JUEVES 10 DE MARZO DE 2022
PROTEGEN A CONCUBINAS
En otro tema, la Segunda Sala de la Suprema Corte determinó ayer que las personas que vivieron en concubinato, pero al mismo tiempo estaban casadas con otras, tienen derechos a prestaciones laborales. Por mayoría, los ministros declararon inconstitucional una fracción del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo, el cual establecía que un concubino tendría acceso a indemnización por muerte de su pareja, siempre que haya estado libre de matrimonio. / ÁNGEL CABRERA
Ausencia de mujeres obliga a suspender sesión en el Senado AMLO celebró que 8M transcurrió en paz Peligros. En la Cámara de Diputados advierten sobre la violencia presupuestal de género y la que ejerce el narcotráfico en su contra KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Ante la ausencia de las 63 legisladoras, quienes se sumaron al movimiento “Un día sin nosotras, el 9 ninguna se mueve”, el Senado de la República tuvo que cancelar la sesión de ayer al no alcanzar el quórum legal; no obstante, a petición del morenista, Eduardo Ramírez, los presentes aprovecharon para quitar reflectores a la protesta e insistieron en hablar sobre el movimiento feminista. “La ausencia de nuestras compañeras imposibilita la apertura de la sesión de este día, por lo que, en términos reglamentarios, procedo a convocar a una nueva sesión”, refirió el senador José Narro en su calidad de presidente en funciones de la Mesa Directiva. “El día de hoy las senadoras de la República que integran esta Legislatura de la Paridad han dejado sentir en este Pleno lo que implica parar la labor legislativa, el que todas ellas no estén presentes. Esto nos permite constatar a los senadores la trascendencia del rol de las mujeres en el ámbito parlamentario”, destacó Narro. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva cedió ante la insistencia de Eduardo Ramírez para abrir
A pesar del miedo HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
as voces de cientos de miles de mujeres, en su mayoría jóvenes, se escucharon muy fuerte, exigiendo el respeto a los derechos de la mujer, igualdad y justicia ante las diversas formas de violencia y a la más grave, el feminicidio. Las marchas de mujeres del 8M, en las diversas ciudades del país, vencieron el miedo alzando la voz. En la Ciudad de México, donde el blindaje de edificios y monumentos presagiaba una zona de guerra, como lo declararon Martí
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que durante la marcha por el 8M no hubo ninguna desgracia que lamentar y destacó que tampoco existió represión alguna por parte de los cuerpos encargados de la seguridad de las manifestantes en la Ciudad de México. Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador reconoció la labor realizada por las mujeres de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN), quienes brindaron apoyo para vigilar las diferentes movilizaciones que se llevaron a cabo en diferentes plazas de todo el país. “Ayer las manifestaciones por el Día de la Mujer transcurrieron en paz, en todo el país hubo algunos, vamos a decir, incidentes, pero merecen y desde luego tienen todo el derecho a ser felicitadas las muje-
los micrófonos a fin de que de manera “informal” los hombres pudieran expresarse y con ello lograron el protagonismo en el Día sin mujeres. HASTA EL NARCO LAS VIOLENTA
Las mujeres mexicanas sufren también de violencia presupuestal de género, porque se han recortado los recursos a los programas sociales destinados a ellas, acusó el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, y el propio presidente López Obrador, tuvo un saldo blanco. Vimos escenas en las que manifestantes entregaron flores a las mujeres policías. Al cierre de la marcha, las uniformadas con el puño en alto coreaban: “policía presente se une al contingente”. La respuesta fue espontánea, aplausos en reconocimiento a sus iguales. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer tiene como objetivo fundamental lograr un mundo sin discriminación hasta alcanzar la igualdad con libertad. La presencia de mujeres de todas las edades, nos anima a pensar que pronto veremos una sociedad respetuosa en igualdad. En pleno siglo XXI, todavía se sigue buscando la igualdad en derechos laborales, económicos, educativos y políticos, aún se requieren muchos pasos en la lucha. En México, la Constitución reconoce este derecho y ordena que las instituciones desde donde se gobierna se conformen de manera paritaria. Lejos estamos de alcanzar el 50-50 en la confirmación de los puestos de toma de decisiones.
REPORTE. El gobierno de la Ciudad de México informó que fueron alrededor de 75 mil las mujeres que marcharon sin que provocaran daños a edificios o agresiones a policías.
ALEJANDRA PINZÓN
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que el “patriarcado va a caer”, al tiempo en que llamó a combatir la violencia de género. Al entregar la medalla María Cristina Salmorán de Tamayo 2022 al mérito judicial, el pasado 8 de marzo, dijo que cada día la violencia “nos quita a 10 mujeres”. “El patriarcado va a caer: ellas lo están tirando. Que todas las mujeres puedan caminar sin miedo”, destacó el presidente de la SCJN. Zaldívar es uno de los integrantes del Poder Judicial que utiliza el lenguaje inclusivo en sus discursos como medida para intentar cambiar la realidad. El ministro exhortó a que “las niñas de este país sepan que pueden ser presidentas, ministras, científicas, deportistas y artistas, sin que nadie les cierre las puertas. Que los niños puedan expresar y manifestar sus emociones sin ser violentados ni reprimidos y que se identifiquen con el género que les define como personas”. Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel afirmó que la aspiración nacional es alcanzar la igualdad de género en “todos los ámbitos, tanto económico, laboral como político”. Señaló que las mujeres alzan la voz “no para festejar, sino para recordar esta lucha de la igualdad por los derechos, no pretendemos que la mujer sea más que el hombre pero tampoco menos en una sociedad democrática”.
FALTAN. Los legisladores varones tomaron la tribuna y arrebataron el protagonismo de la protesta femenina, en el “9M Ninguna se Mueve”.
CUARTOSCURO
El patriarcado va a caer, señala Arturo Zaldívar
9
res que luchan por esta causa justa, de que no haya maltrato a las mujeres y mucho menos, feminicidio”, declaró el mandatario. Desde el Salón Tesorería reconoció que fue una marcha numerosa, ordenada y pacífica, esta situación se replicó en casi todas las capitales estatales a nivel nacional. El Presidente denunció que sus adversarios esperaban que durante
El legislador federal pidió a los congresistas de todos los partidos que durante el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación se destinen mayores recursos a los programas dirigidos a las mujeres. “Acaban de retirar el tiempo completo o ampliado para las escuelas, retiraron los albergues o refugios de mujeres violentadas, quitaron los apoyos para la atención de mujeres con cáncer, eliminaron los recursos para las estancias infantiles”, denunció. Moreira agregó que a su partido
Si las mexicanas somos 52% de la población, por ende el género femenino debería ocupar la mitad de las posiciones de poder. Sin embargo, todavía no se logra, las mujeres estamos en desventaja.
SUSURROS 1. Hoy, el Congreso Estatal de Sonora evaluará en el pleno los cuatro perfiles que fueron calificados como idóneos para asumir el cargo de presidente o presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el período 2022-2026. Los cuatro nombres propuestos por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, son: Luis Fernando Rentería; Sanae Mercedes Hinojosa; Haydee Meza Caudillo y Octavio Grijalva. El aspirante a ombudsperson de Sonora, deberá obtener las dos terceras partes de la votación y el ganador deberá protestar el cargo el 15 de marzo ante el pleno de la Cámara de Diputados de Sonora. 2. Mientras tanto, el Congreso local del Estado de México, recibió la terna que el Gobernador Alfredo del Mazo envió para que
la protesta se incendiara Palacio Nacional o la Catedral Metropolitana, y destacó la actuación tanto del gobierno federal como del local, que tomaron las medidas necesarias, como instalar la valla metálica frente a la sede del Poder Ejecutivo, la cual mide cerca de tres metros de altura, para evitar destrozos en esos edificios. / MARCO FRAGOSO
también le preocupa la violencia que sufren las mujeres por parte del narcotráfico, “se les impide ser candidatas, se les secuestra, se les asesina, se amenaza a los partidos políticos, principalmente, en el occidente del país, esos estados son muy violentos”. Dijo que lo ha comentado con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con algunos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y le respondieron que ya habrá tiempo para atenderlo después.
los diputados mexiquenses determinen de entre Edmundo Garrido Osorio, José Luis Cervantes y Rodrigo Archundia salga el nombramiento del nuevo fiscal general de Justicia del Estado de México. 3. En este 2022 el organismo NYCE, que lidera Carlos Pérez y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), que preside Jorge Castilla, fortalecerán al sector de las TIC pues recién firmaron un convenio de colaboración que incluye entre otros, el desarrollo de nuevas normas tanto a nivel nacional como internacional que permiten la competitividad de la industria mexicana en áreas como la electrónica. Esta alianza será muy productiva pues la AMITI cuenta con más de 300 socios entre los que se encuentran empresas y proveedores de servicios para la industria del hardware y software y NYCE tiene un portafolio de más de 600 Normas Mexicanas (NMX). Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.