
1 minute read
Ángel Aguirre o Tomás Zerón que deberían ser juzgados y pagar sus delitos porque violaron la ley.
“El Gobierno es para cuidar al pueblo, no para desaparecer a los estudiantes”, subrayó e indicó que pudo ser una acción planeada.
Por ello instó a que aún cuando el grupo de expertos ya no esté presente, se entreguen los videos y documentos, pues cuentan con un equipo legal que puede dar continuidad al caso o si es que ya saben la verdad, que se las compartan.
Advertisement
La noche del 26 de septiembre, 43 estudiantes de la normal “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, desaparecieron luego de un presunto
Benjamín Ascencio
26 de septiembre de 2014, 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecieron tras un presunto enfrentamiento con policías de Iguala

Tras los hechos, se comenzó una investigación en la que el entonces procurador de la República, Jesús Murillo Karam, dio a conocer la llamada “verdad histórica”, donde se concluía que los estudiantes buscaban frenar un acto político y fueron “ajusticiados” por agentes municipales, en contubernio con grupos criminales. / QUADRATÍN
TESTIMONIO. Lancaster habló sobre su historia de vida.
El también modelo habló ante cientos de personas reunidas en el auditorio Gota de Plata de Pachuca, de su propia experiencia de vida al padecer el síndrome de treacher collins (afección gené tica que produce problemas con la estructura de la cara).
Edda Vite Ramos, presidenta del patronato del DIF Hidalgo, señaló que “ya es hora de cambiar nuestra mente, pero sobre todo de abrir el corazón para dar paso a la inclusión de la adopción”; de ahí que la gran responsabili dad del estado sea el restituirles el derecho de vivir en familia. / 24 HORAS
QUADRATÍN

Estrategia se usa en videojuegos
En videojuegos bélicos como Call of Duty: Warzone, jugadores utilizan la estrategia de drones con explosivos para causar bajas, algo que en la vida real se ha visto en la guerra entre Ucrania y Rusia... Y en México ha sido usada por el crimen organizado.

En el juego, uno de los usuarios despliega un dron de vigilancia, creado por los desarrolladores exclusivamente para fijar las posiciones de los enemigos, sin la capacidad de causar daño directo.