3 minute read

EL ÚLTIMO ADIÓS A UNA ESTRELLA DE LA MÚSICA

Cientos de personas se despidieron ayer de la cantante irlandesa Sinead O’Connor, fallecida a finales de julio a los 56 años, durante una procesión en su homenaje en Bray, la ciudad donde vivió en el sur de Dublín y donde será enterrada.

Muchos de los presentes aplaudieron y arrojaron flores a la parte delantera del coche fúnebre que llevaba su ataúd, mientras otro vehículo con banderas de la comunidad LGBT+ amenizó el momento con sus canciones.

Advertisement

“Era tan rebelde, empoderadora e inspiradora, y mi madre odiaba que escuchara su música”, dijo Ruth O’Shea, que acudió al último homenaje con sus dos hijas.

La artista alcanzó fama mundial en 1990 por su interpretación de la canción Nothing Compares 2 U, escrita por Prince. Su muerte incitó una oleada de homenajes en Irlanda y el resto del mundo. Sus admiradores tuvieron la posibilidad de rendirle un “último adiós” durante un cortejo fúnebre frente a la orilla del mar en Bray.

“Sinead, gracias por habernos oído y habernos respondido. Perdón por herirte el corazón”, decía un mensaje colocado frente a la convirtieron en joyas musicales”, dice el autor avalado por 40 años de carrera. puerta de su casa.

El vasto repertorio de Fato marca en su trayectoria éxito tras éxito, donde podemos mencionar temas como Por mujeres como tú, Por unas monedas, Me va a extrañar, La vida caminaba sola, entre muchas más.

Eso le da la autoridad de asegurar que en las canciones de las nuevas generaciones es difícil distinguir quién las compuso.

“Así que tienen la bronca de preocuparse más por hacer canciones fregonas que hacer temas virales que les den lana, porque eso se acaba de la noche a la mañana; sabemos de miles de historias de esa naturaleza”, comentó.

UNA BOHEMIA DESCARADA Y como Fato es un cantautor que le gusta dar la cara, ofrecerá un concierto este viernes en el Centro Cultural Roberto Cantoral que promete será muy humano, muy de contacto, para llevar a los espectadores de emoción en emoción.

“Gracias a la música los llevaré a recordar la niñez, a honrar la memoria de nuestros padres vivos, a reflexionar sobre la vida con canciones de amor, de desamor, muy terrenales como Por mujeres como tú, Si tú no vuelves, Ya no vives en mi, va a ser un concierto muy divertido porque Nicho (Hinojosa) –quien lo acompañará en esta velada– es muy divertido y yo no creo ser tan aburrido”, finalizó entre risas el compositor que asegura que en ninguna bohemia se permite ser tan solemne, pues es ahí donde el ser humano se admite tal cual.

Una gigantesca inscripción Irlanda ama Sinead apareció el domingo en letras blancas de nueve metros de altura en una colina.

Además de su música, la cantante se hizo célebre por sus posicionamientos a favor de las mujeres y su denuncia de los abusos sexuales en la Iglesia católica irlandesa, en ello destaca un polémico momento en donde rompió una foto del Papa Juan Pablo II en una transmisión en vivo por televisión.

Luego de que modificó la letra del tema War de Bob Marley para que sonara a una protesta contra el abuso sexual infantil cometido dentro de la institución religiosa, lo cual valió muchas críticas pero a su vez despertó el pensamiento a cuestionarse la situación en 1992.

Hasta el momento no se conocen las razones de su muerte. La policía especificó a finales de julio que no se pensó en el hecho como un deceso “sospechoso”.

En los últimos años, O’Connor se explayó en redes sociales y amenazó a sus antiguos socios con llevarlos ante la justicia, también habló de sus problemas de salud física y mental e incluso de sus pensamientos suicidas y su diagnóstico de bipolaridad.

Sinead fue enterrada en una ceremonia privada. /ALAN HERNÁNDEZ CON INFORMACIÓN DE AFP

Denuncian acoso sexual

Siete finalistas de Miss Universo Indonesia presentaron una querella contra los organizadores del certamen por acoso sexual, anunció la abogada de las demandantes.

Los organizadores del certamen pidieron a las 30 finalistas que se desvistieran para realizarles un examen físico antes de la coronación.

Representantes de la sociedad que organiza el concurso Miss Universo Indonesia, PT Capella Swastika Karya, insistieron en que tenían que examinar la presencia de cualquier “cicatriz, celulitis o tatuajes en sus cuerpos”, dijo la abogada de las concursantes Mellisa Anggraini.

“No sabían que serían sometidas a tal procedimiento” en donde las 30 finalistas del concurso fueron presas de una revisión corporal inesperada y a cinco de ellas les tomaron fotografías, según la litigante.

Añadió que el número de demandantes podría aumentar ahora que siete de las finalistas decidieran denunciar lo sucedido.

Un portavoz de la policía de Yakarta, Trunoyudo Wisnu Andiko, confirmó a la prensa la denuncia.

Poppy Capella, directora nacional de Miss Universo Indonesia, no confirmó ni negó las acusaciones. En una publicación de Instagram expresó su gratitud a quienes compartieron “sus puntos de vista” sobre el incidente.

“Sus comentarios no son meras palabras: son una fuerza poderosa”, escribió.

En el certamen se eligió a la representante de Indonesia al concurso Miss Universo 2023 que se celebrará el 18 de noviembre. /AFP

This article is from: