
3 minute read
Fallan a favor de Colombia en disputa marítima con Nicaragua
Exigencia. El país liderado por Daniel Ortega reclamaba delimitar su plataforma continental en el Caribe
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó ayer las pretensiones de Nicaragua contra Colombia para ampliar su plataforma continental en el Caribe, una zona rica en recursos de pesca y en petróleo.
Advertisement
Los jueces de la máxima corte de la ONU, con sede en La Haya, votaron por trece contra cuatro los argumentos de Nicaragua contra una sentencia de 2012 que le otorgó una gran extensión de sus zonas marítimas en el Caribe, pero sin ir más allá de las 200 millas náuticas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró una “gran victoria para Colombia en La Haya”.
“La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, afirmó Petro desde el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en la zona del Caribe en litigio.
Nicaragua aseguró que cumplirá el fallo. Previamente, reclamaba delimitar su plataforma continental en el Caribe, alegando derechos sobre el lecho y el subsuelo marinos más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional.
Sin embargo esa extensión supondría una superposición con la plataforma continental en el archipiélago de San Andrés.
Cumplirán con la sentencia ordenada
Nicaragua aseguró ayer que, “como siempre”, cumplirá el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que rechazó la pretensión de Managua de extender su plataforma marítima en el Caribe, afirmó el agente del país centroamericano, Carlos Argüello.
“Esta es una sentencia más de la Corte y no dudo que el gobierno de Nicaragua seguirá cumpliendo como siempre” las sentencias del tribunal internacional, declaró Argüello por teléfono desde La Haya al oficialista Canal 4 de la televisión de Managua.
“Lo que nosotros estábamos discutiendo aquí era un punto que no era claro en derecho, que era si podíamos extendernos dentro de las 200 millas de Colombia. No se había definido nunca ese punto en derecho, la Corte determinó que teníamos que quedarnos hasta las 200 millas”, agregó el representante.
Argüello añadió que estudiarán la sentencia para proceder en la recuperación de su territorio y en la delimitación de las fronteras marinas. / AFP y jueces de la CIJ, ayer en La Haya antes del veredicto en la última batalla legal contra Nicaragua por una franja rica en petróleo y peces del Mar Caribe. pesqueros, belleza paisajística, pero también recursos naturales” como gas y petróleo, señaló Nicolas Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Costa Rica.
PROTESTA. Auxiliares sostuvieron ayer pancartas frente al Hospital St Thomas de Londres, en el mayor paro de la historia.
EU autoriza venta de píldora anticonceptiva
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó ayer la venta sin receta de una píldora anticonceptiva, algo inédito en el país.
Opill estará disponible en farmacias, comercios y supermercados, así como en línea. Esta decisión debería “reducir las barreras de acceso” a este método anticonceptivo, estimó la FDA a través de un comunicado.
“Cuando se utilizan según las indicaciones, los anticonceptivos orales diarios son seguros y se espera que sean más eficaces que los métodos anticonceptivos sin receta disponibles en la actualidad para prevenir embarazos no deseados”, declaró Patrizia Cavazzoni, directiva de la FDA.
El anuncio llega en un momento en que los conservadores se opone al aborto, que está prohibido en varios estados.

RECURSOS EN DISPUTA
“En esta disputa están en juego zonas marítimas muy ricas en biodiversidad, recursos
Controversia en Guatemala tras orden judicial

La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió ayer una orden judicial que inhabilitaba al partido Semilla del candidato socialdemócrata Bernardo Arévalo y le impedía disputar la segunda vuelta presidencial del 20 de agosto.

La resolución otorgó un amparo provisional a Arévalo, la cual revirtió la medida adoptada el miércoles por el juez Fredy Orellana que ponía en duda la participación del candidato frente a la exprimera dama Sandra Torres, informó la entidad en un comunicado.
Poco después de la polémica sentencia, ambos candidatos fueron oficializados para la segunda vuelta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), generando más incertidumbre en el país. La sentencia decía que se encontraron irregularidades en la creación del partido.


Managua presentó una primera demanda ante la CIJ en 2001, resuelta en 2012 cuando el tribunal le otorgó una área de aproximadamente 75 mil km2 en el mar Caribe, pero ratificó la soberanía de Colombia. El fallo derivó en otra disputa por la presencia de navíos colombianos en la zona. En 2013, Nicaragua presentó otra demanda para exigir que Colombia se abstuviera de violar los espacios marítimos. Colombia contrademandó por afectar la vida de la población que vive de la pesca artesanal en estos territorios. / AFP
Habitantes se manifestaron en protesta ayer frente a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la capital de Guatemala.
El fallo desató manifestaciones en Guatemala y críticas de Estados Unidos, de la cúpula empresarial guatemalteca, la Iglesia Católica, la Unión Europea, la ONU y Chile. Además del recurso de Semilla ante la Corte de Constitucionalidad contra la polémica decisión del juez Fredy Orellana, el TSE presentó otro recurso ante la Corte Suprema con el mismo fin.
En tanto, Sandra Torres anunció que suspenderá su campaña electoral por la crisis para competir en igualdad de condiciones con Arévalo, tras pedir al presidente Alejandro Giammattei “dar la cara” ante esta “situación difícil” que vive el país. / CON