tercer amparo para posteriormente dar respuesta ante tribunales
La Sindicatura del Ayuntamiento de Puebla confirmó la notificación sobre dos amparos de particulares en contra de la aplicación de arañas inmovilizadoras, argumentando que es una medida anticonstitucional, así lo reveló la titular del área, Guadalupe Arrubarrena García. La funcionaria indicó que están a la espera de un amparo más en contra de esta medida y posteriormente dar respuesta sobre la constitucionalidad del método ante los tribunales federales.
“Hay tres amparos; sin embargo, el viernes solo fuimos notificados de dos de ellos que versan sobre la constitucionalidad que viene en el Coremun. Estamos esperando la
resolución”, reiteró. La síndico expresó que los quejosos están en contra de las modificaciones que se realizaron al Coremun, mismas que permiten aplicar los inmovilizadores mecánicos a particulares que ocupen los parquímetros cuando su vehículo no tenga placas. Comentó que se tenía contemplado que durante el transcurso de este miércoles recibirían la notificación del tercer amparo.
Los años tuvieron que pasar muy lentamente para que las verdades detrás de la masacre que padeció la comunidad de Allende, en el estado de Coahuila, fueran poco a poco develadas.
También se hizo a través de la plataforma Netflix, con la docuserie “Somos”, refugio de otras denuncias, donde ya hay una numerosa base de datos que cuenta este doloroso pasado.
El legado de la guerra contra el narco y
CASOS. La funcionaria recordó que los inmovilizadores sólo se utilizan para las unidades que violan la norma.
Arrubarrena García recordó que los inmovilizadores mecánicos sólo se utilizan para las unidades que violan la norma, como no traer placas, además de cometer una infracción dentro del área de parquímetros.
“Tenemos que recordar que solo se aplican las arañas para autos que violen el reglamento, como no contar con placas, si se estacionan en una entrada o en un lugar que no es cajón de estacionamiento”, concluyó.
Agrupaciones feministas anunciaron la marcha incluyente “Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre”, la cual se realizará el próximo 8 de marzo desde la Fiscalía General del Estado al Zócalo de Puebla. Colectivos Bisexuales Puebla, Lesbianas Puebla y 33 Mujeres hicieron un llamado a sumarse a la movilización del 8M. A las 15:30 horas se reunirán en la Fiscalía para salir a las 16:00 rumbo a la Plaza de Armas. /STAFF
los gobiernos que han convivido con ella y el rasero de la impunidad son denunciados con producciones como “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, “Duda razonable”, “Los días de Ayotzinapa”, “A plena luz” o “Hasta los dientes”.
Más de una década atrás, en el año 2011, las vidas de los habitantes de un pequeño pueblo fronterizo cambiaron para siempre cuando la ciudad fue golpeada, sin aviso, por una tragedia provocada por una operación de la DEA que salió mal.
La trama se incrusta en las administraciones de la familia Moreira, escandalosamente señaladas por la irrupción de Los Zetas y la dominación geográfica del territorio del norteño estado.
Recientemente, el apellido de abolengo entre los priistas ligados al peñismo salió a relucir en el llamado Juicio del Milenio, que se lleva
contra Genaro García Luna en la ciudad de Nueva York.
Ahí brincaron al escenario público las declaraciones de Héctor Javier Villarreal, secretario de Finanzas de Coahuila en el Gobierno de 2005-2011, quien asegura que supuestamente Humberto Moreira operaba para limpiar la imagen del policía del panismo ante los medios de comunicación.
“Lamento observar un relato tan disparatado por parte de un delincuente, el Sr. Héctor Javier Villarreal el cual, en sede judicial y bajo juramento, con facultades legalmente delegadas en los cargos que se le encomendaron, como Secretario de Finanzas del Gobierno de Coahuila”, refirió el exgobernador en un comunicado, como respuesta a su involucramiento en una trama de Gobierno, narcotráfico y sus ligas.
Apenas ayer visitó Puebla Rubén, el menor de los hermanos gobernadores priistas Moreira, para presentar un libro que versa sobre el “Jaque Mate al crimen organizado”, en el que presume una supuesta “estrategia mul-
2228678674
tidimensional para la paz”, desarrollada en territorio coahuilense.
En entrevista posterior al evento, el político descalificó los señalamientos contra su hermano, aludió diversas inconsistencias entre lo declarado durante el juicio que enfrenta en Estados Unidos, Genaro García Luna.
Ahí estuvo rodeado de priistas y panistas, a quienes ahora llama aliados y con quienes departió la velada; dio instrucciones a la prensa sobre cómo cubrir la inseguridad y se vanaglorió de ser coordinador de los diputados federales priistas.
Nadie como él para hablar del combate al narcotráfico y de cómo se incendia una entidad por el trasiego de sustancias ilícitas.
Mientras en el archivo de la historia queda lo vivido, y apenas documentado, de la masacre de Allende ligada a la vida de los Moreira, para siempre.
Hasta el cierre del primer semestre de este año podría regularizarse el abasto de semiconductores básicos para la producción de distintos giros industriales. No obstante, se mantendrán los paros técnicos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla (Canacintra), Luis Espinosa Rueda mencionó que estos cortes en la producción ya representan una situación preocupante para la industria automotriz de Puebla y el resto del mundo, así como a las proveedoras que dependen de ello. Puntualizó que los semiconductores repre-
Luto. Durante el mes de enero se registraron 17 defunciones y para lo que va del mes de febrero aumentó la cifra en 7
JESÚS OLMOS
La Secretaría de Salud informó que el estado tiene mil 256 casos activos de SARS-CoV-2, entre ambulatorios y hospitalizados, distribuidos en 55 municipios.
Asimismo, durante la videoconferencia matutina con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informaron que en las últimas 24 horas hubo 34 nuevos casos de Covid-19.
En cuanto a las defunciones, se registraron dos a causa de este virus, ambas personas con comorbilidades y con una edad de 94 y 82 años. Con lo anterior, suman 7 decesos en lo que va del mes de febrero y 24 en lo que va del año.
La mayoría de los fallecidos han sido personas de la tercera edad con diversas comorbilidades, además de que no completaron sus esquemas de vacunación contra el padecimiento.
Respecto a los hospitalizados, la dependencia da a conocer que hay 37 pacientes, de los cuales cinco requieren de ventilación mecánica asistida.
sentan una materia prima esencial en la cadena de producción de vehículos.
Dijo que el abasto de semiconductores se irá normalizando con el paso de las semanas y para la mitad del año se podrá tener un flujo constante de chips para el armado de autos en Puebla.
Mencionó que las armadoras con presencia en Puebla ya toman medidas para proteger a su plantilla laboral ajustando su calendario de producción en función de la disponibilidad de componentes para la fabricación de autos.
ALARMAN. El desabasto ya generó paros técnicos en la industria automotriz.
La Secretaría de Salud exhorta a las y los poblanos a seguir con las medidas para prevenir el virus tales como: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y sana distancia; así como a completar su esquema de vacunación, continuar con los refuerzos y/o iniciar esquema de vacunación en los 18 módulos permanentes instalados en el estado.
En Puebla suman más de 17 mil fallecidos y cerca de 200 mil casos acumulados por esta enfermedad, que llegó al territorio estatal por allá del mes de marzo del 2020.
DATOS PACTO Poblanos realizan sus actividades cotidianas con medidas sanitarias.
UNIDAD Productores respaldan el trabajo que realiza la Secretaría.
de comercialización de los derechos de transmisión fue otro asalto al aficionado mexicano, que a pesar de todo continúa jornada a jornada muy pendiente de lo que sucede con sus equipos.
CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ
En mi última participación en este espacio, busqué dejar en claro que las promesas de cambio tras el “exhaustivo” análisis de sesenta días a los problemas y posibles reformas, desde el “regreso” de los torneos largos a la reducción de extranjeros y el final del repechaje, entre otras ocurrencias, dejan en claro la calidad del producto que es el fútbol mexicano. Sin embargo, hay que señalar que las decisiones
Inmediatez. La finalidad es hacer eficiente la atención ciudadana ante la comisión de algún delito en la entidad
MIRIAM ESPINOZA
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes,propusoquelosmunicipiosqueactualmente cuentanconelesquemaC2tenganunaconexión directa con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).
Señaló que ello es con la finalidad de hacer eficiente la atención ciudadana antes, durante y después de la comisión de algún delito.
En el marco de la reunión con alcaldes y mandos policiales de 13 municipios de la región de Xicotepec, dijo que la propuesta empata con los ayuntamientos con instalaciones o planes de edificar estos centros, para que tengan conexión directa con el Complejo Metropolitano de
Recuerdo que en el pasado se criticó fuertemente a equipos como Chivas y Pachuca, que fueron de los primeros en abandonar el modelo de negocio de las televisoras dominantes en nuestro país en ese entonces, concentrándose en su mayoría siete de los nueve compromisos en transmisión abierta, pero en la actualidad la doble moral y los beneficios económicos han dejado en claro la situación ahora opuesta.
Para este año apenas sumamos cinco fechas, cuarenta y cinco duelos donde se ha celebrado que en alguna de estas se ha roto el récord de anotaciones, intentando convencer a la afición mexicana de que tiene un producto de calidad, cuando el análisis se queda muy corto ya que esta situación
es señal de todo lo contrario, de esos cuarenta y cinco juegos disputados, tan solo diecisiete han sido transmitidos (dieciséis descontando el pendiente de Mazatlán vs León) lo cual indica que sólo un 33% se han transmitido de forma libre.
Por lo demás los números son escandalosos, ya que si el aficionado común busca seguir a sus equipos por las distintas plataformas, América, Atlas, Chivas, Cruz Azul, Necaxa, Santos, Tigres Toluca y Pumas están con TUDN y sus plataformas Vix y Vix Plus, con un costo mensual de $119.00 (1,428.00 anual); le sigue Fox Premium, con un costo de $110.00 (1,320.00 anual) mensuales ofreciendo los compromisos de Xolos, Juárez, Querétaro, León, Pachuca y Monterrey, pero que ha sido muy criticado en Twitter por la calidad de sus transmisiones, desde lo técnico y hasta sus narradores; Star Plus reúne las transmisiones del San Luis, Mazatlán y Puebla con un costo de $119.00 (1,428.00 anual), la cuenta se va hasta los $349.00 mensuales, contemplando que los compromisos de León y Pachuca son transmitidos en su mayoría
CENTROS MUNICIPALES TENDRÁN APOYO VISUAL
Seguridad que opera en Cuautlancingo.
“Es fundamental que contemos con su apoyo, que sigamos contando con su compromiso y que con un actuar claro, transparente y apegado a derecho la ciudadanía reconozca el trabajo”.
Resaltó su política de un mando estatal coordinado, el cual se encargará de organizar las labores de seguridad pública, pero sin asumir la
responsabilidad que le corresponde a cada uno de los 217 municipios.
Además, el mandatario señaló que para facilitar la capacitación de los elementos de seguridad de los ayuntamientos, se establecerá que los cursos a cargo del Consejo Estatal de Coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública sean en las cabeceras municipales.
vía YouTube en Claro Sports, pero los juegos restringidos necesitarían una suscripción de $115.00 (1,380 anual) lo cual llevaría la cuenta hasta los $463 ($5,556.00 anual) eso sin contar que cada uno de estos servicios necesita una buena conexión a internet, donde los planes básicos rondan los $300.00 y $350.00. El tema es que cuando se pone en contraste la calidad del producto con lo que cuesta el servicio de Paramount Plus, que ofrece todos los partidos de la Premier League –considerada por muchos como la mejor liga del mundo- por un costo mensual de $75 ($900 anual), los dueños del futbol mexicano tienen mucho que mejorar para que valga la pena lo que cobran por su producto, pero es ahí donde también, como consumidores, necesitamos hacer un autoanálisis, ya que si seguimos consumiendo sin exigir, somos parte del problema.
ASAMBLEA La propuesta la hizo en el marco de la reunión con alcaldes y mandos policiales de la región de Xicotepec.
Nueva York. La defensa del exsecretario de Seguridad indicó que su cliente podría testificar en la Corte
En el día 13 del juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, la Fiscalía presentó fotografías de la casa en Morelos del exsecretario. Además, anunció que llamará a su último testigo la próxima semana. En la audiencia de ayer, los fiscales intentaron presentar una lista de pruebas en las que destacan fotografías de una propiedad en Morelos; de un Mini Cooper verde y otros vehículos de lujo, encontrados en la computadora de García Luna y que buscaban vincular con los sobornos dados al exfuncionario.
Sin embargo, el juez Cogan dijo que sólo admitiría las fotos de bienes que demostraran ser del exsecretario, lo que puso a la Fiscalía en jaque y sólo mostraron fotografías de la casa en Morelos.
Además, La Fiscalía anunció que llamará a su último testigo la próxima semana, lo que no fue bien recibido por la defensa, a quien en un inicio se le había informado de que los interrogatorios iban a tomar seis semanas por los 70 testigos que anunció la Fiscalía.
El abogado de la defensa, César de Castro, dejó abierta la posibilidad de que el arquitecto de la lucha contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) suba al estrado para defenderse.
“Es una decisión de él (García Luna)”, dijo a la prensa en una breve entrevista al término de la audiencia, que fue mucho más corta que las anteriores.
Sin embargo, la Fiscalía anunció que, pese a su recorte de testimonios, la próxima semana subirá al estrado un testigo significativo, cuya identidad no ha sido revelada.
AGENTES TESTIFICAN
En la audiencia de ayer testificaron los agentes Iván Carrera, de la DEA, que participó en la detención del exfuncionario en Dallas (Texas) en 2019;
Se tiene que demostrar si el exmandatario Felipe Calderón Hinojosa se benefició de los negocios ilegales que llevaron a su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, a acumular riqueza, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional indicó que hay aspectos en la vida que no se pueden ocultar, y más si tienen que ver con la ilegalidad.
“Independientemente de todo, lo que creo es que hay cosas que no se pueden ocultar e incluso, en asuntos que tienen que ver con delitos o criminalidad, se aconseja que para llegar a la verdad hay que seguirle la pista al dinero”, dijo.
“Tiene que demostrarse, si él sa-
bía y era beneficiario de los negocios ilegales que llevaron a García Luna a acumular muchísimo dinero, vamos a esperar”, agregó.
Desde el Salón Tesorería, el primer mandatario negó que esté influyendo en el caso de Genaro García Luna, y que haya tratado el tema con su homólogo Joe Biden y con el embajador Ken Salazar.
“Imagínense se trata de la autoridad judicial de Estados Unidos, todavía si se tratara de la FGR de México, que es independiente y autónoma, y no me atrevería a darle instrucción. ¿Cómo voy a tener el control del poder judicial de Estados Unidos? Al señor García Luna nunca lo traté”, expresó. / MARCO FRAGOSO
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que no ha hablado sobre el juicio en contra del exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, con el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que declinó dar su opinión al respecto.
Este miércoles, en conferencia de prensa en la Casa del Embajador de Estados Unidos en México, Salazar aseguró: “Yo nunca he tenido conversación con el presidente López Obrador sobre García Luna, entonces no tengo comentario en eso”.
Asimismo, declinó a hablar más del tema: “Este día quiero enfocar(me) en lo que estamos haciendo nosotros aquí en este proyecto que ya llevamos de trabajo; esos temas estarán y están en las cortes y esperamos que el sistema trabaje para que nos dé los resultados que van a salir ahí”.
avenida Paseo de la Reforma. Esto, previo a presentar el nuevo jardín polinizador que se levantó en la barranca trasera del lugar, en colaboración con el Gobierno mexicano y la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre (NFWF, por sus siglas en inglés), una acción que refleja “de qué manera vamos, los Estados Unidos y México, luchando contra el cambio climático”.
PRUEBAS. Genaro García Luna enfrenta tres cargos por narcotráfico y uno por falsedad de declaraciones.
George Dietz, un empleado del Departamento de Justicia.
También estuvieron Marlene Tarantino, la funcionaria que revisó la solicitud migratoria de García Luna en 2019, y Egbert Simon, un oficial que también estuvo involucrado en ese
proceso, esto porque al entrar al país, García Luna declaró no haber cometido ningún delito, por lo que según la Fiscalía, falseó su declaración.
Algunos de estos testigos continuarán su declaración el próximo lunes, ya que hoy no habrá audiencia. / 24 HORAS
Y es que ayer el embajador presentó un nuevo jardín polinizador, plantado en su residencia en la Ciudad de México, para preservar a la mariposa monarca, como parte de los esfuerzos conjuntos de ambas naciones contra el cambio climático.
“Hoy, estamos aquí reunidos por un proyecto histórico aquí en México, aquí en esta casa, y es el de la mariposa” declaró este miércoles el embajador en conferencia de prensa, llevada a cabo en la Casa del Embajador de Estados Unidos en México, sobre
contra la delincuencia organizada “sin ton ni son, cuyas consecuencias hoy sigue pagando el país’’.
La última línea del párrafo anterior es una declaración recurrente del Gobierno cada vez que se le cuestiona el incremento de la delincuencia organizada.
engranev@yahoo.com.mx
El expresidente Felipe Calderón fue echado a los leones por el testimonio del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, quien declaró que el exgobernador del estado, Ney González, “le dijo’’ que el michoacano “le había dicho’’ que la línea era apoyar al “Chapo Guzmán’’.
Quién sabe qué valor le conceda el jurado a la declaración de este delincuente confeso, pero, de entrada, a la 4T le cae como anillo al dedo.
La declaración de Veytia refuerza la narrativa oficial, aunque ésta se contradiga, pues por una parte se trata de fijar en el colectivo la idea de un acuerdo y por la otra se culpa al expresidente de haber iniciado una guerra
“Es culpa de Calderón’’, irremediablemente.
Y si el expresidente tiene alguna responsabilidad, no será por pactar con la delincuencia, sino por no haber descubierto a tiempo las amistades que supuestamente tenía su secretario de Seguridad, Genaro García Luna.
¿Calderón miró hacia otro lado mientras García Luna se enriquecía?
Tendría que hacerse un análisis serio de los golpes que la administración calderonista dio al Cártel de Sinaloa y compararlo con los golpes a otros cárteles
La tarea requiere de meses de análisis.
Calderón ha sido el villano favorito de López Obrador; ni siquiera Peña Nieto, en cuyo sexenio, según el propio Presidente, se dio el mayor saqueo de la historia del país, ha merecido una mención en su homilía mañanera.
Todos los expresidentes son responsables, en parte, de lo que pasa en el país, bueno o malo.
Calderón no es la excepción, como tampoco lo será en su momento López Obrador.
•
•
•
•
Los videos de la gente cercana a la hoy gobernadora Layda Sansores, recibiendo fajos de billetes, ratifican lo denunciado en su momento por la revista Proceso.
Ni modo que lo niegue, con la evidencia de los videos en los que se ve a Armando Toledo Jamit, su actual jefe de oficina, al exsenador priista Raúl Pozos Lanz, convertido a la fe morenista y actual secretario de Educación, y a la senadora Rocío Abreu Artiñano.
Si fueron aportaciones al movimiento, como en su momento justificó el presidente López Obrador el dinero que sus hermanos Pío y Martín recibieron en sobres, esta vez el problema es que la entrega de los recursos -millonarios por lo que se ve- se hizo en una oficina de Gobierno.
Las “aportaciones’’, según los videos ampliamente difundidos, fueron realizados du-
Mientras, la doctora Holly Bamford, directora de conservación del NFWF, señaló que fue realizada una inversión de 20 millones de dólares en el jardín con el objetivo de proteger a la mariposa monarca, principalmente, pero también a otros polinizadores, procurándoles un hábitat saludable.
Ken Salazar añadió que se planean realizar otros tres jardínes de este tipo “en otros lugares en México, en tres consulados más de los Estados Unidos con la frontera, ahí vamos a tener estos jardínes”. / VALERIA CHAPARRO
rante la gestión del hoy embajador de México en República Dominicana, Carlos Miguel Aysa González.
Si, pero el PRI robó más, saldrán a decir los defensores de la campechana.
Puede ser, pero durante su campaña y en lo que va de su administración no se ha cansado de repetir “que no son iguales’’.
Y ya ve.
•
•
•
•
La red de promotores de la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard abarca casi todo el territorio nacional y ha comenzado a moverse con mayor visibilidad.
El fin de semana se llevaron a cabo, de manera simultánea en los 16 municipios más importantes de Puebla, ruedas de prensa para presentar a los liderazgos y expresiones del movimiento civil a favor de Ebrard.
La instrucción es que se difunda ampliamente la trayectoria del canciller como funcionario y servidor público de México y su petición para que en la elección del candidato presidencial de Morena haya piso parejo.
A ver.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Arrasa termoeléctrica de la CFE con salud, economía y producción agrícola en Petacalco, La Unión. En días pasados, habitantes exigieron que la central deje de vaciar sus aguas negras en la bahía, pues carecen de planta de tratamiento.
Talan terrenos del Parque Nacional el Veladero, en Acapulco, para la construcción de caminos, denuncian ambientalistas. Los habitantes acusan que el objetivo es establecer asentamientos irregulares en un área natural protegida.
QUADRATÍN
A tres semanas de la desaparición de los activistas y defensores comunitarios, Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, el Gobierno y Fiscalía de Michoacán anunciaron la recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información fidedigna, útil y oportuna para dar con su paradero.
Este miércoles, el fiscal del estado, Adrián López Solís, firmó el acuerdo 5/2023 de ofrecimiento y entrega de la retribución a cambio de algún indicio; sin embargo, ésta no será válida en caso de que quien otorgue algún dato sea servidor público o algún familiar.
Las evidencias serán recibidas en la Agencia de Inteligencia Criminal, en Periférico Independencia, número 5000, colonia Sentimientos de la Nación, Morelia, Michoacán.
Así como al correo electrónico recompensas@fiscaliamichoacan.gob.mx y al número telefónico 800-890-81-06.
RECUENTO
El 15 de enero, cerca de las 19:00 horas fue la última vez que los familiares de las víctimas supieron de ellos, luego de que ambos asistieron a una asamblea en Aquila, Michoacán. Desde entonces, diversas organizaciones de derechos humanos, familiares y amigos se han manifestado por su localización con vida. Asimismo, han acusado el letargo de las autoridades para llevar a cabo las indagatorias. En tanto, trabajadores de la minera Ternium, que a su vez son comuneros del municipio michoacano, también pararon labores para exigir que se intensificara la búsqueda. / 24 HORAS
Acapulqueños del fraccionamiento Club Deportivo denunciaron la invasión de una hectárea de terrenos en el parque nacional El Veladero con la apertura de brechas, desmonte de áreas de selva baja caducifolia a través de maquinaria pesada, en 2021.
Eco. Aseguran ambientalistas que los estudios de impacto ambiental fueron rechazados por la Semarnat; advierten que promoverán denuncias Manglares de dos comunidades en Acapulco, Guerrero, se han visto amenazadas por nuevas construcciones que, a su paso, han acabado con la vegetación y provocado la disminución de un cauce cercano, a pesar de no contar con los permisos oficiales, denuncian organizaciones ambientalistas locales.
Integrantes del grupo Agenda Ambiental Ciudadana acusaron la tala de bosque de dicho ecosistema y el relleno con tierra en dos puntos de la laguna de Tres Palos, para la edificación de desarrollos habitacionales con muelles.
Uno de los proyectos se encuentra en el poblado Plan de los Amates, en la zona Diamante, a cargo de la empresa Casas Ara, y el segundo se ubica en la localidad de San Pedro las Playas, dirigido por un desarrollador aún no identificado.
Al respecto, Vivian Heredia Hernández, ambientalista e integrante de la organización Habla Bien de Aca, advirtió que sobre esta superficie se pretende construir un puente que afectará más la ya de por sí deteriorada biósfera.
Apuntó que todas las especies de esta zona, al haberse comprobado como principales reguladores del cambio climático, están sujetas a protección especial, de acuerdo con la Norma 059 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde 2010, por lo que la tala y destrucción sin permisos correspondientes, son un delito federal.
Y es que, a su vez, la reducción de superficies donde habitan los manglares genera un desequilibrio en los cuerpos lagunares, añadió.
EXIGEN VERIFICAR OBRAS
Heredia Hernández indicó que existe una solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) promovida para el muelle del desarrollo Puerta del Sol; sin embargo, fue rechazada por la Semarnat en julio del año pasado.
QUADRATÍN
Asimismo, otro ambientalista, quien solicitó la omisión de su nombre, apuntó que el otro punto donde se rellena el cuerpo de agua, cuyo desarrollador aún se desconoce, se ubica frente al poblado San Pedro las Playas y aparentemente también se edifica un muelle.
“Se ve que están comenzando a hacerlo”.
Los activistas por la defensa del medio ambiente exigieron la restauración y la reparación del daño ecológico en ambos casos, pues
ria también fue sacudida por el fenómeno) supera los 11 mil 700, y se informa sobre más de 55 mil personas heridas y al menos otras 380 mil que han buscado refugio en albergues, hoteles del Gobierno, centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.
el nuestro, ofrecieron y enviaron asistencia humanitaria.
ricardomonreala@yahoo.com.mx/@RicardoMonrealA
La madrugada del pasado 6 de febrero, con una magnitud de 7.8 grados en la escala de Richter, se registró el que se considera como el terremoto más fuerte experimentado por Turquía en más de un siglo, que suma ya más de 120 réplicas, incluida una de 7.5, y ha provocando la destrucción de cuando menos 6,200 edificios. El número reportado de personas fallecidas —hasta ahora— en ambos países (porque Si-
En el caso de Turquía, las maniobras de rescate se complican debido al gélido invierno que transcurre y, en Siria, específicamente en la región de Alepo, se vive un doble drama, al ser una zona donde la población ya de por sí enfrenta los terribles efectos de un conflicto armado que llevó a miles de personas refugiadas a vivir en edificios ruinosos y condiciones precarias.
Ante la emergencia, la Organización Mundial de la Salud activó de inmediato una red de equipos médicos, mientras que la OTAN, la Unión Europea y 45 países del orbe, incluido
El mismo lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con los pueblos turco y sirio, y desde el martes el Gobierno de México envió a un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate, conformado por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Cruz Roja y binomios caninos.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha fungido como enlace con la embajada de Turquía en México para difundir un centro de acopio, al que ya comienzan a acudir las ciudadanas y los ciudadanos, con la finalidad de contribuir con ayuda humanitaria a la región devastada por el movimiento telúrico.
Y es que si algo tenemos bastante claro las y
CAMBIO. Entre la tala de bosques de manglar y el vaciado de tierra, han iniciado las obras para construir muelles.
aseguran que carecen de autorizaciones en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat.
Añadieron que las obras de las constructoras les obligaron a promover denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la primera hace dos días en la oficina de representación de Guerrero y otras que esta misma semana interpondrán los integrantes de Agenda Ambiental Ciudadana. / QUADRATÍN
los mexicanos es que la suma de esfuerzos son capaces de hacer la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en los momentos difíciles y de tragedia. Así, de nueva cuenta, la solidaridad, voluntad y determinación de nuestro pueblo han quedado manifiestas frente a un escenario catastrófico y doloroso, en esta ocasión, en tierras distantes.
Lo sabemos, porque lo hemos vivido en carne propia con los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, cuando nos tocó recibir ayuda internacional, pero sobre todo, cuando fue crucial la actuación del pueblo, al demostrar que, por encima de ideologías, filias y diferencias, siguen prevaleciendo nuestros valores, nuestra cultura solidaria y los lazos que nos unen como mexicanos, sin importar cómo ni dónde nos encontremos.
REDUCCIÓN. SSC dice que la baja en la incidencia delictiva se percibe en 15 alcaldías.
Ubicación.Nuevo Centro de Comando y Control, para el primer cuadro de la Ciudad de México, está ubicado en el Museo de la Policía y cuenta con mil 850 cámaras
ARMANDO YEFERSON
El Centro Histórico será una de las zonas más vigiladas en la capital del país. Desde ayer (miércoles) ya cuenta con el Centro de Comando y Control (C2), en el cual mil 850 cámaras de videovigilancia seguiran y reportaran a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cualquier delito o acto irregular cometido, en los polígos A y B, por sus visitantes, comerciantes y habitantes, manifestó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Los perímetros donde se dará la cobertura con el C2 abarcan de Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación, Eje 1 Norte Rayón, Paseo de la Reforma, Eje 1 Poniente Guerrero y Eje Central.
Sheinbaum aseveró: “Al inaugurar el C2 se podrá tener mayor comunicación, será directa, por supuesto, con todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo cual será muy importante porque nos va a permitir tener mucho mayor vigilancia y mucho poder de actuación ante cualquier acto delictivo o irregularidad que se cometa en el Centro Histórico, que es de gran afluencia por los capitalinos y los turistas”.
El nuevo C2 estará ubicado en el Museo de la Policía, lugar donde la mandataria capitalina resaltó que en su administración se ha logrado disminuir la inseguridad en la ciudad debido a la estrategia de Ciudad Segura; los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares); “Jóvenes Unen al Barrio” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
En su intervención, el coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto, Ciudadano (C5), Juan Manuel García, detalló que el C2 del Centro Histórico cuenta con 220 cámaras de videovigilancia, ya que desde 1980 esta área de la capital del país está catalogada como especial.
“El C2 Centro atiende a ocho sectores po-
En los últimos tres años, la Ciudad de México se convirtió en la entidad del país con el menor número de homicidios dolosos, los cuales bajaron en un 47%, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Omar García Harfuch.
Durante la inauguración del C2 Centro Histórico, García Harfuch explicó que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2019 y 2022, en la Capital del país, “pasamos de
tener 15.46 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2019 a cerrar 2022 con una tasa de siete por cada 100 mil habitantes”. Asimismo, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana abundó que de los 16 delitos de alto impacto, entre los cuales están el robo de vehículo, secuestro, homicidio, extorsiones, entre otros, se han disminuido y en algunos casos “estamos en mínimos históricos desde que la Federación tiene registros públicos, es decir, desde 1997”. García Harfuch dijo que se cometieron 31 mil 200 delitos de alto impacto menos en 2022, que en 2019; “es una reducción del 41%, mientras que la media nacional fue de 1%. En lo que se refiere a la incidencia delictiva por alcaldía, al comparar los mismos periodos se observa una reducción considerable en 15 de las 16 alcaldías”.
/ARMANDO YEFERSONCLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA EL ARRANQUE DE LAS OPERACIONES
El C2 nos va a permitir tener mucho mayor vigilancia y mucho poder de actuación ante cualquier acto delictivo o irregularidad que se cometa en el Centro Histórico”
liciales de la alcaldía Cuauhtémoc y tiene 30 posiciones de despacho (...) decidimos tres de los sectores policiales que atendía el C2 Centro, más un sector policial de la zona norte, que en este caso es Congreso para unificarlos y manejarlos de manera especial y así es como nace el C2 Centro Histórico”, expuso.
Este nuevo centro de vigilancia tiene 23 posiciones operativas, respecto al costo del centro, el funcionario precisó que este costó 37.5 mi-
lola-colin@hotmail.com // @rf59
El poder judicial tendrá la responsabilidad de evaluar la constitucionalidad de las reformas a las Leyes Secundarias en materia electoral, aprobadas por el Congreso de la Unión y que según los expertos son violatorias del texto Constitucional.
El presidente López Obrador a finales del año pasado se decía confiado de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), apoyarían su reforma electoral en caso de ser impugnada.
Hoy no creo que diga lo mismo. El titular del Ejecutivo ha descalificado y agredido a
los representantes del poder judicial; y la respuesta a las agresiones la tuvo en el Teatro de la República, el domingo 5 de febrero, durante la celebración del 106 aniversario de la Constitución, allí, la Ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, defendió la autonomía del poder Judicial como pilar de la democracia.
Hay riesgos en la reforma electoral en curso. Hombres y mujeres durante las últimas tres décadas han participado en la construcción de las instituciones electorales que han dado certeza a las elecciones de los últimos años y ahora también se han comprometido en la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Actualmente, en la Corte, ya se recibieron acciones de inconstitucionalidad por parte de los partidos de oposición y por el INE en las dos primeras leyes aprobadas. Ya veremos lo que está por votarse del Plan B en el Senado, que seguro llegará también al pleno de la
llones de pesos, los cuales fueron obtenidos a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública del Gobierno de México. Sobre los objetivos del C2 , García indicó que es dotar de recursos humanos y tecnológicos a las dependencias encargadas de atender vía pública, además de fortalecer la coordinación entre centros del C5 y C2 norte y centro para brindar mejor seguridad a los capitalinos.
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuba relación prioritaria para esta administración.
Corte. En opinión de los expertos es inconstitucional y por ende la SCJN debe invalidar el proyecto electoral de la 4T.
Los 11 ministros del pleno de la Corte tienen la responsabilidad de dar certeza a la democracia, ahora con el pretexto del ahorro (austeridad) se vulnera al INE. En el tema electoral hay tiempos límites. En el máximo tribunal hay un gran rezago de leyes impulsadas por la 4T.
SUSURROS
1.Hoy los focos se dirigen a las instalaciones del PRI en Insurgentes Norte. El encuentro del diputado y presidente nacional de ese instituto político Alejandro Moreno y el senador y líder de la fracción priista Miguel Ángel Osorio Chong. Las diferencias entre ambos personajes de la política son muy fuertes. Veremos los resultados de su conversación.
2. La diplomacia mexicana está trabajando en la recepción el sábado en Campeche del
3. La aspirante a abanderar la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) a nivel federal, Lourdes Medina Ortega, no quita el dedo del renglón por reforzar su apuesta por la unidad empresarial, basta con observar que continúa con su gira de trabajo y recientemente se reunió con miembros de la delegación Coahuila Sureste para dar a conocer su plataforma de campaña. Cabe recalcar que en el evento, en el que estuvo acompañada por el presidente de la Delegación, Eduardo Garza Martínez, así como por los antiguos dirigentes de la misma Daniel Calvert, Jaime Guerra y Everardo Padilla, enumeró sus propuestas de trabajo y desarrollo industrial basado en los ejes de Unidad, Mercado Local, Comercio Exterior y Diseño y Elaboración de Propuestas de Política Industrial.
Los Cascos Blancos, rescatistas de las zonas rebeldes de Siria, imploraron a la comunidad internacional el envío de equipos de rescate para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros tras el devastador terremoto.
Estas zonas no tienen ayuda del gobierno sirio y suelen depender de la ayuda del gobierno de Ankara, que también lucha contra la catástrofe.
“Pedimos a la comunidad internacional que asuma su responsabilidad por las víctimas civiles. Necesitamos que entren en nuestras zonas”, declaró Mohammad Al Chebli, portavoz de los Cascos Blancos. Mientras tanto, un alto responsable de Naciones Unidas urgió al gobierno sirio a facilitar la entrega de ayuda humanitaria en estas zonas: “dejen de lado la política y permitan que realicemos nuestra tarea humanitaria”, pidió El-Mostafa Benlamlih, coordinador de Naciones Unidas en Siria. / CON INFORMACIÓN DE AFP
SUMAN MÁS DE 12 MIL MUERTOS POR EL SISMO EN LA FRONTERA DE AMBOS PAÍSES
Indonesia. Un temblor de 9.1 en Sumatra provocó un tsunami que mató a más de 230 mil personas, el más fuerte de esta época
El terremoto que golpeó la frontera entre Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, con un saldo de más de 12 mil muertos, cifra todavía provisional que aumenta conforme pasan los días, figura entre los diez más mortíferos del siglo XXI.
El 12 de enero de 2010, un sismo de 7 grados mató a más de 200 mil en Haití y dejó a 1.5 millones sin hogar. El temblor convirtió la capital, Puerto Príncipe, en un campo de ruinas. Tras el terremoto, el país se vio afectado por una epidemia de cólera que dejó más de 10 mil personas hasta enero de 2019.
de 6.6 sacudió la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, con un saldo de más de 3 mil fallecidos, casi una cuarta parte de la población. La antigua ciudad de adobe, inscrita en el patrimonio mundial, quedó destruida.
SUMINISTROS. Soldados sirios descargan ayuda enviada por Irak a su llegada al aeropuerto internacional de Alepo.
En diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9.1 frente a las costas de Sumatra (Indonesia) provocó un gigantesco tsunami que mató a más de 230 mil personas en las costas de diez países del sudeste de Asia. Las olas gigantescas alcanzaron una altura de hasta 30 metros.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, reconoció el miércoles “deficiencias” en la respuesta al terremoto que sacudió su país y Siria, en medio de las críticas y la espera de los habitantes por ayuda de su gobierno.
Las redes sociales turcas están inundadas de mensajes de personas que se quejan de la falta de esfuerzos de rescate y búsqueda de las víctimas en sus zonas, especialmente en Hatay. Los funcionarios turcos no hicieron ninguna declaración inmediata sobre la interrupción del servicio.
“Por supuesto, hay deficiencias, es imposible estar preparado para una catástrofe así”, dijo el jefe de Estado, que visitó la provincia de Hatay, una de las más afectadas.
El presidente turco afirmó que 21 mil miembros del personal de rescate fueron desplegados solo en la provincia de Hatay, donde cientos de sobrevivientes esperan ayuda del gobierno turco y especialmente a Erdogan, quien encabeza el país desde 2003, abandonados en medio del frío.
Además, Twitter se volvió inaccesible en las principales redes de telefonía móvil, hecho que multiplicó las críticas con respecto a la respuesta del gobierno.
El organismo de supervisión de la gobernanza de internet netblocks.org señaló que el acceso a la red de Elon Musk está restringido a través de varios proveedores de servicios.
“Turquía tiene una larga historia de restric-
El 12 de mayo de 2008, un temblor de magnitud 7.9 causó más de 87 mil muertos en la provincia de Sichuan (al suroeste de China). Entre las víctimas había miles de alumnos que murieron en el derrumbe de escuelas de construcción precaria. En octubre de 2005, un terremoto de magnitud 7.6 mató a más de 73 mil personas y dejó sin hogar a 3.5 millones, principalmente en la Cachemira controlada por Pakistán.
El 26 de diciembre de 2003, un terremoto
El 26 de enero de 2001, un movimiento de magnitud 7.7 sacudió el estado de Gujarat (oeste de India) y mató a más de 20 mil personas. Mientras que en marzo de 2011, Japón vivió un terremoto de 9.1, antes de provocar una ola de más de 20 metros que dejó 18 mil 500 muertos.
En abril de 2015, casi 9 mil personas murieron en un terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el centro de Nepal. La capital, Katmandú, y las regiones cercanas al epicentro, a 80 kilómetros de distancia, quedaron devastadas, y por último, en mayo de 2006, uno de magnitud 6.3 en la isla de Java mató a casi 6 mil personas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Turquía tiene una larga historia de restricciones a las redes sociales en emergencias nacionales e incidentes de seguridad”
Organismo de supervisión de la gobernanza de internet netblocks.org
Unas personas deshonestas y sin honor publicaron falsas declaraciones. No dejaremos que personas poco recomendables hablen de esa manera”
TRAGEDIA. Un grupo de personas sentadas cerca de una hoguera entre los escombros de los edificios derrumbados en Kahramanmaras.
ciones a las redes sociales en emergencias nacionales e incidentes de seguridad”, agregó el organismo.
El bloqueo se produjo cuando el presidente turco viajaba a Kahramanmaras, epicentro del terremoto. / CON INFORMACIÓN DE AFP
SOLO LOS CHOCOLATES REGISTRAN ALZAS DE 12% EN UN AÑO
Corazonada. Mexicanos gastarán en promedio 500 pesos por el Día del Amor y la Amistad, estima sondeo
JESSICA MARTÍNEZ
Para los festejos en torno al Día del Amor y la Amistad, los precios de las flores, los chocolates y las bodas han aumentado entre 10% y el 30% debido al alza generalizada en costos de producción, señalaron representantes de las industrias.
Para quienes opten por regalar flores, tendrán que desembolsar, por lo menos, 20% más que hace un año, pues derivado de los incrementos en varios de los insumos que se emplean en la producción –principalmente los fertilizantes–, el precio se tuvo que ajustar, explicó Federico Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor.
Desde el año pasado, tras del surgimiento de la guerra en Ucrania, los precios de los fertilizantes se dispararon, ya que esa región es una de las principales proveedoras del insumo del campo a nivel internacional, incidiendo en la cadena de cultivos de alimentos y plantas.
Para quienes prefieran chocolates, el encarecimiento se ubicó entre el 10% y el 12%, según Alicia Páramo, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates. Un aumento que, puntualizó, se atribuye a las disrupciones en las cadenas de suministro que se registraron el año pasado. Y es que, dado que la industria usa materiales de embalaje especializados que provienen del exterior, en ocasiones no llegaban a México.
No obstante, señaló que la industria chocolatera ha innovado las presentaciones de sus productos para mantener precios accesibles a los consumidores.
“Hacíamos una caja con 24 chocolates y costaba equis cantidad, entonces ahora la hago de 18, un poquito más pequeña, pero la puedo dar a un precio accesible al consumidor. O una tirita de tres bombones, antes la hacía de seis ahora la hago de tres, y en ese sentido tratamos de compensar, porque sí efectivamente hubo aumentos, especialmente el año pasado en logística”, dijo.
Ahora, para quienes deseen contraer nup-
DESENCANTO. Hasta el papel China subió de 70 hasta 120 pesos el ciento para envolturas de regalos
225 mil pesos 20%
Es el promedio del costo de una boda en 2023, un aumento de 30% comparado a 2019
cias para el Día del Amor o en los próximos meses de 2023, los preparativos para la boda subirán más del 30%, indicó Kitzia Morales, presidenta de The International Association of Destination Wedding Professionals.
“Es una industria que depende mucho del factor humano, entonces en este 2023 todavía va a ser mayor el incremento en los costos de las bodas porque tenemos meseros, tenemos mucha gente que gana el mínimo y pues se tendrán que hacer ajustes sí o sí”, señaló.
Hasta 2022, el costo promedio de una boda en México se ubicaba en 225 mil pesos, lo que representó un aumento del 30% respecto a 2019.
Ruth González, quien es comerciante, comentó que hasta el año pasado, el papel china que usa para adornar regalos, lo conseguía a 70 pesos el ciento, pero ahora lo tuvo que pagar en 120 pesos, “y eso buscándole en el Centro (de la Ciudad de México), porque por
Elevaron el costo de las flores de febrero de 2022 al mismo periodo de 2023
un sólo papel te lo venden en dos o tres pesos en la papelería”.
NI LOS PELUCHES SE SALVARON En el caso de los peluches, señala que los precios se han incrementado hasta entre 30 y 100 pesos, dependiendo del tamaño, pero este año optó por no invertir en dicha mercancía ya que tiene inventario de hace un año. Por su parte, Laura Aguilar, quien elabora regalos por pedido, detalló que el precio de la cartulina que usa para los ramos de dulces subió de 6 hasta 14 pesos entre febrero de 2022 y de 2023. Asimismo, el pliego de papel caple que usa para hacer cajas de cartón, subió de 24 hasta 32 pesos; y la barra de silicón pasó de dos a tres pesos. De acuerdo con un sondeo realizado por la plataforma hellosafe, el 40% de los mexicanos que sí van a celebrar San Valentín, tienen pensado gastar menos de 500 pesos.
NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
Esta semana, a pesar de que muchos gozaron del puente del lunes, ha dado tiempo suficiente para dejar el botón de muestra de lo que veremos en ese reacomodo entre las políticas monetarias restrictivas y las expectativas de los mercados.
El año pasado la inflación subía sin control y las tasas de interés estaban prácticamente en cero, en ese momento no había mayor discusión sobre la necesidad de que los bancos centrales, en especial de la Reserva Federal de
México evitó el ingreso de 191 plagas de importancia cuarentenaria, al frenar la llegada de 2 mil 665 embarques que no cumplían con los requisitos sanitarios de importación, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Unos mil 609 oficiales de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica inspeccionaron más de 45 millones de toneladas de mercancías en 436 puertos, aeropuertos, garitas fronterizas y puntos carreteros estratégicos.
Tras la inspección, ingresaron 43 millones de toneladas de productos agroalimentarios provenientes de más de 100 países los cuales sí cumplieron los requisitos y especificaciones.
Las principales mercancías que se importaron corresponden a alimentos de la canasta básica como maíz, trigo y frijol, así como productos cárnicos, acuícolas y pesqueros.
Respecto a los embarques que fueron rechazados porque no cumplieron los requisitos sanitarios de importación, los oficiales verificaron la destrucción o el retorno custodiado del cargamento a su país de origen.
En este tipo de embarques, el personal oficial detectó la presencia de plagas ausentes en México como el gorgojo Khapra y el nemátodo Meloidogyne chitwoodi, además de malezas como la Commelina benghalensis.
los Estados Unidos (Fed), subieran el costo del dinero para frenar los incrementos acelerados de los precios.
En Estados Unidos hay una relación directa entre el nivel de las tasas de interés y la decisión de los consumidores de ahorrar o gastar sus recursos. En mercados como el mexicano el efecto es más limitado porque la mayor parte de la economía se mueve en la informalidad, lejos del sistema financiero.
Como sea, cuando salen caros los créditos y los premios por ahorrar son mayores, muchos postergan el consumo y con ello ayudan a bajar la presión en los precios. Esa es la idea de una política monetaria restrictiva.
Y claro que en el escenario contrario, cuando una economía no crece y la inflación es baja, ahí la política monetaria es laxa para que cueste poco el dinero prestado y prácticamente no haya premio para los ahorradores. La reacción es gastar.
Solo que en Estados Unidos se pasaron de la raya con la medicina laxa de las tasas de interés que se mantuvieron prácticamente en cero desde el 2008 hasta el 2022, con un pequeño bache entre el 2017 y el 2019 cuando las tasas apenas alcanzaron el 2.5%.
Esta larga sequía de rendimientos en los instrumentos del Tesoro de los Estados Unidos reanimó a muchos mercados externos, emergentes, que gozaron de esos capitales sedientos de rendimientos, pero que son los primeros que pagan facturas altas cuando regresan al mercado estadounidense, ya sea por rendimientos o por un vuelo a la calidad. Los niveles inflacionarios empiezan a bajar, en especial en Estados Unidos, y esto obliga a pensar en cómo tratar de regresar a una neutralidad en el costo del dinero al menor costo posible.
Es un rompecabezas en el que hay que acomodar inflaciones más estables, con la baja en
las tasas de interés, una economía que debe crecer y la coordinación entre los bancos centrales. Un ballet coordinado para evitar el pánico en los mercados.
Tomemos como ejemplo la relación del peso frente al dólar, que esta semana pasó de una depreciación del 4%, por los datos positivos del empleo en Estados Unidos, a una recuperación otra vez por debajo de los 19 por el adelanto de la Fed de mantener los incrementos en la tasa de interés.
Hoy tenemos datos de la inflación en México de enero pasado y la decisión de política monetaria del Banco de México, que también cuentan para anticipar esa relación entre las tasas de interés y otros mercados financieros.
Esta semana ya hemos visto movimientos financieros erráticos, esto es lo que debemos esperar el resto del año. Ese jaloneo entre los bancos centrales y los mercados financieros.
ALAN HERNÁNDEZ
México es muy rico en lenguas originarias, aunque con el paso del tiempo éstas van desapareciendo, mientras que otras se encuentran en peligro de extinción, es por eso que la soprano María Reyna asegura que es importante rescatarlas y lo hace desde el género de la ópera. Originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, María Reyna salió de su pueblo a triunfar en la música, actividad en la que hoy se desenvuelve y ha logrado reconocimiento por su interpretación en mixe, lengua originaria de su comunidad.
“Uno de mis principales proyectos se titula Canto a la raíz, con él pretendo cantar en las 68 lenguas que existen en nuestro México y hacerlo en cápsulas; la idea al regresar de la pandemia fue empezar a subir a redes sociales información sobre las mismas, en dónde y cuántas personas las hablan y demás datos en general que son de gran interés.
“Quería seguir mi misma línea de cantar en lenguas indígenas pero de una manera diferente, así que decidí tomar este reto que es muy grande”, declaró la soprano en entrevista con 24 HORAS
“El reto también es grande porque he necesitado de otras personas que me ayuden para empezar con la pronunciación y con la información de las lenguas y así ofrecer un trabajo en el que se note la dedicación. Hemos estado poco a poco haciéndolo junto con el INALI y el INEGI; creo que es un proyecto que nos ayudó a poder distraernos y a salir adelante durante la pandemia y también creo que puede ayudar a apreciar las lenguas originarias”, continuó.
Para la oaxaqueña, ésto es muy importante, pues considera que los mismos mexicanos no siempre le dan el valor que éstas tienen.
“Aunque sí hay personas que las voltean a ver con interés, creo que las que las hablamos como lengua materna somos quienes les damos el verdadero valor a las lenguas origen, quienes nos preocupamos por mantenerlas vivas y en algunos casos como el mío, buscamos mostrar que se pueden manifestar en los mismos lugares del arte como todos los otros idiomas. Es por eso que veo a Canto a la raíz como un proyecto a largo plazo”.
María Reyna ya ha presentado este espectáculo en vivo en lugares como el Zócalo de la CDMX en el Día Internacional de la Lengua Materna.
A la par, la soprano mixe también trabaja un proyecto que nació durante la pandemia, el cual se titula Tu historia hecha canción
“El maestro Joaquín Garzón, con quien llevo 14 años trabajando y yo, hicimos un programa de noche bohemia en el que se cantan boleros;
Salió a la luz una supuesta acusación de abuso sexual en contra de Pablo Montero, pero su oficina informó que llegaron a un acuerdo con la chica que lo demandó.
Emilio Morales, quien maneja las relaciones públicas del cantante, confirmó que existía la querella, pero la retiraron tras un arreglo de un millón de pesos que recibió Ximena N.
EN BUSCA DE VISIBILIZAR A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, LA SOPRANO OAXAQUEÑA MARÍA REYNA REVALORIZA LOS DIALECTOS ORIGINARIOS
en él, la gente manda su poema, historia de amor o desamor que nosotros hacemos canción, posteriormente se subía a redes sociales y fue muy bien recibido por el público.
“A mí me gusta mucho poder estar cerca de quienes les gusta lo que hacemos y esta fue una manera de hacerlo”, destacó la intérprete.
A pesar del éxito obtenido, Tu historia hecha canción no se había presentado nunca en vivo, pero juntos, Garzón y Reyna lo harán por pri-
TVyNovelas reveló que Pablo era buscado por la Interpol, ya que estaban apoyando a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, donde presuntamente atacó sexualmente a una mujer, después de un concierto que ofreció en Tapachula.
La acusación fue realizada, pero aclararon que no existía colaboración de la Interpol para la localización o presentación en contra del cantante. Pero algo extraño pasó, ya que Pablo pagó un millón de pesos a Ximena, para que retirara la denuncia por delito sexual, esto podría significar que es culpable o tal vez fue extorsionado. Raro, muy raro.
Danna Paola compartió unas fotos donde sale con su novio y están en ropa interior.
Y aunque el mensaje era: “El arte de amar y de ser amado”, se debe a que están contratados por una marca.
En dos horas la publicación alcanzó un millón de me gusta, así que resultó ser una campaña exitosa.
Danna posó hace un año con Kim Kardashian en un evento de una marca de lujo y es contratada por diversas empresas, lo cual le da considerables ganancias.
Leslie Shaw, cantante peruana, hizo un dueto con Thalía en el 2020 y está sorprendida porque inventaron que sostiene un romance con Tommy Mottola, cuando ni siquiera lo conoce. El tema que interpretaron es Estoy soltera y desde entonces no ve a Thalía y afirma que no tiene nada que ver con su marido.
Más de 400 miembros del Sindicato de Escritores de América, incluidas estrellas como Tina Fey y David Simon, realizaron una petición al canal de noticias MSNBC para que logren un primer contrato razonable con sus trabajadores. Entre los firmantes están quienes escriben y producen The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y Law & Order: Special Victims Unit. /24
La agrupación coreana Black Pink es la encargada de traer por primera vez en el 2023 el fenómeno K-Pop a México y no solo eso ha sido tendencia.
Los altos precios que manejan sus diferentes localidades para su show del próximo 26 de abril en el Foro Sol, no fueron un limitante para que agotaran las entradas reservadas para la etapa de preventa.
Los costo para la presentación de la agrupación femenil conformada por Lisa, Jennie, Rosé y Jisoo fueron anunciados con un solo día de anticipación a su primera fase de venta y el más barato fue de 850 y el más caro es de 29 mil 500 pesos.
También se manejan cifras como 12 mil 500 y 8 mil pesos pero, a pesar de tener una abismal diferencia entre uno y otro, estos incluyen casi lo mismo, ya que todos ofrecen una experiencia “VIP”.
La preventa fue limitada a personas con “Membresía Blink”, la cual es para los seguidores del grupo, la que cuesta 23 dólares anuales. Sin embargo, tendrán una venta general al público que no cuenta con ella, la cual se llevará a cabo desde hoy, por lo que puede que se liberen aún algunos boletos. /ALAN HERNÁNDEZ
mera vez, frente al público este viernes 10 de febrero en el bar El Vicio en la CDMX.
“Siempre me pone contenta dar un concierto y este que será el debut en vivo de tan hermoso proyecto me pone más.
“Hemos estado trabajando árduamente para montar un buen concierto en el que si bien se tocarán algunas canciones que ya han salido, también habrá temas inéditos”, finalizó la soprano oaxaqueña.
Thalía y Tommy llevan 22 años casados y lo celebraron en grande.
Marco Antonio Solís hará gira por México, Estados Unidos, España y Canadá; visitará más de 40 ciudades. El cantante tiene 63 años y 40 de carrera; por fortuna se ha actualizado y es muy activo en redes sociales donde tiene tres millones de seguidores y se mantiene vigente.
Shakira ha causado revuelo con su canción y anunció que pronto saldrá otro tema, pero todos se preguntan si seguirá hablando de su ex Gerard Piqué o preferirá darle la vuelta a dicha situación. Además, se dice que hará una gira internacional para recorrer el mundo.
Pasando a temas personales, se pospuso la cirugía del padre de Shakira, que estaba prevista para esta semana, ya que así lo indicaron los médicos.
La cantante espera que el resultado de la operación sea positivo para que en junio pueda mudarse a Miami, donde vivirá junto con toda su familia, por supuesto que Piqué tendrá que firmar la autorización para el cambio de residencia de sus hijos.
Tengo un pendiente: Verónica del Castillo asegura que su novio, René de la Parra, es un hombre responsable y decente y que no lo mantiene, pues él paga las cuentas. No entiende cuál es el afán de algunas personas de hacerlo quedar mal, cuando él ya tiene una nueva relación, ¿a caso se refiere a Alma Cero?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El gigante japonés Sony Music está considerando comprar la mitad del catálogo de música de Michael Jackson por un valor potencialmente récord de entre 800 y 900 millones de dólares, según se informó.
Si los herederos que controlan el enorme patrimonio del difunto Rey del Pop aceptan la venta, podría incluir la mitad de los intereses que poseen, incluidos los derechos de la próxima película biográfica Michael y el musical MJ: The Musical
El acuerdo, que podría incluir otro comprador además de Sony, quizá se convierta en la mayor venta de la historia en el cada vez más codiciado negocio de catálogos de música.
La suma adelantada para el catálogo de Michael Jackson es particularmente impresionante, sobre todo porque no se refiere a todos los derechos, al contrario de las transacciones habituales en el sector.
Su obra de culto y ganadora de ocho premios Grammy, Thriller es uno de los álbumes más vendidos en la historia de la industria musical. /AFP
SANDRA AGUILAR LOYA
Luego de haber realizado siete películas a lo largo de su carrera, Víctor García llega al cine español con la cinta Comuniónconeldiablo, la primera que ha podido dirigir en su país, lo cual asegura, le produce una sensación muy extraña.
“De alguna manera, mis otras películas han sido siempre americanas o con participación americana, pero siempre rodadas en inglés y es fantástico de pronto poder estar en casa y llevar al cine esta leyenda urbana de la niña de la comunión”, dijo García en entrevista con 24 HORAS
Basada en hechos reales, esta historia gira alrededor de una maldición que trasciende generaciones y hace que aquel relato sobrenatural de boca en boca, se convierta en un sólido universo de terror característico de las grandes franquicias dentro del género, pero con un giro que se acerca muy íntimamente al localismo español.
“Esta es la historia de la niña de un poblado de Tarragona que desaparece durante su primera comunión; a partir de ahí hemos construido un universo muy nuestro al que le añadimos los elementos que nos ayudan a tener un punto en diversos temas a
nivel social como para que tengan vigencia en cualquier lugar del mundo.
“Hablamos del bullying, los peligros del consumo de sustancias y la violencia intrafamiliar que en conjunto con sucesos sobrenaturales, que incluyen maldiciones y muertes inexplicables, dan como resultado una mezcla que permea en cualquier cultura de una manera importante y que a la vez ayuda a que el espectador se sienta identificado con algunos de los personajes”, añadió.
Según el realizador, el thriller como cualquier otro género cinematográfico, es solo una excusa para contar una historia, ya que al fin y al cabo, “uno es quien decide cómo se cuenta el argumento, pero a partir de ahí, necesitas una serie de catalizadores para que el público quiera seguir en ese viaje con los personajes, obviamente esperando a que sobrevivan siempre”.
Para Comuniónconeldiablo, los realizadores le dieron un gran valor al situar la trama en la década de los 80. “Esa es una época de transición en España, se acaba el franquismo, empieza la democracia, es una era de cambios lo que dio pie para generar este conflicto generacional entre la gente del pueblo y aquellos que quieren empezar algo nuevo”.
Sobre este largometraje, que tuvo una exitosa proyección fuera de competición en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, el cineasta español espera que el público mexicano le de una buena acogida “porque es una peli que pretende, sobre todo, entretener”.
“Hemos intentado crear un cóctel para que la gente, durante esta época post pandémica y de crisis, se siente en una sala de cine para desconectarse durante una hora y media de ese mundo para entretenerse con todos los temores que están viviendo los personajes en pantalla, y el que asistan a verla se agradece”, finalizó Víctor García.
eugenialast.com
ARIES (DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL): elija sabiamente sus palabras; un desliz mostrará sus sentimientos y reducirá sus posibilidades de obtener resultados positivos. Esfuércese por mantener una vida sencilla y ser pacífico. Mantenga en secreto sus pensamientos. La oportunidad comienza por usted.
TAURO (DEL 20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO): un movimiento agresivo de su parte también provocará fricciones con alguien que no ve las cosas como usted quiere. Reduzca la velocidad, escuche lo que dicen los demás y tome decisiones basadas en lo que es mejor para todos. Al final ganará la inteligencia.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): no permita que nadie lo desvíe con pretextos. Cree oportunidades que no requieran que usted dependa de otros. Mantenga el control, haga las cosas a su manera y coseche el mérito de sus logros. Establezca estándares altos y viva de acuerdo con ellos.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): haga lo que le parezca correcto y deje de preocuparse por lo que hagan o piensen los demás. Confíe en sus instintos y no permita que la intromisión emocional se interponga entre usted y lo que está tratando de lograr. No deje nada al azar.
LIBRA
(DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE): aproveche cualquier oportunidad de probar algo nuevo. Su toque único llamará la atención y le dará el dinero necesario para seleccionar y elegir personas que tengan algo para aportar a su lado.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): dé un paso atrás y obtendrá una perspectiva diferente de la situación en casa. Use su aguda consciencia y su forma diferente de manejarse con las personas para convertir los limones en limonada. Un gesto romántico animará a alguien.
SAGITARIO (DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE): escuche con atención e interprete lo que descubra. En caso de duda, haga preguntas para evitar que alguien se aproveche de usted o lo culpe por algo. Concéntrese en su hogar y despeje un espacio que pueda llamar suyo.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): sofoque sus emociones y reúna datos. No empiece algo que no pueda terminar. Haga algo que le levante el ánimo y lo haga sentir bien acerca de quién es y cómo puede marcar la diferencia. Tenga fe en lo que tiene para ofrecer.
Horizontales
3. Bañada de luz o brillante.
8. Trajo citas o hechos a favor de su propósito.
10. Vendré de arriba hacia abajo por acción de mi propio
12.
13.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
desaparecido.
14. Hermana religiosa.
15. Tercer hijo de Jacob y de Lía.
17. Lo que no está bien.
19. Limpio con agua.
21. Dará el viento en algo refrescándolo.
23. Desluciesen, manoseasen.
25. Símbolo del galio.
26. Lastimar, magullar, herir.
27. Conjunción copulativa negativa.
28. Percibid el sonido.
30. Une con cuerdas.
31. Lugar.
34. Ama mucho.
37. Que sigue la pronunciación griega, atribuida erróneamente a Erasmo, fundada en la traslación fonética literal.
39. Resplandece, brilla como oro.
41. Ancoras.
43. Viga.
45. Leño grueso que, arrimado a la pared del hogar, conserva la lumbre.
46. Prefijo “huevo”.
47. Contracción de
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): los viajes, la emoción y el entretenimiento generarán conexiones y oportunidades emocionantes. Abra puertas, haga planes y diríjase en una dirección que le haga querer gritar con orgullo y marcar la diferencia en algo que le importa.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): escuche; está recibiendo varias señales para ayudarlo a elegir qué hacer a continuación. Aunque alguien pueda sonar duro, no deje que la ira le impida aprender la lección. Un cambio funcionará a su favor.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): si busca, encontrará una forma original de convertir algo en una fuente de ingresos. Venda los artículos que ya no necesite o haga algo que le ayude a aliviar su estrés y que sea lo suficientemente novedoso para comercializarlo.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): mantenga la mente abierta. Evalúe las situaciones, y entonces sabrá cuándo hacer un movimiento. Los motivos de alguien serán cuestionables. No tenga miedo de hacer sus cosas si eso mantiene la paz y le da margen de maniobra.
Para los nacidos en esta fecha: usted es afortunado, convincente e intuitivo. Es cooperativo y organizado.
vuesarced, vuestra merced.
48. Preposición.
Verticales
1. Especialista en patología.
2. Acción de desovar.
3. Rabo.
4. Planta bromeliácea de fruto en forma de piña.
5. Pastor siciliano amado por Galatea.
6. Señoras.
7. Tratado sobre el origen y descendencia de los dioses paganos.
9. Magnífico, estupendo.
11. Unir o combinar escudos de armas.
16. Preparáis las eras para sembrar.
17. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
18. Dios pagano del hogar.
20. Acción y efecto de vender.
22. Étnicos.
24. Que jadea o respira con trabajo.
29. Régimen en el comer y beber.
30. Saqué punta en la muela.
32. Conjunto de familias nómadas que obedecen a un jefe.
33. Nombre de dos constelaciones boreales.
34. Tipo de costa común en Galicia.
35. (Golfo de) Golfo del sur de Chile, que separa la Isla Grande de Chiloé del resto del continente.
36. Salida del Sol o de otro astro por el horizonte.
38. Padre de Jasón, jefe de los argonautas.
40. Bisonte europeo.
42. Roture la tierra con el arado.
44. Dirigirse.
CAMPEONATOS, CON ENTRENADORES QUE SURGIERON DE ESTA TENDENCIA
A pesar de que la esencia del futbol americano está ligada a la mayor cantidad de puntos que se obtienen en un partido, como todo deporte actual, en la NFL existen tendencias tácticas divididas entre los dos principales aspectos del juego, como lo son el ataque y la defensa, que mantienen un historial contrastante si se mide su efectividad en el pasado reciente y lo que han conseguido los más exitosos en la historia del juego.
La historia inmediata, con los últimos entrenadores en jefe campeones de un Super Bowl, señala que hay una tendencia natural a una filosofía de juego ofensiva, como son los casos de Sean McVay, Bruce Arians y Andy Reid en los campeonatos de Rams, Buccaneers y Chiefs. Todos ellos surgieron como coordinadores ofensivos antes de convertirse en entrenadores en jefe de sus respectivos clubes.
Esto acrecienta aún más con la presencia de Nick Sirianni en el banco de los Eagles, quien también fue coordinador ofensivo en Indianápolis, previo a su llegada a Philadelphia, para mantener viva la tendencia de entrenadores con filosofía ofensiva, como vigentes monarcas para la edición LVII.
Lo que es imposible de ignorar a largo plazo es la validez que tiene la filosofía defensiva en términos de longevidad y éxito, con los casos más conocidos de Don Shula, Bill Belichick y Tom Landry, que son tres de los cuatro entrenadores más ganadores en la historia de la National Football League y cuyo origen como estrategas nació desde la coordinación defensiva.
Aunque la historia recuerda con facilidad el caso de los Steelers y su afamada cortina de acero, que erigió a la dinastía en los años 70’s, con la defensa como su punto más fuerte, los cambios más recientes en formaciones, reglamentos contra la defensa y la misma evolución del juego, ha hecho que la ofensiva sea el aspecto más llamativo del juego, con el quarterback como la posición de mayor influencia en los partidos.
En el pasado, a muchos equipos les bastaba con una defensa poderosa y un ataque eficaz para ganar. Hoy los equipos apuestan en mayor medida por mayor talento ofensivo, mientras que las defensas no necesariamente alcanzan para si quiera llevar a las franquicias al juego del Super Domingo. /24HORAS
La NFL cuenta con mecanismos para asegurar la competitividad en las 32 franquicias participantes y que no exista tanta diferencia entre un equipo y otro como lo puede ser desde el aspecto económico, con límites en el presupuesto a nivel global y la implementación de conceptos particulares como los contratos de jugadores franquicia y la agencia libre.
Para la temporada 2022 la NFL fijó una cifra límite de 208.2 millones de dólares para el tope salarial con el que se tendrían que manejar los 32 equipos participantes. Ninguno de los clubes están obligados a alcanzar esa cifra, aunque está política ha conllevado a que los clubes establezcan contratos multianuales con sus principales jugadores.
El usuario de Twitter @BrianOdachowski se volvió viral cuando hizo la predicción de quién ganará el Super Bowl LVII, el cual se juega este fin de semana en el State Farm Stadium de Arizona. El sujeto que ha acertado en más de seis veces, en esta ocación dijo que serán las Águilas de Filadelfía quienes serán los ganadores. Desde 2016 el sujeto ha dado los siguientes pronósticos: Broncos (2016), Patriotas (2017 y 2020), las mismas Águilas (2018), Jefes de Kansas City (2019), Bucaneros (2021) y los Rams (2022). /24HORAS
El concepto de jugador franquicia fue establecido por la liga para que cada uno de los clubes tuviese al menos a un jugador bajo contrato sin la posibilidad de que éste negocie con otros equipos, como lo hace cualquier jugador que es libre de buscar acomodo cuando se queda sin contrato.
Los últimos años la NFL ha implementado también el sistema denominado como ‘etiqueta no exclusiva’, que le permite a los jugadores negociar con otros clubes, pero en caso de concretar un traspaso, el club dueño de sus
derechos recibe dos selecciones universitarias a cambio. La ‘etiqueta exclusiva’ indica a los cinco jugadores con la nómina salarial más alta de cada equipo, mientras que la ‘etiqueta de transición’ señala a los diez salarios más altos por posición y le garantiza al equipo la oportunidad de rechazar cualquier oferta.
Actualmente, Aaron Rodgers es el jugador mejor pagado de la liga, con un salario anual que supera los 50 millones de dólares. El top 10 de salarios en la NFL se encuentra dominado por la posición de mariscal de campo. El primero en aparecer dentro del listado, por otra posición, es el tackle defensivo de los Rams, Aaron Donald, que percibe un salario anual de 31 millones de dólares. /24HORAS