SUBIRÁN 4.8% COSTOS DE TRÁMITES EN 2024
Cobrarán el DAP en 80 municipios
WWW.24horaspuebla.com/
Diario24HorasPuebla
ESPECIAL
@24HorasPuebla
CAMBIODECAMISETA. La senadora Nadia Navarro, deja el grupo parlamentario del PAN, y se suma al PRI de cara a la definición de las candidaturas.
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 VIII Nº 1986 I PUEBLA
SUBIRÁN 4.8% COSTOS DE TRÁMITES EN 2024
Cobrarán el DAP en 80 municipios Se recaudará el Derecho de Alumbrado Público (DAP) el próximo año y las tarifas tendrán un aumento debido a la inflación. Por otra parte, la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso local aprobó la Ley de Egresos del estado, luego de reasignar 566 mdp, a fin de que en 2024 haya más recursos para pensiones y programas sociales. P. 3
Armenta Mier y Rivera dejarán sus cargos
Así que, para que se vea que uno también ha aprendido cosas en este sexenio aciago, va la promesa por delante: no voy a recetarles el “no podía saberse” a partir de 2024, en el escenario de una victoria del oficialismo. A cambio, voy a recetarles, hoy, un “sí podía saberse”, que, lo reconozco, es un “no podía saberse” preventivo, o sea, marrullero JULIO PATÁN PÁGINA 9
La entidad se encuentra en los últimos lugares en generación de puestos formales, así como en recuperación de su actividad económica después de la pandemia, advirtió la investigadora Adriana García, de México Cómo Vamos. P. 7
Adrián Trejo
P.11
Enrique Campos
P.12
ESIMAGEN
Pacto Social de Integración reclama 20 candidaturas para presidencias municipales y cuatro para diputaciones locales a cambio de haberse sumado a la coalición conformada por el PAN, el PRI y el PRD. P. 5
LLEGAN LOS CUERPOS DE LOS PEREGRINOS QUE PERDIERON LA VIDA EN LA PISTA P. 8
COVID OBSTRUYÓ A LA ECONOMÍA Y A LOS EMPLEOS
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBE
ESIMAGEN
PSI “COBRA” POR SER OPOSICIÓN
ESIMAGEN
El senador pidió licencia al para separarse del puesto y el edil hará lo mismo la próxima semana, ya que ambos alistarán su precampaña por la gubernatura que comenzará el 25 de diciembre. P. 5
VIERNES 15 DE DICIEMBRE Nublado
200C 90C
A VOLUNTAD
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
Coincidencias Los coordinadores parlamentarios de la oposición y oficialistas en el Senado se reunieron, por primera vez en lo que va del sexenio, con un titular de Gobernación, ahora encabezada por Luisa María Alcalde, encuentro que se da en el marco de la votación en el Senado la terna propuesta por el presidente López Obrador para nombrar a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se perfila mayoría para Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria. Los asistentes a la reunión aseguran que el tema de la nueva ministra no se tocó ¿Será?
Liberan presión en Tribunal Tras la renuncia de Reyes Rodríguez a la presidencia del TEPJF ese organismo se alista para reanudar la sesión que abandonó y regresar hasta enero para que los magistrados elijan a su nuevo presidente, pues la dimisión de Reyes calmó los ánimos y se dice que hay consenso entre la mayoría de magistraturas para elegir a su nuevo titular. ¿Será?
MUNICIPIOS
EN LA WEB
Congreso evalúa disolución de poderes en Coyomeapan Se registró un enfrentamiento a
tiros entre huachicoleros y policías en San Francisco Ocotlán, Coronango
Patear el bote…
ESCANEA EL CÓDIGO QR
Y nos comentan que desde Palacio Nacional salió la instrucción para los legisladores de la 4T de alargar la discusión de la reducción de la jornada laboral. Dicen que los empresarios “ya no sienten lo duro, sino lo tupido”, baste recordar que Carlos Slim dijo que es mejor trabajar más y gana más; mientras, desde su Mañanera, López Obrador da fuerza a otros temas y arremetió de nuevo contra los organismos autónomos ¡Atentos! si surgen otros asuntos. ¿Será?
La escuela de Alito En el PRI, de Alejandro Moreno, han recibido más reclamos que felicitaciones por su nuevo fichaje en el Senado de la República. Se trata de la senadora Claudia Balderas, con la cual la bancada tricolor llegará a once elementos; el problema es que la mencionada funcionaria es la misma que debe varios meses de renta a su casera y protagonizó una escena de violencia con una de sus colaboradoras en el recinto legislativo. ¿Será?
Inclusión de refugiados Por cierto, nos dicen que a invitación expresa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el Foro Mundial sobre los refugiados, en Ginebra, Suiza, Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León participarán en un panel de alto nivel en donde hablará de las acciones que se han realizado en favor de la inclusión de las personas refugiadas en este estado… ¿Será?
SOLUCIÓN. Javier Aquino se comprometió a preparar lo necesario según las peticiones de los legisladores, priorizando la búsqueda de una conciliación.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, admitió que el expediente enviado al Congreso del Estado sobre el caso Coyomepan busca la instalación del Concejo Municipal. Este proceso, según él, es parte de un acuerdo político que evolucionará hacia un proceso jurídico. Ante las declaraciones de la presidenta de la comisión de Gobernación del Congreso del Estado, Mónica Silva, sobre la falta de una solicitud de destitución del alcalde Rodolfo García López, Aquino Limón aclaró que esta práctica está sujeta a observaciones de los diputados y cualquier inconsistencia puede corregirse. Subrayó que durante la revisión de las comisiones, podrían surgir solicitudes de consideración adicional, y se comprometió a preparar lo necesario según las peticiones de los legisladores, priorizando la
búsqueda de una conciliación. Aquino Limón indicó que el caso se abordará en el próximo periodo legislativo en 2024 para garantizar una correcta integración de las solicitudes de los legisladores. Enfatizó que el objetivo es lograr conciliación y analizar diversos aspectos para avanzar en la gobernabilidad, paz social y legalidad. Finalmente, aclaró que la elección de permitir que el Congreso resuelva fue una medida pacífica, evitando la aplicación de la fuerza pública u otros mecanismos no deseados. Además, el titular de la Segob informó que, aunada a Coyomeapan, las zonas de Esperanza, Palmar de Bravo y Quecholac son consideradas puntos de énfasis en seguridad rumbo al proceso electoral de 2024./ 24 HORAS
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR EDITORIAL
JEFE DE INFORMACIÓN
COORDINADOR WEB
EDGAR NAVA
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
HÉCTOR LLORAME
DANIEL PÉREZ
REPORTEROS
CORRECCIÓN DE ESTILO
EDICIÓN
ABEL CUAPA
ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO
LIZBETH HERNÁNDEZ MÉNDEZ, MARÍA FERNANDA OCHOA GARCÍA Y DENISE YAREI VALDEZ GARCÍA
DISEÑO VALERIA L. BAUTISTA ROSAURA GARCÍA
FOTÓGRAFO JAIME CID
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año VIII, No. 1986, periódico diario, diciembre de 2023. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.
Espectáculo. Hillary Duff anuncia
que está embarazada de su cuarto hijo junto a su esposo Matthew Koma CONOCE LOS DETALLES 24HORASPUEBLA.COM
Entretenimiento. Videojuegos,
streamers y casinos online: las nuevas formas de diversión AQUÍ, LA INFORMACIÓN 24HORASPUEBLA.COM
TUITEROS
@D_RAMONFAUR
ESIMAGEN
24HORASPUEBLA.COM
Un hilo que evidencia la ineficacia Antiflu-des, un antigripal famoso, se hizo viral por ser uno de los más comprados en esta temporada
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
3
EN CONTRA
ESIMAGEN
El diputado de Morena Fernando Sánchez, que representa al municipio de Tehuacán, denunció que el servicio de luminarias públicas es deficiente y criticó la administración del alcalde panista Pedro Tepole Hernández.
EXPECTATIVA. En el análisis de las Leyes de Ingresos municipales, legisladores cuestionaron la legalidad de los cobros en la Angelópolis, por lo que el pago aplicará en aquellos con mayor población y cobertura de este servicio.
ELEVARÁN 4.8% COSTOS DE TRÁMITES, DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS EN 2024
Aprueban cobro del alumbrado público durante siguiente año En 80 municipios del estado se cobrará el Derecho de Alumbrado Público (DAP) el próximo año en y las tarifas tendrán un aumento del 4.8 por ciento debido a la inflación, mientras que en Puebla capital, San Andrés Cholula, Teziutlán y Zacapoaxtla continuará también el cobro de parquímetros. La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local autorizó estos cobros en las Leyes de Ingresos municipales, de las cuales se aprobó un paquete en el pleno la semana pasada y otro se pondrá a votación este viernes en la sesión ordinaria. El diputado priista Jorge Estefan Chidiac, presidente de la comisión, señaló que el pago del DAP se aprobó solamente a los ayuntamientos que lo solicitaron y son aquellos con mayor población y cobertura de este servicio. En entrevista refirió que las fórmulas y las modalidades para recaudar este cargo se man-
ESIMAGEN
Permitido. La Comisión de Hacienda del Congreso del estado autorizó tarifas de estacionamiento en la capital y otras localidades
tendrán sin cambios, aunque los precios tendrán un alza acorde con la inflación. En la sesión en la que se analizaron las Leyes de Ingresos, únicamente se cuestionó el cobro del DAP en Tehuacán, pues el diputado de Morena Fernando Sánchez, que representa a este municipio, denunció que el servicio es deficiente y criticó la administración del alcalde panista Pedro Tepole Hernández.
PERMANENCIA.. PERMANENCIA Será el cuarto año consecutivo que se deberá pagar por el servicio de luminarias en calles en el estado
Aunque exigió retirar esta disposición, su petición no fue respaldada por los demás legisladores, así que simplemente anunció que votará en contra en la sesión del pleno. De esta manera, será el cuarto año consecutivo que se deberá pagar por el servicio de alumbrado público en el estado, aunque el número de municipios que lo hacen ha disminuido en comparación con 2021, cuando
comenzó a cobrarse por 124 ayuntamientos. RESPALDAN RETRIBUCIÓN POR PARQUÍMETROS
Con la aprobación de las Leyes de Ingresos también se avalaron las tarifas por el cobro de aparcaderos públicos en Puebla capital, San Andrés Cholula, Teziutlán y Zacapoaxtla. En el caso de la Angelópolis, el debate se extendió por más de dos horas por la inconformidad del diputado panista Eduardo Alcántara Montiel y la diputada del PT, Nora Yéssica Merino Escamilla, quienes argumentaron que establecer un precio por este servicio es indebido y podría ser invalidado otra vez por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por sus reclamos incluso se determinó un receso en la sesión para analizar el tema, pero al final se avaló el dictamen sin modificaciones en este tema. Estefan Chidiac refirió que el señalamiento del legislador panista es mera especulación, ya que el gobierno municipal hizo las adecuaciones que solicitó la Corte sobre el cobro de parquímetros, por lo cual, a su juicio, se ha cumplido lo necesario para que el la recaudación sea constitucional. INCONGRUENCIAS
Alcántara Montiel también acusó que es ilegal el cobro del nuevo biciestacionamiento del ayuntamiento capitalino, al señalar que la Ley de Movilidad indica que este tipo de infraestructura debe ser gratuita, sin embargo, se autorizó que no lo fuera. De igual forma, se permitió el ingreso de recursos por la venta de alcohol en los estadios, aunque el diputado panista reclamaba que los ayuntamientos no están facultados para esto. Lo que sí se hizo a la Ley de Ingresos de la capital fue reducir el alza que contemplaba para las tarifas de trámites, derechos y aprovechamientos, ya que rebasaban el índice de inflación, así que se fijó un aumento del 4.8 por ciento como en el resto de municipios. /24 HORAS
Luz verde a plan económico proyectado para 2024 dilata el que estas zonas reciban recursos para el próximo año. “Ellos seguramente su Cabildo no aprobaron, no tienen nuevos incrementos, aplica la misma ley”, manifestó. En tanto, se aprobó en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal de la LXI Legislatura la ley de ingresos de Puebla capital, donde se incluye el cobro de parquímetros, con un costo de cinco pesos por hora. También se estableció una tarifa de 6 pesos por 12 horas en los biciestacionamientos. CASO COYOMEAPAN
Respecto a la posible destitución del presidente municipal de Coyomeapan, Rodolfo García López, dijo que en la solicitud enviada por la Secretaría de Gobernación no se pide expresamente la revocación de mandato, por lo que quedará a consideración del Congreso local. Además, explicó que el nombrar un Concejo Municipal es un proceso lento, en el que se
JAIME CID
El Poder Legislativo cerrará el Paquete Económico del próximo año con 215 ayuntamientos con sus leyes de egresos e ingresos, así como reformas y puntos de acuerdos, indicó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López. Recordó que esta semana se avalará el Presupuesto de Egresos en el Congreso del estado, además de que se llevará a cabo el informe del gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con el que se concluye el Primer Periodo del Tercer Año Legislativo. El presidente de la Jugocopo calificó este año, como una fase de trabajo, diálogo, esfuerzo, consenso, participación, acuerdo y respeto. Asimismo, señaló que este año cierra con la aprobación de las leyes de ingresos de los municipios siendo únicamente Cuautinchán y Ocotepec, los que no enviaron lo solicitado al Congreso local para su estudio. Pese a ello, el legislador aseguró que esto no
tendrían que esperar alegatos y pruebas. “La parte denunciada tendrá que defenderse y en el Congreso estaremos dándole el trámite correspondiente conforme a derecho y los tiempos”, dijo. ACATAR NORMAS DEL RECINTO
Rumbo al 2024, el diputado de Morena, con-
RESULTADOS. Únicamente Cuautinchán y Ocotepec no enviaron el documento al Congreso local para su análisis.
vocó a los legisladores que pretenden participar en el 2024, a respetar el Poder Legislativo. “El Congreso se respeta, la política se hace también dentro del mismo porque aquí están representados todos los grupos pórticos, pero también hay que respetar el trabajo legislativo; fuera de este palacio, tiene el derecho con quien quieran”, manifestó. / ABEL CUAPA
4
PUEBLA
LOCAL
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
LOCAL
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 Coalición. Pacto Social oficializa su colaboración con el PAN, PRI y PRD, resalta que se busca construir una Puebla próspera y con seguridad Después de que se anunció la incorporación del partido Pacto Social de Integración (PSI), al Frente Amplio por Puebla, la senadora Nadia Navarro Corro, informó que buscará la reelección en los comicios de 2024. Asimismo, señaló que el PSI pretende 20 candidaturas a presidencias municipales y cuatro diputaciones locales. Indicó que actualmente su partido tiene una posición en el Congreso del estado y gobierna en 12 municipios. “Queremos por lo menos cuatro diputados locales, que podamos gobernar 20 municipios, y además de eso mantener la representación nacional”. Añadió que ha dialogado con las dirigencias nacionales sobre la opción de reelegirse en el Senado de la República, pero si esto no sucede, se mantendrá en un lugar donde pueda aportar a la alianza.
PUEBLA
VEN UNA ALIANZA ‘APLASTANTE EN 2024’
PSI pide 20 alcaldías, una diputación local y reelección de Nadia Navarro provisada van a un partido donde no han militado, no estoy de acuerdo con esa parte, acá hay opciones y acá es el proyecto ganador”. SE SUMA
ESIMAGEN
EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS
Reconoció que su aspiración a la gubernatura de Puebla se mantiene; sin embargo, acepta que no es el momento adecuado para competir en un proceso electoral, por lo que esperará su oportunidad. “Seguir trabajando porque la aspiración de seguir trabajando por mi estado sigue ahí, no es el tiempo en el que pueda participar. Con mucha madurez, con mucha sensatez, no hay que dividir”. Sobre la precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que cree en su proyecto, por lo que se siente con-
tenta de apoyarla desde Puebla. “Le estoy correspondiendo también a Xóchitl Gálvez, me siento feliz y contenta de poderla acompañar en este proceso, creo en ella, creo en su proyecto y eso me hace mantenerme firme acá”, aseveró.
Asimismo, cuestionada sobre la negativa a sumarse a la bancada de Morena, dijo estar en contra de los políticos que de manera improvisada se incorporan otros partidos donde no tienen trayectoria. Agregó que tiene amigos y ami-
ESIMAGEN
Edil comunica que pedirá licencia para contender por nuevo Gobierno
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, anunció hoy su decisión de solicitar autorización la próxima semana, formalizando su retiro del cargo. Esta acción surge como resultado de la aprobación de la integración del Partido Pacto Social de Integración (PSI) a la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD. En una declaración dirigida a los medios de comunicación, Rivera Pérez destacó la fortaleza de esta coalición, subrayando su importancia para enfrentar las elecciones de 2024. Elogió la decisión de Carlos Navarro, líder del PSI, de unirse a esta alianza, expresando su optimismo respecto a la construcción de un futuro más próspero para Puebla y México.
5
El edil panista resaltó que su aspiración a la gubernatura de Puebla está a la espera del veredicto de los partidos involucrados, y anticipó que los registros se llevarán a cabo al final de esta semana. Por su parte, el PSI anunció oficialmente su colaboración con el PAN, PRI y PRD en Puebla, consolidando esta alianza hacia las elecciones de 2024. En una conferencia de prensa conjunta, Carlos Navarro Corro, dirigente estatal del PSI, subrayó que su partido representa 12% de la población total, destacando los amplios acuerdos alcanzados con el resto de los partidos a través de mesas de trabajo que dieron voz a todos los actores políticos. Navarro Corro resaltó la tras-
INSCRIPCIÓN. El alcalde albiazul resaltó que su aspiración a la gubernatura de la entidad está a la espera del veredicto de los partidos involucrados, y anticipó que los registros se llevarán a cabo al final de esta semana.
cendencia histórica de este 12 de diciembre, considerándolo como un gran paso hacia la conformación del Frente Amplio. Afirmó que esta alianza busca construir una Puebla próspera y segura, reflejando los deseos de todos los habitantes del estado. PERMISO CON TINTE GUINDA
Por su parte el defensor de la cuarta transformación en Puebla, Alejandro Armenta Mier, solicitó al pleno aprobación para separarse de su cargo como Senador de la República durante el período del 25 de diciembre de 2023 al tres de enero de 2024, de acuerdo a los artículos constitucionales y reglamentarios correspondientes./24 HORAS
POSITIVOS. Los dirigentes estatales de las cuatro fuerzas políticas anunciaron esta incorporación y aseguraron que se había formado un bloque ganador; Navarro dijo estar en contra de quienes, de manera improvisada, se incorporan otros partidos donde no tienen trayectoria.
gas morenistas que le han dejado la puerta abierta para sumarse a la 4T; sin embargo, consideró que debe existir congruencia y dar resultados. “Personalmente no veo con buenos ojos este movimiento que existe de unas personas que de manera im-
Fue el martes cuando los dirigentes estatales del PAN, Augusta Díaz de Rivera Hernández; Néstor Camarillo Medina, del PRI; Carlos Martínez Amador, del PRD; y Carlos Navarro Corro, del PSI, anunciaron que participarán juntos en la contienda electoral del 2024. Para la líder panista, señaló que los cuatro partidos integran una coalición ganadora, pues reunieron en las elecciones pasadas, un millón 300 mil votos, por lo que la cifra podría llegar a los dos millones. “Esta alianza es una ganadora, no es la alianza de las encuestas a modo, es una alianza que tiene los votos porque si ustedes suman los votos que tienen las cuatro fuerzas políticas aquí en las dos elecciones pasadas que han tenido en su conjunto un millón 300 mil votos”. Por su parte, Carlos Navarro apuntó que la decisión de sumarse al Frente Amplio fue consultada con la militancia, por ello, aseguró que este será un bloque “aplastante en 2024″. “Teníamos una mesa con tres patas, ahora tiene las cuatro que nos hacía falta para darle fuerza y estabilidad″, aseveró. /24 HORAS
6
PUEBLA
LOCAL
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
LOCAL
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 Bienestar. Respecto al Índice de Progreso Social mejoró de 2015 a 2022, aunque se encuentra en el sitio 22 El estado de Puebla se encuentra en los últimos lugares en generación de oficios formales, así como en recuperación de su actividad económica después de la pandemia de Covid-19, por lo que se encuentra en un estancamiento en crecimiento económico. Así lo reveló la investigadora Adriana García, del observatorio México Cómo Vamos, quien explicó que al comparar el primer trimestre de 2020 con el segundo de 2023, el estado solamente ha incrementado en un 0.9% su actividad, cuando Tabasco, registra un 47.8% en este mismo lapso. “Estamos hablando de un estancamiento en crecimiento económico prácticamente desde 2020”, señaló.
PUEBLA
EL 65.7% DE LOS CIUDADANOS ESTÁN EN LA INFORMALIDAD
Puebla se rezaga en crear empleos formales y en progreso económico POR DEBAJO Hasta noviembre del 2023, la meta de la entidad era generar 60 mil puestos en la formalidad y solo ha logrado casi 29 mil, por lo que se encuentra lejos. A nivel nacional, el objetivo es abrir por lo menos 100 mil espacios de trabajo formales al mes.
ESIMAGEN
PANORAMA PARA OTRAS ZONAS DEL PAÍS
Mientras tanto, en este periodo Baja California mantiene una tasa anual de crecimiento de 4.5%, seguida por Ciudad de México con 4.1% y Querétaro con 2.6%. Lo anterior, de acuerdo al indicador que calcula el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que realiza el Inegi cada trimestre. Asimismo, se observó que en más de la mitad de la población del estado, los ingresos laborales no son suficientes para obtener la canasta básica, esto dejando a un lado las remesas y los programas sociales del Gobierno. Por ello, 65.7% de la población ocupada lo hizo en un empleo informal, en donde percibe menores salarios y no tiene acceso a prestaciones laborales.
7
BACHE. “Estamos hablando de un estancamiento en crecimiento económico prácticamente desde 2020”, señaló a investigadora Adriana García, del observatorio México Cómo Vamos. REGIÓN EN ALERTA
Ante este panorama, el semáforo de la entidad está en rojo en generación de labores formales, al registrar un 42.7% con base en el registro
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En tanto, hasta noviembre del 2023, la meta de Puebla era generar 60 mil plazas formales y únicamen-
te ha logrado casi 29 mil, por lo se encuentra lejos. A nivel nacional, el objetivo es de por lo menos 100 mil puestos de trabajo formales al mes. Adriana García indicó que esta si-
tuación contribuye a la que la población económicamente activa en el territorio, no pueda cubrir el costo de los artículos de primera necesidad. Respecto al Índice de Progreso Social (IPS) que está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social, como necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades, la entidad se encuentra en el lugar 22. Su propósito principal es evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas, como ¿tengo un hogar que me brinde protección? ¿tengo suficiente para comer? ¿tengo acceso a educación? Aquí, Puebla pasó del sitio 26 en 2015, al 22 el año 2022, que de acuerdo a la investigadora, es producto de una falta de planeación y acceso a servicios públicos de la población./24 HORAS
LOCAL
PUEBLA
Respaldo. Aquino expresó el seguimiento cercano por parte de las autoridades estatales al accidente y reiteró el apoyo a los familiares Durante las últimas horas del 12 de diciembre, los tres cuerpos de los peregrinos poblanos arrollados y fallecidos al regresar de la Basílica de Guadalupe sobre la autopista México-Puebla llegaron a sus hogares para ser velados. Los perjudicados fueron dos hombres de 21 y 32 años, y un menor de 14 años quienes perdieron la vida en el incidente, además de 10 personas más que resultaron heridas, todos provenientes de San Sebastián Villanueva en el municipio de Acatzingo. Los acompañantes del grupo que asistió a la Basílica de Guadalupe informaron en redes sociales sobre la llegada de los restos de sus compañeros. Al respecto la Secretaría de Gobernación estableció que los cuerpos fueron entregados y preparados de manera adecuada. “De las tres personas que fallecieron, hasta hace unos momentos fueron liberados los cuerpos y preparados de manera adecuada para que estén ya en camino a la junta auxiliar San Sebastián Villanueva, esperamos que en las próximas horas estén arribando para los servicios funerarios que corresponden”, declaró. En los municipios de Felipe Ángeles y Acatzingo, los tres cuerpos fueron recibidos con velas, flores blancas y música de mariachi. Gabriel Ávalos, quien perdió la vida en el percance al regresar de peregrinar a la Basílica de Guadalupe, fue recibido en La Candelaria Portezuelos, en el municipio de Felipe Ángeles. Originario de Puebla,
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
SE INFORMÓ EN INTERNET EL RETORNO DE LOS CUERPOS DE LOS PEREGRINOS
Despiden en Acatzingo a víctimas atropelladas tras visitar la Basílica
FUNERAL. La Segob expresó que los cuerpos fueron entregados y en los respectivos hogares de los difuntos fueron recibidos con velas, flores blancas y música de mariachi.
FOTO: ESPECIAL
8
amigos y parientes lo recibieron a pie de carretera. Javier Aquino Limón , el titular de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, comunicó a través de X, antes Twitter, que dos de
los heridos, Alejandro Juárez Jesús y Jesús Sandoval, fueron trasladados al Hospital de Traumatología y Ortopedia, hospitales de la entidad mediante ambulancia aérea. “Por instrucciones del gobernador
del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dos de ellos que permanecían hospitalizados en la Ciudad de México fueron trasladados vía área, a través de los helicópteros pertenecientes a este gobierno”, ex-
plicó el secretario. En su mensaje, destacó que el Gobierno estatal está siguiendo de cerca este suceso y reiteró su amparo a los familiares de las víctimas. /24 HORAS
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
ESTRATEGIA FALLIDA MULTIPLICA CRÍMENES: CAUSA EN COMÚN
9
‘Masacre en Texcaltitlán no es aislada, sino la 421 del 2023’ Operativo. La Sedena desplegó un comando especial al sur del estado y la Fiscalía confirmó la sustracción de dos heridos FÉLIX HERNÁNDEZ, NADIA ROSALES Y LUIS VALDÉS
La masacre en Texcaltitlán, Estado de México, se convirtió en la 421 del año que está por terminar, derivada de la omisión sistemática de las autoridades de los tres niveles de Gobierno ante el asedio permanente de La Familia Michoacana, informó la organización civil Causa en Común. La ejecución colectiva de personas ha registrado una tendencia lineal en los últimos años, pues los incrementos y disminuciones, no han sido significativos para cambiar el rumbo del problema, dijo en entrevista con este medio el investigador, Luis Carlos Sánchez Díaz, miembro de dicho organismo. Guerrero, Zacatecas, Jalisco, Baja California y específicamente, Tijuana, señaló, son las entidades con más registros. “Allí tendríamos que poner un poco más de atención para saber cómo se comporta la delincuencia y cuál es el mensaje”, enfatizó. Añadió que la estrategia basada en las fuerzas militares no ha dado los suficientes frutos a lo largo de los tres últimos sexenios y tendría que replantearse.
Es esencial que las autoridades desarrollen una estrategia real que atienda el deterioro y abandono institucional de las policías locales y que supere el ineficaz despliegue de la GN”
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
“Sí podría saberse”
CAUSA EN COMÚN
Le han decomisado a crimen 33 drones
Mientras tanto, ayer, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, anunció el despliegue de un mando especial para vigilar el sur mexiquense debido a la presencia de grupos delictivos. Añadió que la Guardia Nacional se quedará allí de forma permanente e incluso les construirán un cuartel debido a la colindancia con Guerrero y Michoacán; actualmente hay 850 elementos de los tres niveles.
ante la negligencia del Gobierno, pues carece de una estrategia de protección efectiva. “No hay una estrategia de seguridad y se incrementa la probabilidad de que se multipliquen estos eventos en el país”, sentenció. El pasado 8 de diciembre, 14 personas –entre ellas cuatro pobladores y diez criminales– murieron derivado de un enfrentamiento por intentar frenar el cobro de piso que habitantes del municipio sureño del Estado de México viven a manos de La Familia Michoacana desde hace décadas en total impunidad.
‘UN CASO AISLADO’: AMLO
SE LLEVARON A DOS HERIDOS: FISCALÍA
INSTALAN MANDO AL SUR MEXIQUENSE
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ
JUEVES DE ENCIERRO
Michoacán es la entidad con más drones asegurados a la delincuencia organizada de 2019 a la fecha -19- informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Su titular, el general secretario Luis Cresencio Sandoval dijo durante La Mañanera que: “Se han decomisado 33 drones que están empleados con artefactos explosivos: 19 en Michoacán, cinco en Guanajuato, tres en Baja California, dos en Jalisco, uno en Chiapas, uno en Hidalgo, uno en San Luis Potosí y uno en Tamaulipas”. El militar detalló que la incautación de estos aparatos ha sido de uno en 2019; nueve en 2021; 12 en 2022 y 11 en 2023. A la par, reconoció que dichos artefactos usados por los grupos criminales es un “grave problema” para el Estado y las fuerzas de seguridad. Reconoció que las Fuerzas Armadas han asegurado a lo largo del país una serie de utensilios explosivos improvisados.
La Fiscalía General deJusticia del Estado de México confirmó la sustracción de dos personas que resultaron heridas tras la riña A través de un comunicado, la dependencia indicó que dos sujetos acudieron armados al hospital público de Coatepec Harinas y se llevaron a los individuos. Sin embargo, hasta el momento las autoridades desconocen si formaban parte de La Familia Michoacana o eran algunos de los cuatro pobladores lesionados.
MICHOACÁN. Donde más artefactos ha asegurado la Sedena: 19 de 33.
Mara Lezama visita al Papa y le regala un ‘Tren Maya’ La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, visitó al papa Francisco como parte de la promoción del estado en el Vaticano y aprovechó para dejarle una carta que le envió el Presidente de México y una réplica del Tren Maya, que se inaugurará este fin de semana, además de un mantel bordado por mujeres mayas. / 24 HORAS
@MARALEZAMA
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó lo sucedido y aseveró que la masacre de Texcaltitlán fue un caso aislado, en donde “aún se hace justicia por propia mano”. A pregunta expresa sobre si esto todavía pasa en el país, dijo que: “Sí, todavía, pero es la excepción, no la regla”. Sin embargo, Causa en Común enfatizó que lo ocurrido no fue algo esporádico, sino una muestra clara de ingobernabilidad
CUARTOSCURO
/ LUIS VALDÉS
JULIO PATÁN
Y
@juliopatan09
a sé: no hay que machacar con la ironía cansina de que “No podía saberse”. Es arrogante, rompe cualquier posibilidad de diálogo, y puede que sea también injusto: es una manchadez cobrarle a alguien que quiso un mundo mejor y etcétera. Así que, para que se vea que uno también ha aprendido cosas en este sexenio aciago, va la promesa por delante: no voy a recetarles el “no podía saberse” a partir de 2024, en el escenario de una victoria del oficialismo. A cambio, voy a recetarles, hoy, un “sí podía saberse”, que, lo reconozco, es un “no podía saberse” preventivo, o sea, marrullero. Sorry. Lo que pasa es que, como es propio de la izquierda en general, la de toda la vida, empiezan a multiplicarse los actos de apoyo sin matices a la candidata del obradorismo; apoyos, pues, con un no sé qué de militante no asumido. Lo habrán visto. Incluso entre personas moderadas y con buenas credenciales críticas, ciudadanos que supieron desmarcarse de su voto por la utopía amloísta en 2018, ya estamos con el optimismo: “Ahora sí, con Claudia, que está preparadísima, se viene el Gobierno progresista que necesitamos”. Bueno, amistades: esto, lo de la tenacidad de la fe, lo hemos visto mil veces desde el siglo XX. ¿La URSS fue una carnicería y un campo de concentración? Es que no aplicaron de veras el socialismo. Por suerte, llegó Mao. ¿Otra masacre y una hambruna? Uf. Pero con Pol Pot va a ser otra onda. ¿Siete millones de asesinados? Por suerte se viene Fidel, tan jipi. ¿Resultó un tirano? Chávez. Ups, sorry, tampoco. Pero mira, ahí llega Evo. Y así por el estilo. Bueno, pues, toda proporción guardada, pasa en estas tierras lo mismo que en el mundo. “O sea, sí estuvo pinche el sexenio, pero urge un Gobierno que atienda a los pobres sin dejar de gobernar para todos. Esta es la buena. Voy con Morena”. Antes de que se me decepcionen, déjenme recordarles que doña Claudia lo que propone, y lo hace sin mentir, sin dobleces, y entre rudas descalificaciones de la oposición, es seguir en las mismas. Desbaratar la Suprema Corte, por ejemplo, con aquello de elegir a los ministros a punta de votos. O borrar todos los órganos autónomos, con el INAI a la cabeza. Tampoco es que le haya hecho feos a la militarización del país, o a los elefantes blancos, o a meterle fortunas a Pemex y la CFE. Lo que quiero decirles, por enésima vez, compañeres, compañeras, compañeros, es, en fin, que las flores de la socialdemocracia no brotan de los lodos del chairo-populismo. Y ya: no hablamos sino hasta 2030. Prometido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
Buscan conmemorar a cronistas deportivos
SE ERIGEN DIPUTADOS COMO JURADO DE PROCEDENCIA
Retiran fuero en San Lázaro al fiscal general de Morelos JORGE X. LÓPEZ
Erigido en Jurado de Procedencia, el Pleno de San Lázaro determinó que se debe ejercer la acción penal en contra del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, por el presunto Ejercicio Indebido del Servicio Público y contra el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El bloque opositor (PAN-PRIPRD) votó en abstención, mientras que la coalición oficialista (MorenaPVEM-PT) a favor, y Movimiento Ciudadano (MC) en contra. Así, con 240 votos a favor, 170 en abstención y 22 en contra, se determinó que hay elementos suficientes para que el funcionario morelense sea sujeto de acción penal por su probable participación en los delitos fincados por la Fiscalía General de la República (FGR). El fiscal Carmona Gándara no estuvo presente en la sesión, aun cuando por la mañana en un noticiero radiofónico afirmó que acudiría a la Cámara de Diputados. El abogado defensor del fiscal morelense, Gabriel Regino, aseguró que el verdadero debate en la Cámara de Diputados no fue el desafuero del funcionario, sino la autonomía del Poder Legislativo, porque la sesión que se llevó a cabo estuvo plagada de amenazas a los diputados. La acusación en contra de Carmona Gándara se originó por no cumplir con el requisito que exige su cargo para aprobar los exámenes de control de confianza. Además, en meses pasados, el fiscal de Morelos fue detenido y posteriormente liberado a causa de su pre-
Sin discusión, avalan decreto sobre derechos laborales de GN Por considerarse de urgente resolución, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó sin discusión y en cuestión de minutos la minuta que envió ayer mismo el Senado, por la que se interpreta el artículo tercero transitorio en materia de Guardia Nacional para salvaguardar los derechos laborales del personal de la Guardia Nacional. Al no registrarse oradores ni a favor ni en contra, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra (PRI), señaló que la minuta se encontraba suficientemente discutida y ordenó
ACCIÓN. En San Lázaro se discutieron los cargos contra el fiscal general de Morelos para decidir sobre su desafuero.
sunta participación en el entorpecimiento en las investigaciones del feminicidio de Ariadna Fernanda, encontrada sin vida el pasado mes de octubre de 2022 en Morelos. Sin embargo, su defensa argumentó que la Constitución del estado de Morelos, que rige el nombramiento de su fiscal, no exige ese
Noviembre registró baja en homicidios: Rosa Icela
RÉCORD. La secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez señaló que el mes pasado fue el más bajo en asesinatos de los últimos siete años.
delito de homicidio doloso en todo el país “el mes más bajo de los últimos siete años”. Durante su participación en la Mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Velázquez presentó un gráfico en el que se indica que en noviembre de este año hubo 2 mil 350 víctimas de homicidio, dato que se compara con el máximo histórico de 3 mil 74
CORTESÍA
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que noviembre de 2023 fue el mes con menos homicidios en los últimos 7 años. Lo anterior, al presentar el Informe de Seguridad correspondiente a noviembre, en el cual se consigna que en el mes pasado hubo una disminución de 23.5 por ciento en el
proceder con la votación. El proyecto recibió 415 votos a favor y uno en contra: por tratarse de una reforma a un artículo transitorio de una reforma que modificó la Constitución, requería de dos terceras partes de los votos para ser aprobada. El coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, Jorge Romero, explicó que si a los elementos que integran la Guardia Nacional tienen que elegir entre quedarse en esta corporación que les ofrecería menos prestaciones que la Secretaría de
la Defensa Nacional o la Secretaría de Marina, era evidente que todos iban a preferir dejar la Guardia Nacional. “Consideramos que fue una decisión salomónica, así como lo decimos cuando no coincidimos, también le decimos cuando sí”, expresó. Explicó que según el Artículo 21 constitucional, la Guardia Nacional continúa teniendo un carácter civil, pero homologa sus prestaciones a la Sedena y la Semar. “No estamos revirando ni de chiste, ni por aproximación, en que la Guardia Nacional conserve un carácter civil, pero estamos defendiendo lo que creemos es justo que son derechos laborales y derechos de escalafón para 120 mil personas que no es justo que lo pierdan. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
Caso. Al funcionario estatal se le acusa de Ejercicio Indebido del Servicio Público y contra el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública
requisito como condición. “No estamos aquí para defender ideologías ni posiciones partidistas, sino principalmente el Estado de Derecho que cada día sigue siendo presionado por intereses externos a la Constitución. “Nada puede ser más importante en un país inmerso en una ola de
víctimas en julio de 2018. “En el promedio diario de víctimas de homicidio doloso también vamos a la baja, lo que significa un porcentaje de 19 por ciento menos con respecto al 2018”. La funcionaria federal refirió que, comparada con sexenios pasados, en la administración obradorista se registra una baja de 19 por ciento en dicho delito desde diciembre de 2018 cuando inició el sexenio. Asimismo, la titular de Seguridad indicó que las entidades que registran el mayor porcentaje del delito, lo cual significa un 47 por ciento son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán. Además también los delitos del fuero federal fueron a la baja, con una disminución de 29.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018; detalló que en ese entonces hubo 9 mil 62 delitos del fuero federal. Mientras que en noviembre pasado hubo 29.8 por ciento menos en comparación a diciembre de 2018. Finalmente reportó que en lo que respecta al contrabando y delitos financieros se registró una baja de 39.1 y 25.7 por ciento menos, respectivamente. / LUIS VALDÉS
violencia sin precedentes que contar con organismos constitucionales autónomos, como son las fiscalías, pero a pesar de la Constitución así lo establece, he de recordar a esta soberanía que desde 2014 se ha hecho abdicar a 17 fiscales estatales por motivo de los cambios transexenales de gobierno”.
Acorralan a AMLO con con el tema de violencia “Yo estoy del lado del pueblo”, fue una de las frases con las que la reportera Reyna Haydee Ramírez paró ayer los intentos del presidente Andrés Manuel López Obrador de “darle la vuelta” a las preguntas con las que lo incomodó. La reportera acorraló al Presidente con sus cuestionamientos sobre la violencia e inseguridad que se viven en Sonora, Baja California, Michoacán, Guerrero o el Estado de México, donde en el poblado de Texcatitlán los pobladores hicieron justicia por su propia mano en contra de presuntos miembros de la Familia Michoacana. Y mientras el Presidente aseguraba que se levantaba a las 6:00 horas todos los días para atender la mesa de seguridad, la periodista le contestaba “¿de qué ha servido levantarse
El legislador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar adelantó que promoverá una iniciativa para que se declare el 22 de febrero como el “Día Nacional del Periodista Deportivo”, con el fin de reconocer el trabajo del gremio periodístico. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado se comprometió a impulsar la propuesta del senador Ricardo Velázquez Meza, para crear la entrega de un reconocimiento a los cronistas deportivos de México. Durante una entrega de reconocimientos a periodistas deportivos, el senador señaló que es necesario crear una presea específica para reconocer su labor. Además planteó incluir la propuesta del senador Ricardo Velázquez en la agenda legislativa para comenzar su revisión en enero. El coordinador parlamentario dijo que la Cámara no sólo debe reconocer al talento cívico, artístico y cultural, también al deportivo y al de la comunicación. De manera adicional, señaló que el Gobierno de México no ha constituido un día para celebrar a las y los cronistas deportivos, mientras que la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (FEMECRODE) ha celebrado cada 22 de febrero el “Día del Cronista Deportivo”. El legislador de Morena enfatizó que en México la figura del cronista deportivo ha jugado un papel importante en la difusión del deporte y dar relevancia a deportes poco conocidos. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, y el senador Ricardo Velázquez Meza entregaron reconocimientos por su destacada trayectoria a los cronistas David Faitelson, Francisco Javier González, Artemio Cano, José Garduño Gómez, Jorge Bermejo y Fernando Schwartz. / 24HORAS
CUARTOSCURO
10
POSTURA. El Presidente señaló que han bajado los homicidios.
a esa hora si la violencia sigue?”. Sin echarse para atrás, y dándole espacio al titular del Ejecutivo para que volviera a señalar a Gobiernos pasados o la disminución de los índices delictivos, la reportera independiente le cerraba las salidas una a una al mandatario con frases como “¿de qué le sirven las estadísticas a la gente?” Tras más de media hora de intentos de desviar la atención, López Obrador dio la palabra al titular de la Sedena para que respondiera uno de los cuestionamientos de la periodista sobre el decomiso de drones, para que finalmente el Presidente cerrara el diálogo con un “¿qué les parece si ya vamos al desayuno?”. / LUIS VALDÉS
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
EL DICTAMEN NO SE RETOMA EN LA SESIÓN DE HOY, SE VA A UN EXTRAORDINARIO
11
Morena lleva a tiempos extra la ratificación de Ernestina Godoy Tiempos. Por más de cinco horas los legisladores debatieron y ahora deberán resolverlo antes del 9 de enero de 2024 cuando concluye periodo de la fiscal
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
RESPALDO. Decenas de personas se congregaron afuera del Congreso local para manifestar su apoyo a favor de la permanencia de Ernestina Godoy por otros cuatro años más en el cargo.
Sin embargo, con 30 legisladores en lista inició la exposición; a lo largo de cinco horas solamente 15 diputadas y diputados hicieron uso de la palabra, todos del grupo parlamentario de Morena o de sus aliados, actuar que fue advertido por miembros de la bancada panista, quienes señalaron se trataba de una artimaña para suspender la sesión. De acuerdo al artículo 49 del reglamento del Congreso de la Ciudad de México a las 17:00 horas la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salida Magos, por obligación consultó a la asamblea la continuidad del debate, por lo que con 27 votos a favor y 37 en contra, la sesión fue suspendida. Al darse a conocer la determinación, los ánimos se calentaron en el pleno, pues se inició un intercambio de señalamientos, principalmente por parte de integrantes del grupo parlamentario de Morena y panistas.
En medio de gritos de los panistas y priístas como: “¡Tienen miedo, no tienen los votos! ¡Basta de su diarrea verbal! ¡No más prácticas dilatorias!”, fue como los diputados morenistas se retiraron del salón de Plenos. Los panistas y morenistas intercambiaron descalificaciones, Luisa Gutiérrez y Federico Chávez pidieron a los morenistas afrontar su realidad y reconocer que los votos nos les alcanzaba para mantener a la “fiscal carnal”. Por el partido guinda Guadalupe Chávez, Alberto Martínez o José Fernando Mercado, desde sus lugares, acusaron a los panistas de tener miedo a Godoy porque ella combatió al Cártel Inmobiliario. Concluida la sesión y aprobado que no se incluyera el tema en la sesión del jueves donde abordarán el Paquete Económico, los seguidores de la fiscal afuera del Congreso festejaron la victoria de la batalla.
Prepara INE millonarias multas para las dos coaliciones LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a Comisión de Fiscalización del INE tiene listo el proyecto de resolución de la revisión que hizo a los gastos de los partidos políticos, en la primera etapa del proceso electoral. De acuerdo con el proyecto, que será analizado y votado mañana viernes por el Consejo General del Instituto, la Comisión propone multas de 85 millones 813 mil 182 pesos para la coalición que forman Morena, el PT y el Verde Ecologista, registrada bajo el nombre de “Sigamos Haciendo Historia’’. Para la coalición que forman el PRI, PAN y PRD, (Fuerza y Corazón por México), la sanción propuesta es de 9 millones 673 mil 757 pesos. En el caso de la multa a Sigamos Haciendo Historia, Morena es el partido más sancionado y deberá pagar, si así lo determina el Consejo General, 75 millones 996 mil 307 pesos; el resto lo pagarán el Verde y el PT. En el caso de la coalición opositora, el PAN es el partido que deberá pagar la multa más alta, 6 millones 861 mil 776 pesos. Lo que la Comisión encontró en los informes de ingresos y gastos que presentaron
los partidos políticos fueron inconsistencias entre lo reportado y lo auditado. Los partidos políticos, en algunos casos, se negaron a proporcionar información a los auditores del INE; en otros casos fueron los proveedores de los partidos los que se negaron a informar. Por ejemplo, en el caso de Morena, no hay información sobre el pago a las más de 500 personas que levantaron las encuestas de las que surgió triunfadora Claudia Sheinbaum. Todos los partidos, todos sin excepción, enfrentarán procesos oficiosos debido a las incongruencias halladas por la autoridad electoral. La Comisión de Fiscalización propone que se dé vista al SAT, a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y a la Secretaría de Hacienda, para que a su vez investiguen, en el ámbito de sus respectivas competencias, los reportes de ingresos y egresos de los partidos políticos. Si bien la resolución que tome el INE al respecto de los gastos de los partidos políticos es parte de la sanción por no respetar las reglas establecidas, faltaría conocer si existen elementos para declarar a alguno de los precandidatos inelegible por haber rebasado los topes fijados por el organismo electoral. Las sanciones propuestas (eso debe quedar claro hasta que se voten en el Consejo General), aplican para los partidos políticos, pero no para los candidatos en lo personal. ¿Habrá alguna responsabilidad para ellos?
•••
Morena recibió ayer dos guantazos: uno en el Senado y otro en el Congreso de la CDMX. En el Senado, fracasó el acuerdo que habían pactado Ricardo Monreal y Dante Delgado para crear una mayoría calificada con el objetivo de designar a la magistrada de la Suprema Corte. Monreal dijo que se había avanzado en el acuerdo hasta que Dante Delgado lo condicionó a que primero se eligiera a los dos magistrados del Tribunal Electoral cuyo nombramiento está pendiente desde octubre pasado. Al parecer eso dinamitó el acuerdo y, pese a que la terna para la Corte no se sometió a votación porque ni siquiera se presentó, se da por hecho que el presidente López Obrador, ejerciendo la facultad que le concede la Constitución, designará directamente a quien ocupe la vacante que dejó Arturo Zaldívar. En tanto en el Congreso capitalino, los morenistas y sus rémoras reventaron la sesión para evitar que se votará en contra la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la capital. La oposición no pudo lograr que el tema se reagendara para hoy por lo que será hasta el 9 de enero cuando se discuta nuevamente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CONGRESO CDMX
En el aire y hasta nuevo aviso quedó la votación para ratificar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX); Morena y sus aliados llevaron a tiempos extras la definición y la oposición PAN, PRI, PRD y MC no lograron votar el dictamen para desechar su continuidad. Tras debatir más de cinco horas el tema en el Congreso capitalino, los legisladores en cumplimiento al artículo 49 de su reglamento interno, levantaron la sesión ordinaria con 37 votos en contra y 27 a favor; posteriormente, en la reunión de la Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva, las y los legisladores determinaron retirar el dictamen de los trabajos de este jueves. Cabe recordar que el periodo ordinario de sesiones concluye este viernes 15 de diciembre, por lo tanto, los diputados deberán convocar a un extraordinario antes del 9 de enero de 2024 que es cuando concluye la gestión de Godoy. Para la sesión donde esperaban culminar el tema, diputados del grupo parlamentario del PAN y PRI pernoctaron al interior del recinto legislativo, a fin de no tener inconvenientes que les impidieran acudir. La sesión avanzó conforme a lo estipulado en el orden del día y, luego de un receso solicitado por la diputada morenista Guadalupe Morales, el cual rebasó los 15 minutos acordados, se reanudaron las actividades con el punto referente a la ratificación de la abogada de la ciudad; sin embargo, previo a ser sometido a votación, las y los legisladores manifestaron su intención de exponer el razonamiento de su voto.
GABRIELA ESQUIVEL
ÁNGEL ORTIZ
FINES. Mandatario local dijo que los panistas buscan la corrupción y por eso no quieren a Godoy.
Votar en contra de la fiscal dejará al PAN costos: Batres Ante la incertidumbre sobre el futuro Ernestina Godoy, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dejó los recovecos y advirtió a los legisladores: “Votar en contra de la ratificación de la fiscal representa un costo elevado”. En tanto, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, sin saber que el Congreso aplazaría su permanencia, aprovechó la inauguración de la Unidad Aérea de la Policía de Investigación para decir: “Estamos para servir a la gente y lo vamos a seguir haciendo desde donde estemos”. “Ya estaremos viendo qué sucede el día de hoy (miércoles), y ya espero podamos seguir juntas y juntos Es buscando la verdadenecesario ra transformación, la darle continuidad, mejora de cada una y mejoramiento y cada uno de ustedes perfeccionamiento desde todos los puntos de la justicia en de vista, y la mejora de la Ciudad de la procuración de justi- México como lo cia”, abundó. ha hecho Previo al debate Ernestina Godoy de los diputados, en desde su gestión” reunión con medios de comunicación, el MARTÍ BATRES mandatario capitali- Jefe de Gobierno no apuntó que la vo- CDMX tación en contra de la continuidad de Godoy tendrá un alto costo para Acción Nacional, porque ellos fueron los diputados que votaron la aprobación del Fobaproa o el desafuero del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador y ahora buscan esto. “No quieren (el PAN) que se investigue la corrupción, para ellos la corrupción es un derecho y si cometen actos de corrupción no se debe tocar, no se debe investigar porque es un derecho, en vez que salgan a decir: Si quien cometió un hecho indebido sea juzgado”, dijo. Batres indicó que el partido blanquiazul aboga por la corrupción, de ahí que defienden al exdiputado Christian von Roherich, y los ex funcionarios de la alcaldía Benito Juárez, Nicias Aridjis y Luis Vizcaíno. / ARMANDO YEFERSON
12 JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
INDICADORES FINANCIEROS
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
PETRÓLEO
MERCADO BURSÁTIL
MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa
Variación
17.2675 17.2631 17.4000 18.7863 18.7820
0.16% 0.16% -0.28% 0.17% 0.17%
Dólares por barril
Variación
64.33 69.92 74.62
-3.64% 0.06% -0.05%
Puntos al cierre
Variación
55,167.86
1.34%
FTSE BIVA
1139.31
1.32%
Dow Jones
37,510.00
0.05%
* Datos promedio a las 16:00 horas
Nasdaq
16,796.00
0.11%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
S&P/BMV IPC
Mezcla Mexicana WTI Brent
FED BAJÓ PRONÓSTICO DE INFLACIÓN DE 3.3% A 2.8% PARA 2024
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Daños tras el paso de Otis ascienden hasta los 31 mmdp Tras un mes y medio del paso en el puerto de Acapulco del huracán Otis, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), actualizó la cifra de daños contabilizados a 31 mil 900 millones de pesos. Explicó que el monto proviene de 29 mil 680 reclamaciones reportadas por las distintas empresas aseguradoras hasta noviembre donde en promedio se atendieron 730 siniestros por día. De las pólizas, detalló, 59% corresponden a seguros de daños y 41% a automóviles, donde hay reportes de 13 mil 827 viviendas afectadas materialmente, lo que representa una suma de 9 mil 388 millones de pesos. En cuanto a los automóviles, se tiene contabilizada una suma por 12 mil 134 reportes de siniestro que suman 711 millones de pesos. En el caso de hoteles, la AMIS reportó reclamaciones por 8 mil 178 millones de pesos, al tiempo de que hay daños en 203 embarcaciones de distintos tamaños que suman daños por 883 millones de pesos. “Del total de anticipos y pagos que ha generado el Sector Asegurador, 43% corresponde a giros de hoteles que contaban con pólizas de cobertura por riesgos hidrometeorológicos”. La AMIS puntualizó que aún sin tener terminados los procesos de valoración total de pérdidas se han entregado anticipos por mil 404 millones de pesos en los primeros 45 días después del paso de Otis. “El Plan de Atención de Catástrofes, contempla la activación de procesos para atender los diversos retos alrededor de la reconstrucción ante un desastre, ya que ante condiciones como las que ha dejado el paso de OTIS implican actividades adicionales para la evaluación de daños” dijo Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación. En el país hay 32 aseguradoras que operan riesgos hidrometeorológicos, 30 de seguros de auto y 23 que aseguran barcos. / EMANUEL MENDOZA
Volatilidad. Economistas anticipan bajas y subidas al tipo de cambio tras los anuncios de la Reserva Federal EMANUEL MENDOZA CANCINO
Con la última decisión de la política económica del año anunciada ayer por la Reserva Federal (Fed) estadounidense y donde mantuvo sin cambios las tasas de interés, llegó el fin al ciclo alcista que duró un largo periodo para contener la inflación, señalaron analistas. La decisión de la Fed de mantener las tasas era ampliamente anticipada, pero había expectativa por saber si tendrían un tono menos restrictivo, comentó Jessica Roldán, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex. “El comunicado tuvo pocos cambios, pero importantes. Habló del avance de la reducción de la inflación que, sin embargo, continúa en niveles elevados”, comentó. Precisó que lo más importante del escenario previsto, fue una mejora del pronóstico inflacionario, “congruente con el tan deseado soft landing (un aterrizaje suave de la economía)”. Para Roldán el mensaje que dio Jerome Powell, el presidente de la Fed, sobre que “estamos cer- alcanzó la parica del punto final de in- dad peso- dólar crementos de las tasas”, tras el anuncio permeó en los mercados, generando volatilidad. “Con esta decisión se marca el cambio hacia una nueva fase del ciclo de apretamiento de tasas: la de inicio del retiro”, destacó la economista. Prevemos que hacia adelante, la comunicación será un estire y afloje, en la que el mercado tenderá a ver recortes más agresivos que lo señalado por la Fed. “En ese camino podría haber cierta volatilidad en los mercados financieros dados posibles ajustes en las expectativas”, detalló Roldán. Iván Arias, jefe de análisis económico de Citibanamex, afirmó también que se alcanzó el tope de la tasa terminal del ciclo de alzas, alcanzado el límite después de varios incrementos desde marzo de 2022.
$17.23
AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
Llegó a su fin el ciclo alcista de las tasas de interés en EU
PROYECCIÓN Ya nadie está esperando un incremento en las tasas de interés en 2024 e inclusive la mayoría espera que las tasas bajen por debajo del 5% al cierre del próximo año”.
Banxico anunciará su última decisión monetaria del 2023 (este jueves), esperamos que la tasa de política monetaria se mantenga en 11.25%”.
JESÚS LÓPEZ Analista de Banco Base
IVÁN ARIAS Director de análisis de Citibanamex
Destacó la importancia de que el banco central de EU reconociera que la actividad económica se ha ralentizado, pero a su vez fue muy clara al enfatizar que la inflación se moderó. En su más reciente decisión de política monetaria, la Fed dejó el rango de la Tasa de Fondos Federales sin cambios en 5.25-5.50%, alcanzando así la tasa terminal del ciclo de alza que inició en marzo de 2022. Arias explicó que las proyecciones de la junta de la Fed bajaron el estimado de inflación durante el 2024 de 3.3% a 2.8%. “Las nuevas proyecciones anticipan mayor dinamismo para la actividad económica este año. Para 2023 ahora anticipan que el PIB se expanda 2.6% (anterior: 2.1%) y para 2024 anticipan 1.4% el PIB, ligeramente por debajo del 1.5% anterior. Para la tasa de desempleo mantuvieron sus pronósticos en 3.8% al cierre de 2023 y 4.1% en 2024”. En tanto, Jesús López, analista financiero de Banco Base, revisó que el peso logró apreciarse inmediatamente tras el anuncio de la
Argentina tiene un plan, ¿qué harán los populistas? LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
M
@campossuarez
éxico tuvo que llegar hasta la implementación de un plan de choque para rescatar la economía después de varias décadas de gobiernos populistas que se encargaron de devastar todo el potencial que tenía este país para llegar a niveles de desarrollo superiores. Los más dañinos fueron los regímenes de Echeverría y López Portillo que arruinaron al país. Después de varias crisis consecutivas, México tocó fondo en 1994 con el estallido de una crisis económico-financiera que sólo pudo ser superada por el
plan de choque del gobierno de Ernesto Zedillo. Fue ahí donde, de la mano de los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el apoyo financiero directo del gobierno de los Estados Unidos, y con la decisión de ese gobierno de hacer cambios estructurales profundos, se pudieron rediseñar muchas instituciones de este país para dar transparencia, crear organismos autónomos e independientes y dotar de una verdadera democracia a México. Claro que esta explicación que doy es como echarle sal a un tlaconete cuando lo escuchan esos grupos llamados de izquierda que vivieron políticamente de descalificar esas políticas públicas, de denostar la ayuda de los organismos internacionales. No soportaban ver cómo se creaba un Estado menos interventor, más vigilado, que daba paso a que la iniciativa privada se encargara cada vez más de las actividades productivas. No toleraron ver que esa política que llaman neoliberal tuviera éxito.
ANUNCIO. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal al dar a conocer la decisión.
No es un mal solo de México, los regímenes populistas, que regularmente se presentan como de izquierda, se han encargado no solo de devastar las economías de muchos países latinoamericanos, sino de calumniar, insultar y desprestigiar a otras alternativas de gobierno que sí funcionan. Los populismos son ineptos en la administración pública y en el manejo de las finanzas públicas, pero con líderes carismáticos que saben cómo anular el pensamiento crítico de sus seguidores para dar paso a decisiones impulsivas. Argentina, que vaya que conoce de populismos e ineptitudes, decidió dar un salto a ciegas hacia el desconocido Javier Milei, quien se autodefine como un liberal libertario y un anarquista de mercado. Suena como el abismo. Sin embargo, en sus primeras acciones de gobierno Javier Milei todavía no hace locuras, pero sí presentó un plan de choque que podría resultar en un saneamiento de la economía argentina. Los titulares hablan de un apoyo del FMI a la
decisión monetaria en EU al llegar a 17.23 unidades por dólar, desde los 17.30 en que había venido operando. “Ya nadie está esperando un incremento en las tasas de interés en 2024 e inclusive la mayoría espera que las tasas bajen por debajo del 5% al cierre del próximo año”. La Reserva Federal dejó sin cambios sus tasas y las mantuvo en un rango de entre 5.255.50%, y espera realizar varios recortes para llevarlas a 4.6% en 2024, en función de un debilitamiento de la actividad económica, según un comunicado publicado al término de su reunión de política monetaria. “Los recientes indicadores sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó” desde el tercer trimestre, señaló el Comité de Política Monetaria (FOMC) tras su reunión iniciada el martes. “Aunque los responsables (de la Fed) consideran poco probable que sea apropiado subir de nuevo las tasas, tampoco excluye esta posibilidad”, dijo en rueda de prensa Powell luego del comunicado.
devaluación del peso argentino, cuando en el fondo hay un respaldo de la propia titular de este organismo internacional, Kristalina Georgieva, a las medidas anunciadas por el nuevo gobierno argentino. Que se revuelquen los populistas de izquierda, pero si Milei logra que el FMI de la mano de otros organismos internacionales y de otros países crean en la decisión de estabilizar la economía argentina, podría lograr la renegociación financiera deseada y hasta nuevos apoyos económicos. Si Milei se aleja de sus locuras de campaña y logra un voto de confianza externo para recomponer todas las barbaridades que le dejó a la Argentina el populismo de izquierda, podría conseguir el necesario apoyo político interno para intentarlo. Pero si esos grupos que ya devastaron a esa economía no le dan una oportunidad al nuevo gobierno y desde la oposición solo se dedican a recuperar el poder a cualquier costo, podrían volver en cuatro años, pero a un país en ruinas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
En medio de una intensa batalla judicial, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció ayer que examinará las restricciones impuestas por un tribunal inferior a una píldora abortiva utilizada en más de la mitad de los abortos en el pís. La Corte Suprema celebrará en 2024 una vista oral sobre el tema, y se espera un veredicto para finales de junio. Por el momento el fármaco sigue comercializándose. Los grupos antiaborto en Estados Unidos quieren que se prohiba completamente, porque consideran que la píldora no es segura. El gobierno estima que debe ser la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la que decida si se puede usar o no la mifepristona. La administración de Joe Biden “sigue firmemente comprometida a defender el acceso de las mujeres a la salud reproductiva”, afirmó la portavoz Karine Jean-Pierre. Más de la mitad de los abortos en EU en 2020 se practicaron con medicamentos, según el Instituto Guttmacher. Los abortos con mifepristona y misoprostol dentro del plazo autorizado son muy seguros y eficaces, de acuerdo con los estudios realizados por expertos. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Advierten ‘catástrofe alimentaria’ en Sudán El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió del “desastre alimentario” que acecha a Sudán si no logra distribuir ayuda alimentaria a las personas atrapadas en la guerra que azota el país desde hace ocho meses. “Si bien la ayuda alimentaria destinada a las personas atrapadas en las zonas donde los combates son más intensos, la capital Jartum, Darfur y Kordofan, no aumentará de manera significativa antes de la cosecha en mayo, estas zonas podrían caer en un estado de catástrofe alimentaria”, advirtió el PMA en un comunicado. Ante la falta de cosechas satisfactorias, así como de desplazamientos de población debidos al conflicto (7 millones de desplazados), el hambre amenaza partes enteras del país. El PMA también asegura que 18 millones padecen “hambre aguda se más que duplicó en un año”. / AFP
AFP
Corte Suprema de EU decidirá futuro de píldora abortiva
13
CELEBRACIÓN. El presidente de la COP28, Sultán Ahmed Al Jaber, aplaudió ayer el documento, entre otros funcionarios, antes de una sesión plenaria durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en Dubai.
EL OBJETIVO ES LLEGAR A 2050 CON UN BALANCE ‘NEUTRO’
COP28 adopta acuerdo histórico para eliminar combustibles fósiles Pacto. Buscan que esta transición de las energías que causan el calentamiento global se acelere CÉSAR GARCÍA DURÁN
Casi 200 países lanzaron ayer un histórico llamado para efectuar una transición energética que permita abandonar progresivamente los combustibles fósiles en la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático (COP28). Esta transición de las energías que causan el calentamiento global debe acelerarse “en esta década crucial”, explicó la declaración final de la conferencia climática. El objetivo es llegar a 2050 con un balance “neutro” de emisiones de gases de efecto invernadero, como estipula el Acuerdo de París de 2015. Los países tuvieron que negociar un día más allá del cierre oficial de la COP28 para alcanzar un acuerdo. Ocho años después del Acuerdo de París, la comunidad internacional dice que hay que prepararse para dejar atrás las fuentes de energía que le han permitido el mayor crecimiento económico de la historia. POSITIVO
PRINCIPALES PUNTOS Triplicar la capacidad energética renovable Duplicar la eficiencia energética media de aquí a 2030 Acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el carbón sin medidas de reducción Acelerar el uso de combustibles con cero o bajas emisiones Efectuar una transición de los combustibles fósiles de una manera justa, ordenada y equitativa Acelerarse en esta década crucial para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 La organización de un diálogo anual sobre el balance de medidas contra el cambio climático a partir de junio del 2024 El Fondo de Daños y Pérdidas del Cambio Climático para los países más vulnerables debe funcionar en 2024 Azerbaiyán será la sede en 2024 y Brasil recibirá la COP30 en 2025
La comunidad internacional reiteró que a mediados de siglo se tiene que lograr equilibrar el CO2 que se envía a la atmósfera con el que se retiene.
El texto propone “triplicar la capacidad energética renovable” y “duplicar la eficiencia VOCES DIVERGENTES energética media” de aquí a 2030. La transi- El ambiente general en el centro de convencioción energética deberá ser “justa, ordenada y nes de Dubái era de cansancio y satisfacción, equitativa”, reconoce. pero las voces divergentes también se dejaron oír. Cerca del 80% de las emisiones de gases de “Es fundamental que los países desarrollaefecto invernadero se debe al petróleo, el gas dos tomen la delantera” y “que aseguren los y el carbón, pero esa mezcla de combustibles medios necesarios para los países en vías de representa también el 80% de la energía que desarrollo”, explicó la ministra de Medio Amconsumimos diariamente. biente brasileña, Marina Silva, un llamamienLa meta es 2050, pero el verbo utilizado en to suscrito por China. inglés, “transition away”, no deja claro que El texto representa un “paso adelante” pero para esa fecha, clave en el calendario de la ba- “no suministra el equilibrio necesario para retalla climática, los países hayan abandonado forzar la acción mundial”, reaccionó la Alianza totalmente su dependencia de la energía fósil. de los pequeños Estados Insulares.
(Es una) histórica para acelerar la acción climática” SULTÁN AL JABER Presidente emiratí de la COP28
La era de los combustibles fósiles debe terminar, y debe hacerlo con justicia y equidad” ANTÓNIO GUTERRES Secretario General de la ONU
(Es un) hito histórico (pero todavía hay) un trabajo substancial por delante. El resultado de hoy nos coloca un paso más cerca, uno significativo” JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
El acuerdo marca el principio de una era posterior a los combustibles fósiles. El mundo ha respaldado los objetivos de la UE para 2030: triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética” URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea
Hemos dado un paso adelante con respecto al statu quo, pero lo que realmente necesitamos es un cambio exponencial” ANNE RASMUSSEN Presidenta de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (Aosis)
A pesar de las crecientes presiones de sus aliados, entre ellos Estados Unidos, Israel declaró ayer que su guerra en Gaza contra Hamás continuará “con o sin apoyo internacional”. El 27 de octubre sus tropas iniciaron una operación terrestre para cumplir con el objetivo de “aniquilar” al movimiento islamista, que gobierna en Gaza desde 2007. El Ministerio de Salud de Hamás afirma que 18 mil 608 personas murieron desde el inicio de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres y menores de 18 años. El martes, la Asamblea General de la ONU aprobó un texto no vinculante que pide un “alto el fuego humanitario inmediato”, pero que evitaba condenar a Hamás por su ataque del 7 de octubre. que dejó mil 200 personas muertas. Sin embargo, los bombardeos y los enfren-
tamientos armados continuaron principalmente en la ciudad de Gaza, Jan Yunis y Rafah. Los combatientes de Hamás también lanzaron cohetes, en su mayoría interceptados, hacia Sederot y otras comunidades del sur de Israel. El Ejército israelí indicó que sonaron sirenas en la ciudad de Asdod y en la zona de Lakhish. Imágenes en redes sociales mostraban que un gran fragmento de un cohete interceptado impactó contra un supermercado. La misma fuente afirmó que golpeó una célula de milicianos en la ciudad de Gaza “que estaba lista para lanzar cohetes hacia Israel”. Según el cuerpo militar, 115 de sus soldados han muerto en la guerra. Israel suele acusar a Hamás de usar túneles bajo hospitales, escuelas y mezquitas, con fines militares. Hamás rechaza esas acusaciones. / AFP
AFP
Israel continuará su guerra en la Franja de Gaza ‘sin apoyo’
EJÉRCITO. Soldados israelíes recibieron ayer instrucciones mientras se preparaban para ir a Gaza, cerca de la frontera en el sur de Israel, en medio de las batallas contra el movimiento palestino Hamás.
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023 @THEROCK
La Roca, peleador de MMA
El actor Dwayne Johnson se pondrá los guantes para interpretar al combatiente de artes marciales mixtas, Mark Kerr en lo que supone será el papel más dramático hasta la fecha del exluchador. Titulada The Smashing Machine, la película contará la historia del dos veces campeón de peso completo de UFC y será producida por A24. /24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
EL CINEASTA AMAT ESCALANTE ASEGURA QUE EN PERDIDOS EN LA NOCHE RETRATA UNA PARTE DE LA REALIDAD DE LOS ACTIVISTAS EN EL PAÍS
Demanda colectivapor Luis Miguel
mientras hay una activista asesinada de fondo. Creo que no es una historia del todo ajena a nosotros”, añadió Amat. Para el realizador, la parte esencial de la cinta es Emiliano –el protagonista de la historia–, quien busca justicia por la desaparición de su madre, mientras que las autoridades y cuerpos policiales le dan la espalda, por lo que decide emprender este thriller por su cuenta. “Constantemente vemos que los activistas y la gente que busca desaparecidos cambian completamente sus vidas y se vuelven una especie de espías con tal de llegar al fondo de las situaciones que los mueven”, comentó. Aquí, Emiliano logra entrar a trabajar como empleado de los Aldama para estar más cerca de los que ha reconocido como los culpables de la desaparición de su madre y que está coludida con las autoridades. “Pero esto es lo más complicado porque creo que hay que saber construir los personajes y abordarlos desde la honestidad y la humanidad, es decir, comprender que todos somos humanos y que las emociones van y vienen, que cambian, que incluso la gente que sufre tiene humor. “A veces el cine mexicano peca mucho de deshumanizar las realidades de sus personajes y se convierte en una suerte de caricaturización de contextos sociales, yo busco siempre alejarme de ello y como resultado considero que logré una buena historia que no pierde el piso”, sostuvo. Perdidos en la noche fue rodada durante la pandemia, situación que se volvió clave dentro de la trama de manera casual, pues la tecnología juega parte importante en la película. “Traté de darle un toque de actualidad en el sentido en que las redes sociales son un reflejo del cómo se perciben estas personas, el cómo hacen pública su vida y del cómo a través de ellas, se consolidan algunas denuncias y pistas que conducen hasta ellos como responsables de un asesinato por sed de poder”, finalizó Amat Escalante. Perdidos en la noche se estrena hoy en salas de cine de todo el país.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en representación de una colectividad, en principio de 60 personas afectadas, presentó ante tribunales el martes una demanda de acción colectiva por incumplimiento en contra de la boletera FunTicket y/o Music Vibe, por la no realización del concierto que Luis Miguel debió haber ofrecido el pasado 5 de diciembre en León, Guanajuato. Fundamentalmente, se reclama la devolución completa de las cantidades pagadas por los boletos, incluidos los cargos por servicio e impuestos más una bonificación del 20 por ciento, debido a que el evento previsto para efectuarse en el estadio Domingo Santana de León fue cancelado de manera unilateral por los organizadores. Cabe recordar que las autoridades municipales de León manifestaron desde finales de noviembre en diversos medios de comunicación que el concierto no se realizaría porque las empresas y José Luis Alva Briceño no cumplieron con los permisos, autorizaciones, medidas de seguridad y protección civil exigidas por el recinto y el Ayuntamiento. A la fecha, la empresa no se ha pronunciado sobre el reembolso y bonificación como establece la Ley Federal de Protección al Consumidor. La acción colectiva, a la que Profeco ha llamado a sumarse a quienes adquirieron boletos y se sientan afectados, fue promovida en el Estado de México en razón del domicilio de la demandada. Se pueden adherir a ella a través de correo electrónico acolectivas@ profeco.gob.mx. /QUADRATÍN
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Gran homenaje para Vicente Fernández
R
ecordaron a don Vicente Fernández en el Rancho de los 3 Potrillos con una misa privada; además, develaron una estatua del Charro de Huentitán de tamaño real hecha por el artista Rubén Orozco, quien ha realizado esculturas de Pancho Villa y Freddie Mercury. Relata que es uno de los trabajos más difíciles, ya que el cabello es real y cuidó cada detalle; puso al cantante sentado en la banca que daba a los potreros, para poder observar las competencias y estar al pendiente de lo que pasaba con su ganado. El altar fue arreglado con una réplica de su foto hecha con semillas, fue un trabajo de muchas horas y quedó espectacular. A Aurora Valle le llama la atención que la gente siga sorprendiéndose con una historia que contó hace años cuando Pati Chapoy la corrió porque no asistió a un curso debido a un compromiso familiar y cuando fue a su oficina le gritó horrible y ahí acabó su ciclo en Ventaneando. Por cierto, aclara que quien la acusó fue Esteban Macías y por eso el regaño fue más fuerte.
Aracely Arámbula recogió un perrito abandonado en la basílica de Guadalupe el día que fue a cantarle las mañanitas a la virgen y con ello sumó 17 perros adoptados. Sin duda, la actriz tiene un gran corazón. RBD dio su último concierto en Monterrey, pero la semana entrante dicen adiós a los escenarios en el Estadio Azteca. Por cierto, Christian Chávez volvió a generar gran polémica al portar un atuendo muy moderno con una imagen de la Morenita del Tepeyac, algunos piensan que cada quien puede vestirse como quiera, pero aquí no es cuestión de moda, estamos hablando de tener respeto a la virgen, aunque alegan que hay todo tipo de ropa que lleva plasmada su imagen. Poncho de Nigris le reclamó a Adal Ramones lo que dijo hace años, sobre que le pareció fatal que lo hubieran contratado en Televisa; resulta que casualmente se encontraron en el aeropuerto de Monterrey y al parecer le reclamó; muchos dicen que fue planeado, ya que el influencer estaba grabando y él suele programar sus videos y que el conductor fingió
@MOISESARELLAN
FOTOS: PIMIENTA FILMS
Las historias sobre activistas cuyo quehacer visibiliza situaciones de corrupción y que las hacen víctimas de las relaciones de poder, son una triste realidad en México, asegura el cineasta Amat Escalante, y por ello decidió abordarlas en su más reciente cinta Perdidos en la noche. “Esta historia llegó a mí luego de haber participado en la serie Narcos donde temas como la ilegalidad y la corrupción son una constante en sus discursos. En ella presento a Emiliano, un joven que vive en un pueblo minero en México, que motivado por un profundo sentido de justicia, busca a los responsables de la desaparición de su madre luego de manifestarse en contra del ecocidio hecho por una compañía minera internacional”, dijo el director. El realizador deja en claro que durante la filmación de la versión mexicana de la serie pudo relacionarse con gente más famosa de la que estaba acostumbrado a tratar, sin precisar a quiénes se refería pero las cuales ligó con políticos. “Además, lo junté con algo que se ve en lugares como, por ejemplo, Guanajuato y se me ocurrió que el poder en mi cinta estuviera representado por la familia Aldama, integrada por un famoso artista, su esposa célebre y su hermosa hija, misma que tiene negocios con una compañía minera internacional acusada de explotar los recursos naturales de manera irracional bajo el cobijo de las autoridades,
14
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
hace poco un pleito con Javier Ceriani, así que todo tiene sentido. Criticaron a Carlos Rivera porque durante un concierto le acercaron una mesa y una copa pero con señas y malos modos, el cantante le pidió al asistente se la llevaran; tal vez porque el evento era para una fundación y no quería que pensaran que estaban tomando alcohol. Tengo un pendiente, Eugenio Derbez no opinará sobre los rumores de una posible reconciliación entre su hija Aislinn y Mauricio Ochmann; prefiere no meterse porque luego se hacen chismes.Comentó que su exyerno es buena persona y un gran papá, lo demás es cuestión entre ellos. El comediante no tiene un hijo consentido, asegura que a todos los ama, sólo que Aislinn es muy cariñosa y están más cerca, sin embargo, agregó que Aitana es la luz de sus ojos. ¿Entonces quién creen que sea la consentida? Hay más… pero hasta ahí les cuento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIDA +
Jonas Brothers confirma shows en México gares legendarios como el Rogers Centre de Toronto, el Wrigley Field de Chicago y el Dodger Stadium de Los Ángeles, concluyó este fin de semana en el Barclays Center de Brooklyn. En 2024, la gira continuará su viaje alrededor del mundo comenzando en Nueva Zelanda en febrero. En esta ocasión, actuarán por primera vez en Australia, Polonia, Austria, República Checa, Irlanda del Norte, Hamburgo, Lyon, Múnich y Noruega. Por otro lado, los fanáticos de este trío de hermanos, en territorios internacionales pueden disfrutar su aparición en Today Show para ver el detrás de escena de The Tour. La venta de boletos para el show de Cancún inicia el 21 de diciembre a las 10:00 horas, mientras que para CDMX y Monterrey será a partir de este viernes a la misma hora, por Superboletos. /24 HORAS
ZIGNIA LIVE
Recién concluidos sus últimos shows en Estados Unidos y de tres noches en su ciudad natal, los Jonas Brothers anunciaron que The Tour también viajará a América Latina en su épica salida global en 2024. En su regreso, que lleva 10 años de preparación, la banda se presentará en Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina, mientras que en México ofrecerán tres presentaciones, esto en Cancún, Monterrey y Ciudad de México. Producido por Live Nation, The Tour es su lanzamiento más ambicioso hasta la fecha con 98 conciertos en 26 países. Cada noche es una celebración de cinco álbumes y presenta sus mejores éxitos a lo largo de los años, incluida una variedad de cortes profundos que abarcan toda su carrera y éxitos favoritos de los fanáticos. Su exitosa carrera en Estados Unidos y Canadá, que llegó a lu-
15
MÚSICA PARA CELEBRAR LA NAVIDAD
Con un repertorio que incluye el Concierto de Brandeburgo no. 3, de Johann Sebastian Bach, así como Magnificat y Gloria, de Antonio Lucio Vivaldi, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y el Coro del Teatro de Bellas Artes (OCBA) realizarán este domingo su ¡Gloria! Concierto Navideño. En este evento con el que la OCBA clausura su segunda temporada 2023 participarán las sopranos Lucía Salas y Jazmín Quintero y la mezzosoprano Rosa Muñoz, como solistas invitadas; acompañadas por la Orquesta de Cámara y el Coro del Teatro de Bellas Artes, de la Compañía Nacional de Ópera, con la dirección coral y concertadora de Luis Manuel Sánchez, titular de esta orquesta. Es de resaltar que el Concierto de Brandeburgo no. 3, de Bach, es parte de una colección de seis conciertos que son uno de los ejemplos más perfectos del concierto barroco que tenemos hoy en día. Vivaldi trabajó en Venecia como sacerdote y director de música en un orfanato para niñas (Ospedale della Pietà) y dejó una cantidad sustancial de música sacra. Compuso escenarios del cántico Magnificat, una parte regular de los servicios de vísperas. Los musicólogos difieren en fe-
@OCBA_MX
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
char las obras, por ejemplo antes de 1717 o en 1719. Según Michael Talbot, Vivaldi escribió la primera versión en Sol menor para el orfanato c. 1715, y la copió para un monasterio cisterciense de Osek poco después. Mientras tanto, Gloria, de Vivaldi, es una de las obras corales paradigmáticas del barroco.
Dividida en 12 movimientos que se distinguen unos de otros por la diversidad de los conjuntos instrumentales y vocales empleados y por su carácter musical muy diferenciado. ¡Gloria! Concierto Navideño se llevará a cabo este domingo 17 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes. /24 HORAS
16
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
RESULTADOS
Agreden a jugadoras de voleibol en Turquía Las integrantes de un equipo femenino de voleibol que disputaba un partido de la liga turca (KFC) en la ciudad de Adana fueron agredidas por parte del público y una de las jugadoras resultó herida en una rodilla, denunció el miércoles un responsable de su club. Mesut Karabulut, presidente del equipo de Malataya [una ciudad muy afectada por el sismo del pasado 6 de febrero], anunció que presentó una denuncia contra el club Imamoglu Belediye de Adana por el comportamiento de su público. /AFP
CHAMPIONS LEAGUE
RB Leipzig Red Star B. Antwerp At. de Madrid Borussia D. Celtic FC Porto Newcastle
COM FORTALECE FIDEICOMISO RUMBO A PARÍS “Llevamos ya casi seis años que estamos sobreviviendo sin recurso federal y eso es muy importante, estamos buscando estrategias. Estos apoyos que se van a estar dando, también tendrán una revisión después de París 2024”, apuntó. Acompañados por diversos deportistas con una calza asegurada rumbo al justa del próximo verano, esta nueva alianza le dejará a dicha empresa privada un equipo de 20 embajadores que serán seleccionados cuando México unifique a todos sus elementos que competirán en París, para que colaboren con la difusión de los representantes tricolores. “Es importante que la gente conozca a sus deportistas. A quienes representamos a nuestro país, que conozca nuestra historia, lo que nos cuesta llegar a Juegos Olímpicos. Las altas y bajas
Young Boys Manchester C. Barcelona Lazio PSG Feyenoord Shakhtar D. AC Milan
CHAMPIONS LEAGUE FEMENIL @COM_MEXICO
Con un objetivo fijado de alcanzar ingresos de entre 120 y 140 millones de pesos, para afrontar las necesidades que requieran los atletas mexicanos clasificados a Juegos Olímpicos, con una base establecida de 100 deportistas, el Comité Olímpico Mexicano anunció su más reciente asociación con Televisa Univisión, para el incremento del fideicomiso denominado “Todos somos Olímpico”. Acompañada por el vicepresidente de dicha empresa audiovisual, María José Alcalá, presidenta del COM, reiteró que esta apuesta por un fideicomiso que controle el mismo organismo, buscará evitar que se dependa del apoyo gubernamental para eventos de esta magnitud y que los deportistas tengan certezas rumbo a una participación de la categoría de Juegos Olímpicos.
2-1 2-3 3-2 2-0 1-1 2-1 5-3 1-2
de una generación de atletas mexicanos chingones”, señaló Alejandra Zavala de tiro deportivo. Dentro de los principales beneficios de esta alianza, el COM confirmó que dicha televisora aportará 25 mil pesos por atleta clasificado y un apoyo mensual con un monto aún por designar. /24HORAS
Rosengard St. Pölten Benfica Lyon
0-6 0-0 1-0 3-1
Barcelona Slavia Prague Eintracht F. SK Brann
TALENTO MEXICANO
@UWCL
CON ASPIRACIONES DE FÓRMULA 1
PARA HOY LIGA MX
Tigres vs. América
21:00
EL JOVEN PILOTO JOSÉ CARLOS MURAD DICE QUE SE INSPIRÓ EN ANIMACIONES PARA HACER REALIDAD SU PASIÓN DEPORTIVA Y AHORA ACUMULA 30 TÍTULOS DENTRO DEL KARTISMO Y OTROS CAMPEONATOS DANIEL PAULINO
Con tan solo tres años involucrado al mundo del automovilismo deportivo y con múltiples campeonatos nacionales de karting, también conocidos como go-karts, han sido suficientes para que José Carlos Murad se fije metas ambiciosas y hoy, con 12 años, tenga claro el sueño de llegar a Fórmula 1. Competidor actualmente en la categoría mini y con un último año como límite para participar en dicho nivel, el piloto mexicano admitió en entrevista que una de las barreras que se ha encontrado en este deporte, radica en los costos que conlleva una profesión como la de piloto de carreras, con gastos promedio de 500 mil pesos por temporada en una campaña de cinco eventos dentro del karting de primer nivel, que hoy costea con su familia principalmente y lo han llevado a comenzar a buscar patrocinios directos para su carrera. Aunque su proximidad hoy lo coloca en la categoría junior como próximo objetivo, José Carlos Murad también tiene clara la necesidad de comenzar a competir de manera regular en Estados Unidos y en autos de tipo fórmula, en un escenario que al menos doblará sus gastos para mantenerse en un nivel
competitivo. “Durante el Gran Premio de Mé- México. “Ya corrí tres fechas en competencias xico me subieron a un Fórmula 4 para probar en Estados Unidos dentro de la categoría mimi estatura y poder visualizar el auto, pero cro hace dos años y obvio tanto el rendimienahora lo que necesito es apoyo económico, to de los pilotos y las carreras es diferente y que inviertan y crean en mí”. mucho más profesional”. Inspirado principalmente en algunas pelíAficionado declarado de la escudería Feculas animadas, José Carlos afirma siempre rrari y con el español, Carlos Sainz, como su haber querido vivir la intensidad del automo- piloto favorito por su forma de ser y de convilismo deportivo en la vida real, para incur- ducir, Murad también entiende el grado de sionar hace apenas cuatro precisión y dedicación que años en el kartismo nacional requiere un disciplina como Títulos de José en su versión eléctrica. el automovilismo deportivo, “Es una forma profesional que a nivel físico conlleva de Carlos Murad del automovilismo en cierta un cambio considerable a 2021 Campeón Skusa micro manera. Tienes el motor a un partir de ahora para él, con 2022 Campeón Akusa mini lado y vas a más de 100km miras a continuar su desarro2022 Subcampeón KBR por hora y no es un juego. llo personal. 2023 Campeón Skusa mini Hay demasiadas piezas y Tras el suceso vivido en el 2023 Campeón PROKART también estrategias. Se sienGP de México en Fórmula 1 y 2023 Campeón FK te mucho la adrenalina, pero el retiro prematuro de Sergio siempre me ha gustado eso y Pérez en su carrera de casa, ver las competencias”, señaló. José Carlos Murad admite que en un esceAunque el joven piloto ya cuenta con más nario como el que vivió el tapatío, era difícil de 30 títulos en su haber deportivo, desde su no buscar la victoria, en un hecho que para él debut en 2021, en su aún corta carrera ya ha describe la mentalidad de Checo y cualquier tenido la oportunidad de competir en algu- piloto profesional. “Había tenido una salida nos formatos dentro de Estados Unidos, que muy buena, vio la oportunidad y se arriesgó. lo han hecho ver la complejidad de competir Yo siempre he dicho que un campeón siempre en un nivel mucho más desarrollado que en va por más”.
AS Roma vs. Sheriff Tiraspol Bayern L. vs. Molde Slavia Prague vs. Servette Ajax A. vs. AEK Athens West Ham U. vs. SC Freiburg
11:45 11:45 11:45 14:00 14:00
NBA
Celtics vs. Cavaliers Heat vs. Bulls Mavericks vs. Timberwolves Nuggets vs. Nets Trail Blazers vs. Jazz Kings vs. Thunder Clippers vs. Warriors
18:30 18:30 19:30 20:00 21:00 21:00 21:30
NFL
Raiders vs. Chargers
19:15
@RAIDERS
FOTOS: CORTESÍA
EUROPA LEAGUE