Luis Miguel Barbosa Huerta

Alrededor de la 3:30 de la tarde, el tuit del presidente Andrés Manuel López Obrador confirmaba el deceso de Miguel Barbosa, un aguerrido político y parlamentario poblano que alcanzó su anhelo de ser gobernador del Estado. Fue un hombre que luchó contra la corrupción y la desigualdad. Los tres Poderes se pronunciaron por la estabilidad en una Puebla que sumará 7 mandatarios en menos de 5 años. POLÍTICA P.4
Como en su último cumpleaños, mariachis acompañaron los restos del gobernador Miguel Barbosa en su llegada a la funeraria Camino al Cielo, donde están siendo velados.
La titular de la Secretaría de Gobernación fue quien asumió la tarea de encargada de despacho del Ejecutivo estatal, en tanto el Congreso del Estado hace válido el artículo 57 de la Constitución Política de Puebla para designar a un gobernador sustituto, ante la ausencia absoluta. POLÍTICA P. 4
Sin atisbo de honorabilidad alguna, la maledicencia que esconde rostro, nombre y apellido detrás de anónimos, adversarios de la #4T y de Miguel Barbosa lograron colocar en el tablero de la discusión el estado de salud del gobernador poblano, fallecido al mediodía del martes.
Las puertas de Casa Aguayo, sede del gobierno de Puebla, se abrieron a partir de la llegada del gobernador en 2019, por una convicción política de Miguel Barbosa. La tarde de este martes, la Coordinación de Comunicación y Agenda Digital, que dirige Verónica Vélez Macuil, leal y eficiente colaboradora de Barbosa, envió un comunicado para informar que el homenaje en Casa Aguayo este miércoles, a partir del mediodía, también tendrá las puertas abiertas. Es un simbólico legado de este gobernador que se distinguió por estar cerca de la gente, que deberá ser preservado.
¿Será?
La diputada priista, Isabel Merlo Talavera, deberá guardar para mejor ocasión el discurso y outfit que ya tenía listo para este miércoles 14 de diciembre. Y es que, nos cuentan, sería ella la legisladora del grupo parlamentario del tricolor en fijar la postura en el contexto del IV Informe del Gobernador de Puebla que, por razones obvias, ya no va a suceder. ¡Lástima! ¿Será?
Ocurrió a las 3:30 de la tarde, aproximadamente, en el salón dispuesto para la comida de fin de año con los medios, a la que convocó el gobernador Miguel Barbosa. Cuando se confirmó el fallecimiento del político de izquierda, todos los directores, dueños y columnistas salieron en tropel para dar seguimiento a la noticia. Pero otros se dieron el tiempo de salir con su arcón navideño en mano, locos de contentos. Qué poco estilo y sentido de la noticia. ¿Será?
El fallecimiento del mandatario poblano tuvo repercusiones en todos los ámbitos de la vida pública en el estado y en el país.
Una de ellas es la suspensión de la presentación del libro “Jaque mate al crimen organizado”, que escribieron de manera conjunta el exvocero de Vicente Fox, Rubén Aguilar, y el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, con prólogo de Jorge G. Castañeda. La presentación del libro ocurriría este miércoles en el Centro Histórico de Puebla; sin embargo, los organizadores informaron que será hasta nuevo aviso. ¿Será?
Verde y del Trabajo mantienen la presión en el Senado para modificar diversos artículos del denominado Plan B en materia electoral que este día se someterá a discusión ante el Pleno y con ello, mantener su registro a pesar de tener una baja votación.
Hasta el cierre de la edición, continuaban las consultas de Morena al Ejecutivo Federal con el fin de avanzar en más modificaciones a los dictámenes aprobados por las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, y que ayer quedaron de primera lectura.
Además, seguían las negociaciones entre los distintos grupos parlamentarios, incluidos los aliados del Partido Verde, coordinado por el senador Manuel Velasco, quienes llevan al menos siete propuestas de reforma.
Mientras que el Partido del Trabajo que coordina la senadora, Geovanna Bañuelos, busca hacer al menos ocho cambios, entre ellos el porcentaje para mantener el registro como partido y la transferencia de votos cuando vayan en convenio de coalición para mantener dicho porcentaje, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo rechazó.
“Estamos impulsando la posibilidad de que se considere la firma de los convenios
de coalición o los convenios comunes (…) nos parece que las actuales reglas del juego como están evidentemente ponen en una grave desventaja a partidos como el nuestro, nos ponen a competir incluso entre aliados en el terreno electoral”, declaró la senadora Bañuelos.
Advirtió que sería muy delicado avalar las observaciones que tienen a los dictámenes, “no queremos que se apruebe al vapor una ley que no está minuciosamente analizada y que esté en desapego a la constitución”, declaró la líder petista en el Senado.
Entre uno de los temas más controvertidos de la reforma están las causas para la pérdida de registro de partidos políticos; el otorgamiento de financiamiento local a partidos nacionales que perdieron el registro local y la transferencia de votos entre partidos mediante candidatura común, en beneficio de los partidos pequeños, lo que les daría vida eterna.
Desde el lunes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acudió a una reunión con los senadores de la Cuarta Transformación en la que les informó del interés del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para aprobar el Plan B antes a más tardar el 15 de diciembre, fecha en que concluye el período ordinario de sesiones.
/KARINA AGUILARIntegrantes de “Unidos”, entre ellos el empresario Claudio X. González, protestaron afuera de la Cámara alta para exigir a los senadores más tiempo para analizar las reformas.
por la crisis política del 2018.
Entre su herencia para Puebla, destaca el buen manejo financiero, obras carreteras en zonas serranas, unidades médicas para atención de personas de escasos recursos, construcción de mercados municipales; además, concretó reformas constitucionales para el combate a la corrupción en el Poder Judicial y encabezaba una limpia de funcionarios ligados a actos ilegales, incluso entre sus más cercanos.
Oriundo de Zinacatepec, tuvo una amplia y destacada trayectoria política.
Al conocerse la noticia, los más cercanos miembros de su gabinete se reunieron en Casa Aguayo para informar a la prensa del fallecimiento de su líder.
Limpia. Combatió la corrupción en el Poder Judicial, en las instituciones poblanas y hasta entre sus colaboradores más cercanos
Político coyuntural y aguerrido, un parlamentario de vocación, así fue Miguel Barbosa, el gobernador de Puebla que falleció el día de ayer a la edad de 63 años.
El mandatario, quien padecía diabetes desde hace por lo menos 3 décadas, murió el martes 13 de diciembre alrededor del mediodía de causas naturales relacionadas con una afección cardíaca, de acuerdo con su equipo compacto.
Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador el que confirmó la noticia en sus redes sociales, por lo que envió de inmediato sus condolencias a la familia.
“Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo", escribió.
En el mes de noviembre de 2013, mientras Miguel Barbosa jugaba un papel protagónico en el Senado de la República, padeció una infección en el pie derecho que le provocó una sepsis y por lo que le tuvo que ser amputada la extremidad; sin embargo, ello no limitó sus actividades políticas, puesto que regresó a la Cámara Alta, y luego compitió dos veces por la gubernatura de Puebla hasta alcanzar la victoria.
El gobernador fallecido de Puebla nació en Zinacatepec, Puebla, el 30 de septiembre de 1959; fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los años 70, llegó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1994 y actualmente formaba parte de las filas de Morena.
Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1979 a 1983.
Dentro de su carrera política, fue presidente del partido del Sol Azteca, y del 2000-2003 fue diputado federal.
Entre los logros de trayectoria como legislador federal, está el haber sido partícipe e impulsor de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que sentó las bases para la creación del INAI.
Del 2012-2018 ocupó un escaño en el Senado de la República, y lo eligieron presidente de la Mesa Directiva 2014-2015, por lo que fue el primer poblano en ocupar el cargo.
También fue presidente del Instituto Belisario Domínguez de esta misma Cámara y coordinador de la bancada perredista senatorial. Desde ahí, encabezó la revuelta que terminaría con la salida de un grupo de senadores, muchos de ellos actuales secretarios de estado del Gabinete federal.
En la entidad, tuvo bajo sus hombros estabilizar a una entidad apesadumbrada
Ahí se congregaron Verónica Vélez, quien era su colaboradora más cercana; Ana Lucía Hill, titular de Segob; Gabriel Biestro, titular de Trabajo y político cercano; además de Leonor Vargas, del DIF; y Olivia Salomón, de Economía.
Con aplausos, dieron un primer tributo al mandatario, quien tendrá diversos homenajes en su honor.
Desde ahí pidieron respeto por el luto de sus familiares, su esposa Rosario Orozco, quien lo acompañó en todo momento; sus hijos, María del Rosario y Miguel Barbosa Orozco, quienes recibieron llamadas y gestos de solidaridad desde la Presidencia, el Senado y el Congreso local.
En la sede del Ejecutivo, en el Barrio del Alto, se arrió la Bandera, mientras que en el Zócalo fue ondeada a media asta en señal de luto.
Por la noche, sus familiares, amigos cercanos, funcionarios de su administración, prensa y público en general, acudieron al velatorio Camino al Cielo, a donde llegó el cuerpo del gobernador Miguel Barbosa procedente de la Ciudad de México.
Sin atisbo de honorabilidad alguna, la maledicencia que esconde rostro, nombre y apellido detrás de anónimos, adversarios de la #4T y de Miguel Barbosa lograron colocar en el tablero de la discusión el estado de salud del gobernador poblano, fallecido al mediodía del martes.
No era la primera vez que las condiciones físicas de Barbosa, divulgado por él mismo en reiteradas ocasiones, alimentó desinformación y falsas noticias repercutidas por quienes ejercen las malas artes de la política.
Detrás de la mala entraña que busca exterminio y eliminación del adversario, estuvo siempre el ánimo de revancha, desquite y el clasismo que vio en la figura del político de izquierda el blanco perenne.
La ceguera que produce el enojo, soberbia y mala entraña nubló siempre la razón y análisis objetivo respecto de un perfil que se había impuesto a todo tipo de adversidades.
Ignoraron deliberadamente que había sido un 13 de diciembre de 2014 cuando Barbosa dio una sólida muestra de tozudez y resiliencia, cuando se la amputó el pie derecho.
Lejos de la auto conmiseración, ajeno al martirologio, quien en esos años presidía el Senado de la República regresó a conducir los trabajos de la Cámara Alta con aplomo, dignidad y una buena dosis de sentido del humor.
La coyuntura política obliga a un análisis más profundo porque perfila un futuro mucho más allá de la inmediatez y la calentura irracional. Por ejemplo, esta semana estuvo marcada por el informe ante el Legislativo, interrumpido por el deceso del mandatario.
Fiel a un estilo propio, Barbosa se había empeñado en evitar que esa cita en el Congreso fuera “el día del Gobernador”, como sucedió en otros periodos de gobierno macados por la fatuidad.
La numeraria, producto de los programas y políticas públicas que debían tener en sus manos los grupos parlamentarios, correrá en paralelo a la política.
Administración pública y política definió bien a una administración que nació luego de la adversidad que propició en 2018 y 2019 un grupo caracterizado por el uso del dinero público como patrimonio propio.
Ejercer el gobierno con la ley en las manos fue siempre una de las características, pues Barbosa estuvo convencido en ejercer la política, la administración, pero también la justicia, aún a costa de los de casa.
La nueva clase política a la que se refirió en la marcha del 4 de diciembre deja constancia del nuevo e inédito escenario en la esfera poblana, a despecho de quienes insisten en el empeño del descrédito en demérito de la política.
En el 2019 llegó a la gubernatura de Puebla por el partido Morena, cargo que ocupó hasta este 13 de diciembre, un día antes de rendir su Cuarto Informe de Labores.
Miguel Barbosa hizo historia y futuro, y quienes lo sucedan deberán estar a las alturas de esa expectativa.
En paz descanse.
Unidad. Juntos aparecen la presidenta del Poder Judicial, el presidente del Congreso y representantes del Ejecutivo
Con la misión de mantener la estabilidad y la continuidad en la administración estatal, los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Puebla emitieron un pronunciamiento conjunto en el Congreso del Estado, ante el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa.
Ahí se confirmó a la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, como encargada de despacho de la oficina del gobernador de Puebla, ante la falta absoluta del titular del Ejecutivo.
Barbosa Huerta acaeció la mañana de ayer en la Ciudad de México, debido a una afección cardíaca.
Verónica Vélez Macuil, titular de Comunicación Social del Gobierno de Puebla, fue la encargada de emitir el mensaje escudada por Hill Mayoral, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; de Margarita Gayosso, presidenta del Poder Judicial; además de Carlos Palafox Galeana, titular del Consejo de la Judicatura.
La funcionaria barbosista señaló que los Poderes de la entidad mantendrán la estabilidad, en tanto el Congreso nombra a un gobernador en términos de Ley.
“El principal deber de los Poderes del Estado, es el de garantizar las funciones de la administración pública”, dijo.
En el mensaje se confirmaron también los distintos homenajes en las sedes de los poderes del estado.
De acuerdo con el artículo 77 de Constitución del Estado de Puebla, se estipula que ante el fallecimiento del titular del Ejecutivo, la secretaria de Gobernación se encargará del despacho del gobernador hasta por 30 días.
Por otra parte, el Artículo 57 Fracción XIX señala que el Congreso nombrará Gobernador substituto para terminar el mandato actual, porque la falta absoluta se presenta durante los 4 últimos años del período 20182024, distinto a lo ocurrido ante el deceso de Martha Erika Alonso, ocurrido en los albores de su administración estatal.
El también líder de la fracción morenista en el Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ofreció sus condolencias a Rosario Orozco viuda de Barbosa y a su familia. Dijo que el mandatario estatal fue “un hombre que transformó la vida pública de Puebla, que devolvió la dignidad a las familias, que será recordado como un reformador, que en el ejercicio del poder hizo valer la ley sin distingos ni concesiones”.
Añadió que en Puebla perdurará el legado del hombre al que consideró como “líder, amigo y mentor”.
En su posición de presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, hizo un llamado a la unidad y a cerrar filas por el estado.
“Desde esta soberanía, estaremos dando cauce a lo que marca nuestra Constitución. No debe haber incertidumbre, la Ley siempre será el camino”.
Añadió que más que nunca, el orden y la legalidad deben imperar.
El principal deber de los Poderes del Estado es el de garantizar las funciones de la administración pública”.
Este miércoles, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, participará en el homenaje de cuerpo presente que se realizará en la sede del Poder Ejecutivo para despedir al gobernador Miguel Barbosa.
El homenaje al Ejecutivo se realizará después de que se lleven a cabo otros memoriales para honrar al oriundo de Zinacatepec en el Congreso local y en el Tribunal Superior de Justicia.
En el pleno del Congreso del Estado, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Verónica Vélez Macuil,
informó que se espera el primer evento a las 09:00 horas en el Congreso del Estado, el segundo se realizará a las 09:45 horas en el Palacio de Justicia, mientras que a las 10:40 horas el cuerpo del mandatario llegaría a Casa Aguayo.
El Gobierno del Estado informó que las y los poblanos interesados en participar en esta ceremonia luctuosa en Casa Aguayo podrán hacerlo a partir de las 13:00 horas en la sede del Poder Ejecutivo.
“El Gobierno del Estado informa a las y los poblanos y sociedad en general que tengan
interés de asistir al homenaje de cuerpo presente del gobernador Miguel Barbosa Huerta en Casa Aguayo, que podrán asistir a esta sede a partir de las 13:00 horas”.
En el comunicado emitido la tarde de ayer, destacan que de esta manera “será reconocido el legado de Miguel Barbosa Huerta al frente de la conducción de los caminos del estado, quien encabezó un gobierno cercano a la gente”.
Miguel Barbosa encabezaba cada semana el ejercicio de cercanía con la ciudadanía que bautizó como “Martes Ciudadano”, el cual, debido a su éxito, fue llevado por ediles de todos los partidos a sus ejercicios gubernamentales.
Desde ahí, el gobernador del Estado otorgó apoyos a artesanos, productores del campo, personas con discapacidad, además de otros miembros de grupos vulnerables.
/ MIRIAN ESPINOZASuman. Personajes nacionales, estatales, empresarios e incluso la ciudadanía en general envió sus condolencias a la familia
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara la muerte del gobernador Miguel Barbosa, en redes sociales funcionarios federales, de otras entidades y a nivel local enviaron sus condolencias a la familia y amigos del mandatario estatal.
El mensaje del presidente de México fue el que dejó de lado los trascendidos que habían circulado en redes sociales y, con ello, se dio paso al gran número de condolencias y esquelas que llenaron las plataformas para pedir por el descanso de Barbosa Huerta y por la pronta resignación de su familia.
“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, escribió el mandatario.
A él se sumó Adán Augusto López, secretario de Gobernación Federal, quien lamentó el deceso de su compañero de lucha en la Cuarta Transformación.
“Lamento el fallecimiento de nuestro compañero Miguel Barbosa, gobernador de Puebla. Hago extensivo mi más profundo pésame a su esposa Rosario y sus hijos Miguel y Rosario”, afirmó.
Será el miércoles cuando se realice un homenaje de cuerpo presente, primero en el Congreso de Puebla, luego en Palacio de Justicia y Casa Aguayo; en este último, los poblanos que así lo deseen podrán ir a despedirse del mandatario.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, lamentó la pérdida a la familia del mandatario y envió un abrazo a sus seres queridos.
“Nuestro pesar y tristeza por el fallecimiento de nuestro amigo y compañero Miguel Barbosa gobernador de Puebla. Un abrazo sincero a Rosario y a su familia, a sus amigos y compañeros y l@s habitantes de su querido Puebla”, dijo.
En la Cámara de Senadores, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo Monreal, y el titular de la Mesa Directiva, el poblano Alejandro Armenta, se sumaron al minuto de
silencio en el recinto y recordaron la labor del Ejecutivo al frente del estado.
Al dolor de la familia se sumó Yeidckol Polevnsky, quien fuera una de las figuras más cercanas al mandatario poblano; en un mensaje, lamentó su partida y recordó que se trató de un hombre de una pieza.
“Mi corazón y mi solidaridad con la familia de mi muy querido amigo Miguel Barbosa, Gobernador de Puebla. Hombre de una pieza, de gran calidad humana que ha partido hoy”, escribió.
LO LLORAN EN PUEBLA En Puebla, Eduardo Rivera, presidente municipal de Puebla capital, externó en redes sociales su tristeza por esta noticia, que conmovió a la sociedad poblana.
El edil recordó que fue compañero del mandatario estatal hace años, cuando se desempeñaron como diputados federales.
Por su parte, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, envió un mensaje en el que afirmó que Barbosa Huerta siempre se condujo con respeto hacia ella y la institución.
De igual forma, la Arquidiócesis de Puebla manifestó su pesar por el fallecimiento del titular del Ejecutivo estatal.
El Club Puebla fue uno de los que se sumó al pésame, señalando en sus redes sociales: “Nos unimos y deseamos pronta resignación a familiares y amigos”.
Por su parte, el equipo de béisbol Pericos de Puebla escribió en sus redes, “Nos entristece la pérdida de nuestro Gobernador”.
También, la Cruz Roja Puebla expresó sus “más sinceras condolencias por el lamentable fallecimiento del Gobernador Constitucional del Estado”.
En el que sería el día de su Cuarto Informe de Labores, se llevará a cabo un acto para despedir al mandatario; en él, se harán homenajes de cuerpo presente, uno de ellos en el Congreso de Puebla, otro más en Palacio de Justicia y finalmente en Casa Aguayo, donde los poblanos que así quieran, podrán ir a dar el último adiós al gobernador en la sede donde ejerció su labor.
Cabe destacar que el cuerpo de Barbosa Huerta arribó a la funeraria Camino al Cielo minutos después de las 10 de la noche; en el lugar ya se encontraban funcionarios de todos los niveles. El acceso estuvo restringido solo a familiares y gente allegada. / STAFF
Unión. El 4 de diciembre, Miguel Barbosa afirmó ante los asistentes en el Zócalo que Puebla es tierra obradorista
ARGUMENTO.
El mandatario afirmó ese día que la 4T no está en contra del INE, sino del modelo electoral actual.
Uno de los últimos eventos multitudinarios que encabezó el gobernador Miguel Barbosa fue la marcha multitudinaria en la ciudad de Puebla en apoyo Andrés Manuel López Obrador, el pasado 4 de diciembre.
Esto, un fin de semana después de haber acudido a la Ciu-
dad de México para sumarse a la movilización convocada por el presidente. Esta fue la última vez que AMLO y Barbosa marcharon juntos.
En la capital poblana participaron 100 mil poblanos, quienes se reunieron desde El Gallito para dirigirse al Zócalo de Puebla.
El gobernador fue el orador principal y en su discurso afirmó que Puebla es tierra obradorista, y que la historia de nuestro país nadie la puede detener.
“Por dejar presente que Puebla es tierra obradorista es que estamos acá, y por eso al unísono decimos: ‘Es un honor estar con Obrador’. Este enorme evento, el más grande en la historia moderna de Puebla, no tiene fines electorales, no tiene propósito de impulsar aspiraciones. Pero sí dejar claro, ¿en dónde está la mayoría? Y la mayoría está de este lado”.
Añadió que el movimiento no está en contra del INE, sino del modelo electoral actual. / STAFF
La Copa del Mundo de Qatar 2022
llegó a etapa culmen, más de 60 partidos y 29 naciones se han ido, quedando los honores entre Francia y Marruecos, estos países con estilos de juego diferentes y que chocarán, primero por el pase a la gran final y después buscarán levantar el título.
En la semifinal que se disputará el miércoles
en el estadio Al Bayt, entre la monarca vigente Francia contra el conjunto revelación o cabello negro de esta justa, llamado Marruecos.
El país africano continúa escribiendo páginas en este libro histórico al ser el primero de su continente en estar entre los cuatro mejores y disputar la antesala de la final. Con un estilo de juego disciplinado, se apoya en una defensa sólida, a pesar de los problemas físicos de Nayef Aguerd y Noussair Mazraoui desde los octavos de final por lesión, cuentan con un portero en estado de gracia como lo es Yassine Bounou. Los hombres de Regragui solo han recibido un gol en esta competición, contra Canadá en la fase de grupos, tanto que fue en propia puerta del mismo Aguerd, por lo que no será tarea fácil para los galos.
La escuadra de Didier Deschamps salta
como favorita, aunque tendrá que elevar el ritmo de juego mostrado el sábado pasado contra los ingleses, recuperar a hombres como Kylian Mbappé, líder de goleo con 5 tantos, que tuvo un partido discreto en cuartos de final.
Duelos previos en el historial de Copas del Mundo no existen entre franceses y marroquíes, aunque las naciones africanas se le indigestan a “Los Blues”, existen victorias cómodas, pero también derrotas catastróficas como contra Senegal en Corea-Japón 2002 o ante Sudáfrica en 2010 y que representó la eliminación en ambas en fase de grupos.
Para este encuentro habrá presencia mexicana con el silbante César Arturo Ramos Palazuelos. Será el cuarto partido para el de Sinaloa; ha dirigido hasta el momento el Di-
namarca-Túnez (0-0), el Bélgica-Marruecos (0-2) de la Fase de Grupos, y el Portugal-Suiza (6-1) de Octavos de Final. También del poblano Miguel Ángel Hernández, árbitro asistente y quien vive su última participación en justas mundialistas.
El mundial agoniza, los mejores cuatros juegos están por enfrentarse, los ganadores jugarán la final el domingo a las nueve de la mañana, tiempo del centro de México, mientras que el duelo por el tercer lugar será un día antes a la misma hora.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Crónica. Desde el Legislativo, la funcionaria cercanísima del mandatario fallecido ofreció un emotivo discurso a la entidad
Verónica Vélez Macuil, encargada de Comunicación Social del Gobierno de Puebla, aseguró que el fallecido gobernador Miguel Barbosa ejerció una administración que engrandece a la entidad.
La comunicadora, quien fuera una de las funcionarias y personalidades más cercanas al fallecido mandatario, leyó un discurso sin detenerse, con la voz entrecortada, pero con solemnidad.
En su mensaje desde el Congreso, destacó el combate a la corrupción como sello del mandatario que falleció este martes de causas naturales en la Ciudad de México.
“Con su irrestricta convicción del cumplimiento de la Ley, logró desterrar privilegios, combatió frontalmente la inseguridad y la corrupción, luchó de manera decidida contra la desigualdad, siempre cercano a la gente ejerciendo un Gobierno que engrandece a Puebla”, expresó la Coordinadora General de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado.
Desde el Pleno, escudada por representantes del Ejecutivo poblano, miembros del Congreso del Estado, así como del Poder Judicial local, Vélez Macuil hizo un balance de lo que Miguel Barbosa deja para la entidad.
Mientras era la encargada de refrendar como encargada de despacho de la oficina del gobernador, de quien muchos señalan que la trataba como una hija, destacó a Miguel
Caballero y a los hijos, Miguel y María del Rosario Barbosa Orozco.
Verónica Vélez Macuil fue de los funcionarios estatales que se mantuvieron en el cargo desde el arranque de la administración hasta el momento, a espera de las definiciones del Congreso del Estado en torno al gobernador sustituto.
Barbosa como “un hombre del pueblo que con su ejemplo de trabajo y responsabilidad nos acompañará por siempre”.
“Nuestra mayor consternación es por la pérdida de un mexicano comprometido con la gente, con su estado y con su país”, añadió.
En compañía de Sergio Salmón Céspedes Peregrina, Margarita Gayosso, Ana Lucia Hill Mayoral y Carlos Palafox Galeana, emitió un mensaje que fue replicado por los tres poderes y los medios de comunicación poblanos y a nivel nacional.
“Externamos nuestra más sincera y profunda condolencia a su entrañable familia y amigos”, dijo mientras recordó a Rosario Orozco
En punto de las 10:00 de la noche, los restos el gobernador Miguel Barbosa arribaron a la funeraria Camino al Cielo, en donde fue velado en la Capilla Mayor.
La carroza con el cuerpo fue acompañada en todo momento por la esposa del mandatario poblano, Rosario Orozco Caballero, mientras que se pudo ver a personalidades como el secretario de Salud, José Antonio Martínez García; y la encargada de despacho del Gobierno de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral, llegar a acompañar a la familia.
En todas las trincheras políticas hubo mues-
tras de solidaridad para los familiares del gobernador Miguel Barbosa.
Una de las que más llamó la atención fue la de Juan Carlos Alonso Hidalgo, hermano de la gobernadora fallecida Martha Erika Alonso Hidalgo, quien lamentó a nombre de su familia la muerte del titular del Poder Ejecutivo estatal.
El empresario, quien padeció el deceso de su hermana en diciembre de 2018, envió sus condolencias a través de redes sociales.
“Mi familia y yo lamentamos mucho el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa, hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Sobre todo, en estas fechas de unión familiar… QDEP”, escribió Alonso Hidalgo.
La familia de la gobernadora fallecida el 24 de diciembre de 2018 en un accidente de helicóptero se ha mantenido alejada de la escena pública ante la muerte de la exmandataria estatal.
Tras esos hechos, Puebla ha tenido a 7 personas al frente del Poder Ejecutivo, entre gobernadores, encargados de despacho e interinos.
Gobernó. El periodo del morenista duró 39 meses y 13 días, faltándole por delante casi dos años de gobierno
Con el deceso del gobernador Miguel Barbosa suman ya siete personajes que han dirigido a la entidad en los últimos cinco años.
El martes 13 de diciembre se confirmó el deceso, por causas naturales, del gobernador emanado de las filas de Morena, a los 63 años de edad. Se supo que su muerte ocurrió en la Ciudad de México.
Barbosa Huerta ostentó el cargo desde el 1 de agosto de 2019 hasta este 13 de diciembre de 2022. Sería el 14 de diciembre cuando presentaría su cuarto informe de labores.
Previo a la elección por la cual fue ungido Barbosa como gobernador, estuvo Guillermo Pacheco Pulido, en el breve periodo del 21 de enero de 2019 al 31 de julio del mismo año, esto en sucesión de Jesús Rodríguez Almeida, quien fungió como encargado de despacho del 24 de diciembre de 2018 al 21 de enero de 2019.
Almeida tomó posesión del cargo tras el fallecimiento de la exgobernadora del PAN, Martha Erika Alonso, quien perdió la vida en un accidente aéreo en compañía de su esposo, el también extitular del Ejecutivo, Rafael Moreno Valle.
Cabe destacar que el mandato de Alonso Hidalgo duró únicamente diez días, es decir, del 14 de diciembre al 24 de diciembre de 2018.
En el Senado de la República se inauguró la exposición fotográfica “Frida, México te agradece”, en memoria de la perrita rescatista del mismo nombre, que falleció recientemente. Frida, un elemento canino de la Marina Armada, es reconocida a nivel nacional e internacional por su participación en el rescate de personas atrapadas bajo escombros provocados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México. / 24 HORAS
Prestación. La cifra es casi la mitad de lo que costó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
El Gobierno de la Cuarta Transformación invertirá al menos 43 mil millones de pesos para el pago de aguinaldos de los burócratas de las secretarías de Estado, las empresas productivas del Estado y órganos descentralizados, según un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aunque las cifras exactas se conocerán hasta la publicación del informe anual sobre Prestaciones de Servidores Públicos, en enero próximo, los reportes preliminares señalan que la cifra para ese beneficio rebasará los 43 mil millones de pesos.
Dicha presupuesto alcanzaría para becar por un año a 4.3 millones de alumnos de educación básica con el programa Benito Juárez, que entrega 10 mil 80 pesos por beneficiario a lo largo de un periodo de 12 meses.
También equivale a cubrir el apoyo para 1.9 millones de niños con discapacidad, el cual entrega tres mil 600 pesos bimestrales a cada uno.
Lo que invertirá el Gobierno federal en esa prestación anual también es comparable con casi la mitad de lo que costó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con un monto superior a los 90 mil millones de pesos.
Según el Manual de Percepciones de la
Administración Pública Federal, “el otorgamiento del aguinaldo o gratificación que corresponda a los servidores públicos conforme a las disposiciones aplicables se sujetará a los términos del decreto que emita para tales efectos el Ejecutivo federal”.
Los 43 mil millones de pesos contemplan la parte de aguinaldos de las Fuerzas Armadas, personal médico y maestros, así como de la base de trabajadores de la administración pública federal.
Pero también el de altos funcionarios, como el aguinaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que será de 89 mil pesos, más una gratificación de 243 mil 971 pesos, cifra similar a la que recibirán los secretarios de Estado, titulares de las empresas productivas del Estado y órganos desconcentrados, como el IMSS e ISSSTE.
Respecto a otros Poderes, la gratificación de fin de año más ostentosa es para los altos mandos del Tribunal Electoral del Poder Judicial Electoral (TEPJF), pues el aguinaldo de los siete magistrados es de 445 mil 128 pesos y su principal tarea es dirimir los juicios derivados de procesos electorales en el país.
Le siguen los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF), pues los 11 ministros
de la Suprema Corte y los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura recibirán 444 mil 758 pesos cada uno.
También en el área judicial, 919 magistrados de circuito tendrán un aguinaldo de 291 mil 307 pesos y 666 jueces de distrito se llevarán 261 mil 610 pesos.
A su vez, en el Instituto Nacional Electoral (INE) se invertirán más de 258 millones de pesos en el pago de aguinaldos a sus trabajadores.
En la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), encargada de evitar que existan monopolios en el país, los comisionados tendrán una gratificación, dividida en aguinaldo y compensación garantizada de fin de año, por 300 mil 640 pesos.
Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tendrán más de 226 mil pesos de aguinaldo y su labor es la de regular el mercado de la radio, televisión e internet.
En el contexto nacional, al menos 8.5 millones de mexicanos recibirán como máximo un aguinaldo, conforme al salario mínimo, de dos mil 600 pesos; mientras que para la élite de funcionarios mexicanos superará hasta los 400 mil pesos dicha prestación.
bar una iniciativa apenas llegada, sin conocer su contenido, con tres proyectos distintos presentados con carátulas pero sin contenidos.
El Senado y Ricardo Monreal se encuentran en una encrucijada.
Trascienden con honores en defensa de la Constitución, del voto popular, de la democracia, del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
O por el contrario, los senadores del oficialismo se someten al Poder Ejecutivo como lo hicieron las bancadas oficialistas en la Cámara de Diputados comandadas por Ignacio Mier Allá no hubo pudor.
Nunca en la historia se había visto apro-
Al final, cuando se vieron descubiertos el Gobierno y sus partidos, Andrés Manuel López Obrador debió de reconocer las aberraciones, catalogadas por él como duendes, al estilo de redacciones periodísticas.
El jefe del control político del Senado, Ricardo Monreal, las definió de conformidad con su ejercicio profesional y las llamó inconsistencias o abiertas violaciones a la Constitución.
Por cortesía política, explicó, acudió con Adán Augusto López -su único enlace con Palacio Nacional-, para encontrar salidas para el bodrio de 457 artículos de distintas leyes.
Fue inútil: el secretario de Gobernación sólo aceptó estudiar seis de las 21 inconsistencias documentadas y aun así Morena y sus fardos pretenden llevarlo al pleno.
LIBERTAD A CORCHOLATAS
Hay temas no abordados en los medios.
Uno es forma y será parte de la controversia de la dupla priista Alejandro MorenoRubén Moreira: violación del artículo constitucional 65 porque no se estudió ni se discutió la iniciativa.
Otro es el retraso del inicio del llamado año electoral: desde hace 32 años éste inicia en septiembre previo, pero se pretende llevarlo hasta noviembre supuestamente para acortar tiempos y gastos.
La intención es evidente: permitir a las corcholatas de López Obrador continuar en abierta campaña desde cargos públicos sin la exigencia de renunciar antes de los seis meses exigidos por la Constitución.
La pinza se cierra con otro elemento: no habrá organismo sancionador porque el oficialismo pretende aniquilar la comisión responsable de vigilar, dar seguimiento y sancionar actos prematuros de proselitismo.
Hay muchas más intenciones ocultas, pero este espacio es finito.
Las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y la de Gobernación y Población de San Lázaro aprobaron ayer una iniciativa para reformar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, en donde se pide la capacitación de las fuerzas de seguridad.
Con 51 votos a favor, el dictamen modifica la fracción XIV del artículo 3, la fracción IV y V del artículo 4, y la fracción VI del artículo 6, y adiciona las fracciones VI y VII en el artículo 4, de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, con la finalidad de contribuir al restablecimiento del orden público, la seguridad y la paz social. Con esta iniciativa, las instituciones de seguridad tendrán que revisar y actualizar los protocolos de actuación, los manuales para el uso de la fuerza, la descripción de las conductas a realizar por los agentes y los cursos de capacitación para incorporar, entre otros, los principios de oportunidad y racionalidad en sus contenidos.
El presidente de la Comisión de Gobernación y Población, Alejandro Moreno (PRI), dijo que ésta era una asignatura pendiente a fin de tener agentes de seguridad capacitados y formados. / 24 HORAS
En esta ruleta de confusiones aparece Ricardo Monreal
Es lejano a Palacio Nacional y al morenismo, pese a aprobar todas las iniciativas, pero ha mantenido su liderazgo y desde el Senado sirve de contrapeso para salvaguardar los ordenamientos constitucionales.
Esta vez creó expectativas porque ofreció no apresurar la votación de la minuta -el anglicismo fast track- y la oposición denunció no ser escuchada y menos incorporados sus puntos de vista.
Ahora se sabrá si el zacatecano se metió en un problema más o si, solucionado favorablemente, sale fortalecido en víspera de terminar el período ordinario de sesiones.
Su voto es esperado: del lado del Gobierno para conservarlo o de la oposición para abrirle un espacio rumbo al 2024.
El 9 de diciembre de 2022, las tropas del EPL intentaron modificar unilateralmente el statu quo invadiendo la Línea de Control Real”
RAJNATH SINGH Ministro de Defensa deAFP
Declaraciones. Las tropas indias y chinas se acusaron mutuamente sobre la confrontación en la frontera
China e India revivieron el conflicto en su disputada frontera del Himalaya después de intercambiar acusaciones de culpa derivadas de los enfrentamientos que dejaron heridos
en ambos bandos.
El ministerio de Defensa de India acusó a China de intentar “cambiar unilateralmente el statu quo”, mientras que el Ejército chino afirmó que las tropas indias cruzaron “ilegalmente” y “obstruyeron” a fuerzas de la patrulla fronteriza.
A pesar de este conflicto, el gobierno chino afirmó que la situación es “estable” en la zona fronteriza. “Por
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, pidió a las Fuerzas Armadas y a la Policía dejar “de matar a este pueblo sediento de justicia”, al confirmar que “jamás” renunciará a su cargo.
Castillo también llamó a poner fin a la represión de manifestaciones que exigen elecciones inmediatas y su libertad, con un saldo de siete muertos y decenas de heridos, hasta el cierre de esta edición.
“Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá. Desde acá quisiera exhortar a las fuerzas armadas y la policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, publicó a través de Twitter.
“Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, ni corrupto ni ma-
Estados Unidos anunció un avance científico histórico en el campo de la fusión nuclear para revolucionar la producción de energía en la Tierra: considerada una fuente limpia, abundante y segura que permita a la humanidad romper su dependencia de los combustibles fósiles que provocan la crisis por el cambio climático.
Un experimento realizado la semana pasada “produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada” para provocar la reacción, explicó en un comunicado el Labo-
tón. Nunca he cometido delito de conspiración ni rebelión”, acotó al juez supremo César San Martín, mismo que condenó en 2009 al expresidente Alberto Fujimori.
Castillo seguirá detenido en una base policial de Lima. El juez decidió “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa”, tras la audiencia virtual donde se pedía su libertad antes de que se cumplan los siete días de su prisión preventiva.
Las Fuerzas Armadas patrullan junto a la Policía las calles de varias ciudades bajo estado de emergencia. Las violentas manifestaciones contra Boluarte continúan y hay numerosas carreteras bloqueadas en 13 de las 24 regiones del país, según un balance de las autoridades.
lo que sabemos, la situación en la frontera entre China y la India es estable en general”, dijo a la prensa Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
“Esperamos que la parte india avance en la misma dirección que China, implemente con sinceridad el importante consenso alcanzado por los dos gobernantes, acate estrictamente los acuerdos firmados (y) juntos man-
tengan la paz y la tranquilidad en la frontera”, agregó Wang.
Este es el incidente más grave entre los gigantes asiáticos con armas nucleares desde 2020, cuando 20 soldados indios y cuatro chinos murieron en un enfrentamiento. El ministro de Defensa indio confirmó en el Parlamento que las tropas indias y chinas se enfrentaron el 9 de diciembre en el estado nororiental indio de Arunachal Pradesh.
Una fuente del Ejército indio dijo que al menos seis soldados indios resultaron heridos en ese enfrentamiento, al indicar que los comandantes locales de ambos bandos. También agregó que en ese último choque ninguno de sus soldados murió y nadie fue gravemente herido.
China e India libraron una guerra en 1962 por el control de Arunachal Pradesh, que Pekín reclama en su totalidad y considera parte del Tíbet. Varias zonas de esta larga frontera son reivindicadas por China e India, cuyas relaciones se degradaron considerablemente después de 2020.
Lossoldadoschinosdesplegaronuna pancarta con un mensaje de rechazo a los ejercicios militares indo-estadounidenses. Incluso antes del enfrentamientodedichoaño,Indiaseacercóestratégicamente a Occidente, al profundizar su cooperaciónconEstadosUnidos,Japón y Australia. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Las centrales nucleares utilizan actualmente la fisión: división del
Las regiones más agitadas se encuentran en el sur, donde está la turística Cusco, en Arequipa, segunda ciudad del país, y en Apurímac, cuna de Boluarte. En el norte,
núcleo de un átomo pesado para producir energía. La fusión nuclear, al contrario, combina dos átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio más pesado y liberar una gran cantidad de energía en el proceso.
Para que esta solución sea viable a escala industrial y comercial se necesitan “décadas”, pero este resultado proporciona la prueba de un principio físico descrito hace décadas. La fusión tiene algunas ventajas: no
presenta riesgo de desastre nuclear y produce menos desechos radiactivos, y sobre todo, en comparación con las centrales eléctricas de carbón o gas, no genera gases de efecto invernadero. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Estudio. De 66 ciudades analizadas por el IMCO, solo en 13 más de la mitad de sus habitantes expresaron que caminan por las calles con tranquilidad
JESSICA MARTÍNEZLa competitividad de las ciudades mexicanas en 2022 empeoró en cuanto a incidencia delictiva, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En promedio la incidencia delictiva en las urbes aumentó de 16 a 18 delitos del fuero común por cada mil habitantes. Pese al deterioro, se observaron mejoras en la tasa de homicidios, que disminuyó de 36 a 33 por cada 100 mil habitantes.
Lo mismo ocurrió en la tasa de secuestros, que cayó de 0.6 a 0.5 por cada 100 mil habitantes, siendo las ciudades de Reynosa, Toluca y Zacatecas-Guadalupe las urbes en las que se registraron más secuestros.
La tasa de robo de vehículos disminuyó al pasar de 3.7 a 3.2 automotores por cada mil unidades registradas. Tijuana fue la ciudad con más robos, con 9.2 por cada mil vehículos registrados.
En la presentación del índice de Competitividad Urbana (ICU) 2022, en el que a través de 10 subíndices se evaluó a 66 ciudades, Ivania Mazari, coordinadora de Evaluación y Análisis, enfatizó en que la seguridad es un factor clave para que las personas encuentren más y
incidencia delictiva Tasa de homicidios
De 17 ciudades con más de un millón de habitantes, Monterrey fue la urbe más competitiva en 2022, superando al Valle de México, que se ubicó en el quinto lugar, de acuerdo con el IMCO.
El análisis del centro de investigación refiere que Monterrey es una ciudad económicamente diversa, ya que tiene un elevado número de sectores presentes en la economía, además de un sector financiero que aporta altas tasas de crédito a las empresas, y un mercado hipotecario con mayor penetración que el de la mayoría de las ciudades analizadas.
mejores oportunidades en sus ciudades.
De las ciudades analizadas, solamente en 13 más de la mitad de sus habitantes expresaron que caminan por las calles con tranquilidad. En el resto, el porcentaje se redujo en torno al 10%.
De las ciudades con más de un millón de habitantes, Mérida ocupó el primer lugar respecto al porcentaje de sus habitantes que externó seguridad al andar por la vía pública: el 68.4% de los encuestados no temió caminar por sus calles.
Marazi añadió que, en función de la valoración de las bajas tasas de robo de vehículos, de secuestros, de incidencia delictiva y una mayor percepción de seguridad, las ciudades más seguras fueron Mérida, Saltillo, La Laguna,
Las ventas en línea en la edición de El Buen Fin de este año sumaron 23 mil 700 millones de pesos, un crecimiento de 31% a días comparables, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
La edición 2022 de El Buen Fin registró ventas totales por 134 mil 400 millones de pesos,
un crecimiento del 23% a días comparables, ya que esta vez la campaña duró cuatro días, contra los siete días en 2021.
La edición de este año generó 104.9 millones de transacciones totales, un alza de 19% a días comparables, donde el 68% de ellas fueron realizadas por tarjeta de débito y 32%
2022 y para el 2023 y 2024.
El dato de inflación de noviembre fue positivo en este sentido. La curva de rendimientos de bonos del tesoro, ubican un punto máximo en 4.80% estimado en marzo del 2023, significaría un aumento de 25 puntos base y dejaría ahí el nivel tope con posible baja gradual entre septiembre y diciembre del mismo 2023.
En contraste, las ciudades de Tijuana, Juárez, Cuernavaca, Toluca y San Luis Potosí, fueron las localidades menos seguras, considerando un alto número de robos de vehículos, secuestros, homicidios, incidencia delictiva y una menor percepción de seguridad por parte de sus pobladores.
Otro elemento que el IMCO establece para impulsar la competitividad son las conexiones en telecomunicaciones y movilidad vía transporte público y no motorizado, ya que se amplía la colaboración.
En ese sentido, Ivania Mazari apuntó que las ciudades mejor conectadas cuentan con
con crédito, según el análisis que contó con la participación de la Secretaría de Economía, Netquest, Netrica by GfK, Similarweb, Google, Retail Compass, Emplifi y Digimind.
De ese universo de transacciones totales, 19.9 millones fueron en línea, un alza de 8% a días comparables, a diferencia de las ventas totales, el 57% de las transacciones online fueron con tarjeta de débito, mientras que el 43% fueron con tarjeta de crédito.
El ticket promedio para las ventas en línea se ubicó en mil 20 pesos, 12% más respecto a la edición de 2021.
con Nacional Financiera y Unifin
Sin embargo, tenedores de bonos internacionales, entre los que figuran el grupo británico Abrdn y DoubleLine Capital, con sede en Los Ángeles, California, cada vez se les agota más la paciencia, ya que fuentes allegadas a los mismos aseguran que las negociaciones se han enfriado.
El segundo lugar lo ocupa Saltillo, con el mercado laboral como su mayor fortaleza, y en tercera posición está Guadalajara, que destaca por su innovación. /24 HORAS
más hogares con líneas telefónicas móviles, además de computadoras e internet, también hay inversión en transporte público y presupuesto a la movilidad no motorizada (ciclistas y peatones).
Las ciudades mejor conectadas de acuerdo a su tamaño son Valle de México, Cancún, Los Cabos y Manzanillo, contrastando con Toluca, Poza Rica, La Piedad-Pénjamo y San Francisco del Rincón.
Además, casi seis de cada 10 internautas mayores de 18 años declararon haber comprado algún servicio o producto durante la campaña. En esta ocasión destacó el rol del canal físico, pues aunque no siempre sea el canal final de compra, se usa como referencia para decidir una compra.
Las principales razones para comprar en línea durante El Buen Fin fueron el ahorro de tiempo y traslado a una tienda física (43%), encontrar mayores descuentos y promociones (37%), y comparar precios y variedad antes de decidir comprar (33%). /24 HORAS
Este día veremos un aumento de 50 puntos base en la tasa de interés de la FED para concluir en el rango de 4.25 a 4.50% anual. Aunque seguirán con el tema de control inflacionario y cierta presión monetaria, es probable que se vayan anunciando quizá aumentos a menor ritmo todavía durante el inicio del 2023.
La FED no tiene en sus diversos escenarios una recesión económica y por ello, esta posibilidad aumenta. Los veremos con sus previsiones de crecimiento, inflación y empleo del cierre
Lejos están de resolverse los problemas de Crédito Real, que dirige Felipe Guelfi, cuya deuda por poco más de 2,500 MDD los tiene en pleno proceso de liquidación. La firma que hasta el año pasado dirigía Ángel Romanos se ha cansado de subrayar que la institución ha llegado a acuerdos con sus acreedores.
Incluso en septiembre anunció acuerdos de deuda con bancos como Banorte, Banco Santander México, BBVA y Scotiabank, y además
Lo anterior retomaría la intención de emprender acciones legales, a fin de que la prestamista Crédito Real sea extraída de la jurisdicción mexicana y someterse de manera involuntaria al Capítulo 11 de quiebras en Estados Unidos, tal y como lo solicitaron algunos tenedores del extranjero a mediados del año ante un Juzgado de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, en dicho país.
Autoridades mexicanas como la CNBV, que lleva Jesús de la Fuente Rodríguez, la Secretaría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O y el Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, entre otras, tampoco están muy contentas con la manera de la prestamista de llevar cabo una crisis que terminó por lastimar la confianza en el mercado del sector no regulado de las Sofomes en México
Trafigura, una de las principales suministradoras de materias primas a nivel global, junto con la fintech de factoraje electrónico eFactor Network, y varias instituciones financieras más, implementarán un programa piloto de financiamiento sostenible a las cadenas de suministro para empresas mineras en México, con el objetivo de mejorar el capital de trabajo de las empresas mineras y promover prácticas de abastecimiento responsable a lo largo de la cadena de suministro de metales del país.
A través de este programa, las empresas mineras que proveen de concentrados de metal a la suiza Trafigura, podrán acelerar el pago de sus facturas y recibir incentivos financieros, como tasas de interés preferenciales, basados en su desempeño Ambiental, Social y de Gobernanza, utilizando la plataforma de factoraje digital de la regiomontana eFactor Network. De esta forma, Trafigura se compromete a trabajar con sus proveedores en México
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Personificada como Frida Kahlo, Tokischa presentó su más reciente sencillo Kilos de Amor, un corrido tumbado en el que se unió a Natanael Cano, tras optar por dejar de lado el dembow y reguetón y hablar sobre algunas experiencias amorosas pasadas.
“Soy muy rockera, me gusta el rock y he hecho algunos shows del género. Me sentí como en esa onda a nivel de interpretación vocal para Kilos de amor. Mi productor quería conectar a Nata conmigo y el que haya sido un corrido tumbado hizo sentido”, declaró Tokischa en entrevista con 24 HORAS
Toki se considera una persona romántica y para plasmarlo de una forma dramática grabó un videoclip en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el que decidió homenajear a la pintora Frida Kahlo, ya que considera es la representación de resiliencia y fortaleza en temas del corazón.
“Soy muy fan de Frida, siento que fue una mujer muy fuerte y con conflictos en su vida. A pesar de las experiencias sacó lo mejor de sí y creó un arte increíble.
“La pasión, la toxicidad pero, sobre todo, el amor es algo importante porque ella fue una mujer que amó muchísimo y perdonó. Por eso quise relacionarlo porque es algo muy pasional y dramático”, agregó.
Ya que mencionó el plano personal, Tokischa compartió que ella vivió previamente relaciones abusivas que normalizó debido a su trasfondo de la infancia. Además de que el amor propio la ayudó a encontrar una relación sana.
“Hoy en día soy romántica. Aprendí mucho porque llegué a tener una relación tóxica, muy abusiva ya que vengo de un pasado muy
Sasha Sokol le dice a Yordi a través de un mensaje de Twitter que no le faltó experiencia a la hora de entrevistar a Luis de Llano, le faltó empatía. La cantante asegura que debe hacerse responsable de la respuesta que debe tener ante lo que escucha y le pide que reflexione sobre lo que pensarán los abusadores y las víctimas de personas como Luis, quien se sentó a hablar de una relación ilícita. Sasha piensa que Yordi Rosado sólo estaba enfocado en el rating y nunca en la niña de 14 años que tanto sufrió.
Don Vicente Fernández fue recordado por su familia en su primer aniversario luctuoso, estuvieron unidos para un momento especial, realizaron una misa a donde acudieron sus hijos: Alejandra, Gerardo, Vicente y Alejandro.
El Potrillo recordó el momento cuando su papá estaba muy grave en el hospital y un día antes estuvo arriba del escenario y las lágrimas rodaron por sus mejillas.
Chiquis no dirá nada acerca de su tío Juan Rivera, ni de la canción que lanzó junto con
abusivo de crianza y una de mis parejas tenía esa misma historia de calle y drogas.
“Teníamos mucho conflicto y aprendí a ponerme en primer lugar y pensar en qué es lo mejor para mí. Cuando dejé de tener ese tipo de relaciones me enfoqué en mí y empecé a pensar en que debía tener una relación de respeto, confianza y amor”, reflexionó.
TOKISCHA COMO FENÓMENO GLOBAL
Sin duda, este fue el año de Tokischa. Ser parte del MOTOMAMI de Rosalía, colaborar con artistas como Ozuna, Marshmello y hasta convertir a la Reina del Pop, Madonna en una de sus amigas la colocaron en el foco mundial gracias a sus posteos en redes sociales.
Esto ha hecho que la cantante vea el 2023 como una oportunidad más de crecimiento. “Me siento contenta, agradecida y orgullosa porque hemos trabajado mucho para esto. Ver los planes y sueños realizándose es algo de orgullo. Estoy muy inspirada para seguir el año que viene.
“Ya terminé la gira y me voy a República Dominicana a hacer música, ensayar y prepararme para el 2023. Va a ser más fuerte que este”, finalizó la cantante.
La estrella de BTS Jin comenzó ayer su servicio militar obligatorio en Corea del Sur. Es el primer miembro de la banda en alistarse desde que el anuncio de un parón este año dejara desconsolados a sus fans, ante el futuro incierto de la popular banda de K-pop.
El septeto es considerado como el mayor fenómeno cultural del país y llena estadios en todo el mundo, domina las listas de éxitos, recauda miles de millones de dólares y creó una legión mundial de seguidores conocidos como ARMYs.
Pero todo hombre en condiciones debe servir al menos 18 meses en las fuerzas armadas surcoreanas. Pese a que se debatió por años si BTS merecía una exención, sus integrantes confirmaron en octubre que se alistarán.
Jin, cuyo nombre completo es Kim Seok-jin, se presentó el martes para realizar sus cinco semanas de entrenamiento antes de integrar una unidad, según los militares.
Cientos de personas entre equipos de prensa y seguidores de BTS colmaron una intersección frente a la entrada del campo de entrenamiento en Yeoncheon -donde un rótulo dice “Cuna de soldados de primera clase”en espera de la llegada de Jin.
“Tenemos sentimientos mixtos hoy porque por un lado es normal que se aliste porque es obligatorio para los hombres coreanos”, comentó Veronique, una aficionada indonesia de 32 años.
“Pero por otro lado, no podremos verlo por al menos 18 meses (...) Feliz, pero también triste y también orgullosa”, expresó.
El grupo deberá reunirse de nuevo alrededor de 2025, cuando sus siete integrantes hayan completado el servicio militar. /AFP
su tía Rosie, para recordar a Jenny Rivera a 10 años de su muerte. Chiquis llevó un poco de alegría a las calles de Los Ángeles y repartió varios juguetes para alegrar a los niños.
Maite Perroni asegura que aunque hay fuertes rumores sobre un embarazo, prefiere tomar las cosas tranquilamente, confiesa que junto con Andrés Tovar ya le hicieron la carta a Santa Claus y le pidieron un bebé, así que para ellos sería la mejor noticia. La actriz revela que siempre hay reuniones con RBD, pero sobre realizar un concierto, no hay nada definido.
Elizabeth Álvarez dice que su esposo Jorge Salinas lava los platos en la cena de Navidad y ha enseñado a sus hijos a ayudar en casa, para que sean hombres de bien.
Anel Noreña no está enojada con Marysol, por eso piensa que está en un viaje muy largo, para no sentir que hay distancia. Anel cuenta que le manda recados, pero ella no le responde.
Las fiestas navideñas las pasará con José Joel, su novia y sus nietos; hará pierna al horno.
Anel asegura que no permitirá que Marysol
use el nombre y la imagen de José José si no lo consulta con ella y paga los derechos correspondientes y definitivamente no autoriza que su hija lance un tequila, ya que el alcohol provocó que su vida fuera un desastre.
Marysol reconoce que hubo desacuerdos y no se han comunicado y prefiere que cada quien haga su vida, de hecho ya no dice mamá, le dice Anel.
Falleció el papá de Diego Luna, Alejandro Luna Ledesma a los 83 años de edad, quien fungió como arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico. Descanse en paz.
Pee Wee no se quedará de brazos cruzados y reitera que procederá legalmente contra la revista que publicó que está casado hace 3 años con su manager, Pepe Rincón.
Tengo un pendiente: Lucía Méndez ha marcado distancia de sus compañeras del programa Siempre Reinas y revela que ya recibió la invitación para una nueva temporada. ¿Creen que Lucía entre aunque no se lleve con las demás?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El francés Pierre Rolland, de 36 años, anunció el fin de su carrera como ciclista profesional tras la desaparición del B&B Hotels, formación con la que renovó en septiembre por una temporada más. “Hace ya 16 años que soy ciclista profesional. Participé trece veces en el Tour de Francia, en el Giro (de Italia) y en la Vuelta (de España). He recorrido cientos de miles de kilómetros en Francia y en todo el mundo. Me hubiera gustado que la aventura continuara un poco más. Pero el destino ha decidido otra cosa y les anuncio que voy a poner fin a mi carrera como ciclista profesional”, declaró Rolland en un vídeo publicado en las redes sociales, titulado “gracias por todo”.
Argentina y Lionel Messi prolongaron su sueño de ser campeones del mundo en Qatar-2022, tras derrotar con un contundente 3-0 a la Croacia de Luka Modric en semifinales.
Ocho años después de haber caído en la final de Brasil-2014 ante Alemania, la Albiceleste aspirará el domingo a lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986. Su rival se conocerá hoy, tras la semifinal entre la defensora del título Francia y la revelación Marruecos. “Es un logro extraordinario lo que venimos haciendo. Es una alegría enorme para todo el país. Como lo hicimos durante todo el Mundial, vamos a dar el máximo e intentarlo y darlo todo para llevar (la Copa Mundial), pero disfrutemos esto, que es grandioso.
“Este grupo es una locura, lo hicimos.Pasan muchas cosas por la cabeza, muy emocionante ver todo esto. Como dijimos desde el principio, ver toda esta gente, la familia, durante todo el Mundial, fue algo increíble lo que vivimos. Vamos por el último partido, que es lo que queríamos”, afirmó el ‘10’ a la televisión al término del partido.
Lionel Messi abrió el marcador en el 34 con un penal cometido sobre Julián Álvarez, que marcó luego el segundo en el 39.
En la segunda mitad, Álvarez repitió (69), con una asistencia de Messi servida en bandeja de plata, para el 3-0 definitivo.
“Esto es una alegría para todos. Estamos muy contentos con lo que estamos logrando y vamos a por más”, señaló Julián Álvarez
10
Messi acumula además ahora 11 tantos en Mundiales y es el argentino que más ha anotado en la historia del torneo, superando los 10 de Gabriel Batistuta.
Qatar-2022 es ya el Mundial donde más ha marcado de los cinco que ha disputado, con cinco dianas hasta el momento, lo que le permite igualar en lo alto de la tabla de anotadores con el francés Kylian Mbappé.
La araña Álvarez, en su primer Mundial, acu-
mula por su parte cuatro.
Ahora la fiesta albiceleste se desató en Lusail y Argentina, que jugará su sexta final mundial, está ya a solo un paso de reconquistar el trono del fútbol 36 años después.
El seleccionador croata, Zlatko Dalic, reconoció la clara superioridad argentina en la derrota de su equipo este martes, en semifinales del Mundial de Catar-2022, por 3-0, y consideró que la calidad de Lionel Messi fue decisiva.
“No creo que haya mucho más qué decir de Messi, en los últimos 15 años ha sido el mejor. Hoy fue un peligro y su calidad decidió el partido para Argentina”, afirmó Dalic en la conferencia de prensa posterior al partido.
“Argentina tiene un equipo excelente, con Messi como referente. Tiene una calidad excepcional. Tienen un plantel muy bueno, hacen muy buen fútbol. Bajo la amenaza de Messi a veces no puedes marcar la diferencia. Son una selección muy bien organizada, bien equilibrada”, añadió.
Mientras que El capitán de Croacia, Luka Modric, consideró que no fue penal la acción entre el delantero argentino Julián Álvarez y el arquero Dominik Livakovic, que permitió que Argentina se fuera adelante en el marcador este martes y luego clasificara a la final del Mundial de Catar.
“Estuvimos bien, controlando el partido y luego este córner que no nos da el árbitro y luego penalti, que para mí no era, porque él se tira y se choca con nuestro portero, va a por él, no puedo creer que se haya pitado el penalti”, criticó el ‘10’ en la
Lusail. /24
levantar el trofeo el domingo después de la final.
SCALONI
El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, admitió que se esforzaba por no emocionarse después de la clasificación de su equipo para la final del Mundial y recordó que “queda un paso” para
“Intento no emocionarme. Es muy difícil. Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino. Todos actuarían de la manera que actúo yo. Cuando juegas para tu selección y representas a tu país es imposible no hacer lo que hacen estos chicos. Es emocionante”. /24 HORAS
Messi y Álvarez se echaron el equipo al
3-0 a los croatas, con los que buscarán alzar su tercera copa del mundo, tras su triunfo