
2 minute read
Peso vivirá verano soleado y puede bajar hasta 16.74
Política. La decisión monetaria de la Reserva Federal será clave para la paridad y el valor de la moneda mexicana, ven expertos
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
Aún existe espacio para que el precio tenga una mayor apreciación y se dirija hasta los 16.74 pesos por dólar este mismo verano, consideró un análisis económico de Banco Base.
“La fuerza de la tendencia a la baja se está reduciendo, lo que puede llevar a que las apreciaciones sean más lentas”.
A pesar de la proyección de ganar ganar para el verano par la moneda mexicana, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base señaló que es importante tener en cuenta que persisten los riesgos al alza para el tipo de cambio.
Precisó que la apreciación ha sido atribuida principalmente a la mayor entrada de dólares al país, la política monetaria restrictiva del Banco de México y la preferencia de los inversionistas internacionales por invertir en pesos por la oportunidad del nearshoring.
“Sin embargo, si los inversionistas se desencantan de México, podrían moverse a otras divisas, ocasionando un rebote fuerte del tipo de cambio”.
En el contexto de apreciación de nuestra moneda en las últimas semanas, Siller recordó que los indicadores de precios en Estados Unidos muestran que la inflación se está desacelerando, lo que hace pensar que la Reserva Federal está próxima a terminar su ciclo de incrementos a la tasa de interés y que pueden lograr el tan esperado “soft landing” (un aterrizaje suave).
En tanto, Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, comentó que hay un mayor sentimiento de apetito por riesgo de parte de los inversionistas internacionales registrado en los días recientes a raíz de un mayor optimismo respecto al panorama de inflación y el desarrollo de la actividad en Estados Unidos.
“Estimamos que el dólar puede seguir debilitándose. En ese sentido, el peso mexicano
$16.84
Pesos por dólar es el promedio que alcanzó la moneda nacional ayer puede fluctuar alrededor de su nivel actual en las próximas semanas. Nosotros proyectamos que la Reserva Federal incrementará su tasa de referencia en 25 puntos base a un rango de 5.25-5.50% en su reunión del 27 de julio”.
Abundó que en la medida en que se materialice ese incremento y la FED mantenga abierta la posibilidad de un incremento adicional futuro, “estimamos que comience a haber un desliz al alza del peso contra el dólar al final del verano. En caso contrario el peso podría seguir fluctuando en sus niveles actuales o incluso bajar un poco más”.
Por el mismo sentido Jorge Arturo Arias Gordillo, director de análisis financiero del CI Banco, dijo que la moneda mexicana puede durar unos días por debajo de los 17 pesos por dólar, pero para finales de agosto (después del verano) estaría de nuevo por arriba de los 17 pesos.
Antes, precisó, hay que esperar la reunión de política monetaria de la Reserva Federal Estadounidense a finales de julio para ver el comportamiento.
Concluyó que ayer la inflación al consumidor, al ubicarse por debajo de las expec-