5 minute read

Celebran la resolución de la Suprema Corte

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reconoció la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar el proyecto de resolución, a cargo de la ministra Loretta Ortiz, que pretendía declarar infundada la controversia constitucional por la omisión del Senado de la República para designar a tres comisionados.

Mi voto es en contra del proyecto. Una de las premisas torales de la propuesta, es que los actos del Senado de la República relativos a la designación de comisionados del Inai son actos soberanos que no están sujetos a control judicial. No comparto la premisa” que, considero, que resulta frontalmente opuesta a la metodología que ha trazado este Alto Tribunal, para analizar la procedencia de una controversia constitucional cuando se impugnen actos omisivos”, indicó el ministro Luis María Aguilar.

Advertisement

Los integrantes de la SCJN pasaron a la discusión de fondo de la controversia, promovida por el Inai, para definir si el Senado había cometido una omisión.

De nuevo, la ministra Loretta Ortiz presentó su propuesta, la cual señalaba que el Senado tenía la fa- cultad discrecional y autónoma de realizar esas designaciones, por lo que en una sentencia no se le podría obligar a emitir los nombramientos en un tiempo determinado.

Uno a uno, los ocho ministros que votaron en contra; primero, como un gesto de cortesía, le agradecieron a la ministra Ortiz por su proyecto y reconocieron a su equipo de trabajo, pero le refutaron que, si bien el nombramiento de esos funcionarios es una facultad discrecional del Senado, es obligatorio que realice las acciones para designar a dos comisionados.

Además, se recordó que el nombramiento de un tercer comisionado está suspendido por mandato judicial, debido a que uno de los aspirantes abrió un juicio de amparo.

En el caso de los dos comisionados restantes, los ocho ministros coincidieron en que no se trata de una omisión legislativa, sino administrativa, la cual está dejando al Inai en una situación de disfuncionalidad.

Entre los resolutivos, se prevé que se someta a votación de los ministros que el Inai pueda sesionar con los cuatro comisionados que están en funciones en la actualidad.

La ministra presidenta Norma Piña declaró cerrado el primer periodo de sesiones de la Corte y convocó a los integrantes del Pleno para reunirse el próximo 2 de agosto.

Xóchitl encarna la temeridad de Colosio

emotivo desayuno.

Escuchamos su respuesta en los asientos traseros el general Domiro García Reyes, él silencioso y en aparente distracción mientras veía por la ventanilla izquierda, y yo:

-Fíjate nada más. Mi primera gira como dirigente del PRI fue a Michoacán en diciembre de 1988. Le pedí al Comité Estatal que marcháramos y la gente nos gritaba, nos insultaba.

El expediente de la controversia constitucional será turnado a la ponencia del ministro Luis María Aguilar Morales, a fin de que a la brevedad presente un nuevo proyecto, que considere los argumentos presentados en la sesión del Pleno de la SCJN.

La mayoría de ministros consideraron que sí hay una omisión por parte del Senado de la República para nombrar a quienes deben ocupar las tres vacantes, situación que trajo como consecuencia la inhabilitación del Pleno del Inai para poder sesionar, pues la Ley Federal de Transparencia establece un quórum mínimo de cinco integrantes y actualmente solo cuenta con cuatro.

Señalaron también que dicha omisión vulnera el diseño constitucional del organismo autónomo e impide el pleno ejercicio de sus facultades como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

El INAI afirmó que se mantendrá atento a la presentación y discusión del nuevo proyecto de resolución, por lo que confían en que el Alto Tribunal resolverá a favor de restablecer el orden constitucional y conminar al Senado de la República a concluir los nombramientos pendientes para que el Pleno del Instituto cuente con sus siete integrantes.

Mientras tanto, el Senado de la República seguirá atento a la resolución que, en agosto próximo, tome la Suprema Corte de Justicia

Laura. ¿Pero qué tiene el helicóptero?

-Es su seguridad… -acoté, y le recordé sus giras multitudinarias pero desordenadas.

Colosio sonrió y dijo sin temor:

-Mira: cuando alguien te apunta y no le tiembla la mano, te da.

Ante el desechamiento y retorno del proyecto de sentencia a la controversia constitucional promovida por el Inai, en el Senado de la República seguiremos atentos en el mes de agosto para los efectos que resuelva la SCJN” de la Nación (SCJN) sobre la elección de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai), así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez.

“Ante el desechamiento y retorno del proyecto de sentencia a la controversia constitucional promovida por el Inai, en el Senado de la República seguiremos atentos en el mes de agosto para los efectos que resuelva la SCJN”, escribió el también coordinador de los senadores de Morena, en sus redes sociales.

En tanto, el senador del PAN, Damián Zepeda, celebró el rechazo del proyecto propuesto por la ministra Loretta Ortiz, pero lamentó que la justicia no sea rápida y México siga sin transparencia. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR rrupción para investigar su paso por el poder público, pero también al Inai -Ah caray, ¿ya sirve?- y pueden seguir SAR, UIF, FGR y cuantas instituciones puedan perseguirla.

Ella dice tener todo en orden y contestó con datos sobre contratos inclusive del gobierno de sus empresas HighTechServices yOperaciónyMantenimientoaEdificios Inteligentes(OMEI).

El candidato Luis Donaldo Colosio regresaba exultante.

Había sellado en Zitácuaro una gira de tres días por Michoacán con actos pletóricos y reconquistado para el PRI el territorio cardenista.

Era el sábado 19 de marzo de 1994, pasado el mediodía, y la Blazer enfilaba hacia la carretera libre a la Ciudad de México mientras él hacía su primer balance.

-¿Qué quieres saber? -me preguntó.

-Linda gira. Me sorprendió cómo lo arroparon los perredistas -con cuyos 130 liderazgos lo reunió el doctor Genovevo Figueroa en un

“En las giras siguientes volvimos a recorrer calles y la gente nos veía con conmiseración: ‘Pobrecitos’. Éramos unos cuantos… y mira ahora…”.

CUANDO ALGUIEN TE APUNTA…

La Blazerse desvió a kilómetros de Zitácuaro.

En un paraje lo esperaba un helicóptero de un solo motor del empresario regiomontano y político Ricardo Canavati Tafich

-¿Va a viajar en ese helicóptero, sin avanzada ni escolta? -le dije en un barbecho yermo, de terrones secos y duros.

-Sí. Voy a Morelos, donde me espera Diana

Volteó hacia el helicóptero de hélices lentas, donde a unos metros el mayor Germán González Castillo me urgía para despedirme del candidato presidencial asesinado cuatro días después.

-No queríamos gastar combustible porque no recargamos en Zitácuaro. Y tú lo entretuviste mucho platicando con él”, me confesó después el militar y escolta.

EN LA MIRA DEL PRESIDENTE

1.- ¿Por qué esta remembranza?

Porque Xóchitl Gálvez se niega a contratar protección para recorrer el país y todos los días en todos los medios se le ataca en consonancia con la línea de Palacio Nacional.

Ayer le echaron a Mexicanos Contra la Co-

Es lo administrativo, ¿y la seguridad personal?

Y 2.- Horas atrás Xóchitl Gálvez estuvo en Coahuila y, en su condición de lideresa de la oposición, planteó extender ese modelo para las elecciones federales del 2024.

No es necesaria mucha inteligencia para entender las claves: buen gobierno del priista Miguel Riquelme -sobre todo en seguridad-, carrera limpia del candidato ganador Manolo Jiménez y extensa base social.

Xóchitl sabe hacia dónde va y vaya un avance: meterá mano para postular candidatos atractivos y competitivos en todo el territorio.

This article is from: