7 minute read

Van por 20 años de prisión por drones con explosivos

Caos. Apenas este lunes, se reportaron ataques con vehículos aéreos no tripulados acompañados de tiroteos en Apatzingán

LUIS VALDÉS Y ARTURO RIVERA

Advertisement

En medio de recientes ataques con drones cargados de explosivos, el Gobierno busca implementar penas específicas ante el uso de estos aparatos como armas por parte de la delincuencia organizada, informó ayer el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Mañanera del presidente Andrés Ma nuel López Obrador.

Apenas este lunes, se reportaron ataques con drones explosivos en Apatzingan, Michoacán, acompañados de tiroteos entre grupos contrarios del narcotráfico.

La iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman y Adicionan Diversas Disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos ya fue presentada ante la Comisión Permanente y busca penas de hasta 20 años de prisión para quienes utilicen drones explosivos.

“El objetivo que se busca con esta iniciativa es tomar como base la práctica del empleo de drones para lanzar artefactos explosivos que dañan a la población, que dañan a las autoridades, está centrada en eso, en establecer una penalidad a ese tipo de acciones y que pueda ser castigado el empleo de estos artefactos explosivos, aprovechando el uso de los drones, ese es su objetivo principal”, comentó Cresencio Sandoval.

El general destacó que se tiene re-

Tenemos desplegado con las unidades que operan en las áreas donde se han identificado el empleo de drones, pondría el ejemplo a Jalisco y Michoacán”

LUIS CRESENCIO SANDOVAL

Secretario de la Defensa gistro de los artefactos utilizados en ataques por parte de la delincuencia organizada, como se ha documentado en Jalisco y Michoacán, por lo que en esas entidades se han desplegado fuerzas especiales para combatirlos.

“Tenemos desplegado con las unidades que operan en las áreas donde se han identificado el empleo de drones, pondría el ejemplo a Jalisco y Michoacán, donde andan o se integran a las unidades que hacen reconocimientos en las diferentes áreas, personal con implementos o artefactos antidrón, que lo que hace es neutralizarlo y hacer que baje o que pueda tener acceso al área donde se quiere resguardar”.

Sobre el proyecto, Javier Oliva Posada, investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

Apretón del Gobierno a medios de Estado

res y distorsiones ideológicas y científicas. Si hay aciertos, quizá los conoceremos en el prometido rollo vespertino con funcionarios de gobierno -¿Leticia Ramírez o Marx Arriaga de juez y parte?-, pero sorprendería escuchar a críticos para democratizar el debate. Especialistas de gran conocimiento como Gilberto Guevara Niebla, profesional de la enseñanza y exsubsecretario de Educación Básica.

UNAM, especialista en temas de defensa y seguridad, comentó que no habido casos de éxito relacionados con el aumento de penas a ciertos delitos.

Para el especialista, el enfoque debería ser mejorar la regulación de la importación de los drones y el acceso a los precursores para la elaboración de los explosivos con los que se cargan dichos aparatos.

“Un mayor control a la importación de los drones, pero no su prohibición”.

Por ello, el investigador explicó que el énfasis se debería poner en el control de los explosivos y sus precursores, y ejemplificó con la fabricación de las “minas hechizas” o la bomba que estalló en Celaya y que mató a uniformados de la Guardia Nacional.

Sin embargo, pese al uso de explosivos, Oliva Posada descartó que estos ataques del crimen organizado se traten de terrorismo: “No, terror se refiere a la emoción humana, pero no a terrorismo como concepto de seguridad nacional o atentado (...) causa terror entre la población pero no es terrorismo el cual tiene cuatro causales: político-ideológicas, revindicaciones étnicas, religiosas, y ninguna de esas está en México”.

Además, subrayó que considera que es un error de la iniciativa llamar “aeronaves” a estos artefactos, pues una aeronave es un objeto más gran-

Pero bajo el criterio conocido hasta ahora, sería lógico mayor control de programación y política editorial de los medios de Estado, Canal 11, Canal 22, Radio Educación, IMER y demás.

Si hoy son voceros del Gobierno, en adelante se llenarían de loas al Presidente y dejarían programas tradicionales aunque ello les representara perder audiencia.

Sin embargo, un jugador aliado colocará un explosivo C4 o una mina Claymore sobre el drone, que detonará manual o automáticamente al acercarse a un usuario enemigo.

Mientras que en la vida real, conforme a los casos registrados en Ucrania y México, los explosivos colocados a los drones son granadas de mano modificadas o explosivos plásticos soltados/detonados a distancia. /ARTURO de, como una avioneta.

Sobre los ataques registrados, si bien las autoridades no han reportado a cabalidad dichos eventos, el experto comentó que tiene conocimiento de que se han dado menos de 10 agresiones a través de drones con explosivos en lo que va de 2023.

USO PARA LA GUERRA

La utilización de vehículos aéreos no tripulados para fines bélicos recientemente ha registrado un detonante en la guerra entre Rusia y Ucrania, donde soldados y voluntarios ucranianos han modificado pequeños drones recreativos para soltar granadas sobre posiciones enemigas.

Si bien existen drones creados específicamente para la guerra, como el Depredador estadounidense, capaz de portar dos misiles Fuego del Infierno, los drones civiles y recreativos modificados que se utilizan en la guerra son tecnología barata.

En México, la utilización de este tipo de drones por el crimen organizado se ha reportado desde antes de que comenzara el conflicto bélico en Ucrania, como ocurrió en el poblado michoacano de Aguililla en noviembre de 2021, cuando dos policías resultaron lesionados por el ataque de un aparato con explosivos, achacado al Cártel Jalisco.

Dato: le dieron el fallo a Gaudelli… ¡con 0% de honorarios!

Ah, pero 500 pesos por estrategia para cada campaña y 500 “para elaborar el plan de cada tipo de campaña”.

Si eso genera sospecha, más otros datos: César Ariel Carrizo nació en Argentina y es gerente de la Dirección de Vinculación Institucional y Comunicación.

¡Y Roberto Gaudelli también es argentino, ché!

Viene otro apretón en comunicación.

Desde Palacio Nacional se ha ordenado un proyecto para normar las políticas editoriales de los medios del Estado.

¿Para abrirlos?

No, a juzgar por el historial del especialista escogido para encabezarlo y sus planteamientos tan leales a este gobierno.

Es Gabriel Sosa Plata. Un personaje con currículum de defensor de audiencias, periodista, investigador y profesor de la UAM en la Unidad Xochimilco. Está en la polémica porque ha salido a defender los libros de texto gratuito con sus erro-

Si no lo hubo en la elaboración, menos ahora.

SÓLO MENSAJE PRESIDENCIAL

A partir de ese tema, Gabriel Sosa Plata ha ido lejos.

Si se critica a los libros de texto gratuito y a la SEP, propone también someter a juicio las opiniones de los medios electrónicos privados.

¿Bajo qué principio?

Por ser concesiones públicas.

Deberemos esperar a qué propuestas llega el señor Sosa Plata y cómo las presenta, aunque ya sea el final del sexenio, al vocero Jesús Ramírez

Total, si ya no necesitamos una agencia de Estado (Notimex), pues atengámonos exclusivamente a la propaganda mañanera con autoelogios y su repetición todo el día.

DE ARGENTINO A ARGENTINO

1.- En el Banco de México pasan cosas raras.

Ha lanzado una cuarta licitación para contratar su agencia de medios porque las tres anteriores mañosamente fueron declaradas desiertas.

El procedimiento inició el 17 de mayo con el número BM-SARCM-23-0357-2 bajo la responsabilidad de Enrique López Cruz y como área solicitante la Dirección de Vinculación Institucional y Comunicación.

¿Enterados, señores secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O y auditor David Colmenares?

Y 2.- La sobrevivencia del Frente Amplio por México debe verse como un logro del dirigente priista Alejandro Moreno, Alito

Su partido ha sufrido ataques arteros como los de MC y Salomón Chertorivski, pero también de Claudio X. González porque comparó a este mal gobierno -juicio suyo- con “lo peor del PRI”.

Alito y él hablaron y, por lo menos de momento, todo está en paz y el Frente avanza.

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX

Duda convoca a elección el 15 de octubre en Polonia

ALONSO TAMEZ

Polonia se prepara para una elección parlamentaria fundamental el próximo 15 de octubre. El anuncio del presidente Andrzej Duda, dado este martes en la red social X, marca el comienzo oficial de una campaña de altos contrastes, con el partido nacionalista de derecha Ley y Justicia (PiS) compitiendo por retener el gobierno por un tercer periodo, algo no visto en Polonia desde la transición democrática de 1989-1991.

PiS gobierna desde 2015 y el actual primer ministro, Mateusz Morawiecki, llegó al cargo en 2017 tras la renuncia de Beata Szydło. La elección convocada por Duda, que no es miembro activo de PiS pero ha sido dos veces su candidato a la presidencia, llega en un momento crítico para la relación de Polonia con la Unión Europea (UE). PiS, de corte euroescéptico, se ha enfrentado a críticas de Bruselas por los cambios en su sistema legal que han suscitado preocupaciones sobre la independencia judicial polaca. Esto ha llevado al congelamiento de unos 35 mil 400 millones de euros (38 mil 700 millones de dólares) en fondos europeos para la recuperación económica por el COVID-19.

La oposición, encabezada por la Coalición Cívica, ha enmarcado la elección como una oportunidad para restablecer el estado de derecho y abordar los escándalos de corrupción dentro del gobierno. Su líder, el ex primer ministro y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, encabeza este bloque centrista que, según el promedio de encuestas de POLÍTICO, está a sólo seis puntos de PiS (36% versus 30%, al 31 de julio).

Los temas clave que impulsan la campaña incluyen la postura del país sobre la migración, su relación con la vecina Ucrania y la creciente tensión en su frontera oriental con Bielorrusia, basada en la presencia de mercenarios del Grupo Wagner vinculados a Vladímir Putin y Rusia. En este contexto, PiS ha tratado de presentarse como un fuerte defensor de la seguridad nacional. En días recientes, Polonia, país miembro de la OTAN, anunció el despliegue de tropas adicionales y helicópteros de combate en la frontera con Bielorrusia después de acusar a Minsk de violar su espacio aéreo.

Si bien es poco probable que PiS obtenga una mayoría absoluta, podría formar una coalición con el partido Confederación, de derecha dura, que atrae al 13% (POLÍTICO). Además de la dinámica política, el bajo desempleo en Polonia (2.7% para junio de 2023, mientras que el promedio de la UE fue 5.9%, según Eurostat) jugará un papel central en el discurso electoral, posiblemente a favor de PiS.

This article is from: