5 minute read

Moody’s baja nota crediticia a bancos e infla nerviosismo

Next Article
fue

fue

Daños. Afectados colateralmente la Bolsa Mexicana de Valores y el Wall Street, tras el nerviosismo por la alerta financiera en varias firmas financieras

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Advertisement

Con una baja a la nota crediticia en al menos una decena de bancos estadounidenses, la agencia calificadora Moody ‘s sacó del cajón el fantasma de la crisis bancaria advirtiendo riesgos vinculados a su exposición en el sector inmobiliario comercial lo que resultó en una fuerte sacudida para los mercados.

La calificadora además de advertir de bancos medianos, amenazó con reducir también la calificación a las instituciones grandes como el State Street y el Bank of NY Mellon.

“Visto que Moody ‘s prevé una recesión en Estados Unidos el año que viene, el nivel y calidad de los capitales bancarios serán esenciales para su capacidad de resistir”, dijo la agencia en una nota que sorprendió a los mercados en todo el orbe.

Aunado a esto China reportó bajas en sus indicadores, lo que pateó más fuerte a las bolsas en México y varias partes del mundo.

La advertencia de la agencia calificadora golpeó al superpeso mexicano al catapultarlo al cierre en las 17.28 unidades por dólar.

Moody ‘s redujo las notas estimadas a M&T Bank Corp., Webster Financial Corp., BOK Financial Corp., Old National Bancorp, Pinnacle Financial Partners Inc. y Fulton Financial Corp.

Y dejó abierta la puerta para recortar la calificación de bancos grandes como: US Bancorp, Bank of New York Mellon Corp., State Street Corp. y Truist Financial Corp, debido “a que existen riesgos sobre mayores costos de financiamiento, debilidad en el capital regulatorio y la alta exposición al sector inmobiliario comercial por la menor demanda de oficinas”.

Moody ‘s insistió en que hay riesgos debido a los mayores costos de financiamiento, debilidad en el capital regulatorio y la alta exposición al sector inmobiliario comercial por la menor demanda de oficinas.

Acciones del Goldman Sachs y Bank oF America, Bank of New York Mellon cayeron hasta 5% durante la jornada tras el nerviosismo que infundió la alerta de su nota crediticia.

Grupo Actinver detalló que Moody’s proyectó presiones sobre utilidades en los reportes del segundo trimestre, esto reducirá la habilidad bancaria para elevar una posible capitalización en medio de una posible recesión moderada que puede dañar otros activos.

Un proyección al respecto de Alejandro Saldaña, director de análisis económico de Bx+ (Ve por Más) señaló que Moody’s mermó con la decisión la confianza de los inversionistas.

Además explicó que los sectores más afectados durante la jornada en el S&P que mide a las 500 empresas más importantes en la bolsa de Estados Unidos fueron las firmas de tecnología, financieras, consumo discrecional,

“En la parte corporativa, Rivian Automotive ganó 2.1%, pero reportó una pérdida menor a lo esperado. La empresa mejoró su guía de producción de vehículos eléctricos para 2023”.

En México las acciones con el peor desempeño fueron: Axtel que cayó -3.2%, Inbursa

Wall Street a la baja, tras datos de China y rebaja crediticia en EU

Bolsas viven martes negro por el nerviosismo que ingresó al Wall Street, la Bolsa Mexicana y las principales bolsas europeas que cerraron ayer con cifras a la baja, afectadas por el desplome de las acciones bancarias en Europa tras el anuncio de un nuevo gravamen sobre el sector en Italia y, sobre todo, tras datos económicos decepcionantes de China, además del nerviosismo que metió Moody’s a los mercados al rebajar la calificación a varios bancos estadounidenses.

La bolsa de Nueva York cerró con una ligera caída aunque recuperando parte de lo perdido durante la jornada.

El índice Dow Jones, que perdió 1% durante el día, terminó finalmente con una caída de 0.45% a 35 mil 314.49 unidades. El índice tecnológico Nasdaq, en tanto, cedió 0.79% a 13 mil 884.32 puntos y el índice S&P 500 0.42% a 4 mil 499.38. Aquí en el país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con un descenso de 0.68%, equivalente a 369.81 puntos, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 53 mil 663.02 unidades.

En la jornada se negociaron 219 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.

La Bolsa de Milán, en particular, cayó 2.12%, en su peor sesión en un mes, por el desplome de las acciones de los bancos italianos después de que el gobierno de Giorgia Meloni anunciara un impuesto del 40% sobre los “sobrebeneficios multimillonarios” del sector generados por la subida de las tasas de interés.

Las alzas de las tasas, decididas por el Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación, dispararon los beneficios de las entidades financieras y “provocaron un encarecimiento del coste del dinero para hogares y empresas”, explicó el vice primer ministro los sectores más afectados en el S&P fueron el de tecnología y las financieras”

Moody’s mermó con la decisión la confianza de los inversionistas...

ALEJANDRO SALDAÑA

Director de análisis económico de Bx+

2% a la baja

Cayó Banorte en medio de un raspón que vivieron instuciones financieras mexicanas comoBanco Inbursa y Banco del Bajío con una baja de -3.2% y Elektra del magnate Ricardo Salinas Pliego que enfrentó una baja de - 2.9%.

La firma especializada en finanzas, Investing consideró que se trató de un nuevo mazazo para Estados Unidos, después del latigazo de la agencia Fitch la semana pasada que rebajó la calificación de su deuda un peldaño para ubicarla desde AAA a AA+.

En el caso de México, varios bancos tuvieron pérdidas tras el bombazo de Moody´s es el caso de Grupo Financiero Inbursa, Banco del Bajío y Regional, quienes fueron los documentos más bajistas de la muestra nacional, con caídas de 2.98%, 2.95% y 2.58%, a precios de 38.78, 49.96 y 125.36 pesos, respectivamente.

El grupo Financiero Banorte cayó 2%, a un precio de 146.42 pesos por acción.

El fantasma de la crisis bancaria había desaparecido del mapa cuando se vivió el peor colapso desde 2008, al inicio de 2023 con la quiebra del Silicon Valley Bank y donde en una especie de efecto dominó entraron en problemas de posible quiebra el First Republic Bank y las instituciones Silvergate Bank y el Signature Bank. Según la firma calificadora internacional Moody’s, algunos bancos han frenado el crecimiento de los préstamos, lo que preserva el capital pero también ralentiza el cambio en su combinación de préstamos hacia activos italiano, Matteo Salvini.

La plaza de Fráncfort retrocedió 1.10%, la de París 0.69%, la de Madrid 0.61% y la de Londres 0.36%.

LA ALERTA BANCARIA

La agencia calificadora Moody’s bajó la noche del lunes la nota crediticia de una decena de pequeños bancos estadounidenses, por riesgos vinculados a su exposición en el sector inmobiliario comercial, lo que dió un sacudón a los mercados.

Moody’s puso también bajo vigilancia a varios grandes bancos estadounidenses, incluyendo Bank of NY Mellon y State Street.

“Visto que Moody’s prevé una recesión en Estados Unidos el año que viene, el nivel y calidad de los capitales bancarios serán esenciales para su capacidad de resistir” ese contexto, señaló la agencia.

“Las acciones bajaron porque el contexto macroeconómico mundial se ensombreció”, resumió Edward Moya, de Oanda, quien añadió a los datos chinos y a la decisión de Moody’s un recorte de previsiones de UPS por la debilidad de la demanda y un incremento de costos laborales.

This article is from: