
4 minute read
‘Buscadoras no se detendrán’; ONU-DH pide no parar labor
Obligación. Autoridades deben garantizar que las búsquedas se realicen en condiciones de seguridad, señaló el organismo internacional
LILLIAN REYES Y KARINA AGUILAR
Advertisement
Activistas de Jalisco advirtieron que continuarán la búsqueda de desaparecidos con o sin el respaldo y protección de las autoridades, mientras que el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México se pronunció por no suspender esta labor.
En entrevista con 24 HORAS, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo de la entidad, señaló que el protocolo marca que bajo ninguna circunstancia se deben detener las jornadas de la localización de personas y que el Gobierno debe recordar que es su obligación garantizar la integridad de quienes llevan a cabo su labor.
Este martes, tras el ataque a elementos de la Fiscalía que atendían una llamada anónima que alertaba sobre el hallazgo de restos humanos en un paraje de Tlajomulco, que le costó la vida a seis agentes y lesiones a 14 personas más, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la cancelación de estas acciones de localización por seguridad de los colectivos.
También la ONU-DH pidió que no se suspendan las labores y recordó que la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho.
Igualmente condenó el ataque con explosivos contra fuerzas del orden.
Manifestó que se deben realizar todos los esfuerzos para garantizar una investigación pronta y efectiva que permita la identifica-
Llamamos a las autoridades a una revisión de los protocolos de búsqueda, pero en coordinación con las familias de desaparecidos”
Codirectora de ción y sanción de los responsables.
Durante La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos en Tlajomulco y se pronunció porque no se suspendan las búsquedas. “Nada más hacerlo con cuidado, no, porque ellas saben, ellos cuidan o aplican cierto protocolo que ellos mismos ya tienen definidos”, sostuvo.
VIOLENCIA NO ESTÁ FOCALIZADA
El diputado federal Xavier González Zirión

Fallece la mujer policía herida durante un ataque en Tlaxcala
Érika N, oficial herida tras un enfrentamiento armado en el municipio de San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, la tarde de este miércoles, falleció ayer, producto de las graves heridas por arma de fuego que sufrió.
Mediante un comunicado en redes sociales, el alcalde Ángelo Gutiérrez confirmó que la mujer adscrita a la Policía municipal falleció en el Hospital General de San Matías Tepetomatitlán. Destacó que dejó a tres menores.
Cabe recordar que la policía Erika N fue herida de bala a la altura de la cabeza y en se basó en la búsqueda de algún pacto criminal, sino en la reconstrucción del tejido social, político y económico en las zonas dominadas por el crimen organizado, pero abandonadas por el estado en sus tres niveles y reducidas sus opciones sólo al reparto de dinero.
El problema no era por falta de apoyos de programas sociales, sino por la disolución de las estructuras de poder institucional y el agotamiento de las tareas de cohesión de las llamadas –en algún momento— fuerzas vivas: maestros, sacerdotes, farmacéuticos, representantes de los partidos y dueños de misceláneas.
Ese tejido social era clave en el funcionamiento de una red de resistencia ante el embate delictivo. Y la principal falla, por su papel local, ha estado en el funcionamiento de al- el tórax, durante un enfrentamiento donde habrían sido capturados cuatro delincuentes.
Asimismo, usuarios en redes sociales mostraron su apoyo y pésame hacia la familia de la oficial, asegurando que será recordada como una mujer ejemplar que desafortunadamente falleció combatiendo la delincuencia que azota a todo el país.
A finales de febrero pasado, otra policía en activo de Seguridad Pública de San Pablo del Monte, falleció mientras trabajaba en el operativo de carnaval. / QUADRATÍN caldes y gobernadores, porque no supieron administrar al tejido social local.
Las recientes expresiones de violencia criminal en zonas municipales y estatales están exigiendo un replanteamiento de la estrategia y están necesitando de un compromiso mayor de gobernadores y alcaldes, pero también de empresarios y seccionales de partidos políticos para reconstruir el muro de resistencia a la construcción de estructuras criminales comprando voluntades locales.
El comienzo del relanzamiento de la estrategia radica en la aceptación de núcleos políticos fallidos en el modelo de conceptualización de los Estados fallidos. Las fuerzas de seguridad tienen una presencia territorial impresionante, pero no parecen tener instrucciones de operación para desmantelar las bandas delictivas.
En estos cinco años de Gobierno el vacío político y de poder del Estado ha sido ocupado por los delincuentes.
MISIÓN. Las madres buscadoras señalaron que las actividades son cruciales para las familias de personas desaparecidas.
(PRI) afirmó que los recientes actos delictivos en Jalisco, Colima y Guerrero no son aislados, sino que es el común denominador. Hay más de 90 muertes violentas en promedio todos los días, eso refleja que “la política de abrazos y no balazos ha sido un verdadero desastre”.
Opinó que se debe cambiar la política de seguridad para atacar a la delincuencia organizada “como se debe, con todo”.
En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se pronunció por convocar a un gran diálogo nacional “para corregir la estrategia fallida de seguridad”. Destacó la necesidad de fortalecer a las policías locales que enfrentan a una delincuencia organizada cada vez más peligrosa. Ayer, los tres agentes caídos recibieron un homenaje a puerta cerrada en la Fiscalía jalisciense, donde fueron despedidos con honores.
ZONA ZERO
Si bien existen estadísticas que revelan una disminución de la violencia criminal, la difusión mediática de incursiones, confrontaciones y actividades delictivas son las que influyen en las percepciones sociales. Al mismo tiempo, los datos recogidos en fuentes oficiales revelan la magnitud inconmensurable, por ejemplo, del narcotráfico: todos los días se exhiben decomisos por toneladas de droga, pero por otro lado hay huecos por donde se cuela hacia consumidores mexicanos y estadounidenses. Ahí también se requiere un replanteamiento de la estrategia.
Definir N En Agosto Si Puede
SESIONAR CON 4 COMISIONADOS